cubainformacion16

Page 1

Norelys Morales, periodista y escritora, de la red Blogueros y Corresponsales de la Revolución (págs. 16 y 17)

Gilberto Valdés, investigador del Instituto de Filosofía GALFISA, de La Habana. (págs. 4 y 5)

Número 16 Invierno de 2010-11 Ejemplar gratuito

Cuba: rectificación y actualización del modelo socialista

Cuba, con tasa de mortalidad infantil más baja de América Cubainformación.- Cuba concluyó 2010 con una tasa de mortalidad infantil de 4,5 por mil nacidos vivos, la más baja del país en su historia y la más baja de América. La provincia de Villa Clara encabeza la lista con 2,5, y 23 municipios reportaron cero mortalidad. Entre los factores que han contribuido a estas tasas están el programa universal de vacunación infantil contra 13 enfermedades, la amplia red de centros de atención primaria y las sistemáticas campañas de promoción y prevención en salud.

Contrarrevolución Destapes de Wikileaks: Malas notas para mercenarios en evaluación de la SINA (pág. 7)

FOTO: YACIEL PEÑA DE LA PEÑA / AIN FOTO: JUAN PABLO CARRERAS / AIN

¡Libertad para Los Cinco! Holguin: representantes de los cinco continentes por Los Cinco (pág. 12)

FOTO: JUAN PABLO CARRERAS / AIN

FOTO: VIRGILIO PONCE

Cuban@s en el mundo Éxito del V Encuentro de Cubanos y cubanas residentes en Europa(pág. 14)

Son momentos históricos en Cuba. “O rectificamos o hundiremos el esfuerzo de generaciones enteras”, decía el 18 de diciembre pasado el presidente Raúl Castro en el parlamento cubano. El modelo económico del país está en la ruta de transformación hacia un sistema más flexible, en la búsqueda de la eficiencia, la motivación laboral, el aumento en la producción y la mejora en la calidad de los servicios. “Los clásicos del marxismo–leninismo definieron que el Estado mantendría la propiedad sobre los fundamentales medios de producción. Nosotros absolutizamos ese principio y pasamos a propiedad estatal casi toda la actividad económica del país”, dijo en tono autocrítico Raúl. Es claro que una parte de la actividad, ahora en manos estatales, pasará a la iniciativa privada (trabajadores y trabajadoras por cuenta propia y cooperativas, básicamente), aunque el Estado seguirá manteniendo los resortes fundamentales y la planificación seguirá siendo el motor central de la economía, por encima del mercado.

Dos nuevas provincias cubanas serán modelo para el resto del país Miguel MAURY AIN Las dos nuevas provincias de Artemisa y Mayabeque, nacidas de la subdivisión de la antigua Provincia Habana –conocida popularmente como “Habana campo”– tendrán una estructura y organización de sus órganos de gobierno más racional y funcional, basadas en una nueva concepción que se generalizará paulatinamente al resto del país, según explicó el diputado Leonardo Andollo Valdés ante la Asamblea Nacional del Poder Popular (parlamento). Valdés indicó que el actual esquema de funcionamiento de los Organismos de la Administración Central del Estado ha creado

una generalización de la verticalidad, caracterizada por la autosuficiencia administrativa y la creación de plantillas sobredimensionadas. La gran profusión de comisiones en el órgano de gobierno provincial para tratar de intervenir en distintas áreas, creó –según un diagnóstico realizado por la llamada Comisión de Perfeccionamiento– una gran macrocefalia. Señaló como ejemplo la existencia de 15.000 cargos de dirección solo en la actual provincia de La Habana. El ponente mostró esquemas de la nueva estructura más racional de los nacientes gobiernos, y de los cambios en las empresas de subordinación nacional, especialmente las relacionadas con los servicios directos a la población, como las de transporte, agricultura y salud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.