Ignacio Ramonet, director de «Le Monde diplomatique» en español. (págs. 4 y 5) FOTOS: CARLOS FIALLOS
Yaislenis Mulet, investigadora del Centro de Estudios de la Economía Cubana. (págs. 14 y 15)
Número 26 Otoño de 2013 Ejemplar gratuito
Los Cinco cubanos condenados en EEUU: 15 años de prisión bastan
Julian Assange también pidió libertad de Los Cinco El líder de Wikileaks, en videoconferencia hacia Cuba, y luciendo una cinta amarilla en solidaridad con Los Cinco, calificó de inmoral el bloqueo de EEUU a Cuba, y elogió “la autenticidad de Fidel Castro”. Sobre la bloguera Yoani Sánchez, dijo que “es importante no convertirse en títere de otros países” y que su “actitud de recibir dinero por publicar va en contra de su credibilidad”.
Cuba: aborto voluntario, derecho conquistado en el filo de la polémica (pág. 7)
FOTO: ARMANDO E. CONTRERAS (AIN)
Género Marcha “Cinco por Los Cinco” en Camagüey. / FOTO: RODOLFO BLANCO CUE (AIN)
Lecciones de manipulación Maratón en Ciego de Ávila.
FOTO: ABEL ERNESTO (AIN)
/ FOTO: OSVALDO GUTIÉRREZ (AIN)
El 12 de septiembre se cumplían 15 años del arresto de los conocidos como Los Cinco Héroes cubanos. Para reclamar a Barack Obama el indulto de los cuatro que aún continúan en prisión, la Isla de Cuba se vestía con cintas amarillas, y se celebraban decenas de actos solidarios en todo el mundo.
Cólera en el Caribe: los medios apuntan a Cuba (pág. 16) La nueva América
Paro nacional agrario en Colombia: nuevos sujetos, nuevas luchas (pág. 20)
Cuba permite a deportistas jugar en EEUU y residir en la Isla, pero el bloqueo no Cubainformación.- El Gobierno cubano ha decidido permitir que deportistas nacionales puedan fichar por ligas extranjeras profesionales y, a la vez, que puedan seguir residiendo en el país. Los objetivos son evidentes: frenar los abandonos o “deserciones” en giras internacionales, obtener más ingresos para el deporte a través de los impuestos aplicados a las fichas y mejorar el nivel de las selecciones nacionales, que podrían contar con todos sus deportistas, jueguen en clubes de Cuba o de otros países.
Los medios internacionales que han informado sobre esta medida, han silenciado un elemento importante: que ningún deportista de Cuba puede fichar por un club norteamericano si mantiene su residencia de la Isla. El Departamento del Tesoro de EEUU tiene que certificar que no solo no reside en su patria, sino que ha roto todo vínculo contractual o económico con ella. Solo así consigue el calificativo de “nacional desbloqueado” y puede comenzar a negociar con un club norteamericano. Recorde-
mos que el congresista demócrata por Nueva York, José Serrano, presentó en su día un proyecto de ley para que estas personas pudieran competir en EEUU y residir, si lo desean, en su país natal. El proyecto fue rechazado sin siquiera ser tratado en el Congreso. Los grandes medios tampoco mencionan el daño económico del bloqueo de EEUU al deporte cubano. Washington, por ejemplo, tiene retenidos 2,3 millones de dólares que le corresponden a la Federación Cubana de Béisbol por
FOTO: JUAN PABLO CARRERAS (AIN)
su participación en el II y III Clásico Mundial de ese deporte. Cuba no reclama el importe del I Clásico, dado que lo donó voluntariamente a las familias de Nueva Orleans damnificadas por el Huracán Katrina.