Haylli
BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM, Mayo 2021
EL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Dr. Orestes Cachay Boza Rector CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS Ing. Cesar Augusto Franco Torres Director general CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE Mg. Carlos Daniel Sánchez Huaringa Director
tos cuyos resultados repercutirán no ahora, sino, cuando se vuelva a la “normalidad”, porque muchas actividades, festividades, grandes fiestas e incluso el mismo Ministerio de Cultura ha tenido que “reinventarse” analizar y resolver muchos problemas sobre la marcha, permitiéndoles salir momentáneamente de este marasmo. Sin embargo, en el arte tradicional, sus cultores, difusores y promotores, abandonados e invisibles para el estado se obligaron a ser visibles, forzados por la pandemia que los derribó, pues muchos centros de labores se cerraron, volcándolos en muchos casos a la informalidad; pese a todo, algunos tercamente han seguido y utilizando la tecnología han podido “reabastecerse” o reinventarse y sobrevivir en las redes sociales, logrando en muchos casos un impacto positivo, logrando emerger por sus propios medios, dándose a conocer en este mundo virtual el cual se esta convirtiendo en la nueva normalidad, por eso, tenemos que entender que la tecnología ha ido avanzando y nosotros como estudiantes, estudiosos, cultores y difusores del folklore, debemos insertarnos en este tema, hoy podemos ver por ejemplo la digitalización de coreografías que permiten desarrollar un poco más este ítem ya que se puede difundir y masificar con los estudiantes e interesados, es decir hoy estamos aprendiendo a combinar la tecnología con el arte tradicional. Es importante en la actualidad tener documentos fílmicos, grabaciones, textos digitalizados, etc., que nos permitan trabajar con mayor holgura y los cuales podemos legar al futuro, y así puedan quedar como insumos de estudio, tales archivos y documentos, que nos permitan producir obras con fundamento. Sigamos difundiendo el folklore a través de sus danzas, su música, sus leyendas y todas sus tradiciones en general, pero, estudiando e investigando, hoy el trabajo de gabinete se ha hecho obligatorio pues es muy eficaz para poder obtener resultados que a la postre se reflejarán en la difusión de la cultura. Hasta el próximo Haylli. Rubén Suárez Espinoza Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - folklore.ccsm@unmsm.edu.pe Número de Depósito Legal: 2011-04359
34
Haylli N°
E
n estos tiempos de pandemia y encierro, estamos obligados a reacomodarnos, a hacer cosas diferentes para seguir en la nueva cotidianidad, obligados a trabajar a distancia, utilizando medios cibernéticos, que medianamente están a nuestro alcance, los cuales agilizan la comunicación, esencia de las relaciones que mantenemos con aquellos que nos rodean en esta sociedad. Así, los trabajos, tareas, reuniones y hasta los eventos sociales como cumpleaños, se hacen en una interacción cibernética. Si bien hay ocupaciones básicas que no se han suprimido, como hacer el mercado o los oficios, etc., en otras labores se trabaja virtualmente; así, clases, ensayos artísticos, conferencias, conversatorios, talleres, etc., nos llevan a intercambiar conocimientos y plantear ideas, sin detener este flujo, permitiéndonos continuar en este obligado sedentarismo al que estamos sometidos; en esa medida el Centro Universitario de Folklore de San Marcos también está trabajando virtualmente, tanto en ensayos, presentaciones conferencias, talleres, capacitaciones, etc., y tampoco dejamos de editar nuestro boletín “Haylli“, para entregarles a ustedes con el cariño que nos caracteriza. Esta pausa obligada no es óbice para detener nuestra producción teórica, en medio de un mundo que cambia vertiginosamente, dado los avances tecnológicos, permite reacomodar teorías que se están volviendo obsoletas a partir de otras miradas y criterios, obligando a replantear esos pensamientos e ideas. Por ello se hace importante tener la capacidad de visualizar, no solamente el momento, sino el futuro, puesto que la cultura evidentemente está sufriendo cambios que están trastocando muchas ideas y concep-
Haylli Folklore, arte y cultura
EL FOLCLOR ENDIECIOCHADO: LA PROBLEMÁTICA CHILENA Yvaín Eltit*
E
l presente escrito busca establecer el escenario chileno en pandemia respecto a la enseñanza de nuestras tradiciones y cultura popular encasillado en las denominadas fiestas patrias, asumiendo la condición de folclor fragmentado y tensionando los discursos académicos, museológicos y socioculturales. En 1934 el folclorólogo Oreste Plath nos decía “es verdaderamente imperdonable dentro de la educación moderna, que por sobre todo, debe tender a recoger en sí la mayor cantidad de esencia folklórica de la propia tierra”1. Para nadie es un secreto que el Ministerio de Educación (MINEDUC) nunca ha tenido entre sus prioridades al folclor. Oreste ya reflexionaba sobre ello hace 87 años, hoy se sigue reproduciendo la lógica absurda que toda nuestra identificación solo pase por baile y canto. El 15 de mayo de 2020 la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC (UCE) publicó un documento llamado “Priorización curricular COVID-19 Artes”, en este texto se hace hincapié en danza, música y teatro aplicados en la enseñanza escolar; en el encabezado se señala “la priorización curricular se presenta como una herramienta de apoyo para las escuelas que permita enfrentar y minimizar las consecuencias adversas que han emergido por la situación mundial de pandemia por Coronavirus”2. Se justificaría esta iniciativa si a nivel país contáramos con una institucionalidad consciente y robusta difundiendo el ser chileno, pero nada queda del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) desbordado de aromas, colores y sabores con directores como Sylvia Ríos Montero, o incluso Plath. En la fundación la pensadora y política Amanda Labarca (18861975) señaló “un Museo vivo de la cultura genuinamente americana, que muestre en su integridad el proceso histórico-social característico de estos países y donde los estudiosos descubran temas de reflexión y los artistas motivos de acercamiento al fondo milenario de nuestras razas”3. Si nos regimos por estas palabras, la entidad fue trazada como un espacio abierto, comunitario y siempre de integración con las naciones hispanoamericanas. Lo que hoy tenemos es un museo en ruinas, con tibios vínculos ciudadanos, ausencia de investigaciones, y lo más grave, adjudicando todo a su primer director Tomás Lago Pinto (19031975), ignorando terriblemente a sus sucesores. Otro aspecto que debemos contemplar es quienes promueven el folclor intelectualmente, lo que podría definirse como folclorología. Entonces mientras los folcloristas son quienes cultivan las diversas manifestaciones populares, los folclorólogos son quienes recopilan, reflexionan, registran y publican acerca del folclor. El olvido crónico de aquellos que hicieron todo por nuestra patria es un mal permanente, entre ellos: Rodolfo Lenz Danziger (18631938), María Luisa Sepúlveda Maira (1883-1958), Eugenio Pereira Salas (1904-1979), María Ester Grebe Vicuña (1928-2012), Pedro Humberto Alende Sarón (1885-1959), Pablo Garrido Vargas (1905-1982) y Oreste Plath (1907-1996). Si en los días que corren 1. Plath, Oreste (17-6-1934). La Escuela y el Folklore. Diario La Unión Valparaíso, p. 3. 2. Unidad de Currículum y Evaluación, Ministerio de Educación de Chile (2020). Priorización curricular COVID-19 Artes. p. 5. 3. Universidad de Chile (1943) Catálogo Exposición Americana de Artes Populares. p. 10.
2
queremos hablar de folclor, no podemos olvidar que, todo no inicia con nosotros, sino que debe examinarse con cuidado y responsabilidad el pasado, pues ellos fueron pioneros en el entendimiento de la configuración chilena. Cabría cuestionarnos porqué Plath creó en 1943 la Asociación Folklórica Chilena, cuando se suponía que había organismos con secciones folclóricas, incluso en la actualidad parecen ausentes, razón por la cual hemos creado la Sociedad de Folclor Chileno, contando como consejero con nuestro Premio Nacional de Historia (2006), profesor Gabriel Salazar Vergara (1936), quien ha trabajado la historia social poniendo en valor individuos que se escapan de los discursos oficiales, haciendo llegar el sentimiento patrio al pueblo que es como corresponde. Actualmente las instituciones que abordan y problematizan el folclor son contadas, más bien son personas, en la Universidad de Chile la profesora Soledad Chávez Fajardo (1977) desde el campo lingüístico lidera un recambio académico con recorridos históricos y nuevas propuestas; en una mirada desde los pueblos originarios Felipe Hasler Sandoval (1988), la tradición viva de los organillos de don Manuel Lizana Quezada y familia, siendo los más importantes latinoamericanamente en su rubro, o el maestro Caiozzama haciendo hablar a los muros (1980). En el documento de más arriba, en la enseñanza básica se habla de relaciones con el entorno, íconos sociales, creaciones y manifestaciones estéticas, pero ¿realmente estas prácticas contribuyen a nuestras raíces? Notable sería llevar a cabo estos conocimientos ancestrales con los más pequeños a través de juegos. En palabras de la experta en arte y folclor, Karen Plath Müller Turina (1946): “quiero hacer un llamado a los directores y profesores de colegios para que tengan un real interés en fomentar los juegos tradicionales”4. Grandioso sería una asignatura, cuyos contenidos fueran: canciones, romances, juegos, incluyendo hacerse cargo del patrimonio, estoy seguro de que pocos estudiantes están informados de la historia de sus barrios, como se llama la animita de la esquina o las flores del cerro más cercano. En la enseñanza media interpretar y crear no bastan para abarcar los múltiples aspectos folclóricos, pues se siguen replicando los mismos mecanismos de los cursos iniciales, acá los muchachos podrían exponer piezas musicales de personajes como pollero y tortillero, presentes en “La Voz del Pasado” (1942) de María Luisa Sepúlveda, o entender nuestro baile nacional con aquel libro fundamental: “Historial de la cueca” de Pablo Garrido. Nos queda como titánica tarea unir a los distintos actores con el bien superior de colocar por delante a nuestro folclor en vez de proyectos educativos basados en criterios de una pseudo chilenidad inexistente, donde al país le baja el sentimiento nacional dos días al año, sometiendo al sistema escolar completo a un endieciochamiento mantenido por el espejismo de una independencia que jamás fue el 18 de septiembre. 4. Plath, Oreste (2014). Los juegos en Chile Aproximación histórica-folclórica. p. 13
* Presidente Sociedad de Folclor Chileno y director de la Revista Fardela
Mayo 2021
Haylli Folklore, arte y cultura
LOS ESPACIOS FÍSICOS, LOS PROCESOS CREATIVOS Y TÉCNICOS EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN DANZA Olivia Escarlet Vallejos Montalván*
P
alabras claves: espacio físico, proceso creativo, formación profesional, danza. Los espacios físicos, son realidades no estudiadas en su asociación o implicancia con los procesos creativos y técnicos que demandan curricularmente las escuelas de formación artística académico profesional en artes escénicas como la danza, sea cual fuere el estilo que difundan. Con ello puede decirse que, los procesos creativos y técnicos en un ámbito de formación profesional de la danza requieren, necesariamente, de espacios físicos con ciertas características propias y complejas, puesto que la creación se basa en una ilógica. Por ello se hace indispensable e inevitable, implicar tres componentes en la formación profesional en danza: procesos creativos, preparación técnica y espacios físicos. Lo que permite reflexionar sobre el mismo como una problemática vigente en las escuelas de formación artística escénica públicas en el país. Aunque no existe un estudio estadístico del mismo, es evidente, hasta el momento, el divorcio entre la planificación e implementación de los espacios físicos en tales instituciones para el desarrollo de la praxis creativa y técnica que demanda la carrera de danza. Todo tipo de danza es una expresión corporal inherente al espacio. El cuerpo en movimiento concatenado o disociado, crea volúmenes que va recreando y demandando espacio constantemente. La cualidad de los movimientos locomotrices y de otras acciones que realiza el danzante, depende del estilo que práctica y éste a su vez, es reflejo de una cosmovisión determinada, por ende, el concepto de espacio y su necesidad como tal, forma parte de su percibir la realidad e influye en sus procesos de creación y técnica. No obstante, la profesionalización de cualquier estilo de danza marca la necesidad de un tipo de espacio físico con características que deberían ir acorde al plan de estudio. Tanto el estudiante de la carrera profesional en danza folklórica como de ballet, necesitan desarrollar procesos creativos y técnicos con su corporalidad: acondicionar su cuerpo y mantenerlo en buenas condiciones físicas constantemente; ejercitar coreografías para ser aprendidas, poner en práctica técnicas de interpretación y creación. En ambos, es evidente la necesidad básica del espacio físico, con las condiciones y características que demanda el esfuerzo permanente del cuerpo y estilo que exige el perfil profesional y la competitividad laboral. Empero, cabe la interrogante ¿se piensa y planifica el espacio físico donde el estudiante de la carrera profesional de danza desarrollará sus procesos creativos y técnicos?
Bajo diferentes denominaciones, pero con elementos en común, como el movimiento y el cuerpo, entre otros, se puede nombrar una cadena de cursos de formación profesional en danza que constituyen la malla curricular de las Escuelas de Arte con especialidad en Danza y entablan una relación simbiótica entre la técnica corporal y la creación en el espacio. Donde cabe mencionar, por ejemplo, cursos que trabajan la expresividad y praxis técnica del cuerpo, laboratorios de experimentación coreográficos, performances, montajes o producciones, escenográficos. Es importante considerar que el espacio como tal es una categorización que responde a una percepción de una determinada realidad. Al ligarse al concepto de profesionalización, el espacio toma una concepción arquitectónica como es el espacio físico. Siendo entonces necesario preguntarse ¿qué características tienen actualmente, los espacios físicos donde se desarrollan los procesos de formación profesional artística y pedagógica en danza en el país?, ¿cuáles son las condiciones adecuadas de dichos espacios para los procesos creativos y técnicos que exige dicha especialidad?
Proyecto artístico “Danzando Anécdotas y Arquitecturas Sanmarquinas” Patio de Letras - CCSM - 2014
* Licenciada, docente en la Escuela Profesional de Danza de UNMSM, Escuela de Capacitación en Folklore CUF-UNMSM y Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas
Mayo 2021
3
Haylli Folklore, arte y cultura
CRÍTICA Y FINALIDAD DE LA DANZA FOLKLÓRICA Jesús Alberto Marroquín Dueñas*
E
n la comunidad de danzantes, el gusto y amor por la danza se expresa mediante cantos y diversos movimientos corporales que ejecutamos al representarla en un tinglado. Aprendemos imitando a nuestros maestros, una configuración coreográfico-secuencial compleja, mostrando al público vivencias de nuestros pueblos, desde festividades religiosas, hasta danzas de cacería y agrarias, como Los Carapachos y Tunas Pallay. La función principal del danzante folklórico es, por lo dicho, la representación. Esta consta de dos elementos esenciales para su correcta ejecución: la historia, el conocimiento requerido para tomar la máscara del personaje a representar, y la interpretación, acto que requiere de constante ejercicio para expresar fidedignamente la actitud de ese personaje o la actitud de la comunidad, así como el mensaje que se procura dar al espectador a través de la correcta y limpia ejecución danzaria. La danza, por esto, es considerada también una forma teatral. En la actualidad, la gran mayoría de centros de expresión cultural, se han dedicado, a través de sus elementos activos, a instruir de forma mecánica las danzas folklóricas representativas de diversas regiones del país. Lo mecánico es aquello que no se enseña, si no que se informa y no obtiene del receptor mayor modificación, ocasionando que el danzante en formación no profesional, aquí me refiero a los diversos elencos que encontramos hoy en Lima, acepte, sin crítica, lo que informa el docente encargado. Esta formación mecánica se realiza, muchas veces, justificándose en la carencia de tiempo para su correcta enseñanza histórico-corporal de las danzas, ocasionando que el aprendiz, se acostumbre, a que le enseñen las danzas folklóricas como una mera cuestión de “observar e imitar”, y siga una idea errada de la función que cumple como danzante, porque no se le dice desde el principio su papel fundamental en el proceso histórico dentro de la comunidad, sociedad o nación. Debido a esta carencia en su formación en su papel dentro del espectro folklórico, este confunde lo que realiza con lo que siente, y pone en primer lugar, la sensación causada por el baile, y en segundo el lugar, la importancia que posee el baile y la representación del mismo. Observamos, muchas veces, que el danzante folklórico baila, por el hecho de sentirse bien, de sentirse tranquilo después de un día de estrés, para dejar sus problemas de lado o por el simple y vago hecho de hacer ejercicio. Estas causas se justifican por la inadecuada preparación de los maestros, pues estos, muchas veces ignoran, y no enseñan el papel fundamental que tenemos dentro de la sociedad, y más aún en un mundo
4
donde las barreras se difuminan y la identidad se ve relegada por una aparente unidad cultural mundial, la globalización. El danzante actual, o al menos la gran mayoría, danza por el solo hecho de encantarles el baile, ignorando el papel que tiene la danza dentro de la formación individual y cultural, debido al desconocimiento de la historia de las danzas y con ello la mala interpretación en el tinglado; no se baila para representar, se baila para sentir, de forma romántica, para obtener a partir del movimiento la satisfacción momentánea del ego, no para expresar mediante esta toma de máscaras, los personajes y las vivencias realizadas en alguna comunidad específica de nuestra nación, mostrando de esa forma que la unidad nacional se expresa a través de la diversidad cultural, a duras cuestas, en la actualidad, si no para sacarnos un “peso de encima”, volviendo la danza folklórica una terapia y desperdigando la función cultural que posee en sí misma. La función cultural, como se ha dicho, es la representación, lo que se simboliza es nuestro folklore, “The lore of the people”, como definía el creador del término, Williams J. Thoms, o como define Arguedas, siendo la sabiduría tradicional de la capa inferior de la sociedad, contemplando “las artes tradicionales de cualquier pueblo, y, muy particularmente, sus cuentos, leyendas, danzas y canciones”. Para saber o conocer esta sabiduría tradicional es necesario el conocimiento de la historia del pueblo donde surge la danza, el momento histórico de la danza, la acción realizada por los pobladores a representar y el mensaje que expresa a través del movimiento, ya que, según Schwab, es la palabra hablada la que sustenta toda expresión del folklore. Este conocimiento es sumamente importante para construir la identidad individual, por el conocimiento de nuestros predecesores y sus prácticas, así como para la construcción de la identidad nacional o cultural del país, en la actualidad, si a alguien le dicen “cholo” como producto de “todas las sangres”, este lo toma como un insulto, cuando en realidad, según las palabras de la maestra Santa Cruz, debe ser motivo de orgullo, porque eso somos, ¿y qué? Nosotros, los danzantes, como agentes culturales, debemos tener en cuenta, cada vez que pisamos un tinglado, no vamos a mostrar nuestra fuerza o felicidad al danzar, si no a expresar, cual actores de teatro, las tradiciones y rituales de nuestros antepasados o de las comunidades tradicionales, identificándolo como parte de lo nuestro. * Estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la Escuela de Filosofía de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas cursando el noveno ciclo.
Mayo 2021
Haylli Folklore, arte y cultura
LEYES DEL ARTE Alberto Joel Ponce Cortez*
E
l arte como hecho social, inmerso en las sociedades humanas desde el alumbramiento del hombre se ha expresado, se expresa y expresará siempre con sus propias leyes; estas leyes están presentes en toda obra artística, así no lo podamos ni queramos ver o queramos verla de una sola ojeada; hasta mencionamos su nombre muchas veces, mas no la percibimos como ley, porque erróneamente pensamos tal vez que las diversas manifestaciones artísticas no tienen leyes o no son importantes conocerlas. Simón Marchán Fiz, habla de la obra de arte como un sistema con leyes internas, “cada arte, cada estilo o tendencia y cada obra imponen ciertas condiciones, unas leyes internas mínimas que resulta necesario desvelar”. Aunque no plantea cuales son específicamente esas leyes internas, al menos señala que esas leyes existen y es necesario desvelar, descubrir, porque en realidad existen desde el mismo nacimiento del arte. Cuando Efraín Morote Best define el Folklore, nos dice que “trata del estudio científico de los hechos populares, con el objeto de establecer leyes que rigen su origen, su desenvolvimiento, su difusión y desaparición a la vez que procura determinar la función que cumple en la vida de la colectividad”. Está hablando de leyes de los hechos populares, es decir, de leyes que rigen el arte del pueblo, desde el comienzo hasta incluso, la desaparición de alguna de las manifestaciones artísticas y culturales. Se trata de cuatro leyes puestas de manifiesto en un cuadro de pintura, en una canción sea solo instrumental o no, en el baile coreográfico de una danza, hasta en las texturas de una artesanía por más simples que parezcan. A continuación, la primera ley del arte, esperando publicar las otras leyes, en una próxima oportunidad. 1.- FORMA Y CONTENIDO: A mi juicio es la fundamental y principal ley del arte, porque no existe obra artística alguna que carezca de alguna de ellas, que solo tenga contenido y no forma o que solo sea un rimero de forma sin contenido. Puede tener poca forma artística o carecer de contenido profundo más no llevar ausente cualquiera de sus dos elementos primordiales, esenciales, pues éstos existen inseparablemente unidos, expresan la calidad artística y sentimiento vano o profundo del autor; porque para crear una obra de arte se requiere no solo el conocimiento sino también la destreza para reflejar y producir artísticamente la realidad indisolublemente ligado a su significado social. Así, forma y contenido inseparables, unidos, para poder ser lo que es, una obra de arte satisfaciendo la exigencia de unidad entre (valgan las redundancias), forma y contenido donde la forma es el transporte, el medio de expresión del contenido; y el contenido quien define la forma.
En poesía, veamos el poema “masa” de César Vallejo, la forma lo compone cada verso que genialmente va uniendo Vallejo desde “un hombre”, “dos”, “cientos”, “miles”, “todos los hombres de la tierra” hasta que el cadáver se incorpora “lentamente…” , hermoso poema cuyo contenido es el poder de la “masa” en la historia, lo que es capaz de hacer la humanidad entera. Vemos forma extraordinariamente elaborada y contenido profundo y con un claro sentido político. En la novela Ben-Hur, cuyo título original fue: “Ben-Hur: una historia de Cristo” del escritor estadounidense Lewis Wallace, la forma artística es el relato de la historia de un príncipe judío ficticio, Judá Ben-Hur y sus peripecias, con un estilo literario similar a las novelas sentimentales del siglo XIX. El contenido es la existencia de cristo a partir de su convencimiento personal en la existencia de Jesucristo; como él mismo lo dice que era una manera de interpretar sus propias creencias acerca de Dios y de Cristo. Se considera que BenHur fue el libro cristiano más influyente del siglo XIX, Best seller de su época. En música, la melodía es la forma y por lo general en las letras de la canción está el contenido que puede hablar de amor de pareja, amor al pueblo, algún hecho triste, alegre, festivo, etc., pero en la misma melodía hay forma y contenido, por ejemplo hay huaynos alegres, tristes, melancólicos que con solo escuchar la melodía puede cambiar nuestro estado de ánimo; y en las letras de la canción también hay forma y contenido porque puede tratarse de un poema al que se le puso melodía. En una canción a capela, la forma artística lo constituyen tanto la armonía melódica que se produce al cantar a una voz, en dúo, un coro tal vez y las figuras literarias que hay en las letras de dicho canto; en tanto que el contenido lo constituye el mensaje que se trasmite en la canción. En danza, hablar de la forma artística es hablar de la coreografía y cuando hablamos del contenido nos estamos refiriendo al mensaje; el movimiento del cuerpo, la coordinación de movimientos, el uso de simetría y asimetría, figuras, desplazamientos y el dominio de la pista de baile son la forma artística de la danza, su coreografía; y la expresión corporal, el traje típico, son parte del mensaje, es decir del contenido de la danza, puntualizando que los accesorios del traje típico como las cintas, pompones, flores, faja cintas y otros aditamentos constituyen la forma artística del traje típico. En teatro, pintura, escultura, en toda manifestación artística sin excepción alguna hay forma y contenido, salvo que no lo sea. Un discurso político, es eso, un discurso no una obra artística, ¿un edificio lo es?.
* Cultor y docente en arte y cultura en la especialidad de danza.
Mayo 2021
5
Haylli Folklore, arte y cultura
ENTREVISTA AL SOCIÓLOGO ALEJANDRO MELGAR Alejandro Melgar Vásquez*
V
íctor Huaylla.- Profesor Melgar, acaba de cumplir usted 75 años… Alejandro Melgar.- Sí pues, el tiempo es inexorable y lo importante es tener tranquilad de conciencia por el deber cumplido. Considero haber aportado algo a la cultura popular en estos últimos 46 años, además de haberle dado agua a mi tierra luego de una lucha sostenida de casi diez años. Pero en todo caso, no estoy totalmente satisfecho, pues hay muchas cosas pendientes. El tiempo tiene su propia dinámica en cada persona, en cada cultura, pero hay algunos que se creen dioses y que pueden transponer el ritmo del tiempo, su melodía, su compás. VH.- Profesor, las nuevas generaciones no lo conocen bien, y quieren saber algo más sobre usted. AM.- Bueno, aquí estoy todavía al pie del arpa, y ahí están mis libros y demás publicaciones; y también los audios y videos de mis disertaciones. Aunque claro, posiblemente no todos los jóvenes han llegado a tener acceso a estos materiales. Mis publicaciones se han ido agotando y no estoy seguro si los volveré a editar o reeditar pronto (sin embargo, les doy permiso para que ustedes lo hagan, pero haciéndomelo saber). Y a pesar de que tengo algunas otras reflexiones, tampoco sé si lograré terminarlas, o publicarlas. VH.- Por qué profesor? AM.- No sólo porque a estas alturas me resulta un poco más complicado que antes, sino porque estos últimos tiempos se evidencia un claro propósito de invisibilizarme. Aunque ciertamente, esto no está pasando sólo conmigo que soy un modesto pensador, sino con nuestros Amautas como Vallejo, Mariátegui o Arguedas y algunos otros intelectuales de otros tiempos y de estos tiempos, de diferentes matices y especialidades. VH.- Y usted sí se acordó de estos nuestros Amautas? AM.- Evidentemente. El año 92 en que Vallejo cumplió cien años de su natalicio, el Centro de Folklore de San Marcos que yo dirigía, fue la única institución cultural de Lima que participó activamente en Santiago de Chuco -tierra de Vallejo- en un extraordinario Homenaje, junto a algunas pocas instituciones culturales del norte chico y del mismo Santiago de Chuco. Las autoridades de esa ciudad y de Lima, se callaron en los siete idiomas. Y a nivel de todo Lima, no creo que hayan llegado a tres los otros homenajes, que ni siquiera trascendieron. En otras ocasiones también participé disertando sobre este nuestro vate. Y de los tres o cuatro homenajes a Francisco Izquierdo Ríos que por su Centenario se celebró a nivel nacional, fuimos también los primeros en hacerlo, pero en este caso con la pintora y nieta del personaje, Fanny Palacios Izquierdo y una institución que lleva el nombre de este gran investigador y cultor de la literatura tradicional selvática peruana. Y en cuanto a Arguedas, el CENDAF -el verdadero 6
CENDAF- organizó el 2018, en el Auditorio de la Asociación Guadalupana de avenida Alfonso Ugarte, un tremendo Acto Cultural con motivo de los 50 años de la edición de su más importante obra: “Todas las sangres”, en el que, junto con otros dos intelectuales, participé como conferencista. También diserté sobre él en otras ocasiones. Y aquí quiero hacer un alto para expresar mi gran preocupación por el hecho de que casi nadie lee a Arguedas, en general, y especialmente esta su obra magistral, y no me estoy refiriendo solamente a los jóvenes, sino a gente de diferentes generaciones, incluyendo a los que se llaman a si mismo arguedianos o a los que repiten aquello de “todos las sangres”, dándole generalmente un sentido contrario a lo que el propio Arguedas quiso expresar. Sobre Mariátegui, lo único que puedo referir aquí es que al final de una disertación sobre él, me permití decir el 12 de octubre de hace 5 o 6 años en el local de la CNA del jirón Miro Quesada: “desautorizo a aquellos intelectuales y políticos que han hablado sobre Mariátegui, cercenando y distorsionando la plenitud de sus planteamientos”. Aunque también debo reconocer que mis discursos sobre estos grandes personajes no los he plasmado en una publicación, pero supongo que debe haber por ahí, algunos audios y videos de estas mis expresiones, grabadas por otras personas o instituciones. VH.- Decía usted que tiene otras reflexiones? AM.- Sí pues, es lo que decía al principio de esta entrevista y al principio de mis inquietudes teóricas de hace 46 años en mi ensayo sobre “Las implicancias científicas del folklore” y otros ensayos, aunque ahora creo visualizarlo con microscopio y telescopio, es decir con un poco más de profundidad y amplitud, pero que tampoco las he plasmado aún de modo sistemático en una publicación. VH.- Pero de qué se trata? AM.- De lo que ampulosa y pomposamente algunos filósofos y colegas sociólogos, y también antropólogos, historiadores y economistas, a nivel nacional e internacional, denominan hoy la Posverdad. Lo que antes en términos simples, se llamaba falsedad, piratería, distorsión, o lo que periodísticamente, a nivel global, y especialmente en Estados Unidos, se conoce como fake news… VH.- Cómo dijo profesor? AM.- Fake news, o sea la falsa información que se difunde a través de ciertos medios masivos de comunicación y particularmente en las redes sociales, con fines malsanos e interesados. ¿Pero bien, qué es lo que decía yo, hace 46 años en “Las implicancias científicas del folklore” ?: que la apropiación inde-
“Los adláteres de la posverdad, a Einstein lo han convertido en Frankenstein”
Mayo 2021
Haylli Folklore, arte y cultura
bida (o sea la piratería) de canciones del acervo popular, no es solo un acto ilícito, sino que, además, distorsionando fechas de creación y de autoría, altera el significado de esas expresiones tradicionales y la propia historia. ¿Y qué es lo que está ocurriendo estos últimos lustros en cuanto a la conceptuación del folklore?: qué, con el pretexto de que “todo cambia”, entonces hay que cambiar “porque sí” el significado genuino del folklore y de otros vocablos, frases y conceptos. Con tal bárbaro criterio, la letra a ya no es a, sino x, que el frío ya no es el frío sino lo tibio e incluso lo caliente, que lo antiguo y tradicional ya no es lo antiguo y tradicional, sino que ello es sinónimo de lo nuevo y lo moderno; que lo popular ya no es lo popular, sino que es lo desclasado o lo no popular, que el concepto de folklore (o sea la tradición popular) no encierra a lo tradicional y popular (porque supuestamente ya no existe) sino a lo actual y no popular, y otras barbaridades por el estilo. Obviamente, no estoy diciendo que hay que soslayar el paso del tiempo o la existencia de melodías nuevas acompañadas o no con instrumentos nuevos, y que tales nuevas creaciones o interpretaciones pueden también ser bellas, ya que de hecho, mucha de ellas lo son; pero una cosa es eso (el nuevo giro musical posiblemente andinizado), y otro, lo que es realmente andino, tradicional, natural, popular, folklórico, antiguo (pero que llega hasta aquí y hasta ahora) que, ciertamente no es estático y que nunca lo fue, pero que ese su cambio, fue sutil, natural, popular y de muchísimas décadas e incluso siglos, y no forzada ni abruptamente, de un día para otro “gracias” a la voluntad unilateral, personal de algunos, a veces motivado por intereses particulares: eso no es pues folklore de ninguna manera: no son lo mismo los puqllay o carnavales huamanguinos genuinos festejados en su lugar de origen, que los representados por la FEDIPA en un estadio limeño, o los cantados por Max Castro en un escenario, aunque se esfuerzan por interpretarlos con la mayor fidelidad posible; y más aún, todo esto, respecto a los huaynos modernos baladizados o rockeados, lo que no significa que estéticamente tenga que descalificarse a uno u otro. Así como, lo que presenta y representa Saywa no es lo mismo que lo que presenta y representa Dámaris; y obviamente, no son la misma cosa la Pacha Mama que “La diosa del amor”. Y ni siquiera son lo mismo, los valses del plebeyo Felipe Pinglo y de la aristócrata Chabuca Granda, y de ambos respecto a los valses más modernos también baladizados. De lo que se trata es de darle su verdadero nombre a cada expresión cultural, a cada manifestación artística, a cada cosa, a cada concepto, ubicándolo en su tiempo y en su espacio. VH.- ¿Qué decía de la posverdad, profesor? AM.- Es lo que acabo de decir: que, por un lado, con el pretexto de que “todo cambia y evoluciona” es el acto micro consciente o inconsciente, sin sustento, de cancelar forzada-
mente (con palabras o en el papel) la vigencia de algo que todavía sigue existiendo (aun con leves variantes) y luego de darla por muerta a esa verdad, atribuirle validez a otro fenómeno con la misma nomenclatura usurpada. Y por otro lado, es la concepción “filosófica” a esa serie sistemática de imposturas de matar verdades y falsificar sus supuestos remplazos con el nombre propiamente dicho de “posverdades” ; según lo cual, las nacionalidades son una ficción o no deben existir y que por lo tanto debe homogenizarse la cultura a nivel global (o sea imponer una cultura sobre miles que hay en el mundo); o que no debe respetase fronteras y que Brasil y Perú no administran bien sus bosques y que por lo tanto en algún momento alguien “muy civilizado y superior” debe venir a administrarlo mejor; o que todo es un permanente borrón y cuenta nueva, o que no hay izquierdas ni derechas, ni paradigmas, ni íconos, ni referentes, o que ya llegó el fin de la historia (aunque en este caso, Fukuyama ya se retractó de lo que dijo y trata de disimular ese su craso error; pero Gorbachov que tomó conciencia tardía de la traición a su país y al socialismo, vive atormentado, sin saber qué hacer). O que las identidades deben desaparecer, no solo las identidades culturales, sino también de las personas, de las cosas de todo; que nada es todo, que todo es nada, que una cosa es cualquier otra cosa. Es el reino de la hiper - relatividad. Los adláteres de la posverdad, a Einstein lo convirtieron en Frankenstein. VH.- Pero hay renovación o no? AM.- Claro que la hay, ya lo dije, en el arte, en la ciencia, en la tecnología, en todo. Sólo que a cada cosa, hay que darle su verdadero nombre. VH.- ¿Cuál fue su mayor aporte al Centro de Folklore de San Marcos? AM.- La revista “Llaqta Yachay” fue pionera, pero creo que la Biblioteca fue mi mayor aporte, la instalación e implementación de una biblioteca especializada en temas de folklore y afines. A ti te consta Víctor, que acudían a nuestra biblioteca: innumerables estudiantes de primaria y secundaria, de institutos pedagógicos y de universidades, investigadores sociales de Lima y provincias e incluso del extranjero, y es muy lamentable que al renunciar yo al cargo de director, esta importantísima biblioteca lo hayan difuminado, lo hayan desaparecido. Entonces, es pertinente preguntarse: ¿Eso fue algo simple o fue un verdadero crimen de lesa cultura, o qué? VH.- Sobre el Bicentenario y la pandemia, brevemente por favor. AM.- Son varios bicentenarios, aparte del 450 Aniversario de 2014 del Movimiento Espiritual Andino del Taki Onkoy de 1564: el de la rebelión traicionada de 1780 de Túpac Amaru II que fue la última posibilidad de restauración del Tawantinsuyo; el de la gran revolución de Pumacahua, los hermanos Angulo y Mariano Melgar de 1814 que fue un proyecto un poco
Mayo 2021
7
Haylli Folklore, arte y cultura
más plural y mestizo (que engloba“ya era tiempo que apareciese sangre ba a los otros sectores populares) nueva, gente joven como usted, que pero que también fue trunco; y los de sustente científicamente la importanSan Martin y Bolívar de 1821 y 1824 cia de nuestra cultura andina”; este que fueron proyectos criollos distinseñor era nada menos que el gran tos (que en esos aciagos momentos historiador Luis Valcárcel; por sufueron aparentemente casi lo único puesto que me sentí muy orgulloso. que se pudo hacer) y que por su proY la otra anécdota fue cuando despio contenido de clase no redimió a pués llegó a mi modesto domicilio las amplias masas originarias, (quiedel centro de Lima, el cartero trayénnes no por “revolución” sino por dome un sobre grande con dos libros “evolución” están reivindicando aun conteniendo esas mis ponencias y muy lentamente sus derechos); preotras seleccionadas del II Congreso y cisando que el pensamiento liberal varias separatas de mis ponencias que anticolonial de Hispanoamérica que habían sido publicadas en el N° 19 originalmente los inspiró no fueron de la Revista Folklore Americano, y de Francisco Miranda, u otros, sino una carta también felicitándome e indel peruano Juan Pablo Vizcardo y vitándome para que siga escribiendo Guzmán; y que previo a la batalla de para dicha Revista. Lo remitía desde Ayacucho las luchas de los cangalliMéxico, el gran folklorólogo e histonos y del pueblo peruano en general riador guatemalteco Celso Lara Fifueron decisivas para derrotar al imgueroa, presidente de la Comisión de perio español. Y si de folklore se traFolklore del Comité Central de His1995, con el Dr. Demetrio Roca Wallparimachi en el XIV ta, en este caso de folklore literario, toria del Instituto Panamericano de Congreso Nacional de Folklore en Puquio. no olvidemos que las cuartetas, que Geografía e Historia, a quien llegué eran poemas populares mayormente a conocerlo personalmente el año 87 anónimos, coadyuvaron mucho en la concientización de ese en el auditorio del Hotel Crillón de la avenida Colmena en espíritu libertario, aparte del “Mercurio Peruano”, “La Abeja el Encuentro Cultural Latinoamericano denominado CICLA. Republicana” y otros escritos y proclamas. Y en cuanto a la Creo que eran tiempos de las aún altas calidades intelectuales pandemia, es evidente que ello es consecuencia de la vulney morales. ración de la naturaleza, y estamos viendo que las Ollas CoVH.- ¿Desea agregar algo, profesor Melgar? munes se han convertido en un soporte extraordinario para AM.- Sí, que creo en Dios profundamente. sobrellevar esta desgracia. Unos de los más afectados de las Currículum Vitae cuarentenas han sido indudablemente los artistas populares, Nació en Coracora (Parinacochas, Ayacucho) el 9 de abril de 1946 quienes como los escolares poco a poco tienen que adecuarse Cursó estudios primarios en Coracora y Lima; y secundarios en Lima a la comunicación virtual. Pero creo que la solución frente a Sociólogo por la UNF Villarreal (primera promoción, 1971) la pandemia está en el escudo nacional: en la llama, en el árbol Mención Honrosa en el Género de Ensayo en los Juegos Florales de por la UNF Villarreal sobre “La Problemática Universitaria”, 1970 de la quina y en la plata de la cornucopia que es del propio Publicación (siendo estudiante) de “Peter Heintz, alcances de la Sociopueblo, pero que debe ser mejor administrada. logía”, 1971 VH.- ¿Alguna remembranza, profesor? Catedrático en la Fac. de CC. Sociales de la UNMSM: 1972 – 1995 AM.- Remembranzas?... recuerdo cuando el año 54 arribé Pionero de la conceptuación científica del folklore y de la epistemología recién a Lima, llegué a Ciudad y Campo en el Rímac, a unas de la folklorología. Con publicaciones sobre estos temas y otros concomitantes. cuadras de la Pampa de Amancaes, donde como sabemos se Director del Centro de Folklore de la UNMSM, 1987 – 1992 (Organizallevaban a cabo las famosas Fiestas de Amancaes: encuentros dor del XII Congreso Nacional e Internacional de Folklore). artísticos populares inolvidables. Recuerdo también que en Organizador y/o disertante de certámenes culturales y académicos, a niverano del año 75 cuando terminé la exposición de mi povel regional, nacional e internacional de temas sobre arte, folklore, cultura, identidad, educación, filosofía, literatura, nación, realidad nacional, internencia en el Segundo Congreso Nacional de Folklore en el culturalidad, inkaismo, indigenismo, afrodescendencia, epistemología de las Auditorio de la Alianza Francesa de la Avenida Wilson, se me Ciencias Sociales, problemática del agua, etc. acercó un señor alto y octogenario, y me felicitó y me dijo: 8
Mayo 2021
Haylli Folklore, arte y cultura
Organizador y disertante de eventos de homenaje a J.M. Arguedas, Francisco Izquierdo Ríos, Diego Melgar, Bernardo Melgar, Rendón Willca, Gilberto Reyes Arguedas, etc. Organizador de los actos conmemorativos por el 450 Aniversario del Taki Onqoy y disertante en el mismo Apu (Nevado) del Sarasara, Ruinas de Inkawasi, etc, (provincia de Parinacochas). Miembro de Jurado Calificador en Concursos de Danzas: de los Carnavales Vencedores de Ayacucho (de la FEDIPA), de las Huaylías de Parinacochas y Páucar del Sarasara (del CUIC), de la Marinera Ayacuchana (del Balllet Folklórico de Ayacucho), etc. Miembro de Jurado Calificador en Concursos Literarios. Gestor cultural, literario. Líder en la defensa del agua de Coracora, Parinacochas, etc. Por reconocimiento por esto y otras labores. Con experiencia periodística de temas sociales, científicos, culturales, literarios, etc. Con experiencia dirigencial de instituciones regionalistas, culturales y académicas. Primer Secretario General del Centro de Estudiantes de Sociología. Forjador, con otros estudiantes, del FREV (frene estudiantil villarrealino). Docente eventual de Teoría del Folklore en Cursos de Profesionalización en el Centro de Folklore de San Marcos y en otras instituciones académico – culturales. Directivo o miembro en instituciones académicas y culturales Universidad Nacional Federico Villarreal Centro de Estudios Sociales (CES) UNMSM, Facultad de ciencias Sociales. Centro Universitario de Folklore de la UNMSM (CUEDFUSM) Asociación Nacional de Periodistas Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA). Colegio Copérnico Centro Cultural Parinacochas Gremio de Escritores del Perú Viernes Literario Asociación de Escritores de Ayacucho (AEDA). Círculo Literario Diego Ántero Melgar Vega. Asociación Cultural Francisco Izquierdo Ríos Centro de Documentación y Apoyo al Folklore Nacional (CENDAF). Comité Científico de la ASDOPEN (Asociación de Docentes pensionistas de la UNMSM). Etc. Publicaciones relativas a folklore y cultura 1975, “Implicancias científicas del folklore”, y “Consideraciones para su preservación efectiva” editado en la Revista “Folklore Americano” N° 19, Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), México. 1976, “Algunas consideraciones sobre la epistemología de la folklorologia”, Revista Folklore Americano N° 22, IPGH, México. 1987, “Propuesta curricular para la enseñanza científica del folkllore”, Revista Folklore Americano N° 44, IPGH, México. 1989, “Ser, Folklore e Identidad” (Revista “LLaqta Yachay”) Ed. Centro de Folklore de la UNMSM. 2001, “El arte” (1ª. Edición), Lumbreras Editores, Lima 2001, “El Taki Onqoy, Poemas Sociológicos”, Ed. Altazor, Lima 2006, “Elementos de Folklore y Folklorología” (compilación de ensayos), 1ra. Edición, Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Lima. 2007, “El Taki Onqoy” (ensayo), en coautoría con Ranulfo Cavero, Ed. Altazor, Lima 2008, “Arte Folklore e Identidad”, Ed. Altazor, Lima 2008, “El arte” (2da. Edición) Ed. Juan Gutenberg, Lima 2008, “Panorama Literario Cultural de Coracora, Parinacochas” en el libro compilatorio “El otro margen” N° 1 de las ponencias del VI Encuentro
Nacional Literario M.J.Baqurizo, Ed. Arteidea, Lima 2008, “Elementos de Folklore y Folklorología” (2da. Edición), Fondo Editorial del Pedagógico San Marcos, Lima 2010, “Luces y sombras del folklore”, en la Revista “Folklore Peruano” del CENDAF, Lima Publicaciones concomitantes 1971 - (Siendo estudiante): “Peter Heintz, alcances de la Sociología” 1972 - 2009 - director (o jefe de redacción) y editor y redactor de las revistas “Pumahuiri” “Parinacochas”, “La voz del Cultural”, “Sarasara”, “Coracora”, “La voz del pueblo”, etc. 1976 - 1977 - En la Revista “La Razón”, ensayos sociológicos y prosa literaria. 1979 - “Marco teórico - metodológico del Trabajo Social” (ensayo). 1984 - “El sustrato ideológico del Trabajo Social (ensayo)”. 1985 - “Desarrollo comunal, Nuevos paradigmas” (ensayo), 1987 - “Historia del Trabajo Social” (ensayo). 1989 - “Llaqta Yachay” (Revista teórica del Centro de Folklore de la UNMSM), editor y director. 1993 - Ensayo critico en “Gaceta Andina” sobre libro de relatos “El cabecilla” de Adolfo García Salas. 1994 - “Palialogía o coadyuvología” (ensayo epistemológico), UNMSM. 2001 - En “Colibrí lírico”, breve antología poética personal. 2002 - En revista literaria “Tikanka” Nº 4 de la AEDA (Asociación de Escritores de Ayacucho), nuevas apreciaciones sobre “El arte”. 2002 - En revista “Parinacochas Nº 2, comentario sobre la narrativa de Patricia de Souza López. 2003 - En revista literaria “Tikanka” Nº 8, Comentario de la novela “Staba Mater” de Patricia de Souza López. 2004 - Prólogo y selección de “Veinte para los dos” (Antología de poesía ayacuchana). 2007 - Prólogo y edición de “La Novena Sinfonía de la Piedra” (Poemas de Diego Melgar Vega). 2010 - “Folklore Peruano” (Revista teórica del Centro de Documentación y Apoyo al Folklore Peruano – CENDAF), editor y director ejecutivo. Y redactor de ensayo “Luces y sombras del folklore” 2010 - “Tríadas y trilogías” (ensayo): Homenaje a Ciro Alegría, por el centenario de su natalicio (libro compilatorio “El otro margen” Nº 2, de las ponencias presentadas en el VIII Encuentro Literario Manuel Jesús Baquerizo, Huamachuco, 2009). 2010 - Edición y co-presentación (con Fanny Palacios Izquierdo) de “El colibrí con cola de pavo real” de Francisco Izquierdo Ríos, por el centenario de su natalicio. 2011 - “Cora, antología de la poesía coracoreña”. 2012 - “Antología de Centenario de Diego Melgar”. Etc. Directivo o miembro en instituciones reivindicativas y/o regionalistas: Centro de Estudiantes de Sociología de la UNF Villarreal Frente Revolucionario Estudiantil Villarrealino (FREV) Club Unión Deportivo y Cultural Coracora. Centro Unión de Instituciones Coracoreñas. Centro Social y Deportivo y Parinacochas Federación de Instituciones Provinciales de Ayacucho (FEDIPA). Club Departamental Ayacucho. Comité de Gestión Pro Coracora – Parinacochas. Frente de Defensa de las Aguas de Ancascocha. Comité Técnico de apoyo al Proyecto de Irrigación de Ancascocha. Colegio de Sociólogos del Perú.
* Sociólogo y exdirector del Centro Universitario de Folklore de la UNMSM
Mayo 2021
9
Haylli Folklore, arte y cultura
LA TROPA DE CACERES O MAQTADA (En el Valle de Yanamarca) Elmer Rosales Navarro*
E
sta costumbre histórico folklórica, recuerda las páginas de nuestra historia en la campaña de la Breña. Cada año en la cuaresma y semana Santa se realiza en el Valle de Yanamarca: un gran desfile cívico, militar, religioso y folklórico, Los pueblos como Tunanmarca, Acolla, Pachascucho, Tragadero, Yanamarca, Marco y demás anexos participan entusiastas para hacerse acreedores a jugosos premios en efectivo y trofeos. Los fondos recaudados por las entradas son para el mejoramiento del distrito que le corresponde organizar este evento. A este acto cívico, folklórico y religioso asisten visitantes y turistas del ámbito nacional e internacional. Es así que cada año realizan mejoras en sus plazuelas y calles para recibir a las delegaciones participantes. Origen y significado: Su origen se remonta a la campaña de la Breña, cuyo jefe era Don Andres Avelino Cáceres, el “Brujo de los Andes”, comprendiendo a los departamentos del Centro. El 17 de abril de 1881, Don Andrés Avelino Cáceres, llegó a Jauja, por entonces en esta provincia se encontraba el presidente de la Republica Don Nicolás de Piérola, quien lo asciende al grado de General, dándole el mando Político Militar en los departamentos del Centro. Inmediatamente Cáceres, organizó su ejército con guerrilleros improvisados en Ayacucho, Huancavelica, Pucara, Marcavalle, Huancayo, Sierra Lumi, Comas, Concepción, Jauja, Muquiyauyo, Masma, Acolla, Tunanmarca, Tragadero y Marco. Cáceres sembraba patriotismo por todo el ámbito de la sierra central para contener el abuso que cometían los chilenos. En su mayoría los soldados eran analfabetos y hablaban solamente quechua, con palos y hondas se preparaban para el enfrentamiento, para preparar a los guerrilleros Cáceres también tuvo que hablarles en quechua. Hablando sobre el origen de esta manifestación cívico patriótico en el Valle de Yanamarca acudimos y recordamos la tradición, el sábado de gloria que por entonces fue un 09 de abril de 1882, y el domingo de Pascua de resurrección un 10 de abril del mismo año. En esta fecha los chilenos al mando del general Canto, se dirigieron a Llocllapampa, ahí es cuando los guerrilleros de Parco, Canchapunco, Canchaillo se parapetaron en las faldas de Malpaso e hicieron rodar enormes piedras dando muerte a muchos chilenos, haciendo retroceder al enemigo. Las acciones de los chilenos no cesaron ahí, es cuando pisan tierras de Tunanmarca; cometiendo abusos con las mujeres. Los Montoneros de Tunanmarca, Acolla, Marco y Tragadero se organizaron en 12 batallones y cada pueblo tuvo que entregar 10 varas de bayeta para los uniformes. En recuerdo a este acontecimiento histórico cada año faltando 15 días para el jueves Santo, se escuchan las cornetas y los tambores; también se planifican excursiones y maniobras 10
visitando diferentes pueblos aledaños. A esta costumbre se le conoce como la “Maqtada” o “Tropa de Cáceres”. El primer pueblo que organizó este tipo de recuerdo a esta gesta, manifestando colectivamente la defensa del territorio fue Acolla, Tunanmarca, Marco y demás pueblos del Valle de Yanamarca. Oriundo estilizado: Es una estampa oriunda, considerado como una danza porque nos muestra una inmensa coreografía y vestuario típico. Sus marchas y voces son netamente originales de tipo marcial o militar. Participantes: El número de guerrilleros varían, marchan en columna de 1, 2, 3, 4 etc. Conformando una tropa de 18 a 20 “Maqtas” y “Rabonas” quienes conforman un batallón comandado por Cáceres y algunos subalternos. Vestuario: Es a la usanza Ayacuchana y Huancavelicana, con un poncho pequeño, predominando el color negro bordados con flecos, llevando en el hombro izquierdo un pedazo de pellejo blanco y, en el otro de color negro, una camisa de bayeta blanca, pantalón negro o blanco también de bayeta en la cintura una manta a manera de faja y un “Huallqui” (bolsa de cuero) donde guardan la coca y el sazonador “Llipta” (ceniza de quinua). Para el rancho un “Mate” (plato de madera) y una cuchara de palo, en la cabeza un “Birrete” o Chullo multicolor encima un sombrero negro de bordes con flecos o recordado en forma de zigzag, como armamento un bastón pintado color de la bandera peruana, en la mano una “Huaraca” u honda. Cáceres con el uniforme de aquella época, quepi bordado con los hilos de oro y plata, charretera y espada de honor. Música: Es con (banda de guerra) dos o tres corneteros y un tamborista, la marcha es de tiempos idos dejado por nuestros heroicos ancestros que infundían marcialidad, valentía y patriotismo, cuando concluyen los ejercicios de la marcha o se llega a la tribuna preferencial, ejecutan la diana o “Chimaicha” donde los soldados bailan y cantan advirtiendo a los chilenos su próxima derrota. Ejecución: Para la marcha el jefe emplea voces de mando en quechua como tenemos a continuación. -En quechua ¡Jamaicuy! ¡Chujari! ¡Chaquita Chujari ¡ Yauu ¡Armata pujari hombroman! Yauu ¡Yana jaracha mantaman, ticrari! Yauu ¡ Yuraj jaracha mantaman, ticrani! Yauu Brazota tanari, tanari! Yauu -En castellano ¡Descanso! ¡Atención!
Mayo 2021
Haylli Folklore, arte y cultura
¡Junta los pies! ¡Sobre el hombro armas! ¡ A la izquierda, izquierda! ¡A la derecha, derecha! ¡Mueve los brazos! Con estas voces de mando y otras los soldados ejecutan y marchan dos pasos adelante y dos pasos atrás, como diciendo un, dos, tres, cuatro y en quechua es Juk, ishcay, kimsa, tahua, acompasan con el tambor y cuando cambia el ritmo de “Chimaicha” cantan y bailan dando saltos alternados izquierda y derecha, los pobladores andinos han hecho realidad sus letras y su sentir contra el enemigo creando esta canción que identifica a la “Tropa de Cáceres”. -En quechua Chileno Shalcamun nillanmi, Chileno, chileno Bandido Shaicamun nillanmi, Chileno, chileno Imallataraj Lulashun, Chileno, chileno Lumi Pitatackat Balata lulashun Chileno, chileno Jilu Pitatckat Rflita raspashun Chileno, chileno Shujushpi Pitatckat Cañonta lulashun Chileno, chileno Taita Cáceres Shaycamun Chileno, chileno Jauja Plazatay desocupay Chileno, chileno Alljunashmi Huañunqui Chileno, chileno. Canchanashmi Pachiaqni Chileno, chileno Olluco Picaipan picashunque Chileno, chileno. Cebolla Ajaipan huajashunque Chileno, chileno. Tunanmarca Plazapi tiashkan Chileno, chileno. Señor Cáceres tropachkan Chileno, chileno. -En castellano Chileno viene nos dicen Chileno, chileno Bandido viene nos dicen Chileno, chileno ¡Qué haremos?
Chileno, chileno Haremos Bala de piedra Chileno, chileno Haremos Fusil de palo. Chileno, chileno Haremos Cañón de caña Chileno, chileno Don Cáceres viene. Chileno, chileno Desocupa la Plaza de Jauja Chileno, chileno Vas a morir como perro. Chileno, chileno. Vas a reventar como cancha. Chileno, chileno Vas a ser picado como Olluco. Chileno, chileno. Vas a llorar como cebolla. Chileno, chileno. En la plaza de Tunanmarca esta Chileno, chileno. La Tropa del Señor Cáceres. Chileno, chileno. En la Semana Santa, en la sierra central, lo místico se une con lo pagano; en Tunanmarca, Acolla, Marco y otros distritos del valle de Yanamarca muestra especialísimo colorido y magnitud; en el marco de recogimiento religioso, se evocan gestas heroicas de nuestra historia, manteniéndose vivo el espíritu tutelar del pueblo que no se doblegó desde tiempos inmemorables frente a los invasores, sin miedo a los truenos, relámpagos y al mal tiempo que muchas veces borra nuestras mejores esencias. En Tunanmarca un grupo de jóvenes entusiastas se organizaron llegando a conformar una institución para rescatar y difundir esta manifestación folklórica de la Tropa de Cáceres, quienes ensayan rigurosamente con disciplina y autenticidad, como resultado de ello son campeones a nivel provincial regional y nacional. Esta Institución “Andrés Avelino Cáceres”, siembra el fervor patriótico y se inspiran en su pueblo con muchas melodías melancólicas del sufrido quehacer diario, cantando diferentes marchas como: El Chauchilla, la cebadita, Huamanay esquina y otras canciones que llegan al sentimiento de los niños quienes como seguidores de estos difusores del folklor también se preparan y marchan la “Tropa de Cáceres” o “Maqtada”…..
* Lic. en Educación, especialista en Tecnologías de Información y Comunicación y difusor de las manifestaciones culturales del Perú profundo.
Mayo 2021
11
Haylli Estudiosos del folklore 34 (sección para coleccionar)
JUAN BOLIVAR CRESPO “EL ZORZAL JAUJINO” 1918 - 1998
H
ijo de César y Adelaida, nace el 22 de marzo de 1918, en Jauja, su vida discurre entre el estudio, deporte, trabajo, canto y composición, estudió en el Maristas de Jauja, jugó en el Huracán, cantaba tangos y huaynos. En 1945 con la “Rondalla Jaujina” participa en la Calistrada y gana el concurso de mulizas, en el coso “Talavera de la Reina”, ya en Lima actúan en Radio Central, San Cristóbal y debutan en el Coliseo Nacional. Casado con Flora Arteaga tuvo siete hijos, con su cuñado, “Jara” Arteaga, bailó en la fiesta del Veinte de Enero, como Huatrilas, asombrando a todos por su gracia y jocosidad; son socios de la “Asociación Cultural San Sebastián”, y compone “Tunante Xauxa”, llega el éxito con don Zenobio Daga, quien escucha silbar y cantar felicitando al “Zorzal”, quien muy emocionado, no puede evitar las lágrimas. Con el Maestro Daga llegan a Lima y “Tunante Xauxa”, su primer disco, se graba en Odeón hoy IEMPSA, rompiendo récords de ventas, gana el cariño de Jauja, en ese primer LP, graba el inmortal tema “Jauja”, inspirado en un soleado día, que sentado en las faldas del Ataura Jasha, ve el hermoso valle y se estremece ante su bella ciudad y glosa “Jauja ¡Qué dulzura!, considerado el “himno” de Jauja, cantado por afamados intérpretes, tema obligado al recibir visitas y autoridades importantes que arriban al valle, luego crea “Mal de ausencia”, “Linda Rosa”, “El Pobre con su pobreza”, “Jara Arteaga”, “Tú no más tienes la culpa”, “A ti Jaujinita”, “Presentimiento”, “Viejo Huatrila”, “María Luisa” “Buscaré un mundo nuevo”, “Carnaval jaujino”, “El consejo de mi padre”, “Jauja”, “Nací para amarte”, “Agonía de recuerdos”. Tomó el nombre artístico de Carlos Gardel, a quien admiraba y cantaba “a capella” sus tangos, formó el Dúo los “Zorzales de Jauja”, “Los tres de Junín” con Rosita Salas y Víctor “Huanca” Herrera. Sus huaynos, mulizas y tunantadas, de gran sensibilidad, cantan al amor, la amistad, al paisaje Jaujino, a sus bellas mujeres, al esforzado jaujino y tradiciones. Inspirado en el ideal humano, crea “Buscaré un Mundo Nuevo” que interpreta Amanda Portales en Japón, ganando el reconocimiento de Juan Pablo II, quien le obsequia una Biblia. Fundó el Sindicato de Artistas Folclóricos del Perú, directivo de APDAYC, en 1989 lo nombran profesor de Arte, le confieren las Palmas artísticas en el grado de Maestro, paseó su arte por escenarios del Perú y el extranjero, dejando muy en alto el nombre del Perú y su Jauja Amada. Sus canciones y música hoy la interpretan, afamadas orquestas, bandas y hasta en marchas militares. Sigue esta gran obra su hijo y admirador César Simón Bolívar, quien facilitó esta apretada biografía. Extraído de: http://folcloredelperu.blogspot.com/2006/09/el-zorzal-jaujino.html
12
CONFERENCIA: LA FIESTA DEL SR. DE QOYLLUR R’ÍTI Evento que contara con la participación de estudiosos de esta festividad que nos darán a conocer su importancia dentro de la cosmovisión andina. Fecha: Martes 08 de junio. Hora: 6:00 p.m. - Lugar: Facebook live del CCSM. CONFERENCIA: EL CORPUS CHRISTI Festividad implantada en la colonia que toma sus propias características y es parte de la tradición en diferentes lugares del Perú. Fecha: Martes 15 de junio. Hora: 6:00 p.m. - Lugar: Facebook live del CCSM. CONFERENCIA: LA FIESTA DE SAN JUAN Festividad que tiene una gran vistosidad en la amazonía peruana y se celebra cada 24 de junio, en honor al nacimiento de San Juan Bautista dentro del cristianismo. Fecha: Martes 29 de junio. Hora: 6:00 p.m. - Lugar: Facebook live del CCSM. CLAUSURA DE LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLORE DEL MODULO 2021 - I Participan los estudiantes de los diferentes módulos mostrando lo aprendido en una presentación virtual. Fecha: Martes 03 de agosto. Hora: 6:00 p.m. - Lugar: Facebook live del CCSM. PRUEBA ARTÍSTICA DE SELECCIÓN PARA LA ESCUELA DE CAPACITACIÓN EN FOLKLORE El Centro Universitario de Folklore se especializa en la capacitación de docentes y publico en general que deseen desarrollarse en las danzas tradicionales. Charla informativa: Sábado 17 y 31 de julio Prueba artística: Jueves 5 y sábado 7 de agosto COMITÉ EDITORIAL Carlos Sánchez Huaringa Director Víctor Huaylla Quispe Paul Huarancca Parco Rubén Suárez Espinoza Integrantes NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados es de total responsabilidad de los autores.
Mayo 2021