CULTURA junio

Page 1

M U N I C I P A L I D A D

D E

j u n i J ou

L I M A

n2 i o0 21 091 9

CULTURA Mes de la Cultura Afroperuana

Día de la Canción Andina

1


Presentación A medida que se acentúa el invierno, Lima se viste con el gris que la caracteriza. Sin embargo, el color que todos necesitamos llega de la mano de las expresiones del arte y la cultura que se encuentran en esta guía. Tenemos muestras en las galerías, la exitosa temporada de Todos vuelven en el Teatro Municipal y una nutrida programación en los museos y bibliotecas. Además, presentaremos ciclos de cine, teatro, danza, stand up comedy, etc. en la Sala Uno del Teatro Municipal, escenario recientemente adecuado para mantener la programación de la Plazuela de las Artes, esta vez en un espacio cerrado que nos proteja del rigor invernal. Dentro de este rico calendario, destacan las celebraciones por el Mes de la Cultura Afroperuana. Este segmento está dedicado a reconocer la importancia de la diversidad étnica, junto a los aportes de los artistas, intelectuales, atletas y personalidades afroperuanas que han contribuido a consolidar una presencia, relevante e indispensable, en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Con este motivo, encontraremos actividades dedicadas a la reflexión, a la música y la danza que complementan las expresiones culturales que identifican nuestra peruanidad. Coincidentemente, es también en junio cuando se celebra el Día de la Canción Andina. Esta fecha nos recuerda que procedemos de un país esencialmente andino y, si a ello añadimos el fenómeno migratorio, encontramos que Lima cuenta con una gran población procedente de diferentes regiones de los Andes. Los migrantes de cada pueblo o región mantienen sus tradiciones, costumbres y, naturalmente, su acervo cultural que incluye la música, la danza, la comida y las celebraciones que distinguen a cada comunidad. Los invitamos entonces a asistir y disfrutar de esta variada oferta artística preparada por la Municipalidad de Lima y celebrar así, con orgullo, nuestra maravillosa diversidad cultural.

Jorge Muñoz Wells Alcalde de Lima

Fernando Torres Quiroz Gerente de Cultura

Kelly Carpio Ochoa

Subgerente de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas

Bruno Martin Ceccarelli Lombardi

Subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales

Lucía Mantilla Vera

Subgerente de Promoción Cultural y Ciudadanía

Augusto Carhuayo

Jefe de Difusión Cultural

Sophia Durand

Jefa de Diseño Gráfico

Renato Barzola Alexis Monteagudo Marjorie Ramos Equipo de diseño

Marlon Aquino

Edición y corrección de estilo

Alexis Monteagudo Edición gráfica

Patricia Altamirano Fotografía

SIN VALOR COMERCIAL Junio de 2019 Editado por: Gerencia de Cultura Municipalidad de Lima Jirón Huancavelica 338, Lima www.munlima.gob.pe

Gerencia de Cultura Municipalidad de Lima

2

Impreso en: Dirección: Lima, Cercado Perú


J un io 2 0 1 9

Co nten i do 4 Sala Uno del Teatro Municipal

7 Teatro Municipal 8 Museos

28 Bibliotecas

22 GalerĂ­as 32 Cultura Ciudadana

3


C u l t u r a

SALA UNO DEL TEATRO MUNICIPAL Gracias a la gran acogida obtenida en las funciones realizadas en la Plazuela de las Artes, la Municipalidad de Lima tiene el agrado de continuar con la agenda cultural en un nuevo y acogedor espacio que sabemos será del agrado de todos los ciudadanos. Así seguiremos reforzando nuestro compromiso para ampliar la oferta cultural y promover la identidad en la ciudadanía.

LUNES DE RECITALES Espacio dedicado a la música de cámara en un formato íntimo y acogedor. Tendremos la participación de músicos del más alto nivel, quienes compartirán piezas del repertorio nacional e internacional.

MARTES ESCÉNICOS Ciclo de artes escénicas de pequeño formato que presentará teatro, monólogos, clown y danza, entre otras expresiones. Jóvenes creadores y reconocidos artistas de la escena nacional participan en estos imperdibles espectáculos.

Jr. Ica 377, Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 Capacidad limitada

4


J u n i o

2 0 1 9

LUNES DE RECITALES 7:30 p.m. Ingreso libre 3

RECITAL DE OBOE Y PIANO

La pianista y solista de música de cámara Giuliana Contreras, junto al oboísta y pedagogo Ramón Mendes, interpretarán composiciones de Schumann y Poulenc, así como obras de Alyssa Morris (USA), Teófilo Álvarez (Perú), Alberto Ginastera (Argentina) y Osvaldo Lacerda (Brasil). Este evento se realiza en conjunto y gracias a la Universidad Nacional de Música.

10

¡QUÉ LISURA!

Disco que nos lleva al criollismo, al festejo, a la poesía, al divertimento y al atrevimiento de un violín y una guitarra que juegan con nuestra música, con nuestros ritmos, que cantan la cultura del Perú. María Elena Pacheco y Ernesto Hermoza interpretarán temas de compositores como Chabuca Granda, Victoria Santa Cruz, Óscar Avilés, Felipe Pinglo, José Pepe Villalobos y Juan Mosto.

17

NOCHE DE CLARINETISTAS

El maestro Luis Enrique Vargas Guevara, acompañado de un cuarteto de clarinetes, trío de clarinetes y clarinete y piano, nos deleitarán con un repertorio variado que se presentará a manera de concierto didáctico. Los músicos tocarán piezas de grandes compositores como Malcom Arnold, J F. Hummel, J. Bouffil, Paquito D´Rivera, entre otros. Este evento se realiza en conjunto y gracias al apoyo de la Universidad Nacional de Música.

24

DÚO ARAWI: ALMA RUSA

El Dúo Arawi, conformado por los violinistas María Foust y Franklin Gargate –maestros de la Universidad Nacional de Música y miembros de la Orquesta Sinfónica Nacional– nos presenta este concierto dedicado a la música y cultura de Rusia. Ellos ejecutarán obras de los compositores más representativos de este país. Para ello, contarán con la participación de músicos invitados con quienes interpretarán dúos, tríos y cuartetos.

5


C u l t u r a

MARTES ESCÉNICOS 7:30 p.m. Ingreso libre 4

CHORIPÁN

Carolina Silva Santisteban abordará diversos temas como los roles de género, el machismo, la diversidad sexual, la religión y qué significa “salir del clóset”. La activista, teatrista, comediante y youtuber compartirá sus vivencias, su postura como mujer homosexual y su experiencia creciendo en un país conservador como el Perú. Apta para mayores de 16 años.

11

MONÓLOGOS DE MUJERES

Diferentes problemáticas de ser mujer en nuestro país son abordadas desde el punto de vista de una madre soltera, una mujer maltratada física y psicológicamente y una mujer que ha sufrido acoso callejero. Dirección: Ximena Aguilar Florindo. Actúan: Sylvia Majo, Fiorella Flores y Gina Guerrero. Apta para mayores de 16 años en compañía de un adulto.

18

DÚIK MUUN, EL SABER DE LOS ANCESTROS

El grupo de teatro Maguey nos propone un mágico espectáculo que integra teatro, narración y música ejecutada en vivo con más de veinte instrumentos y cánticos originarios de la selva. Narración, actuación y música: María Luisa de Zela Morales, Wili Pinto Cárdenas. Dirección y dramaturgia: Wili Pinto Cárdenas. Apta para mayores de 16 años.

25

LLAQTANAYAY

Desde el trabajo de la memoria, la cosmovisión andina y elementos de la cultura popular, Piera del Campo improvisa desde su álter ego de kusillo (bufón) postapocalíptico. Ella solo estará acompañada de los elementos de su vestuario, la música en vivo y los motores entregados por el público. Dirección escénica y música en vivo: Giovanni Oviedo. Apta para mayores de 14 años.

28 y 29 FESTIVAL INTERNACIONAL INFANTIL DE FOLCLORE Viernes y sábado: 6:00 p.m. Plazuela de las Artes. Ingreso libre

Delegaciones infantiles de Ecuador, Colombia, México y Perú mostrarán lo mejor del folclore latinoamericano en este festival que promueve la toma de conciencia sobre el cuidado del medioambiente. La Municipalidad de Lima y el Ballet Folclórico Imágenes del Perú se unen en este esfuerzo para educar a la ciudadanía a través del arte.

6


J u n i o

2 0 1 9

TEATRO MUNICIPAL DE LIMA

TODOS VUELVEN UN MUSICAL PARA EL PERÚ 1, 2, 6-9, 13-16, 20- 23, 27- 30 La Asociación Cultural Preludio presenta este fascinante musical en el que un grupo de artistas regresa a la tierra que los vio nacer para realizar en ella una representación de su historia. Atravesando diferentes momentos, que van desde la Conquista hasta la Independencia, los artistas asumen diferentes personajes y situaciones, mientras un abanico de temas musicales peruanos con arreglos originales nos conducen por un viaje lleno de intensas emociones.

Músicos, cantantes, bailarines y actores despliegan sus talentos en un espectáculo ágil y emocionante hecho desde el Perú para el Perú. Jr. Ica 377, Lima Teléfono: 632-1300 - anexo 1762 Capacidad: 750 personas

Jueves, viernes y sábados: 8:00 p.m. Domingos: 7:00 p.m. Apto para todo público Teleticket

12 y 26 MES DE LA CULTURA AFROPERUANA Raíces Afroperuanas y el Movimiento Negro Francisco Congo se unen para celebrar el Día de la Cultura Afroperuana. El 12 de junio se realizará el simposio “Presencia africana en el Perú” con el fin de difundir los aportes del pueblo afroperuano. El 26 se presentará un programa de danzas bajo la dirección de la Escuela de Expresiones Afroperuanas de Lalo Izquierdo y décimas del poeta Augusto Rivas Plata. Teatro Municipal de Lima - Sala Uno. 6:00 p.m. Ingreso libre. Apto para todo público.

7


C u l t u r a

MUSEOS PANCHO FIERRO Y LA CULTURA AFROPERUANA Acuarelista mulato representó costumbres y personajes afroperuanos de la época colonial. Pancho Fierro (1807 – 1879) fue un pintor mulato que retrató la vida y costumbres de los primeros afroperuanos de nuestra recién construida República del Perú, hacia la década de 1820. La presencia afroperuana en la obra de Fierro es evidente en diversas escenas costumbristas en las que figuran vendedores, danzas, tipos y costumbres. La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino cuenta en la actualidad con más de doscientas acuarelas que originalmente fueron compiladas por Agustín de la Rosa Toro y Ricardo Palma. Esta importante colección fue adquirida en 1954 y pasó a formar parte del acervo artístico de la Municipalidad de Lima. La Pinacoteca resguarda desde entonces este legado para preservar y difundir la memoria de la ciudad y contribuir así a dar sentido a nuestra identidad local.

8


J u n i o

2 0 1 9

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars, Lima Martes a domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: museometropolitano@munlima.gob.pe / Teléf.: 330-3899 Conoce la historia de Lima y recorre las épocas prehispánica, virreinal y republicana, visitando una amplia y moderna exposición audiovisual ambientada con escenografías, videos y hologramas. Recorrido completo: 3 horas / Inicios: 10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m. 2:00 p.m. y 3:00 p.m. Entrada general: S/ 8 Estudiantes nivel superior: S/ 5 Niños / Escolares / Adultos 65+ / Conadis: S/ 4 Domingos populares: S/ 4 Promociones: preguntar en boletería Ingreso libre el primer domingo (programa Museos Abiertos), el segundo y el último domingo del mes (programa Al damero de Pizarro sin carro). También te recomendamos visitar: Galería LIMAQ (ver pág. 24) Biblioteca Metropolitana (ver pág. 29)

2 LAS TRADICIONES DE DON RICARDO

Visita las salas del museo y descubre la vida y anécdotas de frailes, virreyes y señoras de la sociedad retratadas por la pluma de nuestro ilustre escritor Ricardo Palma en sus famosas Tradiciones peruanas. Finalizaremos la actividad con un taller artístico. Salas Audiovisuales. Dirigido a toda la familia. 11:00 a.m. Ingreso libre.

9


C u l t u r a

7, 14, 21 y 28 TALLER DE ARTE: LIMA REPUBLICANA

Recorre, a través del arte y la arquitectura de la ciudad, los primeros años de la Independencia y la creación de la república peruana. Descubre las distintas corrientes estilísticas europeas y creaciones propias que buscaron revalorar el pasado ancestral de nuestro país. Aulas del Museo. 4:30 p.m. a 5:30 p.m. Dirigido a niños de 7 a 14 años. Ingreso libre, previa inscripción en museometropolitano@munlima.gob.pe

Pancho Fierro retrató en sus acuarelas diversos personajes y oficios característicos de la Lima virreinal. Ahora, en este taller, tú tienes la oportunidad de convertirte en un pintor costumbrista contemporáneo y retratar con nosotros a los personajes cotidianos que vemos recorrer nuestra ciudad. No olvides traer acuarelas y pinceles. Aulas del Museo. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

7 y 21 MUSEO EN EL AULA

8 TALLER DE ACUARELA: LOS PERSONAJES DE PANCHO FIERRO

9 TALLER DE RECICLAJE En el marco de la Semana del Medioambiente te proponemos participar de este divertido taller de arte con material reusable. Dale una segunda oportunidad a los materiales que puedes encontrar en tu hogar y construye una pieza artística con ellos. Junta conos de papel higiénico, tapas de bebidas, botellas de plático, recortes de revistas, discos compactos y otros objetos que te permitirán construir tu obra de arte. Aulas del Museo. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

Actividad especial para docentes de nivel primaria. Revisaremos juntos las salas audiovisuales dedicadas a la historia republicana de Lima. El 7 realizaremos una visita modelo y una presentación de las actividades que podrán desarrollar dentro del museo y en el aula. El 21 habrá un taller artístico que luego se podrá replicar en el aula. Salas audiovisuales, Espacio de mediación y aulas del Museo. 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre. Inscripciones: museometropolitano@munlima.gob.pe

10


J u n i o

9 RELATOS DEL TÍO MAENI

2 0 1 9

15 EL REGALO DE LOS HIJOS DEL CURACA HATUN CHANIN

Charla para niños y narración musicalizada. El tío Maeni es un personaje creado por Jorge Antonio Vásquez, docente y escritor quien relata historias de diversas partes del Perú. Es un oso de anteojos, especie en peligro que nos enseña a cuidar el medioambiente, así como valores de respeto por las diversas culturas, lenguas y pueblos originarios. Auditorio Taulichusco. Dirigido al público familiar. 4:30 pm. Ingreso libre.

La narradora de cuentos Carmen Pachas relatará en esta oportunidad un interesante cuento relacionado con los mitos y leyendas de la cultura Ichma. Descubre a través de su vívida narración cuál fue el regalo que recibió por parte de sus hijos el curaca de la Huaca Mateo Salado. Sala de interpretación. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

14 PRESENTACIÓN Y TALLER: DANZAS AFROPERUANAS

Para celebrar el Mes de la Cultura Afroperuana te proponemos participar de una divertida tarde musical. Disfruta de populares ritmos como la zamacueca, el festejo y el alcatraz y aprende los pasos básicos de estas danzas de la mano de los expertos bailarines del elenco Inkamerica. Frontis del Museo. Dirigido al público familiar. 5:00 pm. Ingreso libre.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil te invitamos a formar parte de un recorrido lúdico por las salas audiovisuales del Museo Metropolitano. Esta visita participativa concluirá con la práctica de juegos didácticos y juego libre, los cuales se llevarán a cabo en los jardines del Museo. Salas audiovisuales. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

23 PRIMERO JUEGO, LUEGO JUEGO: SOY UN NIÑO

11


C u l t u r a

23 TALLER DE TÉMPERAS: NATURALEZA RÁPIDA Celebremos la naturaleza y, a través de rápidas y divertidas composiciones, experimentemos con las texturas que nos regalan ramas y hojas al estampar sus diseños sobre nuestras creaciones. Una manera divertida de conocer la flora de nuestra ciudad. Aulas. Dirigido a público familiar. 4:00 p.m. Ingreso libre.

28 MUSEO ABRE DE NOCHE El último viernes del mes el Museo abre en un horario especial con recorridos cortos de ingreso gratuito y espectáculo de danza (7:00 p.m.) con la colaboración de la compañía Allegro Ballet, quienes presentan un mix de danza contemporánea. Prepárate para disfrutar una noche llena de arte e historia. Frontis del Museo. Dirigido al público familiar. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.

29 RECORRIDO TEMÁTICO: JOSÉ OLAYA, UN AGENTE SECRETO Recorre las salas audiovisuales dedicadas a la Independencia y conoce las aventuras que vivió el héroe mártir José Olaya para llevar valiosa información a los patriotas. Nuestro agente pasó desapercibido por los guardias españoles y pudo nadar de Chorrillos al Callao. Al terminar la visita realizaremos un taller de personajes pop up. Salas audiovisuales y aulas. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

VIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRACIÓN ORAL “PURO CUENTO” En tiempos en que la tecnología se adueña de nuestros espacios personales, los cuentos se convierten en un espacio de reflexión y una invitación para recuperar el hábito de leer. Este encuentro propone en sus talleres para maestros y narradores trabajar la narración oral como herramienta pedagógica y en sus espectáculos, una oportunidad para que los adultos volvamos a vivir la magia de la tradición oral. Inscripción para talleres: tiempodecuentosperu@gmail.com

30 EL DAMERO DE PIZARRO ¿Sabes por qué se conoce al Centro Histórico como el Damero de Pizarro? ¿La disposición de sus calles no te recuerda a un tablero de ajedrez? Mientras recorres la exposición audiovisual, nuestros mediadores te irán contando anécdotas e historias sobre la fundación de Lima, qué esconden los nombres de sus calles y a quiénes están dedicadas sus plazas. Así, de manera entretenida, conocerás la evolución del Damero de Pizarro hasta nuestros días. Salas audiovisuales. Dirigido al público familiar. 11:00 a.m. Ingreso libre.

Martes 18 4:00 p.m.: conversatorio “La narración como herramienta pedagógica”. Auditorio Taulichusco 7:00 p.m.: inauguración. Auditorio Taulichusco Miércoles 19 3:00 p.m.: taller “Lambe Lambe” Janeth Cordero (Bolivia) 7:00 p.m.: espectáculos nacionales e internacionales. Auditorio Taulichusco

12


J u n i o

2 0 1 9

FESTIVAL DE CINE HOLANDÉS La Embajada del Reino de los Países Bajos y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú organizan este festival de cine que da cuenta de la diversidad, apertura e innovación de la producción cinematográfica holandesa de los últimos once años. Ingreso libre. Sábado 8 Campamento de madera (2014). Mientras asisten a un campamento de verano donde los campistas compiten por construir la estructura más alta posible, utilizando madera de desecho, la amistad entre dos adolescentes se pone a prueba frente a una serie de malentendidos y desaires. Director: Margien Rogaar. Protagonistas: Kees Nieuwerf, Julian Ras, Bart Reuten. Auditorio Taulichusco. 4:00 p.m. Apta para todos. Amor por sorpresa (2015). El millonario Jacob está hastiado de sus días sin sentido y por eso contrata los servicios de una agencia para que lo ayude a morir. Pero mientras Jacob elige su ataúd conoce a Ann y surge el amor. Director: Mike van Diem. Protagonistas: Jeroen van Koningsbrugge, Georgina Verbaan, Jan Decleir. Auditorio Taulichusco. 7:00 p.m. Apta para mayores de 14 años.

Jueves 20 3:00 p.m.: taller “Contar historias en diferentes espacios y contextos”. Adriana Nápoli, (Brasil) 7:00 p.m.: espectáculos nacionales e internacionales. Auditorio Taulichusco

Sábado 15 Finn (2013). Finn encuentra un misterioso hombre que lo embelesa con su interpretación del violín. De repente, su madre muerta se le aparece y desde ese momento Finn quiere aprender a tocar el violín y repetir esta mágica experiencia. Director: Frans Weisz. Protagonistas: Daan Schuurmans, Jan Decleir, Mels van der Hoeven. Auditorio Taulichusco. 4:00 p.m. Apta para todos.

Viernes 21 3:00 p.m.: taller “Del cuento a la palabra: la narración oral instrumental” Aldo Méndez (Cuba) 7:00 p.m.: espectáculos nacionales e internacionales. Auditorio Taulichusco Sábado 22 12:00 m.: espectáculo infantil. Auditorio Taulichusco 3:00 p.m.: taller “El pegacuentos” Tribu Poliedro (Colombia) 7:00 p.m.: espectáculos nacionales e internacionales. Auditorio Taulichusco

Cuando la felicidad era la norma (2014). Verano de 1974. Los Países Bajos pierden la final de la Copa del Mundo. Jaap Kooiman lanza su televisor fuera de la ventana y mata al perro de su suegra. Jaap es arrestado y las cosas llegan tan lejos que es admitido en observaciones en una clínica psiquiátrica. Directora: Ineke Houtman. Protagonistas: Gerard Cox, Joke Bruijs, Sjoerd Pleijsier. Auditorio Taulichusco. 7:00 p.m. Apta para mayores de 14 años.

Domingo 23 12:00 m.: espectáculo infantil y clausura Auditorio Taulichusco

13


C u l t u r a Sábado 22 Profe (2012). Divertida película que narra las desventuras de un joven profesor en prácticas en una escuela primaria. La llegada del “Profe”, como los niños no tardan en llamarle, no podría haber ocurrido en un momento más oportuno para Tobías, un niño que encuentra en sus constantes actos de indisciplina una válvula de escape a la depresión que vive su madre en casa por la muerte de su padre. Directora: Barbara Bredero. Protagonistas: Willem Voogd, Felix Osinga, Brent Thomassen. Auditorio Taulichusco. 4:00 p.m. Apta para todos. El tío Hank (2012). Koen, un estudiante de derecho, evita ser asaltado en la calle alegando que Hank de Koning, un famoso criminal, es su tío. Todo se complica cuando unos días más tarde el “Tío” Hank toca a su puerta. Le pide un favor a Koen, quien no se puede negar. Director: Elbert van Strien. Protagonistas: Hans Kesting, Tobias Nierop, Bert Luppes, Sallie Harmsen y Romana Vrede. Auditorio Taulichusco. 7:00 p.m. Apta para mayores de 14 años. Sábado 29 Los de octavo no lloran (2012). Basada en el bestseller de Jacques Vriens. Akkie es una adolescente que le encanta el fútbol, aunque su compañero de clase Joep, considere no es cosa de chicas. Cuando a Akki le diagnostican leucemia, mantiene su optimismo. Incluso sigue inmiscuyéndose en el torneo de fútbol de la escuela mientras está en el hospital. Director: Dennis Bots. Protagonistas: Johanna ter Steege, Hanna Obbeek, Eva Van der Gucht. Auditorio Taulichusco. 4:00 p.m. Apta para todos. Soof (2013). Una comedia romántica sobre expectativas, decepciones, pasta, vino, vodka, engaños y parejas perfectas. Soof se acerca los cuarenta años y tiene todo, pero de vez en cuando no puede evitar preguntarse “¿esto es todo?”. Hasta que un día conoce a Jim, un atractivo coreógrafo a quien le encantan sus deliciosos platos. Director: Antoinette Beumer. Protagonistas: Lies Visschedijk, Fredja van Huet, Daniel Karaty. Auditorio Taulichusco. 7:00 p.m. Apta para mayores de 14 años.

14


J u n i o

2 0 1 9

MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA Jr. Áncash 213, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: teléf.: 428-2390 El museo contiene uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del periodo virreinal. Descubierto en los últimos años dentro del Centro Histórico de Lima, cuenta con salas de exhibición de objetos de la época virreinal y republicana. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. (previa inscripción: msbodegayquadra@munlima.gob.pe) Entrada general: S/ 4 Menores de edad: S/ 1.50 Ingreso libre el primer y el último domingo de mes (programas Museos Abiertos y Al Damero de Pizarro sin Carro, respectivamente)

5 CINE CON HISTORIA LOVING VINCENT (2017) Programa mensual que difunde el cine de época y de carácter histórico. En el marco del Festival de Cine Holandés y de Países Bajos se proyectará esta película basada en la vida de Vincent Van Gogh. Dirección: Dorota Kobiela, Hugh Welchman. 7:00 p.m. Ingreso libre.

15


C u l t u r a

15 ESGRIMA DE PAPEL

26

El presente taller utilizará materiales reciclables para la elaboración de las armas y protecciones que serán empleadas en una introducción práctica al deporte de la esgrima. Actividad dirigida a niños y niñas de 7 a 10 años. 10:00 a.m. a 12:00 m. Ingreso libre previa inscripción al correo msbodegayquadra@munlima.gob.pe

“HISTORIAS CRIMINALES EN LA REAL AUDIENCIA DE LIMA Y EL CURATO DE HUÁNUCO. SIGLOS XVII Y XVIII”

Conferencia que expone el panorama en el que se desenvolvieron la justicia y el castigo en la Lima del siglo XVIII y en el Curato de Chavín de Pariacaca, en Huánuco, durante el siglo XVII. Se explorará su significado para los reos y jueces. 7:00 p.m. Ingreso libre.

21 TRAS LAS HUELLAS DE LA INDEPENDENCIA

28 MUSEO ABRE DE NOCHE

Recorrido cultural que busca dar a conocer los valores históricos del proceso de la Independencia. La actividad está dirigida a docentes de nivel secundario de Lima Metropolitana. Realizada en conjunto con el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Participación Ciudadana. 3:00 p.m. Ingreso libre. Inscripciones:msbodegayquadra@ munlima.gob.pe. Teléf.: 428-2390.

Actividad que permite abrir el museo para que los visitantes realicen un recorrido guiado y conozcan más sobre la historia de la ciudad, así como el modo de vida de la sociedad limeña de los siglos XVII y XVIII. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.

16


J u n i o

2 0 1 9

SALA PREHISPÁNICA JAIME DEL CASTILLO Jr. Áncash 299, Lima Martes a domingo de 10.00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: mfhon@munlima.gob.pe / 428-2390 La Sala exhibe piezas que forman parte de la Colección Prehispánica de la Municipalidad de Lima, donada por el Dr. Carlos Jaime del Castillo. Los ceramios reflejan la destreza escultórica del alfarero mochica, la policromía de la cerámica nazca, el simbolismo del arte chancay, entre otras manifestaciones culturales de la costa peruana. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12.00 m. / 4:00.p.m. y 5:00 p.m. Ingreso libre

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

7 ¡ES HORA DEL JUEGO! Los visitantes podrán participar en juegos didácticos inspirados en las diferentes culturas prehispánicas que habitaron la costa peruana y cuyas muestras se encuentran expuestas en la sala Jaime del Castillo. 3:00 p.m. Ingreso libre.

7 TALLER DE ALFARERÍA PREHISPÁNICA Actividad dirigida a alumnos y docentes de centros educativos, en la que podrán interactuar usando técnicas prehispánicas. Se explicará cómo los antiguos peruanos elaboraban distintos recipientes, utilizando una mezcla de arcilla, agua y elementos antiplásticos, entre ellos arena y tierra. Huaca Corpus I (urb. Pando, 3a etapa, entre las calles Sta. Gertrudis, Sta. Francisca Romana y Sta. Justina). 10:30 a.m. Ingreso libre. Informes e inscripciones: 942-378661.

21 HUACO-COLLAGE A través de la técnica del collage, los visitantes podrán elaborar un ceramio en papel con materiales reciclados. De esta manera, se busca que los participantes compartan alguna experiencia que hayan vivido en la ciudad, tal como los antiguos peruanos reflejaban su realidad en las piezas expuestas en la Sala Prehispánica. 3:00 p.m. Ingreso libre.

28 RECORRIENDO LA HUACA

28 MUSEO ABRE DE NOCHE

Alumnos y docentes de centros educativos realizarán un recorrido por el monumento arqueológico Huaca Corpus II para reconocer, valorar y aprender a respetar nuestro patrimonio arqueológico. Actividad dirigida a alumnos y docentes de centros educativos y público en general. Huaca Corpus II (urb. Pando, entre las calles Sta. Coleta y Sta. Perpetua). 10:30 a.m. Ingreso libre. Informes e inscripciones: 942-378661.

Actividad que permite abrir la Sala Prehispánica de noche para que los visitantes realicen un recorrido guiado. Así conocerán más sobre las sociedades prehispánicas que habitaron las costas del Perú. 6:00 p.m. 9:00 p.m. Ingreso libre.

17


C u l t u r a

PINACOTECA MUNICIPAL IGNACIO MERINO Jr. Conde de Superunda 141 (3.er piso) Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Informes: pinacoteca@munlima.gob.pe / 632-1539 La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino es una colección de arte peruano. Fue fundada el 29 de mayo de 1925 siendo alcalde de Lima Pedro José Rada y Gamio. Uno de los principales aportes desde su institucionalización fue la designación del reconocido pintor peruano Daniel Hernández como su primer director. Él se encargó de realizar una rigurosa selección de obras que formaron parte de la colección municipal y que luego publicó en el catálogo de obras de la Pinacoteca Municipal “Merino”. Desde entonces, sus fondos artísticos se han visto incrementados con obras de notables artistas peruanos y se ha convertido en punto de referencia en la escena artística local.

5 - 30 PANCHO FIERRO Y ROBERTO HUARCAYA. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL

La exposición reflexiona sobre la presencia de los tipos populares bajo la mirada del pintor costumbrista Pancho Fierro y del fotógrafo Roberto Huarcaya. 11:00 a.m. Galería de arte del Club Zonal Cahuide (Centro Cultural) - Av. De Los Parques, urb. Valdivieso, Ate Vitarte. Informes: pinacoteca@ munlima.gob.pe. Teléf.: 632-1539.

18


J u n i o

2 0 1 9

PINACOTECA ITINERANTE

EL MUSEO EN EL COLEGIO

Programa cultural que está dirigido a instituciones educativas del nivel primario de Lima Metropolitana.

Programa cultural dirigido a instituciones educativas del nivel secundario en el ámbito de Lima Metropolitana. Tiene como objetivo estimular las inteligencias múltiples a través del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Esta actividad comprende dos etapas con una duración de dos meses. En junio se llevará a cabo las capacitaciones a los alumnos de un aula en el diseño, planificación y montaje de una exposición de arte utilizando las reproducciones de la colección de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino.

Esta actividad incluye capacitaciones a los docentes a partir del 3.° al 6.° grado de primaria sobre el uso de un cuaderno de trabajo y una exposición temporal con las imágenes más resaltantes de nuestra colección relacionadas con la narración visual. Para que las instituciones educativas puedan acceder a la actividad escribir a: pinacoteca@munlima.gob.pe Teléf.: 632-1539

Para que las instituciones educativas puedan acceder a la actividad escribir a: pinacoteca@munlima.gob.pe Teléf.: 632-1539

MUSEO MUNICIPAL DE TEATRO Jr. Huancavelica 338, Lima De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Informes: bcarrera@munlima.gob.pe / 632-1300 anexo 1779 La historia del teatro limeño reunida en una muestra permanente: desde los “corrales de comedias” pasando por los principales escenarios como el Teatro Municipal, Teatro Segura y Sala Alzedo. El museo alberga ornamentos del espectáculo lírico, fotografías, carteles, vestuarios que usaron destacados artistas en sus presentaciones, como zapatillas de bailarines famosos, batutas, etc. La visita guiada es gratuita para luego pasar a conocer o revisitar el Teatro Municipal. Visitas guiadas: Martes y jueves: 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Sábado: 3:00 p.m. Primer domingo de cada mes: 3:00 p.m. Ingreso libre

19


IT A

P

SJ

E.

AV. ALFON SO S

IC O

DE

CA

AV. GARC IL

JR. CHOTA

UGARTE

JR.

JR

SA

Q

.P U

CL

N O

JR

JR.

CA Y

P

DE

ASO DE LA LA

LA

ÉR O

PI

UE

AV. R

O

Ó

IR

AV .N

CU ZC O

MA ZO

ESA DA

SH

CA

JR. ÁN

NA S

GA

LL A

A

QU

.H U

JR

IRÓ

JR. M

ÍN

N

U

.J

JR

SH

CA

N

JR. A

AS

AH UA YL

AV. BOLIV IA

A

EJ

RN

O

N ÍN

JR

LA M URA LLA

ND

.A

JR

.C

JR

M

UZ CO

.C

JR

JU

CA Y

.P AC HI TE

A

LI

CA YA

.U

JR

JR .

UE D E

PARQ

OZA

ARC A

JR. M END

AJA M

JR.

AV. URUG UAY

JR. Q UILC

LA

GA

A

LL

A

.H U

JR

. JR

JR. ILO

S

RO

JR .O CO É ÑA

PI

A

IC

EL

CA V

A N

JU

JR. DÁVALO

DO

A LG DE

A

DE

N

Ó

IP AC I

P

JR. QUILC

S

IC O

TN

EP

P

AV .N

P

H U

P

.Z

P

AN C

JR .

7

JR

M

O

A

P

AV .E

A

. IC

JR

LL

2

BA N

AV .A

RO GA N ZÁ .A JR

A

8

YA BA RA A .C JR

A

10 PA

.C

P M LA

U

4 5

. JR

EG

JR. C

11

Á N A M A .C JR

Y CA

N

E

U

6

N

TS IÓ

P

A

A H

ET

Ñ

CA

AV. CAQUETÁ P

N

P

1 U

P

N AC .T AV

.C JR

. JR

Q

LO

LA

JR

RUJIL

E

O

ES

RA

YA

RO

CS IC RR

J A

A

D D

TO

Y CA N

A H

E ET Ñ

A

.C JR

GA

N

.A JR

JA CA A AY .T JR

.O

JR

.M O

HICL AYO

M

E N LO

D O

N SU N

O E FI

C R.

JR

JR. C

.D

JR

U IL

A

.C

JR

R PE U

O

JR. T

.R

A

LA YO

.C

LL

IC

JR

A

H

JR

.C

JR .C

JR

JR. C ANG ALL O

NT A

HU A

JR

JR. A

IÓN

UN

VEGA

JR. WASHIN

GTON

JR

.A YA C UC HO

NDA

P HU

DA

AV .A BA N


HU A

NT A

JR. LETICIA

MUSEOS 3 Museo Metropolitano de Lima 4 Museo de Sitio Bodega y Quadra 5 Sala Prehispánica Jaime Del Castillo 6 Pinacoteca Municipal Ignacio Merino 7 Museo Municipal del Teatro

Plaza Mayor de Lima

LAS

Catedral de Lima

JR. LETICIA

ESTACIONES DEL METROPOLITANO EN Estación Estadio Nacional JR. AYAC UCHO CL Estación Colmena JU Estación Jirón de La Unión CA Estación Camaná TN Estación Tacna Norte TS Estación Tacna Sur CS Estación Ramón Castilla Estación Central JR. ZAVA LA LOAYZA P

GALERÍAS 8 Galería Municipal de Arte Pancho Fierro 9 Galería Limaq BIBLIOTECAS 10 Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de Lima 11 Biblioteca Infantil y Juvenil - Parque de La Muralla 12 Biblioteca Metropolitana de Lima

.C

JR

Estacionamiento O

JR M

BA

TA

.S

AN

A

AV. GRAU

S

BA

DI

3 AV. 28 DE JUL

12 COLÓN

P

JR. YAUYO S

JR. CHINCHA

JR. HUANCA YO

P JR. TARMA

AV. PASEO

ESTADIO NACIONAL

9

P

AV. ESPAÑ A

BLICA

E LA REPÚ

D AV. PASEO

IO

UNO

CENTRO HISTÓRICO JR. PA DE LIMA RURO

UAY

ROOSEVEL T

TEATRO 1 Teatro Municipal de Lima 2 Plazuela de las Artes

JR. P

R.

TEATRO, MUSEOS, GALERÍAS Y BIBLIOTECAS MUNICIPALES

AV. PETIT THOU AR

S

AV. AREQUIPA

AV . RE

BLI

CA

DE

CH

ILE

AV. ARENALES

EN


C u l t u r a

GALERÍAS GALERÍA MUNICIPAL DE ARTE PANCHO FIERRO Pasaje Santa Rosa 114, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: galeriapanchofierro@munlima.gob.pe / Teléf. 632-1543 Sala no comercial de exposiciones que busca dar un impulso al movimiento cultural del centro histórico de la ciudad, destacando la innovación y nuevas tendencias del arte peruano y mostrando importantes referentes extranjeros. Además de exposiciones de arte, la galería Pancho Fierro también acoge conversatorios y talleres. Visitas guiadas y talleres para colegios Martes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Inscripciones: mpadilla@munlima.gob.pe / 632-1543. Te informaremos sobre las exposiciones disponibles, dinámicas y talleres que se realizarán en la galería. Ingreso libre

PINACOTECA MUNICIPAL IGNACIO MERINO. INICIOS DE UNA COLECCIÓN PÚBLICA EN LIMA La Pinacoteca fue creada el 29 de mayo de 1925 y, en el marco de su aniversario, se exhibe en la Galería Municipal Pancho Fierro una muestra que resume los primeros momentos de creación de esta importante colección pública que alberga, además de la obra de Merino, otras destacadas joyas de la plástica peruana. Hasta el 9 de junio.

7 VISITA GUIADA Los invitamos a compartir la historia de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino y la colección municipal de arte a través de este recorrido guiado donde un mediador conversará con el público y nos mostrará las obras más representativas de esta exposición. 4:00 p.m. Ingreso libre.

22


J u n i o

2 0 1 9

20 EL COMERCIO. 180 AÑOS El diario decano del periodismo cumple 180 años y, en el marco de sus celebraciones, presenta en la Galería Municipal Pancho Fierro un recuento visual de su intensa labor a lo largo de toda su trayectoria. Del 20 de junio al 4 de agosto.

21 y 28 VISITAS GUIADAS Se brindarán recorridos al público acerca de la exposición El Comercio. 180 años. Dirigidas a jóvenes de 14 años en adelante. 4:00 p.m. Ingreso libre.

21 MI PRIMERA PLANA

Realizaremos una visita guiada y un taller de creación artística, en el cual el participante armará su propia portada de periódico y primera plana a partir de imágenes de historias reales, interviniéndolas con distintas técnicas como acuarela, pintura, collage. De esta manera, se le dará un giro personal a cada historia. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante. 4:00 p.m. Ingreso libre. Informes: teléf. 632-1543.

23


C u l t u r a

GALERÍA LIMAQ

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Cruce de las avenidas 28 de julio con Petit Thouars, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: coordinaciones.met@munlima.gob.pe / Teléf.: 330-3899

24


J u n i o

2 0 1 9

EL USO DE LAS FORMAS PARA PENSAR LAS COSAS Muestra colectiva que reúne el trabajo de siete artistas de la Promoción Centenario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, provenientes de diversas especialidades (pintura, grabado y escultura). Participan: Ingrid Arias, Gonzalo Benavente, Jimmy Bustillos, Joan Gil, Juan Carlos Ortiz, Hayde Sotomayor y Juan Manuel Ysla. Hasta el 9 de junio. Ingreso libre.

2 TALLER DE EXPERIMENTACIÓN CON PINTURA

Taller creativo de la exposición El uso de las formas para pensar las cosas, donde los niños experimentarán con distintos materiales y técnicas para crear su propia obra. Pasaremos por un proceso creativo, lúdico y experimental de formas, materiales y colores. Dirigido a público de 7 a 15 años. 4:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre. Informes: teléf. 632-1543.

4 VISITA GUIADA Actividad realizada por un mediador, quien conversará con el público acerca del proceso creativo y de investigación que realizaron los siete artistas de la exposición El uso de las formas para pensar las cosas. 4:00 p.m. Galería Limaq. Ingreso libre.

7 VISITA GUIADA Y TALLER ARTÍSTICO Realizaremos una visita guiada y un taller de creación artística, en el cual emplearemos el collage para reflexionar acerca de la obra del artista Jimmy Carlos Bustillos. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante. 4:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre. Informes: teléf.: 632-1543.

25


C u l t u r a

9 PLIEGO DE PAPEL El artista Gonzalo Benavente llevará el arte del plegado a otro nivel y nos mostrará la diversidad de formas que podemos conseguir. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante. 4:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre. Informes: teléf. 632-1543.

18 LIMA RENAISSANCE El artista peruano Luis Angulo presenta una serie de pinturas que retratan la ciudad de Lima. Con su característico estilo expresionista, de colorida e intensa pincelada, Angulo congela el paisaje de la urbe volcando su mirada sobre las viejas casonas o las más emblemáticas plazas capitalinas. El martes 25 de junio a las 4:00 p.m. el artista realizará una visita guiada por la muestra. Galería de Arte Limaq. Del 18 de junio al 28 de julio.

26


J u n i o

2 0 1 9

Este festival es una oportunidad para mostrar un cine diferente, de calidad y con historias reales que retratan la sociedad contemporánea con la finalidad de difundir la filmografía de Europa central y oriental, permitiendo el fortalecimiento, integración y diálogo entre estas dos partes del mundo. Más información en: https://www.alestfestival.com/

ALLÍ MIS PEQUEÑOS OJOS

Fotografías en blanco y negro que relatan historias de la vida cotidiana, capturadas por el fotógrafo argentino Guillermo Franco. Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377, Lima). Del 1 al 30 de junio. De martes a domingo de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre. 1 LAS NUEVAS AVENTURAS DE PAT Y MAT (2016) Estos dos amigos nos harán reír en esta nueva selección de cortometrajes. Director: Marek Benes. País: República Checa. Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano (cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars). 11:00 a.m. Ingreso libre. 1 CALIFORNIA DREAMIN’ (ENDLESS) (2007) Un tren de la OTAN debe parar en una aldea rumana, pero el jefe de estación, al que odian sus vecinos, se opone a que el tren se detenga allí. Director: Cristian Nemescu. País: Rumania. Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano. 4:00 p.m. Ingreso libre.

1 CINECONCIERTO: LA CASA DE LA PLAZA TRUBNAYA (1928) Película musicalizada en vivo por artistas de la Universidad Nacional de Música, bajo la dirección de José Ignacio López. El filme cuenta la historia de Parasha, una empleada doméstica que encuentra el romance y la conciencia política al comenzar a vivir en Moscú. Director: Boris Barnet. País: Unión Soviética. Plazuela de las Artes. 7:00 p.m. Ingreso libre.

2 MIMI Y LISA (2016) Tímida y ciega, Mimi percibe el mundo de manera diferente gracias a sus otros sentidos. Lisa, su vecina, siempre está lista para provocar situaciones divertidas. Director: Katarína Kerekesová. País: Eslovaquia. Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano. 11:00 a.m. Ingreso libre.

27

6 EL BUEN CARTERO (2016) En un pequeño pueblo búlgaro preocupado por la actual crisis de refugiados, un cartero local se postula para alcalde. Director: Tonislav Hristov. País: Bulgaria, Finlandia. Museo de Sitio Bodega y Quadra (Jr. Áncash 213, Cercado de Lima). 7:00 p.m. Ingreso libre. 8 LAIBACH LP (2018) Cierre de la programación del festival con la proyección de este filme que trata sobre el primer álbum oficialmente lanzado por el grupo Laibach en Yugoslavia. Se contará con la presencia de Igor Zupe, director de la película. País: Eslovenia. Además, se entregará los premios a las cintas ganadoras conjuntamente con las ganadoras del concurso de cine 48 horas. Plazuela de las Artes. 7:00 p.m. Ingreso libre.


C u l t u r a

BIBLIOTECAS

LA JOYA DEL MES Memoria del Duque de la Palata

El ciclo “La Joya del Mes” tiene por finalidad difundir los fondos del Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima. Por ello, en junio te invitamos a la exposición de la memoria del virrey que fortificó Lima, Melchor Navarra y Rocafull. La memoria de gobierno que dejó escrita es uno de los documentos más importantes sobre el Perú colonial.

10 al 21 de junio Biblioteca Metropolitana del Museo Metropolitano de Lima

Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars

Lunes a viernes: 8:30 a.m. a 7:00 p.m. Sábados: 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre

28


J u n i o

2 0 1 9

BIBLIOTECA METROPOLITANA MUSEO METROPOLITANO DE LIMA

Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 330-3988 La Biblioteca Metropolitana de Lima, con sede en el Museo Metropolitano, es un espacio que cuenta con una amplia bibliografía actualizada sobre diversas materias: historia, literatura, turismo, patrimonio cultural, ciencias y otras especialidades; además de material documental (siglo XX) a disposición de los estudiantes, investigadores y público en general. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Jirón Conde de Superunda 141, 2.° Piso Palacio Municipal, Lima Lunes a viernes de 8:15 am. a 4:00 pm. Ingreso libre Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 632-1540 La Biblioteca Municipal es un centro de información especializado sobre la ciudad de Lima y asuntos municipales. En su colección de quince mil libros destaca la bibliografía de los siglos XIX y XX. Además, cuenta con una hemeroteca antigua, planoteca y un archivo fotográfico. El Archivo Histórico conserva y difunde la memoria histórica de la ciudad de Lima. Custodia documentación y manuscritos que van desde 1534 hasta 1980. Entre la documentación histórica se encuentra el Acta de la Fundación de Lima (1535), el Acta de la Declaración de la Independencia (1821), entre otros.

BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL – PARQUE DE LA MURALLA Jr. Lampa 190, Parque de la Muralla, Lima Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 632-1540 Espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil, diseñado para niños y adolescentes, cuenta con más de tres mil libros de diversas especialidades y está organizada de forma sencilla. Además, alberga títulos de autores clásicos y modernos con el objetivo de animar y fomentar el hábito por la lectura desde pequeños.

29


C u l t u r a

1-30 LIBROS DEL MES: GASTRONOMÍA EN LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA Con la finalidad de difundir publicaciones sobre la gastronomía peruana, la Biblioteca Metropolitana de Lima pone a tu alcance una selección de los mejores títulos de su colección relacionados al tema, para su consulta y lectura durante todo el mes de junio. Ingreso libre.

5, 12, 19 y 26 CONOCE LA BIBLIOTECA METROPOLITANA DE LIMA Para que más niños y jóvenes conozcan la Biblioteca Metropolitana de Lima, ofreceremos visitas educativas dirigidas a estudiantes de colegios e institutos. Turno mañana: 10:00 a.m. a 12:00 m. / Turno tarde: 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre previa reserva.

6y7 I COLOQUIO INTERNACIONAL ESCOLAR “GÉNESIS Y AVATARES DE LA INDEPENDENCIA” La Biblioteca Municipal, en anticipación de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del Perú, organizará un coloquio internacional con la participación de escolares de Chile, Argentina y Bolivia. Auditorio Taulichusco - Museo Metropolitano de Lima. 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

30


J u n i o

VIERNES LITERARIOS

2 0 1 9

15 ¿Cómo es mi ciudad? Biblioteca Infantil y Juvenil - Parque La Muralla

Actividades organizadas por la Biblioteca Municipal y la Asociación Cultural Viernes Literarios. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

22 Ciudad ideal. Museo Metropolitano de Lima BIBLIOTECA VIAJERA

7: Presentación del libro Todo es posible de Manuel

Este mes la Biblioteca Municipal entregará material bibliográfico a dos bibliotecas escolares del Cercado de Lima. 19: I.E. Visión Mundial. 26: I.E N° 1016 “John F. Kennedy”.

Ruiz Paredes y recital poético de César Agustín Talledo, Socorro Granda y Eberto Neil Miranda

14: Presentación de libro Cueva

20 “HISTORIA DE LA FIESTA DE SAN JUAN DE AMANCAES”

habladora de Miro Quiroz Ramírez y recital poético de Carlos Turrín, Freddy Cueto y Angelmira Pedraza

Conferencia. Como parte del ciclo de conferencias Lima en su Historia, la Biblioteca Municipal te invita a conocer más sobre una de las celebraciones más representativas de nuestra ciudad, a cargo del historiador Juan José Pacheco (UNMSM). Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

21: Recital poético de Marco Martos e Hildebrando Pérez

28:

Presentación del libro Sonatas amazónicas de Clara Díaz Hidalgo y recital poético de Óscar Aguirre Méndiz, Nora Alarcón y Danilo Illanes

8 "SIGILOSO RESPLANDOR"

23 y 30 MUMABU

Conferencia. La Biblioteca Municipal y la Asociación Cultural Poesía en la Ciudad te invitan a conocer más de la trayectoria y obra de las poetas Cha´ska Anka Ninawaman, Julia Ferrer, Magdalena Chocano y María Emilia Cornejo. Participan: Carolina O. Fernández, Tania Temoche, Virginia Benavides y Evelyn Sotomayor. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

Festival de cuentacuentos donde tres personajes contarán variadas historias y relatos cortos a través del circo, música en vivo y burbujas. Interactuarán con el público y el espectáculo finalizará con una fiesta donde todos jugarán y bailarán. Explanada de la Biblioteca Infantil y Juvenil - Parque La Muralla. 4:00 p.m. Ingreso libre.

TALLER: PEQUEÑOS LECTORES

Pequeños Lectores es un club de lectura dirigido a niños y niñas entre 7 a 12 años, en el que incentivamos mediante juegos y dinámicas lúdicas el hábito de la lectura y colaboramos con el fortalecimiento de las habilidades sociales de los participantes, apelando al diálogo y la escucha durante la lectura colectiva. 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Ingreso libre, previa inscripción por correo electrónico: biblioteca@munlima.gob.pe

La Biblioteca Municipal, en el marco del Día Nacional del Cebiche y su próxima postulación como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, te invita a conocer un poco más de la historia de nuestro plato bandera. Esta conferencia, a cargo del doctor en ciencias sociales Mariano Valderrama, forma parte del ciclo Lima en su Historia. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

27

31

“CEBICHE PERUANO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD”


C u l t u r a

CULTURA CIUDADANA MES DE LA CULTURA AFROPERUANA

4 DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA Conmemorando el nacimiento de Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), se realizará un circuito cultural en coorganización con la Mesa de Trabajo Afroperuana (MTA). Ingreso libre. 3:00 p.m.: Las lavanderas de Victoria Santa Cruz Gamarra. Elenco de la MTA y asociados. Quinta Hereen (jirón Junín 1201, Barrios Altos) 4:00 p.m.: pasacalle y pregoneros coloniales. Ruta: Quinta Hereen, jirón Junín, Plaza de Armas 6:00 p.m.: contrapunto de décimas y rap. Pasaje Santa Rosa (altura del Jirón de la Unión cdra. 3) 7:00 p.m.: Alma, corazón y vida: Ballet Folklórico de Lima y Teresa Palomino. Pasaje Santa Rosa 8:00 p.m.: concierto de cierre. Pasaje Santa Rosa

19 CLASE ABIERTA DEL ENSAMBLE DE PERCUSIÓN DE LIMA Aprende patrones básicos del cajón peruano junto a los alumnos del Ensamble de Percusión de Lima. Dirección: Jair Santa Cruz, Williams Makarito Nicasio, Tatiana Espinoza y Julio Zavala. No es necesario traer cajón. Plazuela de las Artes (jirón Ica cdra. 3, Cercado de Lima). 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

En 2006, el Congreso de la República declaró el 4 de junio como el Día de la Cultura Afroperuana en conmemoración del nacimiento del célebre decimista Nicomedes Santa Cruz. Más adelante, en 2014, el Ministerio de Cultura declaró junio como el Mes de la Cultura Afroperuana.

26 PRESENTACIÓN DE MURAL EN HOMENAJE A VICTORIA SANTA CRUZ

La Municipalidad de Lima ha preparado una clase abierta de cajón, la inauguración de un mural en homenaje a Victoria Santa Cruz y la presentación de un elenco de jóvenes afroperuanos de Barrios Altos. La comuna y la Mesa de Trabajo Afroperuana (MTA) organizan esta celebración por el Día de la Cultura Afroperuana. Además, habrá un encuentro gastronómico impulsado por el Ministerio de Cultura.

Como parte del programa Pinta Lima, el artista urbano Entes (Joan Jiménez Suero) realizó un mural que honra a Victoria Santa Cruz Gamarra (1922-2014), gran exponente de la identidad afroperuana. Participa: agrupación Perkutao. Jr. Lampa 773. 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre.

32


J u n i o

1 II FESTIBARRIO La Municipalidad de Lima y Focus Laboratorio Cultural organizan este festival dirigido a toda la familia. Teatro, música, danza e intervenciones sobre el cuidado del medioambiente forman parte de este espectáculo que se desarrollará en simultáneo en Iquitos, Tacna, Cuzco y Chiclayo. Plazuela de la Buena Muerte (jirón Áncash 8477, Barrios Altos, Cercado de Lima). Ingreso libre.

10 a.m. a 8 p.m.: feria cultural 10 a.m. a 1 p.m.:

Talleres para niños y niñas (collage, lectura, y pintura). Conversatorios:“Experiencias barrioaltinas que transforman”, “Mujeres y servicio a la comunidad” y “Arte y transformación”.

4 p.m. a 8 p.m.: Ballet

afroperuano de Barrios Altos, La fiesta del cajón y Diana Sandoval.

2 0 1 9

8 ENCUENTRO SOMOS PACÍFICO Encuentro internacional de cocina tradicional afrodescendiente de Colombia y Perú.

2 TALLER DE ANIMACIÓN PARA NIÑOS Como parte del X Festival de Cine de Europa Central y Oriental, organizado por Soda Films, los alumnos de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes dictarán este taller en el que niños y niñas conocerán cómo fue el cine antes de la era digital. Luego se proyectará la serie de ocho cortos animados Las nuevas aventuras de Pat y Mat del director Marek Beneš de República Checa. Plaza Italia (jirón Huanta 471, Barrios Altos, Cercado de Lima). 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

6 IGLESIAS SONORAS Bajo la dirección de Ángela Culque, el Coro de la Universidad Alas Peruanas presentará un repertorio especial de piezas musicales como “Lacrymosa” del Requiem de W.A. Mozart, “Panis Angelicus” de César Frank, “Soon Ah Will Be Done” de William L. Dawso y “Aleluya” de El Mesías de Haendel. Iglesia San Lázaro (Jr. Cajamarca 101, Cercado de Lima). 7:00 p.m. Ingreso libre.

33

En coorganización con la Fundación de Activos Culturales Afro (ACUA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Ministerio de Cultura. Pasaje Santa Rosa (Altura de la cuadra 5 de Jr. de la Unión, Cercado de Lima). 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

8 y 29 FESTIVAL FUSIÓN DE CULTURAS Participación de bandas y grupos de diversos géneros como fusión, blues, jazz, salsa, wanka, funk y rock. Plaza de la Democracia (av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima). 4:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

8 Actitud Modulada

También participan: Blackbird, Brown Cripi y Chapalote 69.

29 Éter-K. También participan: Jack Marin, Latin Villa y Palomino y su Afrosound.


C u l t u r a

9, 23 y 30 ARTE EN TU PLAZA La temática de este mes será el orgullo de la identidad andina, amazónica y afroperuana. La actividad se inicia con un taller de dibujo y coloreado para niños; luego se presentarán agrupaciones de Barrios Altos que impulsan el aprendizaje y la difusión de danzas en su comunidad. 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre.

20 Loving Vincent (2017)

13 y 20 CINE LIBRE HOLANDA - FESTIVAL DE CINE 2019

Drama biográfico, animación. Tras el fallecimiento de Theo van Gogh (hermano del pintor) Roulin Jr. investiga los motivos de la muerte de Vincent. Nominada a mejor largometraje de animación en los Premios de la Academia. Mejor largometraje de animación en los Premios del Cine Europeo. Apta para todo público.

En coorganización con la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Plazuela de las Artes (Jr. Ica 377, Lima). 6:30 p.m. Ingreso libre.

13 Maratón (2012)

9 Ballet Afroperuano de Barrios Altos Raza Negra,

dirigido por Luis Luna y Marco Bolívar. Danzas afroperuanas. Plaza Italia (cruce de los jirones Junín y Huanta).

23 Agrupación Folklórica Fuerza Andina, dirigida por Joel Valle. Interpretarán danzas de Arequipa y Cusco, entre otras. Plazuela de la Buena Muerte (cruce de los jirones Paruro con Áncash).

Comedia, drama y deporte. Gerard, Leo, Kees y Nico son cuatro buenos amigos que trabajan juntos en el taller de Gerard. Pero el negocio no marcha bien, así que se les ocurre la brillante idea de conseguir un patrocinador que les pague por correr la maratón. Director: Diederick Koopal. Premio del Público y la Crítica del Festival de Utrecht. Apta para todo público.

30 Agrupación Folclórica Pasión Juvenil, dirigida por

Luishiño Baylón. Interpretarán “Tunasmarca” de Moquegua, “Contradanza” de La Libertad y “Carnaval de Cullacha” de Ayacucho, entre otras. Plaza Aramburú (jr. Azángaro cdra. 10).

34

15 DÍA DE LA CANCIÓN ANDINA Concierto con Amanda Portales, Wayanay, Eusebio "Chato" Grados, Dúo José María Arguedas, entre otros reconocidos artistas. Ellos presentarán un gran repertorio de música folclórica peruana y latinoamericana para el deleite del público. El marco musical estará a cargo de Selección Fiesta Andina. Anfiteatro del Parque de la Muralla (jirón Lampa cdra.1, Cercado de Lima). 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Ingreso libre


J u n i o

21 FIESTA DE LA 22 Escuela de Canto Municipal MÚSICA La Embajada de Francia y la Alianza Francesa organizan estos conciertos de bandas emergentes en simultáneo con el objetivo de promover la diversidad musical de Lima y estimular el desarrollo de los nuevos talentos musicales.

Dirección: Maritza Rodríguez. 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Agrupación Inkamérica 6:00 p.m. a 7:00 p.m.

Parque de la Muralla (jr. Amazonas s/n, Cercado de Lima). Ingreso libre

29 Escuela de Canto Municipal Dirección: Maritza Rodríguez. 5:00 p.m. a 6:00 p.m.

Ballet Folklórico de Lima

Dirección: Teresa Palomino 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Banda O. D. - Plaza de la Democracia (av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima). Grupo Miel - Jardín del Museo Metropolitano de Lima (av. 28 Julio con av. Garcilaso de la Vega, Cercado de Lima). 7:00 p.m. Ingreso libre.

Circuito Mágico del Agua (Parque de la Reserva, jr. Madre de Dios, s/n, Cercado de Lima). Ingreso al circuito: S/ 4

2 0 1 9

¡SÉ PARTE DE NUESTROS ELENCOS!

Clases gratuitas. Ensayos en las salas del Teatro Municipal.

Escuela de Canto Municipal

Música criolla. Dirige: Maritza Rodríguez. Lunes, martes y jueves de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Informes: 993345919.

Ballet Folklórico de Lima

Danzas folclóricas. Para niños y jóvenes desde los 8 hasta los 18 años. Dirige: Teresa Palomino. Lunes a jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Informes: 989-511635.

Ensamble de Percusión de Lima

Edad: de 8 a 11 años. Cajón, cajita, quijada, ritmos afroperuanos. Miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Informes: 986-133082.

22 y 29 ALMA, CORAZÓN Y VIDA Repertorio de grandes compositores de música criolla: Laureano Martínez Esmart, Ángel Aníbal Rosado y Augusto Polo Campos, entre otros; además de danzas como valses, huaynos y festejos.

35


C u l t u r a

22 FESTIVAL DE

CULTURA VIVA EN COMUNIDAD Día dedicado a la cultura en comunidad a través de talleres y presentaciones artísticas para toda la familia a cargo de los grupos del Programa de Cultura Viva Comunitaria de Lima Centro. Conoce de cerca el gran impacto que los grupos artísticos vienen realizando en sus comunidades y participa del pasacalle, teatro, música, murales y juegos. Parque Fátima de Chorrillos. 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

10 a.m. a 6 p.m.: exposición fotográfica, juegos de piso y mural de tiza

10 a.m. a 1 p.m.: taller

de stop motion a cargo del grupo PortaVoz Perú y taller de arte reciclado a cargo de la agrupación Arte Franciscano

2 p.m. a 3 p.m.: pasacalle de música y danza

3 p.m. a 6 p.m.: presentación den la obra de títeres Piratas en busca del tesoro a cargo de la agrupación Casa Voladora. Concierto "De lo nativo a lo contemporáneo" a cargo de El Averno. Exhibición de danzas con la agrupación Llaqta

CULTURA VIVA COMUNITARIA ¿Quieres ser parte del Programa Cultura Viva Comunitaria? Requisitos en: www.culturavivacomunitaria. munlima.gob.pe

36

29 y 30 FESTIVAL DE AMANCAES Para conmemorar la famosa fiesta de Amancaes, que se realizaba en tiempos de antaño, y para sensibilizar a los visitantes sobre el rescate de las lomas limeñas, se ofrecerá una programación de actividades que incluyen gastronomía, recorridos


J u n i o

30 FESTIVAL DEL JUGUETE Actividad en coorganización con la Comunidad de Coleccionistas del Perú, mediante la que se promueve la difusión de las vertientes del Fandom Mundial como: vintage toys, Perú toys, cartoons, anime, cómics, ciencia ficción, escultura fantástica, miniaturas, modelismo, juegos de mesa y videojuegos. Los asistentes podrán tomarse fotos con los cosplayers participantes. Plazuela San

turísticos, bailes tradicionales y estampas limeñas. El 30 de junio a las 2:00 p.m. se presentarán las parejas de marinera ganadoras del Concurso Nacional de Marinera Limeña 2018. Parque de la Muralla (jr. Amazonas s/n), Cercado de Lima. 12:00 m. a 8:00 p.m. Ingreso libre.

37

2 0 1 9

Agustín (jr. Ica 200, Cercado de Lima). 10:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre

10 a.m.: apertura y exhibición coleccionista 12 m.: taller de moldeado de plastilina para niños

3 p.m.: taller de creación de cómics, manga e historietas para niños y adolescentes

6 p.m.: sorteos, trivias y concursos


AGENDA CULTURAL - SERPAR 2

FESTIVAL: ¡A JUGAR EN EL PARQUE!

4

FORO: De Zaña, de El Carmen, de Puno y del Callao. ¡Negro soy!

Diversión y recreación a través de juegos tradicionales y de mesa, talleres interactivos, cuentos y espectáculo infantil. Dirigido a toda la familia. Club Zonal Huiracocha (Centro Cultural). Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos, San Juan de Lurigancho. 3:00 p.m.

CLUBES ZONALES Y PARQUES

Desde una mirada antropológica, histórica y artística, reflexionaremos sobre la presencia de la población afroperuana en nuestro país, a lo largo de la historia. Habrá escritura de décimas, proyección de documental y clase maestra de zapateo negro. Club Zonal Cahuide (Centro Cultural). Av. Los Parques s/n – Urbanización Valdivieso, Ate Vitarte. De 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

4 DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA Con motivo de esta celebración, la Asociación Cultural RETUMBAYA presenta dos talleres artísticos: 10:00 a.m.: taller de percusión: cajón afroperuano 11:00 a.m.: taller de danzas afroperuanas Lugar: Club Zonal Cápac Yupanqui (Centro Cultural) Av. Flor de Amancaes s/n, Rímac 5 DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Taller de reciclaje y biohuertos a cargo de la Asociación de Protectores Ambientales de la Flor de Amancaes. Club Zonal Cápac Yupanqui (Centro Cultural). Av. Flor de Amancaes s/n, Rímac. 10:00 a.m. 5 - 30 EXPOSICIÓN ARTÍSTICA: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL

Obras de Pancho Fierro que se complementan con las fotografía de Roberto Huarcaya. Club Zonal Cahuide (Centro Cultural). Av. Los Parques s/n Urb. Valdivieso, Ate. Horario de visita: 11:30 a.m. a 5:30 p.m.

8 - 30 INAUGURACIÓN PICTÓRICA: MATERNIDAD Y CREACIÓN / GENEALOGÍA DE UNA MATERNIDAD AUTÍSTICA Mediante esta exposición se muestra el vínculo de la maternidad, la creación y el autismo como canal para visibilizar esta condición, reforzando la necesidad de expresión de la madre, en este caso desde las artes plásticas. Artista invitada: Celia Guarniz. Música a cargo de “Lafifoy Spain”. Inauguración: viernes 7 de junio a las 6:00 p.m. Club Zonal Huiracocha (Sala de Exposiciones del Centro Cultural). Av. Próceres de la Independencia con Av. Tusilagos, San Juan de Lurigancho. Horario de visita: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Club Zonal Huiracocha Cruce de Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos, San Juan de Lurigancho Club Zonal Sinchi Roca Cruce de Av. Universitaria con Av. Jamaica, Comas Club Zonal Huáscar Cruce de Av. 200 Millas con Av. Revolución, Villa El Salvador Club Zonal Manco Cápac Km. 18 de Av. Túpac Amaru, Carabayllo Club Zonal Lloque Yupanqui Cruce de Av. Naranjal y Av. Universitaria,Los Olivos Club Zonal Cápac Yupanqui Km. 18 de Av. Arzola y Av. Prolongación Amancaes, Rímac Club Zonal Huayna Cápac Cruce de Av. Predo Miotta y Av. Mateo Pumacahua, San Juan de Miraflores


J u n i o

9

Parque de la Exposición Av. 28 de julio con Garcilazo de la Vega, Cercado de Lima Parque de Los Anillos Av. Separadora Industrial con Vía de Evitamiento, Ate Parque Coronel Miguel Baquero Cruce de Coronel Miguel Baquero con Jr. Pacasmayo, Cercado de Lima

RENUÉVATE LIMA

Mañana deportiva y recreativa organizada por la Municipalidad de Lima y Serpar para impulsar la actividad física en la capital. Club Zonal Flor de Amancaes (Centro Cultural). Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Villa María del Triunfo. De 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

METROPOLITANOS

Club Zonal Cahuide Av. De Los Parques S/N Urb. Valdiviezo, Ate Club Zonal Santa Rosa Av. Alejandro Bertello s/n, Km. 43 Panamericana Norte, Santa Rosa Club Zonal Flor de Amancaes Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Villa María del Triunfo

2 0 1 9

Parque Universitario Cruce de Av. Nicolás de Piérola y Av. Abancay, Cercado de Lima Parque Los Soldados del Perú Cdra. 32 de la Av. Morales Duárez, Cercado de Lima Parque Alameda Las Malvinas Cdra. 1 Av. Argentina, Cercado de Lima Parque Alameda Salvador Allende Av. Salvador Allende Cdra. 5, San Juan de Miraflores Parque del Migrante “José María Arguedas” Cruce de Av. Bausate y Meza con Av. Aviación, La Victoria Parque de La Muralla Jr. Amazonas, Cercado de Lima

39

14 VILLA MARÍA AFROPERUANA: HOMENAJE A NICOMEDES SANTA CRUZ Conversatorio sobre la cultura afroperuana y reconocimiento a diferentes artistas y organizaciones culturales afroperuanas de Villa María del Triunfo. Además, batalla de décimas en homenaje a Nicomedes Santa Cruz. Club Zonal Flor de Amancaes (Centro Cultural). Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Villa María del Triunfo. 11:00 a.m.


Teatro Municipal de Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.