CULTURA mayo

Page 1

M A Y MOa y 2o 02 10 91 9

CULTURA Día Internacional de los Museos Teatro: Todos vuelven

1


Presentación Nuestra ciudad capital alberga un patrimonio que testimonia una historia que se remonta a la cultura Ichma. El Virreinato, los albores de la República y la modernidad se amalgaman en un espacio donde conviven tradiciones, leyendas y desarrollo. Como toda gran ciudad, Lima complementa su acervo patrimonial con una oferta cultural accesible a todos los que la habitan y también a quienes la visitan. Teatros, espacios públicos, galerías de arte, museos, bibliotecas y los clubes zonales cuentan con una programación propia a disposición de los interesados. El propósito de esta guía es precisamente orientar a quienes disfrutamos de la vasta diversidad de actividades en cada espacio, así como de la intervención artística en calles, plazas y plazuelas. Este mes celebramos el Día Internacional de los Museos con una serie de charlas, conversatorios y visitas guiadas, además de otras actividades de entrada libre de acuerdo al cronograma incluido. El Teatro Municipal presenta la última creación de Preludio: Todos vuelven, un musical netamente peruano que revisa, a través de nuestra música, los acontecimientos que han construido la identidad de nuestra nación. La exigente producción de este proyecto nos permite asegurar otro gran éxito de la mencionada compañía. En la Plazuela de las Artes, con entrada libre, se abre el 4.° Festival Internacional de Música de Alturas. Este evento recibe representantes de varios países, quienes complementan sus conciertos con encuentros académicos dirigidos a estudiosos e interesados en una disciplina cuya universalidad nos representa. Aprovechemos estas actividades culturales ofrecidas por la Municipalidad de Lima para disfrutarlas con nuestras madres y rendirles así un cálido homenaje en su día. Que esta sea otra importante razón para frecuentar el Centro Histórico de la gran Lima. Gerencia de Cultura Municipalidad de Lima

Jorge Muñoz Wells Alcalde de Lima

Fernando Torres Quiroz Gerente de Cultura

Kelly Carpio Ochoa

Subgerente de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas

Bruno Martin Ceccarelli Lombardi

Subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales

Lucía Mantilla Vera

Subgerente de Promoción Cultural y Ciudadanía

Augusto Carhuayo

Jefe de Difusión Cultural

Sophia Durand

Jefa de Diseño Gráfico

Renato Barzola Alexis Monteagudo Marjorie Ramos Equipo de diseño

Marlon Aquino

Edición y corrección de estilo

Alexis Monteagudo Edición gráfica

Patricia Altamirano Fotografía

SIN VALOR COMERCIAL Mayo de 2019 Editado por: Gerencia de Cultura Municipalidad de Lima Jirón Huancavelica 338, Lima www.munlima.gob.pe Impreso en: Dirección: Lima, Cercado Perú

2


Ma y o 2 01 9

Co nten i do 4 Plazuela de las Artes

9 Teatro Municipal 10 Museos

28 Bibliotecas

24 GalerĂ­as 32 Cultura Ciudadana

3


C u l t u r a

PLAZUELA DE LAS ARTES

4° FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALTURAS Argentina / Austria / Chile / Ecuador / Italia /Perú / Suiza El Festival Internacional de Música de Alturas (FIMA) reúne en el Perú las diferentes músicas de montañas del mundo: los Andes, los Alpes, el Himalaya, Pirineos y otras más. Busca acercar, conocer, integrar y promover la música y las culturas de altura, cuyas similitudes van de lo geográfico a lo artístico. Artistas invitados: Cristina Pérez (Argentina), Víctor Hugo Campusano y Ricardo Castro (Chile), Carlos Grijalva (Ecuador), Taquic'na Pajta (Perú), Silberen (Suiza), Jakob Steinkellner (Austria) y Carlo Rizzo (Italia). Apto para todo público.

Viernes 3 de mayo: 6:00 p.m. Sábado 4 de mayo: 5:00 p.m. Jr. Ica 377, Cercado de Lima, al costado del Teatro Municipal de Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 Capacidad limitada

4


M a y o

2 0 1 9

TEATRO

Miércoles, 7:30 p.m. Ingreso libre 1

EXHUMACIÓN

A partir del diálogo con la danza guerrera de los Shapish y su memoria victoriosa, dos actores danzantes crean un ritual escénico donde se reúnen la fiesta tradicional andina, la ceremonia y la pugna entre lo religioso y lo pagano. Dirección: Miguel Rubio Zapata. Elenco: Ricardo Delgado y Augusto Montero. Apta para mayores de 13 años.

8

PROYECTO MATERNIDADES

Cinco mujeres, de diferentes edades, conocimientos y orígenes, comparten sus historias en relación con la maternidad y la no maternidad. Dirección: Leonor Estrada y Maricarmen Gutiérrez. Testimoniantes: Gina Guerrero, Haydee Massoni, Liliana Albornoz, Olga Mori y Vero Ferrari. Apta para mayores de 16 años y menores acompañados de un adulto.

15

LABERINTO

Trabajo de danza contemporánea que consta de nueve piezas, con transiciones entre ellas y sin una narrativa lineal. Cuatro extraños coinciden en un viaje misterioso que termina en el inframundo. Dirección y coreografía: Lea Anderson. Asistente de dirección: Pachi Valle Riestra. Elenco: Adriana Albán, Vanessa Ortiz, Franklin Dávalos y Luis Vizcarra. Apta para todo público.

22

CARGUYOQ

Una escritora, un actor y una actriz buscan escenificar una historia sobre los desplazamientos forzados de comunidades. En ella, una hija acude al llamado del pueblo de su padre para cumplir con una tradición de la fiesta patronal. Dirección: Lucero Medina Hu. Elenco: Lucero Medina Hu, Yolanda Rojas Medina, Melvin Quijada Safora. Apta para mayores de 10 años.

29

ESTOS PANTALONES NO SON MIS PANTALONES

En esta comedia, Tomás es un músico que está por dar un gran concierto. Todo parece estar listo hasta que se da cuenta de que los pantalones que lleva puestos no son los suyos. Dirección: Sue Morrison. Dramaturgia: Tomás Carreño y Sue Morrison. Elenco: Tomás Carreño. Apta para mayores de 17 años.

5


C u l t u r a

CINE

Jueves, 7:30 p.m. Ingreso libre 2

MARÍA Y LOS DEMÁS (2016)

Orgullosa de ser el pilar de su familia, después de que murió su madre, María siente que la vida se desmorona al enterarse de que su papá tiene un noviazgo con su enfermera. Directora: Nely Reguera. País: España. Apta para mayores de 14 años.

9

VIENTO APARTE (2014)

Tras la grave enfermedad de su madre, Omar y Karina quedan abandonados a su suerte durante unas vacaciones familiares en una playa mexicana. Los hermanos inician un duro viaje rumbo a casa de su abuela en Chihuahua. Director: Alejandro Gerber Bicecci. País: México. Apta para todo público.

16

SARITA COLONIA (2016)

Este documental nos muestra cómo durante la fiesta de celebración de Sarita Colonia se da una tregua en donde todos sus seguidores se sienten como hermanos. Sin embargo, cuando la fiesta acaba, los prejuicios vuelven a gobernar a sus devotos. Director: Javier Ponce Gambirazo. Elenco: Cecilia Bracamonte, Margarita Colonia, Fiorella Cava, P. Armando Nieto. País: Perú. Apta para todo público.

23

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS (2014)

Hugo tiene cáncer terminal y necesita dinero con urgencia. Para ello, ofrece su casa a Paco, un viejo amigo que en el pasado tuvo un amorío con su esposa y que ahora le propone una idea descabellada: perpetrar un asalto. Director: Luis Ayhllon. Elenco: Alberto Agnesi, Gastón Melo, Enrique Muñoz, Silvana Vazquez. País: México. Apta para todo público.

30

EL ABUELO (2018)

Crisóstomo es un vendedor jubilado que enviudó hace más de un año. Por su cumpleaños, su hijo Alfonso, junto con sus nietos Santiago y José María, lo llevarán de nuevo a su tierra, Huamachucho, la cual no ve hace más de setenta años. Director: Gustavo Saavedra. Elenco: Carlos J. Vega, Patricia Portocarrero, Javier Valdés, Rómulo Assereto, Sebastián Rubio Ralli. País: Perú. Apta para todo público.

6


M a y o

2 0 1 9

MÚSICA

Viernes, 7:30 p.m. Ingreso libre 10

HIT LA ROSA

Hit La Rosa es un proyecto de música tropical peruana que parte de la fusión de la cumbia psicodélica hacia una expansión que abarca diversos géneros como el ska, la salsa y el reggae. La agrupación está integrada por: Bruno Ramos (bajo), David Pimentel (percusión menor), Chaska Páucar (voz), Martín del Prado (teclados), Rubén Guzmán (percusión latina).

17

DÚO AYACUCHO: ENTRE CUERDAS

Con este concierto, se busca dar a conocer nuestros instrumentos andinos como el arpa, la guitarra y el charango, tal y como se interpretaban antiguamente. También se rescatarán huaynos de antaño que han ido quedando en el olvido y, sobre todo, aquellos que fueron creados en quechua. El público podrá disfrutar de la hermosa música ayacuchana, conocida por el hondo sentimiento que se imprime en ella. Músicos: Raúl Gómez (guitarra), Fredy Gómez (charango) y Karishma Diksha (arpa).

24

MAMBO GLACIAL

Concierto de salsa a cargo de Mambo Glacial, agrupación que busca reivindicar los valores de este género musical. Con su nombre, busca alejarse de la necesidad de representar “bravura” y, en lugar de ello, juega con la ironía y la diversión. Integrantes: Martín Zapata (voz principal), Fernando Catter (congas), José Carlos Velayarse (timbales), José Antonio Mere (bongos), Gonzalo Mayorca (bajo), Julio Montjoy (teclado), José Peralta (saxo), José María Ramírez (trompeta), Andrés Yarnold y David Manzo (trombón).

31

LA PATRONAL

Banda conformada por músicos de tradición, herederos de sus padres y abuelos con raíces en diversas zonas del país. Su legado cultural contiene la diversidad, el sincretismo y manifestaciones culturales a través de sus expresiones en la música, la danza y las máscaras. Integrantes: Paloma Pereira (percusión), Erico Minaya (batería), Josué Gomero (tromba), Marlo Marin (eufonio), Joe Hospina (saxo tenor), Jonathan Ureta (saxo alto), Rodrigo Mariño (trompeta) y Gabriel Panta (tuba).

7


C u l t u r a

TEATRO PARA NIÑOS Domingos, 4:30 p.m. Ingreso libre 5

SIRENAS Y PESEBRES

En un pequeño pueblo andino del Perú, Leoncio conoce a don Amador, “doctor veterinario” quien, aplicando la ciencia, logra vencer una repentina epidemia de los animales del lugar. Este espectáculo presentado por la asociación Chaski Q’enti combina teatro, literatura, máscaras, títeres, canto, danza y tradición en una historia interactiva y de celebración. Basada en el cuento “Leoncio y el Dr. Veterinario” de José Watanabe. Dirección: Ana Correa. Elenco: César Gólac, Débora Correa, Raúl Durán y Hugo Mendoza.

12 LOS DEFENSORES DE LA NATURALEZA La Madre Naturaleza está muy enferma por el daño ambiental producido a diario. Ella necesita la ayuda de los defensores de la naturaleza para cuidar del planeta, por lo que buscará a dos personas del público a quienes les enseñará toda la problemática ambiental que estamos viviendo, a través de canciones y divertidas situaciones. Dirección: Jorge Bazalar. Dramaturgia: Jorge Bazalar y María Inés Seijas Cao. Elenco: Liz Katherine Navarro, Nuria Alessandra Mayor, Jorge Antonio Bazalar, Briscila Degregori, Alvaro Zubiaurr y Sergio Cano.

19

ArteSano

Con la llegada del aniversario del distrito donde viven, cinco artesanos se unen para presentar una obra ante el alcalde y así alcanzar su sueño de ser actores. Con este objetivo, deciden ensayar en un bosque cercano, sin saber que está encantado. Creación colectiva basada en fragmentos de Sueño de una noche de verano de Shakespeare. Elenco: Enrique Nué, Álvaro Zubiaurr, Fabian Moschietti, Diana Tolentino y Cristhian Pastrana.

26 EL BAÚL DE CIRCACIA Esta divertida obra nos muestra la historia de un encuentro que apela a nuestra alma de niño. En ella, Gaby y Bibi descubren a un extraño y pícaro personaje azul que es a la vez marioneta y equilibrista y que vive en un baúl de madera. Todos ellos se divertirán y harán disfrutar al público con las situaciones más extravagantes causadas por tan peculiar personaje. Directora: Soledad Ortiz de Zevallos. Elenco: Nicole Carrión Castillo (La de Azul), Gaby Olivera Noriega (Gaby) y Daniel Hanashiro Ávila (Bibi).

8


M a y o

2 0 1 9

TEATRO MUNICIPAL DE LIMA

TODOS VUELVEN UN MUSICAL PARA EL PERÚ 1, 9-12, 16-19, 23-26, 30 y 31 La Asociación Cultural Preludio presenta este fascinante musical en el que un grupo de artistas regresa a la tierra que los vio nacer para realizar en ella una representación de su historia. Atravesando diferentes momentos, que van desde la Conquista hasta la Independencia, los artistas asumen diferentes personajes y situaciones, mientras un abanico de temas musicales peruanos con arreglos originales nos conducen por un viaje lleno de intensas emociones.

Músicos, cantantes, bailarines y actores despliegan sus talentos en un espectáculo ágil y emocionante hecho desde el Perú para el Perú.

1 de mayo: ingreso libre 8:00 p.m.

Jueves, viernes y sábados: 8:00 p.m. Domingos: 7:00 p.m. Apto para todo público Teleticket Jr. Ica 377, Cercado de Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762 Capacidad: 750 personas

22 "ESTÍMULOS ECONÓMICOS PARA LA CULTURA" El Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Lima organizan esta charla dirigida a autores, creadores, gestores y productores de las artes escénicas, visuales y la música. Teatro Municipal de Lima. 4:00 p.m. Ingreso libre.

9


C u l t u r a

MUSEOS XVII FERIA MUSEOS A TU ALCANCE Se presentarán actividades culturales que serán dirigidas a operadores de museos y público familiar. Con motivo de las celebraciones por el Mes de los Museos, la Municipalidad de Lima, en coorganización con la Red de Museos del Centro Histórico de Lima, realiza la XVII Feria “Museos a tu alcance”. Esta contará con la presencia de más de cuarenta importantes museos de Lima Metropolitana con el objetivo de promover y dar a conocer la gran oferta cultural de nuestra ciudad. Las actividades dirigidas a operadores de museos se realizarán los días viernes 17 y sábado 18 de mayo, durante las cuales se dará a conocer los diferentes servicios educativos, proyectos museográficos, planes museológicos, entre otros. El domingo 19 contaremos con un variado programa cultural dirigido al público familiar, brindado por los museos participantes.

Del 17 al 19 de mayo. 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima (cruce de las avenidas 28 de julio y Petit Thouars, Lima)

10


M a y o

2 0 1 9

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars, Lima Martes a domingos de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: museometropolitano@munlima.gob.pe / Teléf.: 330-3899 Conoce la historia de Lima y recorre las épocas prehispánica, virreinal y republicana, visitando una amplia y moderna exposición audiovisual ambientada con escenografías, videos y hologramas. Recorrido completo: 3 horas / Inicios: 10:00 a.m., 11:00 a.m., 12:00 m. 2:00 p.m. y 3:00 p.m. Entrada general: S/ 8 Estudiantes nivel superior: S/ 5 Niños / Escolares / Adultos 65+ / Conadis: S/ 4 Domingos populares: S/ 4 Promociones: preguntar en boletería Ingreso libre el primer y el último domingo del mes (programas Museos Abiertos y Al Damero de Pizarro sin Carro, respectivamente), domingo 12 (Día de la Madre) y del 17 al 19 de mayo (Feria de Museos). También te recomendamos visitar: Galería LIMAQ (ver pág. 25) Biblioteca Metropolitana (ver pág. 29) Auditorio Archivo Histórico (ver pág. 29)

VISITAS PARA COLEGIOS El Museo Metropolitano propone una experiencia didáctica innovadora que complementa los conocimientos impartidos en el aula. Los estudiantes podrán recorrer la historia de Lima desde tiempos prehispánicos hasta 1950. El programa propone una visita comentada a la exposición audiovisual (27 salas) y la exposición temporal (galería Limaq) a cargo de los mediadores del Museo y un taller artístico a solicitud del docente. Te esperamos para disfrutar con tus alumnos de este sorprendente viaje en el tiempo. Escríbenos a museometropolitano@munlima.gob.pe o llámanos al 330-3899.

11


C u l t u r a

2 RECORRIDO TEMÁTICO - COMBATE DEL 2 DE MAYO

En este recorrido audiovisual conoceremos a los héroes que participaron del combate que fortaleció el patriotismo de los peruanos. Al finalizar, realizaremos en familia un taller de muñecos armables. 4:00 p.m. Salas audiovisuales y aulas. Ingreso libre.

3 RECORRIDO TEMÁTICO - LIBERTAD DE PRENSA

Celebraremos el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un recorrido especial por la exposición audiovisual. Al final, elaboraremos una portada colectiva con las noticias que nos gustaría comunicar. Para jóvenes de 12 años y público en general. 4:00 p.m. Salas audiovisuales. Ingreso libre.

3, 17, 24 y 31 TALLER DE ARTE - LIMA VIRREINAL

3 MUSEO EN EL AULA Actividad para docentes de nivel primaria. Revisaremos juntos las salas audiovisuales dedicadas a la historia virreinal de Lima y a conocer la propuesta pedagógica del Museo. Realizaremos una visita modelo y una presentación de las actividades que podrán desarrollar dentro del Museo y en el aula. 5:00 p.m. Salas audiovisuales y Auditorio Taulichusco. Ingreso libre. Inscripciones previas: museometropolitano@munlima.gob.pe

Descubre cómo vivían los limeños en la Lima de los virreyes, cómo eran las pinturas, los objetos y el mobiliario que escogieron para decorar sus casas, qué técnicas usaron para crear las pinturas barrocas y las esculturas de madera. Aulas del Museo. 4:30 p.m. a 5:30 p.m. Para niños de 7 a 14 años. Ingreso libre, previa inscripción en museometropolitano@munlima.gob.pe

12


M a y o

5 TALLER DE TÉCNICAS ARTÍSTICAS: ACUARELA

2 0 1 9

9-10 EL PATRIMONIO COMO RECURSO DIDÁCTICO Y CREATIVO

Pancho Fierro preservó en sus acuarelas las costumbres y retratos de la Lima virreinal. Ahora es tu turno de retratar a los personajes y la vida cotidiana de nuestra ciudad. Experimenta esta técnica pictórica, de trazos ligeros y colores brillantes, y conviértete en un pintor costumbrista contemporáneo. Traer materiales. 12:00 m. Aulas del Museo. Ingreso libre.

Taller de capacitación para mediadores y/o educadores de museos. A través de la mirada de la Educación Patrimonial, los asistentes conocerán nuevos enfoques y experiencias pedagógicas. A cargo del equipo de facilitadores de la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura. 3:00 a 6:00 p.m. Ingreso libre, capacidad limitada. Informes e inscripciones: patrimonioyciudadania@ cultura.gob.pe / 618-9393 anexo 2337.

5 LAS TRADICIONES DE DON RICARDO

11 RECORRIDO TEMÁTICO – DÍA DE LA FAMILIA EN EL MUSEO

Recorre las salas del Museo y descubre la vida y anécdotas de frailes, virreyes y señoras de la sociedad retratadas por la pluma de nuestro ilustre escritor Ricardo Palma en sus famosas Tradiciones peruanas. Finalizaremos esta actividad con un taller artístico. 4:00 p.m. Salas audiovisuales. Ingreso libre.

Adelantamos la celebración del Día de la Familia (15 de mayo) con un recorrido gratuito por salas audiovisuales escogidas y un taller artístico. Los invitamos a pasar una tarde divertida en el Museo. 2:00 p.m. Salas audiovisuales. Ingreso libre.

13


C u l t u r a

15 y 29 VISITA SENSORIAL Iniciamos el programa de visitas dirigido a personas con discapacidad o limitación visual. Ofreceremos una visita comentada y una experiencia sensorial por la sección prehispánica de la exposición audiovisual y por la exposición temporal El uso de las formas para pensar las cosas. 5:00 p.m. Galería de arte Limaq y salas audiovisuales. Ingreso libre.

16 ESPACIO DE INTERPRETACIÓN ¿De dónde venimos los limeños? ¿Cuáles son nuestras historias? ¿De dónde migraron nuestros abuelos? ¿Qué tradiciones mantenemos vivas? Planteamos estas interrogantes a los visitantes para reconocernos como parte de un colectivo en constante evolución. 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Galería de arte Limaq y salas audiovisuales. Ingreso libre, previa inscripción en museometropolitano@ munlima.gob.pe

16 LEER ES DE SUPERHÉROES Presentación de la colección de novela gráfica protagonizada por héroes de origen peruano y latinoamericano, editada en conjunto por ReCrea Soluciones, Editorial San Marcos y el diario La República. Son veinte tomos con guiones de Javier Arévalo e ilustraciones de Luis Morocho, Christian Rosado, Doménico Pagano y José Luis Miranda. Habrá un concurso de cosplay, movimiento juvenil que combina el diseño, la representación y las artes visuales. Auditorio Taulichusco. 7:30 p.m. Ingreso libre.

El Museo Metropolitano de Lima, con la colaboración de la compañía Allegro Ballet -organización sin fines de lucro que imparte talleres a niños y jóvenes de escasos recursos- presenta este sensacional mix de danza contemporánea para deleite de los amantes de este arte. Bajo la dirección artística del destacado bailarín y coreógrafo Miguel Burgos. 7:00 pm. Frontis del Museo. Ingreso libre.

22 VISITA CON INTÉRPRETE DE LENGUAJE DE SEÑAS

25 RECORRIDO LÚDICO: LA HUACA ESCONDIDA

Iniciamos el servicio de accesibilidad de museos para las personas con discapacidad auditiva. Los invitamos a conocer las salas prehispánicas de la exposición audiovisual y la exposición temporal El uso de la formas para pensar las cosas, en compañía de la intérprete Alexandra Arnaíz y los mediadores del Museo. 5:00 p.m. Salas audiovisuales y galería Limaq. Ingreso libre.

Ven y recorre con nosotros las salas audiovisuales del Museo y busca, en compañía de nuestros mediadores, todas las respuestas a los acertijos que se irán planteando. Diviértete en familia resolviendo las pistas que te permitirán descubrir donde se oculta la "huaca perdida". 12:00 m. Salas audiovisuales del Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

24 DANZA EN EL MUSEO

14


M a y o

2 0 1 9

4:40 p.m. a 5:10 p.m. Juegos de Expresión plástica en el museo Tumbas Reales de Sipán. Ponente: Carlos Mejía Canales. Institución responsable: Asociación Nacional de Museólogos del Perú. 6:00 p.m. a 6:30 p.m. Panorama del arte plumario en los museos de Lima. Ponente: Susan Salguedo. Institución responsable: Asociación Nacional de Museólogos del Perú. Sábado 18 3:00 p.m. a 3:30 p.m. De Sitio Arqueológico y Museo, hacia un espacio de inclusión. Ponente: Arq. Miguel Fhon Bazán. Institución responsable: Museo de Sitio Bodega y Quadra. 3:40 p.m. a 4:10 p.m. Experiencia educativa del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional. Institución responsable: Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional. 4:20 p.m. a 4:50 p.m. Pinacoteca Ignacio Merino. Portafolio de servicios educativos. Ponentes: Mary Takahashi y Diana Dávila. Institución responsable: Pinacoteca Municipal Ignacio Merino. 5:00 p.m. a 5:30 p.m. Museo Prehispánico Municipal. Adaptación a un mejor espacio de servicio al público. Ponente: Arq. Miguel Fhon Bazán. Institución responsable: Sala Prehispánica Jaime del Castillo.

26 TALLER TÉCNICAS ARTÍSTICAS: STENCIL Explora junto a nuestros mediadores una interesante forma de estampar tus creaciones. De esta manera, conocerás un poco más acerca de la presencia que ha tenido esta técnica en el desarrollo del arte limeño. 12:00 m. Aulas del Museo. Ingreso libre.

6:20 p.m. a 6:40 p.m. Presentación de la propuesta pedagógica de la Gerencia de Cultura. Institución responsable: Gerencia de Cultura.

CINE

XVII FERIA MUSEOS A TU ALCANCE Conversatorios

Ciclo: “El museo en el cine” Con el auspicio de la Filmoteca PUCP Ingreso libre

Auditorio Taulichusco, ingreso libre

Viernes 17 4.00 p.m. a 4.30 p.m. Recuperación para la ciudad de Lima de los Museos Presbítero Matías Maestro y Taurino de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana. Ponentes: Mg. Daniel Cáceda Guillén y Lic. Roxana Ayvar Díaz. Institución responsable: Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana.

Sábado 4 Una noche en el museo (2006). El guardia de un museo de historia natural descubre que, al caer la medianoche, una antigua maldición egipcia puede dar vida a los personajes, animales y otros seres de la exhibición que cuida. Director: Shawn Levy. Protagonistas: Ben Stiller, Robin Williams y Owen Wilson. Apta para todos. 4:00 p.m.

15


C u l t u r a Manhattan (1979). Un escritor de televisión se entera de que su exesposa ha publicado una biografía íntima que lo incluye. A sus más de cuarenta años, sale con una mujer muy joven, pero se enamora de la amante de su mejor amigo. Director: Woody Allen. Protagonistas: Diane Keaton, Mariel Hemingway, Michael Murphy, Meryl Streep y Woody Allen. Apta para mayores de 14 años. 7:00 p.m. Sábado 11 Una noche en el museo 2. La batalla del Smithsonian (2009). Los artefactos de un museo de historia natural deben mudarse mientras duren los trabajos de remodelación de su local. El guardia Larry Dale viajará con la valiosa colección a Washington. Director: Shawn Levy. Protagonistas: Ben Stiller, Robin Williams, Owen Wilson, Amy Adams y Ramy Malek. Apta para todos. 4:00 p.m. El arca rusa (2002). Un cineasta ruso contemporáneo aparece de improviso en el Museo de Hermitage de San Petersburgo, lugar en el que iniciará un viaje por el tiempo guiado por un personaje francés del siglo XIX. Director: Aleksandr Sokúrov. Con Serguéi Dreiden y Mariya Kuznetsova. Apta para mayores de 14 años. 7:00 p.m. Sábado 25 Una noche en el museo 3. El secreto de la tumba (2014). Al descubrir que la magia del museo que custodia podría acabarse, el guardia Larry decide improvisar un viaje al Museo Británico de Londres. Director: Shawn Levy. Protagonistas: Ben Stiller, Robin Williams, Owen Wilson y Rami Malek. Apta para todos. 4:00 p.m. Horas de museo (2012). El Museo de Historia del Arte de Viena es el escenario del nacimiento de la amistad entre dos personajes de edad madura: un guardia de museo y una mujer canadiense que llega a la ciudad para cuidar de su prima enferma. Director: James Cohen. Protagonistas: Mary Margareth O’Hara, Bobby Sommer y Ela Piplits. Apta para mayores de 14 años. 7:00 p.m.

16


M a y o

2 0 1 9

MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA Jr. Áncash 213, Cercado de Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: Teléf.: 428-2390 El museo contiene uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del periodo virreinal. Descubierto en los últimos años dentro del Centro Histórico de Lima, cuenta con salas de exhibición de objetos de la época virreinal y republicana. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. (previa inscripción: msbodegayquadra@munlima.gob.pe) Entrada general: S/ 4 Menores de edad: S/ 1.50 Ingreso libre el primer y el último domingo del mes (programas Museos Abiertos y Al Damero de Pizarro sin Carro, respectivamente).

8 MIÉRCOLES DE CINE El Museo de Sitio Bodega y Quadra presenta este programa mensual que tiene como finalidad difundir el cine de época y de carácter histórico. Este mes se proyectará la película María Antonieta (2016), de la directora Sofia Coppola, protagonizada por Kirsten Dunst. 7:00 p.m. Ingreso libre.

17


C u l t u r a

22 CONFERENCIA: “PODER Y OBRAS PÚBLICAS EN LIMA EL PUENTE DE PIEDRA - SIGLO XVII”

Charla a cargo de Daniel Chero Ramírez (PUCP) sobre el comportamiento de oficios relacionados a la construcción de obras públicas en la ciudad virreinal. De esta forma, se pretende entender el rol que cumplieron las distintas instituciones coloniales a cargo y evidenciar las dinámicas de poder entre constructores, regidores, alcaldes y el virrey. 7.00 p.m. Ingreso libre.

31 MUSEO ABRE DE NOCHE Actividad que permite abrir el Museo de noche para que los visitantes realicen un recorrido guiado a fin de conocer la historia de la ciudad y el modo de vida de la sociedad limeña de los siglos XVII y XVIII. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.

18


M a y o

2 0 1 9

SALA PREHISPÁNICA JAIME DEL CASTILLO Jr. Áncash 299, Cercado de Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: mfhon@munlima.gob.pe / 428-2390 La Sala exhibe piezas que forman parte de la Colección Prehispánica de la Municipalidad de Lima, donada por el Dr. Carlos Jaime del Castillo. Los ceramios reflejan la destreza escultórica del alfarero mochica, la policromía de la cerámica nazca, el simbolismo del arte chancay, entre otras manifestaciones culturales de la costa peruana. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m. / 4:00 p.m. y 5:00 p.m. Ingreso libre

5 y 26 TALLER DE ALFARERÍA PREHISPÁNICA A través del uso de técnicas prehispánicas, esta actividad explora las formas cómo los antiguos peruanos elaboraban distintos recipientes, utilizando una mezcla de arcilla, agua y elementos antiplásticos diversos, entre ellos tierra y arena. Visita temática y taller dirigido a niños de 7 años en adelante. 3.00 p.m. Ingreso libre.

31 MUSEO ABRE DE NOCHE Actividad que permite abrir la Sala Prehispánica de noche para que los visitantes realicen un recorrido guiado a fin de conocer sobre las sociedades prehispánicas del Perú. 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.

peruanos elaboraban distintos recipientes utilizando una mezcla de arcilla, agua y otros elementos, entre ellos arena y tierra. 10:30 a.m. Huaca Palomino. Informes e inscripciones: 4282390 / msbodegayquadra@munlima.gob.pe

PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO

31 RECORRIENDO LA HUACA Estudiantes y docentes de centros educativos recorrerán la Huaca Culebras para reconocer y valorar nuestro patrimonio cultural.

24 ALFARERÍA PREHISPÁNICA La cerámica prehispánica es uno de los materiales más estudiados por los arqueólogos. Usando técnicas prehispánicas, esta actividad consistirá en una explicación de la forma cómo los antiguos

Visitas guiadas: 10:30 a.m. Informes e inscripciones: 428-2390 msbodegayquadra@munlima.gob.pe

19


C u l t u r a

PINACOTECA MUNICIPAL IGNACIO MERINO Jirón Conde de Superunda 141 (3.er piso) Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:30 p.m. Informes: pinacoteca@munlima.gob.pe / 632-1539 La Pinacoteca Municipal Ignacio Merino es una colección de arte peruano. Fue fundada el 29 de mayo de 1925 siendo alcalde de Lima Pedro José Rada y Gamio. Uno de los principales aportes desde su institucionalización fue la designación del reconocido pintor peruano Daniel Hernández como su primer director. Él se encargó de realizar una rigurosa selección de obras que formaron parte de la colección municipal y que luego publicó en el catálogo de obras de la Pinacoteca Municipal “Merino”. Desde entonces, sus fondos artísticos se han visto incrementados con obras de notables artistas peruanos y se ha convertido en punto de referencia en la escena artística local. Este mes la Pinacoteca Ignacio Merino celebra 94 años de vida institucional poniendo a disposición del público una variada oferta cultural orientada al conocimiento de la plástica peruana.

EL MUSEO EN EL COLEGIO

PINACOTECA ITINERANTE

Programa cultural dirigido a instituciones educativas del nivel secundario en el ámbito de Lima Metropolitana. Tiene como objetivo estimular las inteligencias múltiples a través Esta actividad incluye capacitaciones a los del trabajo colaborativo entre los estudiantes. Esta actividad comprende dos docentes a partir del 3.° al 6.° grado de primaria sobre el uso de un etapas con una duración de dos Programa meses. En mayo se trabajará cuaderno de trabajo y una exposición Pinacoteca con los alumnos la segunda temporal con las imágenes más Itinerante resaltantes de nuestra colección etapa con la realización de una exposición de arte utilizando las relacionadas con la narración visual. reproducciones de la colección de la Pinacoteca Municipal Para que las instituciones educativas Ignacio Merino. puedan acceder a la actividad escribir a: Para que las instituciones pinacoteca@munlima.gob.pe Teléf.: 632-1539 educativas puedan acceder a la actividad escribir a: pinacoteca@munlima.gob.pe Teléf.: 632-1539 Programa cultural que está dirigido a instituciones educativas del nivel primario de Lima Metropolitana.

Maleta didáctica: La Narración Guía didáctica del docente

20


M a y o

7 - 31 PANCHO FIERRO Y ROBERTO HUARCAYA. LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL

2 0 1 9

19 TALLER: MUEVE TU CREATIVIDAD También como parte de la XVII edición de la feria Museos a tu Alcance, la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino los invita a participar del taller educativo para niños “Mueve tu creatividad”, en el que podrás elaborar un novedoso rompecabezas que te sorprenderá. Museo Metropolitano de Lima. 3:00 p.m. Ingreso libre.

La exposición reflexiona sobre la presencia de los tipos populares bajo la mirada del pintor costumbrista Pancho Fierro y del fotógrafo Roberto Huarcaya. 11.00 a.m. Galería de arte del C. C. Huiracocha-Av. Próceres de la Independencia 1568, San Juan de Lurigancho. Correo: pinacoteca@munlima.gob.pe Teléf.: 632-1539

25 MAESTROS DEL ARTE PERUANO Por el Día Internacional de los Museos y el aniversario de la Pinacoteca Municipal Ignacio Merino, te invitamos a participar de este recorrido temático. El circuito comprende visitas guiadas al Palacio Municipal, donde se podrá apreciar las obras de maestros del arte peruano como Teófilo Castillo, José Sabogal, Francisco Laso, entre otros, los mismos que serán caracterizados por actores. Palacio Municipal de Lima. Jr. de la Unión 300. Cercado de Lima. Ingreso libre.

17, 18 y 19 PINACOTECA EN LA FERIA DE MUSEOS En el marco del Día Internacional de los Museos, la Pinacoteca estará presente en la XVII Feria Museos a tu Alcance. Visita nuestro stand e infórmate de nuestros servicios culturales. Explanada del Museo Metropolitano de Lima. Esq. avenidas 28 de Julio y Petit Thouars. Ingreso libre.

MUSEO MUNICIPAL DE TEATRO Jr. Huancavelica 338, Lima De lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Informes: bcarrera@munlima.gob.pe / 632-1300 anexo 1779 La historia del teatro limeño reunida en una muestra permanente: desde los “corrales de comedias” pasando por los principales escenarios como el Teatro Municipal, Teatro Segura y Sala Alzedo. El museo alberga ornamentos del espectáculo lírico, fotografías, carteles, vestuarios que usaron destacados artistas en sus presentaciones, como zapatillas de bailarines famosos, batutas, etc. La visita guiada es gratuita para luego pasar a conocer o revisitar el Teatro Municipal. Visitas guiadas: Martes y jueves: 11:00 a.m. y 3:00 p.m. Sábado: 3:00 p.m. Primer domingo de cada mes: 3:00 p.m. Ingreso libre

21


IT A

P

SJ

E.

AV. ALFON SO S

IC O

DE

CA

AV. GARC IL

JR. CHOTA

UGARTE

JR.

JR

SA

Q

.P U

CL

N O

JR

JR.

CA Y

P

DE

ASO DE LA LA

LA

ÉR O

PI

UE

AV. R

O

Ó

IR

AV .N

CU ZC O

MA ZO

ESA DA

SH

CA

JR. ÁN

NA S

GA

LL A

A

QU

.H U

JR

IRÓ

JR. M

ÍN

N

U

.J

JR

SH

CA

N

JR. A

AS

AH UA YL

AV. BOLIV IA

A

EJ

RN

O

N ÍN

JR

LA M URA LLA

ND

.A

JR

.C

JR

M

UZ CO

.C

JR

JU

CA Y

.P AC HI TE

A

LI

CA YA

.U

JR

JR .

UE D E

PARQ

OZA

ARC A

JR. M END

AJA M

JR.

AV. URUG UAY

JR. Q UILC

LA

GA

A

LL

A

.H U

JR

. JR

JR. ILO

S

RO

JR .O CO É ÑA

PI

A

IC

EL

CA V

A N

JU

JR. DÁVALO

DO

A LG DE

A

DE

N

Ó

IP AC I

P

JR. QUILC

S

IC O

TN

EP

P

AV .N

P

H U

P

.Z

P

AN C

JR .

7

JR

M

O

A

P

AV .E

A

. IC

JR

LL

2

BA N

AV .A

RO GA N ZÁ .A JR

A

8

YA BA RA A .C JR

A

10 PA

.C

P M LA

U

4 5

. JR

EG

JR. C

11

Á N A M A .C JR

Y CA

N

E

U

6

N

TS IÓ

P

A

A H

ET

Ñ

CA

AV. CAQUETÁ P

N

P

1 U

P

N AC .T AV

.C JR

. JR

Q

LO

LA

JR

RUJIL

E

O

ES

RA

YA

RO

CS IC RR

J A

A

D D

TO

Y CA N

A H

E ET Ñ

A

.C JR

GA

N

.A JR

JA CA A AY .T JR

.O

JR

.M O

HICL AYO

M

E N LO

D O

N SU N

O E FI

C R.

JR

JR. C

.D

JR

U IL

A

.C

JR

R PE U

O

JR. T

.R

A

LA YO

.C

LL

IC

JR

A

H

JR

.C

JR .C

JR

JR. C ANG ALL O

NT A

HU A

JR

JR. A

IÓN

UN

VEGA

JR. WASHIN

GTON

JR

.A YA C UC HO

NDA

P HU

DA

AV .A BA N


HU A

NT A

JR. LETICIA

MUSEOS 3 Museo Metropolitano de Lima 4 Museo de Sitio Bodega y Quadra 5 Sala Prehispánica Jaime Del Castillo 6 Pinacoteca Municipal Ignacio Merino 7 Museo Municipal del Teatro

Plaza Mayor de Lima

LAS

Catedral de Lima

JR. LETICIA

ESTACIONES DEL METROPOLITANO EN Estación Estadio Nacional JR. AYAC UCHO CL Estación Colmena JU Estación Jirón de La Unión CA Estación Camaná TN Estación Tacna Norte TS Estación Tacna Sur CS Estación Ramón Castilla Estación Central JR. ZAVA LA LOAYZA P

GALERÍAS 8 Galería Municipal de Arte Pancho Fierro 9 Galería Limaq BIBLIOTECAS 10 Biblioteca y Archivo Histórico Municipal de Lima 11 Biblioteca Infantil y Juvenil - Parque de La Muralla 12 Biblioteca Metropolitana de Lima

.C

JR

Estacionamiento O

JR M

BA

TA

.S

AN

A

AV. GRAU

S

BA

DI

3 AV. 28 DE JUL

12 COLÓN

P

JR. YAUYO S

JR. CHINCHA

JR. HUANCA YO

P JR. TARMA

AV. PASEO

ESTADIO NACIONAL

9

P

AV. ESPAÑ A

BLICA

E LA REPÚ

D AV. PASEO

IO

UNO

CENTRO HISTÓRICO JR. PA DE LIMA RURO

UAY

ROOSEVEL T

TEATRO 1 Teatro Municipal de Lima 2 Plazuela de las Artes

JR. P

R.

TEATRO, MUSEOS, GALERÍAS Y BIBLIOTECAS MUNICIPALES

AV. PETIT THOU AR

S

AV. AREQUIPA

AV . RE

BLI

CA

DE

CH

ILE

AV. ARENALES

EN


C u l t u r a

GALERÍAS GALERÍA MUNICIPAL DE ARTE PANCHO FIERRO Pasaje Santa Rosa 114, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: galeriapanchofierro@munlima.gob.pe / Teléf. 632-1543 Sala no comercial de exposiciones que busca dar un impulso al movimiento cultural del centro histórico de la ciudad, destacando la innovación y nuevas tendencias del arte peruano y mostrando importantes referentes extranjeros. Además de exposiciones de arte, la galería Pancho Fierro también acoge conversatorios y talleres. Visitas guiadas y talleres para colegios Martes a viernesde 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Inscripciones: mpadilla@munlima.gob.pe / 632-1543. Te informaremos sobre las exposiciones disponibles, dinámicas y talleres que se realizarán en la galería. Ingreso libre

24


M a y o

2 0 1 9

GALERÍA LIMAQ

MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Cruce de las avenidas 28 de julio con Petit Thouars, Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Informes: coordinaciones.met@munlima.gob.pe / Teléf.: 330-3899

25


C u l t u r a

EL USO DE LAS FORMAS PARA PENSAR LAS COSAS Muestra colectiva que reúne el trabajo de siete jóvenes artistas de la Promoción Centenario de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, provenientes de diversas especialidades (pintura, grabado y escultura). Participan: Ingrid Arias, Gonzalo Benavente, Jimmy Bustillos, Joan Gil, Juan Carlos Ortiz, Hayde Sotomayor y Juan Manuel Ysla. Hasta el 9 de junio. Ingreso libre.

VISITAS PARTICIPATIVAS CON ARTISTAS Acompáñanos en estas visitas donde te contaremos más acerca de la exposición vigente. Habrá además una dinámica donde nuestros mediadores invitarán a que los participantes experimenten nuevas formas de acercarse al objeto artístico, acompañados de los artistas, quienes comentarán el proceso de su obra. Cada fecha contaremos con dinámicas, artistas y curadores diferentes. 5:00 p.m. Ingreso libre. 2: Curadores y Gonzalo Benavente (artista) 16: Juan Carlos Ortiz (artista) 23: Jimmy Carlos (artista) 30: Haydé Sotomayor (artista)

3 "PENSAR EL ARTE, PEDAGOGÍA EN EL ARTE ACTUAL"

Conversatorio a cargo de Angie Bonino (curadora, docente e investigadora), Juan Manuel Ysla (artista), Hayde Sotomayor (artista) y Jimmy Carlos (artista). 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.

10 "CURADURÍA PEDAGÓGICA: EXPERIENCIAS EDUCATIVAS EN ESPACIOS EXPOSITIVOS"

En este conversatorio, los ponentes compartirán experiencias y propuestas de mediación y pedagogía en espacios expositivos de arte actual. Ponentes: Drusila Yamunaque (área educativa del MAC), Juan Peralta (curador) y Enrique de la Cruz (artista y docente). 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.

26


M a y o

2 0 1 9

25 PLIEGO DE PAPEL En este taller el artista Gonzalo Benavente llevará el arte del plegado a otro nivel y nos mostrará la diversidad de formas que podemos conseguir. Dirigido a jóvenes de 14 años en adelante. 4:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

31 EXPLORANDO LO MATERIAL Haidé Sotomayor y Jimmy Carlos, artistas de la exposición El uso de las formas para pensar las cosas conversarán con el público acerca de su proceso creativo y exploratorio para llevar a cabo sus obras. 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.

17 "IDENTIDAD DE GÉNERO EN EL ARTE ACTUAL"

Conversatorio a cargo de Juan Carlos Ortiz (artista y autor del proyecto Closet) y Susana Torres (Directora de arte y artista visual). 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.

19 CONOCIÉNDOME En este taller creativo iniciaremos un viaje de autoconocimiento con una dinámica, para luego aprender nociones del autorretrato con Juan Carlos Ortiz, nuestro artista invitado. 4:00 p.m. Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

24 "LIMA, REFLEJO DE UNA CIUDAD EN EL ARTE"

Conversatorio a cargo de Guillermo Nugent (docente e investigador), Alejandro Jaime (artista) y Jimmy Carlos (artista). 7:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.

27


C u l t u r a

BIBLIOTECAS

LA JOYA DEL MES

Resolución restrictiva de la libertad de imprenta emitida por el rey Fernando VII (1814) Ciclo que difunde los fondos del Archivo Histórico de la Municipalidad de Lima mediante la exposición periódica de algunos de sus documentos más representativos. La selección se realiza atendiendo al contenido histórico del documento, a las características de su soporte o bien porque haya sido sometido recientemente a un proceso de restauración. El 3 de mayo se celebra mundialmente el Día de la Libertad de Prensa. En ese sentido, la Joya del Mes es una real resolución restrictiva de la libertad de imprenta emitida por el rey Fernando VII en 1814. 2 y 3 de mayo Biblioteca Municipal Jr. Conde de Superunda 141, segundo piso del Palacio Municipal 8:15 a.m. a 4:00 p.m.

28


M a y o

2 0 1 9

BIBLIOTECA METROPOLITANA MUSEO METROPOLITANO DE LIMA

Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 330-3988 La Biblioteca Metropolitana de Lima, con sede en el Museo Metropolitano, es un espacio que cuenta con una amplia bibliografía actualizada sobre diversas materias: historia, literatura, turismo, patrimonio cultural, ciencias y otras especialidades; además de material documental (siglo XX) a disposición de los estudiantes, investigadores y público en general. Lunes a viernes de 8:30 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL Jirón Conde de Superunda 141, 2.° Piso Palacio Municipal, Lima Lunes a viernes de 8:15 am. a 4:00 pm. Ingreso libre Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 632-1540 La Biblioteca Municipal es un centro de información especializado en la ciudad de Lima y asuntos municipales. En su colección de quince mil libros destaca la bibliografía de los siglos XIX y XX. Además, cuenta con una hemeroteca antigua, una planoteca y un archivo fotográfico. El Archivo Histórico conserva y difunde la memoria histórica de la ciudad de Lima. Custodia documentación y manuscritos que van desde 1534 hasta 1980. Entre la documentación histórica se encuentra el Acta de la Fundación de Lima (1535), el Acta de la Declaración de la Independencia (1821), entre otras.

BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL – PARQUE DE LA MURALLA Jirón Lampa 190, Parque de la Muralla Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados y domingos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe / Teléfono: 632-1540 Espacio dedicado a la literatura infantil y juvenil, diseñado para niños y adolescentes, que cuenta con más de tres mil libros de diversas especialidades y está organizado de forma sencilla. Además, alberga títulos de autores clásicos y modernos con el objetivo de animar y fomentar el hábito por la lectura desde pequeños.

29


C u l t u r a

1-31 LIBROS DEL MES: MUSEOS EN LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA Con ocasión del Día Internacional de los Museos, la Biblioteca Metropolitana de Lima pone a tu alcance una selección de los mejores títulos de nuestra colección relacionados al tema, para su consulta y disfrute durante todo el mes de mayo. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

VIERNES LITERARIOS Actividades organizadas por la Biblioteca Municipal y Archivo Histórico y la Asociación Cultural Viernes Literarios. 7:00 p.m. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

3: Recital poético a cargo de Constanza Chauca, Cristian Ramírez, Rómulo Cavero

10: Presentación de libro El miedo de María Gomero Pfennig y recital

poético a cargo de Amelia Melgar Vásquez, Augusto Rivas Plata y Alfonso Jara

24: Presentación de libro Tanques rusos vs pisco de Tacna de Genaro Ledesma y recital de poemas con Marcela Silva, Manuel Kentore y Abdón Dextre Henostroza

30


M a y o

31: Presentación del libro César Vallejo 1892-1918 de

16 “LIMA: DE LO CURIOSO A LO ERUDITO. LOS INICIOS DEL MUSEO PERUANO”

Manuel Velásquez Rojas y recital poético a cargo de José Luis Ayala

8

2 0 1 9

La Biblioteca Municipal organizará junto con el Canal Museal esta conferencia a cargo de los curadores Daniel Contreras y Teresa Arias Rojas. Ellos hablarán sobre las primeras colecciones patrimoniales organizadas en Lima, el proyecto del primer museo nacional y compartirán investigaciones sobre los espectáculos artísticos del Gabinete Óptico de Lima. 7:00 p.m. Biblioteca Metropolitana Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO BARRIOS ALTOS. HISTORIA Y EVOLUCIÓN ARQUITECTÓNICA

La Biblioteca Municipal junto con el Seminario de Historia Rural Andina – Grupo de Investigación Patrimonio y Educación Patrimonial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, te invitan a la presentación del libro editado por la historiadora Milagros Romero (UNMSM). Esta publicación (realizada gracias al financiamiento del Vicerrectorado de la universidad) reúne artículos sobre la historia y evolución de los inmuebles monumentales en el entorno de la Plaza Bolívar y del Colegio Real. Biblioteca Metropolitana – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

17 PRESENTACIÓN DEL LIBRO HUALGAYOC, RIQUEZA Y TRADICIÓN La Biblioteca Municipal, la Asociación Cultural Artesano y la Sociedad Geográfica de Lima presentarán este libro sobre la historia y tradición del distrito cajamarquino de Hualgayoc. Auditorio Taulichusco – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

TALLER: PEQUEÑOS LECTORES

30 “EL JUEGO DE LAS APARIENCIAS: LA ALQUIMIA DE LOS MESTIZAJES Y LAS JERARQUÍAS SOCIALES EN LIMA, SIGLO XIX”

Pequeños Lectores es un club de lectura dirigido a niños y niñas entre 7 a 12 años, en el que incentivamos mediante juegos y dinámicas lúdicas el hábito de la lectura y colaboramos con el fortalecimiento de las habilidades sociales de los participantes, apelando al diálogo y la escucha durante la lectura colectiva. 10:30 a.m. a 12:00 m. Ingreso libre, previa inscripción por correo electrónico: biblioteca@munlima.gob.pe

Conferencia a cargo del Dr. Jesús Cosamalón (PUCP) sobre su libro que estudia la construcción de las jerarquías sociales en la Lima del siglo XIX. Auditorio Taulichusco – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. Ingreso libre.

11 Conociendo la historia de la antigua muralla de Lima. Biblioteca Infantil y Juvenil – Parque La Muralla.

BIBLIOTECA VIAJERA

18 Museando, proyectamos un museo para Lima.

Este mes la Biblioteca Municipal prestará 200 libros a dos bibliotecas escolares del Cercado de Lima. 21: I.E. N.° 1162 “Divino Niño Jesús”, 28: I.E. N.° 1027 “República de Nicaragua”.

Museo Metropolitano de Lima.

31


MARIANO MANTEL / LIMA EN SEMANA SANTA / CATEDRAL DE LIMA –PERÚ CC BY-NC 2.0 flickr.com

C u l t u r a

CULTURA CIUDADANA HOMENAJE A PASTORITA HUARACINA 17 CONVERSATORIO: “PASTORITA HUARACINA: ARTISTA POPULAR QUE SIGUE VIGENTE”

Han trascurrido 18 años desde que doña María Alvarado Trujillo, “Pastorita Huaracina”, nos dejó físicamente. Sin embargo, como lo hiciera en vida, su arte sigue convocando a públicos de diversas generaciones. Es así que cada 24 de mayo, fecha en que partió a la inmortalidad, miles de seguidores recuerdan con cariño a esta cantante que recibiera en 1999 la Orden del Sol.

7:00 p.m. Museo de Sitio Bodega y Quadra, jirón Áncash 213, Cercado de Lima.7:00 p.m. Ingreso libre, capacidad limitada.

24 MISA ANDINA EN HOMENAJE A PASTORITA HUARACINA

La Municipalidad de Lima, en coordinación con Luz Elena y Kimilsun, hijos de la recordara artista, realizará una serie de actividades con el objetivo de mantener vivo su legado. Se llevará a cabo un colorido pasacalle, una misa andina en su honor, un conversatorio y, por supuesto, un homenaje con reconocidas figuras de la música vernacular.

Misa de honras al estilo andino. Participarán cantantes, músicos y danzantes vestidos con sus atuendos típicos. 6:00 pm. Iglesia Santo Domingo, jirón Camaná cdra. 1, Cercado de Lima.

24 PASACALLE

6:30 p.m. Ruta: desde la Iglesia Santo Domingo (jirón Camaná cdra. 1) hasta el Parque de la Muralla (jirón Amazonas s/n), Centro Histórico de Lima.

24 HOMENAJE A PASTORITA HUARACINA Participan: Eusebio “Chato” Grados, Chinita Cordillerana, Lilian Cornelio “Hatun Killa”, Marita Meza, Pasión Perú, Angelita Ramos, danzantes de tijera Qaqañiti de Puquio y Guerrera de Coracora, Institución folklórica Baila Despertar, Johnny del Perú, Nancy Manchego, Dúo Cajamarca, Pamela Toro, Mao Fernández, Paulina Luza, Coro Warmis, Azucena Kantarina y Mariana "La Tunantera" Marco musical: Los Bordones del Perú. De 7:15 p.m. a 10:00 p.m. Parque de la Muralla (jirón Amazonas s/n, Cercado de Lima). Ingreso libre.

32


M a y o

2 0 1 9

2 IGLESIAS SONORAS Con el objetivo de difundir la música sacra, barroca, antigua, renacentista, de cámara, coral, sinfónico-coral, entre otros géneros, y dando énfasis a la música y repertorio barroco peruanos, el primer jueves de cada mes se realiza un concierto en espacios patrimoniales como las iglesias o conventos de Lima.

Jueves 23: Ágora del Parque

Juana Alarco de Dammert (esquina de Paseo Colón con av. Wilson, Cercado de Lima), 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre.

4 Escuela Municipal.

De esta manera, se pone en valor el espacio arquitectónico limeño. Presentación del Coro Juvenil Sinfonía por el Perú. Catedral de Lima (Jr. Carabaya cdra. 2, Cercado de Lima). 7:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre.

4 y 25 ALMA, CORAZÓN Y VIDA Propuesta cultural que tiene por objetivo promover nuestra identidad cultural a través de las interpretaciones criollas a cargo de los alumnos de la Escuela de Canto Municipal, así como la promoción de las danzas folclóricas de la costa, sierra y selva, presentadas por el Ballet Folkórico de Lima.

de

Canto

Complejo Arqueológico Mateo Salado (av. Mariano Cornejo cdra. 13, Cercado de Lima). Recorridos turísticos: 7:00 p.m. a 10:00 p.m. Ingreso al complejo: S/ 15.

25 Escuela de Canto Municipal: 4:00 p.m. a 6:00 p.m. / Ballet Folklórico de Lima: 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Circuito Mágico del Agua, Parque de la Reserva (Jr. Madre de Dios s/n, Cercado de Lima). Ingreso: S/ 4.

23 y 31 CULTURA MUSICAL PARA LIMA Propuesta cultural que difunde música peruana e internacional al compás de la Banda Municipal de Lima, con una gran variedad de géneros como tonderos, marineras, valses, polkas, huainos, cumbias, guarachas, mambo, entre otros ritmos, para el deleite de los vecinos.

33

Viernes

31: Plaza de la Democracia (av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima), 3:00 p.m. a 5:00 p.m. Ingreso libre.

CINE LIBRE Ciclo: “9° Semana del cine francés”. En coordinación con la embajada de Francia y Lima Gris. 10 Bécassine (2018)

Comedia. Bécassine sueña con ir a París, pero su encuentro con Loulotte, un bebe adoptado por la Marquesa de GrandAir, revolucionará su vida. Se convierte en su nana y una gran complicidad se instala entre ellas. Un viento de felicidad reina en el castillo. ¿Pero por cuánto tiempo? Director: Bruno Podalydes. Apta para todo público. Parque sector 5 del asentamiento humano Enrique Montenegro, San Juan de Lurigancho. 6:30 p.m. a 8:30 p.m. Ingreso libre.


C u l t u r a

11 El artista (2011). Comedia/

Drama. George Valentin es una gran estrella del cine mudo a quien la vida le sonríe. Pero con la llegada del cine sonoro, su carrera corre peligro de quedar sepultada en el olvido. Por su parte, la joven actriz Peppy Miller, que empezó como extra al lado de Valentin, se convierte en una estrella del cine sonoro. Director: Michel Hazanavicius. Apta para todo público. Parque Zonal Huiracocha (av. Próceres de la Independencia 1568, San Juan de Lurigancho). 5:30 p.m. a 7:30 p.m. Ingreso libre.

15 Plaza de la Democracia

(av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima), 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

29 Plazuela Aramburú

(cruce de los jirones Azángaro y Miguel Aljovín, Cercado de Lima). 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

24 María llena eres de gracia (2004). Drama. María

es una adolescente que vivía con su abuela, madre y hermana, y que al renunciar a su trabajo, pese a las condiciones difíciles en las que vivía, corre el riesgo de trasladar drogas a EE. UU., estando embarazada. Apta para mayores de 14 años. Director: Joshuia Marston. Huaca Bellavista Calles 17 y 23 y la av. Los Virreyes, Urbanización Alameda de Ate, II etapa, Santa Anita. 7:00 p.m. Ingreso libre.

15 y 29 INTEGRARTE PLAZUELITA Ciclo: “María, dos historias” 17 María y los demás (2016).

Drama. Orgullosa de ser el pilar de su familia, después de que murió su madre, María siente que la vida se desmorona al enterarse de que su papá tiene un noviazgo con su enfermera. Ella tendrá entonces que replantear su vida. Directora: Nely Reguera. Apta para mayores de 12 años. Huaca Mangomarca. Av. Santuario cdra. 20, urb. Mangomarca, San Juan de Lurigancho. 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.

Programa que presenta diversas propuestas de talleres artísticos dirigidos a niños en diferentes plazuelas del Cercado de Lima, con el objetivo de mejorar en los más pequeños la apreciación de la cuidad y de su entorno como ciudadanos, para fortalecer así su identidad y su autoestima a través del arte como medio transformador.

19 y 26 ARTE EN TU PLAZA Ofrece un espacio dedicado al arte, a la creación y a la diversión con el objetivo de democratizar el acceso a las actividades culturales, recuperar el espacio público para la comunidad y promover valores que la Municipalidad de Lima fomenta como la interculturalidad, diversidad, inclusión, construcción de ciudadanía, comunidad, participación vecinal, convivencia, tolerancia y respeto, entre otros. Todo ello a través de talleres de arte dirigidos a niños y presentaciones artísticas.

19 Plazuela de la Buena Muerte (jirón Áncash 847,

Cercado de Lima), 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

26 Plazuela Santa Clara

(jirón Áncash s/n, Cercado de Lima), 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

34


M a y o

26 RITMO Y SAZÓN Punto de encuentro con el vecindario, abierto a la comunidad mediante actividades recreativas al aire libre que incluyen presentaciones de diferentes agrupaciones musicales –entre ellas la Banda Municipal de Lima–, las cuales interpretarán múltiples géneros como salsa, rock, tropical, fusión, entre otros. Además, habrá una variada oferta gastronómica al paso con foodtrucks a precios cómodos y con vajilla descartable ecológica.

Parque de la Muralla (jirón Amazonas s/n, Cercado de Lima). 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

Plaza de la Democracia (av.

Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima). 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.

MISCELÁNEA CULTURAL

2 0 1 9

12 DÍA DE LA MADRE La agrupación cultural ciudadana Los Amigos Pinglistas –que investiga y salvaguarda la obra de Felipe Pinglo Alva– ha preparado un repertorio criollo que homenajea a la mujer y a las madres de nuestra ciudad.

1 GRAN PASACALLE INAUGURAL DE LA XVIII FITECA 2019

La FITECA - Fiesta Internacional de Teatro Calles Abiertas es un encuentro de arte comunitario, que reúne a distintos artistas, grupos de teatro, colectivos de disciplinas artísticas, de comunicación, de arquitectura, a vecinos y organizaciones barriales, con el fin de brindar experiencias culturales y transformadoras para su comunidad. Parque Tahuantinsuyo s/n (altura de la cdra. 26 de la av. Puno, Comas). 4:00 p.m. Ingreso libre.

31 LIMA DE POESÍA Iniciativa cultural de carácter multidisciplinario que se desarrolla mensualmente con el fin de fomentar la poesía y los talentos literarios de nuestra ciudad, incluyendo homenajes a diversos poetas peruanos y extranjeros.

35

Plaza Italia (jirón Huanta 741,

Barrios Altos, Cercado de Lima). 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.


C u l t u r a

16 TRES GENERACIONES PARA PINGLO Los Amigos Pinglistas presentan este concierto en el que rinden homenaje al gran bardo limeño Felipe Pinglo Alva. Participarán en este espectáculo el Centro Musical y Cultural Los Libertadores, Sonia Bertha, el trío Los Canoros, Carlos Satake, Ricardo Panta, así como una pareja de bailarines de marinera limeña. El marco musical de Los Amigos Pinglistas está conformado por:

Fernando Villamonte (primera guitarra), Dennis Paz (segunda guitarra y voz), Manuel Grados (bajo electrónico), Freddy Revilla (castañuelas) y Hugo Paredes (cajón peruano). Plaza de la Democracia (av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima). 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

18 UNIFORMES DE HONOR Y GLORIA

La Asociación de Recreación Histórica de Lima, agrupación ciudadana que tiene como misión investigar acerca de los sucesos de la Guerra del Guano y el Salitre, nos presenta en esta oportunidad una exhibición de uniformes y vestimentas civiles de la época del conflicto. Asimismo, en esta actividad se interactuará con los vecinos

36

asistentes a la exhibición, a quienes se les explicará cuál es la procedencia y qué uso se le dio al vestuario presentado. Se trata de una excelente oportunidad para conocer más, de una manera dinámica y participativa, acerca de este


M a y o

2 0 1 9

21 DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LINGÜÍSTICA

transmitiendo a generaciones a tiempo.

Una de las mayores riquezas que tiene el Perú es su gran diversidad cultural y lingüística, la misma que se manifiesta en las 47 lenguas originarias que se hablan a lo largo del territorio nacional.

Esta fecha estará dedicada a destacar y difundir la riqueza de nuestra cultura y lo celebraremos con danzas y música que representan esta valiosa diversidad. Participa el rapero Liberato Kani, con un repertorio en castellano y quechua.

Esta diversidad es un recurso que permite que los pueblos mantengan y desarrollen sus tradiciones, valores, cosmovisiones, técnicas y prácticas, las cuales se van acontecimiento fundamental de nuestra historia republicana. Asiste con tus amigos y familia a esta valiosa exhibición. Parque de la Muralla (jirón Amazonas s/n, Cercado de Lima). 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.

37

las nuevas través del

Plaza de la Democracia. Av. Nicolás de Piérola 1045, Cercado de Lima. De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.


AGENDA CULTURAL - SERPAR 5, 12, 19 y 26 LECTURA EN EL PARQUE

Desarrollamos la imaginación y el hábito de la lectura a través de cuentacuentos y actividades relacionadas al juego, arte y recreación. Club Zonal Huiracocha (av. Próceres de la Independencia con av. Tusilagos – Club Zonal Huiracocha). 2:00 p.m.

5

CLUBES ZONALES Y PARQUES

IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE ALTURAS

Delegaciones de ocho países compartirán escenario en este importante evento cultural dedicado a la música. Centro Cultural Huáscar (Villa El Salvador), Centro Cultural Flor De Amancaes (Villa María del Triunfo), Centro Cultural Cahuide (Ate), Centro Cultural Cápac Yupanqui (Rímac). 3:00 p.m.

7 - 31 EXPOSICIÓN ARTÍSTICA LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO SOCIAL

Obras de Pancho Fierro que se complementan con la fotografía de Roberto Huarcaya. Galería de Arte del Centro Cultural Huiracocha (av. Próceres de la Independencia con av. Tusilagos – Club Zonal Huiracocha). 11:30 a.m. a 5:30 p.m.

11

SEMANA DEL CINE FRANCÉS EN EL PERÚ

11

PEQUEÑOS LECTORES

12

¡MAMÁ MUNAY!

Proyección de películas: Ernest y Celestine y El artista. Centro Cultural Huiracocha (av. Próceres de la Independencia con av. Tusilagos – Club Zonal Huiracocha). 6:00 p.m.

A través de juegos y dinámicas lúdicas se fomentará el hábito de la lectura. Club Zonal Huiracocha (av. Próceres de la Independencia con av. Tusilagos – Club Zonal Huiracocha). 11:00 a.m.

Como homenaje por el Día de la Madre, se ofrecerá una tarde vivencial con talleres, concurso de talentos, clases maestra de baile, entre otros espectáculos sorpresa. Centro Cultural Huáscar (Villa El Salvador), Centro Cultural Flor De Amancaes (Villa María del Triunfo), Centro Cultural Cahuide (Ate), Centro Cultural Cápac Yupanqui (Rímac), Centro Cultural Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Centro Cultural Santa Rosa (Santa Rosa). 3:00 p.m.

17-19 XVII FERIA MUSEOS A TU ALCANCE

Conferencias, ponencias y talleres acerca de los museos y su historia. Se contará con la participación del Museo Comunitario Ruricancho del C.C. Huiracocha y del Museo de Sitio del Parque La Muralla. Museo Metropolitano de Lima (av. 28 Julio con av. Petit Thouars, Lima - Parque de la Exposición). 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

Club Zonal Huiracocha Cruce de Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos, San Juan de Lurigancho Club Zonal Sinchi Roca Cruce de Av. Universitaria con Av. Jamaica, Comas Club Zonal Huáscar Cruce de Av. 200 Millas con Av. Revolución, Villa El Salvador Club Zonal Manco Cápac Km. 18 de Av. Túpac Amaru, Carabayllo Club Zonal Lloque Yupanqui Cruce de Av. Naranjal y Av. Universitaria,Los Olivos Club Zonal Cápac Yupanqui Km. 18 de Av. Arzola y Av. Prolongación Amancaes, Rímac Club Zonal Huayna Cápac Cruce de Av. Predo Miotta y Av. Mateo Pumacahua, San Juan de Miraflores


M a y o

2 0 1 9

18 DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Expoferia de materiales reciclados. Centro Cultural Flor de Amancaes (av. 27 de diciembre con Flora Tristán, Tablada de Lurín, Villa María del Triunfo).

METROPOLITANOS

18

DÍA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS

19

MASTER CLASS DE DANZAS URBANAS

Visita guiada al Centro de Interpretación del distrito de Santa Rosa y exposición de muestras del Museo de Ancón. Centro Cultural Santa Rosa (av. Alejandro Bertello s/n, alt. km 43 de la Panamericana Norte). 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Club Zonal Cahuide Av. De Los Parques S/N Urb. Valdiviezo, Ate Club Zonal Santa Rosa Av. Alejandro Bertello s/n, Km. 43 Panamericana Norte, Santa Rosa Club Zonal Flor de Amancaes Av. 27 de Diciembre con Flora Tristán, Villa María del Triunfo

Parque de la Exposición Av. 28 de julio con Garcilazo de la Vega, Cercado de Lima Parque de Los Anillos Av. Separadora Industrial con Vía de Evitamiento, Ate Parque Coronel Miguel Baquero Cruce de Coronel Miguel Baquero con Jr. Pacasmayo, Cercado de Lima

Parque Universitario Cruce de Av. Nicolás de Piérola y Av. Abancay, Cercado de Lima Parque Los Soldados del Perú Cdra. 32 de la Av. Morales Duárez, Cercado de Lima Parque Alameda Las Malvinas Cdra. 1 Av. Argentina, Cercado de Lima Parque Alameda Salvador Allende Av. Salvador Allende Cdra. 5, San Juan de Miraflores Parque del Migrante “José María Arguedas” Cruce de Av. Bausate y Meza con Av. Aviación, La Victoria Parque de La Muralla Jr. Amazonas, Cercado de Lima

39

Betesda Crew brindará talleres gratuitos de hip-hop. Dirigido a bailarines y público en general. Centro Cultural Huiracocha (esquina de la av. Próceres de la Independencia y av. Tusilagos – San Juan de Lurigancho). 2:00 p.m.

26 ¡A JUGAR! DÍA MUNDIAL DEL JUEGO

Tarde de arte, juego y recreación en los clubes zonales Cahuide (Ate), Huiracocha (San Juan de Lurigancho), Flor de Amancaes (Villa María del Triunfo), Huáscar (Villa El Salvador), Cápac Yupanqui (Rímac) y Santa Rosa (Ancón). 2:00 p.m.


Teatro Municipal de Lima


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.