M A R Z O
2 0 1 9
CULTURA
Día Internacional de la Mujer Día Mundial del Teatro 1
Presentación Nuestra ciudad capital ostenta uno de los patrimonios más ricos de América, el mismo que se ha consolidado a través de su historia, sus costumbres y su cultura. Precisamente, para informar sobre la oferta cultural y artística planificada por la Municipalidad de Lima, presentamos la primera edición de CULTURA, una guía informativa de las actividades culturales programadas mensualmente para el público limeño.
Jorge Muñoz Wells
Música, teatro, danza, folclore, cine, literatura, conferencias, exposiciones de arte, son algunas de las actividades que se presentarán en los teatros, galerías, museos, bibliotecas y auditorios de la Municipalidad. Si a lo mencionado sumamos la programación cultural en espacios abiertos en parques, plazas y calles a lo largo del año, estamos frente a una oferta sustantiva para todos los habitantes de nuestra ciudad.
Bruno Martin Ceccarelli Lombardi
Estamos seguros de que con el transcurrir de los días este calendario se verá enriquecido con la inclusión de nuevas propuestas que contribuyan al desarrollo cultural de los limeños. Teniendo en cuenta la campaña de valores propuesta por Jorge Muñoz, Alcalde de Lima, todas las actividades se orientarán a destacar las buenas costumbres que nuestra sociedad necesita para alcanzar la convivencia en armonía a la que todos aspiramos.
Alcalde de Lima
Fernando Torres Quiroz Gerente de Cultura
Kelly Carpio Ochoa
Subgerente de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas
Subgerente de Artes Escénicas e Industrias Culturales
Arabela Bartra Mujica
Subgerente de Promoción Cultural y Ciudadanía
Augusto Carhuayo
Jefe de Difusión Cultural
Sophia Durand
Jefa de Diseño Gráfico
Renato Barzola Alexis Monteagudo Marjorie Ramos Equipo de diseño
Marlon Aquino
Edición y corrección de estilo
Sirva esta primera edición para invitarlos a disfrutar de las expresiones artísticas y culturales, que tanto necesitamos en nuestro tránsito hacia un futuro iluminado por el optimismo y la esperanza. Municipalidad de Lima
Alexis Monteagudo Edición gráfica
Patricia Altamirano Fotografía
SIN VALOR COMERCIAL Marzo de 2019 Editado por: Gerencia de Cultura Municipalidad de Lima Jirón Huancavelica 338, Lima www.munlima.gob.pe Impreso en: Dirección: Lima, Cercado Perú
2
Ma r z o 2 0 1 9
Co nten i do 4 Plazuela de las Artes
9 Teatro Municipal 11 Museos
17 Bibliotecas
15 GalerĂas 20 Cultura Ciudadana
3
C u l t u r a
PLAZUELA DE LAS ARTES Teatro / Cine / Música / Danza
Jr. Ica 377, Cercado de Lima, al costado del Teatro Municipal de Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762
4
C u l t u r a
TEATRO
Miércoles, 7:30 p.m. Ingreso libre 6
SOLO COSAS GENIALES
Un solo personaje, una lista de cosas geniales y la participación del público son los ingredientes de esta tierna comedia protagonizada por la gran Norma Martínez. Los asistentes forman parte esencial del montaje y su interacción es clave para conseguir la atmósfera que plantea el texto. Una conmovedora obra que nos invita a pensar en lo que somos capaces de hacer por las personas que amamos. Dirección a cargo de Mateo Chiarella.
13
¿QUIÉN ES OTELO?
Inspirada en el clásico de William Shakespeare y ambientada en la coyuntura política del país en el año 2000. Otelo está a punto de ser reelegido por segunda vez. Cuando su asesor se sienta desplazado, pondrá en marcha un plan para desestabilizar a Otelo, haciéndole creer que su hija, la primera dama, lo está traicionando. Dramaturgia y dirección: Franco Iza. Actúan: Alfredo Zurita, Andrea Peña, Ariana Campos, Gabriela Altuna, Johanna Bello, Keyla Ramirez, Lisette Pereyra, Nicole Asto y Stefany Alva.
20
INTERNAS
Espectáculo de improvisación testimonial acerca de mujeres en prisión. Antes de cada función, el público elige a una protagonista y durante una hora las improvisadoras crean y descubren junto al público su historia, conociendo su vida dentro y fuera de la cárcel. La presencia masculina es representada a través de títeres de tamaño real. Completa la atmósfera una cantautora que hace música en vivo. Dirige: Carol Hernández. Actúan: Piera del Campo, Jely Reátegui y Carol Hernández. Música: Iván Abanto.
27
RECONSTRUCCIÓN. NOMBRE FEMENINO
Seis actrices, a través de diferentes lenguajes artísticos, compartirán la experiencia de ser mujer en el Perú. Ficción, testimonios y material de archivo se combinan para lograr, entre actrices y público, una experiencia que propicie la interacción, contención y realización de un ritual que permita proyectar un Perú diferente. Dirección: Paloma Carpio y Coralí Ormeño. Actúan: Natalia Consiglieri, Lucía Mantilla, Corali Ormeño, Laura Santa Cruz y Katiuska Valencia.
5
C u l t u r a
CINE
Jueves, 7:30 p.m. Ingreso libre 7
CORAJE (1998)
Película peruana que nos muestra los últimos años de la heroica labor de María Elena Moyano, mujer afrodescendiente y dirigente vecinal de Villa El Salvador, quien se enfrentó con verdadero coraje a los movimientos subversivos en la década de 1990. Hoy en día su legado sigue vivo gracias a las mejoras que vivió su comunidad tras su intensa lucha por los derechos humanos, de las mujeres y de los peruanos en general. Director: Alberto Durant. Protagonizada por Olenka Cepeda, Martín Abriqueta, Jorge Chiarela y Cristina Delorme, entre otros.
14
BARRIO CUBA (2005)
Barrio Cuba es una emotiva película que cuenta la historia de luchadores, tanto hombres como mujeres, jóvenes y viejos, cuyas intensas vidas se cruzan tejiendo un mosaico de emociones y sentimientos, a veces contradictorios, pero siempre honestos. La Habana, una ciudad bella y dura como pocas en el mundo, es el escenario donde estos héroes anónimos alimentan sus sueños día a día. Director: Humberto Solás.
21
EL BENNY (2006)
Este drama biográfico está inspirado en la vida del sensacional músico cubano Benny Moré, conocido internacionalmente como El Bárbaro del Ritmo o El Sonero Mayor de Cuba. Esta película cubana se centra en el periodo de la década de 1950 cuando Moré crea su propia “Banda Gigante”. Además de mostrarnos sus épocas de grandeza en México, el filme profundiza en sus conflictos por el alcohol y su dura caída artística y humana. Un crudo retrato de la lucha de un talentoso músico con sus demonios interiores. Con la dirección de Jorge Luis Sánchez.
28
LA BELLA DEL ALHAMBRA (1989)
Rachel trabaja como corista en una carpa, y aunque aspira a convertirse en una gran estrella y a ser amada por un solo hombre, la vida le brinda muy pocas oportunidades. Esta película, basada en la novela Canción de Rachel de Miguel Barnet, reconstruye la vida artística de La Habana entre 1920 y 1935. Premio Goya en 1990 a la mejor película extranjera de habla hispana y candidata en 1991 al Oscar como mejor película extranjera. Director: Enrique Pineda Barnet.
6
C u l t u r a
MÚSICA
Viernes, 7:30 p.m. Ingreso libre
1
RICARDO PONCIANO: EL MARQUÉS DEL SON Y LA SONORA DE CUBA
Homenaje a agrupaciones como La Sonora de Cuba, Buena Vista Social Club y La Sonora Matancera; y a intérpretes como Benny Moré e Ibrahim Ferrer. Se interpretarán ritmos como la guaracha, el bolero, el chachachá, la rumba y el guaguancó, además de temas del repertorio de Ricardo Ponciano.
8 DANITSE En este concierto de pop folk, la cantante y compositora Danitse Palomino interpretará temas de su reciente producción De la Tierra al Sol (2019), editada gracias a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Historiadora de formación profesional, Danitse fue nominada en el 2013 a “artista del año” de los Premios Luces de El Comercio.
15
CONJUNTO ANDINO AMAZÓNICO CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE
Imperdible presentación en la que el público disfrutará de los géneros musicales más representativos de nuestro folclore, como huaynos, carnavales, marineras, chuscadas, pasacalles, qashwas, mulizas, toriles, entre otros. Dirección musical: Edgar Espinoza.
22
CONJUNTO DE MÚSICA DE LA COSTA CONJUNTO NACIONAL DE FOLKLORE
Ven y disfruta con este recital que presenta variados ritmos del acervo sonoro de la costa peruana: valses, polkas, pregones, tonderos, marineras limeñas y norteñas, festejos, panalivios, zamacuecas y más. Asimismo, se rendirá homenaje a compositores peruanos que dejaron una huella imborrable en el cancionero de la región.
29
LORENA BLUME
La talentosa cantante y compositora peruana interpretará temas que muestran sus raíces latinoamericanas y usan elementos del pop, R&B, jazz y folk. Ella ha compartido escenario con bandas como Alejandro y María Laura, Laguna Pai, Esteman, Perotá Chingó, Alex Ferreira y Pedro Aznar, entre otras.
7
C u l t u r a
TEATRO PARA NIÑOS Domingos, 4:30 p.m. Ingreso libre 3
MAGIA
En este espectáculo teatralizado de magia, Bruno Tarnecci nos muestra lo mejor de su arte combinándolo con la música y la técnica del clown. Disfruta de la fascinante historia de un joven que descubre que la magia está en todos lados.
10
CHAMI Y LA CIUDAD DORADA
Esta obra teatral, dirigida a toda la familia, nos muestra la conmovedora historia de una niña andina que sufre discriminación racial en su colegio. Ella deberá enfrentarse a las difíciles circunstancias que la han convertido en cobarde para transformarse en la heroína que, según una profecía, está destinada a ser. Director y dramaturgo: Gerardo Fernández.
17
EL NACIMIENTO DE AKUA Y LOS 3 REYES MAGOS
Akua es el personaje mítico de esta historia interplanetaria que se inicia cuando tres reyes magos descifran una señal en el cielo. Era el anuncio de un nacimiento extraño. Ellos la siguen hasta llegar al Planeta Azul y se sorprenden al ver que solo quedan allí arbustos secos y ríos sin agua. ¿Qué harán para salvarlo? Guion, dirección y producción: Grupo Esfera.
24
EL BAÚL MÁGICO
El Baúl Mágico es encontrado por casualidad por los ayudantes de una compañía teatral, quienes limpiaban la última escenografía de un lugar vendido para construir unos edificios. Con la magia del Baúl, ellos detienen el tiempo y crean historias junto a los niños, haciendo uso de su imaginación. Dirección: Miguel Vargas.
31
EL BAÚL DE CIRCACIA
Gaby y Bibi descubren a un extraño y pícaro personaje azul que es a la vez marioneta y equilibrista y vive en un baúl de madera. Ellos se divertirán con las situaciones más extravagantes, pasando de la melodía del n´goni africano al ritmo del cajón afroperuano, de la nostálgica guitarra a un contrapunto de zapateo. Dirección: Soledad Ortiz de Zevallos.
8
C u l t u r a
TEATRO MUNICIPAL DE LIMA Jr. Ica 377, Cercado de Lima Teléfono: 632-1300 anexo 1762
9
C u l t u r a
TEATRO 28
DÍA MUNDIAL DEL TEATRO
8:00 p.m. Mayores de 16 años. Ingreso libre.
Celebramos el Día Mundial del Teatro homenajeando a cuatro agrupaciones que han destacado por su compromiso con el desarrollo teatral de la ciudad. Cada una presentará al público el fragmento de una obra de su repertorio. Las agrupaciones invitadas son: Arena y esteras, La gran marcha de los muñecones, el Teatro Marsano y Aranwa Teatro.
MÚSICA
1, 2, 3 XII ENCUENTRO MUNDIAL DE FOLKLORE “MI PERÚ” - ASOCIACIÓN CULTURAL CIDAN Vier. y dom.: 5:00 p.m., sábado: 6:00 p.m. Teleticket.
El encuentro nacional de folklore “Mi Perú” cuenta con la participación de más de 250 artistas nacionales y extranjeros. Todos convergen en nuestro país para brindar un espectáculo de nivel, en un ambiente de camaradería e intercambio cultural. Dirección general: Anita Zapata. Dirección artística: Martín Arauco. Previo al evento, habrá una feria artesanal desde las 10:00 a.m. en la Plazuela de las Artes.
8
EPIC SYMPHONIC FLIX
8:00 p.m. Venta de entradas: Joinnus.
Espectáculo de rock sinfónico que interpreta música del cine, televisión, animes y videojuegos. Habrá soundtracks clásicos del cine épico como Star Wars, Superman y Terminator 2, así como de las películas de Marvel Comics. Los gamers estarán representados por música de todos los tiempos desde Mario Bros, Top Gear y The Legend of Zelda hasta juegos modernos como Assassins Creed. Infaltable será la música de Dragon Ball y Pokemón y de la serie Game of Thrones. Dirige: Rodrigo Núñez Melgar.
15 al 17, 22 al 24 CIUDAD FANTASÍA
Vier.: 7:00 p.m. Sáb. y dom.: 4:00 p.m. y 7:00 p.m. Teleticket.
Nadie imaginaba que la exagerada felicidad de esta ciudad correría peligro al llegar una tirana gobernadora que buscará la manera de desterrar al adorable flamenco azul llamado “Opentul”. Baile, acrobacia y emoción te harán soñar en esta mágica aventura musical. Dirige: Franco Benza. Con la participación especial de Ethel Pozo y Yaco Eskenazi, Elenco de Mandrágora.
10
C u l t u r a
MUSEOS
11
C u l t u r a
MUSEO METROPOLITANO DE LIMA (MET)
Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars, Lima Informes: coordinaciones.met@munlima.gob.pe / Teléf.: 3303899 Salas audiovisuales y galería: mar. a dom. de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Recorrido completo: 3 horas Niveles: Lima prehispánica, Lima virreinal y Lima republicana Ticket válido por 30 días hasta completar los 3 recorridos Entrada general: S/ 8 Estudiantes nivel superior: S/ 5 Entrada escolar / adulto mayor / Conadis: S/ 4 Biblioteca: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. También te recomendamos visitar: Galería LIMAQ Biblioteca Municipal Auditorio Archivo Histórico
13, 20 y 27 VISITAS PREPARATORIAS PARA DOCENTES Conoce el contenido histórico de las salas y su relación con los cursos escolares. Proponemos una visita participativa y actividades complementarias que podrán desarrollar en el aula. Miércoles de 4:00 p.m. a 5:30 p.m. Ingreso libre. Lugar: Salas audiovisuales y auditorio Taulichusco. 13: Lima prehispánica, 20: Lima virreinal, 27: Lima republicana. Coordina tu asistencia escribiendo al correo : mpadilla@munlima.gob.pe
7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 TALLER DE HISTORIA DEL ARTE - LIMA PREHISPÁNICA En cada sesión revisaremos una pieza artística del arte de las grandes culturas prehispánicas limeñas y profundizaremos nuestros conocimientos sobre la historia, cultura y el arte limeño, para luego reinterpretar la experiencia mediante la creación de un producto artístico. Tallerista: Angela María Heredia. Grupo 1: niños de 7 a 13 años (jueves 7, 14, 21 y 28), 4:30 a 5:30 p.m. Grupo 2: jóvenes de 14 a 20 años (viernes 8, 15, 22 y 29), 4:30 a 5:30 p.m. Ingreso libre, previa inscripción en: mpadilla@munlima.gob.pe/ 330-3899
12
C u l t u r a
8
MUJERES QUE INSPIRAN
Una visita por las salas audiovisuales para conocer el papel de las mujeres que marcaron la historia de nuestro país. Lugar: Salas audiovisuales. De 5:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.
16
PERUCHA Y EL SOMBRERO DE PLUMAS
La narradora y escritora de cuentos infantiles Carmen Pachas, fundadora de la asociación cultural YachayPucllayPacha y autora del libro Aia Paec y los hombres del pallar, presenta este espectáculo de cuentacuentos y además realizará una visita a una de las salas audiovisuales del museo para contextualizar esta entretenida y didáctica narración ambientada en la época prehispánica. Lugar: Salas audiovisuales. Grupo 1: 1:40 p.m., grupo 2: 4:40 p.m.
21
MET ACCESIBLE
Programa dirigido a colectivos y asociaciones orientadas a la atención de personas con discapacidad, en el ámbito del Día Mundial del Síndrome de Down, en el que se ofrecerá un recorrido gratuito por la galería LIMAQ y salas audiovisuales seleccionadas. Informes y reservas: coordinaciones.met@munlima.gob.pe
3
LAS TRADICIONES DE DON RICARDO
Cada primer domingo del mes, el Museo Metropolitano de Lima ofrece la narración teatralizada de una de las tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Tema: La monja de la llave. 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Auditorio Taulichusco. Ingreso libre.
MUSEO DE SITIO BODEGA Y QUADRA Jr. Ancash 213, Cercado de Lima Informes: msbodega.quadra@gmail.com / Telf.: 428-2390 Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m., 3:00, 4:00 y 5:00 p.m. Ingreso: Menores de edad: S/ 1.50, Adultos: S/ 4.00
3
INGRESO LIBRE PARA PÚBLICO NACIONAL
Visita el Museo de Sitio Bodega y Quadra que contiene uno de los más importantes yacimientos arqueológicos del periodo virreinal. Descubierto en los últimos años dentro del Centro Histórico de Lima, cuenta con salas de exhibición de objetos de la época virreinal y republicana. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m., 3:00 p.m., 4:00 p.m. y 5:00 p.m. Ingreso libre previa presentación de DNI.
13
C u l t u r a
29
NOCHE DE MUSEO
Recorrido nocturno por la antigua arquitectura de la ciudad de Lima en el yacimiento arqueológico virreinal del Museo de Sitio Bodega y Quadra. De 6:00 p.m. a 9:00 p.m. Visitas guiadas, previa inscripción: msbodega.quadra@gmail.com / Teléfono 428-2390. Horario de guiado: 6:30 p.m., 7:30 p.m., 8:30 p.m. Ingreso libre.
SALA PREHISPÁNICA JAIME DEL CASTILLO Jr. Ancash Nº 299, Cercado de Lima Martes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Visitas guiadas: 11:00 a.m., 12:00 m. / Tarde: 4:00 p.m. y 5:00 p.m. Ingreso libre
8
DÍA DE LA MUJER – SALA PREHISPÁNICA
Apertura nocturna del museo y recorrido temático para conocer el rol de la mujer en las sociedades Moche y Chancay. Atención: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Horario de recorridos: 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. Ingreso libre.
29
MUSEO ABRE DE NOCHE
Recorrido nocturno para conocer un poco más sobre las sociedades prehispánicas del Perú. Atención: 6:00 p.m. a 10:00 p.m. Horario de guiados: 6:00 p.m., 7:00 p.m., 8:00 p.m. Ingreso libre.
PINACOTECA MUNICIPAL IGNACIO MERINO
9
LUCHA Y PODER: EL ROL DE LA MUJER DE LA COLONIA A LA REPÚBLICA
Con motivo de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, la Pinacoteca Municipal los invita a conocer las instalaciones del Palacio Municipal de Lima y una selección de treinta y seis obras de la Pinacoteca. Se abordará temas vinculados al rol de la mujer en la sociedad en diferentes épocas y se contará con la participación de actores de teatro. Palacio Municipal de Lima. Jr. de la Unión 300, Lima. 5:00 p.m. a 10:00 p.m. Ingreso libre. Informes: mtakahashi@ munlima.gob.pe, telf.: 632-1539.
14
C u l t u r a
GALERÍAS
15
C u l t u r a
GALERÍA MUNICIPAL DE ARTE PANCHO FIERRO Pasaje Santa Rosa 114, Cercado de Lima Informes: galeriapanchofierro@munlima.gob.pe / Teléf.: 632-1543
1 al 7 LIMA, 484 ANIVERSARIO. MIRADAS, REFLEXIONES Y LECTURAS EN TORNO A LA CIUDAD
La ciudad es el eje de estas reflexiones para referirse a temas vinculados al desarrollo de políticas de Estado sostenibles. Muestra multidisciplinaria. Martes a domingo. 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Informes: galeriapanchofierro@munlima.gob.pe / Teléf.: 632-1543
6 y 13 CONFERENCIAS Miércoles 6: "Presencia de la mujer en el arte de Lima actual". Conferencistas: Violeta Barrientos, Gianine Tabja, Lucy Angulo y Yenifer Placencia. Miércoles 13: "Lima. Arquitectura y collage". Conferencistas: Elio Martuccelli y Víctor Mejía. 7:00 p.m.
9
JUGUEMOS CON LIMA: NARRATIVAS VISUALES DE NUESTRA CIUDAD
El presente taller artístico está orientado al empleo de la técnica del collage y sus posibilidades creativas. A cargo de Luis Torres Villar e Israel Tolentino. 4:00 p.m.
16
VISITA GUIADA “LIMA. PAISAJE Y RECICLAJE”
El paisaje en el arte es una forma de representar la naturaleza y la ciudad que, como género, surgió hacia el siglo XIX, como consecuencia de la modernización de la sociedad y el hombre. 4:30 p.m. Participan: Equipo Canal Museal y Juan Peralta. Ingreso libre.
GALERÍA LIMAQ
MUSEO METROPOLITANO DE LIMA Av. 28 de Julio con Av. Petit Thouars, Lima Informes: coordinaciones.met@munlima.gob.pe / Teléf.: 3303899
14/03 al 5/05 EL USO DE LAS FORMAS PARA PENSAR LAS COSAS Muestra colectiva multidisciplinaria de artístas jóvenes de la ENSABAP, cuyo objetivo es acercar al público al arte contemporáneo a través de sus procesos creativos e investigación. Ingreso libre.
16
C u l t u r a
BIBLIOTECAS Contacto: biblioteca@munlima.gob.pe TelĂŠfono: 632-1540
17
C u l t u r a
BIBLIOTECA Y ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL DE LIMA Jirón Conde de Superunda 141, 2° Piso, Palacio Municipal, Lima La Biblioteca Municipal de Lima es un centro de información especializado sobre la ciudad de Lima y asuntos municipales. Su colección está compuesta principalmente por materias como historia, literatura, ciencias sociales, derecho, impresos municipales, destacando bibliografía del siglo XIX e inicios del XX. Cuenta con hemeroteca antigua, planoteca y archivo fotográfico. El Archivo Histórico Municipal de Lima conserva y difunde la memoria histórica de la ciudad de Lima preservando documentación que van desde 1534 hasta 1980. Estos documentos son fuentes de primera mano para la investigación de la historia de la ciudad. Lunes a viernes de 8:15 a.m. a 4:30 p.m. Ingreso libre.
BIBLIOTECA INFANTIL Y JUVENIL – PARQUE DE LA MURALLA Jirón Lampa 190, Lima La Biblioteca Infantil y Juvenil del Parque de la Muralla es un espacio nuevo dedicado a la literatura infantil y juvenil – de 0 a 16 años. Cuenta con 3 mil libros de diversas especialidades; en ella encontraremos títulos y autores clásicos y modernos con el objetivo de animar y fomentar el hábito de la lectura. Además se realizarán diversas actividades de animación del libro y la lectura. Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados y domingos: 11:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.
BIBLIOTECA MUNICIPAL Y ARCHIVO REPUBLICANO – MUSEO METROPOLITANO Cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars, Lima La Nueva Biblioteca Pública Municipal y Archivo Republicano con sede en el Museo Metropolitano de Lima es un espacio que cuenta con amplia bibliografía sobre historia, literatura, economía, geografía y otras especialidades; además de material documental (siglo XX) a disposición de los lectores, investigadores y público en general. Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.
18
C u l t u r a
1, 8, 15, 22 y 29 VIERNES LITERARIOS La Biblioteca y Archivo Histórico organiza, junto a la Asociación Cultural Viernes Literarios, recitales poéticos, presentación de una revista y presentaciones de libros. Estos eventos se llevarán a cabo todos los días viernes del mes de marzo. Su aliada en esta tarea cultural es la Asociación Cultural Viernes Literarios, una institución que difunde y fomenta la práctica de la creación literaria. De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Auditorio Taulichusco - Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre.
2 y 14 AUDICIONES DE POEMAS La División de Biblioteca y Archivo Histórico organiza junto a la Editorial Poetas y Violetas estas audiciones de poemas. La actividad consiste en leer, interpretar, recitar, declamar, etc., a cargo de poetas invitados y del público que desee hacerlo. Las audiciones se realizarán el sábado 2 (5:00 p.m. a 7:00 p.m.) y el jueves 14 (7:00 p.m. a 9:00 p.m.). Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima. Ingreso libre, capacidad limitada.
9 y 30 TALLERES DE CREACIÓN DE CÓMICS La División de Biblioteca y Archivo Histórico organiza junto a la Productora Zona Uno Publicidad y Marketing, el Día del Comic Festival. La actividad consistirá en organizar talleres de lectura y pintura. Parque de la Exposición. De 12:00 m a 6:00 p.m. Ingreso libre, capacidad limitada.
20 y 27 BIBLIOTECA VIAJERA La Biblioteca y Archivo Histórico tiene como una de sus tareas fomentar y difundir el libro y la lectura. Durante el mes de marzo, realizaremos la entrega de libros de literatura escolar a instituciones educativas de nivel primaria del Cercado de Lima. Serán 200 libros a cada una de las bibliotecas escolares, los cuales se entregarán en calidad de préstamo por 6 meses para luego ser trasladadas a otra biblioteca escolar. Miércoles 20: I.E. N° 1149 Sagrado Corazón de Jesús, Miércoles 27: I.E. N° 1036 República de Costa Rica. 12:00 m.
21
PRESENTACIÓN DE LIBRO SOMOS POETAS, SEÁMOSLO SIEMPRE. ESTOS POETAS Y ESAS POETAS
La División de Biblioteca y Archivo Histórico, en el ambito de las actividades de difusión y fomento cultural que realiza, ha preparado junto a la Editorial Poetas y Violetas la presentación del libro Somos poetas, seámoslo siempre. Estos poetas y esas poetas, publicación colectiva de autores de Lima y provincias. Auditorio Taulichusco – Museo Metropolitano de Lima. 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre, capacidad limitada.
19
C u l t u r a
CULTURA CIUDADANA
20
C u l t u r a
INTEGRARTE PLAZUELITA Propuestas de artes escénicas y talleres artísticos gratuitos dirigidos a niños en diferentes plazuelas del Cercado de Lima.
CINE LIBRE PARA NIÑOS
Proyección de la película animada Valiente (Estados Unidos, 2012), dirigida por Mark Andrews y Brenda Chapman. 7:00 p.m.
6
Plazuela Monserrate (jirón Callao, cdra. 9)
TALLER DE ARTE PARA NIÑOS
13 20 27
Plazuela Buenos Aires (Prol. Huánuco, cdra 8) Plazuela Santa Clara (jirón Ancash, cdra 10) Plazuela Maravillas (jirón Ancash, cdra 15)
Organizado por la Fundación Renée Navarrete Risco. De 4:30 p.m. a 5:30 p.m. Ingreso libre
CULTURA MUSICAL PARA LIMA Propuesta cultural que difunde música peruana e internacional al compás de la Banda Municipal de Lima. De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
1 y 8
15, 22 y 29
Circuito Mágico del Agua. Ingreso: S/ 4.00 Ágora Juana Alarco de Dammert (esquina de Paseo Colón con Av. Wilson, Lima). Ingreso libre.
ALMA, CORAZÓN Y VIDA Programa mensual que tiene por objetivo promover nuesta identidad cultural a través de las interpretaciones criollas a cargo de los alumnos de la Escuela de Canto Municipal y la promoción de danzas folklóricas de la costa, sierra y selva presentadas por el Ballet Folklórico de Lima.
2
PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE CANTO MUNICIPAL Ágora Juana Alarco de Dammert (esquina de Paseo Colón con Av. Wilson, Lima). De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.
8 Circuito Mágico del Agua. De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso: S/ 4.00
21
C u l t u r a
9 y 23
PRESENTACIÓN DEL BALLET FOLKLÓRICO DE LIMA
Circuito Mágico del Agua. De 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso: S/ 4.00
ARTE EN TU PLAZA Espacio dedicado al arte, a la creación y a la diversión. El programa consta de un taller de arte y/o presentaciones artísticas. De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre.
17
DIBUJA TU COMUNIDAD
Plazuela del Cercado, Barrios Altos. (jirón Conchucos 743, Lima).
24
Parque Historia de la Medicina Peruana. (esquina av. Miguel Grau con prol. Huánuco, Lima).
LIMA DE POESÍA Iniciativa de carácter multidisciplinario que se desarrolla con el fin de fomentar la poesía y los talentos literarios de nuestra ciudad.
22
MUJERES EN ÉPOCA DE GUERRA
Recital de poesía a cargo de la Asociación de Recreación Histórica de Lima. Ágora Juana Alarco de Dammert (esquina de las avenidas Paseo Colón con Wilson, Lima). 6:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.
IGLESIAS SONORAS Conciertos en espacios patrimoniales como las iglesias o conventos de Lima, con el objetivo de difundir la música y repertorio barroco peruano.
7 CORO DE SINFONÍA POR EL PERÚ - NÚCLEO EL AGUSTINO
Sala Capitular del Convento de Santo Domingo (jr. Camaná 170, Lima). 7:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre.
RITMO Y SAZÓN Punto de encuentro con el vecindario abierto a la comunidad mediante actividades recreativas al aire libre con presentaciones de música en vivo y una variada oferta gastronómica.
10, 17, 24 Y 31
22
Parque de La Muralla. 3:00 p.m. a 7:00 p.m.
C u l t u r a
CINE LIBRE Proyección gratuita de películas en espacios abiertos de distintas zonas de Lima Metropolitana. De 7:00 p.m. a 9:30 p.m.
CICLO: ‘‘MUJERES REALES’’ 1
QUIERO SER COMO BECKHAM (2002)
Director: Gurinder Chadha. Una adolescente anglo-india, tiene la oportunidad de llevar a un equipo femenino de fútbol a las finales, pero entrará en conflicto con su familia y su comunidad. Apta para todo público. Parque de la Marina de Guerra (Prol. Amancaes s/n, Rímac). Ingreso libre.
8
CORAJE (1998)
Director: Alberto Durant. Basada en hechos reales, la película narra los últimos años de María Elena Moyano, dirigente luchadora y madre abnegada que busca no sólo mejorar las condiciones de vida de su familia, sino también las de su comunidad. Circuito Mágico del Agua. Ingreso: S/ 4.00
15
MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988)
Director: Pedro Almodóvar. Pepa, una mujer inestable busca desesperadamente a Iván, su examante, para decirle algo importante, pero se encuentra en un verdadero caos cuando un grupo de extraños entra en su vida. La historia se desarrolla a través de esta búsqueda y la angustia que causa. Mayores de 13 años. Frontis del Palacio Municipal de Carabayllo. Ingreso libre.
22
PEQUEÑA MISS SUNSHINE (2006)
Directores: Valerie Farisy, Jonathan Dayton. La familia Hoover –un hombre, su esposa, un tío, un hermano y un abuelo– se olvidan de la diversión al subirse a un camión Volkswagen y se dirigen a California para apoyar a la hija en su intento por conseguir un título de belleza infantil. Apta para todo público. Parque Ágora Juana Alarco de Dammert. Ingreso libre.
29
TOMATES VERDES FRITOS (1991)
Director: Jon Avet. Evelyn es una mujer madura frustrada por el poco interés y empatía de su marido. Casualmente conoce a Ninny, una dulce y despierta anciana que le va contando inspiradores relatos que le darán un giro inesperado a su vida. Mayores de 13 años. Complejo deportivo Las Américas, paradero 8, El Ermitaño. Ingreso libre.
23
C u l t u r a
MISCELÁNEA CULTURAL 2
FIN DE "VACAS" EN FAMILIA
Disfruta de una entretenida tarde familiar antes de comenzar el colegio con estos divertidos talleres de arte para niños. Con la presentación del grupo Adú y la proyección de la película animada Valiente (2012), dirigida por Brenda Chapman y Mark Andrews. Fundación Renée Navarrete Risco (Pasaje Contumazá, cuadra 9, Lima). De 4:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre.
3
PANGEA PERÚ 20019
Competencia de rap improvisado, conocido actualmente con el nombre de “freestyle”, y en el cual se miden los conocimientos y la capacidad de improvisar versos de los participantes con diversas temáticas tanto culturales como sociales. Ellos deberán tener un amplio manejo de vocabulario, desenvolvimiento escénico, manejo corporal, técnica vocal y dicción. Parque de la Muralla (Jirón Lampa N° 190, Lima). De 4:00 p.m. 8:00 p.m. Ingreso libre.
8
MICA: LA MUJER DETRÁS DE LAS CARTAS A TÚPAC AMARU
Días previos a su ejecución, Micaela presiente que la revolución ha perdido fuerza, y que peligra la libertad del pueblo. Cartas de advertencias han prevenido a Túpac Amaru, sin éxito. Monólogo creado en el proceso del Taller de Creación de Monólogos de Miguel y Franco Iza, a cargo de la actriz Cath Aguilar, quien cuenta con trece años de experiencia sobre las tablas. Circuito Mágico del Agua. De 7:00 p.m. a 9:30 p.m. Ingreso: S/ 4.00.
10
NOSOTRAS ESTAMOS EN LA CALLE
Este festival celebra la fuerza femenina como gestora de los cambios positivos en nuestra sociedad. Se busca fomentar el intercambio y el encuentro generacional de mujeres creadoras de toda Latinoamérica. Pintura mural y grafiti en vivo, música, poesía, performance, teatro y danza. Además de talleres, conversatorios y proyecciones audiovisuales. Ágora Juana Alarco de Dammert (Esquina de Paseo Colón con av. Wilson, Lima). 10:00 a.m. Ingreso libre.
18
NOCHE DE LA ARQUITECTURA LIMEÑA
La Casa Paz Soldán ofrece una velada especial para reconocer a los arquitectos peruanos más destacados internacionalmente por sus obras emblemáticas en nuestra ciudad capital. Jirón de la Unión 1039, Lima. De 7:30 p.m. a 11:00 p.m. Ingreso con invitación.
24
C u l t u r a
AFROFEM 3, EL CARNAVAL FEMENINO AfroFEM busca generar un intercambio cultural artístico entre grupos femeninos que bailan, tocan y cantan diferentes ritmos del mundo teniendo en común la difusión las raíces de los ritmos afroperuanos. Una actividad que integra y fortalece los lazos de las mujeres latinoamericanas.
28
Taller vivencial. Museo Metropolitano de Lima (cruce de las avenidas 28 de Julio con Petit Thouars) De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.
29
Ágora Juana Alarco de Dammert (esquina de Paseo Colón con Av. Wilson, Cercado de Lima). De 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.
CULTURA VIVA COMUNITARIA 23
FERIA DE EMPRENDIMIENTO
Actividad que tiene como finalidad presentar las propuestas artísticas y culturales de los Grupos de Cultura Viva Comunitaria. Plazuela de las Artes. De 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Ingreso libre.
30
FESTIVAL DE CULTURA VIVA COMUNITARIA
Evento en que se invita a todo el público a participar en actividades culturales y artísticas realizadas por los Grupos de Cultura Viva Comunitaria en un espacio público por toda una tarde. Lima Norte. De 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Ingreso libre.
25
C u l t u r a
AGENDA CULTURAL y RECREATIVA SERPAR 2019 MARZO FECHAS
ACTIVIDADES
Sábado 2 9:00 a.m. a 12:00 m. Bus Escuela-Circuito itinerante. Touring, Automóvil Club del Perú. Club zonal Huáscar
2:00 p.m.
Camión del Deporte en Club zonal Huáscar
Domingo 3 09:00 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Lloque Yupanqui
12:00 m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Cápac Yupanqui
3:00 p.m.
*Domingos de juego, arte y recreación -SERPAR
Lunes
4
Inicio temporada marzo - abril: Escuelas deportivas y Talleres culturales 2019
Miércoles 6
Día Internacional de la Mujer. Conversatorio: Participación y empoderamiento desde las voces de las niñas y mujeres de las comunidades de Lima. Parque de la Exposición.
Sábado 9 9:00 a.m. a 12:00 m. Bus Escuela-Circuito itinerante. Touring, Automóvil Club del Perú. Club zonal Cahuide Domingo 10 9:00 a.m. a 12:00 m. Festival Seguridad Vial - GTU - MML. Club zonal Huáscar
3:00 p.m.
*Domingos de juego, arte y recreación -SERPAR
Sábado 16 11:00 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Amancaes
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Huayna Cápac
03:00 p.m.
Flor de
Domingo 17 11:30 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Sinchi Roca
*Domingos de Juego, Arte y Recreación -SERPAR
3:00 p.m.
Sábado 23 11:00 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Manco Cápac
Domingo 24 11:30 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Huáscar
3:00 p.m.
Miércoles 27
*Domingos de Juego, Arte y Recreación -SERPAR Celebrando el Día Mundial del Teatro
Sábado 30 11:30 a.m.
Camión del Deporte y Recreación-IPD. Club zonal Cahuide
Domingo 31 3:00 p.m.
*Domingos de juego, arte y recreación -SERPAR
*Domingos de juego, arte y recreación – SERPAR: Clubes zonales: Huáscar, Huiracocha, Cápac Yupanqui, Cahuide, Flor de Amancaes, Santa Rosa
27