Manual Abies 16 Integrar

Page 1

Manual de Abies 2.0

Capítulo 16. Integración de datos bibliograficos

16. Integración de datos bibliograficos Una de las pretensiones básicas de Abies es simplificar al máximo el proceso de catalogación, aprovechando el trabajo realizado previamente por otras bibliotecas o centros de recursos. El depósito que se incluye en la distribución por su amplitud y contenido es de una excepcional utilidad para este fin, pero no garantiza la inclusión de todos los documentos que se encuentran en el mercado. Las novedades editoriales y las obras muy específicas son candidatas a no localizarse en el depósito Abies. La herramienta alternativa al depósito Abies son los depósitos auxiliares. En el capítulo siete se habló de su configuración y puesta en funcionamiento. Los depósitos auxiliares son ampliables, y se pueden añadir registros bibliográficos obtenidos por medio de internet de grandes bibliotecas y centros de documentación. Otra situación que afectará a buen número de bibliotecas es migrar sus registros bibliográficos desde otras aplicaciones o bases de datos al catálogo de Abies. Esta operación permite conservar la información creada anteriormente, y es un paso clave para que Abies sustituya a la anterior herramienta informática. A este proceso se le denomina integración de datos bibliográficos. En este capítulo se explicarán los procedimientos para realizar estas operaciones. 16.1 Localizar y obtener registros por internet En internet se pueden consultar infinidad de catálogos de bibliotecas, centros de documentación y unidades de información. Los registros obtenidos en estas consultas se pueden presentar en una amplísima variedad de formatos y presentaciones. Abies permite la incorporación de registros que se ajusten al formato IBERMARC. Esta circunstancia que garantiza la correcta recuperación de los registros implica restringir sensiblemente el número de catálogos consultables. Aún así las posibilidades que se presentan son muy superiores que con el catálogo. Los catálogos de internet se pueden consultar de la siguiente manera: Con un cliente Z3950. El estándar Z3950 permite consultar los catálogos que lo soportan, independientemente de la estructura interna de los registros. Es necesario tener instalado en el equipo un programa que actúe como cliente Z3950. En el CD de distribución de Abies se incluye uno denominado Z-Pista, que dispone de un manual para aprender su configuración y manejo. Vía Web. Por medio de un navegador que actúan como OPAC, se puede consultar el catálogo. Cada catálogo presentará su propio interfaz y mecanismo de establecer las condiciones de búsqueda. Vía Telnet. Por medio de un terminal virtual, se puede consultar el catálogo. Al igual que el tipo anterior, cada catálogo presenta sus propias características. Este tipo de catálogos que en su momento fueron los más utilizados, están siendo reemplazados por interfaces web o clientes Z3950, que presentan sensibles mejoras de cara a los usuarios. Algunos catálogos pueden presentar problemas pues no permiten ni copiar ni guardar los registros bibliográficos recuperados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.