Tarea 2

Page 1

LA LECTURA EN EL AULA. MATERILES PARA LA TAREA 2 A- Qué principios pueden ser tenidos en cuenta a la hora de proponernos algún cambio. a) Sólo podemos cambiar conscientemente algo de lo que previamente seamos conscientes. Es por ello importante revisar lo que cada cual hace; y eso no es necesariamente fácil. b) Hagáis lo que hagáis, estáis muy bien “acompañadas”. Los datos que hemos reunido sobre lo que se hace en las aulas muestran que cuanto más compleja es una práctica menos frecuente es encontrarla. No os preocupéis si las vuestras no son tan ideales como uno quisiera. Lo importante es partir de dónde realmente estamos. c) Lo mejor es enemigo de lo bueno. Se trata de hacer las cosas mejor que ayer; no de hacerlas perfectas. d) Siéntete cómoda. Lo razonable es hacer cambios con los que nos sintamos cómodas. No hay prisa. Cuanto más te exijas cambiar, más agobiante puede resultar el cambio y menos probable es que lo puedas mantener a lo largo del tiempo. e) Hay que consolidar. Si hacéis un cambio, lo apropiado es consolidarlo (hacerlo varias veces) antes de emprender otros nuevos. f) No siempre hay que hacer lo mismo. En vez de considerar que sólo hay un modo de planificar o de cerrar, es mejor entender que hay muchos modos diferentes de hacerlo y que cada uno de ellos puede ser apropiado para ciertas circunstancias. Un texto previsiblemente sencillo puede introducirse de una forma muy somera, mientras que otro más complejo puede requerir una planificación más elaborada. g) Cambiar para ayudar a cambiar. La experiencia que supone asumir un cambio nos puede ayudar a entender las dificultades que experimentan las personas a las que nos disponemos a ayudar a que cambien. Recordad al respecto que el haber comprobado hasta qué punto uno mismo distorsiona o simplifica lo que escucha o lo que lee puede ayudarnos a entender que los alumnos tenderán a hacer lo mismo; consecuentemente, nuestra labor no consiste sólo en explicar ciertas cosas sino en identificar esas simplificaciones que habrán de producirse en los estudiantes que las escuchan y revisarlas con ellos. Y recordad también cómo las dificultades iniciales que experimentasteis en la primera tarea pudieron llevarnos a desistir al menos momentáneamente. h)

Cambiar puede hacernos sentirnos mejor.

B- ¿Qué entendemos por planificación y por cierre?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.