Cuscopólita Magazine Edición 21 - Edición digital de la revista Cuscopólita

Page 1

1


2 Magazine, Junio - Julio - Agosto


3


4 Magazine, Junio - Julio - Agosto


5


EDITORIAL En esta edición rendimos un homenaje al Cusco en su mes de aniversario, con un especial sobre el que probablemente sea el cusqueño más célebre de todos los tiempos: el Inca Garcilaso de la Vega. Es grato celebrar así al Cusco, recordando la figura del gran creador, que con su pluma sigue uniendo, no sólo a los peruanos, sino también a todos los mestizos del mundo. Así mismo, los invitamos a descubrir Challabamba, una interesante crónica nos transporta a ese hermoso lugar, lleno de historia y cultura.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Continuando con nuestro afán por promover la cultura, incluimos un artículo sobre la nueva novela de nuestro Premio Nobel: Mario Vargas Llosa. Celebramos así la cultura y tradición de nuestro querido Cusco, pero también el inicio de una nueva etapa para nuestro país, esperamos que el próximo gobierno que viene pueda encaminarnos y podamos mejorar económica y socialmente para beneficio de todos nuestros compatriotas. Esperamos que esta edición sea enriquecedora, ¡Felices Fiestas!

Carlos Bueno

6

DIRECCIÓN EJECUTIVA & RELACIONES PÚBLICAS Carlos E. Bueno E. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Aaron Tapia Lucia Seminario R. REDACCIÓN Jaime Bueno B. Vera Tyuleneva Reenzo Velásquez CORRECIÓN DE ESTILO Jaime Bueno B. Lucia Seminario R. FOTOGRAFÍA Ivan Gavancho Aaron Tapia Victor Espino Vito Zumaeta COLABORADORES Nievez Mariluz Huillca Corina Barrios R. Evelin Quispe EDICION 21 TIRAJE 5000 CONTACTOS 952717616 info@cuscopolita.com www.cuscopolita.com


CONTENIDO Actualidad La ficciรณn tan esperada

Curiosidades El truco

Descubre Cusco Challabamba

Mascotas Tipรณn

Entrevistas Dos Exposiciones

Muestra Somos Cusco en tu Mirada

(En homenaje al Inca Garcilaso de la Vega)

Especial

Conciertos Lollapalooza

Garcilaso Inca de la Vega (Espejo Universal)

Chica Cuscopolita 7


tan esperada

8 Magazine, Junio - Julio - Agosto


Por: Jaime Bueno En su más reciente novela (Cinco Esquinas, 2016), Mario Vargas Llosa utiliza una técnica bastante ligera y ágil. El nobel ha llegado en un magnífico estado intelectual a los ochenta años. Hay un capítulo en especial que nos recuerda grandes obras como: Conversación en la catedral, La casa verde o La ciudad y los perros. El capítulo que menciono titula “Un remolino”, en él las voces, los diálogos, pensamientos y sucesos de todos los personajes se mezclan. Las actuaciones en el relato de Enrique, el empresario próspero y emprendedor; Luciano, el abogado prudente, calculador; la Retaquita, la periodista amarillista; Juan Peineta, el declamador fracasado y trágico, e incluso la del propio Doctor, parecen diluirse en un sólo torbellino. Leyendo ese capítulo nos damos cuenta que Vargas Llosa sigue poseyendo esa maestría que lo ha vuelto hace mucho tiempo inmortal. En el libro se ficciona uno de los periodos más terribles, quizá el más terrible, que padeció el Perú: la década de los noventa, la dictadura fujimontesinista. El autor nos muestra el impacto que tuvo, en todos los estratos sociales, la supresión de varios derechos elemen-

tales por parte del gobierno y la impunidad con que éste ejercía su poder. Los toques de queda, los apagones, la inseguridad ciudadana, la corrupción institucionalizada y el terrorismo eran los males característicos de esa época. La novela inicia de una manera, que en palabras del autor: “Era una tabla de salvación, una manera de buscar la libertad y el goce que en el resto de la vida habían sido abolidos”. Es decir la vida íntima, sexual. Dos amigas, Chabela y Marisa, se ven forzadas a pasar la noche juntas por un toque de queda. Eso les hace vivir una experiencia que jamás habrían pensado. Con ese inicio erótico nos vamos sumergiendo en el mundo adverso y desastroso que el autor recrea. Poco a poco descubrimos que la novela, como muchas novelas del estupendo autor, es también una denuncia contra las dictaduras, y, en este caso específico, una denuncia contra los niveles pestilentes a los que llegó la prensa peruana en el gobierno de Fujimori. Los medios de comunicación no sólo se habían llenado de chismes, calatas y basura, sino sobre todo, eran un medio eficaz para embrutecer y mantener aletargada a la 9


Magazine, Junio - Julio - Agosto 10

población y, de paso, denigrar a quienes se oponían y eran enemigos del gobierno. En cinco esquinas se evoca cómo el mismo Montesinos preparaba encabezados para embarrar a quienes eran opuestos al régimen, para hacer caer en la ignominia a quienes criticaban o no daban su apoyo, como da a entender de forma indirecta en el caso de Quique, uno de los personajes principales del libro, que se ve atormentado por las maquinaciones del Doctor. Hay un momento que, como lector, ha quedado grabado en mi memoria, una supuesta reunión a la que asiste Montesinos y en la que dice, ufano: “No importa que mueran veinte mil, entre ellos quince mil inocentes, si matamos a cinco mil terroristas”. Fue así como el fujimontesinismo desapareció comunidades rurales enteras, así fue como supuestamente se “acabó con el terrorismo”, esa fue la manera del gobierno de mano dura. Vargas Llosa pudo escribir sobre aquel periodo antes pero tal vez decidió tomar distancia y dejar que los años pasaran. Resulta anecdótico que el libro haya sido publicado justo ahora que el fujimorismo parece haber resurgido con mucha vitalidad y por poco se enquista nuevamente en el poder. En estos días, los medios de comunicación no han recuperado su nivel del todo, no han dejado de ser pestilentes, quizá diarios como “El Chino” o “El tío” hayan desaparecido, pero programas como “Combate” o “Esto es guerra” son los que baten récords de audiencia, así que, de alguna manera los medios masivos siguen haciendo lo que hacían en

la época de Fujimori: embrutecer a la población. No es casualidad que el ochenta por ciento de los medios de comunicación pertenezcan a un sólo grupo, un sólo grupo que seguramente se solaza con el hecho que pensemos y leamos cada vez menos y que resultemos, finalmente, borregos que al parecer hacen lo que se les indica que hagan.


11


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Challabamba Tierra del Sol Naciente

Por: Reenzo VelĂĄsquez En las profundidades de los andes de la regiĂłn del Cusco, en un valle de la provincia de Paucartambo, se esconde una tierra que guarda en sus entraĂąas hermosos paisajes, impregnados de historia y tradiciones. Un lugar donde el aroma del pasado se mezcla con la cotidianidad de su pueblo, donde la tierra es generosa y sus paisajes de verdes matices se confunden en el remolino de sus hermosos amaneceres. 12


En Challabamba, como en otros pueblos, el desarrollo histórico estuvo amalgamado en un proceso de mestizaje, con singular repercusión en sus manifestaciones culturales de orden material e inmaterial. Challabamba fue habitada por grupos pre-incas, para luego, llegar la expansión del incanato. Se pueden apreciar grandes restos arqueológicos dispersos en esta zona, los cuales sustentan la historia. La colonia dejó también evidencia de una época de grandes bonanzas. En todo el territorio es posible observar bellas haciendas, erguidas aún a pesar del paso del tiempo. En Challabamba, durante esa época convivían grupos de gente criolla, mestiza e indígena, que se dedicaban en su gran mayoría a la agricultura. Cultivaban productos como la papa en muchas de sus formas.

Gracias a su privilegiada ubicación geográfica, entre la región media y baja de la hoya del río Mapacho, se puede encontrar gran variedad de frutas y diversos productos en cada uno de sus pisos ecológicos. El territorio en Challabamba es diverso, el clima varía en todo el distrito. En las zonas de valles el clima es templado, y en las punas el frío predomina durante todo el año. Gracias a estos factores: climáticos, geográficos, culturales e históricos, en Challabamba encontramos una gran diversidad cultural y un importante patrimonio natural, lo que hace del distrito un destino turístico con gran potencial en Cusco.

13


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Textiles El arte de escribir en los textiles a través de los pallay (iconografía Inca), se desarrolló desde la época pre inca. Los incas perfeccionaron la técnica textil, transmitiéndola de generación en generación en los Aqllawasi (casas donde adiestraban a las mujeres en la labor textil). En la actualidad, las técnicas y el proceso de la producción textil se mantienen como hace cientos de años, muchas comunidades conservan esta tradición.+ Challabamba es uno de los distritos que mantiene la tradición por la producción textil en muchas comunidades, especialmente en la

Virgen Chanka La sagrada imagen de la virgen Chanka de Challabamba, es conmemorada el 15 de septiembre de cada año. Se realiza una gran fiesta en su honor, la que inicia con la entrada el día 14 y termina cuatros días después, con el kacharpari o despedida. Con más de 15 danzas que le bailan y un sin número de actividades realizadas durante la celebración. La fiesta en honor a la Virgen Chanka es una de las festividades más hermosas del distrito, llena de color, alegría y devoción.

14

zonas bajas como: Parobamba, Chimur, Bombón Patanmarca, entre otras. En el arte textil, la iconografía habla a través de su trama, de la gama cromática. Todas sus formas nos cuentan historias. Las manos de quienes tejen, manos mágicas con sorprendente memoria digital, urden los hilos; sus cerebros matemáticos, cuentan las tramas una por una, miles de veces, para lograr extraordinarios motivos. Todo resulta en obras maravillosas. Libros abiertos para entender la historia.


15


Chullpas de Parobamba Conjunto de edificaciones de época pre inca, cumplían la función de protección de los cuerpos después la muerte. Fueron contextos funerarios, mausoleos que contenían, generalmente, los cadáveres de los personajes importantes y en muchos casos, de sus familiares. De plataforma redonda, fueron construidas en base a piedras pequeñas, unidas con argamasa de barro, formando torres esparcidas en toda una montaña.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Puente Inca de Chimur Puente de época inca de 30 metros de extensión, en la actualidad quedan sus estribos de firme base rocosa. En el contexto se puede observar un complejo conformado por cuatro ambientes, de los cuales dos quedan en pie. El puente inca de Chimur, como otros tantos, determinó en gran medida la comunicación en todo el Tawantinsuyu. Cumplía la función de intercomunicar diversos territorios, resultaba una conexión con las zonas de la selva. Erigido en medio de un cañón profundo y un río de bravo caudal. Por el puente posiblemente transitaban emperadores Incas, su séquito, ejércitos enteros y la población. Desde hace muchos años, expedicionarios de todas partes del mundo lo atraviesan en busca del Paititi (mito que refiere a una ciudad perdida, revestida de oro).

16


17


Rituales (Pago a la Pacha Mama) La cosmovisión en el mundo andino está determinada por un vínculo primordial con el medio ambiente, la naturaleza, la tierra y los cerros son los Dioses tutelares, deidades a quienes se les presenta ofrendas para pedir su protección.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

En Challabamba, se conserva el respeto a la naturaleza, se le da ofrendas a través de despachos, rituales mediante el cual, se le ofrecen regalos a la Pacha Mama y los Apus.

Tres Cruces (Salida del sol) Es uno de los fenómenos naturales más hermosos de la naturaleza. Ocurre solamente en dos lugares en el mundo: Japón y Perú. A más de 3700 metros sobre el nivel del mar se puede observar el sol saliendo entre las sábanas blancas del bosque nuboso, sobre el valle de Kcosñipata, creando imágenes visuales de impresionante belleza. Este espectáculo es observable en la madrugada, desde el mirador de Tres Cruces, un balcón natural con dirección hacia el oriente, hacia la selva del Manu.

18


Baños Termo Medicinales de Chimur Los baños termo-medicinales de Chimur se encuentran en la comunidad del mismo nombre, en una quebrada donde resalta la belleza del paisaje. Un río de aguas diáfanas discurren por el pequeño valle teñido de verdes colores. Las aguas de los baños termales de Chimur poseen cualidades curativas para diversas enfermedades, al contener gran cantidad de mineralización. Muchos peregrinos han dado fe de eso. Descubre todo lo que puedes vivir aquí. Disfruta la aventura, comparte con la gente del lugar la belleza del paisaje.

19


20 Magazine, Junio - Julio - Agosto


Kunay Foto Infancia es un espacio de encuentro entre la fotografía y educación que nos permite ver el mundo a través de los ojos de los niños. Una iniciativa creativa que consiste en impartir clases gratuitas de fotografía por medio de talleres orientados a niños de escuelas públicas con la finalidad de ofrecerles una herramienta de expresión y comunicación a través de imágenes. Estos talleres se extenderán en costa sierra y selva peruana cruzando miradas de los niños de distintas regiones idiomas, cultura y educación logrando así que el proyecto sea sostenible en el tiempo”.

Treinta niños cusqueños, de entre nueve a doce años, de las instituciones educativas N° 50957 Villa Marcelo, “Virgen del Carmen”; y N° 50754 “San Martín de Porres”. Nativos del poblado de Yanahuara, tuvieron la oportunidad de comunicar sus vivencias, impresiones y mostrar el mundo que los rodea. Ellos contaron sus historias a través de imágenes. El 11 de abril, se dictó el taller de fotografía infantil: “Somos Cusco en tu mirada”, cuarta edición del proyecto “Kunay Foto Infancia”. La iniciativa promueve un acercamiento entre la fotografía y la educación. Mediante ese método educativo podemos ver el mundo a través de los ojos de un niño. Además de educar a los pequeños en el arte de la observación, también podemos lograr que se sientan más orgullosos de su medio, su lugar, vean y aprecien su realidad desde las cámaras. Tratamos de inculcar valores, incentivar la imaginación, la creatividad;

desarrollar nociones como la autoestima, la identidad, la conciencia colectiva y fomentar un espíritu crítico. Esos son algunos objetivos del proyecto Kunay Foto Infancia: fomentar las cualidades esenciales para un desarrollo integral. “Los proyectos de arte para un niño pueden ayudarle a desarrollar aún más sus capacidades cognitivas, además de señalar los marcadores de su desarrollo. Estos ejercicios ayudan a que el niño perciba con mayor exactitud el mundo que le rodea, así como eventualmente le pueden ayudar a desarrollar habilidades del pensamiento abstracto.” (Jean Piaget). Durante tres semanas los pequeños aprendieron las técnicas básicas de la Fotografía. Se les mostró el trabajo de peruanos destacados en el campo como Martín Chambi, Eulogio Nishiyama, Mario Testino entre otros. Apreciaron a su vez el trabajo de extranjeros como Ansel Adams, Sebastián Salgado o Manuel Álvarez Bravo. 21


Magazine, Junio - Julio - Agosto 22

Somos Cusco en tu mirada es posible gracias al generoso apoyo de empresas como Peruvian Airlines, Hoteles Casa Andina, Perú Rail, Fujifilm. Las instituciones estatales brindan un gran aliento también, el Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, la Casa de la Cultura y el Gobierno Municipal de Cusco están comprometidos con los programas de responsabilidad social y educación infantil. El 27 de abril, los niños del taller Somos Cusco en tu mirada, tuvieron la oportunidad de viajar a Machu Picchu como clase práctica aplicando lo aprendido. Esa fue una experiencia inolvidable que quedó inmortalizada en sus fotografías. ¿Quién sabe si alguno de ellos siga el camino de Martín Chambi? El lunes 23 de mayo fue la exposición de las fotografías en la Plazoleta Espinar. La exposición resultó un punto de encuentro y celebración entre autoridades, padres de familia, empresas auspiciadoras, turistas y público en general.

Las tres ediciones anteriores se han realizado en la costa del país, en San Lucas de Colán (2013 y 2015); en el puerto de Paita (2015); y en el departamento de Piura. Ahora les tocó a los niños andinos. Estos talleres de fotografía se extenderán en la costa, sierra y selva peruana. Cruzando miradas de niños de distintas regiones, idiomas y culturas, logrando así que el proyecto sea sostenible en el tiempo. Objetivos •Incentivar el talento, promover la creatividad y la imaginación de los niños a través de la fotografía. •Desarrollar la autoestima y reforzar la identidad. •Sensibilizar al niño frente a su entorno humano y ambiental. •Inculcar valores como el respeto a los demás, la responsabilidad, la tolerancia, el cuidado del medio ambiente y el trabajo en equipo.


23


24 Magazine, Junio - Julio - Agosto


25


26 Magazine, Junio - Julio - Agosto


Nació de la unión de dos realidades, de dos

mundos antagónicos a los que estaba destinado a reconciliar. Gómez Suárez de Figueroa, hijo del conquistador Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa Inca, Isabel Chimpu Ocllo, nació en el Cusco, un doce de abril de 1539. Habían pasado sólo siete años desde la captura y la ejecución de Atahualpa y era el tiempo de los conquistadores. Un momento convulso y atroz en donde las guerras, los enconos, el ruido y la furia de la conquista sucedían prácticamente alrededor del niño Gómez. Por su ignorancia del cristianismo, de la escritura, del dinero, del hierro, de la rueda, de la pólvora, de la monogamia, de muchas plantas y animales, los indios aparecieron como bárbaros entre los españoles. Por su destrucción de los andenes, caminos, terrazas, templos, ciudades, graneros, y tribus. Por su rapiña, su crueldad, su lascivia y hasta su superioridad en la guerra, los españoles aparecieron como bárbaros entre los indios.” (Basadre) El capitán Sebastián Garcilaso de la Vega era un hombre de abolengo, no podemos verlo como un Pizarro o como un Diego de Almagro. Isabel Chimpu Ocllo provenía de una familia real, lo que en el mundo andino se conocía como “panaca”. Era descendienta directa

del Inca Huiracocha. ¿Cómo se dio la unión sexual de éstos? ¿Fue agresiva, violenta? ¿O fue amorosa y afectuosa? Sabemos que Sebastián Garcilaso jamás llegó a entender el quechua e Isabel tampoco aprendió el español. Tal vez hubo ternura en aquella unión, sólo podemos suponer, imaginar. Desde niño, Gómez fue voraz en su apetito por el conocimiento. Era propenso al estudio, al análisis y la observación, virtudes tan escasas en estos días. Lo fascinaba el misterio de lo antiguo y lo desaparecido. Era además un bilingüe nato, después de aprender el quechua dominó el español con facilidad. Las primeras palabras de cariño que escuchó, fueron palabras en quechua. La guagua debió haber tenido un primer nombre anterior al de su bautizo. En la tradición andina, en la arcaica por lo menos, el nombre era una condición mutable, cambiaba a través del tiempo y no tenía el significado que impone el pensamiento occidental. Esto quizá explique las muchas mudanzas de nombre que en su vida haría el Inca. La imagen del padre fue ausente durante su infancia, el capitán estaba ocupado en sus industrias y el pequeño Gómez debe haber visto en sus tíos maternos la anhelada figura paterna. Fue la familia de su madre la que 27


Magazine, Junio - Julio - Agosto 28

encandiló y llenó su imaginación con historias sobre lo legendario y perfecto que había sido el imperio de los Incas. La de los antiguos peruanos era una civilización majestuosa, pluricultural, prototípica. Es dramática la forma en la que Garcilaso evoca esos recuerdos: “De las grandezas y prosperidades pasadas venían a las cosas presentes, lloraban sus Reyes muertos, enajenado su imperio y acabada su República. Estas y otras semejantes pláticas tenían los Incas y Pallas en sus vistas, y con la memoria del bien perdido siempre acababan su conversación en lágrimas y llanto, diciendo: Trocósenos el reinar en vasallaje” (Inca Garcilaso de la vega). Las narraciones que escuchó quedarían impresas en su memoria y resucitarían para rescatarlo de la soledad en lo futuro. Los intentos del incanato por resurgir eran aplacados, los conquistadores vencían y una nueva forma de ver el mundo era implantada con dureza. Se les exigía a los colonizadores afincados “normalizar” su situación, es decir, debían casarse con españolas o hijas de españoles nacidas en América. Por esa razón Sebastián Garcilaso contrajo matrimonio con Luisa Martel de los Ríos y, prácticamente, entregó a la princesa Isabel a un español de poca estirpe, Juan del Peldroche. Aquel hecho marcó el fin de la infancia de Garcilaso y dio comienzo a sus inquietudes y vacíos existenciales. A partir de ese momento, Garcilaso pasó a vivir en la casa paterna. El capitán había ocupado el cargo de corregidor y su hijo era su secretario, su escribiente y seguramente algunas veces hizo de traductor. Existen paralelismos en la vida de Garcilaso: mientras dejaba de ser un niño y se distanciaba de su madre, el incanato era aplacado por los conquistadores. En su adolescencia estuvo en contacto con los españoles, admi-


raba la figura de su padre, pero no perdió el contacto del todo con su madre y la familia de ésta. Asistió a los rituales de iniciación propios de la realeza Inca, espantó espíritus con fuego, dominó los quipus, bebió chicha en ceremonias rituales y al mismo tiempo, aprendía lo más selecto de la cultura occidental, el credo católico y la escritura. Mamaba de ambas vertientes que harían de él un hombre con diversos espíritus, alguien que aglutinaría dos universos y los haría fluir naturalmente a ambos en sus escritos. Fue haciéndose hombre así, en contacto con dos realidades. Su padre enfermó y posteriormente murió. Esto lo obligó a demarcarse un horizonte. Heredó cuatro mil pesos, “para que viajara y se educara en España”. Tenía veinte años, era 1560 y Gómez Suárez de Figueroa iniciaría un largo viaje en el que recorrería la cordillera de los Andes, los arenales de la costa peruana, el mar Pacífico, el Caribe y el Atlántico. Al llegar a España fue recibido por sus parientes paternos. No demoró mucho en ir a realizar lo que tenía en mente: reclamar a la corte madrileña las mercedes que le correspondían gracias a su padre conquistador y a su madre, la princesa conquistada. Una petición muy especial, sui generis. “El consejero Lope García De Castro le negó la petición. Adujo para ello datos mencionados en la Historia de Gómora, y en la crónica de Diego Fernández, el Palentino, aún no publicados por entonces… “…A través de esta experiencia el demandante de mercedes se ponía en contacto con un elemento significantemente ineludible. Sus valores iban a sufrir una profunda transvaloración.” (Max Hernández) El rechazo de esa petición lo dejó perturbado, no era una simple negación de mercedes, de dinero. Con ese desplante se echaba por

tierra todo el abolengo, el linaje, que Garcilaso creía tener. Había sido ninguneada su estirpe española, su estirpe Inca no valía nada. ¿Cómo era posible que se ofendiera así el honor de quien representaba lo más sublime de dos culturas? ¿Qué hacer ante esta incertidumbre, ante este atropello contra su frondoso árbol real? Según el historiador Antonio Zapata de haber sido aceptada esa petición Garcilaso no sería el escritor que ahora admiramos. “Fue a la corte con un propósito concreto: reivindicar los servicios prestados por su padre, el capitán Garcilaso de la Vega, en la conquista de América y obtener por ello, de la corona, las mercedes correspondientes. Sus empeños ante el Consejo de Indias fracasaron por las volubles lealtades de aquel capitán, a quien perdió la acusación de haber prestado su caballo al rebelde Gonzalo Pizarro en la batalla de Huarina, episodio que atormentaría siempre al joven mestizo y que trató luego de refutar o atenuar, en sus libros. Rumiando su frustración, fue a sepultarse en un pueblecito cordobés, Montilla, donde pasó muchos años en total oscuridad.” (Mario Vargas Llosa) Toda la fantasía, toda la ilusión, se le había convertido en polvo. Durante su exilio en Montilla una determinación surgió en la mente del creador: debía dejar de llamarse Gómez Suárez de Figueroa y autonombrarse Garcilaso de la Vega, como su padre, sí, y con ese nombre redimiría el honor mancillado de su familia. Con la pluma y con la espada. Combatió entre marzo y diciembre de 1570 a la orden del marqués de Priego en contra de los moriscos rebeldes en la batalla de las Alpujarras. Pudo, después de esa gesta, llamarse con orgullo capitán Garcilaso de la Vega. Muchos historiadores criticaron el hecho de que Garcilaso, proveniente de una sociedad conquistada, no sintiera empatía por los mo29


Magazine, Junio - Julio - Agosto 30

riscos. Hay que entender mejor el contexto: lo que el Inca hacía era limpiar el nombre de su padre, con la espada. Posteriormente lo haría con la Literatura. Dejadas atrás las armas, adquirió una buena biblioteca y se dedicó a la lectura y al estudio. El platonismo lo influenció marcadamente, no es extraño por eso que su primer libro publicado sea una refinada traducción del italiano al español de un libro de filosofía neoplatónica, “Los Diálogos de amor”, de León Hebreo. Para entonces había cambiado su nombre por el de Inca Garcilaso de la Vega, con el cual firmaría todas sus obras. Llegó a dominar el italiano y el español con elegancia. Su espíritu se había nutrido de autores castellanos, latinos e italianos, y además, sobre todo, autores clásicos helenos: Platón, Aristóteles, Virgilio, Dante, Petrarca, Tucídides y Boccaccio, entre otros. Ellos serían los maestros que le ayudarían a dar forma a la gran empresa que se decidiría a emprender. Con la necesidad de resolver la frustración que le generó la negación de la corte madrileña, y deseoso de resarcir su situación de exiliado, de extranjero, (no se sentía un español completo, era un extraño) Garcilaso inicia la elaboración de la que tal vez sea la primera novela histórica de los tiempos: La florida del Inca. En el libro el Inca relata la expedición del conquistador español Hernando de Soto a la península de la Florida, en el continente norteamericano. Para eso utilizó los recuerdos de Gonzalo Silvestre, un viejo conocido del Cusco a quien se refiere en el prólogo del libro de la siguiente manera: “Oyéndole muchas y muy grandes hazañas que en ella hicieron así españoles como indios (sería) cosa indigna y de mucha lástima… que quedasen en perpetuo olvido.” La obra fue impresa en Lisboa, en 1605. La

pretensión de Garcilaso era crear una crónica y ser un “mero escribiente” pero, lo que finalmente hizo es una novela llena de aventuras con destellos épicos. Se aprecian en ella los matices y las características de las mejores novelas de caballería. Cruzó y trasgredió las fronteras entre historia y literatura, entre lo realista y lo imaginario. El resultado final fue una bellísima ficción histórica. No falta en el relato, como en toda novela caballeresca, una aventura romántica: un sevillano, Diego de Guzmán, se enamora perdidamente de una india, hija del curaca Naguatex. Por su impericia en el juego la pierde (había cometido la estupidez de apostarla). Pero antes de alejarse de la mujer, Diego de Guzmán prefiere quedarse a vivir entre los indios para nunca tener que apartarse de su amada. “Garcilaso nació del primer abrazo, del primer amplexo fecundo de las dos razas, la conquistadora y la indígena. Es, históricamente, el primer “peruano”, si entendemos la “peruanidad” como una formación social, determinada por la conquista y la colonización españolas. Garcilaso llena con su nombre y su obra una etapa entera de la literatura peruana. Es el primer peruano, sin dejar de ser español. Su obra, bajo su aspecto histórico-estético, pertenece a la épica española. Es inseparable de la máxima epopeya de España: el descubrimiento y conquista de América.” (José Carlos Mariátegui) La obra para la que el Inca Garcilaso de la Vega se preparó, durante toda su vida, aquella en la que narraría “lo que realmente había sucedido en el reino del Perú antes de la llegada de los españoles”, resultó ser el libro que lo inmortalizaría. Las letras con las que pasaría a la historia y con las que ayudaría a los mestizos de su época -perdidos en una identidad fragmentaria- son las que están dentro de los célebres Comentarios Reales de los Incas. Un libro que incluso ahora nos sigue ayudando a consolidar nuestras varias


31


Magazine, Junio - Julio - Agosto 32

identidades, sin que traicionemos ninguna. Leyendo a Garcilaso nos damos cuenta que podemos ser muchos en uno, albergar a distintas identidades en nuestro ser. Nos volvemos abiertos a la diversidad, al cambio; más tolerantes frente a lo diferente, lo diverso. El legado del Inca no se limita a una evocación nostálgica del pasado, o a una visión meramente historiográfica. Es una mirada optimista hacia lo futuro. Dotado con una de las mejores plumas del siglo de oro, Garcilaso hizo suyo el idioma del conquistador, tradujo un universo y lo eternizó, les mostró a los occidentales que los indios del Tawantinsuyo no eran salvajes sin cultura, sino más bien una civilización lista para abrazar nuevas formas y maneras de entender la realidad. El libro vio la luz el año 1609, Garcilaso tenía ya setenta años. Se había alimentado de aquellos recuerdos que siempre acudieron a rescatarlo de la soledad: lo que había escuchado contar a sus parientes maternos. En los Comentarios Reales, Garcilaso es bastante autobiográfico y trasgrede, como el artista que fue, el límite entre el mito y la historia. Lo hace de manera fina, pulcra y elegante. Su visión del imperio de los Incas está ricamente influenciada por la idea paradigmática y ejemplar que Platón tenía de la República.

Hay en el libro episodios épicos, narraciones fantásticas, mitos narrados con maestría que han encandilado la imaginación de muchísimas generaciones en todas partes del mundo. Es por eso que tanto intelectuales, historiadores como escritores coinciden al decir que, el mérito de Garcilaso está en su maestría del lenguaje, un lenguaje persuasivo, seductor, investido de una prosa poética. Del gran vacío existencial, de las terribles angustias que lo aquejaban, Garcilaso elaboró una gran alquimia, hizo de la oquedad, historia, de su pesadumbre, una obra de arte; un libro que seguiremos leyendo a través de los años. En Garcilaso, la mezcla de dos mundos, de dos culturas, no se dio con el encono, las guerras y la violencia con que se dan en las conquistas. Con su pluma reconcilió y fusionó dos mundos opuestos utilizando la belleza y la armonía que sólo pueden darse en el arte, en la Literatura. Me doy cuenta, ahora que imagino su figura, que el Inca Garcilaso de la Vega es el espejo universal en el cual todos los mestizos del mundo podemos vernos, reconocernos y reconciliarnos.


33


34 Magazine, Junio - Julio - Agosto


35


Se cuenta que los musulmanes solían divertirse con un juego llamado “TRUK” y ante la larga ocupación de los moros en la península ibérica éste se castellanizó como TRUCO.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Por: Armando Álvarez Este juego consistía en que cada jugador usaba cuatro cartas; sus símbolos le otorgaban cierto valor a cada una. Como en todo juego se necesitaba de osadía, saber fingir y en ocasiones hasta ser embustero. Las crónicas relatan que el ganador tenía derecho a todo y el que perdía sólo podía callar, aceptando la derrota. Durante algún tiempo fue un juego peligroso. Lo practicaban las clases bajas de la sociedad; el juego muchas veces terminaba con la muerte de alguien. Renació en la edad moderna como un juego elitista, elegante. Refinados caballeros de saco y corbata se enfrentaban en interminables duelos acompañados de finos licores en lujosos locales de Europa. Al llegar los españoles, el juego vino a Perú. En Cusco hubo un lugar donde la distracción se practicó hasta la época republicana. 36

Justamente con ese nombre encontramos el lugar mencionado convertido ahora en un fino restaurante, “EL TRUCO”, situado frente a la plaza Regocijo. Esta casona no sólo fue un lugar de juegos, también fue donde se acuñaron las primeras monedas del Cusco, por orden del entonces presidente, el mariscal Gamarra. El inmueble sirvió también como la única sinagoga judía del sur del país. En este sitio se alojaron grandes personajes de la historia. En nuestros tiempos, esta emblemática casona ha llegado a ser una especie de museo-restaurante. Alberga piezas de gran factura. Al entrar, uno se transporta a determinados momentos históricos; notamos murales que representan las monedas acuñadas; hermosas columnas forradas en pan de oro y altares barrocos que lucen cuadros de


37


la escuela cusqueña. Hay uno muy grande a la entrada que representa la última cena donde Jesús comparte con sus apóstoles la peruanísima carne de cuy.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

El mobiliario guarda el estilo de épocas pasadas, más cálidas y elegantes.

38

Recorro con la mirada cada rincón: es sorprendente cada detalle armónico. Lamentablemente debo salir. Ya de vuelta en Regocijo mirando hacia atrás me imagino acalorados juegos del tru-

co, algún funcionario mostrando con deleite unas relucientes monedas recién acuñadas, o algún apurado judío entrando a su sinagoga. Avanzo entre las gentes y sus afanes, mientras queda atrás la vieja casona y sus historias.


39


40 Magazine, Junio - Julio - Agosto


41


42 Magazine, Junio - Julio - Agosto


43


44 Magazine, Junio - Julio - Agosto


45


Historias

Magazine, Junio - Julio - Agosto

con

46

En un mundo donde cada día tenemos más cariño y consciencia por nuestras mascotas, una historia de rescate y comprensión hacia los animales nos enterneció.


Todo empezó con una publicación que alguien hizo en Facebook. Un perrito, siempre echado entre dos kioscos en el paradero de Tipón, estaba en muy mal estado. En las fotos se podía notar que tenía una herida que ya estaba supurando alrededor de todo su cuello (una cadena lo oprimía y no le permitía comer). Faltaba muy poco para que la infección y la opresión lo mataran. El pobre caminaba doblado en dos. Mi hermano vio la publicación y al estar en el extranjero les pidió a mis padres que por favor busquen a la criatura. “Se ve que está muy mal, por favor hagan algo”, les dijo angustiado. Él ama mucho a los animales. Fueron a buscar al perrito guiándose con las fotografías que mi hermano les había enviado. Lo buscaron por todo el pueblo hasta encontrarlo. Se hallaba totalmente encogido, con la cola entre las piernas. Estaba demasiado asustado, su tristeza se percibía. Acercarse era complicado, era comprensiblemente huraño. Preguntaron a las personas de los kioscos. “El perro siempre duerme ahí”, dijeron indiferentes. No sabían si tenía un dueño o alguien responsable. “A veces le damos huesitos”. Con la valiosa ayuda de un especialista de la veterinaria “Doggy”, después de varios intentos y con la colaboración de los vecinos, el veterinario logró ponerle un sedante. Alguna gente decía que una profesora era la dueña, que lo maltrataba golpeándolo con palos. Algunos dijeron, en tono de advertencia, que la dueña iba a “reclamar”. Mis padres y el veterinario dejaron sus

números por si la dueña reclamaba. “Que nos llame para poder denunciarla por su crueldad”, fue lo que contestó mi familia. Lo trajeron a Cusco y lo operaron de inmediato, extrajeron la cadena. Gracias a Dios no había llegado a la yugular, faltaba muy poco para que eso suceda. La operación duro bastante tiempo igual que su posterior recuperación en la veterinaria. Cuando alguien quería acercarse el perrito lloraba. Evidentemente tenía un fuerte trauma. Lo visitaban dos veces al día y le daban alimento para ver si así entraba en confianza. En el lapso de esos días mis papás decidieron que el perrito viviría con nosotros. Le pusieron de nombre Tipón. Ya en mi casa seguía huraño. Era trabajoso llevarlo a sus curaciones, cada día fue un reto para mi familia. Hacer que Tipón tenga confianza en las personas y les pierda el miedo era algo que se debía lograr. Finalmente su herida cicatrizó perfectamente y al cabo de dos semanas ya se notaba un avance. Cada día era un paso más para él. Ayudó bastante mi otro perrito, Cuto, ya que Tipón se sentía muy bien con él. Poco a poco mis padres fueron ganándose su confianza mientras Tipón se ganaba el cariño de toda mi familia. Incluso se ganó el cariño de los vecinos, de todo el barrio. Mi mamá se emocionó mucho cuando, aún un poco tímido, Tipón hizo caso a su nombre por primera vez. El día que yo lo conocí (estaba en Lima durante todo ese tiempo y me iba enterando de todo por las cosas que me contaba la familia) Tipón, aparte de 47


Magazine, Junio - Julio - Agosto 48

estar ya muy grande, había perdido el miedo a las personas y en menos de un minuto se acercó a mí moviendo su cola. Se ganó completamente mi corazón y entendí porque todos lo adoraban. Nos dimos cuenta que detrás de ese perrito encogido, triste y huraño, había un amigo leal, noble y juguetón; no deja de saltar nunca. Me parece que es un perrito muy agradecido por las actitudes que tiene. Un día las personas que hicieron un llamado a que alguien ayude a Tipón via Facebook se pusieron en contacto con nosotros. Eran una chica y su mamá las que colgaron las fotografías pidiendo ayuda. Al verlo tan cambiado, tan bien, se pusieron a llorar de la emoción. Después de jugar y estar con él un rato le dejaron de regalo una bolsa enorme de

grajeas y se fueron contentas dándonos las gracias. Nosotros les dijimos que no había gracias que dar, adoptar a Tipón es una alegría porque nos hace felices todos los días con sus mohines y travesuras. Su presencia es un regalo. Esta experiencia la comparto para poder sensibilizar a las personas y decirles que vale la pena adoptar y rescatar un perrito callejero. Requiere de mucha paciencia, esfuerzo y dedicación, pero la recompensa no tiene precio, ver esos ojos brillantes que expresan tanto cariño y amor lo pagan todo.


49


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Entrevista por: Vera Tyuleneva En los meses de Abril y Mayo 2016 la Ciudad Imperial fue escenario de numerosos eventos y homenajes en honor al “primer mestizo”, insigne intelectual y erudito de su época, Inca Garcilaso de la Vega, en conmemoración de los cuatro siglos de su fallecimiento. Entre las actividades ofrecidas al público cusqueño, se destacaron dos exposiciones colectivas de artes plásticas, organizadas por la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco con el apoyo de la Alianza Francesa y por el Gobierno Municipal del Cusco, respectivamente. La primera de ellas, “In Memoriam Inca Garcilaso de la Vega Chimpu Ocllo: 400 años”, tuvo lugar en la sala de exposiciones temporales del Museo Histórico Regional (Casa Garcilaso) y en el salón de la Alianza Francesa Cusco. La segunda, titulada “Ecuménico / mestizo”, se presentó en el Museo de Arte

Contemporáneo situado en el Palacio Municipal. Entre ambas muestras, se logró convocar una gran cantidad de artistas locales de diferentes generaciones, representantes de diversas tendencias y corrientes estéticas, y crear una amplia perspectiva sobre el inquietante y controversial tema de la formación de la identidad histórica en el Perú. Ofrecemos a los lectores una entrevista a cinco artistas participantes de los dos proyectos: Edwin Chávez Farfán (expositor de la Alianza Francesa Cusco), Carlo Calanche (expositor de la Casa Garcilaso), Víctor Zúñiga (director de la Casa de la Cultura de la Municipalidad del Cusco y curador de la muestra “Ecuménico/mestizo”), Delfina Nina (expositora del Palacio Municipal) y Jorge Flores Nájar (igualmente, expositor del Palacio Municipal).

¿Cuál es tu participación en el proyecto colectivo sobre el Inca Garcilaso de la Vega y qué fue lo que te animó a formar parte de él? Edwin Chávez: Fuimos convocados por el Museo Casa Garcilaso y la Alianza Francesa. Desde hace un buen tiempo a través de nuestra comunidad cultural K´ancharina hemos estado propiciando 50

el trabajo sobre la figura del Inca Garcilaso como motivo picto-escultórico. En realidad en el Cusco sabemos muy poco sobre Garcilaso y sobre su contemporáneo, otro autor de sangre na-


tiva, Guaman Poma. Sería interesante implementar un proyecto itinerante sobre el tema para llegar a un público más amplio. Carlo Calanche: Mi participación en el proyecto colectivo sobre el Inca Garcilaso de la Vega se dio gracias a la invitación del artista plástico Carlos Hurtado, quien tuvo como principal derrotero mostrar obras que reflejen el quehacer creativo de los diferentes artistas cusqueños de diversas generaciones y diferentes estilos, a través del cual el pueblo cusqueño, nacional y extranjero, pueda observar el proceso constructivo de identidad mediante una mirada estética y cultural del Perú puesta en el escenario de la obra literaria e histórica del escritor cusqueño Garcilaso de la Vega. Víctor Zúñiga: El proyecto curatorial “Ecuménico / mestizo, 400 años del fallecimiento del Inca Garcilaso de la Vega”, surgió por la necesidad de tener una visión interdisciplinaria en artes visuales sobre una persona tan icónica, que definitivamente marcó la historia del Perú. Para todo artista existe la necesidad de compromiso con la época y la investigación que deviene en una producción, sea esta manifestada me-

diante objetos o de otro producto cultural, como pudiera ser la curaduría de una exposición. El motivo del proyecto “Ecuménico / mestizo” es gestar un producto cultural acorde a las necesidades de la época, de la sociedad y de las inquietudes estéticas de aquel actor cultural que decidió optar por vivir en Cusco. Delfina Nina: Participé en la muestra colectiva “Ecuménico/Mestizo” con la obra “Mestís”, impresión en vinil sobre soporte de acrílico transparente. Fue por una invitación del director de la Casa de la Cultura Víctor Zúñiga, que a su vez fue el curador de la exposición. Jorge Flores Nájar: En “Ecuménico/ Mestizo”, participo con “Cuatro Siglos”, que es una intervención en espacio específico, un mural planteado exclusivamente para esta muestra. Lo que me animó, es sin lugar a dudas la figura del Inca, el valor simbólico que posee. Un hombre muy interesante por todo aquello que le tocó vivir, noble mestizo exiliado, que supo volverse universal. Un genio que se revela en sus escritos y quien con su pluma dio voz a nuestro pasado. Mundano en sus acciones, hombre, al fin.

¿Cómo fue tu experiencia de trabajo en el marco de esta exposición? Edwin Chávez: Me puse a trabajar ideas y bocetos sobre el rostro del Inca Garcilaso y sus diferentes mascaras. Se podría hablar de las 400 máscaras de Garcilaso. No hay un solo Garcilaso. Garcilaso, como Cristo, tiene múltiples rostros: es el resumen de todas las sangres.

Carlo Calanche: Mi experiencia de trabajo en el marco de esta exposición fue más que satisfactoria. Se despertó de nuevo mi curiosidad sobre Garcilaso de la Vega. Y es así que releí los “Comentarios Reales” con gran placer, porque a través de su lectura me replanteé preguntas acerca de nuestra identidad y así 51


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Edwin Chávez: Me puse a trabajar ideas y bocetos sobre el rostro del Inca Garcilaso y sus diferentes mascaras. Se podría hablar de las 400 máscaras de Garcilaso. No hay un solo Garcilaso. Garcilaso, como Cristo, tiene múltiples rostros: es el resumen de todas las sangres. Carlo Calanche: Mi experiencia de trabajo en el marco de esta exposición fue más que satisfactoria. Se despertó de nuevo mi curiosidad sobre Garcilaso de la Vega. Y es así que releí los “Comentarios Reales” con gran placer, porque a través de su lectura me replanteé preguntas acerca de nuestra identidad y así pude reflejarla en mi obra pictórica que presenté en la exposición. Y es que, más que reafirmar mi identidad cultural, lo más importante fue que pude cuestionarla. Eso hizo que revalorara la obra del

escritor de marras, pues algo que tengo en cuenta es que no es un buen libro el que te ofrece respuestas inmediatas, sino aquel que te inspire preguntas de largo aliento. Víctor Zúñiga: Considero que es de suma importancia el participar en un evento como este; en mi caso, realizando la labor curatorial, lo cual significa una responsabilidad mayor, ya que implica articular el trabajo de un gran número de artistas que manejan una serie de lenguajes distintos y a su vez colaborar para que la obra de cada uno tome un mayor potencial comunicativo, sin que esto signifique la manipulación o la especulación conceptual en la elaboración del producto cultural (la obra). Delfina Nina: Mi obra es una impresión

¿Qué valor simbólico tiene para ti la figura de Garcilaso de la Vega y cómo lo refleja tu trabajo? Edwin Chávez: Garcilaso representa la memoria de todos los pueblos que nos forman, nos cuenta historias y mitos con una frescura y profundidad que sigue vigente hasta nuestros días. Refleja nuestra versatilidad para adaptarse a diferentes circunstancias y asimilar técnicas, inventos y modos nuevos, mezclándolos. 52

Carlo Calanche: Para mí, la figura del Inca Garcilaso de la Vega tiene un gran valor simbólico pues mediante su obra armoniza dos mundos, en apariencia antagónicos. Él mismo llegó a nombrarse como “indio antártico” y Mario Vargas Llosa lo denominó “un hombre universal”. Esta perspectiva, definitiva-


mente, cumple un papel importante en mi trabajo artístico, pues busco reflejar los lados aparentemente opuestos de la condición humana, buscando un yo unificado con sus sombras y sus luces. No brindando a cada aspecto de oscuridad o de luz un carácter peyorativo o idealizado. Y volviendo al hilo conductor de la obra de Garcilaso de la Vega, se ve que él hizo una propuesta muy asertiva en tiempos muy críticos a la sazón: buscó la convivencia de dos naciones diferentes, las cuales, para él, vivirían para siempre juntas en búsqueda de su armonía. Y además, su trabajo literario para mí es muy importante por su labor reflexiva y expresiva. Esto queda mejor explicado en las palabras de Aurelio Miró Quesada, quien dice de él que “es un primer peruano que escribe cumpliendo una misión, el primero que asciende de la objetividad sencilla de la crónica subjetiva en la forma, para preocuparse por más hondos problemas, los del común quehacer y el común meditar”. Víctor Zúñiga: Garcilaso me lleva hacia lo híbrido, hacia lo mestizo, a partir de esta percepción es que logramos trabajar el proyecto. Obviamente, tomamos

en cuenta el hecho de su universalidad como persona y de lo que fue su producto intelectual; estos puntos fueron tomados en la concepción del proyecto. Delfina Nina: Garcilaso es el primer mestizo, literato extraordinario del Nuevo Mundo, de ascendencia española e inca. Han pasado cuatro siglos y Garcilaso aun permanece presente a través de sus obras para los que quieran saber más sobre nuestra historia porque nosotros les damos valor a los símbolos. Jorge Flores Nájar: Considero que su valor fundamental se encuentra estrechamente ligado a la obra, y es mediante este legado que él trasciende. Para mí, Garcilaso encarna en sí al primer peruano, al primer cusqueño moderno. Ecuménico como bien titula el proyecto. Hijo de Europa y del Ande, quien gritó por sus raíces, por toda una nueva nación. Un hombre que aceptó su condición de hijo de dos mundos, y que supo amar por igual estas dos vertientes.

53


Magazine, Junio - Julio - Agosto

¿Cómo definirías el fenómeno del mestizaje? ¿Cuáles son sus lados luminosos y sus aspectos oscuros?

54

Edwin Chávez: Toda cultura es mestiza. Creo que todavía nos falta reconocernos en el otro y así recién veremos los lados luminosos y oscuros para trabajar sobre ellos. El lado negativo es, sin duda, el resentimiento y el racismo solapado. Pero a mí me gusta tener todas las sangres, ser un demonio feliz, que habla quechua, castellano, alemán, arawak y todas las demás lenguas imaginables. Carlo Calanche: El fenómeno del mestizaje es un proceso de construcción de nuevas sociedades y de destrucción de diferencias. El aspecto luminoso lo veo en la reivindicación de lo indígena y la convivencia con nuestras herencias españolas. Garcilaso de la Vega demuestra esto con gran acierto al diseñar él mismo su propio escudo. Por un lado, coloca símbolos que representan a su parte materna, en el aspecto indígena/ inca: el sol, la luna, y las serpientes; y por otro lado, dispone elementos de su parte paterna española: armas, hojas y el lema Ave María. Mariátegui en su obra “Siete ensayos sobre la realidad

peruana” describe muy bien al escritor cusqueño, como “el primer abrazo, del primer amplexo fecundo de dos razas, la conquistadora y la indígena. Es, históricamente, el primer peruano, si entendemos la peruanidad como una formación social determinada por la conquista y la colonización española. Es el primer peruano, sin dejar de ser español”. El lado oscuro del mestizaje es el mito de doble discurso: mientras glorificamos nuestro pasado inca, su capacidad de desarrollo, su cosmovisión, su alta tecnología, su administración eficiente del gobierno, por otro lado cuando nos referimos a nosotros como indígenas y mestizos, el discurso cambia. Afloran así las actitudes de rechazo, imprecisión, molestia y una manifestación racista. Por eso se convierte en mito, en una contradicción latente en nuestro imaginario. Víctor Zúñiga: Lo entiendo como híbrido, a su vez como una combinación de factores que contribuyen a la construcción de algo definitivamente especial, ya sea en lo objetual como también en


55


lo íntimo; esto permite abordar la cotidianeidad con actitudes diversas, donde confluye lo social, lo económico, los valores y obviamente la actitud respecto a la realidad que tal vez lo circunscribe; así que viva la libertad que pueda generarse; claro, con manejo de objetividad.

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Delfina Nina: La palabra “mestizo” tiene como fin justamente establecer el término intermedio que caracteriza a una persona que no pertenece de manera clara y directa a ninguna de las dos etnias de sus progenitores. Las ventajas del mestizaje serían: el manejo de nuevas lenguas, un mayor conocimiento del mundo, el cambio cultural, nuevas técnicas para diferentes actividades económicas. Las desventajas y los lados negativos: la esclavización de los indígenas y malos tratos hacia ellos, la pérdida de muchos rasgos culturales, la violencia, la opresión de creencias y tradiciones nativas. Jorge Flores Nájar: Lo entiendo como un proceso natural, desde que existimos como especie hemos tenido mezclas biológicas y culturales. Podría entenderse incluso como parte del proceso evolutivo: hemos necesitado adaptar-

¿Cuál es para ti el pasaje o el mensaje especialmente memorable de los “Comentarios Reales”? Edwin Chávez: Mi pasaje favorito es el del primer arado con bueyes que fue utilizado en el andén donde está ahora el Colegio de Ciencias, muestra cómo se incorporó y se asimiló una nueva tecnología, antes en los Andes no se araba con animales. Fue todo un espectáculo y acontecimiento. Carlo Calanche: Para mí, el mensaje más importante de los Comentarios

56

nos física y socialmente a lo largo de nuestra historia. Vemos casos de matrimonios pactados entre la nobleza de los imperios europeos, entre las tribus de la Amazonía. Se dio también entre las sociedades andinas por poner algunos ejemplos. Por lo cual no lo considero como un fenómeno, sino más bien como parte de un proceso de acomodación que se repite continuamente. Bueno, el aspecto positivo se da dentro de lo que ya he mencionado, la capacidad adaptativa y/o evolutiva que nos brinda. Por añadidura nos ofrece un mejor entendimiento de lo que son las diferencias, de que no existe únicamente nuestra realidad, sino que hay realidades múltiples y simultaneas. Sin lugar a dudas, el lado oscuro de la moneda es el carácter traumático del mestizaje, efecto que se produce cuando el encuentro se da entre fuerzas dispares, como sucedió en la conquista. Proceso que nos ha dejado secuela de siglos y que aún venimos superando. Cosa similar sucede con las potencias actuales en sus afanes expansivos. Son acciones que dejan a su paso secuelas dolorosas por el avasallamiento cultural, económico y/o militar.

Reales es la intención de Garcilaso de la Vega de refutar los escritos que vilipendiaban a la sociedad inca, negar las versiones alteradas y también complementar otras narraciones de la época. Y es que nuestro encomiable escritor fue el primero en detallar la grandeza del Imperio Incaico. Víctor Zúñiga: La transmisión de los


conocimientos científicos, artísticos y creencias religiosas de nuestra antigua civilización; allí es donde lo histórico y lo literario se potencian y construyen una plataforma que permite visibilizar nuestro rico pasado y a su vez compromete al actor cultural que construye arte a enfrentarse con nuevos retos acorde a su época y necesidades expresivas, siendo consciente de lo acontecido. Delfina Nina: Éste es mi pasaje favorito: “Tuvieron asimismo los incas la resurrección universal, no para la gloria ni pena, sino para la misma vida temporal, que no levantaron el entendimiento a más que esta vida presente.” Jorge Flores Nájar: No considero que haya un pasaje en particular, más bien creo que la obra como un todo, trajo

consigo y en su momento poder subversivo. Hace años en la instalación “De Fabulas y Frutos” proyecté un video en loop donde resalté la famosa cita de George Orwell: “la historia la escriben los vencedores”, la cual fue durante siglos una verdad absoluta. Lo que el Inca nos brinda con su obra es nuestra primera victoria, he ahí su valor sustancial. Le recuerda a un pueblo que puede volver a erguirse, que tiene mucho de que sentirse orgulloso, que su pasado es tan igual de valioso que el de sus verdugos. No en vano fue lectura prohibida por muchos años. Si está llena o no de exageraciones y fantasías es para otra discusión, la historia de la humanidad se ha escrito así, y la siguen escribiendo así.

57


Magazine, Junio - Julio - Agosto

La Casa Misael está próxima a cumplir 5 años y los desea celebrar organizando el Chakra Fest, un evento benéfico para los niños del Valle Sagrado de los Incas.

58

Sembrando amor, así es como describe Issaí Misael Núñez el cariño de niños campesinos del proyecto social “La Casa de Misael”. Issaí nos cuenta: “Muchos niños campesinos quieren saber más y tienen todo para lograr cuanto deseen, su corazón creció sembrando amor todo el tiempo. La casa de Misael es compartir, el corazón del niño campesino necesita seguir creciendo sin perder la humildad, de esta manera nuestro país seguramente será más respetado. ” “La Casa de Misael” está próxima a cumplir 5 años, por lo que Issaí desea compartir esta alegría con todos nosotros: “Desde que llegué al Valle Sagrado, la gracia y alegría de estas wawas curaron el dolor que sentía por la pérdida de mi único hijo Misael, él ya no está conmigo pero gracias a Dios pude canalizar mi dolor y sobrellevarlo ayudando a otras wawas a sonreír. Así nació lo que es ahora una organización comprometida a seguir el camino del wawa, el de risas y aprendizaje.” Issaí desea celebrar un aniversario más de

proyectos y esfuerzo a favor de los niños del Valle Sagrado el mismo 28 de julio, como él dice: “Junto al cumple del más grande: Perú“ Los invitamos a contribuir con estos pequeños, ya sabemos que ganamos al dar por los demás. Este 28 de Julio la cita es en la Hacienda de Lamay, un increíble concierto gracias Pochi Marambio y Tierra Sur, que nos harán vibrar desde el atardecer, además el festival contará con variada alimentación, incluyendo ceviche y diversas opciones de hospedaje. Así también, se estará realizando una recaudación de donaciones en el Real Plaza, el sábado 02 y domingo 03 de julio para la compra de bicicletas para los niños de Arin. Si tienes una bicicleta vieja, ven tráela o si deseas donar algo a los niños y aportar a su desarrollo físico mental, acércate a nosotros. Busca en Facebook “Chakra Fest” y participa de esta noble causa.


Los días 19 y 20 de marzo Santiago de Chile presenció una nueva edición del ya tradicional festival Lollapalooza. Este festival, creado por Perry Farrel y lanzado para Chile en Abril de 2011, fue realizado nuevamente en el Parque O´higgins; en él se dieron cita más de 140 mil fanáticos de distintas partes de Sudamérica para disfrutar de un evento que, en esta última versión, fue testigo del creciente fanatismo por la música electrónica y el indie rock. El festival tuvo un Line-up cuyo respeto por la diversidad sorprendió desde que fuera anunciado en octubre del año pasado, destacando no sólo la diversidad de géneros musicales sino también la diversidad generacional de los artistas quienes atrajeron a un público de todas las edades.

Por: Scarlet Bayona

59


Magazine, Junio - Julio - Agosto

EMINEN

60

Los conciertos empezaron el sábado 19 con la presentación de artistas de la talla de Jack Novak, Javiera Mena, Gepe, The Joy Formidable, Walk the Moon y los geniales Eagles of Death Metal, quienes encendieron los motores para la que sería una tarde épica. Jungle empezó deslumbrando con su estilo soul y funk psicodélico, deleitando a los asistentes con sus principales éxitos como Busy Earnin’, Time y The Heat, demostrando una vez más porqué este dúo ha recorrido el mundo con un estilo experimental pero no por eso menos atractivo. Sin embargo, y comenzando con los estelares del sábado, el grupo australiano Tame Impala se llevó todos los aplausos interpretando sus éxitos y sorprendiendo con la destreza musical que su líder, Kevin Parker, ha conseguido plasmar en el grupo. Sin embargo, los más esperados de la sesión sabatina fueron sin duda Jack Ü y Eminem, quienes a pesar de haber estado en dos escenarios distintos, y bastante alejados entre sí, lograron convocar a una enorme cantidad de gente que saltó y vibró con sus temas, cabe precisar que Eminem ejecutó un setlist que permitió no solamente vibrar con sus éxitos mo-

dernos más populares sino que también tuvo compasión por los nostálgicos a quienes regaló extractos de My Name Is, Stan, ‘Till I Colapse y Like Toy Soldiers. El domingo 20, un nuevo batallón de artistas hizo explotar el parque O’higgins, entre ellos estuvieron Die Antwoord, Ghost, Marina And The Diamonds, Kaskade y Bad Religion, una vez más convocando a una gran cantidad de gente en cada presentación. Sin embargo, quienes sin duda generaron más fanatismo entre el público más joven fueron los norteamericanos Twenty One Pilots que con impecables ejecuciones de canciones como Heavydirtysoul, Car Radio o Stressed Out lograron poner en dificultades a la seguridad del evento que no se daba abasto para contener el mar de gente que intentaba demostrar su compromiso con la banda. También el domingo, y ya entrada la tarde, Alabama Shakes tranquilizó el ambiente con un potente blues-rock que estremeció a todos los espectadores, quienes corearon canciones reconocidas a nivel internacional como Future People, Dunes y Don’t Wanna Fight. Brandon Flowers por su parte, y en otro escenario, se dispuso a cantar canciones propias y éxitos de The Ki-


TAME IMPALA

MARINA and the diamonds

JACK Ü

Die antwoord

Alabama shakes

Bad Religion

61


Florence and the Machine

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Noel Gallagher

62

Ghost

llers. Como si esto no fuera suficiente Noel Gallagher’s High Flying Birds abrió una noche de estelares inolvidable con grandes temas como Everybody’s on the Run, Lock All the Doors y covers de Oasis como Champagne Supernova, Wonderwall y un cierre soñado con Don’t Look Back in Anger, un espectáculo digno de conocedores. Finalmente, y para cerrar a lo grande la edición 2016 del festival, Mumford & Sons y Florence + The Machine, bandas británicas muy activas y aclamadas, que ejecutaron temas como Tompkins Square Park, Babel y por otro lado Shake It Out y Delilah,

dieron fin a un evento que será recordado por mucho tiempo en la memoria de quienes tuvieron la suerte de asistir. Esperaremos con ansias la publicación del Line-up de la edición 2017 de Lollapalooza Chile, un festival que nunca nos dejará de sorprender por su convocatoria masiva y la seguridad a prueba de todo que brinda a los asistentes.


63


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Jesús Galimberti, el popular “ChinChin” para toda la sociedad Cusqueña, nos presenta en esta oportunidad su primera exposición fotográica denominada: “Corpus Christi”, la cual ha sido realizada con el valioso aporte de su hijo Diego Galimberti Acurio de tan solo 12 años. ChinChin es un comunicado nato durante los últimos 30 años, ha registrado con su cámara: tradiciones, costumbre y paisajes del Cusco, incluso eventos sociales en los cuales era natural verlo en los años 70 y 80. Como parte importante de estos acontecimientos de la sociedad Cusqueña, Cuscopólita estuvo presente en este evento, aquí las imágenes.

64


Plaza de Armas - Cusco - PerĂş 3 niveles de diversiĂłn

41 65


66 Magazine, Junio - Julio - Agosto


Emufec como todos los años nos brinda un espectáculo de primera para rendirle homenaje a nuestra ciudad del cusco, en esta oportunidad gracias a ellos se dio el lanzamiento oficial de la fiesta del Cusco 2016, en el cual se brinda una serie de espectáculos y homenajes al ombligo del mundo.

¡Kausachun Qosqo!

67


68 Magazine, Junio - Julio - Agosto


69


Magazine, Junio - Julio - Agosto

Fotografía: Aarón Tapia

CORPUS CHRISTI

El altar iba creciendo, a cada paso. Tenía las manos temblorosas y al sonido del bombo mi corazón no dejó de palpitar. Siento que las fotos desnudan la belleza mágica e inherente de nuestra ciudad y nos hace uno con el mágico momento y la historia que representa nuestro Perú. 70


71


Magazine, Junio - Julio - Agosto En esta sesión de fotos decidimos rendir un homenaje a nuestro Cusco milenario; utilizando diferentes locaciones, nos transportamos a través del tiempo con el fin de difundir un poco de nuestra cultura, arte y cosmovisión andina, tradición que nos hace sentirnos tan orgullosos de haber nacido en la Tierra del Sol.

72


73


74 Magazine, Junio - Julio - Agosto


75


PRODUCCION Carlos Enrique Bueno E. FOTOGRAFIA Ivan Gavancho ASISTENTE DE FOTOGRAFIA Yuri Morales MODELO Czarina Hammond STYLING Brenda Ramirez DISEÑOS: Brenda Ramírez Fernández MAKE UP: Fabiola Ladrón de Guevara VIDEO: Victor Espino - Vito zumaeta

Magazine, Junio - Julio - Agosto

Agradecimiento especial:

76


77


78 Magazine, Junio - Julio - Agosto


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.