PAUCARTAMBO Devoción en los Andes

Page 1

PAUCARTAMBO - DEVOCION EN LOS ANDES -


CONTENIDO 5 PAUCARTAMBO, Devoción en los Andes 6 Semblanza del desarrollo de la fiesta/ La Víspera 8 Día central/17 de Julio 10 18 de Julio 15 Grupos de danza y cuadrillas 17 Qhapaq Negro 19 Qhapaq Qolla 21 Qhapaq Ch’unchu 23 Saqra 25 Contradanza 27 Majeño 29 K’achampa 31 Qoyacha 33 Auqa Chileno 35 Waka Waka 37 Panaderos 39 Chukchu 41 Negrillos 43 Danzaq 45 Pawkartampus 47 Maqt’a, Ch’unchacha, Misti Qanchi, Waira 48 Atractivos Turísticos Paucartambo: Devoción en Los Andes. Grupo Editorial: Cuscopólita E.I.R.L Dirección general: Carlos E. Bueno E. Diseño Gráfico y diagramación: Cristian U. Cariaga Redacción: Reenzo Velásquez B./Pablo del Valle Cardenas Fotografía: Reenzo Velásquez B./Javier Solis C www.cuscopolita.com/info@cuscopolita.com © Derechos reservados: Paucartambo; Devoción en Los Andes. DIRCETUR-Dirección Regional de Comercio de Exterior y Turismo-Cusco. Colaboración Municipalidad Provincial de Paucartambo Julio 2015 Con el auspicio de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo-Cusco (DIRCETUR). Director Regional Carlos Landauro Castro-Cuba.

1


PRESENTACION Con profunda convicción y fe católica expreso mi saludo reverente a la Mamacha del Carmen, protectora del pueblo de la Provincia de Paucartambo, que como todos los años convoca a miles de feligreses, la festividad en honor a la Virgen del Carmen expresa un sincretismo cultural de carácter histórico para el beneplácito y admiración de todos los visitantes nacionales y extranjeros. El 16 de julio constituye una fecha de mucha significación para los habitantes de la capital folklórica del Cusco, y también para todos los que en forma permanente participan en el desenvolvimiento de la fiesta, que manifiestan expresiones culturales que en algunos casos, provienen de la época precolombina y colonial. Cada una de ellas encierra un rico contenido y mensaje de identidad andino amazónica. Auguro desde mi condición de presidente del Gobierno Regional del Cusco los mejores éxitos a la Municipalidad Provincial de Paucartambo, y en especial a su alcalde,

Auguro desde mi condición de presidente del Gobierno Regional del Cusco los mejores éxitos a la Municipalidad Provincial de Paucartambo, y en especial a su alcalde, nuestro hermano Juan Vargas Ccahuana, para que la festividad de nuestra Mamacha del Carmen sea colmada de bendiciones, iluminen a sus autoridades, caminemos juntos por el lindero del desarrollo y progreso de la región más importante del país, nuestra sagrada tierra del cusco. Cusco, 16 de Julio del 2015 ¡Kausachun Mamacha del Carmen! ¡Kausachun Paucaratambo! PRESIDENTE REGIONAL ING.EDWIN LICONA LICONA

2

3


PAUCARTAMBO Devoción en los Andes

4

La fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo o “Mamacha Carmen”, en la actualidad ha adquirido el carácter de fiesta regional en el Cusco, es decir, de constituir en un pasado no lejano una fiesta aún restringida a un ámbito local, en la última década del siglo XX y al iniciar el siglo XXI ha cobrado una importancia e influencia en toda la región, e integra tanto elementos de la religiosidad católica y de la tradición religiosa y festiva andina. Se suele denominar a Paucartambo como “la capital folklórica del Cusco” desde hace años, y su singularidad como fiesta, o su consagración paulatina como espacio festivo, ha ido creciendo en los últimos años.

La forma primordial de la expresión de esta identidad es a través de la danza y esta constituye la forma ritual y festiva de como se expresa la devoción en la fiesta. El baile que atraviesa durante los días de la fiesta las calles de Paucartambo constituye la forma por excelencia de expresión de esta identidad, porque los grupos de danza han articulado un complejo de tradiciones de una riqueza excepcional.

Entre los días 15 y 18 de julio de cada año se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo. La devoción a la Virgen del Carmen está vinculada profundamente a la identidad de Paucartambo como pueblo.

Un momento clave de su consagración como imagen, es haber sido declarada patrona de las danzas folklóricas del Cusco en 1972 y el haber sido llevada a la ciudad del Cusco, para ser coronada por el Papa Juan Pablo II en 1985.

La danza es el medio ritual a través de la cual los paucartambinos definen su identidad, y constituye en sí misma una plegaria, una ofrenda a la Virgen. En la actualidad son 19 comparsas que le danzan a la Virgen del Carmen.

5


PAUCARTAMBO Semblanza del desarrollo de la fiesta Se debe establecer que durante esta fiesta es el pueblo de Paucartambo el que se constituye en el espacio ritual de toda la celebración, y el tiempo ritual está pautado con claridad en los diferentes días de duración de la fiesta. Se puede establecer también que este tiempo sagrado relacionado con la fiesta está distribuido a lo largo de todo el año. Durante la fiesta de Coronación de la Virgen, el 3 de febrero, que se conmemora que el Papa Juan Pablo II la haya distinguido, y después del Corpus Christi, que se realizan nuevas visitas de cortesía durante el Yuyarichikuy, donde se recuerdan y se reafirman los compromisos contraídos. El primero de julio se realiza la misa que inicia los preparativos de la fiesta llamada Misa de despiertos. Durante este período habrán misas diarias hasta mediados

6

misas diarias hasta mediados de agosto encargadas por los devotos. Es obligación limpiar el pueblo y pintar con cal las fachadas de las casas, iglesia y colegios.

15 de Julio La Víspera, el 15 de julio, es el inicio formal de la fiesta e inicia con la salida de los Maq’tas quienes salen a hacer bromas con la gente que ya ha llegado al pueblo, y van por las calles divirtiéndolos, hablando en quechua o en falsete. Por su parte, los danzantes de las comparsas se han reunido en un lugar convenido y han llegado vestidos de civil, y se preparan y ponen los trajes y máscaras reunidos con su respectivo conjunto musical. La entrada como tal tiene un sentido dramático, e inicia al medio día, ya todas las comparsas están conformadas plenamente y con sus respectivos vestuarios, ésta a su

vez da inicio a la vida plenamente ritual de la fiesta. Los Carguyoq encabezan las comparsas llevando la demanda, y se dirigen a saludar a la Virgen al ritmo de un pasacalle. Los grupos van llegando lentamente hasta el atrio del Templo. Hacia las 3 o 4 de la tarde, según el programa establecido, empieza el Cera apaycuy, o el traslado de los cirios. De la casa del prioste sale un grupo de notables del pueblo, acompañados de los Carguyoq, seguidos de su comparsa. La esposa del prioste lleva el Guión, que es una tela celeste adornada con escapularios, rosarios y medallas. El Cera apaycuy es el traslado de las velas, flores y voladoras (muñecos vestidos de ángeles) a la iglesia, y se ofrecen como regalos a la Virgen y sirven para adornar el altar y las andas de la imagen.

Luego que este grupo encabezado por el prioste ingresa a la iglesia a saludar a la Virgen del Carmen, este nuevo Guión y la demanda de la familia del prioste, son autorizados para ser los símbolos de la Virgen y de la fiesta. Durante el Cera apaycuy, los danzantes del Qhapaq Ch’unchu van al lado del prioste y su esposa, del mismo modo, cómo lo hacen con las andas de la Virgen durante la procesión, siendo también aquí sus guardianes o custodios. Luego el prioste regresa a su casa, pero las comparsas seguirán presentando sus danzas hasta el anochecer. Cuando el caporal ordena, los danzantes se retirarán a la casa de su Carguyoq, donde realizarán su cena, y saldrán luego casi a medianoche para la ceremonia del alba. Hacia las 8 de la noche se ha dispuesto la paja en la plaza para prenderlas fuego dando paso al Qonoy. Algunas de las danzas como

7


los Qhapaq Qolla, Qhapaq Ch’unchu y los Saqras saltan alrededor de las fogatas e inician un juego que divierte al público. También corren alrededor de la plaza llevando fuegos artificiales. En el alba, las comparsas presentan sus coreografías en el atrio del Templo, todos vestidos con trajes de civil.

16 de Julio El día central es el 16 de julio y a las cinco de la mañana se lleva a cabo la misa de aurora, que está a cargo del párroco de Paucartambo y del arzobispo del Cusco. A las diez de la mañana es la misa de fiesta, la más importante de la todas, las calles alrededor del Templo se llenan de feligreses que llegan de todas partes para ver a la Virgen del Carmen. Más tarde, a las once de la mañana, se realiza el bosque. Se reúnen en la plaza todas las autoridades, Carguyoq y comparsas, se lanzan frutas y objetos pequeños que provienen de la artesanía del pueblo. El bosque es un obsequio que el prioste le hace

8

al pueblo. Al mediodía, el prioste espera en su casa la llegada de los invitados, autoridades y danzas, para la entrega del Once. El Once consiste en la entrega de una bolsa con once panes, de muy diversas formas, que se entregan en obsequio a los Carguyoq, danzantes y grupos de músicos en agradecimiento a su participación en la fiesta. Luego, en casa del prioste se comparte el almuerzo en el que participan los invitados y autoridades del pueblo. En esta jornada, tanto la misa de fiesta como la procesión son los eventos religiosos más importantes. La procesión se realiza a las cuatro de la tarde. Esta primera procesión recorre las calles del pueblo de Paucartambo. Aquí, la Virgen va acompañada por el prioste, los Carguyoq y los grupos de danza, los Saqras se colocan en los techos de las casas y se retuercen ante la presencia de la Virgen. En esta procesión los Qhapaq Ch’unchu rodean el anda de la Virgen saltando, y por delante van turnándose los Qhapaq Qolla y los Qhapaq Negro con sus cantos.

17 de Julio El tercer día, el 17 de julio, las cuadrillas de danza asisten a las misas de bendición que se da a cada una de ellas. Conforme las comparsas van saliendo de la misa se van dirigiendo al cementerio para acercarse a las tumbas de los danzantes, familiares o caporales fallecidos. En este momento se sacan sus máscaras ante las tumbas de las personas queridas y luego cantan y bailan un pasacalle. Algunas comparsas realizan en el cementerio el bautizo de los nuevos integrantes. A las 3 de la tarde comienza la procesión al puente Carlos III. Es un momento que como otros de la fiesta tiene una particular fuerza escénica, los Qhapaq Qolla y los Qhapaq Negro le cantan a la Virgen y los Saqras hacen sus acrobacias. Cuando la Virgen cargada en andas llega al centro del puente, se bendice a los cuatro puntos cardinales, luego inicia su regreso a la iglesia. Después de la procesión, hacia las cinco de la tarde, se inicia la Guerrilla, que esceniica una lucha entre los Qollas, habitantes del Altiplano, y los Ch’unchus,

quienes representan a los grupos nativos amazónicos. Se enfrentan por la Imilla, la representación de la Virgen del Carmen. Antes de este enfrentamiento, la comparsa de los Waka Waka escenifica una corrida de toros que termina en la muerte del toro. Asimismo, el enfrentamiento entre los Ch’unchu y los Qolla termina con la muerte del caporal de los Qhapaq Qolla. La Guerrilla se escenifica en la plaza, a la que acude toda la gente que ha llegado a la fiesta. Llegan los Qhapaq Qolla, quienes empiezan a lanzar naranjas a la multitud, mientras que otros arman sus mesas para leer la coca, para predecir la suerte que tendrán en el enfrentamiento con los Ch’unchu. Entonces empieza la persecución de los Qolla por los Ch’unchus; en este enfrentamiento los Ch’unchos vencen a los Qollas utilizando sus chontas, y los Ch’unchu colocan la punta de sus chontas sobre el cuerpo de los Qollas, que se encuentra en el suelo, bailando a su alrededor.Luego de la muerte del alcalde de los Qollas, aparecen los Saqras llevando unas carretas con fuego, al que llaman el Nina

9


Carro (carro de fuego) y en la que se llevan a los Qollas muertos al infierno. Estos momentos tan simbólicos tienen un aire de parodia, pues cuando los Saqras llevan al infierno a los Qollas, estos a veces resisten, se escapan o lloran. l

10

18 de Julio

Llega el 18 de julio, día en que la mayor parte de los visitantes retornan a sus lugares de origen. Es el único día en que los Saqras entran a la iglesia. Emocionados y desprovistos de sus máscaras, bailan para la Virgen y la sacan en procesión hasta la puerta del templo. Allí, cientos de devotos se le aproximan para tocar o ser cubiertos por su manto. Mientras tanto, delante de la

Virgen, una fila inmensa de danzantes y devotos acompañan a niños para presentarlos ante la Virgen, esto se llama el Oqaricuy, el párroco de la iglesia derrama agua bendita sobre cada fiel que llega hasta los pies de la imagen. Por última vez, los danzantes ven a su Mamacha del Carmen, frente al atrio ellos, y ella en la puerta de su templo. Mientras las danzas hacen su

despedida, los visitantes que aún permanecen en Paucartambo también se acercan al templo con los rostros conmovidos, reflejando la nostalgia por la despedida, así como la esperanza por un nuevo reencuentro. Como dicen los Qollas en su canción: “Si estoy vivo regresaré, si estoy muerto no volveré, ay madre mía, ay ñusta mía”.

11


12

13


DANZAS Las Danzas en la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo Si la fiesta de la Virgen del Carmen ha alcanzado notoriedad regional se debe al complejo de grupos de danza y cuadrillas que acompañan la celebración religiosa, y el modo en que la danza destaca de manera privilegiada como forma de devoción. Los testimonios observan este proceso de formación de cuadrillas y danzas como un proceso paulatino en el cual se han ido generando las ideas coreográficas de las danzas, y en la actualidad hay un conjunto de características primordiales establecidas con bastante claridad y que se aceptan como tradicionales de cada una de estas expresiones. Los estudiosos de la danza destacan los roles dentro de la fiesta de la cuadrilla de los Qhapaq Negro, los Qhapaq Ch’unchu, los Qhapaq qolla y los Saqras, grupos de danza indispensables dentro de la fiesta, pues tienen un vínculo

14

tradicional de cercanía a la Virgen del Carmen, y porque se complementan como actores imprescindibles dentro de la escenificación ritual que tiene como escenario el pueblo de Paucartambo en los días de la fiesta. También existe una relación de jerarquización y competitividad entre estas danzas en relación a su importancia dentro del ritual, que si bien tiene niveles de ambigüedad, en muchos aspectos hay consensos ya establecidos. Estas danzas señaladas también se caracterizan por disponer de “relatos de origen”, puesto que su existencia presenta una construcción narrativa que da cuenta del proceso histórico que han tenido de vinculación con la Virgen del Carmen. Por último, entre mediados de la década del 90 y en los primeros años del 2000 se han integrado otro conjunto de danzas y cuadrillas, de modo que en la actualidad conforman 19 gru-

pos de danza los que participan de la fiesta. Estas cuadrillas y grupos de danza que se han unido en los últimos años han llevado a la creación de nuevos relatos que explican su presencia en la fiesta, y las formas que adquieren las escenificaciones han llevado a una búsqueda también de mayores informaciones de índole histórica. La comparsa Danzaq, la propia danza del Doctorcito Wayra, o la de los Paukartampus, danzas que se han integrado a la fiesta, han reflexionado sobre su propia naturaleza, y le dan amplitud al complejo de significados que tiene esta fiesta para sus fieles, o reinterpretan la tradición de modo que esta incluye lecturas del pasado renovadas en la fiesta actual.

Virgen del Carmen, y que marca una pauta jerárquica entre los grupos de danza. Hay pues grupos de danza y cuadrillas que tienen mayor cercanía a la Virgen del Carmen, y se considera por ejemplo que los Qhapaq Ch’unchu son sus custodios, sin embargo, tanto los Qhapaq Negro como los Qhapaq Qolla tienen el privilegio de ser las únicas danzas que tienen derecho a cantarle a la Virgen al rendirle honores. Pertenecer a estos grupos de danza es especialmente prestigioso.

Uno de los puntos importantes de la fiesta reside en la competitividad alrededor de la

15


QHAPAQ NEGRO

16

El Qhapaq Negro es la danza que recuerda a los esclavos negros que, según la tradición oral, fueron traídos desde la costa y de Bolivia a trabajar a las minas de oro, y que por una serie de circunstancias, llegaron a Paucartambo. Es una afirmación común la que sostiene que estos esclavos eran devotos de la Virgen del Carmen en Lima. Como reflejo de esta condición de esclavos, tienen una cadena que va de la cintura a los lados del pantalón hasta los zapatos. El atuendo de los Qhapaq Negro suele tener mucho señorío. Otra característica es que llevan un accesorio de madera, que se denomina Maki. Tiene la forma de un brazo rojo y una mano derecha negra, con el puño cerrado y el pulgar al exterior.

encontraba la persona que tuviera las cualidades vocales, se prefirió que cantaran todos a modo de coro. Durante las celebraciones religiosas en la iglesia y también en la procesión, los Qhapaq Negro dejan al descubierto los rostros para poder cantar. Según Martine du Authier (2009: 111), “entre las cuadrillas que participan de la fiesta, sólo la de los Negros tiene características de una danza sacra, sin ninguno de los aspectos profanos tan difundidos en otras comparsas”, ya que en esta se prohíbe la diversión o la pantomima. La música y la coreografía manifiestan una tendencia al recogimiento, y a diferencia de las demás danzas y cuadrillas, los Qhapaq Negro danzan y cantan un rezo.

Se señala que en otro período solo cantaba el Guiador (que es el nombre que se le da al Caporal en el Qhapaq Negro), pero que como no siempre se

Participar en esta cuadrilla se siente como una responsabilidad que otorga mucho prestigio. Ese mismo hecho hace que haya competencia entre

las personas que quieren ingresar a formar parte de esta cuadrilla. La comparsa es muy exigente con los trajes y el disfraz, y los bailarines deben te

ner la capacidad de renovarloy mejorarlo para que luzca bien, de modo que los miembros deben tener los recursos para este tipo de acciones.

17 14


QHAPAQ QOLLA En cuanto al Qhapaq Qolla, se considera que este personaje representa al comerciante del Altiplano, o acudía tradicionalmente a Paucartambo para el intercambio de los mismos. En los cantos a la Virgen, los Qollas cuentan sus sacrificios del largo viaje que han realizado para saludarla, y luego en la despedida, manifiestan la tristeza de alejarse de ella. Se compone la comparsa de un alcalde, de la Imilla o mujer del alcalde, y los danzantes Qolla que se agrupan en dos filas. Luego, hay un llamero que va conduciendo y jalando a una llama denominada Chask’a macho, que va cargada con alforjas llenas de productos del Altiplano (quesos, tejidos, ollas de barro, etc.), y unos niños a los que se denomina Chanakos.

18

El traje de los Qollas está inspirado en los llameros del Altiplano, y entre las vestimentas y partes de la indumentaria, suelen llevar bolsas para la coca. El rostro está cubierto por el Huaccollo (un pasamontañas

blanco que lleva dibujados bigotes), y encima del pasamontañas, una montera plana y de forma rectangular, que es denominada Aqarapi, por el brillo de las perlas pequeñas que recubren la montera. A lo largo de la danza los soldados manipulan el uso masculino para tejer, que consta de dos palos pequeños y finos de madera. El Alcalde, por su parte, lleva la vara de mando, con adornos de plata. Lleva el látigo de castigo, el famoso “San Martín” y la frente marcada con una cruz negra. La Imilla también es trabajadora como los soldados, y se transporta retorciendo las hebras de un ovillo de lana. Los cantos de los Qhapaq Qolla tienen una fuerza poética muy especial y su repertorio reviste especial interés. Se ha establecido que con el paso de los días, se presentan siete piezas musicales. Se destaca la intensidad de las coreografías por su sencillez en rondas,

cadenas, empe- llones o persecuciones, que son muy vivaces, bufonescas o que pueden revestir clara violencia. Los miembros de la comparsa castigan a sus compañeros con hondazos que se dan en las piernas de otro soldado, como chicotazos, luego de haber pasado por el rezo a la Virgen. El soldado que recibe los chicotazos debe aguantar estoicamente esos golpes. Luego, tendrá la oportunidad de ser él quien castigue con chicotazos al primero. Divirtiendo al público, el soldado podrá saltar y evitar algunos de esos chicotazos, pero no muchos para no pasar por cobarde. Este momento se denomina Yawar Unu o Agua de Sangre, que en realidad pasa luego a una intensificación de los latigazos, que en un momento alcanzan una euforia tal, respaldada por el Caporal quien blande su “San Martín” para quienes no se golpean con suficiente intensidad. De otro lado, la Imilla busca separar a los contrincantes. Luego, durante las

evoluciones de la danza del Qhapaq Qolla hay pantomimas y juegos: el Chinka Chinka que es un juego amoroso en el que los soldados intentan atrapar a la Imilla, o el juego del “montón de carne seca”, en el cual unos Qollas se lanzan encima de otros haciendo una montaña humana, y sobre el final, la Imilla se trepa encima de todos ellos, y luego de caer se dedica a rescatar de la montaña humana a cada uno de sus compañeros. Los bailarines de Qhapaq Qolla tienen la obligación de asistir a la peregrinación del señor de Qoyllur Rit’i, que se realiza cada año con una semana de anterioridad al Corpus Christi, fiesta principal del Cusco.

19


QHAPAQ CH’UNCHU Se estima que la ausencia de los Qhapaq Ch’unchu haría que la Virgen palidezca, lo que da una idea de lo indispensable que se ha tornado dentro de la tradición esta cercanía de los Ch’unchus en torno a la Virgen. En general, siempre hay una atención por parte de los fieles respecto al semblante de la Virgen, y cuando los fieles la observan pálida indica que no se encuentra conforme con aspectos de la devoción que se le rinde, o manifiesta también que la devoción ha disminuido y la Virgen se siente afectada por lo mismo. Los Qhapaq Ch’unchu, de acuerdo a su nombre quechua, estos representan a los “salvajes” oriundos de la selva, que para los paucartambinos están identificados con los nativos amazónicos del valle de Q’osñipata, poblado por Matshiguengas y Wachiperis. Dentro de la variedad de prendas que conforman la vestimenta del Qhapaq Ch’unchu, la más característica es la de

20

la montera o chuku, una especie de corona alta compuesta de plumas de ñandú. Las plumas que se curvan hacia arriba, están teñidas por tonos de diversos colores, y que van del amarillo al rojo. Acompaña esta comparsa el Mono o K’usillo, que hace las veces de maq’ta o bufón, y que lleva una máscara simiesca que es festiva, con un pito de madera, e imita los chillidos de los monos.

tiene base musical pentatónica, y en general los otros temas tienen un aire a mar-

chas militares que se reflejan en las coreografías que se realizan en la danza.

Según la etnografía de Martine du Authier sobre la fiesta de la Virgen del Carmen (2009: 83), de las danzas que han tenido una larga continuidad a lo largo del siglo XX, el Qhapaq Ch’unchu, el K’achampa y el Chukchu, son las únicas cuadrillas que han conservado una orquesta de tipo indígena, en el acompañamiento musical de sus danzas. Dentro del repertorio musical del Qhapaq Ch’unchu hay cinco (5) piezas: Alabado, Mudanza, Chontakiru, Balance y Kacharpari. Solo la mudanza, que en realidad constituye un pasacalle,

21


SAQRA Los Saqras son diablos traviesos, y su vestuario y máscaras son extremadamente vistosos. En cuanto al traje tiene franjas de seda con todos los colores del arco iris y las máscaras personifican animales que la tradición vincula al demonio: murciélago, perro, chancho, el puma, la iguana, el vampiro etc. Al interior de la dramatización de la fiesta, los Saqras establecen una confrontación de poder con la Virgen que tiene un fuerte contenido simbólico y lúdico, pues no pueden dirigirle la mirada a la Virgen, y sin embargo tratan de atraer la atención de los fieles. En la procesión por el pueblo que hace la Virgen, aparecen los Saqras subidos en los techos, donde se cubren la cara y se retuercen al paso de ella. Los Saqra participan también en “La Guerrilla”, momento principal de las dramatizaciones durante la fiesta, ya que una vez que los Qhapaq Qolla mueren, éstos pasan con su

22

carro de fuego para llevarlos al infierno. Esta participación en la Guerrilla marca la importancia ritual que tiene su presencia en la fiesta. La comparsa está integrada por el Caporal, una China Saqra -mujer que va acompañando al Caporal- y dos filas de soldados que van acompañados por dos capitanes. La China Saqra es el más popular de los personajes de la fiesta y viste una falda de seda también con los colores del arco iris. El Caporal es el único que hace sonar unas espuelas de plata en los talones y a manera de cetro o garabato, lleva una pata de águila o de ciervo.

en la frente, y las pelambres celestes o rosáceas, son elaboradas con fibras de maguey. A veces los tonos de los colores se entremezclan, en mechones verdosos, rojos y rubios. De las pelambres de colores nacen cuernos puntiagudos. La música de los Saqras se compone de seis (6) piezas: pasacalle, waylas, wamanga, escobilleo, cóndor pasa y kacharpari. Estas danzas no dejan de introducir elementos dramáticos o teatrales, como cuando los Saqras se internan entre la gente con la finalidad de enganchar almas entre la concurrencia.

Las máscaras de los Saqras son especialmente elaboradas y tienen un barroquismo singular, combinando los elementos para producir terror. A lo señalado de la representación de animales, se acompaña en el rostro con serpientes reptantes o sapos

23


CONTRADANZA La contradanza es la más elegante de las danzas ejecutadas durante la fiesta y la que contiene más figuras coreográficas, la tradición la refiere como una danza agrícola de introducción en las tareas del campo. En esta danza agrícola, el caporal o Machu introduce a los demás danzantes en las labores de siembra y cosecha. La muy especial originalidad de la contradanza proviene de la complejidad de las posiciones de los brazos entre dos, tres, cuatro bailarines, que juntan sus manos. Los pasos, de otro lado, son más bien sencillos, siendo el zapateo el paso más característico.

una serpiente verde. Se trata de un palo oriundo de la selva y de una planta trepadora” (Du Authier 2009: 136). La Contradanza, de otro lado, se compone de nueve piezas musicales, entre ellas: Pasacalle, Primera, Segunda, Tercera, Qoyacha (Reinita), Waylas, Agricultor y Escobilleo. Los estudios han observado una semejanza entre algunas de las danzas y consideran que la música de la Contradanza tiene semejanza con las danzas del Saqra. Otro ingrediente especial de la Contradanza es la parodia que hace el Maqt’a de las actitudes y movimientos del Machu, que hacen las delicias del público.

El Caporal o Machu -viejo- de la Contradanza lleva un atuendo distinto al resto de la comparsa (característica común a todos los caporales, esta distinción en su traje y aspecto), este personaje lleva al hombro un curioso bastón de mando, “un garrote pintado de rojo alrededor del cual se enrosca

24

25


MAJEÑO El majeño es un personaje que se integra en una danza que representa a los comerciantes arrieros que durante el período colonial y republicano comerciaban aguardiente, y otros productos de la zona de Majes en Arequipa. Los Majeños visten de arrieros: llevan pantalón de montar, botas, espuelas, chalinas, y sombrero de paja, y sobre todo destacan sus casacas de cuero. Este traje también corresponde al de los hacendados de Paucartambo, que solían integrar sobre todo esta danza. Sus máscaras tienen una expresión de gran jovialidad, cuya inmensa nariz proviene de un rostro colorado. El majeño exhibe en sus brazos extendidos una botella de cerveza, que representa el símbolo de su actividad de comercio. Los personajes que integran esta danza son el patrón o caporal, una dama que acompaña al caporal y un grupo de Majeños que bailan en dos fi-

26

las paralelas. Al interior de la danza de los Majeños se encuentra entre los personajes dos Maqt’as, o bufones, que son elementos festivos indispensables de la danza. En la entrada, los Majeños llegan a caballo (se considera que esto es muy singular en esta danza, su entrada tan espectacular montados a caballos o en mulas y burros cargados con barriles de alcohol). Con todo el alboroto que producen, luego descienden de sus cabalgaduras, llegan al atrio y saludan a la Virgen quitándose el sombrero.

nos que amplían su sencilla coreografía. Los bailarines de esta danza en el kacharpari

o despedida de la fiesta, se mezclan con el público para bailar.

El prestigio de esta danza está relacionada al hecho que antiguamente solía ser interpretada por los hijos de los hacendados. Del mismo modo, su coreografía se ha ido enriqueciendo, pues inicialmente se limitaba a un pasacalle y un kacharpari, que se ejecutaban con mímicas de borracho, pero en la actualidad ha introducido huay

27


K’ACHAMPA El K’achampa es una danza a la que se le suele atribuir un origen guerrero prehispánico, pues los redobles de tambor se acentúan más que en la danza de los Ch’unchos. Se ha referido que el nombre de la danza está relacionada con la inclinación del cuerpo durante el pasacalle de esta danza. También se señala que del mismo modo que en los Qollas, el duelo denominado Yawar Unu es la parte central de la danza, aunque en este caso, es una danza menos acentuada.

frentarse a los Ch’unchos, lo que podría explicar su presencia en la Guerrilla del pasado en lugar de los Qollas”. Se sostiene que el K’achampa evoca las ceremonias del Warachi cuy de la época incaica, que

presidía la iniciación de los jóvenes de la nobleza inca a la edad adulta y a su condición de guerreros. Uno de los detalles que lleva a considerar la relación del K’achampa con

el Warachicuy es que en las descripciones de los cronistas españoles de esta celebración, la honda como arma también tiene una presencia central.

El K’achampa incluye diversas figuras en las cuales las hondas (armas de guerra prehispánicas, que permitían arrojar piedras a las distancia) tienen un rol muy importante, se forman túneles con ellas, y levantadas, permiten una ronda invertida. El K’achampa, según du Authier (2009: 151) “representan a los quechuas de quienes han tomado el traje. Serían también serranos oriundos de la selva, y por esto, los primeros en en-

28

29


QOYACHA

El Qoyacha es una danza mestiza de origen republicano, es ejecutada por muchachas solteras llamadas Siwas y apuestos jóvenes, Waynas,

30

también solteros. Representan la alegría del enamoramiento que precede al matrimonio. Es una danza muy popular en otras fiestas de la

región, como Qoyllurit’i y las fiestas del Cusco. Los varones utilizan el mismo vestuario de Contradanza, mientras las mujeres visten el traje de

la mestiza con una montera circular y cintillos de colores.

31


AUQA CHILENO El Auqa Chileno representa los soldados chilenos que invadieron el Perú durante la guerra que los confrontó entre 1879-1884. Se señala que hay una referencia más antigua de esta danza llamada “Waka Suwa Tusuq”, que representaba a los abigeos (Cánepa 1998: 118), estableciéndose un vínculo o mixtura en la danza entre el abigeo y el enemigo chileno. Auqa tiene la doble connotación de “enemigo” y de “guerrero”.

32

La comparsa está encabezada por el caporal llamado “Machu”, acompañado por una dama, los soldados que se ubican en dos filas y junto a ellos viene un Maqt’a. Desde la perspectiva coreográfica, en el Auqa Chileno se presentan las figuras predominantes durante la fiesta, en base al zapateo. Se considera que los danzantes tienen un aire militar dentro de su danza, porque en ciertos pasos golpean los talones y tienen tiempos de descanso como los milita-

res. El Maqt’a exhibe una cola de vaca, y se lamenta diciendo “me han robado mi ganado”, lo que confirma la interpretación que señala que en esta danza hay una mezcla con una danza anterior relacionada con los abigeos.

33


WAKA WAKA Cuentan las historias de Paucartambo, que en las zonas de las alturas se criaron ganados salvajes, y según algunos relatos de campesinos de la zona de Kallacancha y Cachupata bajaron con estos toros para comercializarlos como carne, pero que los trajeron vivos y no pudieron controlarlos, los toros empezaron a embestir a todos en el pueblo, y pidieron ayuda a las autoridades españolas, estas trajeron a un laceador, un picador

34

y un matador. Este sería el origen de la danza que se recrea en Paucartambo y en el folklore va naciendo la danza del Waka Waka, que es una danza que representa el sometimiento del toro y que, como danza, va ofreciendo una gran variedad de personajes: los ya mencionados pero además los cholos, las cholas, el mismo laceador toma un cariz especial pues es el dueño del ganado, el hacendado, el

arrastrador, el banderillero, el torero, etc. La danza del Waka Waka puede improvisar al entrar a la plaza, si la plaza está llena de gente entran con una corrida para abrir espacio, si la plaza está llena regular se entra con un pasadoble español para lucirse como grupo de danza y la música que la acompaña es música andina. Según sus integrantes, la música le da mucha alegría, bailan en ella muchachos jóvenes y por eso tambien es

alegre, divertida, fuerte y bailan todos y constantemente juegan con el toro. En la actualidad en esta danza bailan 50 personas entre los toreros (así se le denomina en el reglamento a los banderillos, arrastradores, etc), las cholitas que acompañan son sólo 4, y también participan las mascotas, es decir, los niños.

35


PANADEROS Panaderos,danza satírica de origen colonial, personifica la actividad laboral más tradicional de Paucartambo. Esta coreografía, es una danza mixta bailarines y bailarinas solteros, que se muestran preparando panes en mesas de madera, como también horneando el pan y echando harina a los

36

espectadores. La danza se ejecuta en dos filas en pasacalle, guiada por un viejo y su dama que bailan al centro. Esta danza reapareció en 1991, pues como otras danzas desapareció durante décadas, y en la actualidad cada danzarín tiene un rol en lo que

es hacer el pan, otro rol especifico es el del propio Caporal, que es el maestro del horno, el lleva la pala. Un paso importante de la coreografía de la danza es “el amase” cuando otro miembro que lleva de herramienta el horno se para al medio y pone el horno hacia el piso y los que tienen las herra-

mientas largas, como la pala y otro instrumento que iene el jalador, se hace el ademán de estar preparando el pan, de estar horneándolo, como si estuviera preparando el pan ahí mismo. Al acabar “el amase” se empieza a repartir el pan, mientras se baila, entre la gente del pueblo.

37


CHUKCHU Los Chukchu o palúdicos representan a los peones que iban a la selva a trabajar donde contraían tercianas y enfermedades, gente de la sierra que bajaba a los valles cálidos como aventureros en busca de oro. Estos personajes, llenos de temblores propios de la enfermedad, vienen a pedirle su curación

38

a la Virgen. Representantes del cuerpo médico completan esta comparsa: enfermeros y enfermeras que traen sus botiquines y jeringas, todos sus implementos médicos para proceder a una cura paródica. Siempre llevan talegas de harina. Las enfermeras, que abochornadas por el calor se levantan las faldas, lo hacen

tambien con sus com-pañeros y con las señoras del mercado, lo que divierte al público. Sus travesuras van acompañadas por tambores y sonido de pitos. En la actualidad complementan la danza otros personajes como La Muerte, los mosquitos, que le dan mayor visto-

sidad, pues los movimientos de esta danza son veloces, y cruzan las calles de Paucartambo sufriendo sus ataques palúdicos de las fiebres cayendo al piso, y golpeando a quien se encuentran al paso con sus talegas amarillas.

39


NEGRILLOS Entre las danzas que reaparecen hacia el año 2000, una que destaca especialmente es la cuadrilla de los Negrillos, que en la actualidad la cuadrilla tiene 50 miembros (incluidas las mascotas) y que está compuesta por gente joven, pero que como expresión es una de las que tiene mayor vitalidad y dinamismo, y observa una organización interna consistente y con mucho arraigo. Ideada por Luis Follana Rivero hacia 1998 a partir de los textos que hacían mención a ella, recibió la anuencia de la Junta de Caporales el 2001, y desde entonces no ha dejado de crecer. Inicialmente tuvo resistencias por su aparente semejanza con la danza del Qhapaq Negro, pero luego cuando fue claro durante las primeras celebraciones del año 2000 respecto a que se trataba de dos danzas claramente distintas, logró consolidarse, porque por lo demás la información histórica y etnográfica (hay una infor

40

mación de la participación del Negrillo en la fiesta de la Virgen del año 1943) confirmaba que esta danza se había bailado a lo largo de la fiesta de la Virgen de Paucartambo en épocas pasadas. Se entiende que algunas danzas de la región han procedido del pueblo de Huallhua (en San Salvador), y en la actualidad se baila Negrillo en Huallhua y allí ha tenido una gran continuidad a lo largo del siglo XX, estimándose que la danza surgió en la región del Cusco hacia el año 1700. La cuadrilla del Negrillo representa a los esclavos negros jóvenes (el único que luce una máscara de esclavo antiguo es el Caporal) que siendo mano de obra barata trabajaban en el interior de las casashacienda de la región como servidumbre de los hacendados (es decir, no trabajaban propiamente en los campos), y en esto se diferencian del Qhapaq Negro que representa a los esclavos

mayores que trabajaban en las minas. La coreografía se ha ido complejizando rápidamente y en realidad en los primeros años de los 2000 fueron configurando sus pasos de danza. Dentro de sus pasos recrean algunas de las actividades de los esclavos, así se encuentra el paso del “pisauva” que representa el pisado de las uvas por los esclavos en los viñedos de la costa, y este paso se muestra durante el pasacalle, y también está otro paso denominado “uvatasca”, recreando la labor cotidiana agrícola de estos jóvenes esclavos en sus tareas agrícolas.

los hombros, guantes negros, matraca, y una pollereta que cubre las piernas que son de tres colores: turquesa, amarillo y rojo, y al interior un pantalón bombacho de modelo colonial, medias blancas y zapatos negros, y una cadena que va de la cintura al pie y otra cadena que lleva en la mano para fines netamente coreográficos y un pañolón en la cintura. En cuanto al simbolismo de la matraca, esta representa el sonido de las cadenas.

En cuanto a la vestimenta, el Negrillo usa un chullo que tiene una caída hacia la espalda en tres colores, con cintas colgantes que están adornada de luces, la careta o máscara corresponde a la de esclavos negros jóvenes, tiene una pechera que llega a

41


DANZAQ La comparsa Danzaq fue fundada en 1995 como expresión de una danza antigua que se bailaba en el pasado, y que fue adaptada por el señor Luis Follana Rivero. Hacia 2015 el número de sus integrantes está compuesto por 41 danzantes. Se señala que en el pasado tan solo se trataba de un personaje, y que bailaba tanto en el Corpus Christi de Paucartambo, como en la Virgen del Rosario y la Virtgen del Carmen. Se dice que este personaje simbolizaba un personaje mítico erótico que era seductor de las jóvenes. Sin embargo, la nueva formulación de la tradición del Danzaq ha retomado esta figura de la danza mediante un carácter completamente diferente, y se le ha quitado toda la connotación erótica para articularse dentro de las expresio nes de la fe y devoción a la Virgen del Carmen, y en la actualidad constituye un grupo de danza nutrido y se ha dejado de lado del personaje inicial tambien ese caracter solitario.

42

En la actualidad la comparsa Danzaq la integran jóvenes solteros de mediana edad, que inician su participación en la danza entre los 14 y 15 años y la representación está centrada en el carácter de bailarín, de danzante, del joven paucartambino. En cuanto a los pasos de la danza estos también han ido evolucionando desde 1995 a esta parte, pues inicialmente solo bailaban una melodía a lo largo de la fiesta, pero esto se ha ido complejizando, y en la actualidad tiene gran variedad de pasos: el pasacalle, el pampa cruz, el fuerte, el balanceo, la polca, el Kuichi y el Kacharpari, que constituyen los pasos principales de la danza. A modo de ejemplo de la naturaleza de estos pasos mencionáremos que el Kuichi representa el arco iris, y dentro de la coreografía se hace una representación con lazos de colores que muestran los colores del arco iris, y

se hacen dos círculos dentro de la coreografía en la que se genera un tipo de sombrilla con los lazos. En cuanto a la vestimenta ha evolucionado rápidamente desde 1995, y como el resto de las danzas, se ha tornado más elegante, en un esfuerzo por destacar en su vistosidad. Se señala por ejemplo, que el poncho que actualmente lleva el Danzaq era de un material que denominan pallay, adornado con flores naturales y animales del lugar, pero que en la actualidad es de pana y está adornado con lentejuelas y pines, y también con aplicaciones de hilos de oro o hilos de plata, que le dan realce y elegancia. La orquesta está compuesta básicamente por dos acordeones, dos quenas, dos violines, un bombo y un platillo, y propiamente se le denomina “orquestín” por parte de los miembros del Danzaq.

43


PAWKARTAMPUS La danza Pawcartampus reaparece el año 2002 aprobada por la Junta de Caporales y representa a la población andina y de las zonas rurales de Paucartambo, y en el vestuario se trata de representar a esta población. En la actualidad además de la Caporala (en esta danza se han sucedido caporalas mujeres ya en cuatro ocasiones, porque desempeñan también durante una escenificación importante de la danza el rol de “la Kukuly”), tiene 16 parejas compuesta de jóvenes solteros, que en el caso del varón se les denomina “waynas”, y en el caso de las jóvenes se le llama “sipas”. También integran esta danza el personaje del Oso y 4 juichichas, que son los niños mascotas. En su propia estructura hay también una singular distribución de género, porque uno de los capitanes será “el wayna”, y la otra capitana será mujer, “la sipas”.

44

Acostumbran realizar uno de los momentos clave de su danza y sobre el final de su participación, en la Plaza del Campesino de Paucartambo, que representa el cuento o leyenda del rapto de la Kukuly por parte del Oso. Ese cuento trata de que una sipas baja de la zona rural de Paucartambo a la fiesta de la Virgen del Carmen, y como la sipas es hermosa llama la atención del Oso. En realidad se trata de un Oso que es mitad Oso y mitad Hombre se enamoró de la Kukuly que es una señorita. A lo largo de las coreografías durante la fiesta el Oso está dando vueltas y rondando a los danzantes, pero es entonces cuando el Oso carga a la Kukuly y la rapta y se la lleva. En general lo que distingue a la danza de los Pawcartampus es su vínculo e identificación con el campesino paucartambino, y como la gente del campo en Paucartambo picchan coca, junto a sus tra-

jes de danza llevan pequeños costalillos llenos de coca que van repartiendo a la gente durante la fiesta, y otro rasgo distinto es el que el grupo de danza lleva 2 ovejitas, y en la entrada de la fiesta se entra jalando la fila pero bailando con las ovejitas. En la coreografía primero realizan el pasacalle y luego el Kusicuy, que son pasos muy alegres, con saltos y también con zapateo. Se sigue con el muyuy que es una ronda tanto de sipas como de waynas, con otro momento que se le llama “el mananacuy”, que consiste en el coqueteo entre sipas y waynas. Luego se sigue con el “tarpuy”, que representa el trabajo que se hace en la tierra la gente del campo de Paucartambo, tanto de siembra y de cosecha de la papa, y luego viene el “kukuly suay”, el rapto de la Kukuly por parte del Oso, para terminar con el Kacharpari que es la despedida, aunque luego se baile “el Tusuna, en

el que se acostumbra bailar un huaynito jalando a bailar a los invitados y también a los Carguyoq.

45


MAQT’A

46

WAIRA

Es una comparsa compuesta por personajes jocosos que no presentan coreografía, pero se encargan de imponer al mismo tiempo orden y bromas en la fiesta. Vestidos con la ropa tradicional del indígena andino llevan un chullo en la cabeza y pantalones de bayeta negra. Expresan la chispa

la creatividad y el humor del hombre andino,que se impone a la visión exterior que lo caracteriza como triste y taciturno. En la festividad de la Mamacha, los Maqt’as, son personajes jocosos, alegres y colaboradores en las distintas danzas y actividades.

MISTI QANCHI

CH’UNCHACHA

Esta danza la interpretan hombres y mujeres ataviados con trajes representativos de las comunidades indígenas de las provincias andinas aledañas a Paucartambo, que fueron incursionando en la fiesta de la Virgen del Carmen hace poco más de un siglo. Por ello, los trajes y la música que les acompaña se asemejan notablemente a las de las provincias de Canchis y Quispicanchi.

Danza en la que solo participan mujeres que personifican a las doncellas nativas de la selva. La tradición oral cuenta que hace siglos esta danza daba brillantez a la fiesta de la Virgen del Carmen pero fue prohibida, posiblemente por el desenfado y la sensualidad expresada por sus bailarinas. En 1993 reapareció y desde entonces ha ido sumando en sus filas a numerosas jóvenes deseosas de bailar en estas fiestas.

Los Wayra representan a los abogados y autoridades consideradas corruptas y abusivas con la población indígena. Los doctorcitos Wayra usan un sombrero alto y una levita negra. Llevan también un látigo o un bastón, y bajo el brazo, un libro con antiguos pergaminos. En general esta danza está conformada por residentes de Paucartambo. A esta danza se le denomina también de los “doctorcitos”. Los abogados representados se encuentran más preocupados en enamorar a las

mujeres y en libar alcohol que en dedicarse a la justicia. En esta danza satírica se realizará un juicio paródico a los Maqt’as que participan de la comparsa, que representa a los indios humildes que son maltratados por la justicia. Los doctorcito Wayra amenazan al indio con los libros de leyes, y le pueden propinar golpes al mismo tiempo con los libros de modo que se le quede grabado los principios civilizados.

47


QEROS

TRES CRUCES

DESCRIPCION: En los picos más elevados de los andes orientales, donde las cumbres son escarpadas y los cañones profundos, vive un grupo de gente, una nación llamada Q’ero, “el último Ayllu Inka”.

48

Considerados como los depositarios de la Cultura Inka y últimos descendientes de estos, son portadores de conocimientos ancestrales, manteniéndolos hasta la actualidad. Los Q’ero, muestra

la continuidad de la cultura andina, y su heredad tradicional que se manifiesta en sus costum- bres, música, religiosidad, sus textiles y técnicas de producción tradicional. Toda esta riqueza cultural de

los Q’ero, se manifiesta en su patrimonio inmaterial, la cual fue legada de sus antepasados y fue conservada de forma tradicional, hasta llegar a nuestros días.

DESCRIPCION: Fenómeno cósmico que se puede apreciar en el solsticio de invierno de cada año. Es uno de los espectáculos más hermosos que la naturaleza pudiera obsequiar a la huma-

nidad, un fenómeno cósmico que se puede observar desde el mirador de tres cruces ubicado a una distancia de 155 km de la ciudad del Cusco, se en encuentra a 3739

m.s.n.m., en donde se observa el sol a susalida del oriente y sobre la sábana blanca del bosque nuboso sobre el hermoso valle del Q´osñipata puerta de ingreso al Parque

Nacional del Manu ofreciendo una impresionante e indescriptible variedad de colores, formas y matices.

49


WAT’OQTO

PTE. CARLOS III

DESCRIPCION: Construida por disposición de rey Carlos III de España a partir de 1775 reemplazando un puente débil de soga y mimbre del tiempo de los incas la cual no soportaba el tránsito de piaras de llamas y recuas de mulas de la floreciente producción minera, agrícola y ganadera de las 360 50

DESCRIPCION: haciendas de las entrañas de Paucartambo que produjo ingentes cantidades de ingresos a la corona española cuyos derechos de pontazgo llegaron hasta 1,300,000 pesetas al año, razón por la cual la corona española ordena la construcción de un puente firme y solido de cal y piedra,

de arco ojival y de resistencia a cargo de ingenieros españoles cuya construc ción en seco duro cerca de 5 años, con desvío del rio por la actual plazoleta Huascar y Pasacalle o Libertad. El puente fue reconstruido sucesivamente en1818, 1855, 1904 y el año de 1935.Desde la constru-

cción de la carretera que conecta Cusco con la selva de Paucartambo, el puente Carlos III soporto varios años el transito automotriz hasta la construcción de un puente metálico Bayley, llamado Sven Erickson a cincuenta metros de distancia, rio abajo del puente colonial.

Ubicado en la confluencia del río Wat´oqto con el río Mapacho, a 15 Km de Paucartambo (desvió de la carretera trocal), a una latitud de 2,930 m.s.n.m. En el grupo arqueológico sobresalen los muros ligeramente inclinados y una hermosísima portada de doble jamba y un dintel monolítico de construcción fina pertenecientes al periodo del inca imperial. Se cree que

haya sido el palacio del general Inca Paucar, y que se utili zó como un Tambo o Tampu. La portada es de un granito de color rojizo y de un material no existente en la zona, mientras que los cimientos, así como las paredes laterales y de 6 habitaciones rectangulares son de piedra pizarra. El complejo arqueológico de Wat´oqto en la época inca cumplía multiples

funciones como la de control por estar ubicado en un lugar estratégico para el paso hacia el qollasuyo y religioso por la forma de la construcción y por la presencia de su arquitectura ceremonial y militar por la ubicación estratégica de la construcción.El centro arqueológico fue restaurado y puesto en valor durante el año 2007 por Instituto Nacio nal de Cultura (MINISTERIO .

DE CULTURA) Cerca del centro arqueológico existe un pueblo donde aún se conserva la infraestructura de la ex hacienda en un completo estado de deterioro y también está el templo de la Virgen de Natividad, hermoso templo típico de las pueblos antiguos que también está deteriorado.

51


Chullpas de Ninamarca DESCRIPCION: Ninamarca es una maravilla del ingenio del hombre andino en la época pre inca. Fue una gran necrópolis ubicada a 86 kilómetros por la carretera Cusco - Paucartambo, en las estribaciones de las montañas de la margen derecha del rió Vilcanota,cerro Sinkallu52

yoc, en la cuenca alta, entre las poblaciones de Ninamarca y Umasbamba. Esparcidas en un radio de un Kilómetro, las chullpas están construidas sin ningún orden aparente y cada chullpa mide en promedio un metro y medio de alto, con corni sas hechas de

lajas de 30 centímetros que van sucediéndose hasta formar una bóveda y puertas pequeñas, cuya dirección no sigue un patrón determinado. Aquí dieron sepultura a sus muertos, al ver esta impresionante muestra de la arqueología andina, es fácil

imaginar la importancia que para ellos tuvo la muerte y el respeto que profesaban a sus difuntos.

Gracias a:

Gestión 2015-2018 Presidente regional Ing. Edwin Licona Licona

a través

Director Regional Lic.Carlos Landauro Castro-Cuba ©Todos los derechos reservados

Gestión 2015-2018 Alcalde Juan Vargas Ccahuana

53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.