Informativo CUT Nacional 124

Page 1

Informativo Periรณdico de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia

Septiembre de 2018 | Nยบ 124


informativo cut

2

Septiembre de 2018 [# 124]

Carta de la CUT al presidente Duque Bogotá, 4 de septiembre de 2018 Doctor Iván Duque Márquez Presidente de la República de Colombia Casa de Nariño Bogotá, D.C. Respetado señor Presidente:

internacionales, que garantizan las libertades sindicales, se aumenten extraordinariamente los salarios y se repare colectivamente al sindicalismo. Por último, solicitamos respetuosamente, dada la conflictividad en que se encuentra los temas de la educación y de Ecopetrol, que el señor Presidente atienda en sendas delegaciones, directamente a los dirigentes de la Federación

Colombiana de Educadores de la Educación, Fecode y la Unión Sindical de la Industria del Petróleo, USO. Agradecemos la atención, atentamente, Luis Alejandro Pedraza Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General

Atendiendo su llamado al diálogo directo en su Despacho, en nombre de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y luego de la sustentación respectiva, entregamos por escrito nuestros puntos de vista y preocupaciones sobre el conjunto del mundo del trabajo en nuestro país. Los asuntos más relevantes en la actualidad para los trabajadores y trabajadoras, son los siguientes: Consideramos indispensable para la vida democrática de la Nación, plenas garantías para la protesta social, la protección de los líderes sociales, el cumplimiento de los acuerdos de paz y clara continuación de las conversaciones con el ELN. Así mismo, nos parece necesario que este gobierno cumpla con los diversos acuerdos que las organizaciones sociales firmaron con el anterior gobierno. Dadas las catastróficas circunstancias de la economía del país la Central considera imperativo la revisión de los TLC, el ingreso a la OCDE y en desarrollo de este mismo criterio, rechaza las regresivas propuestas de reforma tributaria y pensional. No se puede, en la actual precariedad del país, quitarles a los pobres para dárselo a los ricos. Para la CUT, se requiere una urgente política pública laboral y sindical, que formalice el trabajo sin subterfugios tercerizadores de los empresarios, se formalicen los trabajadores y trabajadoras del Estado que están vinculados con contratos de servicios, se cumplan a plenitud los convenios, recomendaciones de la OIT y otros organismos

C ar ta de l a F ederación Colombian a d e E d uc a d o re s al presidente Duque Bogota D.C., 13 de agosto de 2018 Doctor IVÁN DUQUE MÁRQUEZ Presidente de la República Casa de Narñio Ciudad Cordial y respetuoso saludo. La democracia se fundamenta en el díalgo social entre los actores de la vida política de los países, y en el caso de Colombia es urgente que el gobierno hoy, bajo su dirección y la Federacion Colombiana de Trabajadores de la Educacion (Fecode), establezcamos una primera comunicación con el fin de buscar un plan de acciones programáticas y políticas para el fortalecimiento de la educacion publica y el respeto a los derechos de los maestros. Para esto Señor Presidente, Fecode considera que los temas de nuestro diálogo por abordar serían los siguientes entre otros: 1. C umplimiento de los acuerdos por parte del Estado colombiano que fueron firmados el 16 de junio de 2017 y están fundamentados en la confianza legítima, dado que este conflicto laboral, concluyó en un pacto social entre el gobierno y los trabajadores de la educación, representados en Fecode.

2. C oncertar una reforma Constitucional a los artículos 356 y 357 de la Carta Política, que permita configurar una fórmula estable para la financiación del Sistema General de Participaciones (SGP) y no dejarlo al vaivén inflacionario, buscando recuperar la pérdida enorme de ingresos en el sector educativo en los últimos años. 3. E l proyecto de modificación a la ley 715 es un reto sin precedentes para la tranquilidad laboral, que no se corresponde con las discusiones generadas en la comisión de alto nivel que se conformó para abordar la financiación de la educación y que desde el mes de marzo de este año dejó de funcionar por la no convocatoria del gobierno. 4. E l texto del proyecto modificatorio a la ley 715 es, a todas luces, contrario a lo dialogado e incluso a lo avanzado en la comisión de alto nivel, vemos Señor Presidente, que dicho proyecto se constituye en una reforma educativa, desconociendo los avances de la Ley General de Educación –Ley 115/1994–, pretendiendo descargar mayores responsabilidades a los menguados presupuestos de los entes territoriales certificados. En este proyecto de ley, se desconocen y violan parte de

los acuerdos pactados entre gobierno y Fecode. 5. E s urgente que temas como: financiación de la educación, primera infancia, jornada única, accesibilidad, infraestructura escolar, alimentación y transporte, calidad educativa, desarrollo de las tics, canasta educativa, relaciones técnicas, capacidad instalada, ser pilo paga, evaluación de carácter diagnóstica formativa, capacitación docente, la cofinanciación de los cursos de formación al 12% a los docentes inscritos en la ECDF que tienen el derecho a ascender y ser reubicados y en especial la situación de la salud de los maestros y sus familias, sean abordados con la mayor celeridad. 6. O tro aspecto de gran importancia a ser tratado es el del Estatuto de la Profesión Docente que no ha sido asumido con responsabilidad, permitiría solucionar situaciones de equidad de los docentes vinculados al Estado y propendería por la calidad de la educación y la dignificación de la labor docente. 7. E s importante mencionar que las garantías constitucionales y el cumplimiento de acuerdos y tratados internacionales en materia de derecho de sindicalización y el ejercicio

democrático para ejercerlo, vienen siendo vulnerados de manera sistemática, además de la ola de asesinatos a líderes sociales y en particular a los docentes. 8. P reocupante la programación de sendas reformas tributaria y pensional que agravarán las condiciones de vida de los trabajadores. Señor presidente, como puede ver son varios y urgentes los tópicos por abordar, dejando claro que desde Fecode estamos abiertos al diálogo y la concertación, pero dispuestos en el marco del Estado Social de Derecho a defender la educación pública y los derechos del magisterio. Consideramos necesario acordar una agenda permanente de trabajo y avanzar en mejorar las condiciones laborales de los docentes, a la vez que mantenemos la disposición de contribuir con el mejoramiento del proceso educativo en Colombia. Atentamente, Carlos Rivas Segura Presidente Rafael D. Cuello Ramírez Secretario General


3

Septiembre de 2018 [# 124]

F

movilización social

Jornada Nacional de Movilización el 13 de septiembre

ecode desarrollará una Jornada Nacional de Protesta y Movilización el jueves 13 de septiembre por la defensa de la educación pública financiada y administrada por el Estado. En primer lugar, Fecode exige al Gobierno Nacional el retiro inmediato del proyecto de Ley 057 que modifica la Ley 715 del 2001. Este documento que se encuentra en el Congreso de la República plantea cambios al Sistema General de Participaciones, como la redistribución de recursos entre sectores. Pero va más allá, al buscar congelar la planta docente, reducir el presupuesto del PAE y acabar con la gratuidad de la educación pública. Fecode reitera la principal bandera del paro del año pasado: se requiere una reforma constitucional al SGP. Para ello, insiste en la reactivación de la Comisión de Alto Nivel acordada en el Acta del 16 de junio de 2017. Por ello, convoca a padres, estudiantes y otros sectores, incluidas

gobernaciones y alcaldías a apoyar esta protesta, pues se verían afectados si este proyecto se convierte en ley. Otros puntos que motivan la Jornada son un servicio de salud digno; la expedición inmediata de los actos administrativos para la convocatoria de la tercera cohorte y la selección del 12% que van a cursos de formación; el respeto al derecho a la vida y las garantías para el ejercicio de la labor docente y sindical; el rechazo a la modificación de los protocolos de la evaluación de desempeño. Por supuesto, el cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 17 de junio de 2017. El pasado viernes el Comité Ejecutivo sostuvo una primera reunión con la nueva Ministra de Educación, María Victoria Angulo. Allí se plantearon puntos principales y se convino programar una agenda de trabajo conjunta. Sin embargo, los motivos que fundamentan esta protesta no dan espera y es necesario que de manera urgente el Gobierno Nacional responda

CUT se solidariza con los trabajadores en huelga en el puerto de Buenaventura

L

a CUT manifiesta su respaldo a los trabajadores portuarios de TCBUEN y al sindicato del SNTT de Colombia, quienes desde el día de ayer 5 de septiembre iniciaron una huelga para exigir a los empresarios que negocien los puntos donde tienen diferencias, peticiones que están totalmente ajustadas a la legislación laboral nacional y a los convenios internacionales de la OIT Los puntos que tienen a las partes alejadas de la firma de la convención son la abolición de los turnos de 12 horas por 8 horas de trabajo, reconocimiento de la alimentación a los trabajadores que laboran

en turnos y primas adicionales de junio, diciembre y vacaciones. La CUT llama al conjunto del movimiento sindical a solidarizarse con los trabajadores de esta empresa que no respeta los derechos sindicales y lleva a cabo prácticas de discriminación, explotación y uso intensivo de trabajadores tercerizados, junto al cese en el pago de horas extras. Bogotá, 6 de septiembre de 2018. Luis Alejandro Pedraza Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General

a necesidades que afectan directamente a la educación pública. Fecode reafirma su posición de diálogo, pero la crisis de la educación pública sigue agravándose. El Comité Ejecutivo

Informativo

Periódico de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) Bogotá D. C., septiembre de 2018 / Edición Nº 124 COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL Período 2013-2018 Luis Alejandro Pedraza B.

Ligia Inés Alzate Arias

Presidente

Directora del Departamento de la Juventud y del Menor Trabajador

Luis Eduardo Molina Flórez Primer Vicepresidente

Rafael Alberto Molano Piracoca Segundo Vicepresidente

Fabio Arias Giraldo Secretario General

Winston Petro Barrios Fiscal

Jorge Alvin Anaya Martínez Director Departamento Finanzas y Tesorería

Elías Fonseca Cortina Director Departamento de Comunicaciones, Publicidad y Propaganda

Édgar Mojica

SNT T d e Co l o mb i a Su b di re c t i v a Bue n a vent u ra f i rma c o n v e n c i ó n co l ecti v a con C i a m s a

A

las 9 y 44 pm del día 6 de septiembre, con la intervención del Ministerio de Trabajo, a través del viceministro Carlos Bahena, quien envío a un alto funcionario para acercar a las partes y dar solución finalizando el conflicto. La empresa Ciamsa, después de 11 horas de negociación, logra firmar el acta final del pliego de peticiones que da apertura a la Convención Colectiva de trabajo, entre el Sindicato SNTT de

Colombia, subdirectiva Buenaventura y la empresa Ciamsa. Es la #28 en la historia de la Organizacion Sindical, de esta manera se cierra la negociación con 38 artículos, para beneficio de los trabajadores y su núcleo familiar. Queda demostrado que cuando hay voluntad para negociar todo llega a buenos términos. El Sindicato SNTT de Colombia, Está en pie de lucha, buscando mejorar las condiciones laborales de los trabajadores.

analizará los hechos y, de ser necesario, organizará nuevas acciones para alcanzar los propósitos mencionados. Los sindicatos filiales definirán horarios y lugares de las movilizaciones en cada ciudad y municipio.

Director Departamento Derechos Humanos y Solidaridad

Humberto Polo Cabrera Director Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Guillermo Rivera Zapata Director del Departamento de Salud en el Trabajo

María Doris González Directora del Departamento de Seguridad Social

Trina Chavarría Chavarría Directora del Departamento de Educación, Formación y Capacitación

Francisco Maltés Tello Director del Departamento de Investigación y Proyectos

María Rosalba Gómez Vásquez Directora del Departamento de la Mujer

Gilberto Luis Martínez Guevara Director del Departamento de Organización y Planeación

Witney Chávez Sánchez Director del Departamento de Relaciones Laborales y Negociación Colectiva

Alvaro José Vega Caicedo Director del Departamento de Asuntos Jurídicos y Legislativos

Alberto Vanegas Zuluaga Director del Departamento de Asuntos Relacionados con las Empresas Transnacionales (ETN) y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Huber de Jesús Ballesteros Director del Departamento de Relaciones con los Sectores Sociales

José Diógenes Orjuela García Director del Departamento de Relaciones Internacionales CONSEJO DE REDACCIÓN Elías Fonseca C., José Diógenes Orjuela García, Fabio Arias G., Gilberto Martínez, Trina Chavarría, Luis Alejandro Pedraza B., Francisco Maltés Tello.

Producción y edición Oficina de Prensa CUT Diseño de maqueta y diagramación Éditer Estrategias Educativas ctovarleon@gmail.com Fotos: Oficina de Prensa CUT, Alberto Muñoz ENS, Pedro P. Sierra, Mauricio Castañeda y tomadas de Internet.

Nota: El contenido de cada artículo es responsabilidad exclusiva del autor.

Visite nuestra página electrónica: www.cut.org.co Comentarios y sugerencias: prensacut@cut.org.co / calle 35 Nº 7-25, piso 9 / Tel. 3237550 Bogotá, Colombia, Suramérica


fecode

4

Septiembre de 2018 [# 124]

Tarjetón electoral para el Comité Ejecutivo Nacional de Fecode

Conclusiones Junta Nacional de Fecode

L

a Junta Nacional llevada a cabo el día 3 de septiembre inició con los informes sobre el proyecto de ley 057 (Reforma a la Ley 715 de 2001-Financiación de la educación), CUT, Proceso electoral del 21 de septiembre, presidente de Fecode y, finalmente, sobre la situación de salud, por parte de los delegados ante el Fomag, Luis Eduardo Varela y Pedro Arango. Tras un análisis de la situación, a continuación estas son las conclusiones de la sesión: 1. Preparar y realizar una Jornada Nacional de Protesta y Movilización el día 13 de septiembre por la defensa de la educación pública financiada y administrada por el Estado, la exigencia al Gobierno Nacional del retiro del proyecto de Ley 057, reglamentario de la Ley 715 de 2001 y la reactivación de la Comisión de Alto Nivel acordada en el Acta del 16 de junio de 2017, para la búsqueda conjunta de propuestas a este respecto (Gobierno Nacional, Fecode, Federaciones de Municipios y Gobernadores, etc.); por un servicio de salud digno y en correspondencia con el Pliego de Condiciones

2.

3.

4.

5.

6.

contratado; la expedición inmediata de los actos administrativos para la convocatoria de la tercera cohorte y la selección del 12% que van a cursos de formación; el respeto al derecho a la vida y las garantías para el ejercicio de la labor docente y sindical. Elaboración y difusión de un comunicado de prensa sobre la problemática de la educación pública y el magisterio colombiano. Organizar reuniones con parlamentarios en las regiones y con los ponentes del proyecto de Ley 057, con la Federación de Municipios y Gobernadores Campaña de denuncias sobre la crisis de la educación pública y Jornada Cívico Educativa de agitación. Exigir atención inmediata del Gobierno Nacional (MEN-Coldeportes) y los entes territoriales certificados para los preparativos que requieren la realización de los juegos deportivos del magisterio en el próximo mes de octubre. Que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación -como fideicomitente- garanticen la prestación del servicio de salud de parte de los contratistas responsables de los mis-

mos, en los términos establecidos en el pliego de condiciones. 7. Cumplimiento de los acuerdos firmados el pasado 17 de junio de 2017. 8. Fecode exige el retiro del proyecto de Ley 057. 9. Organizar la realización de los Foros de Educación y en el marco de los mismos, presentar a los asistentes la grave situación que atraviesa la educación pública y el magisterio colombiano. 10. Preparar acciones ante la Procuraduría General de la Nación en materia de responsabilidad frente a casos de

accidentes o situaciones anómalas en el trabajo, dado la negación del Gobierno Nacional de garantizar al magisterio colombiano la prestación y atención de los riesgos laborales y enfermedades profesionales. 11. Facultar al Comité Ejecutivo para que valore los hechos y situaciones que se vienen presentando en torno a la educación y los derechos y reivindicaciones del gremio y acorde con ello, organice las acciones que considere pertinentes. Septiembre 3 de 2018


CUT.pdf

3

10/08/18

3:45 p. m.

Septiembre de 2018 [# 124]

5

Fondo Nacional de Ahorro: 50 AĂąos haciendo de Colombia un paĂ­s de propietarios.

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K


elecciones cut elecciones cutcut elecciones

6

eleccionescut cut elecciones

7

Agosto de 2018 [# 123]

CANDIDATOS AL AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL CANDIDATOS AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL CANDIDATOS COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21SEPTIEMBRE DE 2018 PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21 DE21 2018 PERIODO 2018-2022 DE 2018

CANDIDATOS COMITÉ EJECUTIVO CANDIDATOS AL AL COMITÉ EJECUTIVO NA PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE DE 2018 PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21 DE21 2018

Soy aspirante al Comité Ejecutivo de la CUT. Toda nuestra propuesta la enmarcamos en unos ejes fundamentales: el trabajo decente, la negociación colectiva plena, la defensa de la educación y la salud pública, la defensa del patrimonio público y el fortalecimiento de las comunicaciones para que la CUT pueda interactuar con sus afiliados y dar a conocer sus proyectos, su problemática y sus posiciones políticas frente a decisiones gubernamentales. Usted y yo juntos somos uno, esperamos su respaldo.

NACIONAL

La plancha estatal que hemos inscrito continuará luchando por: la estabilidad laboral, contra la arbitrariedad de la Comisión Nacional del Servicio Civil en los concursos, por la ampliación de las plantas de personal y el trabajo decente. Lucharemos por el pleno derecho a la negociación colectiva, por que se preste la salud, la educación pública con cargo al Estado y con trabajadores de planta y continuaremos defendiendo el patrimonio público que se ha construido con el ahorro de todos los colombianos.

Soy del departamento de Nariño en una alianza con los departamentos del Tolima, Santander, Norte de Santander y Boyacá, mis propuestas para llegar a esta importante central de trabajadores, es por la defensa de la tierra, por educación gratuita y de calidad, por la calidad de la educación. Invito a todos y cada uno de los trabajadores para que apoyen nuestras propuestas del movimiento PTP que es propuesta, trabajo, progreso.

CANDIDATOS COMITÉ EJ CANDIDATOS AL COMITÉ EJ CANDIDATOS ALAL COMITÉ EJEC

Actualmente soy la directora del Departamento de la Salud y Seguridad Social de la CUT Nacional, aspiro a ser nuevamente elegida al nuevo periodo del ejecutivo de la CUT, para continuar con el proceso de defensa de las pensiones de todos los trabajadores, los derechos laborales en salud y seguridad social en el trabajo. Quiero invitar a todos los trabajadores afiliados a la CUT a que apoyen mi lista para seguir adelante con el proceso que hemos venido realizando durante estos 4 años.

Aspiro llegar a este espacio para desde allí continuar fortaleciendo cuantitativa y cualitativamente a las organizaciones sindicales, y así soñar con una Central que responda oportunamente contra las políticas neoliberales del Estado. Por eso te invito compañero y compañera a que este 21 de septiembre me respaldes con tu voto.

Invito a todos los trabajadores y trabajadoras afiliados a la CUT a que este 21 de septiembre acompañen nuestras propuestas, por una unidad sindical desde la base, por derechos de libertad sindical y por algo muy importante una discusión nacional sobre transición mineroenergética, es fundamental que los trabajadores del país discutamos desde nuestros territorios para dónde va el futuro minero y energético del país y cuál va a ser ese modelo de transición defendiendo el medio ambiente pero también potenciando el desarrollo del país.

PERIODO 2018-2022 SEPTIEM PERIODO 2018-2022 SEPTIEM PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE

ECUTIVO NACIONAL

BRE 21 DE 2018

Mi propuesta tiene 3 pilares: El primero, buscar un estatuto del trabajo para dignificar el desarrollo de las labores de los colombianos, establecer una ley de seguridad social que contenga los aspectos de salud, pensiones, riesgos laborales y bienestar familiar, y el tercero, el tema de las garantías sindicales y los derechos de los trabajadores a organizarse. Nuestra propuesta está planteada para un trabajo común sin extremismos pero con un efectivo y contundente desarrollo hacia las que haga el gobierno nacional.

Como aspirante al Comité Ejecutivo de la CUT, quiero que este 21 de septiembre me apoyen con su voto de confianza, quiero trabajar por la unidad de los trabajadores de la agroindustria, por la libertad sindical, por la formalización laboral, trabajaré en contra de las reformas pensionarles y tributarias. Por educación y salud de buena calidad, por la paz, democracia y derechos laborares.

Dirigente de Sutimac, en la CUT Valle. Fiscal y director del Dpto. Jurídico. Por una CUT de línea clasista y autónoma; contra el imperialismo; por un movimiento de convergencia para los cambios sociales, políticos y económicos; por una CUT movilizadora que se oponga a las reformas laboral, pensional y tributaria; por una CUT que luche por mayor cobertura en educación pública y más ingresos para los maestros; que defienda los acuerdos de paz y los que se den con el ELN; por un cambio de modelo de salud; por bajar los altos costos de los servicios públicos; por la defensa del medio ambiente; por la defensa de lo público; por la libre comunicación; por verdad, justicia y reparación de los dirigentes asesinados; por los derechos de los indígenas, campesinos, afrodescendientes y LGBT; por una CUT que cumpla su tarea internacionalista de solidaridad proletaria; por mejores salarios.

AActual integrante del Comité Ejecutivo de la CUT y aspiro volver a integrar este organismo de dirección de la Central mas importante del país. El fundamento de mi aspiración tiene que ver con que siempre he estado dedicado, al igual que mi agrupación sindical y política, a la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, en contra de la dominación norteamericana y en contra de la vacilación y la conciliación con los gobiernos. Espero que ustedes respalden esta aspiración para contar con un movimiento generoso y vigoroso, que amplíe la participación de los trabajadores en todos sus derechos.

Presidente de la CUT en el departamento del Meta y aspirante al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT. Espero llegar a esta instancia para hacer por lo menos una sola cosa, y es con la que me gané el cariño, el respeto y el respaldo no solamente de las organizaciones filiales de la CUT, sino de las organizaciones sociales y populares, asistiendo todos los conflictos y las luchas laborales y populares. Aspiro a llegar a esta instancia y comprometerme a luchar contra la política económica, laboral y social de Iván Duque, recuerden que luchar si paga, por eso espero su voto.

Como candidato a la CUT Nacional, voy a impulsar la unificación de las centrales obreras mediante acuerdo programático. Voy a impulsar para que la CUT tenga representación en los organismos de control del Estado, voy a luchar para que las mujeres sean reivindicadas en su jornada laboral y se le de trabajo a la juventud colombiana; voy a impulsar los juegos deportivos de la CUT a nivel municipal, departamental y nacional. Muchas gracias, espero su apoyo el 21 de septiembre.

Queremos un proceso formativo, la educación como bandera, si no tenemos dirigentes y bases cualificadas es muy difícil enfrentar las arremetidas que se vienen en el contexto político en el que nos encontramos. Necesitamos trabajar con perspectivas real de género y de juventud. Le apostamos a una Central que reivindique derechos pero que no se limite a la parte salarial y consideramos el trabajador como un ser integrante desde sus aspectos físicos y mentales. Hablaremos de un sindicalismo globalizado.

Actualmente soy miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la CUT, aspiro a mantener el apoyo de los trabajadores colombianos en las elecciones donde elegiremos la dirección nacional de la CUT. Todos los trabajadores han sido testigos del trabajo que hemos realizado a nivel nacional e internacional Necesitamos una dirección sindical capaz de enfrentar a Duque y sus propuestas contra los trabajadores, contra de la ciudadanía en general y en contra del país.

Los invito a respaldar el próximo 21 de septiembre con su voto a la compañera María Eugenia Londoño y a mi, Pedro Luis Arango Sánchez, candidato al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT quienes impulsaremos los siguientes compromisos programáticos: Por el respeto a los derechos humanos y a la libertad sindical, contra el neoliberalismo y la explotación, por la paz con democracia y justicia social, por un estatuto de la profesión docente, por una política de género en el magisterio, por la unidad del movimiento sindical y popular para la lucha.

Soy del Valle del Cauca y pertenezco al sindicato Sutev, aspiro a la Cut después de una amplia trayectoria en los sindicatos del magisterio valluno y como dirigente de Fecode, quiero llegar a la Cut para seguir jalonando la paz con justicia social, las reivindicaciones laborales de todos los trabajadores al servicio del Estado y para comprometerme con una Cut unida y ojalá fortalecida con el gremio de los trabajadores en Colombia para bien de nuestras reivindicaciones y los derechos del pueblo colombiano.

Como candidato al Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, Cut, nuestra idea es llegar a la Central a oponernos en primera instancia a todas las políticas económicas, sociales y políticas del gobierno nacional de Iván Duque. En segunda instancia nuestra idea es defender la formalización laboral, trabajo digno e ir en contra de cualquier forma de tercerización laboral que afecta a las y a los trabajadores.

Soy uno de los candidatos del Comité Ejecutivo Nacional y pido votar por mi lista, en tanto trabajaremos por la unidad del movimiento sindical, por la presencia del movimiento agrario en la CUT y por el reconocimiento de los sindicatos pequeños dentro de la Central. Por aquellos sectores que han venido siendo marginados de las decisiones mayoritarias de la Central como son sus congresos y sus juntas directivas nacionales, trabajaremos por la unidad del movimiento sindical con el campesinado y los sectores populares.


CANDIDATOS AL COMITÉ EJECUTIVO

PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21 DE 201

elecciones cut

8

Septiembre de 2018 [# 124]

CANDIDATOS AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21 DE 2018

Actual ejecutivo de Fecode, hemos desempeñado una labor importante a través de la Federación y aspiramos a llegar a la Central Unitaria de Trabajadores para continuar con este trabajo. Por eso los y las invitamos a que nos acompañen este 21 de septiembre con su voto para desarrollar el trabajo que se merece esta organización. Trabajaremos por la defensa de la dignidad de los trabajadores en Colombia, ese trabajo que se llevó en el marco de un sector, aspiramos que se lleve a cabo en todo los sectores que representan los trabajadores en Colombia.

Director del Departamento de Organización de la CUT, candidato de Anthoc al Comité Ejecutivo de la CUT Nacional. Comprometido con: el fortalecimiento de la CUT; defensa de la salud como un derecho humano fundamental; estabilidad laboral, salarios y prestaciones dignas y justas; eliminación de la tercerización laboral y efectiva negociación por rama de industria o actividad económica.

¡Por los derechos de los trabajadores, la paz, el medioambiente y la unidad sindical! Por el derecho a la vida, el estatuto del trabajo, los derechos laborales, la paz, la justicia social y el fortalecimiento de las organizaciones sindicales.

Represento un colectivo de trabajadores empeñados por recuperar la CUT para los trabajadores y con verdaderos trabajadores, sin caciques ni partidismo, proponemos una Central que rescate la solidaridad y fraternidad de clase, que motive la autogestión de nuestras necesidades colectivas en educación, vivienda, salud, etc. Que promueva la autonomía sindical con una verdadera democracia participativa, sin reproducir los vicios y las prácticas politiqueras y corruptas que tanto le criticamos al sistema.

Quiero que me apoyes para el Comité Ejecutivo de la CUT, este periodo es para continuar mi lucha por la defensa de los derechos de las madres comunitarias, la defensa de la agenda laboral de la juventud trabajadora y de las mujeres y un enfoque de género transformador de la cultura, son estos los apuntes para una agenda y un estatuto laboral que permita la defensa de los derechos de las y los trabajadores.

Soy su amiga y compañera de lucha sindical, política y de género; por los derechos laborales y prestacionales de trabajadores y trabajadoras. La educación pública y salud como derecho fundamental, negociación colectiva, huelga, protesta y libertad sindical, derechos de mujeres, jóvenes y minorías étnicas y la erradicación de la violencia y el acoso laboral en el sitio de trabajo y por una paz justa y duradera.

Presidente de Sinaltrainal y obrero de la multinacional Coca-Cola, primer renglón al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT, en la lista integrada por Sinaltrainal, dirigentes de Aspu, Sintratelefonos, Sintraserviaseo y Sintratadeo, con sectores de la USO, Sintracihobi, Uneb, SES, Ade, Sintraunicol, Sintraquímicos, USO, Sntt, Asdem y otros que apoyan la lista, trabajaremos para que los sindicatos sean los protagonistas de la CUT, hacer que patronos y Estado cumplan los derechos de los trabajadores

Mi compromiso es trabajar por un sindicalismo al servicio de los trabajadores donde juntos estaremos contra el capital, tendremos al centro la movilización como herramienta fundamental, el respeto a los principios sindicales como la solidaridad sindical, la democracia sindical de clase, la unidad de acción con otros sectores del país. Además, estaremos por la defensa del patrimonio público y de lo que queda de lo público, continuaremos con la defensa de la salud, la educación y los servicios públicos domiciliaros a cargo del Estado.


Septiembre de 2018 [# 124]

9

elecciones cut

CANDIDATOS AL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PERIODO 2018-2022 SEPTIEMBRE 21 DE 2018

Quienes estamos en esta lista pertenecemos al Partido Socialista de los Trabajadores. Consideramos que necesitamos un partido independiente para dar la lucha política y cambiar esta sociedad de explotación y opresión. Los invitamos a votar por nosotros, porque representamos la posición de la lucha directa en las calles a través de los paros, mitines, huelgas y movilizaciones, para derrotar los planes de los gobiernos y patronos, contrario a la concertación con la que han dirigido la Central y llevado a la pérdida de los derechos. Defendemos la democracia sindical, las bases tienen que decidir la unidad y solidaridad de los trabajadores.

Aspiro nuevamente a ser miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, para seguir defendiendo los derechos de los trabajadores colombianos ante las arremetidas que hoy el gobierno de Iván Duque ofrece contra la nación y los trabajadores. Tenemos que organizarnos, tenemos que movilizarnos y tenemos que adelantar una tarea que permita enfrentar el gobierno de Duque y su política, este 21 de septiembre vota por Elías Fonseca al Comité Ejecutivo Nacional de la CUT.

Presidente de la Asociación de Institutores Huilenses, líder social, sindical y defensor de los derechos humanos por más de 30 años, hoy hemos lanzado nuestro nombre para hacer historia con todos los trabajadores logrando una representación en el Comité Ejecutivo Nacional de la CUT. Porque la dignidad de los trabajadores y el accionar de todos en la movilización, lograremos defender los derechos sindicales, individuales y colectivos de los trabajadores y de todos los colombianos.

Represento el sector de los servicios públicos, quiero llegar al Ejecutivo Nacional de la CUT para seguir trabajando por nuestro sector y para trabajar por el fortalecimiento de la Central en la recuperación de sus principios clasistas, volverla a llevar a un nivel de protagonismo a nivel nacional donde se definen las políticas sociales, económicas y públicas de este país, con el fin de garantizar a los trabajadores empleo formal, seguridad social, bienestar social para todos y que la Central vuelva a ser ese eje motor de todas las organizaciones sindicales y trabajadores de Colombia.

En las elecciones al Comité Ejecutivo Nacional vote usted por la lista que encabeza Fabio Arias Giraldo, en segundo lugar está el compañero vicepresidente de la USO, Edwin palma y nos acompaña también la presidenta nacional de la Unión Nacional de Empleados Bancarios (Uneb), Sofía Espinosa, requerimos una CUT para los trabajadores que se oponga a todas las medidas que viene anunciando el gobierno de Duque y por tal motivo que se haga partícipe de esa gran convergencia nacional de oposición al gobierno de Duque.

Impulsar una educación sistemática para las bases sindicales y la formación de los dirigentes sindicales. Trabajar por la unidad del movimiento sindical y popular. Recuperar y mantener viva la memoria del sindicalismo a nivel nacional. Participar en la implementación del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de No Repetición, especialmente en la Comisión de la Verdad, la Jurisdicción Especial para la Paz y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas. Contra la globalización, el modelo neoliberal. Defensa de la soberanía nacional. Por un estatuto de trabajo que garantice condiciones laborales dignas. Sobre el papel de la Central en la negociación de la política pública: Poner a la CUT como la principal representante de los trabajadores en el país.


uso / reconocimiento / ddhh

Boletín N° 12 – Día de Negociación: 23 de 40 Comisión Negociadora USO.

10

Septiembre de 2018 [# 124]

Bogotá, septiembre 5 de 2018.

PARA LA COMISIÓN NEGOCIADORA PATRONAL LAS ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO EN ECOPETROL NO EXISTEN La Comisión de Ecopetrol, ha presentado en la mesa de negociaciones un argumento absurdo e inaceptable, cuando afirma que gracias a los controles que la administración ha implementado dentro de la empresa, las ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO EN ECOPETROL HOY, YA NO EXISTEN. Lo anterior se presentó en la comisión del Eje Temático No.4. Mientras que en el Eje Temático No. 1. La Comisión negociadora de la USO, se vió obligada a suspender los diálogos de negociación, ante la falta de avances reales y respuestas concretas a las peticiones presentadas en nuestro pliego. •

Ecopetrol da un no rotundo a la petición sobre doble vacaciones para los trabajadores de Actividades de Alto Riesgo, personal de la especialidad de soldadura y de las áreas de Alquilación, aromáticos y laboratorio del complejo industrial, el personal de parafinas y fenol con más de 6 años de antigüedad, y el personal de laboratorio de la refinería de Cartagena con más de 7 años de antigüedad, reconocidas en la convención colectiva, y afirma que gracias a los controles implementados, hoy ya no existen actividades de alto riesgo dentro de Ecopetrol, posición que afecta negativamente las discusiones que sobre este tema tenemos que dar en materia pensional.

Ecopetrol afirma que las Vacaciones de los trabajadores son consideradas ausentismos laborales.

La comisión negociadora de la administración de Ecopetrol continúa con su radical posición de no negociar o reconocer la extensión de la CCTV a Contratistas (tercerizados) a pesar que estos compañeros de trabajo realizan labores conexas y similares a las desempeñadas por el personal directo de la empresa y en las mismas regiones donde Ecopetrol desarrolla su actividad petrolera; además no aceptan revisar mejoras laborales para los trabajadores técnicos, supervisores y profesionales.

Ecopetrol no entregó el informe completo de trabajadores con contrato a término fijo a nivel nacional, manifiestan que la contratación a término indefinido de todo este personal es potestad administrativa de la empresa y que así existan los Temporales Ocupando Vacantes (TOV), no va a conceder empleos por vía de negociación.

La comisión negociadora de Ecopetrol se niega a revisar los temas de inversión social planteados en el pliego de peticiones; solo mantienen la intención de reducir, redistribuir y monetizar derechos adquiridos y trata de limitar y/o coartar el libre ejercicio de la actividad sindical.

Ecopetrol reconoce que nuestros argumentos de sustentación, soportes y memorias de trabajo elaboradas en 2010, en materia de salud para los trabajadores que se pensionen por el sistema general de pensiones y sus familiares los cuales deben seguir siendo prestados por Ecopetrol, son totalmente válidos, pero que esa decisión está muy por encima de la comisión negociadora de Ecopetrol que ellos representan.

La Comisión Negociadora de la USO, continuará en su arduo trabajo de conquistar más derechos y mejores condiciones para los trabajadores y garantizar el fortalecimiento y conservación de ECOPETROL, así ello implique recurrir a la HUELGA, que fue el mecanismo de expresión y presión que utilizamos los trabajadores para lograr en 1948 la creación de la primera empresa estatal petrolera, al servicio del pueblo colombiano.

LLAMAMOS A TODAS LAS SUBDIRECTIVAS DEL PAÍS, A TRABAJADORES Y COMUNIDADES A REALIZAR MITINES, ASAMBLEAS Y MOVILIZACIONES, EN RESPALDO A NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES. Informes: mesanegociacionuso@gmail.com

El Comité Ejecutivo Nacional de la CUT, felicita a la Subdirectiva Bogotá-Cundinamarca en su aniversario número 20, por la prevalencia de su institucionalidad y por el aporte a las luchas y reivindicaciones sociales de la clase trabajadora de Bogotá y Cundinamarca.

UNP retira medidas de protección a dirigentes sindicales

L

a Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT), denuncia ante la comunidad nacional e internacional: 1. El incremento de amenazas contra la dirigencia sindical en Colombia por parte de grupos paramilitares. 2. En el transcurso del año 2018 han sido asesinados 14 sindicalistas. 3. El Gobierno Nacional se niega a responder con las garantías para proteger la vida e integridad física del movimiento sindical. 4. Existe una política de desmonte progresivo de medidas de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección – UNP, tal es el caso del compañero Alberto Vanegas, Ejecutivo Nacional de la CUT, quien

al igual que a muchos dirigentes nacionales y regionales, a pesar de sus altos niveles de riesgo se les desconoce la situación y se les retiran los esquemas de seguridad. Llamamos a la comunidad nacional e internacional a exigir al Gobierno de Colombia garantizar a la dirigencia sindical el ejercicio de su actividad, mediante las medidas de protección que su riesgo amerite. Luis Alejandro Pedraza Presidente Fabio Arias Giraldo Secretario General Edgar Mojica Vanegas Director Dpto. Derechos Humanos y Solidaridad Bogotá, 31 de agosto de 2018


25x19 cm cut nacional

Mujeresinvisibles,

Septiembre de 2018 [# 124]

estatales

11

obras visibles

Hagamos #MujeresVisibles

P OSTULA TU CANDIDATA HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE DE 2018 Informes:

Av. Cr. 68 N° 90-88, bloque 3, piso 5 Sede Administrativa Cafam Floresta, Bogotá - Colombia. PBX: 646 8000, extensiones: 2897 - 2870 - 2360

www.premiomujer.cafam.com.co

Síguenos en: @PremioCafam @PremioCafam

Jul. 2018

en la Caja de Compensación Familiar o Club Rotario de tu región.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.