SÍLABO INSTITUCIÓN INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL DE MONTERRICO CAPACITADORA ÍTEM
SUB ÍTEM
NIVEL EDUCATIVO
6
6.2
Secundaria
ÁMBITO DRE del Callao, UGEL Ventanilla, UGEL 08 Cañete, UGEL 09 Huaura
INFORMACIÓN GENERAL COMPONENTE
Dominio de los conocimientos científicos del área de CTA
CURSO
CTA y Biología.
CICLO FECHA DE INICIO FECHA DE INICIO TÉRMINO
III
Nº HORAS
5 de marzo del 2011
80
CRÉDITOS
FECHA DE TÉRMINO
2 de julio del 2011
5 de marzo al 2 de julio del 2011 APELLIDOS Y NOMBRES
ESPECIALISTAS RESPONSABLES DEL CURSO
4
DNI
Miguel Angel Purizaca Navarro
25629387
Juan Carlos Ramos Gorbeña
10243429
Yojana Mercedes Quiroz Garrido
10814024
SUMILLA La finalidad del presente curso es desarrollar capacidades y actitudes investigativas; y actualizar a los docentes en los conocimientos disciplinares de la Biología desde un enfoque interdisciplinar y crítico reflexivo, los cuales permitirán valorar la ciencia y la tecnología, en particular la relevancia e impacto de la Biología en nuestra vida. En el programa de especialización, el curso de CTA: Biología, pertenece al componente dominio de los contenidos científicos del área, por lo tanto está orientado hacia el fortalecimiento de la competencia científica de los docentes, promueve la adquisición, actualización y profundización de contenidos del área curricular permitiendo al docente asumir su función con efectividad y eficacia en la enseñanza de las ciencias. El curso se desarrollará en sesiones en la modalidad semipresencial, con mayor énfasis en la modalidad a distancia con una duración de 17 semanas. Cada semana se desarrollará 4 horas de curso: 2 horas de teoría y 2 horas de práctica ya sea de forma virtual o presencial.
1
CAPACIDADES
SOCIO - COMUNITARIA
PEDAGÓGICA
PERSONAL
DIMENSIONES
COMPETENCIAS
CAPACIDADES
1. Demuestra capacidades y actitudes profesionales, para involucrarse en asuntos relacionados con el quehacer pedagógico y usa la investigación científica escolar para adquirir conocimientos científicos significativos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en la evidencia científica.
1.1. Cultiva la habilidad indagatoria e investigadora que le permita descubrir y tener un marco teórico que explique su intervención pedagógica, y, sobre esta base, pueda mejorar su propia práctica pedagógica, en forma sostenible. 1.2. Brinda explicaciones científicas sobre hechos y fenómenos como producto de la indagación (investigación escolar). 1.3. Domina los conocimientos disciplinares del área de CTA.
2.
Posee conocimientos científicos, maneja metodologías pertinentes, que enfatizan en actividades vivenciales e indagatorias; y utiliza como soporte del aprendizaje recursos tecnológicos, materiales variados para la enseñanza aprendizaje del área de CTA.
2.1. Posee conocimientos científicos y tecnológicos y los usa para adquirir nuevos conocimientos, identificar problemas, explicar científicamente fenómenos y obtener conclusiones basadas en evidencias científicas. 2.2. Relaciona los conceptos y procedimientos de la ciencia con las ideas sobre el mundo y los comportamientos de los estudiantes, estableciendo un vínculo entre la comunidad científica y la sociedad.
3. Asume compromisos estableciendo alianzas estratégicas con actores clave de la comunidad para el aprovechamiento óptimo de los recursos naturales en beneficio de la formación integral de los estudiantes desde una perspectiva de la protección del ambiente y el desarrollo sostenible.
3.1. Propicia el interaprendizaje entre docentes para ampliar y profundizar los conocimientos teórico práctico en la enseñanza del área de CTA.
2