Los Dominios de La Vida La taxonomía es la ciencia en la que se clasifican los organismos y se establecen parámetros de diferencia, creando familias, ramas y conjuntos de razas, La taxonomía es estudiada bajo el sistema taxonómico de Linneo, en honor al biólogo Carlos Linneo
Se trata básicamente de la división de los organismos en 7 clases, llamadas . A partir de estas, La taxonomía se sub-divide en una enésima cantidad de sub divisiones
¿En qué criterios se basaba la taxonomía anteriormente? Las agrupaciones se basaron en las características externas comunes de los organismos: forma, tamaño, color, capacidad de movimiento y otras Carlos Linneo, basó su sistema de clasificación en similitudes en la estructura del cuerpo. Por ejemplo, consideró que un murciélago era mamífero porque tenía muchas similitudes estructurales con otros mamíferos. El mero hecho de que tuviera alas no lo calificaba para ser un pájaro. Otra evidencia demuestra que, a pesar de que los murciélagos tienen alas, son mamíferos y no pájaros
ACTUAL CLASIFICACION TAXONOMICA
Organismos como la raíz del árbol de la vida y porque En un árbol filogenético, la relación entre dos especies tiene un significado muy específico. Dos especies están más relacionadas si tienen un ancestro común más reciente y menos relacionado si tienen un ancestro común menos reciente. Podemos usar un método bastante directo para encontrar al ancestro común más reciente de cualquier par o grupo de especies. En este método, empezamos en la rama en cuyos extremos se encuentran las dos especies de nuestro interés y "retrocedemos" en el árbol hasta que encontramos el punto donde convergen las líneas de ambas especies. Por ejemplo, supón que queremos saber qué especies están más cercanamente relacionadas, si A y B o B y C. Para hacerlo, seguiríamos las líneas de ambos pares de especies hacia atrás en el árbol. Dado que A y B convergen primero en un ancestro común, y que B solo se une con C después de su punto de unión con A, podemos decir que A y B están más relacionadas que B y C.
Procariotas y Eucariotas Propiedad
Procariotas(eubacterias y arqueas)
Eucariotas (animales, vegetales, hongos, protistas)
Tamaño
Pequeño
Grande
Núcleo rodeado de membrana
No
Si
Nucléolo
Ausente
Presente
Retículo endoplasmatico
Ausente
Presente
Aparato del Golgi
Ausente
Presente
Orgánulos
Ausente
Presente
Microtúbulos
Ausente
Presente
Microfilamentos
Ausente
Presente
Filamentos intermedios
Ausente
Presente
Exocitosis y endocitosis
Ausente
Presente
Modo de división celular
Fisión celular
Mitosis y meiosis
Información genética
Presente en una zona llamado Nucleótido. la
DNA unido a proteínas, histonas con las que forman los cromosomas
Procesamiento del RNA
Pequeño
Múltiple
*Ribosomas
Pequeño
Grande
ARCHEAS Halófilas: viven en ambientes extremadamente salinos. Metanogénicas: son anaeróbias obligadas que producen metano a partir del dióxido de carbono e hidrógeno. Son comunes en el tracto digestivo de animales y pueden vivir en ambientes pantanosos.
EUKARYAS •
Termoacidófilas: crecen en ambientes ácidos, cálidos, como las fuentes sulfurosas del Parque Yellowstone, con temperaturas de más de 60 ºC y pH 1 a 2. BACTERIAS
•
Cocos, con forma de esferas Bacilos: como bastoness con extremos redondeados, como Escherischia coli Espirilos: células helicoidales Vibriones: con forma de coma, ej: Vibrio cholerae, causante del cólera Porque este tema es importante para un Estudiante de Fisioterapia Todo profesional relacionado con la parte médica debe conocer como funciona la biología celular, en particular entiendo que en Fisioterapia se utiliza tratamientos físicos que interactúan con los tejidos corporales, entonces la biología celular nos permitirá conocer y entender los efectos de estos tratamientos en el tejido sobre el cual son aplicados.
•
Archaeplastida (= Primoplant ae). Incluye plantas, algas verdes, algas rojas y glaucofitas. Estos organismos fotosintéticos obtuvieron sus cloroplastos por endosimbiosis primaria de una cianobacteria. Supergrupo SAR (Stramenopiles, Alveolata y Rhizaria). Este clado ancestralmente pudiera ser fotosintético por endosimbiosis secundaria de un alga roja. Cavalier-Smith lo incluye en el reino Chromista. Amoebozoa. Algunas amebas y hongos mucosos.