¿Qué tal la caperucita azul?

Page 1

2.º Seminario sobre enseñanza del inglés en la primera infancia Colegio Ferrini, Medellín, octubre 14 de 2010 ¿Y QUÉ TAL CAPERUCITA AZUL? LECTURA Y ESCRITURA EN EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS, MÁS ALLÁ DE LAS ESTRUCTURAS Por: Zoraida Rodríguez1

PRESENTACIÓN El lenguaje, instrumento fundamental en la representación de la manera de ver el mundo, de leerlo y escribirlo, potencia, describe y construye identidades, culturas y sujetos. En la enseñanza tanto de lengua materna como de lengua extranjera, y en este caso el inglés, se ha enfatizado tradicionalmente en la gramática y en las estructuras, apenas uno de los sistemas del desarrollo del lenguaje2. Cuando hacía mi pregrado en teatro empecé a enseñar inglés a niños y niñas. Utilizaba juegos y actividades que hacíamos en las clases de arte dramático de la Universidad de Antioquia, adaptaba algunas de las canciones que aprendí de niña y usaba mi incipiente experiencia como recreacionista para mis lecciones, algo que, creía, generaba un ambiente de confianza para usar el nuevo idioma. Al entrar en contacto con la filosofía del Lenguaje Integral unos años más tarde (en adelante LI), empezó una nueva etapa en mi ejercicio docente ¿para qué otra cosa servían esas actividades? En este texto comparto algunas reflexiones sobre la forma como esa experiencia ha permitido, visibilizar mis propias creencias y experiencias como lectora y escritora, re-moldear y re-dimensionar en mi práctica pedagógica la concepción de la lectura y la escritura tanto en lengua materna como en inglés para permitir la expresión de la particularidad humana. La posibilidad de dar otra mirada a esas concepciones la he relacionado con otras formas de contar las historias, ya no Caperucita Roja, quizás Azul, Verde, en fin, como cada uno quiera contarla. EL INICIO Trabajaba como profesora en una institución donde se comenzó a implementar el LI para la enseñanza del inglés; al iniciar el proceso se decidió que debíamos revisar nuestros principios como maestros y maestras sobre enseñanza, aprendizaje, lectura y escritura y no solamente desde la propuesta metodológica basada en el LI; para tal fin se realizaron por escrito reflexiones que partieron de la pregunta ¿por qué soy maestro(a)? (Why am I a teacher?) durante los in-service o programas de capacitación docente. Fue una reflexión importante, considerando que como en mi caso, varios éramos docentes de inglés porque sabíamos el idioma pero no necesariamente porque quisiéramos dedicarnos a la docencia. Revisar las experiencias sobre cómo aprendimos a leer y a escribir buscaba evidenciar la influencia de esos aprendizajes en la forma como enseñábamos, donde había más énfasis en la forma, ortografía, gramática, pronunciación, lectura de corrido, el 1

Magister en Educación, docente Escuela de idiomas, Universidad de Antioquia. caperucitazul7@gmail.com, http://caperucitazulcom.blogspot.com/ 2 el sistema semántico, el grafo-fónico, el pragmático y el sintáctico se combinan para que el lenguaje se desarrolle (Goodman, Watson y Burke, 1996)

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.