REVISTA DIVISIONAL DE DIVULGACIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO
Año 13 Núm. 15 Julio - Diciembre 2018 Publicación Semestral
Homenaje a Manuel Ramos, Zócalo. Jorge Gabriel Ortiz Leroux, CDMX, 2016.
El ritual. Daniel Solís Hernández, técnica frotage 28 x 42 cm., 2018.
Dirigida a la comunidad de la División de CyAD y profesionales externos interesados en publicar trabajos relacionados con las disciplinas del diseño.
Informes: tiempodediseno@correo.azc.uam.mx, tiempodediseno@gmail.com, http://www.cyad.azc.uam.mx/coord-difusion o en la Coordinación Divisional de Difusión de CyAD; Edificio L, 1er. piso, Tel. 5318 9171, exts.109 y 121.
Xóchitl. Tannia Jovanna Martínez Ramírez, 2017.
MEDIO AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD
Comercio electrónico,como nueva alternativa para la distribución de café de los productores afiliados a El Barzón Nacional
Melchor Canek Jijón Amparo
El papel del diseño gráfico en la conformación de las ciudades inteligentes
Diego Armando Bayona Segura
TECNOLOGÍA
Día internacional del internet de las cosas en la UAM-Azcapotzalco
Mónica Yazmín López López
Ma. Georgina Vargas Serrano
TEORÍA Y METODOLOGÍA
Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Alcances y limitaciones de un megaproyecto.
Andrea Marcovich Padlog
Ana Isabel Vicente Vidal Arcos
INVITADO ESPECIAL
Luis Alvarado
Luis Alberto Alvarado
Enseñar a dibujar, es enseñar a ver
Gabriel Salazar Contreras
DOCENCIA
El diálogo reflexivo en la enseñanza del taller de diseño
Miguel Toshihiko Hirata Kitahara
La investigación con fines proyectuales. UEA de Sistemas Integrales I y la esquematización de la información
Jonathan Adán Ríos Flores
COLUMNA DE DISEÑO
El Diseño como valor intangible en la producción de objetos ornamentales
Susana Hazel Badillo Sánchez
La microsegmentación de mercados en la praxis del diseñador
Jorge Peniche Bolio
PRESENCIA UNIVERSITARIA
XXVII asamblea ordinaria de encuadre, “El reto de evaluar”
Ma. Georgina Vargas Serrano
Andrés Suárez Yáñez
Lomitos unidos: Universitarios respondiendo al desastre
Linda Espinosa Gutiérrez
MISCELÁNEA
Italo Rota. La experiencia de las ideas, La filosofía del diseño
Alejandro Hurtado Farfán
Érika Jazmín Flores Valdez
Director de la Publicación
Mtro. Saúl Vargas González
Selección de textos e información
Mtro. Saúl Vargas González
Revisión de textos y cuidado de la edición
Mtro. Saúl Vargas González
DG Xochitl Carina Castro Pérez
Correción de estilo
Érika Jazmín Flores Valdez
Diseño y formación de interiores
Mtro. Saúl Vargas González
DG Xochitl Carina Castro Pérez
Diseño de portada
DG Xochitl Carina Castro Pérez
Ilustración de portada
Daniel Solís Hernández
Apoyo secretarial
Josefina Urbina Sánchez
Comité Editorial de la Publicación
Mtra. Gabriela García Armenta
DI Ana Isabel Vicente Vidal Arcos
Dr. José Ignacio Aceves Jiménez
DCG Emilio García Salazar
Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez
Mtra. Milagros Fuentes Villasante
Consejo y Comité Editorial de la División de CyAD
Mtra. Gloria María Castorena Espinosa
Dr. Francisco Gerardo Toledo Ramírez
Dr. Eduardo Langagne Ortega
Mtra. Irma López Arredondo
Dr. Gabriel Salazar Contreras
Dra. Elizabeth Espinosa Dorantes
Mtro. Luis Yoshiaki Ando Ashijara
Mtr. Eduardo Ramos Watanave
Universidad Autónoma Metropolitana
Rector General
Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro
Secretario General
Dr. José Antonio de los Reyes Heredia
Unidad Azcapotzalco
Rectora en funciones de la Unidad
Mtra. Verónica Arroyo Pedroza
División de Ciencias y Artes para el Diseño
Director de la División de CyAD
Dr. Marco Vinicio Ferruzca Navarro
Secretario Académico
Mtro. Salvador Ulises Islas Barajas
Encargado del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo
Miguel Toshihiko Hirata Kitahara
Departamento de Investigación y Conocimiento
DCG Dulce Ma. Castro Val
Departamento del Medio Ambiente para el Diseño
Mtro. Armando Alonso Navarrete
Encargado del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización
Dr. Edwing A. Almeida Calderón
Coordinación Divisional de Difusión
Mtro. Saúl Vargas González
La Revista Tiempo de Diseño núm. 15 se terminó de imprimir en el mes de julio de 2018, en los talleres de TN Editores, Eje 6 sur Morelos, núm. 43 int. 1, Col. Ma. del Carmen, C.P. 03540, Del. Benito Juárez, Ciudad de México. Tels: 6276-5469 y 5693-5409. tneditores@gmail.com
Cuidado de la impresión: Mtro. Saúl Vargas González y DG Xochitl Carina Castro Pérez
Tiempo de Diseño año 13, núm. 15, julio-diciembre 2018, es una publicación semestral de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, Av. San Pablo 180, edificio H planta baja, Colonia Reynosa Tamaulipas, C.P. 02200, Ciudad de México. Tel. 53189179, ext. 109. Número de certificado de reserva de derechos al uso exclusivo del título: 04-2007-070413510700-102. Número de certificado de licitud de título (13832) y contenido (11405). ISSN: 1870-0829
Se imprimieron 200 ejemplares. Correo electrónico: tiempodediseno@gmail.com y tiempodediseno@correo.azc.uam.mx
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación ni de la institución. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Salvo convenio o indicación individual en contario se presume que nuestros colaboradores autorizan la libre reproducción de sus obras por el solo hecho de entregarlas voluntariamente, siempre que se citen el nombre del autor y de la fuente, y que dichas obras no sean empleadas por terceros para fines de lucro sin el consentimiento expreso por escrito del autor.
Vislumbro. Alfredo Edaín Arguijo Madrigal, 2016.
La casa de Jonas. Olga Margarita Gutiérrez Trapero, Barcelona, 2018.
Homenaje a Manuel Ramos, La Mexicana. Jorge Gabriel Ortiz Leroux, CDMX, 2018
Contents
28
E-commerce, a new coffee trade alternative for producers affiliated with El Barzón Nacional
The present document highlights the importance of e-commerce as a new tool for innovation in the marketing of rural producers affiliated to the El Barzón National, which now integrated from a form of association, create a trade consortium that grows and produces coffee, a product that has recently had a boom in online trade, given the demand for a 100% natural product, organic, free of pesticides or fertilizers and especially the demand for Mexican coffee abroad.
International day of the internet of things at the UAM-Azcapotzalco 12 34 42 20
The role of graphic design in shaping smart cities
Smart cities have been installed with force in a world influenced by capitalism; there are still many political, social and environmental battles to achieve the full development and exploitation of these possible futures. The aim is to demonstrate the interconnection between graphic design and the structuring of smart cities, in which the graphic designer, who, as a co-author and transformer of realities, unveils himself as an activist and guide of the decisions that integrate life of the community, involving their social work within the smart city
The term the Internet of Things “IoT” by its name (Internet of Things) was coined for the first time by Kevin Ashton in 1999 “the phrase” Internet of Things “began as the title of a presentation I made at Procter & Gamble (P & G) in 1999 “(Ashton: 2009). However, according to reports from Cisco’s Internet Business Solutions Group (IBSG), the IoT was born between 2008 and 2009 thanks to the number of devices and objects connected to the Internet.
New Mexico City International Airport. £Scope and limitations of a megaproject
Luis Alvarado
Is a megaproject who seeks to increase the capacity of national and international air operations because the actual airport is overloaded and has no place to grow in its actual location. The NAICM will use advanced technologies in order to save water and electric energy, however, the geological conditions of the former lake of Texcoco, where the new airport will be placed, present difficulties which will make the construction of the foundations more expensive, and will pose environmental and social challenges in the outskirts.
The series of phenomena that the “Divas” or the “stars” unleash, is also analyzed from the points of view, the main one, is the tendency to imitation (by the feminine sector, mainly, though not exclusively), What is the league with the phenomenon of fashion. Consider the different reactions and identifications by the viewer, which, always with the areas of desire, frivolity and artifice.
52 60
Teaching to draw is teaching to see
This small essay deals with visual education in the teaching of artistic drawing. The objective is about to reflect on the need to take into account the study of the physical nature of the forms, through the different processes of perception, from visual to tactile, taking into account the sensations of the human body as a means of knowledge. As a resource, analogies of the teaching of music are used, since it is when being more clearly of an abstract nature, it allows to understand important ideas in the teaching of drawing, which also has a high degree of abstraction.
Reflective dialogue in the teaching of the design workshop: A case study
In this article, design teaching in the workshop is outlined after Donald Schön’s (1992) reflexive teaching model, this model is based on the reflexive practicum as a way of learning a discipline with a practical application in the professional field. The tool the instructor uses to guide the student’s learning process is the reflexive dialogue, in which by using different reasoning strategies like lectures, papers and presentations.
The research for project purposes. UEA of Integral Systems I and the schematization of the information
In the latest years, the graphic design has suffered changes since the arrive of vanguard technologies, besides of theoretical posture that allowed to make a problematic task of design in society .In this way, the posture of user center design has give the possibility of several perspectives about the discipline, as well as has been reflected on the classroom.
Design as an intangible value in the production of ornamental objects 68 76
The present article has the interest to expose the importance of the design and production of ornamental objects as part of the identity and intangible cultural heritage in Mexico; whose sign value predominates over the exchange value and whose materials are native to the country’s mining-metallurgical regions, which in turn, have served as an impetus for economic development throughout history.
The micro segmentation of markets in the praxis of the designer
In the designer’s professional projects’ work, it has always been important to know their consumer audience (user), in a way that the design itself is a consequence of the fulfillment of the functional and formal requirements, along with, of course, the commercial ones. In this article, the technique of market microsegmentation is analyzed as a precise methodology to define consumers in a personalized scale, which has procedures and considerations to be fulfilled in order to be an effective commercial technique.
84 96
XXVII Ordinary Assembly of Encuadre, “The challenge of evaluating”
In the framework of the Event carried out on February 22 and 23, 2018, at the facilities of the Anáhuac University of the city of Cancún, the evaluation of design projects and all the variables that come into play was the central theme; undoubtedly one of the most difficult activities to carry out during the teaching-learning process is the evaluation of the projects carried out by the students in their different levels of academic formation, hence the interest to work on this topic during the Assembly.
Lomitos unidos: universities responding to the disaster
90 104
It was September 19 of 2017 . It was the 32th anniversary of the earthquake that struck the Mexico City that very same date, but of 1985. The seismic alert sounded in the university, as well as in the entire urban nucleus, announcing the general drill that was scheduled. It was 11 in the morning and all the members of the university community, relaxed, knew why the thunderous sound. The university students laughed, continued with their activities, talked, took advantage of the “recess”.
Italo Rota: The experience of ideas, the philosophy of design
This article talks about the thought of Italo Rota, architect, philosopher and dreamer, How nature and the artificial must have a synergy, speaks of ideas, of a society that seeks new fields and alternatives for a better quality of life. Cities are a container of experiences, positive and negative, each citizen has a history, and these are the ones that influence within the urban context.
Cráteres lunares. Olga Margarita Gutiérrez Trapero, Barcelona 2018.
Una vez más, tenemos el gusto de saludar a nuestros estimados lectores; en esta ocasión al realizar la entrega de nuestra revista divisional Tiempo de Diseño número 15, mostrando en portada la obra “El Ritual” trabajo de Daniel Solís Hernández, estudiante de la carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica, quien gusta de complementar su preparación académica con la experimentación artística. En esta edición nos acompañan en “Invitado Especial” nuestros compañeros y amigos, los profesores, Luis Alvarado, quien plasma en su obra una reminiscencia de la vida cotidiana a partir de la conjunción de elementos visuales que encontramos en la misma y Gabriel Salazar Contreras quien expone parte de su trabajo artístico y su método para enseñar a los jóvenes estudiantes a dibujar.
En el apartado “Medio Ambiente y Sustentabilidad” el alumno de maestría en Visualización de la Información, Canek Jijón Amparo comparte su trabajo de investigación en apoyo a un grupo de productores cafetaleros; Diego Armando Bayona Segura reflexiona en referencia a las ciudades inteligentes y el papel del diseño gráfico en la conformación de las mismas.
En “Tecnología” Mónica Yazmín López López y María Georgina Vargas Serrano, realizan una valiosa reflexión con motivo de una edición más del día internacional del internet de las cosas, mientras en “Teoría y Metodología” Andrea Marcovich Padlog y Ana Isabel Vicente Vidal Arcos opinan sobre los beneficios y desventajas del proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México. En “Docencia” Jonathan Adán Ríos Flores releva la importancia de la investigación en la conformación del brief como una práctica del alumno y Miguel Hirata Kitahara comenta la actividad reflexiva como una forma de aprender la disciplina del diseño, basado en el modelo desarrollado por Donald Schön.
“Columna de Diseño” Susana Hazel Badillo Sánchez expone una visión distinta del diseño al producir objetos destinados a la ornamentación y Jorge Peniche Bolio da continuidad al tema de mercados en el ámbito del diseño. En “Presencia Universitaria” Andrés Suarez Yáñez y María Georgina Vargas Serrano en otra valiosa colaboración, nos comentan sobre la experiencia que significó la XXVII asamblea ordinaria de encuadre; en este apartado también se describe la experiencia vivida por alumnos de nuestra institución al apoyar a víctimas del sismo del 19 de septiembre del 2017 en palabras de Linda Espinoza Gutiérrez
“Miscelánea” muestra una semblanza del diseñador internacional Italo Rota y su humana visión, no solamente de su profesión sino de la vida. Por último, agradecemos la participación en nuestra galería de Alfredo Edaín Arguijo Madrigal, Tannia Jovanna Martínez Ramírez, Olga Margarita Gutiérrez Trapero y Jorge Gabriel Ortiz Leroux quienes con su trabajo fotográfico marcan el recorrido visual de nuestra publicación y a los jóvenes de servicio social Beatriz Arenas Rodríguez y Mauricio Simón López quien en un ejercicio de aplicación de su aprendizaje, realizaron una valiosa colaboración.
Esperamos disfruten nuestra publicación y bienvenidos a Tiempo de Diseño número 15.
Saúl Vargas González
Coordinación Divisional de Difusión
como nueva alternativa para la distribución
EL BARZÓN NACIONAL
Autor y fotografía: Melchor Canek Jijón Amparo c4n3k@hotmail.com
Ilustración: Mauricio Simón López mauricio_sl90@hotmail.com de café de los productores afiliados
Caso Oaxaca, muestra de éxito
Resumen: El presente documento resalta la importancia que tiene el comercio electrónico como una nueva herramienta de innovación en las formas de comercialización de los productores del campo afiliados a El Barzón Nacional que ahora, al estar integrados a una forma de asociatividad 1 , crean un consorcio comercial que cultiva y produce café; producto que últimamente ha tenido un auge en el comercio en línea, dada la demanda de un producto 100% natural, orgánico, libre de pesticidas o fertilizantes y, sobre todo, la demanda de café mexicano en el extranjero.
De igual forma, se resalta la importancia de establecer, como necesidad principal, las formas de organización de los productores para, más adelante, generar modelos de negocios, estrategias de ventas y administración en línea; de igual manera, se plantea la necesidad y el reconocimiento del apoyo de modelos tecnológicos web, propuestos como herramientas para aumentar la eficiencia en la comercialización por medio de herramientas digitales (como las bases de datos y plataformas) que gestionen el comercio en línea, en apoyo a estos productores.
Como un caso de éxito en la asociatividad para comercializar y exportar café de forma independiente a Estados Unidos y Europa, presentamos como ejemplo el caso de los productores de café de la UNTAO (Unión de Trabajadores Agrícolas de Oaxaca), consorcio de producción, comercialización y ahora, exportador de café independiente, pero con una entrada aún limitada al e-commerce.
Aunado a lo anterior, cabe mencionar la importancia de la renegociación del TLC -Tratado de Libre Comercio- entre México, Estados Unidos y Canadá, que incorpora al comercio electrónico como una nueva forma de relación transfronteriza con regulaciones a los precios de exportación y aranceles, lo que representa una ventaja para los productores nacionales de café para ampliar su mercado de consumo.
1 El concepto Asociatividad se puede definir como un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, en donde cada empresa participante, manteniendo su independencia jurídica y autonomía gerencial, decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objetivo común. Para más información, puede consultar: http://www. cuatrorios.org/index.
Introducción
La Unión Nacional de Cafetaleros de El Barzón, A.C., manifiesta que una de las razones para asociarse como organización productora de café independiente es hacer frente a los monopolios de café que acaparan el grano de las regiones cafetaleras donde pertenecen sus asociados. Puesto que, el monopolio de la acaparación del producto lo integran los intermediarios, que en su gran mayoría son grupos vinculados a
las grandes transnacionales que procesan el café. Asimismo, el bajo precio al que los intermediarios compran el café, genera una desigualdad competitiva que, en consecuencia, genera la necesidad de encontrar un nuevo mercado donde comercializar el café de forma independiente e innovadora. Tales son las metas que persigue la Organización, así como, la generación de su propia marca e identidad, con la intención de expandirse a un mercado de consumidores en crecimiento por medio de la Web
NUEVAS
El Barzón, como organización social que genera, gestiona, ejecuta apoyos para la realización de proyectos productivos del campo y la ciudad, requirió integrar a sus servicios capital humano para asesorar y capacitar a los productores, así como, una serie de modelos de organización asociativa como una alternativa que ayude a los pequeños productores, recientemente integrados, a elevar su crecimiento económico, niveles de pro-
ducción y beneficio social.
TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN
PARA GENERAR UN
INNOVADOR SISTEMA
Introducirse al comercio en línea -e-commerce o comercio electrónico-, entendido como la venta en internet de productos y servicios, requiere la utilización de las nuevas tecnologías de la información para generar un innovador sistema de comercialización y novedosas posibilidades de mercantilización. El comercio electrónico integra un modelo de negocio tecnológico que colabora en la organización y gestión de recursos internos y externos mediante el diseño web. En ese sentido, generar una plataforma de comercialización electrónica para la promoción y venta de café podría ampliar el comercio, mejorar los precios, incentivar la producción y economía en beneficio de las comunidades productoras.
DE COMERCIALIZACIÓN
Y NOVEDOSAS
POSIBILIDADES DE MERCANTILIZACIÓN
Además, se busca elevar los cambios y alcances en las formas de comercialización, tanto de sus servicios y productos, como en el intercambio de información mediante el uso de las nuevas tecnologías para el desarrollo de sus productos y mercantilización electrónica de los mismos. Para lo cual, busca modificar, por medio de la gestión, las políticas públicas que permitan obtener recursos financieros y tecnológicos para desarrollar proyectos de comercialización en internet.
Como antecedente, en el año 2013 se crea la Unión Nacional de Cafetaleros del Barzón, A.C.; agrupación formada por productores de café de las regiones de Pahutlán, Puebla, Tuxtepec, Oaxaca, Amatlán, Veracruz, Ayutla de Alvares, Guerrero y algunos productores de Comitán, Chiapas, que actualmente discuten su integración y algunas otras cooperativas de las regiones cafetaleras, en su mayoría integradas por mujeres indígenas de la zona central de Veracruz.
Una de las razones principales para constituir a los productores como una entidad social o grupo social, con el objetivo de
convertirse en una comercializadora o pequeña empresa rural, es la necesidad de acabar con la acaparación y los bajos precios de compra del grano de café que llevan a cabo los grandes consorcios que lo procesan, principalmente Nestlé, y que posteriormente comercializan el café a precios elevados en las grandes cadenas de conveniencia.
Principalmente, la conformación de la asociación también responde a la necesidad de sus comunidades y regiones para desarrollar una industria de café propia en pro de beneficiar a sus comunidades productoras y establecer una cultura del café, así como, derivados del mismo como valor agregado a la venta en línea de café paralelamente a las grandes procesadoras y cadenas comerciales, siendo uno de sus objetivos mejorar e innovar en la forma de producir y comercializar con la ayuda de las tecnologías de la información.
Finalmente, para buscar y llegar a nuevos mercados de comercio, fuera de ese ámbito, es necesario cambiar aspectos de la producción tradicional para mejorar el producto; después, establecer un modelo de administración y organización (modelo de negocio) para conformar una empresa de producción rural y, por último, partiendo de la innovación, reconocer al comercio electrónico como una oportunidad para optimizar y difundir la venta de café.
Modelos tecnológicos para la plataforma electrónica de café
Para establecer una plataforma de comercio electrónico, se estudiaron las redes mundiales de comunicación digital como el internet y la web, las ventajas que tienen los dispositivos móviles y la infraestructura que soporta y se genera. Así, se identificaron algunas de las principales plataformas que gestionan y hacen accesible la construcción de una tienda en línea: Wordpress y Woocommer, plataformas populares en internet para construir sitios web de manera sencilla y flexible -conocidas también como sistemas CMS (acrónimo de Content Management System o Sistema Gestor de Contenidos)-. Los sistemas CMS permiten autogestionar los contenidos de un sitio web,
funciona como herramienta con la que se crea, administra y publica todo el contenido de la tienda en línea.
Debido a su tipología de comercio electrónico y/o tienda en línea, se requirió constituir un modelo web donde se integran, a consideración, los principales elementos web, tales como: arquitectura de la información, la usabilidad y la interfaz; todos constituidos en un modelo holístico que pretende funcionar como una metodología para organizar la información y la visualización de la información (disciplina encargada de transformar la carga de datos en gráficas e imágenes para dar la forma visual a la plataforma de comercio electrónico). En la siguiente figura se explica el modelo:
Dicho de otra manera, la Arquitectura de Información organiza todos los datos correspondientes al producto (organización social, descripción de la producción en categorías y jerarquías entre otras), que serán traslados a la usabilidad de la información, lo que en su forma visual corresponde a las partes estructurales de navegación (ventanas, menú, carrito de compra, etc). Esta última, es visualizada mediante una interfaz que compone todos los elementos visuales de un sitio web, en específico de tipología de comercio en línea y todas sus características.
Modelo de interrelación de elementos web, Melchor Canek Jijón Amparo, 2018.
Uno de los elementos principales en los que se centra este modelo es en el usuario final, por lo cual la satisfacción y experiencia de usuario (user experience o UX ) son puntos que deben destacarse. Puesto que, al ser el consumidor el usuario final -tanto del producto como del sistema-, permite crear una fidelizacion del sistema y del producto que, en consecuencia, genera un ciclo de recompra del producto.
Como ejemplo cabe destacar, el proyecto Amazon en cuestiones de experiencia y satisfacción de usuario: transformo el concepto de consumidor final a usuario final; es decir, centra al usuario en un modelo virtual, donde utiliza y transforma la información de los productos en experiencia de usuario; lo que en diseño web se llama experiencia de usuario (UX), dicho de otro modo, es la interacción y visualización de la información mediante la modificación del menú y la navegación con ayuda de filtros para que los usuarios encuentren rápidamente productos específicos con un valor cualitativo extra: opiniones, comparaciones de precios e información de otros usuarios respecto al producto etc. Lo cual, resulta atractivo, ya que adapta un método para hacer que el cliente se sienta identificado y seguro en la elección del producto, en consecuencia, convirtiendo al sitio web en un espacio de recurrente visita.
Modelo de negocio para la venta de café en línea
Para lograr diseñar estrategias basadas en algunos modelos de negocio, o bien, innovando en los que ya existen, que funcionen como desarrolladores e impulsores del comercio electrónico para los productores de café mediante el uso del internet, además de la utilidad de otras herramientas como el marketing y branding ; primero fue necesario tomar en cuenta las condiciones de la red, las tecnologías disponibles, las características del producto, características de infraestructura de la localidad o región, así como, los canales de distribución del producto, por lo cual se estudió la conformación sobre qué es un modelo de negocio desde la perspectiva de Osterwalder (bloques:
recursos claves, actividades claves, fuentes de ingresos, red de aliados, estructura de costos, segmentación de mercado, canales, tipos de relación con el cliente y propuestas de valor); para, posteriormente, generar uno propio. A continuación se exponen bloques del modelo establecido de acuerdo a las necesidades de los productores de café, la organización y la página de comercio:
Los recursos y actividades claves en el modelo de negocio, y establecidos de acuerdo a las características de los módulos de Osterwalder, se reflejan principalmente en la producción y el productor de café; es decir, principalmente la producción y comercialización del café como actividad principal.
Fuentes de ingresos, red de aliados y la estructura de costos forman parte de las actividades que realiza la organización, como es la gestión ante entidades gubernamentales que otorgan recursos financieros para la producción y desarrollo del café, la creación de alianzas con otras asociaciones y organizaciones dedicadas a apoyar con recursos financieros, proyectos productivos, destacando la parte organizacional y administrativa de los recursos capitales obtenidos.
Segmentación de mercado, la propuesta de valor, los canales de distribución y los tipos de relaciones con los clientes, estos cuatro módulos se conceptualizaron para incorporarlos a la creación de una plataforma de comercialización electrónica de café. Para explicar los módulos, hay que tener en cuenta que su finalidad es la abstracción de datos que serán configurados mediante la arquitectura de información en una plataforma de comercialización electrónica para vender y distribuir el producto.
La segmentación de mercado, básicamente se refiere a quién compra el producto, es decir, los grupos de consumidores con capacidad de compra, basada en necesidades o aspiraciones considerados a partir de los datos de hábitos de consumo arrojados de los medios sociales. Se considera también como usuarios objetivos, a los grupos de comercializadoras, bodegas minoristas y mayoristas.
La propuesta de valor que se describe, se establece como la oferta y demanda de café de cuatro regiones y siete variedades, el envasado de manera artesanal, entre otras propuestas de valor agregado; sin embargo, una de las propuestas de valor principal es la información y procesos de cultivo del café y de la caficultura 2 .
Los tipos de relación con el cliente están incentivados por la publicidad en internet, mediante la publicidad en buscadores, envío de ofertas en correos electrónicos (Newlettler) y el alcance de las principales redes sociales (Facebook, Instagram entre otras).
Por otra parte, los canales de distribución dependen en gran medida de dos modelos: venta directa, lo que es el establecimiento de un lugar físico donde se pueda vender al usuario en general, comunidades cercanas a los centros de origen de plantación, procesamiento y embalaje del producto (zona de origen del producto), para después expandirse a zonas o regiones más amplias, es decir, expandir el producto a grandes zonas comerciales del estado o municipio, mediante su difusión en ferias de productos, mercados populares, tiendas de abarrotes; tomando en cuenta la infraestructura para poder ser transportado como segundo modelo.
Como se ha observado, el internet asociado con el comercio genera interesantes resultados de intercambio de información que se traduce en servicios y productos a niveles locales y regionales eficientes y de calidad, por ello, se estableció como parte del problema de la comercialización, y sobre todo de sus regiones productoras, la transformación de lo tangible hacia lo digital de sus productos, esto es, aquello que no se encuentra en establecimientos comerciales y/o sobre aquello que los consumidores no tienen acceso, en parte porque la gran mayoría de productores carecen de la constitución de algún modelo de negocio que permita estructurar y desglosar esa problemática para desarrollar una solución.
Para minimizar lo anterior y exponerlo de forma real y operativa, tenemos el ejemplo de los productores de Oaxaca que, desde hace algunos años, exportan café al extranjero con sus propios recursos, marcas y forma de comercializar de manera independiente.
Exportación de Café Oaxaqueño a Estados Unidos y Europa
En la región Mixteca de Magdalena Apasco, Oaxaca y tras años de luchas legales contra grandes acaparadoras y trasnacionales como Nestlé, un grupo de productores de café lograron independizarse y exportar con su marca el grano directamente a Estados Unidos, Canadá, Japón, Reino Unido y algunos otros países de Europa.
Para lograr superar las barreras de la comercialización trasnacional, en el año 2015 la Unión de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se constituyó como una pequeña empresa que envasa y maquila café orgánico producido por sus agremiados de origen indígena, contaron con la adquisición de maquinaria de alta tecnología compradas con dinero propio y créditos de fondo perdido de apoyos gubernamentales para poder producir y exportar; sobre este logro el dirigente estatal de la UNTA declaró:
2 Actividad de producción y comercialización del café, así como, al arte de cultivar, moler y tostar el café para su consumo. Para más información consultar en: http://elbarzon.mx.
“los cafeticultores para generar marcas, mercados propios y exportar, debían contar con un beneficio seco y, para obtener un beneficio seco, se necesita un permiso de exportación”.
(Octavio
Vélez,
2016)
Para ello, los agricultores se acercaron a la producción del café orgánico mediante la Asociación Internacional de Agricultura Biológica; este acercamiento a la forma de producción de café orgánico, del cual producen poco más de mil toneladas, ayudó a que esta asociación -ahora llamada UNTAO (Unión de Trabajadores Agrícolas de Oaxaca)-, se integrara a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como beneficiarios para obtener más maquinaria y así aumentar su producción y calidad, logrando la obtención de certificados de café orgánico y certificados sanitarios para poder exportar.
El caso de la UNTAO resulta interesante, ya que nace de la necesidad de integrarse a las cadenas de comercialización de forma independiente, que si bien existía un cierto beneficio que recibían de empresas privadas y transnacionales, donde se envasaba y maquilaba el café, no tenían el beneficio que se obtenía del café procesado, que era mucho mayor.
Para poder exportar café a un amplio mercado internacional, tuvieron que independizarse y conformarse en un consorcio que integra a decenas de productores de café de la región mixteca, para después modificar sus modelos de producción tradicionales e integrar modelos de negocios y modelos administrativos de costo-beneficio, que han empezado a incidir en la forma de vida de sus comunidades. Sin embargo, queda pendiente su integración al comercio electrónico en su totalidad, para exportar en este momento a menor costo y a un mercado más amplio en Estados Unidos, aprovechando las actuales discusiones del Tratado de Libre Comercio respecto a la reducción de impuestos y aranceles de exportación de productos mediante el e-commerce que, a mediados del año 2017 con la apertura a las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte o NAFTA en inglés, se abrió parte a la discusión sobre el comercio electrónico como una nueva forma de comercio transnacional de bienes, servicios y productos, pero que hasta este momento se discute su integración dentro de las renegociaciones como un capítulo dentro del tratado.
Productores de café y mujeres de la cooperatriva, Melchor Canek Jijón Amparo, 2018.
Conclusión
La importancia de la discusión y probable integración del comercio electrónico al Tratado de Libre Comercio dio pautas para que diversos sectores, como los manufactureros y empresas privadas de desarrollo de tecnología mexicana, se involucraran en el tema. Sin embargo, otros sectores que ven en el e-commerce nuevas posibilidades de nichos de mercado, comercialización y exportación de sus productos, quedaron excluidos de las negociaciones (como son los sectores agrícolas o consorcios de producción rural entre los que destacan estos productores de café).
Por último, la tecnología trae consigo un gran potencial de intercambio de información con un amplio valor agregado que ha sido desaprovechado por los productores de café para ejercer un comercio expandible, innovador, eficiente y competitivo, mediante el uso de las nuevas tecnologías en estos sectores económicos y productivos; en este sentido, se puede decir que se visualizan a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) como impulsores y desarrolladores de sus economías locales y regionales. Es decir, contar con la tecnología para conformar modelos de negocios que organicen la información de la empresa y modelos tecnológicos que transformen y estructuren esa información en formas visuales con la final de constituir el comercio electrónico.
2018.
Bibliografía
Octavio Vélez (2016, 29 de Julio). Oaxaqueños se “independizan” y exportan su propia marca de café. Recuperado de http://www.mundoobrero.es
Notimex (2017, 15 de Noviembre).e-commerce, tema relevante a incluir en el TLC. Recuperado de http://www.idconline.com
Logo marca café, Melchor Canek Jijón Amparo,
El papel del diseño gráfico
en la conformación de las ciudades inteligentes
Autor: Diego Armando Bayona Segura dabs.250981@gmail.com
Resumen: Las ciudades inteligentes se han ido instalando con fuerza en un mundo influenciado por el capitalismo. No obstante, aún quedan muchas batallas políticas, sociales y ambientales para lograr un completo desarrollo y explotación de mejores futuros posibles. En este texto, se pretende evidenciar la interconexión existente entre el diseño gráfico y la estructuración de las ciudades inteligentes, en la cual, el diseñador gráfico, como co-autor y transformador de realidades, se devela como un activista y orientador de las decisiones que integran la vida de la comunidad, involucrando su labor social dentro de la ciudad inteligente.
En ese sentido, erigir entornos más y mejor desarrollados se entiende como un compromiso para crear nuevos recursos tecnológicos y sociales, espacios de interconectividad y colaboración que, respondiendo a una estructura social-económicamedioambiental, buscan tanto el bienestar como la sostenibilidad común. De este modo, es indispensable pensar en la transformación de este mundo industrializado, artificial y globalizado mediante procesos comunicativos eficientes y eficaces, propicios, serios, significantes, funcionales; que faciliten y democraticen el acceso a la información, que promuevan el hábito de estar informado, despertando la conciencia colectiva de sus habitantes para que sean capaces de ejercer sus derechos, libertades sociales y políticas con plenitud, como sujetos partícipes de este nuevo ambiente comunicacional, apoyados integralmente por componentes legislativos, empresariales y educativos, asistidos además, de profundos cambios de paradigmas, internos y externos, que componen su entorno.
PALABRAS CLAVE: Mundos posibles, Sociedad del conocimiento, Desarrollo sostenible, Interconexión.
En épocas de cambios políticos, territoriales, crisis ambientales y revoluciones tecnológicas, se generan distorsiones y quebrantos en sus transiciones, lo cual, descontextualiza y desinforma a las comunidades, haciéndolas presas fáciles del dominio de sus vidas, relaciones, imaginarios y conocimientos. Por esta razón, se llega a la necesidad de plantear y evidenciar la importancia del papel del Diseño Gráfico en la conformación de las ciudades inteligentes; con la intención de direccionar la realidad –dinámica- hacia una sociedad del conocimiento, donde la gente y la comunidad adquieran el poder de decidir sobre sus vidas, así como, sobre la re-valorización de la información y territorio.
Las tres grandes revoluciones industriales que el hombre moderno ha presenciado y experimentado a lo largo de la historia
de manera acelerada han estado relacionadas con la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios, lo cual ha cambiado drásticamente la manera de vivir y percibir el mundo. Llegando así, a constituir lo que se conoce hoy como la sociedad de consumo. Estos cambios, fracturan la tradición colectiva, la memoria y la cultura; en consecuencia, el lenguaje es discriminado y ajustado a otras realidades discontinuas que entorpecen las conversaciones.
De acuerdo al reconocido filósofo y sociólogo Jean Baudrillard, en su libro La sociedad del consumo, “la circulación, la compra, la venta, la apropiación de bienes y de objetos/signos diferenciados constituyen hoy nuestro lenguaje, nuestro código, aquello mediante lo cual la sociedad entera se comunica y se habla” (2009, p. 82). El mundo globalizado de hoy, nos
Introducción
presenta variedad de objetos y escenarios artificiales que rompen con la espacialidad y la temporalidad del entorno y de las personas, nos introduce en un mundo que se aleja cada vez más de los términos de lo comunal y de autonomía social.
El diseño gráfico, entendido como herramienta de formación social, política, cultural y ecológica, posee y ofrece al profesional del diseño mecanismos lingüísticos, visuales y críticos para afrontar diferentes desviaciones y atrofias comunicativas que obstaculizan el proceso del conocimiento, para crear espacios de transición entre lo sostenible y lo insostenible. Los ciudadanos, empresas, gobiernos y academias deben ser sujetos activos en la aceptación, divulgación y producción de contenidos, donde la información se integre, enriquezca, reutilice y fluya; generando así, nuevos conocimientos, habilidades, intereses en pro de la naturaleza, la sostenibilidad y la convivencia. Con la llegada del nuevo milenio, las transformaciones de las ciudades tradicionales en ciudades inteligentes – Smartcitiesse hacen cada vez más necesarias y evidentes, motivo por el cual, la implementación de estrategias tecnológicas, políticas y sociales serán vitales para los procesos de renovación de estos entornos urbanos; según un texto de las UNESCO sobre educación para el desarrollo sostenible, se menciona que “Para alcanzar el desarrollo sostenible y una mejor calidad de vida para todas las personas, los estados deberán reducir y eliminar las modalidades de producción y consumo insostenibles y fomentar políticas demográficas apropiadas (…) poner énfasis en el papel que juega la participación pública en la comunidad y en las decisiones de los gobiernos.” (2012, p. 6).
CIUDAD INTELIGENTE
(Como modelo Urbano)
“Territorios con gran capacidad de aprender e innovar, construidos en la creatividad de su población, sus instituciones de creación de talento y su infraestructura digital para comunicación y administración del conocimiento”. (Komninos Zervos, como se citó en Matus, 2016, p. 17).
Hacia finales del siglo XX, y con la aparición de la globalización, la población mundial sufrió un aumento desproporcionado, acelerado y desigual en el número de personas que habitaban las ciudades. Principalmente, debido a una migración en masa de las áreas rurales por razones diversas, tales como la modernización, la alta tasa de fecundidad, la explotación de minerales, de guano, la pesca, el cultivo de café y de plátano.
En la década de los ochenta, se planteó la preocupación por la contaminación, el deterioro ambiental y los recursos naturales. En 1987 apareció el término Desarrollo Sostenible. En 1992, se instaló la Cumbre de la Tierra , en Rio de Janeiro, Brasil; produciendo la Agenda 21. En 1997 se realizó la “Convención sobre el Cambio Climático”, originando el “Protocolo de Kioto”.
La globalización, fundada en conceptos de mercantilismo, dependencia e inter-dependencia; permite inter-conectar múl-
tiples escenarios, dando forma a las comunidades globales donde los términos de individuo y nación desaparecen y, en consecuencia, las relaciones sociales giran en torno al mercado, la productividad e intercambio de dinero. Los cambios de vida en la post-modernidad, se han dado en cuestiones de la técnica y la electrónica, subordinados a las esferas de la información, mercancías y del entretenimiento, inyectados de instantaneidad, que los vuelve homogeneizados. Estas articulaciones de conceptos, quedan expuestas y puestas en tela de juicio, propiciando su obsolescencia o su permanencia en los imaginarios sociales y que, una vez re-evaluados, se convierten en elementos re-utilizados para crear y re-crear otros mundos posibles.
Las ciudades inteligentes surgen en respuesta a necesidades de sostenibilidad y eficiencia; conceptualmente (social-políticoeconómico-medioambiental), representan para la ciudadanía la posibilidad de construir una buena calidad de vida. Respaldadas en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), permiten una interconectividad en los espacios urbanos, buscando la inclusión, el desarrollo y el bienestar común. Así, los dispositivos pueden representar una herramienta eficaz, personalizada y comunicativa que colabore en la realización de diferentes actividades existentes (transporte, salud, servicios públicos, entre otros). Asimismo, pueden ofrecer grandes y mejores beneficios a los ciudadanos.
La sociedad del futuro, deberá incorporar un cambio de visión y actitud frente a estas nuevas propuestas tecnológicas, para así establecer criterios inteligentes al abordar estas interconexiones, ampliando las capacidades colaborativas y participación.
La eficiencia y eficacia en la gestión, por parte de la administración pública, dependerá igualmente de la interactividad que exista con la ciudadanía; ya que esta última fungirá como observadora en la innovadora y sostenible toma de decisiones que deberá realizar el Gobierno para la ciudad. La cooperación del sector público, privado y educativo, degradados, obsoletos y en reforma, serán estratégicos para ejecutar y proyectar un empuje social-autónomo, brindando una infraestructura comunal segura, para interactuar, informar, formar y mejorar la calidad de vida de la sociedad y de la ciudad. De lo anterior, puede ilustrarse en ciudades de América Latina, como Bogotá, Medellín, Rio de Janeiro, Barranquilla, Quito, Buenos Aires, Itu, Chihuahua y Curitiba que, con el apoyo del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), han ido implementando estrategias urbanísticas inteligentes en sus procesos de desarrollo sostenible, cambiando la imagen, la vida en las ciudades y de los ciudadanos (sistemas de transporte, centros de control en seguridad y emergencias, sistemas de recolección selectiva, uso de aplicaciones para interactuar con la población y cobertura de internet).
EL DISEÑO GRÁFICO
(Como traductor urbano)
“El diseño de comunicación visual se ocupa de la construcción de mensajes visuales con el propósito de afectar el conocimiento, las actitudes y el comportamiento de la gente. Una comunicación llega a existir porque alguien quiere transformar una realidad existente en una realidad deseada”. (Frascara, 2000, p. 5).
El diseño gráfico posee herramientas eficientes y funcionales para el planteamiento, la construcción e implementación de alternativas innovadoras, que pueden dan forma a ciudades inteligentes mediante productos, tecnologías y servicios para brindar a los ciudadanos, variadas y mejores maneras de aprender, socializar, participar, movilizarse e informarse. El diseño gráfico lleva consigo las bases para fundar nuevos pensamientos en función de relacionalidad; creando así pluriversos en los que se re-plantean las comunidades, o lo que para Wittgenstein serían “juegos del lenguaje” (Wittgenstein, 2012), con el fin de que éstos adquieran comportamientos y actitudes conforme a las campañas comunicacionales, mensajes y productos diseñados con responsabilidad, profesionalismo e inteligencia; elementos todos, con los que las sociedades se logran identificar y re-existir.
El diseño presenta varias fases en su proceso de desarrollo: Fase preliminar: la etapa analítica del proceso, identificación o detección y comprensión de necesidades y/o problemas comunicacionales, recolección de información, selección de datos y presupuesto. Fase creativa : decodificación lingüística, interpretación y la codificación del mensaje visual, la presentación de bocetos y selección. Fase de desarrollo: proceso de materialización, producción y comercialización del proyecto gráfico y evaluación. Fase de seguimiento: procesos de acompañamiento, verificando su incidencia y otorgándole valores agregados que los mantendrán actualizados y comunicativos. Dado lo anterior, se entiende que el diseño se convierte en el lenguaje de las cosas; pues conecta imágenes, modelos e imaginarios, representa y, a la vez, propone nuevos pensamientos, así como re-orienta los significados.
Una articulación abstracta-racional, la intuición, la percepción, el profesionalismo, la ética y la creatividad, son parte fundamental para la toma de decisiones en la construcción del significado. La eficiencia y la funcionalidad adquieren una característica inteligente, organizativa y cooperativa en la pro -
ducción, distribución y en la capacitación de los empleados. Entonces, el diseño se basará en planificaciones y proyecciones que conduzcan a una simplificación de la vida del hombre, empero, sin alejarlo ni desentenderlo de su entorno socio-natural, a través del uso responsable y ético de las diferentes herramientas tecnológicas y metodológicas que tiene a su disposición, impulsando el desarrollo de la sociedad post-urbanista. Al respecto, Bernard Frascara menciona “El diseño gráfico es una manera global de intervenir en el debate cultural que se desarrolla permanentemente en la sociedad” (2000, p. 41).
EL DISEÑADOR GRÁFICO
(Como co-autor urbano)
“El diseñador es responsable por el desarrollo de una estrategia comunicacional, por la creación de los elementos visuales para implementarla y por contribuir a la identificación y a la creación de otras acciones de apoyo destinadas a alcanzar los objetivos propuestos.” (Frascara, 2000, p. 5).
El diseñador gráfico, como co-creador urbano, es el responsable del desarrollo y re-orientación de procesos comunicativos sostenibles, posee las habilidades para crear y promover el cuidado y re-valoración de las cosas; ya que actúa como un constructor de mundos y de futuros posibles. Al respecto, comenta Escobar: “La determinación colectiva hacia las transiciones, entendida en sentido amplio, puede ser vista como una respuesta a la urgencia de la innovación y la creación de nuevas formas de vida no explotadoras a partir de los sueños, deseos y luchas de tantos grupos y pueblos en todo el mundo” (2016, p. 30).
La pedagogía creativa con una responsabilidad social y una inteligencia-perceptiva, ofrecen un conocimiento flexible y un lenguaje creativo, estableciendo las capacidades de crear soluciones rápidas e innovadoras. Las universidades deben ser parte integral de esta formación cognoscitiva, profesional y técnica; mediante el replanteamiento de planes y metodologías, e implementación de estudios y prácticas multidisciplinarias e integradoras, necesarias para enfrentar los problemas de comunicación a los que se enfrenta el diseñador gráfico. La importancia de la calidad en la comunicación radica entonces en la funcionalidad, motivo por el cual, los códigos extraídos del entorno globalizado, luego de ser re-manejados y
re-orientados creativa y responsablemente por parte del diseñador, darán paso a la claridad del mensaje.
La información es, según Bateson, “diferencia que crea una diferencia” (Frascara, 2000, p. 40), por lo tanto, la información o producto suministrado al entorno social, se traducirá de acuerdo a grados de redundancia y certidumbre en cuanto a condiciones de repetición e insistencia, donde se realizará la aclaración, decodificación y aceptación o rechazo del mensaje por parte de la comunidad, despertando nuevos pensamientos, formas de ser y existir. El ruido generado en la comunicación se reflejará en una distracción y mutación cultural y social, haciendo ineficaz e incomprensible a la información; muchos de estos ruidos son utilizados intencionalmente por sectores capitalistas y depredadores con el fin de crear barreras, para así obtener el control de los territorios, tecnologías y de los saberes de la comunidad: “El ambiente semiótico en el que todo esto debería tener lugar, no aguanta la proliferante carga de señales emitidas y la información se vuelve hacia su contrario: el ruido” (Manzini, 2000, p. 37). Con los nuevos recursos interactivos y tecnológicos de comunicación, se podrán obtener diagnósticos y realizar estrategias más acertadas y funcionales, estableciendo parámetros confiables, autónomos y responsables para la conceptualización y contextualización de los mensajes comunicativos; la adecuada selección del canal por medio del cual se difundirá la información, podrán potenciar la comprensión y valoración del mensaje.
EL GOBIERNO
(Como gestionador urbanístico)
Gobierno electrónico
“El uso de las tecnologías de información y comunicaciones para mejorar la eficiencia, la efectividad, la transparencia y la rendición de cuentas del gobierno”. (Banco Mundial, citado en Naser, 2011, p. 11).
Con la llegada e introducción al mundo de sistemas capitalistas y globalizados, a finales del siglo XX, sus políticas y métodos han desestabilizado progresivamente toda conexión con los entornos humanos y naturales. La tecnología se ha convertido en política, bajo la tutela del autoritarismo, teniendo como lema: la escasez, el consumo, la producción y el capital. De acuerdo a Blondeau: “La innovación no es un placer sino una resistencia a la angustia en un mundo en el que la escasez
y la carencia, se podría decir incluso la ausencia de riqueza, parecen ser los puntos de partida” (2004, p. 97).
El territorio se ha convertido en escenario de competencias inter-capitalistas y de auto-valorización; la inteligencia colectiva es cercada, ya que la comunidad ha entendido que se puede auto-gestionar, mediante la producción y cooperación de los cerebros. “Así, por vía de precarización y reducción presupuestaria, el general intelecto es sometido a una particular forma de estrangulamiento, que se presenta a medio plazo en el agotamiento de las cuencas de cooperación” (Blondeau, 2004, p. 26).
La democracia se entiende como una cooperación de saberes, que, con los nuevos paradigmas tecnológicos, ayudan a economizar el factor Tierra. De acuerdo a Blondeau: “la actual «crisis de mutación» del capitalismo impone el paso hacia un concepto de desarrollo sostenible concebido como la constitución de una sociedad de la «democracia y de la cooperación de los saberes»” (2004, p. 72). Las ciudades inteligentes necesitan que los sistemas gubernamentales, las corporaciones empresariales y educativas, establezcan políticas incluyentes, participativas y comunales, con el fin de mejorar la calidad de la información, aumentar los servicios, funcionar como simplificador en los procesos de soporte, a la vez, facilitar la creación de canales para la divulgación de la información, buscando aumentar la transparencia y fomentar la participación. Según Naser, en su definición del concepto de infosociedad , “un determinado nivel de desarrollo social, económico y tecnológico caracterizado por la participación de diversos agentes (gobierno, empresas, investigadores, centros tecnológicos, organizaciones sociales y ciudadanos) dispuestos a generar, difundir y usar la información para la producción de conocimiento económicamente útil (innovación) a los fines del desarrollo” (Naser, 2011, p. 26).
El gobierno electrónico (G.E.) se encargará de optimizar y modernizar los recursos para la gestión gubernamental, así como de responder ante necesidades de múltiples entornos tecnológicos existentes. Las TIC, se encargarán del desarrollo y optimización de las aplicaciones y procesos tecnológicos, creando un sistema de herramientas digitales inteligentes, facilitadas para la gestión y mejora de modelos eficientes y eficaces, combate de los desperdicios de recursos, así como, la vigilancia por la integridad, seguridad y disponibilidad de datos de los ciudadanos y organizaciones. Países como Colombia, Chile, Paraguay, Uruguay y Brasil, han ido estableciendo distintas estrategias institucionales para lograr activar estas políticas innovadoras-estatales, tales como: la apertura de programas gubernamentales a través de portales web, el otor-
gamiento de premios y reconocimientos a empresas, organizaciones, comunidades y ciudadanos, la regulación de los datos electrónicos, el intercambio de conocimientos y habilidades entre países.
EL CIUDADANO
(Como actor activo urbano)
“…la membresía pasiva y activa de individuos en un EstadoNación con ciertos derechos universales y obligaciones en un dado nivel de igualdad”. (Thomas Janoski, citado en Biblioteca Jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, (s.f.). p. 17).
Las ciudades inteligentes se convierten de nuevo en el lugar donde las comunidades se re-piensan y re-construyen, el lugar donde todos los organismos vivos y no vivos interactúan y participan con la ayuda de la tecnología y políticas sostenibles. Ante la masividad informática y mediática que hoy generan los medios de comunicación como internet, dan cabida para la creación de redes comunicacionales y de aprendizajes entre personas de diferentes puntos del mundo, donde se difunden diferentes conocimientos y saberes, al tiempo que se demo -
cratiza la información y se vuelve reutilizable; formando así un conglomerado de movimientos sociales, activistas, con respuestas en pro del buen vivir. Esta nueva forma de globalización, ha generado un puente comunicacional-relacional entre los gobiernos, empresas, ciudadanía y comunidades; que representa un ejercicio de mutuo respeto, desempeño, participación y retroalimentación, en el que se exponen las manifestaciones de inconformismo, rechazo y apoyo donde se promulgan recomendaciones rápida, fácil y activamente.
El nuevo ciudadano se convierte así en actor político y social, coproductor de contenidos que forman el imaginario social y cultural urbano. Igualmente, se genera una actividad cívica legítima en pro de los derechos sociales, políticos y ambientales que se institucionaliza para dar unidad y fomentar la movilización frente a rupturas legales, constitucionales, debilidad del Estado, temas de justicia y seguridad, proliferación de micro-poderes -comercial y económicos- que limitan el status del ciudadano, etc. La Constitución Política de Colombia de 1991, menciona al respecto: “La participación es un proceso en el que distintas fuerzas sociales, en función de sus respectivos intereses, intervienen directamente o por medio de sus representantes en la marcha de la vida colectiva con el fin de mantener, reformar o transformar los sistemas vigentes de la organización social y política” (Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 270).
CONCLUSIÓN
La capacidad de integración e implementación de proyectos inteligentes en la vida urbana, sólo son posibles con la unión, colaboración e interacción de los diferentes grupos económicos, políticos, educativos, intelectuales y sociales que conforman el territorio de la ciudad, creando espacios reales y virtuales de consulta, relaciones, comunicación y de participación, en el que la comunidad goce y tenga las capacidades técnicas, tecnológicas y cognitivas para poder intervenir en las decisiones de su ciudad y comunidad para estar bien informados, adquiriendo un pensamiento crítico frente a su entorno socio-natural; convirtiéndose éstos, en espacios eficientes y sostenibles. El diseño gráfico y el diseñador gráfico, pueden servir como instrumento activista-social en estas propuestas post-capitalistas inteligentes en tiempos de transiciones socio-políticoambientales, así como, en las propuestas capitalistas, las cuales, tratarán de ser re-orientadas mediante sus diversas áreas o campos de intervención profesional, con la intención de lograr despertar esas necesidades de integración, cooperatividad, pertenencia en y hacia la comunidad de manera responsable y ética, ya que, con su implementación, se establecerán elementos y conceptos gráficos que se irán integrando al pensamiento colectivo e imaginario cultural, re-creándolo, produciéndolo y re-produciéndolo, buscando la aceptabilidad esperada para el desarrollo, tanto de la ciudad, como de la comunidad.
Referencias Bibliográficas
-Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo, sus mitos, sus estructuras. Recuperado de https://ganexa.edu. pa/wpcontent/uploads/2014/11/ARTGBaudrillardJeanLaSociedadDeConsumoSusMitosSusEstructuras.pdf.
-Biblioteca Jurídica virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (s.f.). El concepto de ciudadanía. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3562/5.pdf.
-Blondeau, O. y Vercellone, C. 2004. Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva. Recuperado de https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Capitalismo%20cognitivo-TdS.pdf.
-Escobar, A. (2016). Autonomía y diseño. La realización de lo comunal.Recuperado de http://www.maestriadesarrollo.com/sites/default/files/publicaciones/autonomia-y-diseno-arturo-escobar-ok.pdf.
-Frascara, J. (2.000). Diseño gráfico para la gente. Recuperado de http://ariel-amadio.com/wp- content/ uploads/2013/08/Dise%C3%B1o-gr%C3%A1fico-para-la-gente-Jorge-Frascara.pdf.
-Manzini, E. (1990). Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente artificial. Recuperado de http://itinerantes.escuchapoesia.com.ar/bibliografia/artefactos.hacia.una.ecologia.pdf.
-Matus, M. y Ramírez, R. (2016). Ciudades inteligentes en Iberoamérica; ejemplos de iniciativas desde el sector privado, la sociedad civil, el gobierno y la academia. Recuperado en enero de 2015, de https://www.infotec.mx/work/models/infotec/biblioteca/32/32.pdf.
-Naser, A. y Concha, G. (2011). El gobierno electrónico en la gestión pública.Recuperado en abril de 2011, de http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/7330/S1100145_es.pdf;jsessionid=15CEC0D22026D3993 9B2C19EF91AC319?sequence=1.
-UNESCO. (2012). Educación para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002167/216756s.pdf.
-Wittgenstein, R. (2012). Sobre el lenguaje. Recuperado de https://webcache.googleusercontent.com/searc h?q=cache:Cn3HOFezRcJ:https://biblioteca.itam.mx/estudios/100110/102/JamesRobinsonWittgenstein. pdf+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=co.
Resumen: El concepto Internet de las Cosas (IoT; abreviatura por su nombre en inglés Internet of Things) fue acuñado por Kevin Ashton, empezando a utilizar la frase como el título de una presentación que realizó en Procter & Gamble (P&G) en el año de 1999. (Ashton: 2009). Sin embargo, según informes del Internet Business Solutions Group (IBSG) de Cisco, el IoT nació entre los años 2008 y 2009 gracias al número de dispositivos y objetos conectados al Internet. IBSG define el IoT, como el punto en el tiempo en que se conectaron a Internet más cosas u objetos que personas. Desde su perspectiva, el IoT cambiará la forma de interacción entre los objetos e incluso entre las personas. Con base en estos preceptos y el interés de los integrantes del Área de Nuevas Tecnologías del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) de la Universidad Autónoma Metropolitana-unidad Azcapotzalco (UAM-A), se pretende analizar, difundir e integrar a la comunidad universitaria a la celebración el “Día Internacional del Internet de las Cosas”. Evento que se celebra en todo el mundo de forma simultánea para explorar y exponer las posibilidades de la tecnología en la vida cotidiana de la sociedad del siglo XXI.
El Internet de las Cosas (IoT), una aproximación
En más de una ocasión en distintos foros se reconoce que los avances en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) forman parte de la cultura y la cotidianidad de la sociedad del siglo XXI; ya que, mediante ellas se pueden realizar un sinfín de actividades en el ámbito educativo, mercantil, económico, político, científico y en los sistemas de salud, por mencionar sólo algunos.
Las TIC, ofrecen una gama de herramientas que simplifican el trabajo e introducen a la globalización, manteniendo en contacto no sólo a las personas, sino también a diferentes objetos o cosas a través de las redes informáticas, trayendo como consecuencia cambios sustanciales en el proceso de la comunicación.
Esta amplia red de comunicación se conoce como The internet of things (IoT). Actualmente, existen dispositivos conectados entre sí por el internet, tales como: teléfonos inteligentes, tabletas, dispositivos multimedia, wearables, etc., sin embargo, IoT va más allá de la interconexión de éstos, pues, actualmente, no sólo se habla de dispositivos, sino de otros objetos de la
vida cotidiana -lavadoras, refrigeradores, termostatos, dispositivos mecánicos, médicos, etc.-, que registran información y la comunican a otras máquinas u objetos en tiempo real, ayudando y ofreciendo opciones que años atrás ni siquiera se habrían podido imaginar, por ejemplo: medir el consumo de energía en las casas, activar el alumbrado público, regular el tráfico, e inclusive dar origen al servicio médico a distancia,
El impacto del internet y la posibilidad de conexión de una amplia variedad de cosas u objetos resultan, hoy, en una infraestructura en la que ya no existen fronteras de tiempo y espacio con la posibilidad de reunir, analizar y distribuir información para dar respuesta a los grandes problemas de salud, educación, pobreza, contaminación, etc., que afectan a la sociedad. Según Evans (2011),“Ya están en marcha proyectos de IoT o IdC (por su nombre en español, Internet de las Cosas), que prometen cerrar la brecha entre ricos y pobres, mejorar la distribución de los recursos del mundo para quienes más los necesitan y ayudarnos a comprender el planeta para que podamos ser más proactivos y menos reactivos.” (p.2). Así, el IoT podrá cambiar el mundo tanto a nivel doméstico como profesional, individual como público, local como internacional.
Asistentes del Workshop “Hand-on-IoT, Georgina Vargas Serrano, 2018.
Celebración del Día Internacional del internet de las Cosas en la UAM-A
Con el designio de invitar a la comunidad académica y estudiantil de la UAM Azcapotzalco a celebrar el Día Internacional del Internet de las Cosas, evento que se celebra simultáneamente en todo el mundo cada 9 de abril, el Área de Nuevas Tecnologías preparó para este año una agenda muy especial, en la que participaron los miembros del Área, estudiantes de CyAD/UAM-A e invitados externos.
El evento inició el 28 de abril con la exposición de infografías, ilustraciones y diseños de modelos tridimensionales alusivos al IoT en las vitrinas del edificio L de la UAM-A. Se exhibieron 36 infografías realizadas por los integrantes del Área y por estudiantes de las Unidades de Enseñanza Aprendizaje (UEA), Tecnología para el Diseño Gráfico I (Software Básico para Diseño) y Tecnología para el Diseño Gráfico V (Páginas Web); 26 ilustraciones realizadas por los estudiantes de la UEA de Expresión Formal II y, por último, 60 diseños de modelos tridimensionales realizados por estudiantes de la UEA de Geometría Descriptiva. Obtenido así, un total de 130 trabajos expuestos.
Entre otras novedades, se realizaron los talleres: “Open hardware para el Diseño” impartidos por el Dr. Edwing Antonio Almeida Calderón, profesor investigador del Área de Nuevas Tecnologías CyAD/ UAM-A; con una asistencia de 13 participantes y Workshop “Hand-on-IoT ”, por el Ing. David Alonso Rodríguez Ruiz de la empresa Sigfox, con una asistencia de 16 participantes.
En el primer taller, el Dr. Almeida destacó la filosofía y el movimiento del software y hardware libre “Hágalo usted mismo” abreviado como DIY (por sus siglas en inglés Do It Yourself ). En éste, se planteó la generación de desarrollos, elaboración de librerías para facilitar el uso de Arduino 1, la publicación de
1 Arduino es una plataforma de prototipos electrónica de código abierto (open-source) basada en hardware y software flexibles y fáciles de usar. Recuperado de http://arduino.cl/
proyectos para ser replicados y mejorados para la comunidad que desee acceder a ellos, con la finalidad de compartir y perfeccionar el conocimiento. Particularmente, hizo énfasis en el programa Arduino reconociéndolo como una plataforma flexible y fácil de utilizar. Asimismo, explicó a los asistentes interesados cómo funciona este dispositivo electrónico, cómo pueden programarlo y ponerlo en práctica en algún proyecto multidisciplinar de su interés; logrando así, como objetivo principal, no sólo el bien unitario sino el bien común. Por último, destacó que estos proyectos promueven el interés por la investigación, la fabricación de componentes y el impulso de nuevos talentos.
Durante el Workshop “Hand-on-IoT ”, impartido por el Ing. David Alonso Rodríguez Ruiz, se dio a conocer la red alternativa para el Internet de las Cosas, propuesta por la Empresa francesa Sigfox. Esta es una red independiente, que requiere de la incorporación de un chip para poderse conectar y permitir la trasmisión de mensajes de 12 bytes, logrando enviar 140 mensajes por día. Teniendo como resultado la conexión entre objetos, siendo éste uno de los principales atributos del IoT.
Aunado a esto, los asistentes tuvieron un acercamiento a los conceptos básicos del Internet de las Cosas y pudieron realizar prácticas que les permitió resolver cómo escribir software para leer sensores y crear datos, cómo enviar datos de un objeto a otro, cómo crear propios puntos finales para capturar y almacenar datos, cómo crear paneles personalizados para sus datos de IoT, entre otros aspectos. Finalmente, el ingeniero Rodríguez destacó que las entidades conectadas al IoT facilitan aplicaciones inteligentes que permiten que la energía, el control, la logística, la venta y otros dominios, sean más inteligentes, dinámicos y eficaces; lo que permite que cada día nos acerquemos más a convertirnos en una Ciudad Inteligente con beneficio para todos.
Para la celebración de clausura del Día Internacional del Internet de las Cosas, se llevó a cabo la ponencia titulada “Tecnologías IoT en Entornos Urbanos y Rurales (Internet of Wild Things)”, impartida por la Dra. Alma González Romero, Ingeniera Senior IoT de la empresa Grillo; quien presentó el dispositivo “Grillo” como un proyecto para salir, en un futuro, al mercado mexicano con la finalidad de alertar hasta con 80 segundos de anticipación sobre un sismo.
También dio a conocer el papel del IoT mediante este dispositivo y cómo es que funciona por medio de sensores propios de la empresa, para captar la señal del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), reaccionando a este estímulo con una respuesta traducida en un sonido que alertará a la población mexicana para actuar y protegerse ante un eventual movimiento telúrico. Lo cual, dejó vislumbrar los alcances del adecuado uso del IoT corroborando una vez más que su objetivo es beneficiar a la mayor cantidad de personas posibles.
Exposición de Infografías de los alumnos de las UEA de Tecnología para el Diseño Gráfico I (Software Básico para Diseño) y Tecnología para el Diseño Gráfico V (Páginas Web)/ CyAD, Georgina Vargas
Serrano, 2018.
Conclusiones
El IoT es una red de interconexión entre objetos y distintos dispositivos que se pueden programar para tareas específicas que sean establecidas remotamente; por ejemplo, en la industria de la producción en masa permite centralizar y controlar la infraestructura de producción. En el ámbito urbano, el IoT ayuda a monitorear el funcionamiento de semáforos, vías de trenes, cámaras, etc.; controlando su funcionamiento para mejorar el tránsito; en el sector salud, esta interconexión coadyuva al personal a monitorear a los pacientes, simplificando y mejorando sus tareas.
Hoy, el IoT está más presente en la vida de las personas de lo que se pudiera imaginar: desde teléfonos hasta casas o edificios inteligentes que se pueden poner “en modo” de ahorro de energía. Los dispositivos y objetos conectados a la red de internet posibilitan mejoras significativas en el conocimiento de flujos de información, en los procesos de máquina a máquina; de tal suerte que las empresas puedan redirigir sus recursos económicos y humanos. Sin embargo, aún falta mucho por hacer en el impulso de proyectos ecológicos, urbanos, educativos y de salud basados en tecnologías IoT, pues es necesaria la convergencia de muchos factores que promuevan sus propias actividades. Además, el desarrollo y avance de las tecnologías que los soportan aún están en un proceso de maduración junto con las situaciones emergentes que pueden impulsar el uso masivo de esta tecnología.
Si bien es cierto que el IoT tiene muchas ventajas en la vida cotidiana de las personas, las empresas, fábricas, instituciones de educación, cuidado de la salud, etc., también es cierto e importante atender algunos retos, por ejemplo, será necesario asegurar los dispositivos para evitar ataque de hackers. A su vez, habrá que considerar el ciclo de vida de los dispositivos, máquinas y objetos, así como de las actualizaciones que requieran para asegurar la mejor conectividad.
Para terminar, y con base en lo anterior, el Área de Nuevas Tecnologías mantiene el firme compromiso de seguir impulsando actividades para celebrar el “Día Internacional del IoT”; con la intención de dar a conocer a la comunidad universitaria sus avances y múltiples usos en el ámbito académico y profesional de la arquitectura, diseño industrial y de la comunicación gráfica.
Fuentes de Información
Ashton, K. (2009). That ‘Internet of Things’ thing. in the real world, things matter more than ideas Recuperado de http://www.rfidjournal.com/articles/view?4986
Evans, D. (2011). Internet de las cosas. Cómo la próxima evolución de internet lo cambia todo. Cisco Internet Business Solutions Group (IBSG). Recuperado de: https://www.cisco.com/c/dam/ global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf
CIUDAD DE MÉXICO
Autoras:
Andrea Marcovich Padlog andreavich@hotmail.com
Ana Isabel Vicente Vidal Arcos anavicentevidal@yahoo.com
Resumen: El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) es un megaproyecto que pretende aumentar la capacidad de las operaciones aéreas de viajes nacionales e internacionales debido, principalmente, a la saturación y pocas posibilidades de crecimiento del aeropuerto actual Benito Juárez. El NAICM utilizará tecnologías avanzadas para ahorrar agua y energía eléctrica con el fin de causar un menor impacto en el medio ambiente, sin embargo, las condiciones del suelo del ex lago de Texcoco, donde se asentará el aeropuerto, presentan dificultades que complican y encarecen las obras de cimentación, creando a su vez, desafíos ambientales y sociales en los municipios cercanos.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cumple noventa años desde que comenzó la construcción de la primera terminal para la aviación civil, llamada Puerto Aéreo Central. El edificio original de la Terminal de Pasajeros fue reemplazado en 1952, por el que existe actualmente, y ampliado en 1959 (Breve historia , 2018). También se construyeron la torre de control y el edificio para autoridades de la terminal aérea. En 1970, daba servicio a 3 millones de pasajeros por año y ya se consideraba la necesidad de ampliar o construir uno nuevo de mayor capacidad. Diez años después, el aeropuerto ya atendía a 12 millones de pasajeros anualmente, cuatro veces más que en 1970, por lo que se pensó en construir uno nuevo en Texcoco, Santa Lucía, Atizapán o Toluca. En lugar de eso, se amplió la terminal al doble de su tamaño. En 1990 se separaron las áreas de vuelos nacionales de los internacionales. En 2000, el aeropuerto ya daba servicio a 21 millones de pasajeros por año y se aprobó la nueva construcción en el ex lago de Texcoco (Galíndez López, 2017: 15). Sin embargo, por diversos problemas, no se pudo concretar el proyecto y quedó suspendido.
INTRODUCCIÓN
Debido a la imposibilidad de comenzar la construcción de un nuevo aeropuerto, en 2005 iniciaron las obras para una segunda terminal que aumentara la capacidad del AICM y, en 2007, comenzó a operar la llamada Terminal 2, proyectada por los arquitectos J. Francisco Serrano, Susana García Fuertes y Pablo Serrano Orozco. El edificio tiene 24 hectáreas de superficie y 23 posiciones de contacto para aviones, con esto se logró aumentar la capacidad del AICM en un 30%. Empero, en la actualidad la terminal 2 está rebasada puesto que se proyectó para 12 millones de pasajeros por año, pero ya en 2016 atendía a más de 18 millones.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tiene actualmente una extensión de 770 hectáreas y da servicio a 42 millones de pasajeros por año, utilizando 2 pistas paralelas sin operaciones simultáneas. De los 58 aeropuertos del país, con más de 114 millones de pasajeros, el AICM da servicio al 33% de los mismos y, de las 770 mil toneladas de carga que se transporta por aire, el 60% llega o sale del AICM.
NAICM Fase 1: 5000 ha, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
El 11 de diciembre de 2013, el titular de la Secretaría de Transporte comunicó la decisión de ampliar el AICM y abrió un concurso para el diseño de la nueva Terminal Aérea, la Torre de Control del Tráfico Aéreo y del Centro de Operaciones para el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM); cuyo ganador fue el despacho de Fernando Romero Enterprise, junto con el de Foster & Partners. Ellos, se comprometieron a entregar el plan maestro y el diseño conceptual a fines de 2014; el Diseño esquemático, el 28 de febrero de 2015; el Desarrollo del Diseño el 31 de Marzo de 2016; el Desarrollo del Diseño Avanzado, el 24 de junio de 2016 y el Proyecto Final, el 31 de enero de 2017.
Este aeropuerto comenzará a operar a finales del año 2020 y dará servicio a 50 millones de pasajeros por año mediante 3 pistas que operarán de manera simultánea. Al finalizar la segunda etapa de las obras, el aeropuerto contará con 6 pistas y dará servicio a 135 millones de pasajeros por año. De esta manera, el NAICM se convertirá en uno de los hub más importantes de América Latina 1 .
Antes de comenzar a construir el aeropuerto se determinó realizar trabajos ambientales, por Brigadas Ecológicas, a fin de rescatar la flora y fauna del lugar. Posteriormente, se construyó un campamento de 7,500 m² para alojar a 250 trabajadores, con auditorio y sala BIM, así como, una barda perimetral de 33 km y un camino perimetral con 1534 luminarias. También se construyeron 28 km de bordos, 3 plantas de bombeo y 2 lagunas de regulación que servirán de drenaje temporal.
En la primera etapa se construirán los siguientes espacios: el Edificio Terminal de Pasajeros, las vialidades de acceso, el estacionamiento, el Centro de Control de Área y la Torre de Control. Para los aviones, se construirán las pistas
1 Hub es un término inglés que significa centro, núcleo, meollo, foco, y se utiliza para designar la parte central de algo donde hay mayor actividad, y de manera figurativa se lo utiliza para designar aeropuertos internacionales.
Terminal 2, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
y calles de rodaje, las plataformas, las ayudas a la navegación y edificios complementarios.
El consorcio formado por las empresas: Grupo TADCO 2, Grupo Netherlands Airport Consultants 3 y SACMAG 4 ganó la licitación para el diseño de 3 Pistas de aterrizaje/despegue, calles de rodaje, calles de acceso, plataformas de estacionamiento de aeronaves, luces de pista, señalización de la pista, ayudas a la navegación, drenaje sanitario y pluvial, así como edificios complementarios.
La pista 2, está ya en construcción a cargo del consorcio formado por COCONAL, Constructora y Pavimentadora Vise. Primeramente se realizó la limpieza y nivelación del suelo, el hincado de drenes verticales y horizontales para expulsar el agua y la precarga del suelo con dos metros de profundidad de piedra de basalto. Esta precarga se dejará durante ocho meses mientras el basalto ejerce presión para sacar el agua. Subsiguientemente, se quitará el relleno de basalto y se colocará la red de drenaje y el tendido de líneas eléctricas. Finalmente, se hará la consolidación y pavimentación de dos capas en los 5 km de longitud de la pista 2. El pavimento utilizará, como materia prima, el basalto que se quite de la precarga. Lo mismo se hará con las pistas 3 y 6. La pista 2 será de 5 km de largo y 60 metros de ancho y la pista 6 tendrá 4.5 km x 60 m; ambas tendrán calles de rodaje, ayudas visuales y señalización.
2 Empresa especializada en la construcción urbana de tipo industrial, comercial, habitacional y de comunicación en cualquier parte de la República Mexicana,
3 La compañía fue establecida en 1949 y ha brindado sus servicios a 550 aeropuertos en más de 100 países, de acuerdo con su sitio de internet. Durante sus primeros años reconstruyó los aeropuertos de los Países Bajos tras la Segunda Guerra Mundial y fue hasta los setenta cuando creció su reputación al encargarse del Aeropuerto de Amsterdam. (Recuperado de https://expansion.mx/negocios/2015/01/15/el-giganteque-hara-las-pistas-del-nuevo-aeropuerto-del-df).
4 GRUPO SACMAG ofrece servicios de consultoría que abarcan el ciclo de vida de un proyecto: Estudios preliminares de campo (mecánica de suelos, topografía, estudios ambientales, entre otros); Desarrollo de ingeniería multidisciplinaria a nivel conceptual, básico y de detalle; Servicios de procura y Gerencia de proyecto, coordinación general de obra o supervisión en campo.
Para las obras de la Terminal de Pasajeros, el Centro de Transporte Terrestre (CTT) y la Torre de Control de Tráfico Aéreo se hincaron 7,103 pilotes de concreto reforzado con cables de acero pretensado. Para la Terminal de Pasajeros, se excavaron 743 millones de m3. Consecutivamente, se colocó una capa de tezontle de 50 cm de espesor; luego una plantilla de concreto de 15 cm de espesor y, arriba, una membrana impermeable que se termo-fusiona con el peso del concreto durante su colocación; ésta, permitirá proteger la losa de los sulfatos que tiene el suelo del aeropuerto. La losa de cimentación de la Terminal de Pasajeros, que deberá estar terminada en agosto de 2018, tendrá una superficie de 320,200 m², con un espesor de 1.3 m a 1.5 m y 427,290 m³ de concreto. Este concreto contiene humo de sílice para hacerlo más impermeable. Por su parte, la CTT tendrá 230 losas de cimentación con una superficie de 81,640 m 2 y un espesor de 1.4 metros, que contiene 113,557 m³ de concreto. La Torre de Control tendrá 492 pilotes en su cimentación y su edificio base medirá 90 m de alto y 65 m de diámetro, construida en acero. La construcción estará a cargo del consorcio formado por “Construcciones Aldesem, Jaguar Ingenieros Constructores y Aldesa Construcciones”. (Vásquez, 2017: 16).
El NAICM, como cualquier megaproyecto, beneficiará a grandes sectores de la sociedad, pero también, debido a su magnitud y a su costo, se enfrentará a muchos retos y obstáculos.
El edificio de la Terminal de Pasajeros tendrá 743,000 m² de construcción con 21 columnas en forma de embudo llamadas “foniles” 5, que soportarán al edificio y que deberían estar terminados en diciembre de 2018 (Fotos 7 y 8). El techo tendrá 500,000 m² de superficie envolvente, formada por paneles triangulares.
Habrá, además, 174,065 m² de paneles triangulares de vidrio para dar iluminación natural a la terminal. La construcción estará a cargo del consorcio formado por las empresas ICA, CICSA, PRODEMEX, GIA& A, La Peninsular y HOATSA, contratadas por un monto de 81,440 millones de pesos.
Hasta ahora se calcula que todas las obras costarán más de 186 mil millones de pesos. Para el financia-miento de las mismas, se emitirán Bonos Verdes del Mexico City Airport Trust y se venderá deuda por mil millones de dólares; esperando llegar hasta seis mil millones de dólares. También se hará uso de fondos del Presupuesto Federal. (Mere, 2017: 4)
Por otra parte, el NAICM pretende ser un proyecto sustentable calificando en el sistema del Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental versión 4 (LEED v4 por sus siglas en inglés) 6 , otorgado por US Green Building Council (USGBC); para ello debe calificar en los temas de “Edificios Sustentables, Energía Renovable, Eficiencia Energética, Manejo de Aguas y Residuos, Prevención y Control de Contaminación, Biodiversidad y Conservación” (Mere, 2017:4). El objetivo de esta calificación es reducir el impacto ambiental del aeropuerto, tanto de las obras materiales como de los usuarios en el entorno urbano y en la ecología. Se pretende que el edificio de la Terminal de Pasajeros alcance el LEED platino, y por su parte, la Torre de Control Aéreo, el Centro de Transporte Terrestre Intermodal y el Centro de Control de Área, tendrían que obtener el LEED oro (Hernández, 2017: 6). Para ello, se elaboró una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) acorde con los lineamientos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). La meta propuesta es el ahorro de un 70% en el consumo de agua y el aprovechamiento de la energía solar para generar electricidad. Otro objetivo del proyecto es dar oportunidades a las Asociaciones Público-Privadas (APPS), para participar en licitaciones de la infraestructura del aeropuerto. (Hernández, 2017:8).
5 El término “fonil” viene del inglés funnel que significa embudo.
6 LEED v4 significa Leadership in Energy and Enviromental Design
Vista de un fonil en construcción, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México
El NAICM, como cualquier megaproyecto, beneficiará a grandes sectores de la sociedad, pero también, debido a su magnitud y a su costo, se enfrentará a muchos retos y obstáculos. Uno de ellos será el retraso en los tiempos de entrega, debido a los problemas que surgen durante la construcción de las losas de cimentación sobre el ex lago de Texcoco y, secundariamente, solucionar el conflicto con los pobladores de los municipios afectados por las excavaciones en los cerros circundantes para extraer piedra basáltica. Además, las obras que se entreguen en 2018, deberán probarse durante algún tiempo para asegurar que funcionan bien; asimismo, habrá que tramitar licencias y certificar que todas las operaciones del aeropuerto sean eficientes. Esto, generará mayores costos y mayores endeudamientos.
El impacto ambiental de las obras del aeropuerto ha comenzado a notarse en la zona, y, en consecuencia, ha sido denunciado por los habitantes de los pueblos aledaños al NAIM. Un problema importante es la explotación de unas ciento cincuenta minas con la finalidad de extraer el basalto para la cimentación de los edificios y las pistas, lo cual, implica la devastación eventual de los montes y cerros cercanos, a la vez que, la contaminación del aire. Los municipios más afectados son: Texcoco, Tezoyuca, Otumba, Acolman, Teotihuacán, Nopaltepec, Temascalapa, Tepetlaoxtoc, Chalco, San Martín de las Pirámides y San Salvador Atenco. Por otra parte, diariamente pasan por estas comunidades más de cinco mil camiones de carga que llevan las piedras a las obras, deteriorando las calles y afectando las casas. La explotación de las minas podría crear un grave problema ambiental, el cual, no está contemplado en la certificación LEED v4. (Salinas, 2018). Por todo esto, habrá que ir solucionando, sobre la marcha, los problemas económicos, financieros, sociales, políticos, ambientales y urbanos que van a generar la construcción y la operación del nuevo aeropuerto.
Referencias Bibliográficas
GALÍNDEZ LÓPEZ, Demetrio, “¿Y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México?”,en IC Ingeniería Civil, Órgano oficial del Colegio de Ingenieros Civiles de México, número 576, junio de 2017.
HERNÁNDEZ, Nallely, 2017, “Da proyecto oportunidades para APPS”, en Suplemento especial de negocios, Grupo Reforma, 18 de septiembre del 2017.
__________, 2017, “Buscan sello de sustentabilidad”, en Suplemento especial de negocios, Grupo Reforma, 18 de septiembre del 2017.
MERE, Dayna, 2017, “Florece financiamiento con bonos verdes”, en Suplemento especial de negocios, Grupo Reforma, 18 de septiembre del 2017.
SALINAS, Javier, 2018, “Lucha de Atenco, en pie más que nunca”: Ignacio del Valle, periódico La Jornada, 2 de mayo 2018.
VÁSQUEZ, Azucena, 2017, “Toma pista el NAICM”, en Suplemento especial de negocios, Grupo Reforma, 18 de septiembre del 2017.
__________, 2017, “Avanza construcción con controversias”, en Suplemento especial de negocios, Grupo Reforma, 18 de septiembre del 2017.
Otras fuentes
Breve historia. (2015). Recuperado de https://www.aicm.com.mx/aicm/acerca-del-aicm/breve-historia Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. (2018). Recuperado de https://es.wikipedia.org/wiki/ Aeropuerto_Internacional_de_la_Ciudad_de_M%C3%A9xico
Vista de la membrana que cubrirá la Terminal de pasajeros, Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.
Luis A lvarado
lvarado Las Divas
Luis Alberto Alvarado nació en Tres Arroyos,
provincia de Buenos Aires, Argentina en el año de 1963. Estudió la licenciatura en Diseño en Comunicación Visual y la licenciatura en Artes Plásticas, con orientación en pintura en la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad Nacional de la Plata. Desde 1997 radica en México, donde realizó la Maestría en Artes Plásticas en la Academia de San Carlos con orientación en pintura; posteriormente, ingresó a la Maestría en Creatividad para el Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) de la misma ciudad.
El maestro Alvarado ha trabajado en diferentes instituciones educativas: Ha impartido clases en la Universidad De la Plata, Argentina; en México en la Universidad del Claustro de Sor Juana, Universidad Anáhuac Norte, Universidad Multicultural (CUDEC), Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad (CUMP), CADEC, IMP y actualmente labora en la UAM Azcapotzalco, donde participa como miembro del Área de Historia del Diseño como profesor/ investigador, publicando artículos sobre cine y diseño.
Como artista plástico ha expuesto en diferentes galerías en muestras individuales y colectivas, tanto en Argentina como en México, abordando técnicas como el esmalte, el collage y el dibujo a lápiz, la temática de su trabajo explora lo cotidiano y lo social. En estas páginas Alvarado nos comparte una parte de su trabajo artístico denominado Divas, proyecto que toma como referencia principal la multiplicidad del contexto cultural y social como condición de posibilidad para ahondar en el proceso creativo.
Esta obra comprende un recorrido
histórico
desde los orígenes del término, sus primeras encarnaciones y su evolución hasta llegar al momento actual, en el cual la categorización se entreteje con el concepto de Star. En tal trayecto, emergen la descripción y exégesis de sus representantes: cómo visten, qué actitudes adoptan, qué comen, beben y/o cómo se divierten, así como los fenómenos socioculturales que provocan en los ámbitos del teatro, cine, radio, televisión y otros, puesto que estos medios fungen poderosamente sobre la imagen y el lenguaje general de la población de cada país y, posiblemente, de todo el mundo.
La serie de fenómenos que las “Divas” o “estrellas” desatan, se analizan también desde diferentes puntos de vista, el principal, es la tendencia a la imitación (por parte del sector femenino, principalmente, aunque no de manera exclusiva), lo cual se liga con el fenómeno de la moda. Se considerarán así las distintas reacciones e identificaciones por parte del espectador, las cuales, colindan siempre con los ámbitos del deseo, la frivolidad y el artificio.
Los materiales utilizados en esta propuesta plástica son económicos y comunes; hule, acrílico y poliéster, son solo algunos de ellos, que con ayuda de la técnica de collage deleitan los sentidos y nos ofrecen una experiencia estética única.