5 minute read

Perfil y funciones del Personal Administrativo, Docente y Operativo

Relaciones Humanas en la Administración

En administración, las relaciones humanas se refieren a la disciplina que se encarga de aumentar la satisfacción y moral de los empleados de una organización o empresa.

Advertisement

Importancia de las relaciones humanas Tipos de relaciones humanas Teoría de las relaciones humanas

Las relaciones humanas son importantes para nuestra evolución como sociedad, ya que, es vital para la creación y organización de cualquier tipo de sociedad. El hombre para poder sobrevivir necesita de otras personas, por lo que es imposible vivir sin relaciones humanas. En ciencias sociales, las relaciones humanas se dividen esencialmente en dos tipos:

 Relaciones primarias:

Son aquellas relaciones consideradas dentro del círculo más cercano e íntimo del individuo caracterizado por el afecto y la importancia del vínculo. Las relaciones tanto familiares como amorosas son ejemplos de relaciones primarias.

 Relaciones

secundarias:

Son vínculos determinados por la necesidad o utilidad de la relación. Por ejemplo, una relación profesional con el empleador, relación cliente-proveedor, relación médico-paciente. La base de la teoría de las relaciones humanas en el área de la administración consiste en el énfasis que se le da a las personas teniendo en cuenta que somos “hombres sociales”, por lo tanto, la calidad de las relaciones humanas en el lugar de trabajo afectará la satisfacción y la eficiencia del empleado. La teoría de las relaciones humanas fue desarrollada por la Escuela humanística de la administración. Su precursor fue el australiano George Elton Mayo (1880-1949) que se oponía a la teoría clásica de la administración que solo ponía énfasis en las tareas del empleado y posteriormente, en la estructura organizacional.

Etapas del Proceso Administrativo

El proceso administrativo consta de un conjunto de actividades que fluyen para alcanzar un fin. Esas actividades se dan en dos etapas; una primera llamada mecánica que involucra las fases de planificación y organización, y una segunda etapa más dinámica que comprende las fases de dirección y control.

Juntas conforman un ciclo dentro del proceso administrativo ya que cada vez que un proyecto planeado se cumple, este vuelve a empezar.

Proporciona la oportunidad de mejorar los puntos débiles y ratificar los fuertes para incorporarlos en la cultura organizacional. Planificación

Parte del proceso donde se establecen los objetivos o las metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.

Control

Etapas del Proceso Administrativo

Fase de ejecución de lo coordinado donde se necesita un gerente que motive, comunique y supervise las actividades planeadas y coordinadas. Dirección Organización

Busca en esta fase es la coordinación de todo lo planificado con anterioridad.

Modelos Administrativos

Los modelos administrativos son plantillas o patrones que las empresas van copiando, generalizándolos y adaptándolos a sus propias necesidades, ya que los mismos no suelen ser estrictos. Estos modelos vienen representados por medio de procesos, técnicas y sistemas administrativos.

Modelo autocrático

•Depende estrictamente del poder, por lo que quienes poseen el mando deben tener suficiente poder para dar órdenes, implicando esto que será sancionado todo trabajador que no cumpla estos mandatos.

Modelo de custodia

•Depende de los recursos económicos. Si una empresa no posee suficientes recursos para poder ofrecer pensiones y pagar otras prestaciones, le resultará imposible acoger este modelo.

Modelo de apoyo

•Se basa en el liderazgo, en vez del dinero o el poder. Mediante el liderazgo se brinda un ambiente que apoya el crecimiento de los empleados y que puedan cumplir aquello de lo que son capaces. Por tanto, la dirección busca apoyar el desempeño laboral de los empleados.

Modelo colegial

•Se adapta fácilmente al ambiente flexible de las empresas científicas y profesionales. Al trabajar en actividades no programadas que requieren un efectivo trabajo en equipo.

Modelo de simulación

•Está diseñado para ser utilizado específicamente en problemas cuya complejidad imposibilite resolverlos o describirlos con ecuaciones matemáticas comunes.

Modelo centralizándola

•Centralización viene dada por el grado en que la autoridad que toma decisiones se concentra en los niveles más altos de una empresa.

Modelo descentralizado

•Otorga más autoridad a los empleados que están en los niveles inferiores, lo que genera en ellos una sensación de empoderamiento. Además, las decisiones suelen tomarse con mayor rapidez.

Modelo mixto

•Cruza la estructura funcional tradicional con la estructura de productos. Es decir, los empleados que reportan a los gerentes de departamento también se agrupan para formar equipos de productos. Como consecuencia, cada persona reporta a un gerente de departamento, así como a un gerente de producto.

Etapa de Planificación

Asociación No Lucrativa Manos por la Educación 20 calle 21-40 Zona 10 Teléfono; 2475- 8090 Instituto Juan José Arévalo Bermejo 20 calle 21-40 Zona 10 Teléfono; 2477- 2345

Planificación de Actividades

Objetivo: Crear una Asociación No Lucrativa para conformar una institución educativa, comprometida a la calidad educativa, equidad e inclusión de la población guatemalteca.

No. Actividades Procesos Responsable Metas Recursos Fecha de Entrega Evaluación

1

Búsqueda y elaboración de documentación para la creación de una Asociación No Lucrativa con Abogado y el Registro de la Propiedad. Elaboración escritura de constitución de la Asociación Civil no Lucrativa.

2

Búsqueda y elaboración de documentación para la creación de una Asociación No Lucrativa ante la SAT y Registro de Personas. Elaboración del Formulario para autorización y uso de formularios y documentos SAT

Elaboración de solicitud de inscripción de Asociación Civil no Lucrativa. Elaboración de solicitud de representación Legal. Elaboración de la Representación Legal. Elaboración del Traspaso de Inmuebles en el Registro de la Propiedad Elaboración de boleta de presentación de documentos en el Registro de la Propiedad. Elaboración de Certificación del Registro de la Propiedad de valoración.

Elaboración del Formulario de solicitud de habilitación de libros SAT Elaboración del Formulario de inscripción de contribuyentes RTU SAT Elaboración Constancia de inscripción y Exención de IVA SAT Elaboración de Sticker Habilitación de Libros SAT Elaboración de formulario de solicitud de habilitación de libros SAT Elaboración de formularios de autorización de libros Dirección General del Registro de Personas Elaboración de Personas Jurídicas Inscripción de Nombramiento Dirección General del Registro de Personas

Cindy Mejía

Elaborar la documentación requerida para la creación de una Asociación No Lucrativa con Abogado y ante el Registro de la Propiedad. Computadora , internet, formularios, teléfono.

27 de agosto

La coordinadora verificará el proceso, con llamada y revisiones de los documentos durante la semana del 23 al 27 de agosto.

María Fernanda García

Elaborar la documentación requerida para la creación de una Asociación No Lucrativa ante la SAT y Registro de Personas. Computadora , internet, formularios, teléfono.

27 de agosto

La coordinadora verificará el proceso, con llamada y revisiones de los documentos durante la semana del 23 al 27 de agosto.

This article is from: