![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105200152-64482333d424cbfa7a8b77d251411708/v1/6b497e1e4b7feae65404a5f533bc8bea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Asociación no Lucrativa ante la SAT
Perfil del Administrador
El líder autocrático
Advertisement
El líder autoritario o autocrático, las decisiones grandes y pequeñas, decide cómo y cuándo hacer cada cosa y siempre piensa que lo que él dice es lo mejor. Las decisiones de un líder autoritario o autocrático no pueden ser cuestionadas, en su lugar ellos esperan que las obedezcamos como que fuera la regla de oro. Los líderes autoritarios o autocráticos son meticulosos en el planeamiento y esperan que sus subordinados confíen ciegamente en sus decisiones. El líder democrático
Esos son aquellos líderes que se toman el tiempo para compartir con sus empleados y motivan su participación en la toma de decisiones. De esta manera un líder participativo o democrático cree que enfrenta mejor toda situación al incluir a las personas involucradas en la toma de decisiones. Los subordinados por el otro lado se sienten involucrados y tratarán de poner en práctica lo que ellos mismos han decidido. Los empleados tienden a tener un alto nivel de productividad y satisfacción en el trabajo porque se sienten valorados por su supervisor o administrador ya que cualquier cosa que digan es tomada en cuenta. Laissez-faire
Esta es una palabra francesa que significa “dejar hacer” y sirve para identificar a aquel tipo de líder que permite que sus subordinados hagan lo que quieran. Este es el tipo de líder opuesto al líder autocrático, bajo este liderazgo la gente tiene completa autonomía, se les provee toda la información y recursos que necesiten para hacer su trabajo y se interviene únicamente cuando alguno de ellos lo solicita. Este tipo de liderazgo puede ser intencional o accidental. Algunos líderes de esta clase, a propósito, permiten que sus subordinados tengan completa autonomía mientras que otros sencillamente no se ocupan de su trabajo y abandonan a su gente.
Los objetivos educativos
La importancia de los objetivos es lo que se quiere lograr en el estudiante, son los propósitos y aspiraciones que se pretende formar en los alumnos. Debe redactarse en términos de aprendizaje, es decir, que, tanto para el docente, como para el alumno, el objetivo es el mismo y está en función de este último.
El objetivo es el componente rector del proceso docente-educativo, o lo que es lo mismo, el más importante, porque es él, el que, en un lenguaje pedagógico, explícita la solución de los problemas, de la necesidad social.
Clasificación de los objetivos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105200152-64482333d424cbfa7a8b77d251411708/v1/c3d501dce920ab02be2606e9ab4e425b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105200152-64482333d424cbfa7a8b77d251411708/v1/0bb54708e14c2977ba8af36b9cd3a5be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El proceso de determinación de los objetivos
Los objetivos se clasifican, de acuerdo con el grado de trascendencia en la transformación que se espera alcanzar en los estudiantes, en instructivos y educativos. El instructivo se refiere a las transformaciones que en el pensamiento queremos alcanzar en los estudiantes; y el educativo, en las transformaciones a lograr en los sentimientos, convicciones y otros rasgos de la personalidad de los escolares. La instrucción se concreta, como se refiere al pensamiento, en las capacidades y habilidades a formar, las que siempre están asociadas a un conjunto de conocimientos. De tal modo, al redactar el objetivo instructivo debemos, ante todo, precisar la habilidad que debe mostrar el estudiante si ha logrado el objetivo. Esta es el núcleo del objetivo. El conjunto de criterios y concepciones pedagógicas, psicológicas y sociológicas que sustentan el enfoque de sistema aplicado a los objetivos de la enseñanza se concreta en el momento de llevar a cabo su determinación y formulación de manera consecuente.
Etapa de Coordinación
Descripción de Actividades
![](https://assets.isu.pub/document-structure/211105200152-64482333d424cbfa7a8b77d251411708/v1/6b497e1e4b7feae65404a5f533bc8bea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
No. Actividades Procesos Responsable
1
2
Búsqueda y elaboración de documentación para la creación de una Asociación No Lucrativa con Abogado y el Registro de Personas. Elaboración escritura de constitución de la Asociación Civil no Lucrativa.
Búsqueda y elaboración de documentación para la creación de una Asociación No Lucrativa ante la SAT. Elaboración del Formulario para autorización y uso de formularios y documentos SAT
Pago de inscripción de la Asociación en Banrural. Solicitud de inscripción de la Asociación en el REPEJEDU. Razón, Inscripción Nombramiento Elaboración de Representación Legal.
Elaboración del Formulario de solicitud de habilitación de libros SAT Elaboración del Formulario de inscripción de contribuyentes RTU SAT Elaboración Constancia de inscripción y Exención de IVA SAT Elaboración de Sticker Habilitación de Libros SAT Elaboración de formulario de solicitud de habilitación de libros SAT Elaboración de formularios de autorización de libros Dirección General del Registro de Personas Elaboración de Personas Jurídicas Inscripción de Nombramiento Dirección General del Registro de Personas
Cindy Mejía
María Fernanda García Descripción
Se realizó la búsqueda de información para constituir una entidad no lucrativa. Se elaboró los documentos requeridos para la creación de una entidad no lucrativa. (Véase
Manual)
Se realizó la búsqueda de información para constituir una entidad no lucrativa. Se elaboró los documentos requeridos para la creación de una entidad no lucrativa. (Véase
Manual)