Revista virtual

Page 1

DPTO. DE CIENCIAS NATURALES

FORMATO DE PARCELACION

APELLIDOS Y NOMBRES DEL DOCENTE

EDILBERTO HINOJOSA GUERRA

CORREO ELECTRÓNICO

Maikaguilera12@hotmail.com

PROGRAMAS USUARIOS:

CIENCIAS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

FACULTAD USUARIA:

CIENCIAS BÁSICAS Y EDUCACIÓN

ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA QUIMICA AÑO LECTIVO: 2013 SEM ANA

PERÍODO ACADÉMICO: I-2013

EJES TEMÁTICOS

Didáctica integradora las ciencias

de

TEMAS DOCENCIA DIRECTA

 Categorías de integradora.

la

didáctica

 Contexto socio histórico de la didáctica integradora.

Oficina Sede Hurtado

CRÉDITOS: 3

TEÓRICO: 3

TEÓRICO – PRÁCTICO:

FECHA DE INICIO: 20 Febrero de 2013

 Objeto de estudio de la didáctica.

UNIDAD 1ª.

CÓDIGO: CN-308

TEMAS TRABAJO INDEPENDIENTE

 Consultas sobre los ítems de la didáctica integradora.  Elaboración de un mapa conceptual sobre las características de la didáctica integradora.

TOTAL:

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS O ACCIONES PEDAGÓGICAS

  

5843356 Ext. 1027

Exposiciones sobre los componentes de la didáctica integradora. Participación en debate en clase sobre el tema propuesto. Escenificación o drama.

HABILITABLE: NO

COMPETENCIAS

 demuestra mediante procesos de socialización y comunicación la apropiación del contenido de enseñanza sobre el tema de la didáctica integradora.

www.unicesar.edu.co

NO HABILITABLE:

FECHA TERMINACION: 8 Junio 2013 EVALUACIÓN ACADÉMICA

BIBLIOGRAFÍA (capítulos, páginas)

 Se evalúa el pensamiento reflexivo y creativo, que el alumno pueda llegar a, establecer nexos y relaciones y aplicar el contenido a la práctica social.

 Metodología del aprendizaje significativo problemico y desarrollador hacia una didáctica integradora y vivencial, Alexander Ortiz, Antillas pag .49  http://www.qua dernsdigitals.net /datos_web/bibl ioteca/l_759/en Linea/fcna99.pd f


BIBLIOGRAFÍA

 

Metodología del aprendizaje significativo problemico y desarrollador hacia una didáctica integradora y vivencial, Alexander Ortiz, Antillas pag. 49 Temas pedagógicos, Didácticos y Metodológicos. Alexander Ortiz, Antillas pag. 66

CIBERGRAFIA

 

http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/biblioteca/l_759/enLinea/fcna99.pdf http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2813/288.pdf?sequence=1

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


OBSERVACIONES _______________________________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________ FIRMA DEL DOCENTE

Oficina Sede Hurtado

_______________________________________ FIRMA DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


COMENTARIO SOBRE LAS TIC Las tic son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes, en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, institucionales y empresariales. Las tic pueden estar vinculadas al comercio en la forma si se realizan operaciones de compra-venta realizadas por medios electrónicos como por teléfono, fax, cajeros automáticos.etc y desde luego computadoras. gracias a la tecnología de información, las transacciones son más rápidas, aplicadas al comercio. Con las tic se puede innovar en las prácticas docentes, aprovechando las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las tic para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar. (alrededor de un 30% al final de la eso) En las instituciones educativas formales van incluyendo la alfabetización digital en sus programas, además de utilizar los recursos del tic para su gestión y como instrumento didáctico.

EDILBERTO HINOJOSA GUERRA DIDACTICA DE LA QUIMICA

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


EDILBERTO HINOJOSA GUERRA

Es una propuesta educativa que brinda a los niños instrumentos adecuados en el momento en que comienzan a interrogarse acerca del mundo y de su inserción en él. Es un programa sistemático y progresivo especialmente diseñado para niños y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS Y DE LA EDUCACION LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL DIDACTICA DE LA QUIMICA 2013

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


 a)

El programa de FpN aspira a enseñar destrezas de razonamiento, pero, y esto marca la diferencia con otras escuelas pedagógicas, sin “vaciarlas” de contenido ni segregarlas de su contexto original.

Planteamiento general

Mejoramiento de la capacidad de razonar

Desarrollo de la creatividad

Crecimiento personal e interpersonal

Desarrollo de la comprensión ética

Desarrollo de la capacidad para encontrar sentido en la experiencia

 Objetivos

formales del programa filosofía para niños por grados

Oficina Sede Hurtado

de

Y el lugar de la filosofía, para la FpN, es la clarificación de los problemas de la vida democrática.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


En el programa de filosofĂ­a para niĂąos se aprende e investiga participando en colectividad, con los demĂĄs, lo que no constituye un objetivo secundario sino fundamental.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


En FpN, el profesor recibe el nombre de facilitador, pues su función es ayudar a los niños a expresar sus ideas, pidiéndoles que las formulen aportando razones y ejemplos. Es una verdadera inversión del papel tradicional del profesor, al abandonarse cualquier actitud expositiva para convertirse en un animador del discurso de los niños: les invita a considerar un problema desde otra perspectiva o a construir sus ideas a partir de las aportaciones de los demás, además de llevar a cabo la importante tarea de traducir lo que los niños están diciendo y ayudarles a que expresen con claridad y de manera razonada sus ideas.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Es por esto que el programa de FpN se apoya de manera fundamental en la formación del profesorado a través de cursos periódicos, mediante los cuales los profesores adquieren las directrices básicas y las técnicas fundamentales para una correcta y provechosa aplicación del mismo.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


LA HERMOSA ENSEÑANZA DE “ LA VIDA ES BELLA”!

Esta es una hermoso relato que narra las aventuras de un extraordinario ser llenode energía y optimismo. La historia marca dos momentos, en primer lugar el encuentro de Guido con la que el llamaría su “Princesa” y sus cortejos para hacerposible su conquista y en segundo lugar el momento en que una absurda guerra lollevaa utilizar su enorme imaginación para “maquillar ”la realidad y salvar la vidade los suyos.Una de las mejores historias que jamás haya visto, que nos conmueve el corazóny que me hace pensar que aun en los momentos difíciles podemos entregar unasonrisa. Mucho más allá de relatarnos un momento en la historia de la humanidady de describirnos la crueldad propia de la guerra, la destrucción de sueños yvidas, la historia más bien nos enseña que somos dueños de nuestra felicidad,que podemos elegir entre ser y no ser felices y que podemos hacer la vida tanplacentera como deseamos.No pude evitar el llanto y el nudo en la garganta, realmente es inevitable, puestoque cada momento de la historia está marcado por el entusiasmo, el sacrificio y elamor; su protagonista nunca evadió la realidad, por el contrario por que la conocíamuy bien quiso hacerla menos cruel demostrando constantemente su cotidianamagia y amor a la vida, sintió miedo, sí, y era ineludible, pero era más grande elamor hacia su familia y eso le hacía demostrar a los suyos que la fe y laimaginación son el mejor remedio para superar las desdichas.Como ser humano he aprendido mucho con esta historia, no se trata de evadir losproblemas ni de hacernos ajenos a ellos, se trata de buscar las mejoresestrategias para hacerlos menos dañinos…una sonrisa, un gesto, una esperanza.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Una enseñanza más grande aún, cuando somos portadores de una de las grandes cualidades que tiene la vida, la receptividad, nos hace posibles cambiar de ciertomodo la forma de ver el mundo y aceptar con gratitud lo que nos prepara la vida.Como había mencionado anteriormente es una hermosa historia, marcada por larealidad de una época, pero que a la vez trae consigo una historia de unincansable amor y de una inagotable actitud positiva .Guido Orefice un personajelleno de humor y amor a la vida, irradiador de bondad y esperanza, aun sabiendoque iba camino a la muerte demostró hasta el último momento que realmente! La vida es bella…!

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


El maestro y su oficio Este es un articulo tipo ensayo, presentado en el acto de entrega del premio nacional de matematicas,1991,a la memoria de Rafael Botero ,por el autor Alonso Takahashi,en la ciudad de Medellin,consta de ocho (8) paginas este texto nos incita a analizar el papel del docente en la sociedad y los diferentes roles que este puede tomar. En este escrito se hace un pequeño esbozo histórico de la aparición del maestro y la escuela en nuestro país. Unos de los mayores propósitos de este escritos es acercar a los estudiantes con la realidad y de la importancia de estos dos términos el “maestro” y la “escuela”;el papel que han desarrollado a lo largo de las historia con el cumplimiento de sus deberes y la incidencia en la formación de niños y jóvenes de nuestro país. Para continuar con este conjunto de ideas se puede inferir que los maestros del siglo XVIII_XIX surgen como transmisores de a herencia cultural a las nuevas generaciones.

Con este articulo se puede transmitir el interés y la necesidad que tiene el autor de que los jóvenes conozcan todo el historial que ha sufrido la educación en nuestro país; y las transformaciones que ha sufrido la labor docente. Recomiendo este escrito ya que nos ubica en la historia de la educación colombiana; es un texto integral ya que le sirve de apoyo a cualquier profesional del futuro y no se limita a dirigirse únicamente a los docentes y estudiantes.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Resalta el acto pedagógico como la relación fraternal que puede existir entre alumno – profesor, dónde no solo se transmite conocimiento sino que se valora lo personal, lo moral es decir se valora el contexto en que se desarrolla este proceso de aprendizaje.

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Personajes y aportes importantes para el país y el mundo

Dos autores diferentes e ilustres personajes de la población científica de nuestro país, pero con un aspecto es cuestión¸ la guerra a marcado por más de cuatro década el triste concepto de Colombia a nivel mundial “un país violento” y es gratificante para nosotros como estudiantes investigar escrudiñar en la vida de estos dos famosos científicos de nuestro amado país, uno de ellos es doctor Rodolfo llinas riasco nacido muy cerca de aquí¸ sabanalarga atlántico, desde muy temprana edad comienza una vida de éxitos no solo para el y su familia y si no para un país que veía en esa época tan turbia que si habían posibilidades de salir adelante y no precisamente era alzándose en armas viaja a Bogotá y tras largos años de estudios se recibe como médico cirujano de la pontificia universidad javeriana; halli comenzó su travesía por el mundo de la ciencia médica y científica luego viaja a el país de los dignes Australia y se propone firmemente regresar al país pero ya nos solo como medico si no como doctor en neurofisiología¸ Actualmente es profesor de neurociencia en la escuela de medicina de la Universidad de Nueva York, en la que es además director del departamento de Physiology & Neuroscience, y desempeña la cátedra "Thomas y Suzanne Murphy" en el centro médico de la Universidad de Nueva York. Dirigió el programa del grupo de trabajo científico "Neurolab" de la NASA. Entre las distintas aportaciones por las que es conocido se encuentran sus trabajos sobre fisiología comparada del cerebelo, las propiedades electrofisiológicas intrínsecas de las neuronas con la enunciación de la hoy conocida como "Ley de Llinás", y sobre la relación entre la actividad cerebral y la conciencia. Los descubrimientos y aportaciones realizados durante su vida profesional por el Dr. Llinás sobre el aspecto funcional del cerebro, tras una larga vida de llena de éxitos y donde a recibido muchos reconocimientos entre los que ostenta el premio Medalla de oro Albert Einstein en Ciencia de la Unesco en fie an sido muchos lo reconocimientos y logros de este famoso científico colombiano. Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Raul cuervo otro flamante expositor de la inteligencia ¸nos deja como enseñanza que la constancia con la disciplina si arroja sus frutos es migrobiologo e inventor nacido en buenaventura valle del cauca a horilla del mar pacifico especializado en biogénesis. Desarrolló una sustancia que despierta los genes dormidos de las células vegetales y genera resistencias al ataque microbacterial y el aumento del contenido proteinico. La patente fue comprada por la Vanson-DuPont. Sus observaciones del suelo de Marte le llevaron a descubrir que éste puede ser importante para limpiar la tierra de elementos tóxicos, evidencias que le han ganado un gran prestigio en el mundo científico realizo sus estudio de biología en la universidad del valle luego se traslada ala universidad Ohio en estados unidosEntre 1980 y 1986 Cuero estudió con una beca en la Universidad de Strathclyde, en Escocia. Entre 1971 y 1974 estudió en la Universidad del Estado de Ohio también con una beca. Entre 1970 y 1971 en el Colegio Heidelberg de Ohio. El Dr. Cuero ha vivido la mitad de su vida entre EE.UU. y Europa, y el Reino Unido. Ha viajado por todo el mundo, y comprende cuatro idiomas. Desde temprana edad el Dr. Raúl Cuero ha desarrollado una fuerte afinidad por la ciencia. Debido a la pobreza no tuvo juguetes ni tiempo para jugar, por lo tanto el rastreo de animales se convirtió en su pasión. Estaba intrigado por las cucarachas y los comportamientos de los lagartos ", que eran abundantes en su entorno. Debido a su situación deplorable situación económica y social, sabía temprana edad que tenía que ser creativo y lo mejor de lo que él decidió especializarse

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Edilberto Hinojosa Guerra Manuela Castro Pacheco DOCTORA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DIDACTICA DE LA QUIMICA

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Debemos considerar que el conocimiento es una interpretación limitada de nuestros sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato. La realidad y su conocimiento sufren una reconstrucción continua a medida que nuestras ideas evolucionan. Hay veces que las ideas pueden convertirse en “dioses de una religión” y nos cerramos a su interpretación a la luz de nuevas ideas. Y así como no hay seres humanos falsos o verdaderos, tampoco hay ideas verdaderas o falsas.

Oficina Sede Hurtado

Debemos abrirnos a nuevas ideas, en conjunto, y no aferrarnos a creer ciegamente en las ideas aceptadas o antiguas.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


 Debemos   

Fragmentamos nuestro conocimiento en áreas específicas, pero no tenemos la visión del todo. Es necesario tener en cuenta el contexto de los conocimientos para que tengan sentido. El ser humano es complejo y multidimensional porque es a la vez biológico, psíquico, social, afectivo, racional. Y el conocimiento para que sea pertinente debe reconocerlo. Es necesario enfrentar la complejidad, es decir cuando son inseparables los componentes interdependientes de un todo. El aprendizaje por disciplinas impide ver lo global y lo esencial y diluye la responsabilidad individual en la resolución de problemas.

Oficina Sede Hurtado

desarrollar la inteligencia general para resolver problemas usando el conocimiento de una manera multidimensional, tomando en cuenta la complejidad, el contexto y con una percepción global.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


 

 

Nos olvidamos que cada individuo posee una identidad que debe ser respetada. Nuestra identidad individual, asociada a nuestra identidad como especie y la identidad social conforman un trinomio propio de la realidad humana. La animalidad y la humanidad constituyen nuestra humana condición y por eso es necesario entender el fenómeno de la hominización. Existe una unidad humana y una diversidad humana al mismo tiempo. Por un lado la unidad de los rasgos biológicos del Homo Sapiens, y por el otro una diversidad psicológica, cultural, social. Comprender lo humano significa entender su unidad en la diversidad y su diversidad en la unidad (Unitas Multiplex).

Oficina Sede Hurtado

 Debemos

entender que el destino de los seres humanos tiene la faceta del destino de la especie humana, del destino individual y el social entrelazados e inseparables y que tenemos un destino y una condición común como ciudadanos de la tierra.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


El destino planetario de los seres humanos es una realidad clave, hasta ahora ignorada por la educación.

Las sociedades viven aisladas olvidando que habitan en la misma “residencia terrenal”.

Destruimos nuestro planeta y a nosotros mismos porque no entendemos la condición humana ni tenemos una conciencia de interdependencia que nos ligue a nuestra Tierra y considerarla como la primera y última Patria.

Oficina Sede Hurtado

 Debemos

enseñar sobre la grave crisis planetaria que marcó el siglo XX mostrando que todos los seres humanos, de ahora en adelante, poseemos los mismos problemas de vida y de muerte, y que compartimos un destino común.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


  

  

Las ciencias nos han dado muchas certezas, pero también nos han revelado incertidumbre. La incertidumbre histórica, lo inesperado y la inestabilidad es irremediable en la historia humana. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre cerebromental, lógica, racional, psicológica. Nuestra sinceridad no garantiza certidumbre; existen límites para el conocimiento. Es necesario aprender a navegar en un océano de incertidumbres a través de archipiélagos de certeza. Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo improbable. Las acciones sólo son predecibles a corto plazo. La ecología de la acción es una apuesta que reconoce riesgos y la estrategia permite modificar o anular cada acción emprendida.

Oficina Sede Hurtado

 Se

debe desarrollar un pensamiento que reconozca y enfrente la incertidumbre de nuestro tiempo y enseñar principios de estrategia que nos permitan afrontar los riesgos y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones en el camino.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


  

El planeta necesita comprensiones mutuas en todos los sentidos para salir de nuestro estado bárbaro. El estudio de la incomprensión desde sus raíces es una apuesta para la educación por la paz. Nos creemos el centro del mundo y todo lo extraño o lejano es secundario, insignificante o amenazante. La ética de la comprensión es el arte de vivir que nos hace comprender de manera desinteresada, no espera reciprocidad

Oficina Sede Hurtado

 La

educación del futuro debe enfocar sus baterías a un cambio de pensamiento encauzado a enseñar a comprender, a tolerar.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


 

La democracía y la política deben estar encaminadas a la solidaridad y la igualdad. La ética no se enseña con lecciones de moral. Es la conciencia de que el humano es individuo y al mismo tiempo es parte de una sociedad y una especie: una triple realidad. La especialización del conocimiento mutila la posibilidad de una mirada global y pertinente y produce regresión democrática. Sólo los expertos deciden la aplicación del conocimiento. La Humanidad es un concepto ético: es lo que debe ser realizado por todos y cada uno.

Oficina Sede Hurtado

 La

educación debe contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria y también a que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal.

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


¿Qué es lo que necesita la sociedad ? Los constantes cambios en la cultura universal hacen que la acción docente se encuentre en un permanente estado de actualización. Así, quienes se dedican a la labor de enseñar y preparar a los futuros profesionales, se en cuentan en la constante búsqueda de nuevos conocimientos, pues de ellos depende una formación de profesionales, acorde con las demandas de nuestra sociedad. En este sentido, la labor educativa obliga a quienes están inmersos es esta estructura, a permanecer en una constante actualización de conocimientos pedagógicos y al dominio del área en la que se desarrolla cotidianamente. Por lo tanto, para que quienes se dedican a esta labor de enseñanza no caigan en una monotonía pedagógica donde se mantenga siempre de manifiesto las aburridas cátedras de un solo sentido, en las cuales el docente es solo un emisor y el alumno un receptor, se implementa lo que conocemos como didáctica, que etimológicamente proviene del griegodidacktike, la cual es asociada al “arte de transmitir saberes y conocimientos”, convirtiéndose de esta manera, en la parte de la educación que se encarga de los métodos y metodologías que se utilizan en el proceso de enseñanza y aprendizaje tanto de niños como de adultos. Sin embargo, en algunas universidades se mantienen muchas veces aun, una pedagogía conservadora o llamada comúnmente como tradicional, en donde no se enfoca en preparar al estudiante para analizar y tratar de resolver los paradigmas actuales y reales de la sociedad, sino que por el contrario, se prepara al estudiante para conocer la manera como se enfrentaron ciertos fenómenos o eventos del pasado y analizarlos cabalmente para lograr de esta forma un conocimiento a partir de la experiencia de otros. Así mismo, este modelo educativo como tal solo orienta y prepara al futuro profesional de la enseñanza, hacia un modelo operacionacista estructurado de ser social, encaminado hacia un ser que solo sigue parámetros establecidos, incapaz de crear un modelo propio de evaluación y con un poco con aquellos que serán su relevo con el pasar del tiempo. Por otra parte, existe otro modelo de operación de enseñanza, que acerca más a los estudiantes y al docente, encaminado a crear una conciencia real y actual, con la capacidad de resolver los paradigmas que se presenten tanto en colegios como universidades a partir del uso y intercambio de conocimientos no solo de parte del docente, sino del alumnado, facilitando de esta forma tanto el aprendizaje como la interacción social de los miembros de un grupo llamado “clase” o “salón de clases”, pero que no se mantiene cerrada, sino que es un ciclo amplio en el cual están entrelazados muchos factores como son la familia, los amigos y demás miembros de una comunidad, haciendo que de esta forma se logre un tejido de estudio en el cual se toman por objetos de estudios, las realidades que se viven, no solo particularmente de quienes componen un grupo de estudio, sino que al ser abierta, crea esa facilidad de poder entornos diferentes, en momentos diferentes, sea tanto ocurridos, ocurrentes o por ocurrir. Igualmente, este nuevo método, ayuda a diferencia del tradicional, a crear profesionales del área educativa como de cualquier otra, a formar, no individuos estructurados y sistemáticos, sino profesionales con visión hacia lo que es mejor y como debe ser, partiendo de la enseñanza de igualdad, tolerancia y demás sistema de valores que en la actualidad están transformados y han tomado un rumbo distinto al que tenían en tiempos anteriores; esto se logra debido a que al no estar en casillada, se logran analizar múltiples contextos y lograr una solución a dicho paradigma de forma general y colectiva. Ayudando a que el docente logre no solo enseñar sino aprender, haciendo la educación un sistema de doble vía. En resumen, en nuestro país, lo que se necesita es empezar a implementar un sistema de enseñanza multiversitaria, para lograr que los profesionales del área educativa puedan implementar no solo en sus mismos círculos estas formas de enseñanza, sino que se empiecen a formar en las diversas áreas de estudio, Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


creando así, profesionales más abiertos a la amplitud comporta mental y cultural de quienes habitan este país. No podemos permanecer en ese estado de seres sociales estructurados y sistematizados a un bienestar económico, político o cultural, sino abrirnos al mundo, buscando no el beneficio personal, sino el beneficio colectivo, y esto, analizando las formas de llegar a los estudiantes desde las diversas formas de enseñanza tradicional y transitoriamente, es más rápido lograrlo a través de la segunda. Debido a que amplifica el pensamiento tanto ideológico como cognoscitivo y finalmente el pensamiento social y cultural de todos como ciudadanos. La opción está en nuestras manos, somos nosotros quien decidimos qué camino tomar y cuál es el que más urgente necesita nuestra sociedad, el cual solo se puede lograr conocer a través de los modelos de enseñanza universitaria.  EDILBERTO HINOJOSA GUERRA DIDCTICA DE LA QUIMICA

Oficina Sede Hurtado

5843356 Ext. 1027

www.unicesar.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.