RICARDO LÓPEZ RODRÍGUEZ - CV

Page 1

Estado familiar: Unión libre - orgulloso papá de tres (3) niñas y dos (2) varones. Siete (7) hermanos Padres: Pausolino López Cárdenas (†) e Hilda María Rodríguez de López Cárdenas Hermanos: Hilda, Pausolino, Alejandro, Dilia, Yda, María Lourdes y Morelia López Rodríguez Hijos: Javier, Gabriel, María Fernanda López Salamanqués y Camila y Valeria López García Responsabilidades de alta gerencia, docencia, consultoría, proyectos de investigación, innovación, proyección social y desarrollo.

PERFIL PROFESIONAL (1975 - ) – Estudios, competencias, experiencia En VENEZUELA: Graduado en Ingeniería Química de la Universidad de Los Andes, ULA. Estudios de “Gerencia para Ingenieros” en el Instituto de Estudios Superiores de Administración, IESA. Profesor fundador de la Universidad del Táchira, UNET. Docente de pregrado en: “Química”, “Termodinámica”, “Proyectos Industriales”, “Innovación Tecnológica”,”Transferencia de Tecnología”, “Ecología y Contaminación Ambiental”. En postgrado -Gerencia e Ingeniería- la asignatura “Oportunidades y Creación de Negocios”. Fue creador del Programa Regional de Asistencia Técnica a la industria, PRAT, Decano de Investigación, Jefe de Relaciones Institucionales de UNET en Caracas. Candidato a Rector en el año 2.000. Profesor Titular de UNET. Es Diplomado en “Entornos Virtuales de Aprendizaje” de UNET (2011). Fue Director General del Consejo Nacional de Investigaciones Científico Tecnológicas, CONICIT, Caracas (equivalente a COLCIENCIAS en Colombia), Presidente Fundación para Desarrollo de Ciencia y Tecnología, FUNDACITE -en Táchira- Presidente de la Compañía para Desarrollo Zonas Industriales, COMDITACA. Profesor invitado en los postgrados de la Universidad Ezequiel Zamora e Instituto Universitario de la Frontera, IUFRONT (Asignatura: Gestión Tecnológica), y de la Universidad Internacional del Caribe (Curazao) y Centro Internacional de Educación Continua, CIDEC (Asignatura: Comportamiento Organizacional). Es Diplomado en “Psicología y Dinámica de Grupos” de la Universidad Católica del Táchira, UCAT, 2010. (Profesor en su actual reedición 2011, módulo: “Tecnología y Redes Sociales en la Psicología y la Dinámica de Grupos”). Fue director de la campaña electoral en internet de los diputados a la Asamblea Nacional, Miguel Ángel Rodríguez y Leomagno Flores y del doctor Hermán Escarrá al Parlamento Latinoamericano (Lic. Alejandro Bautista, representante por Táchira). Asesor en e-Goverment de la Gobernación del Estado Táchira. Invitado permanente en TV (Canal21 - San Cristóbal) al programa “LO MEJOR DE LA MAÑANA” y al programa “CONVERSEMOS”. En INGLATERRA - Master of Science en Ingeniería Agroindustrial(Food Process Engineering)- Reading University. En MÉXICO - Postgrado en Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. En ISRAEL - Postgrado en Ciencia y Tecnología, del Centro Internacional de Capacitación Aharon Ofri. En COLOMBIA – Ha sido profesor de pregrado en el programa de Ingeniería Agroindustrial - Universidad Francisco de Paula Santander, UFPS (“Ingeniería Económica”, “Investigación de Operaciones”, “Administración Gerencial”). Profesor Postgrado de la Universidad de Pamplona (Sistemas Integrados de Calidad) y de la Universidad de Santander, UDES (Gestión de Innovación y Marketing, Marketing Electrónico, Neuromarketing). Actualmente Decano de Postgrado en UDES. Diplomado en “Formación por Competencias” de la misma UDES. Asesor en Redes Sociales (Internet) de los senadores Carlos Emiro Barriga y Manuel Guillermo Mora, campaña electoral 2010 y del candidato a Alcaldía Cúcuta, Ing. Jorge Acevedo(2011). Columnista Diario La Opinión Cúcuta Experticia en Creatividad, Innovación, Neuromarketing, Dinámica de Grupos, Marketing ON LINE (Web 2.0, Multimedia y Redes Sociales, e-Politics, e-Goverment). Participación en las organizaciones PLATAFORMA DIGITAL (Marketing Electrónico áreas política-electoral, pública y empresarial) e INTERNET AMIGABLE (capacitación en TIC´s). Autor de varios Blogs, participación en comunidades de Microblogging y Redes Sociales de Internet. Proficiencia en inglés y manejo del francés (Certificado de L´Université Laval – Quebec/Canadá)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.