Cuaderno 5° grado de Lenguaje2017

Page 1



Criterios del área de lenguaje En el área de lenguaje estudiaremos con la finalidad de mejorar nuestras competencias comunicativas.  Realizar la lectura de mínimo 3 obras literarias.  Participar activamente en la clase.  Escribir con letra clara, legible y aplicando las reglas ortográficas.  Utilizar los útiles del área: texto, cuaderno, guías, diccionario, lápices, etc.  Mantener el cuaderno al día con márgenes rojos, ordenado y limpio.  Realizar y entregar en el tiempo asignado las actividades en clase.


1 de Febrero de 2.017

La comunicaciรณn La comunicaciรณn es un proceso mediante el cual las personas se relacionan con los demรกs, se transmiten informaciรณn, ideas o sentimientos.

Observa la imagen y completa los elementos de la comunicaciรณn:


*Imagen N°1 Emisor: ___________________________ Receptor: _________________________ Mensaje: _________________________ ___________________________________ Código: _________________________


Canal: _________________________ Recuerda 1. Emisor: Es quien emite el mensaje. 2. Receptor: Es quien recibe el mensaje. 3. Mensaje: Son las ideas, contenidos o información que expresa el emisor. 4. Código: Conjunto de signos y significados, por ejemplo el idioma español. 5. Canal: Es el medio físico a través del cual se ponen en contacto el emisor y receptor (el aire, las líneas telefónicas, radio, teléfono, computador).


Imagen N°2

Emisor 1: _________________________ Receptor 1: ________________________ Mensaje1: _________________________ ___________________________________


Emisor 2: _________________________ Receptor 2: ________________________ Mensaje2: _________________________ ___________________________________ La situaciรณn de comunicaciรณn comparte el mismo: Cรณdigo 1 y 2: ____________________ Canal 1 y 2: ___________________


La comunicación también puede ser: Verbal puede ser oral o escrita. No verbal a través de múltiples signos (imágenes, sonidos, gestos). Resuelve: Piensa con detenimiento qué elemento de la comunicación falla cuando:


1. Cuando alguien te pregunta algo en un idioma que tú desconoces: R/_________________________ 2. Cuando alguien abandona una conversación y deja que el otro siga hablando: R/_________________________ 3. Cuando un cantante acude a una rueda de prensa, pero el micrófono no funciona: R/__________________________ _


Clasifica los siguientes aspectos: Grito, fotografía, carta, cuento, señal de tránsito

Comunicación verbal

Comunicación NO verbal

Compromiso: Estudiar lo visto en clase.




14 de Febrero de 2.017

Los medios de comunicación  Observa el vídeo.  Luego observa las imágenes de los medios

de

comunicación

y

participa con tus comentarios. 

Realiza la siguiente lectura: Nuevas tecnologías, ciencia y medios de comunicación

Los avances tecnológicos del siglo XX impactaron en la vida cotidiana. La expansión de los transportes y la facilidad con la que se transmite y se reproduce la información han llevado a asegurar que vivimos en un mundo globalizado. Los medios de comunicación masiva, como la radio y la televisión, han favorecido este proceso mediante la difusión de todo tipo de programas. Hoy, la comunicación se ha agilizado gracias al uso de internet el cual permite recibir textos, imágenes y sonido en dispositivos como televisores, computadoras, tabletas y celulares. A pesar de los grandes cambios, millones de personas se mantienen al margen de este proceso a causa de las desigualdades económicas.


1.¿Qué son medios de comunicación? ____________________________________ _____________________________________ 2.¿Qué son medios de comunicación masiva? ____________________________________ _____________________________________ 3.La tecnología permite al ser humano: a.Comprar menos cosas. b.Desenvolverse mejor en su medio. c.Tener una vida más corta. d.Crear obras de arte. 4.Se dice que vivimos en un mundo globalizado porque: a.Los periódicos y revistas abordan sucesos del espectáculo. b.Las personas de regiones distantes están altamente comunicadas. c.Los medios de comunicación hacen muchos noticieros.


d.La mayoría de las personas hablan la misma lengua en todo el mundo. 5.A qué se refiere el texto cuando dice que las personas “se mantienen al margen de este proceso a causa de las desigualdades económicas”: R/____________________________________ _____________________________________ ______________________________________ _____________________________________  Completa el siguiente cuadro con los medios de comunicación:


20 de Febrero de 2.017

Los medios de comunicación: el periódico. El periódico es un medio de información masiva que contiene noticias locales, nacionales e internacionales escritas por periodistas. El periódico está organizado en secciones para facilitar su lectura: política, finanzas, deportes, espectáculos, cultura, sociales, etcétera. Los periódicos, en su primera plana, publican las noticias de mayor importancia con grandes títulos, fotografías y el nombre del periodista; además, presentan un encabezado que contiene el nombre del periódico, la fecha de publicación y el número de edición.


1. Subraya en la lectura los datos que contiene el encabezado de la primera plana. 2. ¿Quién redacta las noticias? a.El editor. b.El periodista. c.El director. d.El presentador. 3. ¿Qué características tienen las noticias de la primera plana? a.Son importantes, tienen títulos grandes y fotografías. b.Son internacionales y poseen títulos pequeños. c.Son nacionales o locales y tienen títulos grandes.


4. Une con flechas el título de cada noticia y la sección del periódico a la que pertenece: La selección nacional clasificó para el mundial

Finanzas

La XV Feria del Libro fue un éxito

Deportes

La Bolsa de Valores permanece estable por el momento.

Cultural

El presidente de Colombia habló finalmente en su informe anual.

Espectáculos

Se estrenará el próximo mes la tan esperada película de dibujos animados.

Política


20 de Febrero de 2.017

Los medios de comunicación: la televisión y la radio La televisión y la radio La televisión y la radio son dos importantes medios de comunicación creados para educar, informar y divertir. Pese a sus diferencias, los programas que nos ofrecen son básicamente los mismos. En la radio y la TV, estos programas se pueden agrupar en tres grandes géneros: informativo, de ficción y del espectáculo. Género informativo: su función es la de informar sobre los acontecimientos del mundo y crear opinión sobre ellos. Incluye noticieros, programas de opinión y de entrevistas. Género de ficción: su función es la de entretener, conmover o hacer reflexionar por medio de historias dramatizadas. Comprende telenovelas, comedias, series y películas. Género del espectáculo: su función es la de distraer por medio de juegos, noticias o transmisiones de sucesos deportivos o de farándula. Los programas de concursos, variedades y musicales, los magazines y las transmisiones deportivas forman parte de este género. En un principio, la televisión cumplía una función educativa. Sin embargo, actualmente el pensamiento y el arte casi no tienen cabida en la televisión, porque se consideran aburridos y poco rentables.


Para algunos canales y programas de televisión, la creatividad, la originalidad y la inteligencia no tienen la misma importancia, porque no captan la atención de la mayoría del público. En su afán por aumentar el rating, se acude al espectáculo, la ligereza y el entretenimiento fácil. Algunos noticieros, por su parte, ponen énfasis en los sucesos violentos o escandalosos, y difunden los puntos de vista de sus directores o productores como si fueran noticias, para que el público acepte sus opiniones como hechos cumplidos y verdaderos. Debido a que la televisión es el medio de comunicación que usamos más a menudo y que como ves tiene ventajas y desventajas, debemos mantener una actitud crítica frente a ella. (Tomado de Competencias comunicativas 5 Equipo editorial de Educar Editores S.A.)

Géneros de los programas


 Recuerda y escribe 2 programas de radio o de televisión de los géneros respectivos: Género informativo

Género de ficción

Género del espectáculo


INSTITUTO DISTRITAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL “NUEVA GRANADA” “Pensamos y Actuamos por una educación de calidad” EVALUACION DE LENGUAJE 5° GRADO NOMBRE ESTUDIANTE:

Lee la lista de temas de las cuales quisieras información y marca  a qué medio de comunicación recurrirías según lo que necesites y por qué. Periódico

Radio

Televisión

Revista

Las canciones más sonadas del momento. Porque ______________________________________________________________ _____________________________________________________________________

La entrevista a un artista famoso.

Periódico

Radio

Televisión

Revista

Porque______________________________________________________________ _____________________________________________________________________


El discurso en vivo del presidente de la república.

Periódico

Radio

Televisión

Revista

Porque ____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Periódico

Un museo restaurado para ir a visitar

Radio

Televisión

Revista

Porque__________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Las imágenes de un accidente en la carretera hacia la ciudad.

Periódico

Radio

Televisión

Revista

Porque ________________________________________________________________ __________________________________________________________________________

Valoración




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.