Cuaderno 4grado

Page 1



Docente: Diana Acosta. Web de lenguaje: http://iddi-lectura.jimdo.com/ TelĂŠfono Sede 2: 360 72 75



Iddi Nueva Granada Ă rea de Lenguaje

Estudiante: _____ Docente: Diana Acosta

4° Grado 2.015



26 de Enero de 2.015

Criterios del รกrea de lenguaje En

el

รกrea

de

lenguaje

estudiaremos con la finalidad de

mejorar

nuestras

competencias comunicativas.


Cronograma


2 de Febrero de 2.015

Los demostrativos Los demostrativos son palabras que acompaĂąan al sustantivo para indicar la distancia que hay entre la persona que habla y los seres u objetos a los que se refiere. Los demostrativos tienen el mismo gĂŠnero y nĂşmero que los sustantivos a los que determinan.


Indican cercanía Este, esta

Indican distancia media Ese, esa.

Estos, estas Esos, esas.

Indican lejanía Aquel, aquella. Aquellos, aquellas.

Observa cómo se analiza un demostrativo: Clase de Género Número palabra esa demostrativo femenino singular


Actividad en clase  Realiza la lectura y subraya los demostrativos que encuentres: Esas pompas de jabón Ayer mi madre me compró de esa tienda un juego de pompas de jabón. Estaba en aquella estantería, cerca de aquellos juguetes antiguos. Estuvimos toda la tarde haciendo pompas de jabón en aquel


parque y la verdad que esa fue una de las cosas más divertidas del día.  Ahora clasifica los sustantivos que has subrayado en la siguiente tabla: Cerca

Distancia media

Lejanía


 Escribe un demostrativo que corresponda en cada caso. 1. ...... película no me gusta. 2. ....... son mis zapatillas negras. 3. ....... montañas están muy lejos. 4. El coche ........ está estropeado.


5. Mañana iremos a ............ ciudad. 6. ...... café está muy caliente. 7. ............ nidos están vacíos. 8. ............. arbustos están ardiendo.


9 de Febrero de 2.015

Los pronombres personales Son palabras que sustituyen a los nombres o sustantivos.

ď ś Observa las diapositivas.


Por ejemplo:

 Juan tiene dos hermanas. Juan es el menor Lo reemplazo con: Él es el menor.  Luis y yo fuimos al estadio. Lo reemplazo con: Nosotros fuimos al estadio.

Actividad en clase Completa con los pronombres personales: 1. Marta no estaba en casa, no pude hablar con . ella 2.

no hemos recibido todavía la carta. Nosotros

3. ¿Me puede usted 4. ¿Tienes

decir dónde está el metro? el mando a distancia de la tele? tu

5. Me han invitado, pero no me apetece cenar hoy con . ellos


6. Como ha sido tu cumpleaños tenemos un regalo para . ti 7.

llevaba una falda negra. Ella

8. A mí no

gustan las películas de terror. Me

9. Señora, ¿ quiere

beber algo? usted

10. Todos estamos preocupados por la situación económica del país. nosotros


9 de Febrero de 2.015

Los pronombres y reflexivos Se utilizan cuando la acciĂłn del verbo la realiza y la recibe, directa o indirectamente, el mismo sujeto (me, te, nos, os, se) Por ejemplo: ď ś Carlos se lava las manos. ď ś Yo me lavo las manos.


 Laura se cepilla los dientes.  Yo me cepillo los dientes.

 Nos bañamos en la piscina.  Vosotros os bañáis en la piscina.

Actividad en clase

 Empareja las columnas ten en cuenta los pronombres reflexivos en cada ejemplo:


¿Y quién le corta el pelo a quién en la peluquería de Pepe?

1 2 3 4 5 6 7 8

Pepe a mí. Pepe a sí mismo. Laura a Pepe. Vosotros a vosotros mismos. Pepe a ti. Laura y Pepe a sus hijos. Tú a Pepe. Llama a unos clientes.

2

(__ )

1

(__ )

4

(__ )

5

(__ )

3

(__ )

7

(__ )

6

(__ )

8

(__ )

Se corta el pelo. Me corta el pelo. Os cortáis el pelo. Te corta el pelo. Le corta el pelo. Le cortas el pelo. Les cortan el pelo. Les corta el pelo.


26 de Febrero de 2.015 Los posesivos Los posesivos son las palabras que expresan a que persona o personas pertenece un ser u objeto (mí, mis, mío, mía, míos /as, tu, tus, tuyo-a, tuyos/as, suyo/a, suyos/as, su, sus, nuestro/-a, nuestros/-as, vuestro/-a, vuestros/-as). Por ejemplo:  Mi colegio es el mejor de Barranquilla.

 Tus amigos vinieron a buscarte.


 Nuestros dibujos fueron los mejores.

Actividad en clase Completa las oraciones con los posesivos que corresponden al pronombre personal: 1. Pepe no encuentra (él) 2. ¿Dónde está (tú)

llaves.

paraguas?

3. Esta es una hija (nosotros) 4. Te presento a (yo)

madre.

5. ¿Puedo usar (vosotros) 6. Una prima (ella) 1. 2. 3. 4. 5.

Pepe no encuentra sus llaves. ¿Dónde está tu paraguas? Esta es una hija nuestra. Te presento a mi madre. ¿Puedo usar vuestro coche

.

coche?

vivía en Cartagena.


1 de Marzo de 2.015

Los numerales Los numerales son las palabras que informan sobre la cantidad, la posición y el orden de los sustantivos.  Los numerales cardinales son los que expresan una cantidad exacta de seres u objetos. (uno, dos, tres, etc.) Cinco casas.  Los numerales ordinales son los que expresan el lugar que ocupan en un grupo ordenado los seres u objetos. (primero, segundo, tercero, cuarto, etc.)


Noveno piso. Completa la tabla con los numerales ordinales: 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

primero segundo tercero cuarto quinto sexto séptimo

8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

octavo noveno décimo undécimo duodécimo decimotercero decimocuarto

15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º

decimoquinto decimosexto decimoséptimo decimoctavo decimonoveno vigésimo vigésimo primero

 Los numerales Múltiplos: indican las veces que se contiene una cantidad. Tiene doble cantidad Triple cantidad  Los numerales Fraccionarios o Partitivos: indican divisiones de un conjunto. (tercio, cuarto, doceavo, quinceavo, veinteavo...)


Media tarta.

Actividad en clase

Fui yo quien se comió la mitad del postre. Tenemos que estudiar el doble para ganar el examen. Este es mi séptimo año en el colegio. Este libro tiene diez unidades. Mil pesos me parece un precio justo.

Multiplicativo s Fraccionarios

Ordinal

Oración

Cardinal

Lee con atención la oración y marca la columna correspondiente al numeral utilizado

X X X X X


Compromiso Evaluaci贸n de numerales martes 10 de Marzo


11 de Marzo de 2.015 Los pronombres relativos Los pronombres relativos hacen referencia a un nombre o sustantivo que ya es conocido o que ya se nombró en la oración (que, cual, cuales, donde, quien, quienes, cuyo, cuyos)  Lee el texto y subraya los pronombres relativos: Juan, que conducía muy deprisa, tuvo un accidente con el coche que su padre le había dejado. No se acuerda de lo que pasó. Juan buscó un taller donde llevar a arreglar el coche con el cual tuvo el accidente. ¿Cómo se lo va a decir a su padre? Es una difícil historia a la que tiene que enfrentarse.


Actividad en clase Elige el pronombre relativo correcto. 1. Este es el libro

estoy leyendo.

2. Admiro mucho a trabajan voluntariamente para ayudar a los demás. 3. Este es el plató en película de Almodóvar.

se rodó la

4. Marta, hermano vive en Chile, se va a mudar allí pronto. 5. Los niños, jugaban en la calle, no vieron el accidente.


11 de Marzo de 2.015 Los pronombres interrogativos y exclamativos Los pronombres interrogativos se usan para hacer preguntas y llevan tilde (qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas). Por ejemplo:  ¿Cuánto dinero tienes tú?  No sé cuál es la tarea. Los pronombres exclamativos son los mismos que los interrogativos pero se usan para expresar.

Actividad en clase Realiza la página 27 del libro


16 de Marzo de 2.015

Los pronombres indefinidos Los pronombres indefinidos sustituyen al sustantivo y aluden a su cantidad de manera imprecisa (alguien, algún, alguno, ninguno, algunos, todo, nadie). Por ejemplo: a  Él me pidió buscar a alguien. Actividad en clase Completa las oraciones con el pronombre indefinido correcto:  Ella no quiere que _____ le haga su tarea. (algunos, todo, nadie)  ¿Tienes _______ lápiz que me prestes?

(alguien, algún, alguno,)  ________ me dijo que mañana es dia festivo. (alguien, algún, alguno,)


17 de Marzo de 2.015

El cuento Realiza la lectura:

Un día sábado muy soleado, Margarita salió de paseo al parque con su papá, su mamá y su perrito Boby. La mamá llevó una canasta con ricas galletas y una botella de jugo. Después se comer, el papá acompañó a Margarita a jugar en las recreaciones infantiles del parque. De repente, la mamá se dio cuenta de que Boby había desaparecido. Margarita se asustó mucho. Lo buscaron por todo el parque y no pudieron encontrarlo. Justo cuando Margarita pensó que había perdido a su perrito para siempre, Boby salió de la canasta de comida, donde se había escondido. Todos se rieron mucho y regresaron felices a su casa.


Responde las siguientes preguntas: 1. ¿De qué trata la lectura? R/____________________________ ________________________________ ________________________________ 2. ¿Qué personajes intervienen en la historia? R/ Los personajes son:  ____________  ____________ 3. ¿En qué lugar se desarrolla la historia? R/ La historia se desarrolla en ________


Marca con una X la respuesta correcta. Colorea después de responder. 4. ¿Qué llevó la mamá de Margarita en la canasta?

5. ¿Con quién fue Margarita a jugar en las recreaciones infantiles?

6. ¿En dónde se había escondido Boby?


7. Completa el siguiente esquema: Contar historias o cuentos

Relatar

Narrar es Decir hechos reales o imaginarios

Decir cosas o hechos que han pasado

8. Completa el esquema de las partes de la narraci贸n:


Partes de la narración

Inicio

Nudo

Desenlace 9. Señala en el cuento “Un paseo al parque” las partes de la narración o estructura narrativa con colores. Sigue las indicaciones: Inicio  Amarillo Nudo  Azul Final  Verde


10. Completa: a. Los personajes en la narraci贸n pueden clasificarse como ______ y __________ b. En la lectura Margarita y sus padres se clasifican como personajes _____

Compromiso Evaluaci贸n del tema del cuento.


Actividades del libro Actividades realizadas en el libro hasta la fecha: Libro de lenguaje  Páginas 12, 13, 14, 15 y 16.  Páginas 24, 25, 26 y 27. Libro de comprensión lectora:  Páginas 8, 9 y 10.


8 de abril de 2015 El narrador (Estudiar pĂĄginas 18 y 19 del libro) Realiza la lectura del tema en el libro y resalta los aspectos mĂĄs importantes. ď ś

Completa el esquema del

narrador: Describe los personajes

Ubica los personajes en un lugar y tiempo

El narrador

Es el que dice la historia

Presenta el problema o conflicto


Compromiso Estudiar los narradores


14 de abril de 2015 Actividad en clase Identifica el narrador en los ejemplos vistos en las diapositivas: 1. Texto sobre el lobo: tiene un narrador________________. 2. Texto sobre el terror de 6°B: tiene un narrador____________. 3. Texto de Cien aùos de Soledad: tiene un narrador__________. 4. Texto sobre el amigo: tiene un narrador______________.

12 de abril de 2015


La leyenda y el mito

(Estudiar las pรกginas 68 libro.)

y 69 del

Resaltar los aspectos mรกs importantes de la leyenda y el mito.


Actividad en clase 1. Leer y resolver las pรกginas 62, 63, 64, 65, 66 y 67. 2. Leer y resolver las pรกginas 70, 71, 72 y 73.



25 de mayo de 2015 La fábula

Realiza la lectura: “Estaba un león durmiendo tranquilamente, cuando un ratón empezó a jugar encima de su cuerpo. El león se despertó y atrapó al ratón, pero cuando lo iba a devorar, el ratón le dijo que lo perdonara y él lo ayudaría después.


El león se burló del ratón y lo dejó libre. Unos días después, el león fue atrapado por unos cazadores y amarrado a un árbol. El ratón escuchó al león y fue a ayudarlo, royendo la cuerda lo liberó. El león estuvo muy agradecido con el ratón. Moraleja: Nunca desprecies a los pequeños y honestos. Cuando llegue el momento cumplirán.

Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué el león se burló del ratón? R: Porque pensaba que era muy pequeño para ayudarlo después. 2. ¿Cómo ayudó el ratón al león? R: El ratón liberó al león cortando la cuerda para soltarlo.


3. ¿Qué enseñanza nos deja el relato? R: Debo confiar en las promesas de las personas aunque parezca que no pueden cumplirla. 4. ¿Qué es una moraleja? R: es una enseñanza que dejan las fábulas. 5. Escribamos el concepto de: Fábula es un relato generalmente corto escrito en prosa o en verso. Con personajes animados y deja una enseñanza llamada moraleja.


27 de mayo de 2015 Actividad en clase Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas: “El lobo y el caballo” Pasaba un lobo por un sembrado de cebada, pero no era la comida de su gusto, la dejó y siguió su camino. Encontró al rato a un caballo y le llevó al campo, comentándole la gran cantidad de cebada que había hallado, pero que en vez de comérsela él, mejor se la había dejado porque le agradaba más oír el ruido de sus dientes al masticarla. Pero el caballo le dijo:


- ¡Amigo, si los lobos comieran cebada, no hubieras preferido complacer a tus oídos sino a tu estomago!

“A todo malvado, aunque parezca actuar como bueno, no debe creérsele”. Responde: 1. a. b. c. d.

El texto “El lobo y el caballo” es un: Cuento. Novela. Poema. Fábula.

2. a. b. c. d.

La estructura de la fábula es : Inicio, nudo y final. Versos y estrofas. Oraciones y párrafos. Inicio, nudo, final y moraleja.

3. En el texto “El lobo y el caballo” donde dice “ A todo malvado…” corresponde a:


a. El final b. La moraleja. c. El nudo. d. El desenlace. 4. La fábula “El lobo y el caballo” está escrita en: a. Verso b. Estrofas. c. Párrafos. d. Prosa. 5. Según la Fábula del lobo y el caballo debemos aprender que: a. Es bueno confiar en todas las personas. b. Si alguien te ofrece comida no la recibas. c. Es importante saber quiénes son las personas y no guiarse por las apariencias. d. Los malvados en el fondo son personas buenas.


1 de junio de 2015 La comunicación Las personas constantemente se están comunicando con otras personas para pedir información, expresar opiniones o sentimientos. Elementos de la comunicación. Son:  Emisor: Es quien dice el mensaje o transmite información.  Receptor: Es quien recibe la información o el mensaje.  Código: es el sistema de signos que se utilizan para transmitir el mensaje. Por ejemplo: un sonido, el lenguaje, etc.  Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje. Por ejemplo: el aire, el papel, etc.


Actividad en clase Analicemos las siguientes situaciones comunicativas: 1. En la clase de lenguaje la profesora pidió que hiciéramos todos los estudiantes una tarjeta para cada una de las madres en su día. Emisor: Los estudiantes. Receptor: Las madres Código: El lenguaje escrito e imágenes Canal: La tarjeta o el papel. 2. Mi papá ve el partido de fútbol en la tienda de la esquina. Emisor: El canal de tv Receptor: Mi papá Código: Video - audiovisual Canal: el televisor


Compromiso El martes en la clase de informática se realizará la evaluación de la fábula. Traer $100. Para la próxima clase estudiar la comunicación.


10 de junio de 2015 La historieta La historieta es una secuencia de viñetas o representaciones gráficas que relatan una historia, desarrollando una situación que presenta el mismo personaje en variadas circunstancias. También se le llama Cómic. La historieta tiene:  Bocadillos o globos: que contienen los diálogos.

Voz temblorosa


 Onomatopeya: Son los elementos o signos gráficos que se utilizan para un sonido. Por ejemplo: Bang: para un disparo.

Crash: Algo que se rompe. CRASH

Viñetas: Son cada uno de los cuadros en la historieta.


22 de Junio de 2.015 Actividad en clase Lee la siguiente historieta y señala en ella los elementos:

1. ¿Cuántos y cuáles son los personajes que intervienen en la historieta? Hay dos personajes: ______ y _Garfield____ 2. ¿Cuántas viñetas tiene la historieta? _______ viñetas. 3. ¿Qué dice el bocadillo de diálogo? Dice:_________________________ ______________________


4. ¿Qué tipo de bocadillo o globo es el que tiene el personaje de Garfield? Es un bocadillo____________ 5. Si en la historieta apareciera que la máquina de afeitar se rompe que utilizarían para mostrarnos esta situación: Se utilizaría ________________________

COMPROMISO Evaluación de la historieta $200


6 de julio de 2015 El sustantivo (Estudiar las påginas 75 y 76 del libro de lenguaje) Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, ideas y sentimientos.  Observa a tu alrededor y escribe el nombre de 5 objetos: 1. __Tablero___________ 2. __Låpiz____________ 3. _Corrector_____________ 4. ______________


5. ______________

Clasificación de los sustantivos 1. Sustantivos

propios

y

comunes: Los sustantivos comunes: perro, casa, árbol, silla, ciudad, parque, almacén, mamá, león, etc. Los sustantivos propios: Scooby, Barranquilla, Luis, Colombia, etc. Siempre se escriben con mayúscula.


2. Sustantivos individuales y colectivos:

Los sustantivos individuales: se refieren, en singular, a un solo objeto o individuo. Por ejemplo: oveja (ovejas), árbol (árboles), soldado, etc. Los sustantivos colectivos: nombran en singular un conjunto de seres y objetos de la misma especie. Por ejemplo: rebaño, arboleda, ejército, etc. Actividad en clase

 De la siguiente lista de sustantivos encierra con colores los sustantivos propios:


Parque

Niña

Planta

Cali

Camila

Mango

Brasil

Canario

Piolín

 Escribe en frente del sustantivo individual el correspondiente sustantivo colectivo: Individual -

Colectivo

Oveja

rebaño

Soldado

ejercito

Árbol

arboleda, bosque

Abeja Músico

enjambre Orquesta


Cerdo

Piara

Alumno

Alumnado

Isla

Archipiélago

Tecla

Teclado

corista

Coro

Platos

Vajilla

Profesor

Profesorado

3. Sustantivos concretos o abstractos:

Los sustantivos concretos: se refieren a aquello que percibimos a través de los sentidos. Por ejemplo: arena, silla, árbol, estrella, lluvia, etc.


Los sustantivos abstractos: se refieren a ideas o conceptos que no podemos percibir a través de los sentidos. Por ejemplo: amor, tristeza, ideas, sueños, pensamientos, etc. 4. Sustantivos partitivos: nombran las partes en que se divide la unidad. Por ejemplo: media,

tercio, cuarto, etc. 5. Sustantivos múltiples: nombran un conjunto de un número elevado de objetos. Por ejemplo:

rompecabezas, librería, colección, etc. Compromiso


Evaluaci贸n de sustantivos propios, comunes, individuales y colectivos.

Actividad en clase Resuelve las p谩ginas 74 y 77 del libro.


13 de julio de 2.015 La oración La oración es un grupo de palabras con sentido completo que nos sirve para expresar ideas, opiniones y sentimientos. Por ejemplo:  Los chicos recibieron muchos regalos.  Mi mamá hornea un delicioso pastel. Partes de la oración 1. Sujeto: es quien realiza la acción. 2. Predicado: es la acción que realiza el sujeto. *Señala el sujeto y predicado en las siguientes oraciones:


a. Mi madre trabaja en Manizales. Verbo

b. Ellos comen pasteles. Sujeto

Predicado

Verbo

c. Ustedes viajan en avión a Bogotá. Predicado

Sujeto

Verbo

d. Lily, María y Carol visitaron el museo. Sujeto

Predicado


14 de julio 2015 Núcleo del sujeto El sujeto puede tener uno o varios núcleos. Por ejemplo:

 Simple: Tiene un núcleo. Núcleo

Luisa

canta muy bonito.

Sujeto

 Compuesto: Tiene dos o más núcleos. Núcleo

Núcleo

Núcleo

Luisa, Paula y Andrea cantan muy bonito. Sujeto


Actividad en clase Señala en las siguientes oraciones:  El sujeto.  El predicado.  El verbo.  El núcleo del sujeto.  Determina si el núcleo es simple o compuesto.

1. Mi mamá y mi papá caminan en el parque.

2. El perro salta la cerca del jardín.


3. Los

jugadores

asistirรกn

al campeonato de Cali.

4. Hugo y Pablo compraron dulces y helados.


15 de julio 2015 Sujeto tácito El núcleo del sujeto puede ser tácito, es decir que se sabe quién realiza la acción pero no aparece explícito o escrito en la oración. Por ejemplo: Vamos al parque.

Sujeto tácito

Predicado

 Bailé mucho en la fiesta de anoche.

 Trae esa silla.


21 de julio de 2015 Núcleo del predicado El núcleo del predicado es el verbo.  Señala el verbo en las oraciones que trabajaste en clase encerrándolo y escribiendo la palabra “Verbo”.

Actividad en clase Resuelve las páginas 122 y 125 del libro.


22 de julio de 2.015 El verbo Son palabras que expresan acciones, estados o procesos y ocurren en diferentes modos o tiempos.

Los verbos pueden estar en tiempo:  Pasado.  Presente.  Futuro. En frente de la oración, escribe el tiempo en que está el verbo: 1. Pedro comprará un nuevo teléfono celular. Tiempo ________


2. El presidente habló en la radio sobre el proceso de paz. Tiempo _____ 3. Yo estudio en el Iddi Nueva Granada. Tiempo ________ Los verbos pueden estar en forma: 1. Infinitivo: cuando tienen las terminaciones ar, er, ir. Por ejemplo: bailar, estudiar, comer, beber, vivir, reír. 2. Conjugado:

es

cuando

utilizamos el verbo con diferentes pronombres. Así: Yo bailo, bailé, bailaré Tu bailas, bailaste, bailarás

los


El - ella baila, bailó, bailará Nosotros bailamos, bailamos, bailaremos Vosotros bailáis, bailasteis, bailareis. Ellos – Ustedes bailan, bailaron, bailarán.


22 de julio 2015 Actividad en clase

Valoración en el saber Analiza las siguientes oraciones y señala: verbo, sujeto, predicado, núcleo del sujeto y predicado. Luego completa la información solicitada. 1. El perro y el gato dañaron la pelota. Tiempo __Pasado__________ Sujeto ____________


2. Carolina

prepararรก

un

delicioso postre.

Tiempo ___________ Sujeto ____________

3. Ella y yo vivimos en ese barrio.

Tiempo ___________ Sujeto ____________


22 de julio de 2015 El adjetivo Son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades. El adjetivo es una palabra que formando parte de la oraci贸n, siempre acompa帽a al sustantivo. El adjetivo calificativo es el que indica una cualidad, nos dice c贸mo es el sustantivo. Por ejemplo: El vestido largo es el que me gusta. El se帽or alto es muy amable. El escandaloso loro no me deja dormir.


Nota trabajar en el cuadernillo del libro de lenguaje durante la semana de evaluaciones trimestrales.


Actividad en clase Escribe un adjetivo calificativo para completar las oraciones: Por ejemplo: 1. Ă lvaro es ____alto, grande, amable, servicial, honesto, cariĂąoso, tierno, ______. 2. La fiesta fue __________________. 3. Aquella _________ casa me gusta mucho. 4. Este _________ ancianito es mi vecino. 5. El niĂąo ___________es mi sobrino.


10 de agosto de 2015 Grados del adjetivo calificativo Los adjetivos pueden tener mayor o menor intensidad en lo que expresan. Por eso, decimos que tienen grados: 1. Grado positivo: es cuando expresa una cualidad sin indicar su intensidad. Por ejemplo: Ramiro es delgado. 2. Grado comparativo: es cuando se compara la intensidad con que dos seres u objetos poseen una


cualidad. El grado comparativo puede ser: Rodrigo es menos Inferioridad delgado que Julio. Julio es tan delgado Igualdad como Pedro. Pedro es más delgado Superioridad que Luisa. 3. Grado superlativo: es cuando se expresa una cualidad en grado máximo. Se forma añadiéndole la terminación ísimo - ísima al adjetivo. Por ejemplo: Este reloj es finísimo.


 También se antepone la expresión muy. Este reloj es muy fino. Actividad en clase  Lee las oraciones y subraya los adjetivos: 1. Un suave velo cubría su bello rostro. 2. Un lujoso yate navegaba en el mar azul.

3. Un jugador experto es muy hábil.  Escribe en frente del adjetivo el superlativo correspondiente: Fino: finísimo.


Alto: __altísimo____ Ágil: agilísimo Amarillo: amarillísimo Interesante: interesantísimo. Costoso: costosísimo. Elegante: elegantísimo. Bello: bellísimo. Malo: malísimo, pésimo. Bueno: mejor, óptimo. Grande: máximo. Pequeño: mínimo.


 Escribe el grado en encuentra el adjetivo siguientes oraciones:

que se en las

 Mi papá es altísimo. Grado: ______superlativo__________  Mis notas son tan buenas como las de mi hermana. Grado: _comparativo de igualdad.  Espero que estas vacaciones sean tan divertidas como las del año pasado. Grado: _comparativo de igualdad___________  Este celular es menos avanzado que el tuyo. Grado: __comparativo de inferioridad__________


 Marta es más alta que Julieth. Grado: __comparativo de superioridad_________  Aquel chico es muy inteligente. Grado: ____superlativo________


14 de agosto de 2015 La palabra La palabra está formada por letras que se pueden separar en sílabas: Ca – mi-- no También tiene unas partes llamadas Morfemas que son unidades más pequeñas pero con significado. Y se añaden al lexema para completar el significado y formar palabras nuevas. Por ejemplo:

Ventana - Ventanal Ventanita - Ventanilla


Lexema o raíz es la parte de la palabra que no varía y que contiene su significado básico. Ventana

Ventanita Lexema o raíz : Ventanal

Ventanilla


Prefijos son los elementos que preceden a las palabras, y que les añaden significación. Observa:

Prefijo

Patín Monopatín

Color Prefijo

Multicolor


Sufijos son los elementos que posponen a las palabras y que les añaden significación. Panecitos

Pan

Panadería Panadero


18 de agosto 2015 Actividad en clase  Observa y lee las siguientes palabras para determinar el lexema o raíz y enciérralo con rojo:

Casa

Casita Casona

Caseta Casota Caserío  Identifica en el grupo de palabras el lexema:



 Relaciona con una línea cada prefijo con la palabra en la que aparece su significado: Pre

escribir

Antes de

Re

Selección

Volver a

Sub

Cultural

Muchos

Multi

marinista

Por debajo de


ď ś Escribe palabras con los prefijos:


 Forma verbos con los sufijos ar – ear: Humear 1. Humo 2. Fotografía

Fotografiar

3. Redondo

Redondear

4. Abrigo

Abrigar

5. Alegre

Alegrar

6. Hoja

Hojear

7. Fecha

Fechar

8. Ojo

Ojear


ď ś Completa el esquema:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.