UNESR COMERCIALIZACIÓN CINTHYA MENDOZA C.I: 14.938.833 Email: gataflak09@hotmail.com
Puede definirse como el lugar geográfico adecuado y ambiente social donde existe una convergencia entre los demandantes que tienen la capacidad de satisfacer las necesidades y oferentes que poseen la voluntad de adquirir bienes o servicios ofrecidos.
De esta forma ambas partes involucradas dentro de este proceso pueden resultar beneficiadas , pues el fin de cualquier intercambio comercial es la relación ganar-ganar que pueda generarse.
En Venezuela el mercado fluctúa con rapidez mas es importante señalar que la medida empleada para conocer las preferencias de los consumidores es la de la frecuencia de uso pues, las condiciones como el precio, son estipulados en muchos casos por el gobierno, de esta manera el mercado opera con variaciones en donde existe un exceso de demanda por los consumidores y esta no puede ser satisfecha en su totalidad por los oferentes.
Los mercados son los consumidores reales y potenciales de nuestro producto. Los mercados son creaciones humanas y, por lo tanto, perfectibles. En consecuencia, se pueden modificar en función de sus fuerzas interiores. Los mercados tienen reglas e incluso es posible para una empresa adelantarse a algunos eventos y ser protagonista de ellos. Los empresarios no podemos estar al margen de lo que sucede en el mercado. Puesto que los mercados están construidos por personas, hogares, empresas o instituciones que demandan productos, las acciones de marketing de una empresa deben estar sistemáticamente dirigidas a cubrir los requerimientos particulares de estos mercados para proporcionarles una mejor satisfacción de sus necesidades específicas.
Según el monto de la mercancía Mercado Total.- conformado por el universo con necesidades que pueden ser satisfechas por la oferta de una empresa. Mercado Potencial.- conformado por todos los entes del mercado total que además de desear un servicio, un bien están en condiciones de adquirirlas. Mercado Meta.- esta conformado por los segmentos del mercado potencial que han sido seleccionados en forma especifica, como destinatarios de la gestión de marketing, es el mercado que la empresa desea y decide captar. Mercado Real.- representa el cercado al cual se ha logrado llegar a los consumidores de los segmentos del mercado meta que se han captado
UNESR COMERCIALIZACIÓN ARMANDO ALVAREZ C.I: 20.921.654 Email: army_0792@hotmail.com
Es el conjunto de operaciones que se llevan a cabo con el fin de facilitar la venta de un bien determinado, es una parte importante. La comercialización se ocupa de aquello que los clientes desean, y debería servir de guía para lo que se produce y se ofrece.
La comercialización es a la vez un conjunto de actividades realizadas por organizaciones, y un proceso social. Se da en dos planos: Micro y Macro. Se utilizan dos definiciones: Micro comercialización y macro comercialización. Las cuales abarcaremos con mayor detenimiento mas adelante en la revista.
Por lo tanto este proceso es el que mueve todas las actividades dentro de una ciudad, país y en el mundo pues, es la actividad que provee la orientación necesaria para la producción y ayuda a lograr que se fabrique el producto adecuado y que llegue a los consumidores.
Entrevista Se realizó una entrevista para conocer mas profundamente los procesos de comercialización y la importancia de las estrategias empleadas para lograr posicionarse dentro del mercado Juan Ramírez Gte. De tienda Sambil Bqto ¿Cómo diriges al personal hacia el cumplimiento de los objetivos mensuales pautados? El personal que esta a mi cargo conformado por los optometristas principal y auxiliar así, como los asesores ópticos están en pleno conocimiento de estas metas y trazamos un plan de acción basado en el mismo
¿De que manera es medido el nivel de satisfacción de los consumidores? Mediante un sistema de atención postventa que tenemos para evaluar la calidad del producto ofrecido, satisfacción y mejoras si las hubiere en la atención. La mejor forma de saber si estas en lo correcto es la publicidad que hacen los mismos clientes.
¿Los productos ofrecidos llegan a los consumidores y clientes en el lapso de tiempo estipulado? Si nos enfocamos en disminuir los lapsos de espera de nuestros cleintes y si se presentará algun retraso de acuerdo al cristal escogido se le hace saber en el mismo momento para que tome sus previsiones
UNESR COMERCIALIZACIÓN FRANZULY MIRENA C.I: 20.975.131 Email: ojoslindos611@hotmail.com Twitter: @franzuly611
Es la consecución de actividades cuyo objetivo primordial es el cumplimiento de los metas trazadas dentro de una organización, los cuales están enfocados en la satisfacción del cliente y la obtención de beneficios económicos.
Los clientes pueden ser c onsumidores particulare s, firmas comerciales, organizaciones sin fines de lucro. La comercialización debería comenzar a partir de las necesidades potenciales del cliente, no del proceso de produ cción, porque olvidamos que somos solo un grano de arena en todo este proceso toda decisión que tomemos en nuestras organizaciones tendrá una afectación en el entorno económico de la nación por la cual los objetivos de las empresas deberían ser armónicos con las metas establecidas en la nación a nivel económico.
Entrevista realizada a los admisionistas de la Clínica IDB
Thamara Escalona ¿Cómo enfocan sus acciones en la satisfacción de las necesidades del cliente? Nos orientamos en realizar nuestra labor de servicio de la mejor forma ya que nuestros clientes y pacientes en su gran mayoría atraviesan por una coyuntura emocional y de salud, que necesita ser atendida en la brevedad posible con rapidez y acertividad permitiendo solventar la situación al ser apoyo para ellos en la resolución de problemas que pudieran presentarse y hacerles menos angustioso la travesía por la cual están.
¿En la clínica necesitan mejorar la calidad del servicio proporcionado al paciente? es la contratación de mayor cantidad de personal igual de comprometido con las personas y vocación de servicio para poder estar prestos sin cansancio alguno, ya que la atención dentro de nuestro departamento es de 24 horas y se necesita de mayor personal para no saturarnos de trabajo. Todo trámite es personalizado enfocado en la agilización de los procesos administrativos. Otra arista que cabe señalar es la de la capacidad de hospitalización para cubrir la demanda pues, contamos con 20 habitaciones para estos fines y no son suficientes. Si,
una
forma
Cesar Yanes ¿Piensa que los objetivos que establece la organización son cumplidos a cabalidad? Si en su mayoría pues, el nivel de satisfacción de nuestros pacientes es alto y la mejor publicidad que tenemos es la experiencia que vive cada paciente y sus familiares dentro de nuestras instalaciones por la atención brindada por cada persona que conforma esta organización.
¿Las necesidades de los clientes están en congruencia con los objetivos de la empresa? Si como te dije anteriormente nuestro objetivo primordial es servir al cliente, paciente de una forma eficiente para que el momento por el cual atraviese no se acrecentado por herir sensibilidades o tramites administrativos engorrosos.
UNESR COMERCIALIZACIÓN DAELY NAHIN C.I: 18287440 Email: daelynahin@gmail.com Twitter:@dnahin
Es un proceso social y geográfico donde se orienta el flujo de actividades relacionadas con los bienes y servicios que se brindan a los consumidores pues, todo sistema económico debe elaborar algún método a través, del cual se tomen decisiones relacionadas con la cantidad, precio, distribución y fabricación de dichos bienes y servicios.
No obstante, el énfasis de la comercialización no recae sobre las actividades de las organizaciones individuales. Por el contrario, el acento se pone sobre cómo funciona y se comporta todo el sistema comercial. Esto incluye la observación de cómo influye la comercialización en la sociedad y viceversa. Este sistema comercial influye en los países con quienes se tenga relaciones de comercialización; mas en la actualidad somos dependientes de un solo producto de exportación el petróleo es allí donde se presenta el desafío el poder cambiar nuestra forma de pensar para tener otra realidad económica es por ello que la macro comercialización es un termino global .
ENTREVISTAS REALIZADAS
Rita Giacalone Investigadora del Centro de Investigaciones Agroalimentarias de la Universidad de Los Andes La integración es un proceso posible si nos integramos todo el sistema funciona pero, hay que crear medidas legales que vayan de la mano con esta estrategia para impulsar sectores donde exista una mayor viabilidad, de esta forma podemos comprender que la macro comercialización envuelve a toda la sociedad y trasciende por encima de intereses personales, organizacionales ya que se busca el bienestar colectivo el equilibrio y el llevar a cabo, planes en donde no se vean vulnerados los intereses de la nación, es decir, todo el aparato productivo funciona como un engranaje donde cada pieza tiene un papel importante dentro del proceso.
Kenneth Ramírez Dr. relaciones internacionales y profesor de la UCV Actualmente las decisiones que se tomen en el aspecto económico deben ser evaluadas con detenimiento, en este ámbito nuestro país tiene la capacidad y la potencialidad de rescatar ciertas áreas inestables y tratar de potenciar sus ingresos mediante las negociaciones dentro del MERCOSUR para diseñar una oportunidad real no solo para nuestros nuevos socios potenciales sino para darle otra dirección a la comercialización de nuestros bienes y servicios no solo localmente en el país sino traspasar las fronteras es invertir en el progresos en la orientación que toma el mercado y es dirigir nuestros esfuerzos en las redes de comercialización para tener otra fuente de ingresos.
UNESR COMERCIALIZACIÓN DAELY NAHIN C.I: 18287440 Email: daelynahin@gmail.com Twitter:@dnahin
Desde un punto de vista macro, todas las funciones de comercialización deben ser desempeñadas por alguien. Pero, desde un punto de vista micro, no todas las firmas deben ejecutar todas las funciones. Además, no todos los bienes y servicios exigen todas las funciones en cada una de las etapas de su producción.
Existe una serie de estrategias que nos permiten tener un correcto funcionamiento dentro de el sistema macro comercial de la nación, estas son: •Vinculación entre productores y consumidores. •Estimula el crecimiento y nueva s ideas •Incrementando y masificando el uso de la tecnología •Las quejas del consumidor deben tomarse seriamente. •Las decisiones comerciales son muy importantes para el éxito de una firma •Adaptarse a las necesidades del entorno político-económico. •Sistema legal. •Adelantarse a los cambios con las herramientas actuales. Todo lo expresado anteriormente nos sirve para fundamentar nuestro sistema en donde se pueda evidenciar las fallas y debilidades para generar fortalezas así, como visualizar de manera global las funciones dentro de la comercialización de bienes y servicios
UNESR COMERCIALIZACIÓN CINTHYA MENDOZA C.I: 14.938.833 Email: gataflak09@hotmail.com
Los productores, los consumidores y los especialistas en comercialización. Desde un punto de vista macro, estas funciones forman parte en su totalidad del proceso de comercialización, y alguien debe realizarlas. Ninguna puede ser salteada o eliminada. En una economía planificada, los organismos estatales pueden desempeñar algunas de las funciones, en tanto que se pueden dejar otras a los productores, consumidores y una cierta cantidad de instituciones especializadas que actúan como productoras de utilidades de tiempo, lugar y posesión
Sería posible que los productores y consumidores individuales realizaran ellos mismos todas las funciones de comercialización. Podrían ocurrir realmente, en una economía muy simple. Sin embargo, si bien los productores y consumidores deben realizar ellos mismos, en forma inevitable, algunas funciones de comercialización, por lo general no resultaría muy eficiente que intentaran realizar todas las funciones Todos los productos que salen al mercado tienen que hacer frente a la competencia de otros productos que, con frecuencia son casi idénticos, o similar eso pueden sustituirlos con facilidad. Satisfacer o superar las expectativas de los clientes es una tarea difícil sobre todo cuando los gustos y las preferencias de los consumidores evolucionan continuamente, tal como sucede en un mercado competitivo en el que existen muchos productos similares destinados a satisfacer las mismas necesidades
UNESR COMERCIALIZACIÓN ARMANDO ALVAREZ C.I: 20.921.654 Email: army_0792@hotmail.com
Las economías modernas han avanzado mucho más allá de la aldea de cinco familias, pero siguen siendo válidos los mismos principios. El propósito fundamental de los mercados y de los intermediarios consiste en facilitar el intercambio y en conceder un tiempo mayor para la producción, el consumo y otras actividades, incluso el ocio.
Se analizan 5 etapas en la evolución de la comercialización 1.La era del comercio simple cuando las familias traficaban o vendían sus "excedentes" de producción y fabricación a los intermediarios locales 2.La era de la producción es decir, ese periodo cuando la firma se dedica a la producción de uno pocos productos específicos, quizá porque no los hay en plaza. 3.La era de la venta se da cuando la compañía pone en énfasis en las ventas debido al incremento de la competencia. 4.La era del departamento comercial es aquel momento en que, todas las actividades comerciales quedaro n a cargo de un departamento pa ra mejorar el planeamiento de la política de corto plazo y tratar de integrar todas las actividades de la empresa. 5.La era de la compañía comercial es aquel momento en que, además del planeamiento comercial a corto plazo, el personal de comercialización elabora planes a largo plazo.