enfoques de la investigación cualitativa

Page 1


ENFOQUE ETNOGRÁFICO

INVESTIGACION SOCIAL DAELY NAHIN C.I: 18287440 Email: daelynahin@gmail.com Twitter:@dnahin Este enfoque se puede definir como la descripción mediante la compresión del comportamiento humano, de acuerdo a su cultura, costumbres, visión del entorno y la realidad reinante de tal forma que es un estudio de un conjunto de factores desde los situaciones sociales hasta el comportamiento mas allá

de las Individualidades que poseemos como personas sino una visión unificada ante determinado panorama social, político, económico inclusive de creencias.

Para lograr obtener el enfoque de la realidad es necesario que quienes realicen las entrevistas nunca pierdan el norte de la misma pues, este enfoque se caracteriza por largas y nutridas entrevistas a las comunidades, otro factor vital es el poder de la observación desde lo micro a lo macro teniendo la capacidad de concentración y abstracción adecuada


De manera tal que podemos lograr mediante la recolección de datos, el proceso de abstracción, lógica aplicada, perspectiva interpretativa un conjunto de factores culturales que inducen a los individuos de una comunidad a pensar y comportarse de una forma particular. Es aquí cuando ponemos en practica las dimensiones del enfoque etnográfico que son la dimensión inductiva, dimensión generativa, dimensión constructiva, dimensión subjetiva

Una de las características mas resaltantes de este enfoque es el empleo de la observación mediante la apertura del investigador para descubrir y entender problemas. Otro rasgo es la aceptación de las explicaciones suministradas por las comunidades estudiadas; estos registros de información tienen la peculiaridad que se guardan con las propias palabras de los sujetos estudiados, de tal forma que pueda ser recogida con la mayor veracidad la información tras la convivencia con el segmento asignado


ENFOQUE FENOMENOLÓGICO UNESR INVESTIGACIÓN SOCIAL FRANZULY MIRENA C.I: 20.975.131 Email: ojoslindos611@hotmail.com Twitter: @franzuly611

El propósito de la fenomenología es describir el significado de la experiencia desde la perspectiva de quienes la han vivido. Los investigadores que siguen el método fenomenológico estudian la experiencia descrita e intuyen y describen las estructuras esenciales de las experiencias, con el fin de llegar al significado «eidético», fundamental ,de las experiencias descritas. Se Llega a identificar el significado eidético de las experiencias a través de un proceso de reducción que lo integran dos etapas: la reducción eidética, que consiste en reducir las esencias generales de los fenómenos particulares; y la reducción fenomenológica , que consiste en liberar a los fenómenos de los elementos transfenomenales. Este proceso de reducción hace posible captar la estructura eidética de los fenómenos.


El proceso fenomenológico sigue una serie de pasos: Investigación de los fenómenos particulares Investigación de las esencias generales, Aprehensión de las relaciones esenciales entre las esencias Estudio de los modos de aparición. Estudio de los fenómenos de la conciencia .La «epoché» o suspensión de la ciencia en la existencia de los fenómenos Interpretación de la significación de los fenómenos. Dicho con otras palabras, en el proceso fenomenológico el análisis de la información se inicia tan pronto como ésta se obtiene


La primera tarea es de tipo conceptual: el investigador aclara sus propias preconcepciones de los fenómenos en estudio que en términos fenomenológicos se denominan «bracketing». Lo que significa suspender tanto como sea posible los significados propios para entrar en el mundo singular de la persona entrevistada. Luego, el investigador lee y relee toda la información de que dispone hasta lograr una estrecha comprensión global. Una vez ha obtenido una comprensión general, identifica todas las unidades de significado y decide cuáles son importantes para su investigación. El proceso persigue la identificación de la estructura fundamental del fenómeno. El resultado describe lo sustancia lde cada experiencia humana particular.


ENFOQUE HERMENEÚTICO UNESR INVESTIGACION SOCIAL JOSE TORCAT C.I: 18.059.131 Email: jose_k81@hotmail.com

La hermenéutica es el arte para evitar el malentendido. Si la totalidad de una obra tiene que ser comprendida a partir de sus palabras y de la combinación de las mismas, la compresión plena del detalle presupone que el propio conjunto ya es comprendido El objetivo primordial de la hermenéutica es descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos, los gestos y, en general, el comportamiento humano, conservando su singularidad en el contexto de que forma parte.


La hermenéutica en la investigación le da un carácter interpretativo y analítico a las operaciones estadísticas pues, busca el significado de esos datos numéricos. Una buena investigación de carácter cuantitativo supone una discusión de los datos obtenidos, a la luz del estado del conocimiento en el campo concerniente, superando así la simple repetición de las cifras en palabras. Por lo tanto la Hermenéutica que se dedica a la interpretación a fin de ofrecer una comprensión y análisis de aspectos que envuelven a la investigación cualitativa, los procesos hermenéuticos de conducir, comunicar, traducir, interpretar y comprender los mensajes y significados no evidentes son los que nos conducen al éxito dentro de un proceso de investigación.

En conclusión podemos decir, que La hermenéutica es una técnica, un arte y una filosofía de los métodos cualitativos (o procesos cualitativos), que tiene como característica propia interpretar y comprender, para desvelar los motivos del actuar humano. Es aquí cuando evidenciamos que es de gran importancia ya que es de carácter interpretativo por lo que puede se puede analizar el conocimiento sin colocarle tintes personales sino meramente lo real sin opiniones personales con el objetivo de da a conocer alguna información, esto se hace necesario por la generación constante de información


ENFOQUE HOLÍSTICO UNESR INVESTIGACIÓN SOCIAL CINTHYA MENDOZA C.I: 14.938.833 Email: gataflak09@hotmail.com Se denomina enfoque holístico porque se precia de considerar el todo de indeterminado contexto, sin reducirlo al estadio de sus partes. Por lo general se utiliza al inicio de la investigación como una forma de obtener la información que permitirá conocer el fenómeno en su totalidad antes de adentrarse a formular preguntas e hipótesis

Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, tales como las descripciones de las observaciones


Su propósito consiste en reconstruir la realidad tal y como la observan los autores de un determinado sistema parcial. En términos generales los estudios cualitativos involucran la recolección de datos empleando técnicas que no pretenden asociar las mediciones con números

Entre las técnicas utilizadas en este enfoque están: la observación no estructurada, la entrevista abierta, la revisión de documentos, la discusión grupal, historias de vida, entre otras Los estudios cualitativos a diferencia de los cuantitativos no pretenden generalizar a partir de los resultados a poblaciones más amplias ya que no interesa obtener muestras representativas

La investigación cualitativa también se guía por las ideas o temas significativos, pero en vez de formular previamente hipótesis que encaucen el plan de recolección de datos, estos pueden desarrollar preguntas de investigación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.