36 Los grandes olvidados
Javier Hernández
NOVENA PARTE: LADRONES DE TALENTO (6). Desde hace varios siglos otros países no solo han denigrado los logros españoles, e incluso los han desprestigiado, sino que además nos han querido arrebatar a los españoles el mérito de nuestros éxitos, en la presente entrega de “Ladrones de talento”, dentro de la macro-serie “Los grandes olvidados”, continuo analizando otros logros españoles. En la presente y las siguientes entregas, hablaré sobre logros culturales en los que España fue la primera. CULTURA. España ha sido muy progresista tanto en el pensamiento como en la cultura, tal vez por la gran cantidad de culturas precedentes que ocuparon y enriquecieron nuestro país. Recordemos que cuando los romanos invadieron, conquistaron y ocuparon Hispania, no la mantuvieron como un país ocupado y humillado, sino que hicieron de los hispanos ciudadanos romanos de pleno derecho, lo cual hizo que hispanos ilustres llegaran a la corte imperial en Roma como dirigentes y educadores, no como esclavos, como pasó con la mayoría de los galos, britanos y germanos que llegaron al, en su momento, Centro del Mundo conocido. Educadores, como Lucano, Marcial y los dos Séneca, el geógrafo Pomponio Mela, el agrónomo Columela, los emperadores Trajano, Adriano y Teodosio el Grande, eran todos ellos de origen hispano. Tal vez por ello, desde siempre, España siempre ha estado al frente de la cultura. Habrá quien diga que en la Edad Media no había mucha cultura, y que la poca que había estaba reservada a la Iglesia, pero están confundidos, pues no cuentan con los andalusíes, que también eran españoles aunque no fueran católicos; es el problema de los prejuicios, que
solo tienden a pensar en que solo eran españoles los cristianos, pero los musulmanes no dejaban de ser españoles, como habitantes de España, da igual como la llamaran, pues, en aquel tiempo “España” como término no era reconocido, incluso entre los cristianos, pues había reinos independientes, como el leonés, el castellano, el navarro, el aragonés…, y no fue hasta los Reyes Católicos, a finales del siglo XV cuando hubo una unificación total y una sola nación: España. Por ello, deberíamos contar con los grandes avances médicos y científicos de los andalusíes Maimónides y Averroes, como progresos españoles, tanto como el florecimiento cultural que apareció en época temprana con Alfonso X “El Sabio”, o incluso antes, con Isidoro de Sevilla. En la presente entrega me gustaría nombrar a alguno de los ciudadanos españoles andalusíes, que destacan por haber aportado la mayor contribución de la civilización islámica a la Europa medieval, y por haber innovado el mundo antiguo, recordando que parte de la península ibérica pertenecía, en mayor o menor extensión, dependiendo de la época, a Al-Ándalus entre los años 711 y 1492, siendo el emirato de Córdoba el que aportó un mayor