8 Western Norteamericano
José Hita Almería
La muerte tenía un precio
B
ienvenidos a esta nueva sección de tu revista Espíritu Guerrero donde se irá relatando la Historia del Mundo del Oeste a través de sus películas. Localizaciones del rodaje, curiosidades, anécdotas y todos los detalles posibles para conocer en profundidad este apasionante mundo. Soy José Hita Almería, como especialista activo en este tipo de rodajes e historiador de cine, espero que os resulte interesante recrear estas historias emocionantes llenas de tradición. Para comenzar he elegido una conocidísima película que marcó una nueva época en el cine y perteneciente a la Trilogía del Dólar. “La Muerte tenía un Precio”, dirigida en 1965 por el director italiano Sergio Leone. El mismo en su carrera había realizado películas de diferentes géneros como director, productor y guionista. Siete fueron las películas que dirigió y cinco de ellas de western. La primera fue “Por un Puñado de Dólares”, donde con poco presupuesto como el mismo título indica supo darle la vuelta al género y crear un nuevo concepto de cine denominado “Spaghetti Western” conocido también como Western Europeo o Eurowestern, donde continuaron otros muchos directores italianos y españoles en la geografía es-
pañola y sobre todo en Almería, que desde los años 50 comenzaron los rodajes de distintas producciones y temas. Volviendo a la producción de “La Muerte tenía un Precio”, en “Por un Puñado de Dólares” se cogieron localizaciones del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y el Desierto de Tabernas. Al no disponer aún la provincia de un poblado del oeste se recurrió a otros ubicados en la provincia de Madrid. Y al comenzar los preparativos del rodaje, Leone quedó tan maravillado por la versatilidad y plasticidad del paisaje almeriense que localizó la mayor parte de su segundo western en tierra de Almería y construyó un pueblo Western completo que en la actualidad continua activo siendo el más exitoso de los tres que existen pasando a ser un Parque temático “Oasys Minihollywood”. El éxito de su segundo Western fue descomunal. El estilo de Leone quedó perfectamente definido y fue objeto de imitación por parte de numerosos cineastas. La industria europea comenzó a producir westerns de manera ingente, y la mayoría de estos títulos emulaban con mejor o peor tino las pautas del western de Sergio Leone: el antihéroe, violencia, la música de Morrico-