DISEÑO V

Page 1

SANTA CLARA DE MILLAN El barrio de ayer Vida publica en la plazas Vida publica en las calles


INTRODUCCION



INTRODUCCION

PLAN DE MOVILIDAD, SEGURIDAD Y RECREACION

La Comuna de Santa Clara de San Millán es un asentamiento indígena descendiente de los "Quitu-Cara", fundado por españoles en 1537, ubicada en sector occidental del Distrito Metropolitano de Quito, dentro de la jurisdicción de la Administración Zonal Norte "Eugenio Espejo". Fue reconocida jurídicamente como organización social por el General Eloy Alfaro, el 26 de julio de 1911, hecho que significó para los comuneros el control de sus terrenos, como tierras comunales con autonomía territorial. La Comuna de Santa Clara obtuvo su personería jurídica hace 109 años, el 26 de julio de 1911, mediante Decreto Ejecutivo emitido por el Gral. Eloy Alfaro. A partir de esa fecha, los habitantes obtuvieron el control de sus tierras comunales e iniciaron un proceso de defensa identitaria, desde el legado cultural como pueblos originarios, en medio del urbanismo creciente de la ciudad de Quito. Para el año 1974 la población de Quito tuvo un crecimiento del 67% con un total de población de 624.094 habitantes, de los cuales 599.828 ciudadanos pertenecieron al sector urbano, esto representó el 96% de la población total de Quito, 24.266 habitantes pertenecieron al sector rural, los cuales fueron el 4% de la población total de Quito, según datos tomados por el INEC. La construcción de la avenida Mariscal Sucre conocida como la Occidental en el año 1976, influyó al crecimiento de la población a los alrededores de la ciudad, esta atraviesa la ciudad de sur a norte, va desde Carcelén hasta Guamaní, mide casi 31 kilómetros. Esta avenida cruza por 85 barrios, entre los cuales se encuentra la Comuna Santa Clara de San

Por ende, la Comuna Santa Clara de San Millán tuvo un crecimiento acelerado hacia los cambios de usos de suelo que realiza el ser humano en su entorno transformando permanentemente el medio. A pesar de estar localizada en áreas que paulatinamente se van transformando, van cediendo ante la presión urbanística y la especulación inmobiliaria e intereses personales, concesionando gran parte de sus tierras comunitarias a gente foránea, que busca beneficiarse de éstas, la misma que ha empezado a establecer nuevas formas de organización social que, de acuerdo al escenario actual, puede desencadenar en una desestructuración organizativa de la Comuna.



ANALISIS



ZONIFICACION DEL SUELO

PROTECCION DE QUEBRADA C203-60 D203-80 Z1 AREA DE RIESGO

RURAL

EQUIPAMIENTOS D302-80

URBANO

D304-80


PUOS 2016

LEVANTAMIENTO DE CAMPO 2018 USOS MULTIPLES

RESIDENCIAL 1

RESIDENCIAL 1

RESIDENCIAL 2

RESIDENCIAL 2

RESIDENCIAL 3

RESIDENCIAL 3

EQUIPAMIENTOS

EQUIPAMIENTOS

AREAS VERDES

AREAS VERDES


POBLACION ACTUAL DISTRIBUCION POR EDAD (MENORES) MENORES DE 1:

173

1-4 AÑOS:

828

5-9 AÑOS:

1052

10-14 AÑOS:

972

15-19 AÑOS:

977

20-24 AÑOS:

1022

25-29 AÑOS:

915

MENOR DE 1 AÑO

1-4 AÑOS

DISTRIBUCION POR EDAD (MAYORES)

5-9 AÑOS

10-14 AÑOS

15-19 AÑOS

20-24 AÑOS

25-29 AÑOS

30-34 AÑOS:

828

35-39 AÑOS:

828

40-44 AÑOS:

828

45-49 AÑOS:

828

30-34 AÑOS

35-39 AÑOS

40-44 AÑOS

2.91% 15.41%

13.94%

20.26% 30.78%

17.21%

17.71%

22.49% 16.45%

16.37%

26.48%

45-49 AÑOS


POBLACION ACTUAL DISTRIBUCION POR EDAD (TERCERA EDAD) 50-54 AÑOS: 55-59 AÑOS: 60-64 AÑOS:

358 324 277

65-69 AÑOS:

164

70-74 AÑOS:

112

75-79 AÑOS:

70

80-84 AÑOS:

56

85-89 AÑOS:

22

90-94 AÑOS:

7

95-99 AÑOS:

3

100+ AÑOS:

1

50-54 AÑOS 80-84 AÑOS

55-59 AÑOS 85-89 AÑOS

El primer rango de edad va de 0 a 29 años, este rango tiene un total de 5939 personas, es decir, del total de población, el 60% de población es joven. Esto quiere decir que va a existir un gran crecimiento poblacional porque los que tengan de 2030 años van a tener hijos. La población de 30 a 49 años es la de segundo mayor cantidad con 2557 personas siendo el 26% de población, estos en el futuro van a pertenecer a los de tercera edad.

60-64 AÑOS 90-94 AÑOS

65-69 AÑOS 95-99 AÑOS

70-74 AÑOS 100+

75-79 AÑOS

La población de 50 a 89 años son los que existen en menor cantidad, el total de personas es de 1344 lo que da el 14% de población. Por lo general, estos son los comuneros ancestrales que se criaron toda su vida en este lugar. De igual manera existen personas más longevas que van entre 90 a 100 años.


POBLACION ACTUAL POBLACION POR SEXO

ANALFABETISMO

ACTIVIDADES

HOMBRES:

4833

ANALFABETOS:

1889

COMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR: 932

MUJERES:

5007

ALFABETOS:

7951

INDUSTRIAS MANUFACTURERAS:

TOTAL:

HOMBRES

9840

MUJERES

CONSTRUCCION:

ANALFABETOS

ALFABETOS

19.20%

COMERCIO

546

MANUFACTURA

CONTRUCCION

24.50% 41.81%

50.88%

49.12%

80.80%

33.69%

751


USO DEL SUELO 2002 EQUIPAMIENTO: AREA VERDE:

2016 / 2018

2011 1,54ha 23,52ha

EQUIPAMIENTO:

1,40ha

AREA VERDE:

17,21ha

EQUIPAMIENTO:

1,78ha

AREA VERDE:

17,62ha

RESIDENCIAL 1:

0

RESIDENCIAL 1:

0

RESIDENCIAL 1:

6,40ha

RESIDENCIAL 2:

46,94ha

RESIDENCIAL 2:

53,89ha

RESIDENCIAL 2:

39,76ha

RESIDENCIAL 3:

0

RESIDENCIAL 3:

0

RESIDENCIAL 3:

6,58ha

EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL 2

AREA VERDE RESIDENCIAL 3

RESIDENCIAL 1

EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL 2

AREA VERDE RESIDENCIAL 3 1.93%

2.14%

RESIDENCIAL 1

EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL 2

AREA VERDE RESIDENCIAL 3

RESIDENCIAL 1

9.12%2.47%

23.74%

24.42%

32.67%

65.19%

8.87% 74.33%

55.12%


PEATONAL

MOVILIDAD TRANSPORT E PUBLICO

BUSES TROLE

TAXI



MERCADO DE SANTA CLARA

COLEGIO SPELLMAN

JARDIN DE LA CIRCASIANA E INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL


PLAZA DE SANTA CLARA DE SAN MILLAN

PLANETA EROS CINE/BAR

CASA CULTURAL DE ARTE DEMENTE


ANALISIS



AREA DE TRABAJO PERIMETRO= 823,63m AREA=41.562,60m2

VIAS PERIMETRALES : o AV. COLON o VERSALLES o ALONSO DE MERCADILLO o AV. 10 DE AGOSTO N



SECCION DE LA CALLE LUIS CORDERO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.