14 minute read

5.6.2.3. NODO 3. RECREATIVO Y TURÍSTICO

El último nodo se ubica en el límite del Barrio Sur y el predio de las ruinas, en el borde del río, ocupando dos terrenos diferentes. Uno es el ya nombrado “campito” de propiedad privada, pero ya cedido a la comuna y utilizado como espacio público, y el otro el terreno propiedad del predio de las ruinas, también cedido al asentamiento que ha ocupado ese espacio. Este espacio es utilizado para llevar a cabo diferentes celebraciones organizados por los vecinos del barrio, como festejos del día del niño, meriendas, fiestas típicas, entre otros.

Las preexistencias con las que cuenta este sector son árboles relevantes, utilizados por sus espacios de sombra y como referencia y punto de reunión: el ombú y el ubajay. A su vez, cuenta con la particular presencia de un elemento que forma parte de la construcción de las defensas del parque arqueológico y las protecciones costeras en Cayastá, un enrocado, que tiene como objetivo disminuir la velocidad del río. Por último, la principal actividad de este espacio es recreativo, ya que cuenta con juegos para niños y es utilizado por los que viven más cerca.

Advertisement

Un acceso a este equipamiento es por la calle Diego de Zárate, que forma parte del sistema de espacios públicos propuestos para la localidad, con la particularidad de ser una calle muy angosta, de aproximadamente 3,50 metros. Sin embargo, en este ancho se plantea un espacio para tránsito vehicular eventual, ya sea para las bajadas de lanchas o para servicios y un espacio para movilidad peatonal. Otro acceso es mediante el paseo costero, formando parte, pero también configurando el remate, ya que siguiendo el río continúa el predio de carácter privado. Ambos accesos se dan mediante explanadas que finalizan en grandes espacios semicubiertos que actúan como recibidores y distribuidores.

2

4 2. Ombú y juegos para niños en el campito. Equipo tesis. 2019

3. Ubajay y juegos para niños en el campito. Equipo tesis. 2019

4. Apropiaciones bajo sombra del ombú. Equipo CAID. 2017

5. Apropiaciones bajo sombra del ombú. Equipo CAID. 2017

6. Enrocado. Equipo CAID. 2017

Este nodo plantea la posibilidad de conectar o vincular uno de los elementos más significativos, que trasciende Cayastá, que es el predio arqueológico de Las Ruinas de Santa Fe La Vieja con la localidad, incluyendo la posibilidad realizar circuitos turísticos que incluyan todas las potencialidades de este lugar. Se busca revertir la desarticulación actual, vinculando los recorridos internos del predio con el nuevo paseo costero y sus equipamientos y actividades (Ver esquema circuito turístico Parque Arqueológico).

Un primer equipamiento, con un fin social y recreativo, es contener estas actividades, proponiendo espacios semicubiertos y abiertos con sus explanadas y sombra de los árboles, o en espacios interiores, según sea apropiado. Se piensan dos módulos, donde uno sea un salón de usos múltiples, que permita realizar actividades con diferentes apropiaciones, ya sea destinado a visitantes escolares que puedan realizar paradas luego de su visita a la localidad y al predio de las ruinas, sea para kermesses, sirva como talleres de manualidades o capacitaciones, reuniones de la vecinal, es decir que sea un espacio comunitario que sirva a los vecinos del barrio. Este lugar cuenta con espacios de guardado, pensando en las actividades que se puedan llevar a cabo.

Se tienen en cuenta los eventos que se realizan para poder contener y dar sustento a las actividades que se realicen, es por esto que el segundo módulo, conectado con el anterior por una circulación, es de servicios. Cuenta con depósito para el guardado de mobiliarios como sillas y mesas y demás enseres, con baños públicos y una cocina con despensa, pensando en los eventos que se celebren.

En este mismo nodo, se propone un segundo punto turístico, al igual que el primero, que además de albergar las mismas actividades de venta de tickets para paseos náuticos, que contenga un muelle fluvial y kiosco con espacios exteriores. Además, como se ha dicho, se proyecta un segundo ingreso al predio arqueológico y a su vez, se plantea otro uso con fines turísticos que es un mirador para contemplar el paisaje y las ruinas.

ESQUEMA CIRCUITO TURÍSTICO PARQUE ARQUEOLÓGICO

_ Acceso desde calle Diego de Zárate

_ Acceso desde paseo costero

_ Ingreso al predio arqueológico de Santa Fe La Vieja

_ Apropiaciones de espacios

DETALLE

CORTE - ESC 1.20

ENCUENTRO CUBIERTA CON CANALÓN Y ABERTURAS

Carpeta de cemento 1:3+10% hidróf. Espesor 2cm Con terminación a base de pintura elastomérica

Hormigón de pendiente

Barrera de vapor / pintura asfáltica

Losa H°A° s/cálculo

Armadura s/cálculo

Perfil superior de acero guía con herraje Marco de acero de 50mm x 50mm para panel de cañas Tornillo autoperforante

Zinguería de cierre de chapa galvanizada negra Correa perfil de chapa plegada "C" N° 100

Aislación térmica / Lana de vidrio

Chapa sinusoidal galvanizada color negro con pendiente 10%

Viga soporte cubierta / Perfil normal Nº 120 Alfajía 1 1/2" Cielorraso de machimbre 1/2" x 5"

Clavador de madera 1/2" x 1/2" Revoque fino / 1 cal: 3 arena Revoque grueso / 1/4 cemento: 1 cal: 3 arena

Azotado impermeable 1 cemento: 3 arena + 10% hidrófugo

Abertura corrediza de dos hojasde aluminio con vidrio laminado transparente de 7mm

Panel plegable de cañas

DETALLE

CORTE - ESC 1.20

ENCUENTRO FUNDACIÓN Y ABERTURAS

Abertura corrediza de dos hojas de aluminio con vidrio laminado transparente de 7mm

DETALLE

CORTE - ESC 1.20

ENCUENTRO MURO Y ABERTURAS

Revoque grueso 1/4 cemento: 1 cal: 3 arena

Azotado impermeable 1 cemento: 3 arena + 10% hidrófugo

Mamposteria de ladrillo visto Muro 30cm

Mortero de asiento 1/4 cemento: 1 cal: 3 arena Revoque fino 1 cal: 3 arena

Abertura corrediza de dos hojas de aluminio con vidrio laminado transparente de 7mm

Marco de acero de 50mm x 50mm anclado al muro

Bisagra metálica para paneles

Marco de acero de 50mm x 50mm para panel de cañas

Madera para anclaje a caña

Tornillo autoperforante

Panel plegable de cañas

Panel plegable de cañas

Marco de acero de 50mm x 50mm para panel de cañas

Cemento articulado espina de pez

Cama de arena compactada Sub base de material granular compactado Piso cerámico Mortero de asiento 1/4 cemento: 1 cal: 3 arena

Carpeta niveladora 1 Cemento: 3 Arena + 10 % Hidrófugo Contrapiso H° Pobre / Espesor 10 cm

Platea de fundación de H°A° con estructura s/cálculo

Viga de fundación de H°A° con estructura s/cálculo Terreno natural

“TIMBÓ, LAUREL, CURUPÍ, LINDOS CEIBALES EN FLOR, PAGO DE INDIO MOCOBÍ; SAN JAVIER DONDE NACÍ; NO HAY OTRA TIERRA MEJOR.”

AUTOR: JULIO MIGNO

CAP 06.

CONCLUSIONES

Como cierre de este trabajo de investigación localizado en la localidad de Cayastá, particularmente en el Barrio Sur, se puede reconocer la importancia de comprender el proceso de diseño urbanístico y arquitectónico, como un proceso que implica instancias de indagación, reflexión y cooperación entre los distintos sujetos y disciplinas involucradas. Si bien no se realizó un estudio exhaustivo sobre la problemática hídrica, que resultan ajenas a la disciplina arquitectónica, se reconoce que es indispensable el trabajo en conjunto con otras áreas de conocimiento que aporten especificidad en las propuestas de diseño, basadas en soluciones estratégicas. Se demuestra así, la importancia de comprender y analizar la condición fluvial que afecta a la localidad de Cayastá, como necesaria en la toma de decisiones proyectuales, a fin de generar y potenciar espacios públicos ribereños aprovechables y disfrutables para toda la localidad y región.

Se comprende que para trabajar sobre la problemática particular del Barrio Sur, resulta necesario realizar un análisis de la localidad, que aborde la escala urbana, a modo de dar respuesta al problema de manera integral. Las realidades del Barrio Sur estudiadas, los modos de vivir el espacio colectivo, son propios del lugar, resultando así necesario trabajar de manera participativa con los vecinos, tomando sus opiniones registradas en encuestas, mapeos y charlas abiertas realizadas, como fundamental en la toma de decisiones de las estrategias proyectuales.

Atendiendo las problemáticas que atraviesan al Barrio Sur como el socavamiento de la barranca, la desarticulación física con el tejido urbano y su entorno, se corrobora la hipótesis, ya que las mismas son revertidas a través de la integración de la red de espacios públicos, no solo mediante espacios públicos abiertos sino también con equipamientos complementarios al barrio. No solo se logra integrar y beneficiar a los vecinos del barrio, expandiendo las posibilidades de usos y apropiaciones del borde costero, sino también, se logra generar un gran espacio público con equipamientos para el disfrute del resto de la localidad, a la vez que se potencia el turismo, previendo distintas actividades recreativas, y aportando a la comunidad posibilidades productivas, sociales y culturales, manteniendo los vínculos vecinales y los modos de vida actuales.

Esta propuesta, no busca cerrarse ni ser excluyente, sino que en continuidad con los anteriores estudios y propuestas realizados en esta localidad, son un aporte para la discusión y el debate, sobre la manera de pensar los territorios costeros y cómo resolver las particularidades que se presentan, en este caso en particular, vinculado a un barrio con modos de habitar muy vinculados al río como proveedor de recursos y con fuerte arraigo en la vida comunitaria. La incorporación del río en las decisiones proyectuales, como elemento predominante en el paisaje, y potenciar, no sólo sus cualidades productivas, sino también paisajísticas, de conexión, de recreación y turísticas es lo que se valora al final de este largo recorrido.

CAP 07. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

AA.VV. (2007). Ayer, hoy y siempre Cayastá merece contar su historia. Cayastá: Escuela Pedro de Vega.

Arroyo, J. (2011). Espacio público. Entre afirmaciones y desplazamientos. Santa Fe: Ediciones UNL.

Bagnera, P. (2010). Arroyo Leyes. Planificación urbana y desarrollo turístico. Santa Fe: Editorial UNL.

Bertuzzi, M. L. (2010). Vivir en el paisaje. Reflexiones sobre la problemática urbana de la costa. Santa Fe: Ediciones UNL.

Carman, M. (2011). Las trampas de la naturaleza. Medio ambiente y segregación en Buenos Aires. Buenos Aires: Fondo de cultura económica.

Collado, A. (2012). El corredor de la costa. Conformación del paisaje y reconocimiento de sus recursos culturale. Santa Fe: Ediciones UNL. Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas: pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Demitrópulos, L. (1981). Rio de la congojas. Buenos Aires: Del dock.

Fedele, J. (2011). El rio en la ciudad del Plan. Santa Fe: Ediciones UNL.

Gehl, J. (2014). Ciudades para la gente. Buenos Aires: Ediciones Infinito.

Gollán, A. Z. (1953). Las Ruinas de la Primitiva Ciudad de Santa Fe. Santa Fe: Imprenta de la Universidad Nacional del Litoral.

Hacia una Ciudad Accesible. Criterios de Diseño Accesible. Comisión de Accesibilidad. (2015). La Plata, Argentina: capbauno.

Herzer, H., & Arrillaga, H. (2009). La construcción social del riesgo y el desastre en el aglomerado Santa Fe. Santa Fe: Ediciones UNL.

Ladizesky, J. (2011). El espacio barrial. Criterios de diseño para un espacio público habitado. Buenos Aires: Bisman ediciones.

Mansilla, E. (2000). Riesgo y ciudad. Tesis de posgrado. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Mendiondo, J. (2012). Tierra y agua. Santa Fe: Dgb/books.

Saer, J. J. (2012). El río sin orillas. Buenos Aires: Seix Barral.

Silvestri, G. (2012). El color del río. Historia cultural del paisaje del Riachuelo. Buenos Aires: Universidad Nacional del Quilmes.

CAPÍTULOS DE LIBROS

Borja, J. (2003). La ciudad es el espacio público. En J. Borja, La ciudad conquistada (págs. 119-137). Madrid: Alianza. Mata Olmo, R. (2006). Un concepto de paisaje para la gestión sostenible del territorio. En Mata Olmo, Rafael, & Á. Tarroja, El paisaje y la gestión del territorio. Incorporación de criterios paisajísticos en la ordenación del territorio y el urbanismo (págs. 17-46). Barcelona: Diputació de Barcelona.

MANUALES Y PLANES

Risler , J., & Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Recuperado el octubre de 2019, de Manual de mapeo colectivo: Recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa: https://iconoclasistas.net/

Eusko Jaurlaritza Gobierno Vasco. (2010). Manual de análisis urbano. Género y vida cotidiana. Vitoria-Gasteiz, España: Eusko Jaurlaritzaren Argitalpen Zerbitzu Nagusia.

Gobierno de la provincia de Santa Fe. Ministerio de asuntos hídricos. (2007). Estudios de impacto ambiental. Construcción de Defensas del Parque Arqueológico de Santa Fe La Vieja, Protecciones Costeras en Cayastá y Obras de Regulación. Santa Fe.

Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe. (2017). Plan a toda costa: un plan de desarrollo sustentable para Garay y San Javier. Santa Fe.

ARTÍCULOS DE REVISTAS Y PUBLICACIONES

Galimberti, C. I. (2014). La reinvención del río desde lo recreativo. La transformación de la ribera Metropolitana de Rosario (Argentina) desde una mirada sobre el espacio pública y las huellas patrimoniales. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad - Vol. 17 - N.º 17, 145-172.

Heinrich, V., Mines, P., Reinheimer, B., & Cabrera, H. (2019). Construcción y representación de la identidad

de Alto Verde y La Boca. Trabajo conjunto entre la Red Interinstitucional y Social de Alto Verde y la Universidad Nacional del Litoral. +E: Revista de Extensión Universitaria, 69-91.

Pérez-Valecillos, T., & Castellano-Caldera, C. (2013). Creación del espacio público en asentamientos informales: Nuevos desafíos urbanos. Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 23, núm. 2, 95-104.

Peteán, J., & Cappato, J. (2011). Cooperativas de pescadores artesanales y habitantes ribereños del Paraná: una experiencia de economía solidaria. +E: Revista De Extensión Universitaria, 68-74.

Salamanca Villamizar, C., Barada, J., & Beuf, A. (2019). (In) justicias espaciales y realidades. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 28 (2), 209-224.

Sergi, V. (1999). Espacio privado, espacio público: Dialécticas urbanas y construcción de significados. Tres al Cuarto, 6, 22-24.

Silvestri, G., & Williams, F. (2016). Sudamérica Fluvial: primeros resultados de un programa de investigación sobre la relación entre infraestructura, ciudades y paisaje. Estudios del hábitat Vol. 14 (2) .

TESIS Y CIENTIBECAS

Caradec, A., Isaurralde Raitzin, R., Molina, A., & Sangoy Klocker, J. (2018). “Exploraciones espaciales y estrategias proyectuales para el aprendizaje de artes y oficios en la localidad de Cayastá.”. Tesis de grado. Santa Fe, Argentina.

Cerutti, D. (2017). Estrategias y actuaciones alternativas para la integración socio física en ambientes ribereños. La experiencia en el Barrio Sur de la localidad de Cayastá, Santa Fe. Beca de iniciación a la investigación científica. Santa Fe, Argentina. Corsetti, J., Costábile, G., & Kimmel, J. (2018). Tesis de grado. Proyectar la vivienda social. Lectura e interpretación de modos de habitar: Caso Barrio sur de Cayastá. Santa Fe, Argentina.

Kimmel, J. (2017). Espacio público y paisaje, como ejes predominantes en la reconfiguración del área ribereña del Barrio Sur de Cayastá. Beca de iniciación a la investigación científica. Santa Fe, Argentina.

Planells, M. (2018). Nacimiento de un paisaje argentino: El barrio sur de Cayastá y las aguas del Paraná. Beca de iniciación de la investigación científica. Toulouse, Francia.

Zanor, S. (2018). Beca de iniciación a la investigación científica. “Espacio público, paisaje y transformación urbana en áreas de centralidad: El caso de la avenida Aristóbulo del Valle en Santa Fe. Santa Fe, Argentina.

REFERENCIAS DIGITALES

Arquitexto. (2018). Recuperado el abril de 2020, de https://arquitexto.com/2018/05/nuevo-domingo-savio/

Comuna de Cayastá. Provincia de Santa Fe. (s.f.). Recuperado el 2019, de https://cayasta.gob.ar/

Franco, J. T. (28 de mayo de 2015). Proyecto urbano en Colombia: revitalización de la Albarrada de Mompox. Recuperado el abril de 2020, de https://www. plataformaarquitectura.cl/cl/767328/proyecto-urbano-encolombia-revitalizacion-albarrada-de-mompox

Gutiérrez, C. (16 de mayo de 2012). Mobiliario Urbano para el Parque Arvi / Escala Urbana Arquitectura. Recuperado el noviembre de 2020, de https:// www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-157719/ mobiliario-urbano-para-el-parque-arvi-escala-urbanaarquitectura?ad_medium=gallery Jáuregui, J. M. (s.f.). Portfolio atelier metropolitano. Recuperado el abril de 2020, de http://www.jauregui.arq.br/

Moirearqs. (2009). CONCURSO LATINOAMERICANO CEDU / CAYC ESCUELA RURAL. Recuperado el abril de 2020, de https://www.moirearqs.com.ar/concursoescuela-rural

Parque arquológico Santa Fe La Vieja. (s.f.). Recuperado el 2019, de http://www.santafelavieja.gob.ar/parquearqueologico

Parque provincial Cayastá. (s.f.). Recuperado el 2019, de https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/ full/190357/(subtema)/112853

Lancellotti, G. P. (5 de julio de 2011). El Plan Tocopilla y la recuperación del espacio público del borde costero urbano de la ciudad. Recuperado el abril de 2020, de https://www.plataformaurbana.cl/archive/2011/07/05/elplan-tocopilla-y-la-recuperacion-del-espacio-publico-delborde-costero-urbano-de-la-ciudad/

Taller de costura comunitario Amairis / ruta 4 taller. (2020 de marzo de 2020). Recuperado el noviembre de 2020, de https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/935263/tallerde-costura-comunitario-amairis-ruta-arquitectura

NOTICIA

La provincia recibió a pescadores santafesinos. (10 de enero de 2020). Gobierno de Santa Fe. Recuperado de: https://www.santafe.gob.ar/noticias/noticia/267008/

This article is from: