24 minute read

8.3 MATERIAL DE REFERENCIA

le decís “de la calle del club” y ahí te ubicas.

Al río nosotros salimos por este pasillo, o la bajada de lancha del camping o la otra que esta mas adelante que es una guardería privada, y después cada bajada tiene acceso.

Advertisement

DOS HOMBRES Y DOS MUJERES. Sentados en el patio que une sus viviendas, cuidando de cuatro niños que jugaban en la sombra de los árboles. Nos cuentan:

Nos dedicamos a la pesca y a cazar también.. por ahí llevamos a los chicos a pasea a la plaza y a la costanera, en general estamos acá.

Hay una plazita ahí atrás.( señalando a “el campito”) Aca hay dos o tres chicos por casa pero al río los nenes no van por seguridad. Un equipamiento nuevo tiene que estar cerca del río. Allá en la plazita (el campito) y a veces en la vecinal hacen eventos del día del niño o kermesses. Acá en la casa y en el patio es donde más estamos por la sombra. Nosotros tenemos en cada pasillo las lanchas, y allá tenes una tracalada de pescadores de las piedras para allá. (Señalando hacia el Norte del barrio)

SEÑORA CON SU MARIDO Y SU PADRE. Tomando mates en el patio. Nos cuenta:

Permitimos a las personas que pasen por el pasillo. A veces vamos a la costanera y a la plaza cuando hay un evento. pero los nenes no van al río porque es un peligro. Hace falta equipamiento de producción y talleres, plazas.. Estamos acá en la casa, en el río no. Los chicos van a la plaza de acá, porque los veo. No los dejo mucho porque me da miedo. Mi marido es pescador pero vende particular, pero faltaría que sea más conocido para los turistas, acá a tres casas hay una pescadería. Lo mas simbólico es las ruinas, la plaza la costanera y el club.

Entrevista retomada de cientibeca utilizada como antecedente: “ Nacimiento de un paisaje Argentino: el Barrio Sur de Cayastá y las aguas del Paraná” Autora: Macarena Planells. Año 2016.

En una de las visitas al sitio se aprovechó para entrevistar a un pescador de barrio sur llamado Juancho, de unos 50 años, conocedor y amante de su trabajo, que hace ya más de 30 años que experimenta el contacto con este mundo tan ajeno para algunos, pero tan significativo para los pescadores. Durante la entrevista compartió varios comentarios interesantes:

¿Cómo se orienta en el río? ¿Y qué avanza el animal en la mentalidad con el cristiano? La nutria no tiene linterna no tiene nada, el carpincho tampoco, ¿Cómo hacen para rastrear el camino? El conocimiento y el instinto. El hombre también. Para encontrar el espinel que colocas la noche anterior. Conocimiento del terreno, natural. Fui dos años a primer grado, en aquellas épocas, zanahorias, algodones, alverjas, mucho trabajo con los frigoríficos, alternativas a la parte laboral, hoy solo queda la pesca. Los 14 frigoríficos de la provincia, en el norte dos cámaras, aquí solo lo busca, los zapallos 4 frigoríficos. Helvecia hay sólo la pesca también. Punto clave, el río leyes, sólo viven de la pesca. Temporada de mucho sábalo, pescan todo. La pesca varía, las crecidas afectan mucho. A su vez cuando hay mucho ruido el pez huye, ruido de lanchas por ejemplo. El pez busca los lugares tranquilos, grandes estelares. Cuando vos agarras la nutria a la noche que empieza a gritar en la trampa, al otro día lo que vos viste la noche anterior, con diez nutrias ahí, al otro día no vas a encontrar más nada, y todos hacen lo mismo. ¿Hay muchas crecidas? Si, podemos decir repuntes altos, en este año un solo repunte alto. Antes las crecientes eran cada 8 años, ahora casi todos los años tenemos al menos un repunte alto, que rodea santa fe. Pero el problema de la inundación es por las lluvias. "Siempre digo yo, cuando crecen los pueblos debe ser planificado para un futuro, no para un momento del presente, si se piensa en el futuro hoy no tendrían problemas, y tampoco vas a tener ese problema en este pueblo porque este no es un pueblo para que se anegue, ni siquiera una gota te puede quedar. Falta una estructura y una planificación comunal. ¿Cuántos anillos de contención tenés sobre la costa? 4, desde el Leyes hasta San Javier. Tienen menos problema que aquí que no tenemos. Santa Rosa ha hecho mucho más que Cayastá, y eso que Cayastá tiene altura, una 62 conectada a la ruta 11, tiene la parte más alta de la isla, y la parte que más sombra tiene.

¿Cómo utilizan las islas? La usamos para ganadería, vacas. La hacen la gente de la colonia, los gringos es otra parte. Sector del centro se ocupa un poco del negocio, 5 o 6 tipos (hombres) más poderosos en ganadería, el resto es "chiquitaje".

¿Por dónde bajan al río? Por dos bajadas que hay al norte de Cayastá, una al sur. Después hay calles y callejones que mueren en el río, también hay pasillos. Hay combinaciones entre calles callejones y pasillos.

¿Las canoas las hacen ustedes? No, le compramos a un tipo que trabaja en Helvecia, canoas de madera, y el hombre de al lado plastifica. Sino, te comprás la canoa plástica en otro astillero en Santa Fe Rosario pero que acá no las fabrican. No todos saben fabricarla, yo y un par sí. No es para cualquiera, yo que tengo las herramientas, enderezamos una chapa de esas, la partías al me-

dio, ponías las curvas, ponías una alfajía de los dos lados, el taquito lo hacía de aromo, y las curvas también las sacaba, porque viste que son algo similar así como te hacen los árboles, te queda este talón y los palos así, entonces de ahí vas al molde y armás de ahí, no es lo mismo que el tipo que te lo arma a través de las reglas, te corta la viga, te afirma el talón, viste. ¿De qué madera? De algarrobo. Suponte que vas a hacer una canoa, vos le pones lo mismo que en el campo, le ponés de acuerdo a tu alcance de dinero. Si me alcanza para comprarme un poste de lapacho o aitin que es lo que más dura, entonces mi solución es que e vaya con un hacha y lo corte al poste de curupí o de aromo que me aguante un año o dos hasta que tenga la moneda pa' comprarlo. Nosotros armamos con lo que sea para poder salir, después vemos en el futuro que armamos.

¿Qué es lo que más le gusta de la pesca y de Cayastá? Mira si vivimos en la costa es porque buscamos la tranquilidad, no buscamos otra cosa, porque la paz que te lleva y la tranquilidad que tenés, otra de las cosas es que vivís sin horarios, venís cuando vos quieras, volvés cuando vos quieras. Uno se crió acá, primero había 5 o 6 casas y después fue creciendo en una línea de pobreza, no como Helvecia o Santa Rosa, que tienen una estructura diferente, cuando ves Santa Rosa y Helvecia, fíjate cuantos cordones cuneta y cuantos pavimentos hay. En el año 62 se hizo ese pedacito que tiene la plaza, que es cuando se hizo la ruta uno, y bueno así estamos hasta hoy. Acá no se supo aprovechar bien los momentos, hubo una época donde había mucho algodón, alverjas, zanahorias, sembradas, había cientos de cosas por hacer. Íbamos a la isla y cazábamos nutria, vendíamos el cuero de la nutria, de la comadreja colorada, carpincho, del zorro, lobo, del gato montés, hoy por hoy nada. No se aprovecharon los momentos, no hicieron los desagües antes de que se cree el barrio, y después ¿piensas que podes sacar toda la gente que esta encima para hacer un desagüe? No. ¿Por qué piensa que a los turistas le gusta este paisaje y se interesan por Cayastá? La gente busca disparar de las grandes ciudades, tranquilidad, a cualquier parte que vayas de la isla hay tranquilidad. Dependiendo de qué manera está formado el pueblo va a bajar o no, si hay tranquilidad va a bajar, y que no haya tanta exigencia en papelerío, cuando lo empezas a acorralar al turista no va a venir. Acá hay mini emprendimientos de cabañas, entonces se maneja a partir de esas 4 o 5 cabañas junto con la comuna entonces no hay un control, debería haber un control en lo que entra y en lo que sale. El turismo viene, sale en lancha paga y ya esta, no te dice si llevó 3 dorados o 4. Tu territorio lo conocés como tu mano. La pesca es el único medio de vida que tiene la gente.

¿Cada pescador tiene una lancha? No, esta es de mi patrón por ejemplo. Era de un viejo amigo a quien se la compró. Pero sino, podes comprarla en los astilleros de Santa Fe, o por internet. Después las de madera si las hacen acá. Mi tío hacía, pero ya se jubiló, en Cayastá hay muchas que son hechas por él, y en Helvecia también. Las plastificaba con resina para que sean impermeables, antes le ponían brea.

¿Cuáles son los peces más comunes que se pescan en la zona?

Todo depende de la época y del agua, pero en general sábalos, armados, surubíes, bogas, patíes, moncholos, amarillos,cucharones, pira pita, mandubés y machetes. Cuando crece quizás sale sábalo, cuando baja, es más difícil de sacar algo. El dorado es el pez turístico provincial. Normalmente hay cantidades y tamanos máximos para permitir la reproducción de la especie pero como se cumplen salen menos peces que antes.

¿Tuviste la oportunidad de ver alto al río? Sí, el agua tapaba toda la superficie de las islas, y tuvimos que trasladar las vacas de las islas a tierra firme. En las piedras se ve la marca de la crecida. El río crece lentamente, notándose recién de un día para el otro que ha subido, no arrasa con todo en poco tiempo como los arroyos en Córdoba, donde hay mayor pendiente ya que es la montaña. Una vez que el Paraná se llena, empieza a traer agua para acá. También crece por las lluvias, se nota en el agua, su claridad. El agua muy clara no sirve para la pesca, es el agua turbia en la que andan los peces. El agua de lluvia no trae oxígeno. cada año hay una crecida. Pero por ejemplo ahora está bajo, la distancia entre el agua y el nivel de terreno es entre 6 y 7 metros. Para evitar que las crecidas se coman la costa hecharon piedras en tres lugares.

¿Las vías de acceso cambian mucho según las crecidas? En realidad no, pero algunas se tapan con los camalotes, las cuales quedan inaccesibles. Todos los árboles quedan bajo agua y las islas se inundan. Después los bancos de arena no son muy comunes en esta zona, sino más arriba Esta parte del río tiene mucha profundidad ya que dragaron mucho para hacer la obra de infraestructura contra la corriente de agua. Hay más de 10 metros de profundidad, para desviar el agua que chocaba contra la costa de Cayastá.

¿Las islas tienen dueño? Las islas son terreno fiscal, pero las utilizan los grandes productores de ganado para poner sus vacas. Por lo tanto, se puede ir sin problema. Hay pasos previstos para pasar las vacas de la isla a tierra firme, pasos por donde antes pasaban las personas. En las islas podes encontrar carpinchos, nutrias, zorros, gatos, patos y yacarés (hay lugares puntuales en donde se encuentran, les gusta la tranquilidad) se quedan quietos y se exponen al sol de 3/4m de longitud, víboras. Las crecidas no permitieron hacer entrar las vacas a la isla, es por eso que están muy sucias y todo es más tu-

pido, porque las vacas pastan y sacan los yuyos dejando los terrenos pelados. Después algunos arboles que podemos ver son sauces, calas, laureles o timbos.

Ese pájaro que ves pasar ahí es una Garza mora. Pero si te quedaras mas tiempo podrías ver pasar todo tipo de aves: Ocos, Iguá, Cardenal, Matraca, Martín pescador, Bayadores, Brujas, Pájaro carpintero, y Zorzales.

¿Cuánto tiempo te lleva ir desde el San Javier, hasta el Paraná? ¿Y quiénes son los que saben el recorrido? Los pescadores saben todos el recorrido. 20 minutos te lleva cortando camino por adentro. Si seguís el arroyo es mucho más largo porque da más vueltas. El camino más lindo es ir cortando entre las islas porque vas mirando de cerca la vegetación. Con respecto a los riachos, los pescadores nos conocemos los brazos de memoria, pero algunos tienen más que un apodo, pero por ejemplo "la cortada" la conoce todo el mundo. Otra manera de orientarse es por el nombre del dueño de la isla, o por algún árbol, como el timbó, el incá o el sauce.

El sitio por donde trasladan las vacas lo nominan "el paso de ..." y el apellido del dueño.

Las bajadas también tienen nombre, que muchas veces no coincide con la nominación de la calle. Por ejemplo, la que está al lado de la casa de Juancho, lo pusieron bajada de Juancho. También más allá esta la bajada de la Vivi, que vende pescado. Las personas que no conocen el lugar preguntan, y se va sabiendo de boca en boca. Tomamos como referencia para salir, los arroyos, las bocas, las entradas y para entrar, los árboles, una casa, las lanchas estacionadas hace rato, entre otras cosas.

La corriente a veces corre hacia el Paraná y otras veces viene para acá, cuando corre hacia el Paraná es porque llovió en los campos, en Roman o en San Javier. ¿En dónde estamos? Allá lejos esta Piedras Blancas. Y esa montana que se ve, dicen que la hicieron para ocultar máquinas. Hay mucha gente que dice que los políticos esconden maquinarias y objetos, que no justifican de dondee viene el dinero, en las islas. Hay historias de gente que busca tesoros, de la época en que los españoles subieron para colonizar. Parace ser que hay barcos hundidos llenos de oro. Acá han encontrado una olla con monedas y unas campanas.

¿Hay areneras en la zona? Hay una al norte, pero no está en funcionamiento, y donde hay comercio es en Helvecia, donde hay una draga. Para desplazarse es mucho más rápido por el río que por la ruta. No existen sistemas de transporte por el río, pero hay mucha gente que se traslada porque viven en Paraná y trabajan cerca de acá. Hay también que van a pasar el fin de semana, dejan la lancha en la orilla, y vuelven.

INFORMACIÓN SOBRE OBRA HIDRÁULICA – DEFENSA CONTRA LA EROSIÓN

Información brindada por María Paula Gagliardi, tesista de la carrera de Ingeniería en Ciencias Hídricas, sobre el desarrollo de una obra Hidráulica en la zona de Cayastá.

Para conocer sobre las formas posibles de solucionar la problemática del socavamiento de la barranca e inundaciones, se recurre a la ayuda de una estudiante avanzada de la carrera de Ingeniería en Ciencias Hídricas que colaboró brindando información y una respuesta posible de ser aplicada en el caso de estudio.

En el análisis para la determinación de la obra a realizar es importante tener en cuenta la relación de los aspectos del ambiente río – ciudad – ciudadano: • Desde el punto de vista del sistema natural fluvial, la dinámica geomorfológica del río y su interacción con la costa urbana.

• Desde el punto de vista de las personas que habitan el sistema ciudad – río, la interacción de los vecinos con la costa.

• Desde el punto de vista de la dinámica urbana y las necesidades de sus habitantes, la interacción de las actividades turísticas, recreativas y comerciales.

En base a todos estos aspectos, y haciendo en primer lugar un reconocimiento del medio físico y de los actores para llegar a un diagnóstico de su situación y la problemática, se pueden plantear distintas alternativas para llegar a una solución óptima desde todo punto de vista.

Estos dos grandes actores tienen una dinámica, naturaleza e intereses muy distintos. Por un lado, el río dominante del sistema natural que ocupa el hombre, y por el otro el hombre como habitante de este medio. Estos se deben mirar desde la óptica de respeto a la conservación de su dinámica. El río con su dinámica natural y el hombre con su cultura y sus costumbres. El lineamiento principal es entender y respetar a ambos, el proyecto o trabajo deberá demostrar la no perturbación, tanto de la evolución del río como del ritmo de vida de sus habitantes, y deberá aportar a mejorar las expectativas del último.

OBRA PROTECCION CONTRA INUNDACIONES

Las propuestas estructurales y no estructurales se basan en el parámetro de diseño fundamental como la

altura o cota de diseño. Este valor está referido al 0 del IGN y representa la altura límite de protección. Se considera la altura de la obra por debajo de la cual todo está resguardado, por sobre ella ni la obra ni el plan de contingencia (medida

no estructural) garantizan la protección de las vidas ni de los bienes. Para su determinación se requiere de un análisis detallado de los datos hidrométricos medidos en el río.

A los fines de tener en cuenta la incidencia del oleaje del río producto del viento que se genera en el espejo del agua, se debe estimar y tener en cuenta lo que se denomina altura de ola de diseño. Se obtiene a partir de fórmulas empíricas, las cuales tienen en cuenta la velocidad del viento, la longitud del espejo de agua en la dirección de los vientos dominantes y la profundidad media del curso en coincidencia con esa línea. En este proyecto esta variable se estima en 0.8 m.

Entonces la cota de altura del terraplén es la altura con determinada recurrencia + esa revancha (0.8 m.)

OBRA PROTECCION CONTRA EROSIONES

Los deterioros de la costa generados por erosión hídrica son siendo visibles y recurrentes a lo largo del tiempo.

Para la nueva obra proyectada es importante un análisis local estructural y geotécnico, entendiendo el comportamiento del río y de sus ciclos. Es importante conocer los procesos de migración fluvial, porque sin esto ninguna obra de protección costera se puede definir como tal, y mucho menos asignarle un período de vida útil, ya que el mismo por más robusto que sea desde el punto de vista estructural, será amenazado por cualquier cambio morfológico del río.

Las erosiones en las márgenes de los ríos de llanura se pueden dimensionar a diferentes escalas:

1. Una escala mayor en la que se observa al río y su sistema y analizar la geomorfología del mismo y su dinámica, a los fines de evaluar las migraciones del cauce.

2. Una escala media en la que se evalúan las erosiones generales que en el cauce provoca el escurrimiento. 3. Una escala local en la que debe analizarse el perfil transversal de la barranca, las solicitaciones que actúan y en función de esto su estabilidad.

La geomorfología del cauce principal permite estimar la tasa de migración del cauce fluvial y las causas que la pueden modificar desde un punto de vista macroscópico, mientras que la geotecnia permite estimar la estabilidad de la barranca que no siempre en lo general se compone del mismo material.

A escala general, se reconocen dos mecanismos principales que generan la desestabilización de la margen por efecto de las tensiones de corte generadas por el escurrimiento fluvial, en la que intervienen los siguientes factores:

• Cohesividad y el espesor del limo – arcillo superior que conforma la margen,

• La acción del oleaje generado por el viento en corrientes anchas.

• Las características del manto cohesivo superior.

Los mecanismos son:

1. La falla masiva de la margen por deslizamientos del talud. Estos pueden ocurrir cuando el río socava el sustrato arenoso del pie de la rivera, debilitando a los mantos superiores.

2. La erosión progresiva debido a que el sedimento que constituye la margen no resiste las tensiones de corte del escurrimiento.

Estas erosiones se calculan a partir de fórmulas teórico empíricas de amplio uso en la ingeniería fluvial. Se aplican en forma puntual en un determinado perfil y requieren como dato las velocidades distribuidas en el perfil, geometría del perfil y el tipo de material que conforma el cauce. Tanto en los taludes de barrancas como en los taludes de terraplenes construidos sobre la misma, una grieta en su parte superior puede producir una falla que termine en un desprendimiento y posterior deslizamiento de la masa de suelo. Lo mismo ocurre si la falla se debe a una erosión en el pie del talud como efecto de la corriente en estado de aguas bajas. Estas fallas pueden evitarse de analizar el tipo de suelo y la geometría de la barranca y/o el terraplén en cuestión. Los datos brindados por los estudios geotécnicos permiten realizar el análisis mecánico correspondiente a los fines de evaluar las características del talud que garanticen su estabilidad.

Desde el punto de vista hidráulico y estructural la zona está condicionado por las condiciones de retroceso de margen, riesgos de derrumbe, acompañado por un gran proceso de urbanización. La obra hidráulica se compone de un terraplén, con cota de coronamiento de recurrencia 100 años. (+22,50 metros) Las alternativas se basan en una geometría que se adapte a las construcciones lindantes, en las características estructurales del perfil y el talud que remplace la margen natural del río, en los materiales a utilizar y en los métodos constructivos. La obra de arquitectura debe integrar la obra hidráulica a la estética urbana, por lo que se diseña siguiendo las curvas y contracurvas del sector. Desde el punto de vista hidráulico, la obra está condicionada por las siguientes características: el ancho del terraplén, lindante a edificaciones; el ancho de obra, ya que es un tramo en retroceso; y los métodos estructurales ya que se trabaja sobre márgenes inestables.

Se decide entonces que para conformar el alteo del camino costero se propone utilizar relleno hidráulico de arena (material refulado del propio río a través de una draga) que elevará el camino a la cota de coronamiento correspondiente. Se contempla la reconstrucción del talud de la cos-

ta usando dos tipos de material. Un pie de enrocado de talud 1:1 apoyado en una zona estable de la margen, y un relleno hidráulico de arena con talud 1:3.5 que se eleve hasta la cota de coronamiento. El talud de la porción de arena será protegido con un manta biodegradable que permita el crecimiento de vegetación para su fijación. Se contempla además mejorar la estabilidad del talud con una berma construida entre el enrocado y la arena. La berma de 2m de ancho se aprovechará como vereda para paseo costero con disfrute de aguas medias y bajas, ubicada a la cota de crecida de recurrencia 2 años. (+18,02mts). Por último, entre el pie del montículo de enrocado y prolongándose por debajo de niveles bajos se colocará una protección flexible y permeable de manta de bloques de hormigón. Es importante conocer y estudiar el comportamiento fluvial y poner énfasis en la evolución de los cambios morfológicos del río, que puedan limitar la vida útil de las obras de protección costeras. Contar con mediciones topo batimétricas, perfiles de velocidad y cálculo de erosiones generales. Realizar el análisis de las variables hidrométricas: caudal y alturas hidrométricas, determinación del régimen hidrológico, ciclos y tendencias.

FICHA RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO

BANCOS DE HORMIGÓN En los diferentes espacios propuestos, se disponen bancos de hormigón ubicados de manera dispersa para generar espacios de encuentro. Además, se utiliza el mismo diseño pero de manera continua, siguiendo el paseo costero, y adaptandose a las curvaturas del mismo.

_ Tamaño: 2x0,50x0,55

LUMINARIA Luminaria LED borna Citrine Schréder / Modelo Citrine Midi. _ Tamaño: 1,10x0,10

Se utiliza luminaria baja para acompañar el paseo costero, las zonas peatonales y senderos. Elegida para realzar el entorno y ofrecer una referencia visual por la noche. El tamaño elegido es de 1 metro de alto con montaje en el suelo con 4 pernos sobre una placa redonda.

LUMINARIA Alura LED Schréder _ Altura 3 metros

Se utiliza en calles y paseos intervenidos a escala urbana, en los grandes espacios abiertos que se configuran en cada nodo, y en la plaza, el anfiteatro y el mirador propuestos en el paseo costero, ya que brinda iluminación eficiente y homogenea apta para éstos usos.

FICHA RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO

BANCOS DE HORMIGÓN En los diferentes espacios propuestos, se disponen bancos de hormigón ubicados de manera dispersa para generar espacios de encuentro. Además, se utiliza el mismo diseño pero de manera continua, siguiendo el paseo costero, y adaptandose a las curvaturas del mismo.

_ Tamaño: 2x0,50x0,55

LUMINARIA Luminaria LED borna Citrine Schréder / Modelo Citrine Midi. _ Tamaño: 1,10x0,10

Se utiliza luminaria baja para acompañar el paseo costero, las zonas peatonales y senderos. Elegida para realzar el entorno y ofrecer una referencia visual por la noche. El tamaño elegido es de 1 metro de alto con montaje en el suelo con 4 pernos sobre una placa redonda.

LUMINARIA Alura LED Schréder _ Altura 3 metros

Se utiliza en calles y paseos intervenidos a escala urbana, en los grandes espacios abiertos que se configuran en cada nodo, y en la plaza, el anfiteatro y el mirador propuestos en el paseo costero, ya que brinda iluminación eficiente y homogenea apta para éstos usos.

FICHA RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO

MOBILIARIO MODULAR VERSÁTIL El equipamiento de los nodos, se piensa de manera modular, permitiendo que puedan ser utilizados y apropiados de diferentes maneras. Se parte del diseño de tres volúmenes modulares, pensados para que puedan ubicarse tanto en los espacios interiores como en las expansiones semicubiertas y abiertas. Teniendo en cuenta la flexibilidad de los distintos ambientes, el mobiliario tiene que ser de fácil manejo para poder movilizarlos por las distintas áreas y darle los usos que cada usuario defina. Además, se propone que el mobiliario pueda ser realizado por lo mismos vecinos de la zona, por lo que se apela a la utilización de materiales de fácil acceso y montaje, como madera y acero. Se toma de referencia para el diseño, el mobiliario urbano para el Parque Regional Ecoturistico Arví de Escala Urbana Arquitectura. Ubicación: Santa Elena, Medellín , Colombia.

MUELLES FLOTANTES Los muelles se proponen en los nodos con salidas de lanchas para paseos, posibilitando el fácil acceso a las embarcaciones por parte de los visitantes. Además, estos muelles permiten el amarrre de canoas de los vecinos del barrio, y configura un paseo por encima de las aguas del río, permitiendo un mayor disfrute del entorno.

MESAS Y SILLAS ALTAS PARA TALLERES -CHARLAS - MERIENDAS

AGRUPACIÓN DE MESAS PARA EVENTOS DE KERMESSE - DIA DEL NIÑO MESAS Y SILLAS BAJAS

ESTANTERIAS PARA FERIA Y MERCADO

ESQUEMA DE NIVELES DEL MUELLE SEGÚN CRECIDAS DEL RÍO

FICHA RESUMEN DE MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO URBANO

MOBILIARIO DEPORTIVO Modelo playtime

En la plaza que se diseña en el paseo, se propone la ubicación de una zona deportiva, equipada con maquinarias de ejercicios para entrenamientos al aire libre.

JUEGOS INFANTILES Modelos: Lugar común

Se ubican juegos infantiles tanto en la plaza propuesta como en el nodo 3, considerando luego del análisis realizado la importancia del desarrollo social, físico y recreativo de los niños del barrio. Se entiende además, la importancia de la presencia de juegos en el acompañamiento para las distintas actividades barriales que se organizan con los niños.

“¡QUÉ TENDRÁS PAGO, QUE TE QUIERO TANTO CON TUS CHAJÁS, TUS BRUJAS Y TUS ESTEROS, CON LOS VELLONES DE TUS GARZAS BLANCAS, CON EL PICO PLATEAO DE TUS BOYEROS, CON TUS GARCITAS MORAS QUE SE VISTEN EN TUS JACARANDASES Y TUS CIELOS, CON TUS TORCAZAS LLENAS DE CENIZA, CON JUAN SOLDAO, EL DE LA BRASA AL PECHO”

Autor: Julio Migno

This article is from: