15 minute read

Informe de Situación

Next Article
Nota de Tapa

Nota de Tapa

Dilemas logísticos, que en Tierra del Fuego le permite ganar a la carga áerea

Por Dario Kogan

Advertisement

Dignas de analizar son las particularidades logísticas de la carga que baja y sube con destino u origen en/de Tierra del Fuego. Más allá de la carga para el consumo local, si nos detenemos en el aspecto de la producción de las plantas de armado de electrónica, celulares y electrodomésticos o la provisión para los cruceros, vemos que fundamentalmente se trata de insumos que se importan marítimo o aéreo y luego en su mayoría se mueven por camión; tanto para bajar de los puertos metropolitanos como desde Ezeiza para luego de armarse, volver también en camión a los centros de consumo internos. En ese contexto, la carga aérea viene sostenida. Si hablamos de importación, por ejemplo, las fuentes consultadas nos dicen que hay una interesante regularidad de carga que trasborda con los vuelos de Aerolíneas Argentinas que bajan de Miami, u otros y llega a Ushuaia en las varias frecuencias diarias utilizadas por las electrónicas más fuertes radicadas en Tierra del Fuego y que en ciertos casos luego vuelven a utilizar cada vez más este modo especialmente para llevar los celulares de alta gama a Buenos Aires o distribuirlos al resto del país. Así lo hacen desde Mirgor con Samsung o Motorola, hasta alguna electrónica más cara para las Hilux de Toyota. La cosa no queda allí, ya que la mayoría de las provisiones para los cruceros antárticos que se mueven de noviembre a marzo vienen del exterior y el aéreo tiene su parte; por ejemplo, la langosta de Centroamérica. Todo lo que viene para cruceros ingresa en tránsito internacional y se rige por la bandera del buque, nos dice una fuente de experiencia en estas lides. Y que de la participación de proveedores locales?. Más allá de las políticas de las empresas de cruceros respecto a la provisión a nivel global, nos dicen que no hay suficiente volumen para abastecer. Un tema a resolver desde la producción local. "Lo bueno es que está todo por desarrollar en materia de aprovisionamiento a los cruceros; pero falta trabajo comercial", dice la fuente. Por otro lado, desde Tierra del Fuego es poco lo que se exporta aéreo; algo de centolla viva sale en cajas acondicionadas, donde hasta ahora hay un solo productor habilitado. Si hablamos de merluza negra o vieira, turba o madera, se exporta en otros modos. Pero al parecer, la clave del negocio aéreo está en los celulares que incluso hasta hace poco se movían a Buenos Aires por camión. Sí, 3000 km con cinco custodias, por ejemplo. Hay compañías que evolucionaron como los ensambladores de Samsung y Motorola que saben que en avión están en tres horas en Buenos Aires; se entrega a la mañana y al medio día se vende. Este es un valor agregado importante. Pero la decisión la tomaron más por por los seguros: Un pallet con los celulares más caros implican varios millones de dólares… “En los últimos dos años hubo un cambio en ese sentido, donde algunas empresas se concientizaron de las bondades del aéreo. Antes se salía con las urgencias y ahora las empresas tienen buena gimnasia para hacerlo frecuentemente”, agrega la fuente. Por ejemplo, Mirgor cuenta con un esquema de vuelos garantizados. Esta es una forma de ir rompiendo con un sistema totalmente ineficiente. No hay que olvidar que de tres camiones que bajan cargados a Tierra del Fuego uno de ellos después sube vacío. Algo que sucede con la carga de aireacondicionados: de tres camiones que suben, la mitad lo hacen vacíos. Fuera de esto, el parque industrial de Tierra del Fuego tiene fundamentalmente a IPESA con el plástico y Tecnomyl con agroquímicos. Un round trip por camión cuesta $1 millón, 700 mil pesos la bajada y 300 mil la subida. Estamos hablando de un movimiento de 4000 camiones por mes… Por otro lado, la alternativa marítima en contenedores está muy complicada en cuanto al servicio feeder desde los puertos metropolitanos a Ushuaia. Hoy opera un servicio regular con un solo buque y dadas las circunstancias actuales del negocio, con poco espacio disponible. "En el 2015 había cuatro buques en el servicio. Esto le pegó fuerte a la carga de Tierra del Fuego que llega al mercado interno, especialmente de electrodomésticos", dice la fuente. En cuanto a los costos, hoy el camión y el buque están empatados – esto especialmente por los gastos portuarios-. Más allá de los costos no palpables para el cargador de mover por camión miles de kilómetros. “La diferencia con el camión es que te deja la carga en la puerta de la planta y en un tránsito de tres días”, dice la fuente. El grave problema es que ya hoy la disponibilidad de camiones se complica y además los propios transportistas tienen problemas para conseguir insumos, como ser neumáticos. Insólito. De este modo se suma un problema más a este complicado armado que significa el manejo de la logística de la Isla.

Balance trimetral: Récord de expo en valor y crecen impo con dolores de cabeza

La Cámara de Exportadores dio a conocer los números de las importaciones y exportaciones del primer trimestre del 2022 y dicen que, en ambos casos, hubo una suba en sus porcentajes, con un récord histórico para ese período, tanto en los valores como en las cantidades comerciadas. Si se compara contra el primer trimestre de 2019, las exportaciones subieron un 35% en los precios y un 1% en las cantidades. Por suerte subieron los precios. Una mejora total del 37% del valor exportado. En el caso de las importaciones, el incremento en el valor respecto al mismo periodo de 2019 fue de 48%, que corresponde a una suba de 31% en las cantidades y 13% en los precios. El incremento más acelerado de las importaciones respecto de las exportaciones resultó en un superávit comercial de USD 279 millones que fue el menor desde agosto del 2018 (si excluimos el dato atípico de diciembre de 2020 que estuvo afectado por un conflicto portuario) Para entender ese aumento de los precios de las exportaciones de 2019, nueve de los principales 10 productos exportados por Argentina registraron aumentos del valor mientras que dicho aumento fue superior a las cantidades y por eso que existe una mejora significativa y generalizada de los precios de exportación. Las subas de precio más importantes

fueron los cereales (trigo y maíz principalmente), combustibles (petróleo crudo y biodiesel) y carne congelada. En todos los casos existen mejores tanto en el valor como en la cantidad, apoyados por un mejor contexto internacional Por otro lado, hubo una evolución mixta en derivados directos de la soja (suba en las cantidades exportadas de aceitas y caídas en harina y pallets). Por último, se observan menores cantidades exportadas de productos diversos como la cebada, oro (estos dos productos con mejoras en el valor por mejores precios) y vehículos utilitarios. Podemos agregar que las exportaciones de marzo de este año fueron de 7352 en millones de dólares e importaciones de 7073, dando un saldo favorable de 279 millones en la comparación interanual. Respecto a los productos exportados la variación más fuerte fueron los productos combustibles y energía un 118% y el principal socio comercial para el mismo mes, con un 108% fue Estados Unidos en las exportaciones y Países Bajos en un 67,9% en las importaciones, según el INDEC: El dato interesante es que las exportaciones de marzo 2022 y marzo 2020, registraron una suba del 43%, pandemia de por medio. Respecto al tema fletes de importación, un tema muy recurrente en estos días por la

imposibilidad de prever sus precios, continuó en valores elevados y muy por encima de los observados al inicio de la pandemia, un 168%. Podemos ejemplificar con los aumentos de los transportes de los productos recibidos desde China, un 310% más respecto de marzo 2020 y desde el UMSCA, un 75% más. Los fletes que vinieron desde la UE aumentaron un 38% pero a una tasa inferior. Los fletes aumentan y los precios también. Las cantidades, vaya a saber. Nueve de los principales 10 productos exportados por Argentina registraron fuertes aumentos del valor, no así las cantidades

¿Y que va a pasar cuando los precios internacionales bajen?. En qué quedarán estos "récords". Habrá que pensarlo cuando el problema ya nos supere... Un poco como todo....

La Cámara de Practicaje y Pilotaje retoma cursos de entrenamiento, con simulación de situaciones críticas

Luego de dos años y medio de pandemia, la Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje retomó los cursos de entrenamiento de maniobra y trabajo de equipo en el puente para prácticos donde se destaca la capacitación en simuladores. La idea es hacer más eficiente la gestión operativa del buque en el puente de mando, el trabajo coordinado del profesional a partir de situaciones de crisis que se puedan presentar. Precisamente la inauguración del curso se hizo en el Centro Marítimo de Simulación – CMS-, ubicado en la isla Demarchi en Buenos Aires. Allí quienes hicieron la capacitación estuvieron acompañados por el presidente de la Cámara, Sergio Borrelli, el capitán Alejandro Lodigiani, miembro de la Comisión directiva, la psicóloga laboral, Gabriela Bruno que analiza las reacciones y el manejo de situaciones de crisis en el puente de parte de los prácticos – parte fundamental de la capacitación- (todos en la foto a la derecha); además del responsable de la capacitación, el Cap. Eduardo Gilardoni – con mucha experiencia en el sector de marina mercante y como docente-.Recordamos que el simulador del CMS, integra 10 pantallas LED 3D DE 55´ que permiten un campo visual de 360º. Para la capacitación tradicional de los marinos cuenta con un aula de navegación, que permite trabajar integrado con el Puente de Misión Completa permitiendo así crear escenarios de hasta 7 buques independientes o interdependientes para entrenamiento en Navegación, ECDIS, ARPA/RADAR. También mediante la capacitación de simulación se puede diseñar los ejercicios adecuados para operaciones críticas. El Curso se dicta de acuerdo a lo que marca la Organización Marítima Internacional (OMI) y certificado por la Armada Argentina. También se piensa implementar en el simulador del CIEMF y en la Escuela de la Prefectura Naval de Olivos, incluyendo otras materias, donde se ampliaría la participación a la gente de Prefectura

Borrelli, Gilardoni y Lodigiani en el simulador

Pymes: innovación y diferenciación para llegar al mundo

Recientemente la Fundación ICBC presentó el trabajo “Estrategias de innovación y diferenciación en mercados internacionales para pymes. Una selección de casos y experiencias”, a cargo de María Gabriela Ramirez, Atenas Reyes y Walter Bautista y la coordinación de Paloma Ochoa. En el resumen del mismo se señala que existe amplio consenso en la literatura respecto de los beneficios que trae aparejados la internacionalización, tanto a nivel individual (empresarial) en términos de rentabilidad, reducción de costos y diversificación de riesgos, como desde la óptica del desarrollo nacional en relación a la balanza de pagos, el crecimiento económico, la generación de empleo, etc (Giles & Williams, 2000; Harrison & Rodríguez-Clare, 2009; UNCTAD, 2008). Al mismo tiempo, el proceso de internacionalización en pymes suele encontrar fuertes barreras, en función al escaso desarrollo de sus canales de comercialización y el desconocimiento respecto de los mercados externos y su forma de abordaje. “Las teorías de internacionalización, desde el punto de vista de la inserción internacional del país, inicialmente, tienen su origen en las teorías clásicas del

comercio internacional. Allí se describen los parámetros de la especialización en función a los recursos más abundantes o aquellos factores en los que poseen mayor eficiente, y el intercambio es consecuente con este patrón de especialización y la división del trabajo internacional, dirigiendo los recursos del país a los usos productivos referentes a su actividad específica”. (Cardozo, P. y otros, 2007). Se agrega en el trabajo que desde el punto de vista empresarial, a lo largo del tiempo, distintas teorías y perspectivas han buscado explicar los factores y trayectorias que las firmas siguen en su camino hacia la internacionalización, dando cuenta de las distintas realidades que han ido modificando estos patrones, en particular, el creciente nivel de globalización e interconexión entre los mercados. "Desde comienzos del siglo XXI, y en particular en los últimos años, el mundo asiste a un proceso de reconfiguración productiva, tecnológica y comercial que obliga a repensar varios aspectos de las estrategias de internacionalización, a nivel de empresas y estados", añade. Este trabajo, realizado por alumnos de la Escuela de Comercio Internacional de Fundación ICBC, revisa las principales estrategias y enfoques conceptuales respecto de la internacionalización de empresas, en particular PyMEs, y las refleja posteriormente a través de una serie de casos. A partir de ambos elementos, se pretende extraer algunas conclusiones y reflexiones sobre elementos y buenas prácticas que puedan contribuir a la mayor y mejor internacionalización de PyMEs de nuestro país. Consultada la coordinadora de investigación de la FICBC, Paloma Ochoa, señala que desde el 2018 la Fundación está llevando adelante estos proyectos que son una colaboración entre el área de investigación y la carrera. El proyecto es desarrollado en el segundo semestre del año por alumnos que son seleccionados mediante un concurso y reciben una retribución. “Es una práctica sumamente interesante porque los alumnos tienen, en general, una formación técnica pero

El rasgo saliente de la internacionalización exitosa es la innovación entendida en sentido amplio; es decir que se produce en distintos niveles (en la estrategia, en el producto, en el modelo de negocio, etc) y la mirada de largo plazo respecto del comercio internacional.

no en investigación y estos proyectos los acercan a los aspectos más estratégicos del comercio internacional y adquieren nuevas herramientas, vinculadas a la investigación”, dice Ochoa. Los proyectos desarrollados hasta el momento son: "Exportación de obras de arte" (2018), "El mercado chino de agroalimentos, una aproximación a las tendencias de consumo en ciudades de segundo y tercer rango" (2019), "La exportación de servicios audiovisuales en Argentina. Evolución reciente, perspectivas y oportunidades" (2020) y "Estrategias de innovación y diferenciación en mercados internacionales para pymes. Una selección de casos y experiencias" (2021). Como parte de la investigación, los alumnos se reúnen con expertos en las temáticas que les aportan, experiencias, perspectivas y material de consulta. En el proyecto “Estrategias de innovación y diferenciación en mercados internacionales para pymes. Una selección de casos y experiencias”, que se desarrolló en el último semestre de 2021 y donde participaron precisamente tres alumnos: María Gabriela Ramírez, Atenas Reyes y Walter Bautista; el objetivo, dice Ochoa, fue revisar las principales estrategias y enfoques teórico-conceptuales respecto a la internacionalización y contastarlas con una serie de casos que ellos mismos seleccionaron. La finalidad era acercarlos a estos conceptos y que

pudieran extraer algunas conclusiones o reflexiones sobre buenas prácticas o estrategias que puedan implementarse en la internacionalización de pymes argentinas. Las perspectivas elegidas fueron el modelo de Porter, el modelo de Uppsala o incremental y el modelo de internacionalización temprana (o Born Global) así como los elementos que hacen a una internacionalización estratégica (esto, fundamentalmente, tomado del libro de Alejandro Vicchi, "Estrategia Exportadora para el desarrollo de Argentina"). Y luego desarrollaron una serie de casos empresariales, haciendo foco en las estrategias que las distintas empresas (Havanna, Pampa Vida y Nuevo Origen) habían utilizado en su internacionalización. “Algunos elementos relevantes en términos del éxito en mercados internacionales que surgen de la revisión de experiencias y que contribuyen a la diferenciación son el uso adecuado de la localización o el origen, la política de calidad, el trabajo conjunto con otros actores de la cadena de valor. Pero, fundamentalmente, el rasgo saliente de la internacionalización exitosa es la innovación entendida en sentido amplio, es decir que se produce en distintos niveles (en la estrategia, en el producto, en el modelo de negocio, etc) y la mirada de largo plazo respecto del comercio internacional. El modelo de innovación está fuertemente vinculado al tipo de empresa, su antigüedad y tiene que ver con la aceleración de la globalización. Por ello las empresas más nuevas nacen con una impronta más internacional. Sin embargo, esto no dice nada respecto de la vocación internacional de la empresa", explica Ochoa. Todos los trabajos pueden consultarse en: https://www.biblioteca.fundacionicbc. edu.ar/index.phpCategor%C3%ADa :Art%C3%ADculos_de_alumnos_de_ Fundaci%C3%B3n_ICBC

Lanzan proyecto de puerto multipropósito en Río Grande

El gobierno de Tierra del Fuego y el grupo Mirgor presentaron formalmente el proyecto para construir un puerto multipropósito en Río Grande. Para esto la empresa prevé una inversión superior a los 200 millones de dólares. En Casa Tierra del Fuego en la Ciudad de Buenos Aires, el Gobernador Gustavo Melella, junto a funcionarios y legisladores provinciales - foto- recibió formalmente detalles del proyecto, en el cual se está trabajando junto a los equipos técnicos del gobierno provincial hace dos años. “Estamos dando pasos firmes para concretar un sueño para Río Grande y para toda la provincia. Porque esta infraestructura será de suma importancia para nuestro desarrollo portuario y que será una solución integral para el aparato productivo e industrial de Río Grande”, señaló Melella. “Esta obra permitirá abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Tierra del Fuego y en particular en Río Grande y todas sus industrias asociadas”, explicó a su turno, José Luis Alonso, CEO de Mirgor. Fuentes oficiales señalan que para el desarrollo de este proyecto se constituirá un consorcio de empresas que se ocupará de realizar todas las obras de infraestructura en un plazo estimado de 14 meses -durante los veranos de 2022 y 2023-, demandará algo más de 400 trabajadores y se prevé que entre en servicio en mayo de 2024. El puerto está previsto para dar servicios a todas las actividades industriales y civiles de la región, sobre un predio de más de 200 hectáreas situado en la costa norte de Río Grande.

This article is from: