24 minute read

Tendencias

Para el nuevo ministro de Transportes es esencial el proyecto de puerto a gran escala en San Antonio. Para algunos privados primero se necesita una integración ferroviaria.

Chile y el dilema del puerto exterior

Advertisement

Al gobierno de Chile le preocupa que se demore la concreción del Puerto Exterior de San Antonio, - hace años no logra superar las habilitaciones ambientales- que según el nuevo ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, es prioridad absoluta para evitar los cuellos de botella en la logística de comercio exterior de ese país. De todos modos, para el presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (CAMPORT), Daniel Fernández Koprich, el desarrollo del Puerto Exterior de San Antonio, no es posible sin una complementación de un sistema ferroviario de cargas a gran escala para alimentarlo y como complemento, y hoy en Chile se está muy lejos en ese sentido, advirtió. Ambos participaron del webinar organizado por CAMPORT, “Chile, Desafíos de la Logística en el Contexto Mundial” donde también participaron Sarah Schiffling, profesora de Gestión de la Cadena de Suministro en la Liverpool John Moores University y Daniella De Luca, directora académica del Centro de Desarrollo Económico Internacional de la Universidad de Valparaíso. En esa línea, el presidente de CAMPORT señaló que la congestión en las carreteras de la región de los puertos principales hace indispensable el ferrocarril que es la forma en que los puertos hacen eficiente la logística, advirtiendo que el costo logístico de las exportaciones representa el 18% en el valor final del producto, que es el doble del promedio de los países de la OCDE. Para avanzar en este tema se requiere de una agenda público privada, agregó. Uno de los planteos de apurar las inversiones en un puerto que permita mayor escala para las navieras, señalan algunos operadores, es el riesgo de que Chile termine siendo feeder de Perú en el Pacífico, que por su parte amplia Callao y que además tiene el megaproyecto de Cosco en Chancay al norte de Lima, que en su primera etapa piensa mover 1 millón de teus, pero tiene amplios espacios de desarrollo y parece que allí el tema del medio ambiente no preocupa tanto. En un momento especial ya que hay concesiones portuarias muy avanzadas en el tiempo. El ministro chileno dijo que hay formas de lidiar con el fin de las concesiones consiguiendo inversiones a través de reducción de los cargos que pagan las terminales, sin necesidad de “extenderlas”. En síntesis: Hay que ver caso por caso y cómo generar incentivos para invertir cuando a las concesiones les queda poco tiempo, y no necesariamente caer en el común denominador de extender la concesión para que al operador le

A la derecha, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (CAMPORT), Daniel Fernández Koprich

sea atractivo invertir. Por ejemplo al reconocer esas inversiones cambiar alguna tarifa. Para el ministro es sencillo llegar a una solución equilibrada. Ese tipo de movidas ayudan a tomarse un tiempo para analizar el sistema portuario, que en Chile hace tiempo es mixto, que ha funcionado bien con sus debilidades y fortalezas, con empresas públicas y privadas y discutir cuál puede ser la mejor estructura de la gobernanza portuaria, agregó. En su momento CAMPORT hizo un análisis del sistema de licitaciones, dijo el titular de la Cámara. El ministro señaló que el gobierno tiene siete líneas de trabajo en este ámbito. Según el informe de la Comisión investigadora de la ley de Puertos, se debe trabajar sobre planificación del sector, la relación ciudad puerto, sostenibilidad integral, modernización tecnológica y laboral, marco legal de las operaciones, la institucionalidad del sector logístico portuario – como el refuerzo de planes maestros portuarios y extensión de los planes logísticos macrozonales o la mejora normativa de servicios de apoyo a maniobras, protocolos por cierre de puertos y servicios en terminales portuarios-. Recordó que los puertos públicos tienen un peso muy importante en el volumen de carga al mismo nivel que los privados, lo que para Chile representa un desafío importante en cuanto al marco legal y la adaptación normativa - entre puertos estatales y privados hay asimetría y densidad normativa, dijo-. Con el concepto de “marcrozona”, el funcionario señaló que esto también implica que las regiones y los gobernadores tengan más autonomía y puedan generar sus propios planes maestros. Allí señaló las carteras de iniciativas dentro de los planes maestros, como el de zona norte, o del centro. En ese sentido destacó la necesidad de impulsar el Puerto San Antonio Exterior de forma de limitar los problemas de cuello de botella, evitar congestiones en los picos de carga y multas de parte de las navieras. Los expertos consideran necesario un gran puerto, dijo. Aquí se trabaja en que la empresa portuaria sustente su plan de impacto ambiental hasta que califique. “Hay una urgencia del puerto exterior de San Antonio por la necesidad de infraestructura, apuntando a que se concrete la licitación dentro de este mandato presidencial”, dijo Muñoz. Reconoció los problemas que causan las marejadas en los puertos con detenciones operativas por varios días; esto no se agravaría con el puerto exterior?, fue la pregunta. Para el funcionario un gran puerto es más resiliente a esos problemas y además se compensaría con la economía de escala que generaría el puerto exterior de San Antonio. “Los expertos son contundentes respecto a las ventajas de un gran puerto exterior, para el acceso de los grandes buques y de poner el esfuerzo para que sea una de las entradas por el Pacífico al continente”, explicó. Por otro lado, añadió la necesidad de promover un corredor ferroviario para derivar la carga por el puerto exterior y avanzar en el cabotaje marítimo. Respecto a la competencia con otros puertos de la Costa Oeste, como el que se está construyendo en Chancay al norte de Callao; señaló que es difícil que los buques hagan trasbordo allí para la carga chilena porque los volúmenes son muy grandes. No obstante, insistió: “esto obliga a tener un puerto muy eficiente e invertir en infraestructura y a su vez contar con una logística interna también muy eficiente. Si bien hoy tenemos un proceso de alza de costos parte del efecto de la guerra en Ucrania, es necesario que no le agreguemos más costos locales”, dijo. Precisamente ante el riesgo de que los recargos de las navieras sean la nueva norma; el plan macrozona del centro apunta en cuanto al largo plazo a concretar el puerto exterior, el corredor ferroviario y las mejoras en las rutas y vías de acceso – ver cuadro-. Esto exige en el corto plazo una la logística colaborativa en la región de Valparaíso y allí se trabaja con cinco iniciativas

para esta temporada: enfrentar las restricciones operacionales en los puertos, coordinar las operación naviera, mayor productividad en las terminales, la coordinación de depósitos y extraportuarios, y mejorar la condiciones de accesibilidad terrestre. En ese sentido, señaló que el contexto global nos muestra países que están apuntando a una gran infraestructura en puertos y que sean accesibles, “así que tenemos que evitar que se generen colas de buques esperando para cargar porque ese costo pasa al consumidor”, dice. Muñoz destacó además el desarrollo de Chile en materia de hidrógeno verde, primero con la identificación de “valles de hidrógeno” para generación en Magallanes y Antofagasta – aquí se trabaja en el diseño de prefactibilidad de terminales portuarios de exportación- hay pre acuerdos con puertos europeos para identificar proyectos de generación, consumo y exportación y se trabaja en la coordinación institucional pública privada para el desarrollo de infraestructura y gobernanza portuaria para el H3V.

Análisis Para Sarah Schiffling, la clave de los puertos está en la resiliencia para seguir siendo competitivos, y que les permita recuperarse más rápidamente de las situaciones de interrupción de las operaciones que se pueden dar; y luego volver al mismo nivel de antes y al mismo tiempo evitar las consecuencias sociales. Esta resiliencia se une a otras tendencias como la descarbonización y la necesidad de infraestructura para responder a la llegada de los grandes buques y para diversificar los modos. Por otro lado, señaló, la cadena de suministros requiere de trabajadores capacitados y que sepan de lo complejo del sistema. “Cómo quedó demostrado, son trabajadores esenciales y no debe ser pensado como un trabajo en donde no se crece; hay que pensar en una fuerza laboral para el futuro”, dijo. Al mismo tiempo, señaló que la tendencia pasó del just in time, a lo “justo y necesario”, que las empresas cuenten con solo un poco de inventario donde la carga llegue cuando es necesario y sólo un extra en el caso de que algo salga mal, en lugar de almacenar y almacenar.... Estos cambios pueden ayudar a alcanzar esa resiliencia. La pregunta que muchos se hacen, es si con la situación de la pandemia, se esta dando el "fin de la globalización", una tendencia de más comercio entre vecinos o en la misma región, una estrategia de las grandes empresas de traer sus plantas a sus países – algo que está sucediendo en ciertos casos con las automotrices- o establecer cadenas de suministro en diferentes parte del mundo. De todos modos, agrega Schiffling, la interconexión global es muy alta, con distintas regiones del mundo especializadas en determinado segmento de la producción y eso no cambiará. “Hay que ver qué tipo de valor se agrega, apuntando a las cadenas de menos riesgo. Estamos en un mundo vulnerable, incierto y complejo pero con muchas oportunidades; la cadena de suministros y los puertos en particular se trata de una industria que se extiende a lo largo de muchas industrias”, dijo. Para Daniella De Luca, hay tres elementos claves en los puertos: competitividad, sustentabilidad y digitalización. 92% del comercio exterior de Chile pasa por los puertos, pero hay que ver más allá, porque los costos de la logística interna representan 18% del total de un producto. El modelo logístico portuario se ha

complicado con la pandemia. Esto más allá de la infraestructura, como ser los cambios de itinerario de los buques, los problemas de rotación de los contenedores, la obligación de concentración en la logística interna, planificando para la competitividad que tiene que ver con inversiones más allá del puerto, insiste De Luca. Habla de una planificación logística local con sentido nacional; una infraestructura con mirada multimodal, preocupación sobre los costos logísticos, la facilitación del comercio y la gobernanza. “Debe entenderse la planificación desde la zona macro, pensar y planificar las logísticas locales con sentido nacional, entender y resolver los desafíos de cada lugar y luego proyectarlos al país. Allí se necesita mirar el multimodalismo, como ser el uso intensivo del tren y esto no pasa por la construcción de rieles, sin por los costos de invertir en esta industria y en donde van a estar los nodos de carga multimodal. Esto trae posibilidades de desarrollo en otros lugares más allá del puerto”, dice. Reafirma también la necesidad de educar y capacitar, también pormover las plataformas de integración con el SICE, evitar burocracias y exceso de documentación, que retrasan el movimiento físico de la carga y eso hace que sea menos competitiva. Otro gran desafío es el concepto de gobernanza, “se han hecho grandes avances, es necesario darle prioridad a las comunidades logísticas portuarias, y a los operadores que son los que conocen”, advirtió. En cuanto a la digitalización en los puertos, destacó su importancia como valor agregado para las comunidades logísticas, lo que implica facilitar los procesos y operaciones, trazar las cargas, promover los Port Community System. Para De Luca, el gran desafío está en la interoperatividad de los sistemas, y donde todos los usuarios puedan integrarse en un sólo esquema. Para eso también se necesitan normativas nacionales de apoyo a documentos digitales y capacitación de la gente. “Vamos hacia modelos predictivos con Inteligencia Artificial, algo que ya en los grandes puertos del norte de Europa se está haciendo”, dijo. Otro punto es la sustentabilidad y sostenibilidad y allí la disminución de emisiones contaminantes, la diversificación local de los modos de transporte, los procesos logísticos que se proponen para y desde la comunidad – con un puerto que se desarrolla con el consiguiente mantenimiento de humedales, espacios verdes, actividades marinas o deportes náuticos, paseos en la zona portuaria, plataformas logísticas verdes-, donde converge la comunidad y donde también está incorporada la academia.

Reconocimientos de la Junta de Seguridad del Transporte

Días pasados se llevó a cabo la primera entrega de premios de la Junta de la Nacional en el Transporte (JST), a la seguridad operacional. El fin del evento fue el reconocimiento de la JST -organismo descentralizado del Ministerio de Transporte de la Nación-, al trabajo de distintas entidades y personas que mediante su labor intentan hacer del sistema de transporte más moderno, seguro y sustentable. En el marco de la entrega de premios, se inauguró el auditorio Mario Meoni, ex Ministro de Transporte, que puso en marcha la JST, en el edificio ubicado en el microcentro en CABA, mediante una placa la cual fue descubierta por Julián Obaid, Presidente de la JST y el Secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano - en la foto arriba-. Del arco político estuvieron presentes, además de Giuliano, la diputada Marcela Passo, el presidente de Trenes Argentinos, Martin Marinucci, el Director Ejecutivo de la CNRT, José Arteaga y el Interventor de la Administración General de Puertos, José Beni, entre otros. En la apertura del acto, Obaid - en la foto- señaló: “Estos premios vienen simplemente a poner en valor y visibilizar la tarea constante de quienes realizan aportes para la seguridad operacional del sector del transporte nacional”. La JST se ocupa de la investigación de sucesos, emisión de recomendaciones y control, a la vez que promueve la cultura de seguridad en el transporte. En cuanto a las premiaciones, hubo un total de 12 divididas en siete categorías: aviación, automotor, ferroviario, marítimo, multimodal, ambiente, capacitación. En la categoría de aviación se premió el trabajo de Aerolíneas Argentinas durante la pandemia del COVID-19 y se reconoció a Gustavo Brea quien fue Presidente de la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil (JIAAC) y colaboró en las investigaciones más relevantes de la JST en accidentes de helicópteros. Brea fue el primer piloto de prueba de un helicóptero homologado en la Argentina y fue quien realizó la primera misión de búsqueda y rescate aéreo del escuadrón Helicópteros de Malvinas. “Tengo la firme convicción de que las instituciones son la gente que la forman”, dijo Obeid al respecto de Brea. Luego llegó el turno de la categoría de Capacitación, donde tuvo reconocimiento la Universidad Tecnológica Nacional de General Pacheco, que ayuda en la mejora de la seguridad operacional mediante la formación de profesionales del sector y que, además, desarrolla la Diplomatura en investigación de accidentes y seguridad operacional en transporte automotor. En la categoría automotor, la ganadora fue la empresa Corredores Viales por su trabajo en proporcionar rutas seguras y un tránsito confiable. Además, llevaron a cabo procesos de capacitaciones continúas y por la implementación de programas de concientización para la sociedad civil. Gonzalo Atansof, Presidente de la empresa dijo al respecto:

“Cuando llegamos a Corredores Viales éramos nueve empleados, hoy somos una familia de 3500. Esta empresa pública administra un 80% de la red nacional concesionada de las rutas más importantes de la Argentina, poniendo el eje en la seguridad vial. Tenemos 45 estaciones de peajes en todo el país”, dijo. (Aunque hay que ver cómo están las vías nacionales 9 y 38, la autopista CórdobaRosario y los costos de esos peajes, dicen algunos). Por el desarrollo de medidas de seguridad al cuidado del ambiente y la prevención de accidentes en el transporte, al desarrollo de indicadores de impacto ambiental y a la eficiencia para reducir el consumo de combustible, se premió a la empresa Copparini S.A. En la misma categoría, el premio fue destinado a Andrés Leonard, CEO de Scania Argentina, empresa que trabaja para reducir las emisiones de carbono y hacer una transformación progresiva al uso de combustibles alternativos y renovables. La empresa actualmente cuenta con el 100% de la operación comercial e industrial a energía eólica. Para el 2025, su principal objetivo es reducir las emisiones de carbono un 50% a nivel global y un 20% con respecto a sus productos. En la categoría Ferroviario, el premio fue para Trenes Argentinos Operaciones por el desarrollo de una aplicación para celulares que permitió que quienes desempeñaban tareas esenciales puedan reservar un espacio en el tren y así viajar respetando el distanciamiento durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Recordamos que en el ámbito ferroviario, la JST desarrolla estudios en los que intervienen vehículos de carga o de transporte de pasajeros siempre que estén afectados a dichos servicios en el momento de su ocurrencia y que produzcan muerte o lesiones graves, daños a las cosas y al ambiente. Sobresalió la premiación en dicha categoría al conductor de la línea del tren Sarmiento, Gabriel Martinez, que en

Gabriel Martinez a la derecha –Diego Di Siervi a la izquierda el 2021 evitó la muerte de un joven que intentó suicidarse en las vías del tren. La reacción de Martinez al accionar los frenos de seguridad permitió salvar la vida del adolescente. Al respecto dijo: “Agradecer por este premio a la Junta y quiero compartirlo con mis compañeros que estamos expuestos a estas situaciones a diario”. En la categoría multimodal se reconoció al Instituto para una Cultura de Seguridad Industrial (ICSI), una asociación francesa sin fines de lucro, que tiene sede en nuestro país desde 2018 y que orienta su labor a la mejora de la seguridad en las organizaciones, la generación de iniciativas colectivas y la difusión abierta sobre todo lo relacionado con la cultura de seguridad. También en esta terna se premió a Enrique Piñeyro por participar de la investigación del accidente del vuelo de Austral en 1997 ocurrido en Fray Bentos. "Los accidentes son siempre una falla sistémica y cuando se vulneran todas las defensas, ahí es donde ocurre”, dijo. Asimismo espera que “todo el know how de la aviación que le permite tener los resultados que tiene, se derrame a todos los sistemas de transporte”, dijo Piñeyro - abajo en la foto-. Finalmente, la última categoría fue Marítimo, fluvial y lacustre y se premió al marinero Maximiliano Luna del buque pesquero Acrux. En julio del 2020, mientras se encontraba trabajando en

el Muelle Storni de Puerto Madryn, Luna escuchó un ruido de golpe; era un estibador que había caído al agua, sumergido, boca abajo y sin moverse. Inmediatamente, Maximiliano fue a buscar el salvavidas circular y pidió el traje de inmersión para tirarse al agua a rescatarlo. Luego, asistido por un prefecto, lo pusieron a salvo. Esto fue gracias a que aplicó el protocolo aprendido en el curso Técnicas de supervivencia personal, dictado por prefectura y así logró salvar la vida del estibador. Al respecto Luna destacó que el curso de STCW que da Prefectura Naval fue el le dio el conocimiento para poder rescatar al estibador. En la misma categoría se reconoció al Movimiento Ningún Hundimiento Más que está integrado por familiares de las víctimas de los buques pesqueros “Repunte” y “Rigel”, donde perdieron la vida 10 y 9 personas respectivamente. La lucha de los familiares fue central para la sanción de la Ley 27.514 que creó a la JST. Asimismo, la organización gestiona un sitio de internet donde se exponen las deficiencias del sistema de transporte, especialmente las vinculadas a la actividad pesquera. Por medio de esta iniciativa se logra la notificación de sucesos y se facilita la posibilidad de mejoras en la problemática de la seguridad en la pesca.

El premiado Maximiliano Luna a la izquierda y Marcelo Covelli de la JST

El trabajo de la JST

La JST actualmente cuenta en el área marítima con 18 investigaciones en curso y tres finalizadas y en el área ferroviaria, 38 en curso y dos finalizadas. El interesante detalle se puede ver en su sitio web www.argentina.gob.ar/jst. Con respecto a las investigaciones en curso y las cerradas: 142 son de las primeras y más de 1500 de las segundas y en el 2022 hubo 12 accidentes, dos incidentes graves, 5 incidentes y 12 intervenciones. Con respecto a las investigaciones en curso, la parte automotor tiene 58 investigaciones, 23 finalizadas. Entre los estudios de seguridad operacional que la JST realiza están: - Capacitación y examinación en licenciamiento - Lineamientos para preservación de datos en el lugar del suceso - Condiciones y medio ambiente de trabajo en conductores de transporte automotor de pasajeros de larga distancia - Modelo de estimación de la demanda mínimo de neumáticos en el transporte público de automotor de pasajeros Las investigaciones de la JST tienen como objetivo determinar las causas de los sucesos para prevenirlos a futuro bajo un modelo sistemático y mediante elementos, componentes y factores que puedan haber influido en la ocurrencia de un accidente. Dicho modelo intenta buscar las causas de los accidentes e incidentes más allá de una falla técnica o error humano. No tiene como objetivo asignar responsabilidades civiles y/o penales, no buscan buscar culpables o responsables. Se utiliza el modelo de “queso suizo” en el que se interponen varias fetas de ese queso (múltiples capas) y donde se ven

los agujeros (fallas) es donde están las fallas o problemas que buscan entender y pueden cambiar en número, tamaño y ubicación, dependiendo de cómo nos comportemos ante cada situación. Por ejemplo: si un tren embiste a una persona, la JST buscará entender qué provocó el accidente, sea falla técnica, humana, ambas u otra. Si el problema fue causado por un error del conductor, se intentará detectar qué fue lo que no funcionó. Podría ser falta de descanso, falta de preparación para cierta condición climática, o distracción por usar el teléfono celular, etc. El fundamento de la JST es crear una barrera allí donde no existió, de modo de poder prevenir una repetición del evento. Y si se determinara que, por ejemplo, fue el uso del teléfono celular el causante de la distracción que terminó en accidente, quizás una posible barrera que permita constatar una infracción a una ley que ya está vigente y prohíbe el uso de un dispositivo personal mientras se conduce, sería colocar una cámara que muestre al conductor durante todo el viaje. Digamos que se buscan las fallas en el sistema que llevaron a que el accidente ocurra. Esto significa que no es que "ocurren accidentes", sino que ocurren una serie hechos que llevan a ese accidente, como, aquél título de la resonada película que protagoniza Jim Carrey… "Una Serie de Hechos Desafortunados"...

CleanSea y T&T Salvage reunieron al ambiente del shipping

CleanSea empresa especializada en respuestas ante emergencias marítimas, junto a su principal T&T Salvage, organizaron un cocktail para la comunidad del shipping, donde estuvieron desde navieras, salvage masters, reaseguradores, liquidadores, subcontratistas, surveyors, abogados maritimistas, y varios representantes de la Prefectura Naval Argentina, divisiones de Salvamento y Buceo, Medio Ambiente y Control de Tráfico, entre otros. Una muy buena idea para retomar el contacto personal luego de lo peor de la pandemia. Recordamos que Clean Sea, tiene 15 años de expertise en el campo del shipping y con gente con muchos años de experiencia en la actividad en aguas argentinas vinculadas a salvataje marítimo y fluvial y situación de derrames de líquidos peligrosos y con presencia y cobertura en los principales puertos y terminales del país desde el mar Argentino, el Río de la Plata y la hidrovía. Representa a T&T Salvage, empresa que brinda todo un rango de servicios vinculados a la actividad y que tiene sede en Houston, con 40 bases de operaciones

en EE.UU., Sudamérica, Europa y Asia y más de 60 años de experiencia. En el encuentro realizado en el restó "Enero" en la Costanera de Buenos Aires, estuvieron los anfitriones de Clean Sea, entre ellos Nicolás Padilla y Máximo Padilla, ejecutivos de EE.UU. y Paises Bajos de T&T Salvage, Elias Psyllos y Bas Michiels, la gente de Pandi Liquidadores, como Sebastián Trigub y Diego Alvarez, el salvage master de T&T, Oscar Sotelo, el referente abogado marítimista, Diego Chami, Federico Mola y Rodolfo Vidal de National Shipping, Carlos Paz; Juan Manuel Paz y Alberto Rodrigo de Raul Negro y Cía., Leonardo Román y Marcos De Vinzenzi de Servimagnus, Lucas y Tomas de Antoni de Simonsen, Hernán López, de Gente de Río, el consultor Gustavo Nordensthal, así como el consultor y especialista Angel Padilla, consultor de una de las empresas del grupo. Arriba, Nicolás Padilla y Máximo Padilla, Elias Psyllos y Bas Michiels. En el medio Federico Mola y Rodolfo Vidal, Diego Alvarez, Sebastián Trigub, Oscar Sotelo. Abajo Carlos Paz, Marcos De Vinzenzi, Gustavo Nordensthal y Alberto Rodrigo.

Nuevas capacidades y tecnología en la renovadas oficinas del Centro de Navegación

El Centro de Navegación, la cámara que representa a las agencias marítimas, inauguró sus nuevas oficinas, lo que incluye un auditorio moderno con mayor tecnología y capacidad, una renovada sala de Comisión Directiva, un aula de capacitación para cursos bajo modalidad híbrida y un espacio de coworking, con conectividad y comodidades para los socios. Una de las principales incorporaciones, a partir del trabajo de remodelación de las oficinas del Centro de Navegación, es el nuevo auditorio, que lleva el nombre de Alejandra S. Robinson, - recordada pionera de la actividad- y fue equipado con videowall y capacidad para 60 personas. Cuenta con tecnología de última generación y la posibilidad de realizar encuentros de manera presencial y virtual. A su vez, las nuevas oficinas disponen de una nueva sala de Comisión Directiva, equipada para video conferencias, de manera de poder seguir los encuentros a distancia, y una sala de capacitación, que permitirá dictar cursos bajo modalidad la híbrida, es decir presenciales y remotos en simultáneo. Otra de las novedades de la remodelación, es el nuevo espacio de coworking, amplio y luminoso, con todo lo necesario a nivel conectividad (wifi, acceso a Zoom, etc.) y otras comodidades para todos los socios que deseen utilizar las instalaciones, como heladeras, comedor y lockers, entre otras. Fuentes de la entidad señalan que las nuevas oficinas fueron diagramadas previo a la pandemia y permiten concretar un anhelo del Centro de los últimos años, en el sentido de ofrecer una renovación total del espacio de acuerdo a los criterios edilicios actuales, incorporando tecnología de última generación, que permite un mayor intercambio y espacios de trabajo e interacción que apuntan a incrementar la presencia federal del Centro de Navegación, así como mayores beneficios para todos sus socios y el comercio exterior argentino. “Antes de la pandemia, nuestra Comisión Directiva ya había visualizado la necesidad y conveniencia de invertir en un nuevo espacio que permitiera mayores facilidades para los socios y acceso remoto en las comunicaciones del Centro, tanto hacia adentro como hacia afuera. La pandemia no hizo más que rubricar lo acertado de esta estrategia”, señaló Alfonso Mingo Jozami, Gerente General del Centro de Navegación. En el mismo sentido, Jozami agregó: “Hoy, gracias a la tecnología incorporada a las nuevas oficinas, tanto nuestras autoridades como todo el staff del Centro, podemos trabajar en forma híbrida, es decir, presencialmente o a distancia, según lo demande la ocasión o actividad de que se trate. Ello nos permite una mayor presencia federal del Centro. Así, por ejemplo, logramos facilitar el acceso a los cursos de capacitación en forma remota, por videoconferencia. En este

Miembros de la comisión directiva del Centro de Navegación en las renovadas oficinas. De izq. a der.: Sebastián Balestrini Robinson, Javier Dulce, Patrick

Campell, Julio Delfino, Pablo Tsolis y el gerente general, Alfonso Mingo Jozami.

Staff y directivos del Centro en las renovadas oficinas sentido, destacamos que, tan solo en 2021, logramos un récord de inscriptos, superando la cantidad acumulada durante los tres años anteriores”.

This article is from: