Dalila El Hadduchi Artículo el país de las desigualdades

Page 1

Dalila El Hadduchi Ahmed 1º Educación Social Programas Públicos de Políticas Sociales. EL PAÍS DE LAS DESIGUALDADES El artículo expuesto trata sobre cómo ha aumentado en los últimos años la desigualdad en España a causa de la crisis económica, con lo que ha llevado a cabo al desempleo masivo (paro), faltas en el mercado laboral, etc., pero a consecuencia de la crisis económica no se creó solamente la desigualdad económica sino también la desigualdad educativa, la estratificación de clases (altas, medias y bajas), la desigualdad de género (la diferencia que ejerce el papel de la mujer y el hombre dentro del mercado), etc. La desigualdad en España ha estado desde siempre, pero en las últimas décadas ha crecido bastante tal y como afirma “la ONG en un informe en el que asegura que la pobreza y la exclusión en España han aumentado “de manera alarmante” en los últimos años, con 13´4 millones de personas en riesgo de exclusión en el 2014 (el 29 ´2% de la población española), mientras que la fortuna de sólo veinte personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros”. En resumen, el aumento de la desigualdad conlleva a una brecha entre la renta de las clases altas y bajas, el desempleo y el deterioro acumulado del poder adquisitivo de los asalariados. En nuestra sociedad hay una desigualdad de recursos y poder, que no se agota en la subordinación de clase, sino que refuerza con la desigualdad entre géneros, etnias, países, culturas, religiones, etc. Para alcanzar un país igualitario es muy difícil según el artículo, debido a las estructuras, creencias y culturas, pero bajo mi punto de vista si el estado garantiza al país el estado de bienestar e interviene en su mejora y en su logro, creo que con el tiempo podríamos mejorar las condiciones laborales, sociales, etc., en nuestro país, ya que hay alternativas (tal y como vienen expuestas las propuestas para crear empleo y bienestar social en España, en el libro de Vicenç Navarro, Juan Torres López y Alberto Garzón Espinosa), pero aun así es muy difícil alcanzar la meta. Algunas de las principales medidas alternativas que nos ofrecen los autores del libro y en las que podemos guiarnos son: 1) Reforma de las finanzas internacionales y de la actividad bancaria, 2) Crear las condiciones de creación de empleo decente en forma sostenible, 3) Poner fin al incremento de la desigualdad, y 4) Cambios en el mundo de la economía, cultura, valores y comportamientos personales. En conclusión, “con un país igualitario podemos construir una sociedad justa, en donde no haya déficit, ni inflación, ni paro, ni terrorismo, ni exclusión, ni marginación, ni privilegios, ni prejuicios, ni estereotipos, ni clases, etc…”, fundamentos en el que los políticos no tienen en cuenta y lo único que les importa son los recortes y más recortes.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Dalila El Hadduchi Artículo el país de las desigualdades by Dalila El Haddouchi - Issuu