ARTÍCULO DE OPINIÓN

Page 1

GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL TEORÍA DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

CONTINUOS CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN La legislación educativa ha sido un baile continuo en España, lleno de polémicas, agrios debates, protestas en las calles e intervención de los tribunales. Un vaivén que muchos especialistas han señalado como uno de los principales problemas del sistema, por lo que reclaman de una vez por todas, un gran pacto de Estado que le dé una estabilidad imprescindible para la mejora. Desde 1970 nos hemos referido a la norma que regula la enseñanza de diferente manera: la Ley General de Educación (LGE) dio paso a la Ley Orgánica del Estado de Centros Escolares (LOECE), que a su vez abrió camino a la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE). La famosa Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) precedió a la Ley Orgánica de Participación, Evaluación y Gobierno en los centros docentes (LOPEG). Las dos últimas fueron la Ley Orgánica de Educación (LOE) de Zapatero y la actual Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Los estándares del Informe PISA sobre el nivel educativo sitúan a España en 481 puntos, 12 por debajo de la media de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), a lo que se suma que tenemos una tasa de abandono escolar del 25 por ciento, que dobla a la del resto de países de la Unión Europea. Nuestras estadísticas educativas están alejadas de los estándares europeos y en esa lejanía permanente, enquistada, encontramos parte de nuestros problemas: la crisis estructural de nuestra economía y el alto desempleo, en especial el juvenil. Esto es por causa, de que según aparece un nuevo partido político la ley educativa cambia, y esto no debería de suceder, debido a que nos lleva a diversas consecuencias como por ejemplo: el fracaso escolar, numerosas huelgas, etc. Y también por la incapacidad de los políticos para llegar a un pacto por la educación, su falta de interés en lograrlo, el lastre de mucho profesores, algunas actitudes de los sindicatos, la pasividad de muchas familias, los malos profesionales que dan un pésimo ejemplo, pero sobre todo, esto es culpa de todos, por la poca consideración que tenemos de la educación. En Finlandia por ejemplo, existe una ley básica de 1998, y en comparaciones internacionales, como en el Informe PISA elaborado por la OECD cada tres años, Finlandia se sitúa entre los primeros países a nivel mundial, cuyo objetivo es la igualdad de oportunidades, la educación permanente y velar por las capacidades, las aptitudes y la cultura de toda la población. Y en Alemania, existe una ley básica de 1949, la cual sigue en vigor hasta hoy en día (no como en España que ya van 7 leyes), cuyo objetivo es el estado de bienestar social de los ciudadanos. Mientras que en España ya es la séptima reforma en la ley educativa la LOMCE en 35 años en Democracia, y la octava en 42 años, cada vez que cambia un gobierno hay un DALILA EL HADDOUCHI AHMED


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.