Boletín Interno Fundación Chinquihue

Page 1

Boletín Interno de

Año 1, Número 4

Estimados Amigos: Fundación Chinquihue es el motor de actividades muy importantes para los pescadores artesanales de la Región, que ven en nosotros un puente hacia la consecusión de sus deseos para diversificar sus emprendimientos y dar una mejor calidad de vida a sus familias. Nuestro papel es fundamental para asesorarles y acompañarlos con lo que sabemos hacer para que ellos, con su esfuerzo y persistencia, puedan alcanzar estos objetivos. No es una tarea fácil, pero si hay alguien que sabe que ello no resta fuerza al compromiso que significa lo anterior, somos los que integramos el equipo de Fundación Chinquihue.

Happy holidays from our family to yours!

Que las semanas que restan para que termine el verano, sean días para recargar energía e iniciar un año laboral colmado de proyectos y acciones que fortalezcan nuestra gestión, para apoyar el desarrollo de los pescadores artesanales de nuestra zona. Cordialmente, Gabriel Sáez Gerente General (I) Fundación Chinquihue


David Arcos, operario de Fundación Chinquihue:

“El Mar es todo para mí y pienso volver algún día a él con mi bote”.

Hablar con David Arcos, es como abrir y leer un libro rico en acontecimientos sobre lo que el mar significa para el hombre de nuestra Región de Los Lagos. “Nací en Monteverde, cerca de Río Negro en la Provincia de Osorno. En la zona se trabajaba en el campo. Éramos 8 hermanos y por razones económicas tuve que ayudar a mi familia trabajando desde pequeño. A los 13 años salí a pescar hacia el Seno del Reloncaví y hoy tengo ya 65 años trabajando relacionado con el mar. Para mí el mar es todo y pienso volver algún día a él con mi bote”, cuenta. A los 18 años, David fue dirigente de los pescadores artesanales del Sindicato Rampla que se ubicaba donde hoy se encuentra el Terminal de Buses de Puerto Montt. Luego fue Presidente del Sindicato Puntilla de Tenglo y posteriormente del Sindicato Angelmó, que tras la apertura de Fundación Chinquihue se quedó en sus dependencias prestando servicios a la industria pesquera. “Al iniciar los años 90 fui Director de la Fundación como presidente de una de las Federaciones de Pescadores Artesanales de Puerto Montt. Desde allí trabajamos duro por la pesca artesanal con proyectos y luego, creamos el Hatchery que existe hasta ahora”.

la gerencia de entonces, de formar parte estable del equipo de operaciones de la Institución. “En septiembre de 2003 entré a trabajar como operario a Fundación Chinquihue. Lo hice junto con mi compañero Claudio Conte que también trabaja acá”, señala. Desde entonces y según explica David, “donde me mandan allí estoy. Conozco la Fundación desde la primera piedra que se puso acá, y puedo decir que desde hace aquellos años, los pescadores artesanales siempre pensamos que podíamos salir adelante con ayuda de la Fundación y muchos lo hicimos. Y como trabajador, destaco que la relación entre nosotros y los jefes siempre ha sido buena”, precisa, agregando que “este es un trabajo especial, prestamos trabajos y servicios de muellaje. Rematamos la pega por la madrugada y no podemos esperar que los clientes se ajusten a los cambios de turno para continuar con su camino. Creo sí, que nos falta a algunos, ponernos un poco más la camiseta y con eso, hacer un trabajo más integral”, concluye.

La situación de la pesca artesanal en Chile se puso más difícil con las vedas y las cuotas. Costaba trabajar como pescador, lo que llevó a David a aceptar la propuesta de ¿Te gustaría comentar o sugerir contenidos para nuestro boletín? Contáctanos en el mail patricia@fundacionchinquihue.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.