DIARIO AMANECER

Page 1


Diputadosaprueban Diputadosapruebanenlogeneral desaparición desaparición

ser vocal ejecutivo de la CAEM

no sabemos si es para bien o para N

den mover a México (y luciónMexicana. karina_rocha1968@yahoo.com.mx 5 Morena Morenayaliados, juntoconPRDPRDyMC, MC, pretendenaprobar aprobar elaborto elabortoenEdomex

Pensionados Pensionadosy pensionistas pensionistasdel ISSEMyM ISSEMyMexigen certezajurídica certezajurídicaP.8 los mexiquenses. findemejorarlosresultadosenlaadministraciónestatal. P.3

Alabaja Alabajarobode vehículosenToluca

Eldescensoenlascifrasnoesunhechoaislado,sinoquemarcalacontinuidaddeunatendenciapositiva.

Deacuerdocondatosoficiales,duranteel mesdenoviembrede2024enlaciudadde Tolucaelrobodevehículosdisminuyode formaconsiderable,yaqueseiniciaron51carpetasdeinvestigaciónmenosencomparacióncon elmismoperiododelañoanterior,loquerepresentaunacaídadel40.8%enestedelito. Alpresentarlosresultadosdelaoperatividaden laMesadeCoordinaciónTerritorialparala ConstruccióndelaPazToluca,lascorporaciones delostresórdenesdegobiernocoincidieronen señalarqueeldescensoenlascifrasnoesun hechoaislado,sinoquemarcalacontinuidadde unatendenciapositiva. Alrespecto,elPresidenteMunicipal,Juan Maccise,destacóquelareducciónenlascarpe-

tasdeinvestigaciónreflejalaefectividaddelas estrategiascoordinadasdeseguridadimplementadasporlasinstitucionesqueconformanla MesadeSeguridadyagradecióalaFiscalía EspecializadaenelRoboaVehículosporeltrabajoconjunto.

"Demantenerseestadinámica,lacapital podríacerrarelañoconmejoresresultados enlaluchacontraelrobodevehículos,no bajemoslaguardia",reiteróelPrimerEdil. Esteíndice,queyasumatresmesesconsecutivos alabaja,reflejaunavanceconsiderableenla confirmacióndelaseguridadenlaciudad. Además,informaronqueelrecienteBuenFin 2024concluyóconsaldoblanco,sinincidentes gravesregistradosenlacapitalmexiquense.

DestacaUAEMéxUAEMéxen

PremioEstatalde PremioEstatalde ContraloríaSocial ContraloríaSocial

Logra docente Jaime Soriano elsegundo lugar

Preocupadoporfortalecerlosprocesos detransparenciaqueevitenactosde corrupciónenlaslicitacionespúblicas, JaimeSorianoMadero,docentedela FacultaddeContaduríayAdministra cióndelaUniversidadAutónomadel EstadodeMéxico(UAEMéx),ganóel segundolugarenlaXVIedicióndel PremioEstataldeContraloríaSocial 2024,coneltrabajo"Creaciónde ComitésdeConsultoríaMultidiscipli nariaconalumnosdelnivelsuperior alprocesodeContrataciónPública". Latransparenciaenlosprocesosdelicitaciónesclaveparacombatirlacorrupciónyasegurarquelosrecursospúblicosseadministrendemaneraeficiente yética.Anteestedesafío,surgiólapropuestadeJaimeSorianoparaintegrar ComitésdeConsultoríaMultidisciplina riosenlalicitaciónpública.

EltambiénmaestranteenContraloría Gubernamentalcomentóqueenla actualidad,lacontrataciónpúblicaen Méxicosedaprincipalmenteatravés dedosmecanismos:lalicitaciónyla adjudicacióndirecta.Enestecontexto, destacaqueelobjetivodelPremio EstataldeContraloríaSocialespromoverlarendicióndecuentasclarasa laciudadanía,fortaleciendolacorresponsabilidadentreelgobiernoyla sociedad.

Enesteproyectosebuscaqueparticipe estudiantadodelaUAEMéxydelas diferentesInstitucionesdenivelsuperiordelEstadodeMéxico.Loscomités seráncompuestosporequiposmultidisciplinariosbajolasupervisióndeprofe-

Para2025 Para2025

Promete PrometeDelfinaGómez "Ceroendeudamiento" "Ceroendeudamiento"

Presupuesto2025,seutilizaráconresponsabilidad,asegura

TraslasalidadeAlejandraMorenocomo secretariadeFinanzas,seprevéquehaya másajustesensuequipoafindemejorar losresultadosenlaadministraciónestatal

Toluca, México.- Con motivo de la Conmemoración del 114 Aniversario del Revolución Mexicana y al realizar la entrega del Premio Estatal del Deporte 2024, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez encabezó la citada conmemoración,dondedestacósucompromiso de transformación en favor de los mexiquenses.

Al término del acto, en entrevista, Gómez Álvarez indicó que, en el marco del análisis del Paquete Económico federal para el 2025,señalóqueenlaentidadse trabajaenla construcción del posible proyecto presupuestal en coordinación con las distintas secretaríasdesugabineteysecoincideenqueesposible operar sin adquirir créditos y aumentar la deuda públicaestatal.

Ante ello,la mandataria subrayó que el próximo presupuesto estará orientado a mantener finanzas sanas,priorizando sectores clave,sin recurrir al endeudamiento y con el sello de austeridad implementado desde el inicio de

ciente delosrecursospúblicos", aseveró Agregó que, tras la salida de Alejandra Moreno como secretaria de Finanzas del estado,se prevé que haya más ajustes en su equipo a fin de mejorar los resultados de algunas

Mala Malaplaneacióneimprovisación planeacióneimprovisación generanobservaciones:OSFEM OSFEM

LaComisióndeVigilanciadelÓrgano SuperiordeFiscalizacióndelEstadode Méxicosereunió,conlaauditorasuperior,paraampliarlainformacióndel InformedeResultados2023.

Falta de estudio de mercado y de procedimientos adquisitivos,inconsistenciasen expedientestécnicosdelosprogramasyproyectos de inversión, obras fraccionadas y excepciones a la licitación pública, fueron motivos de observaciones a entidades estatales fiscalizadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), que atribuye estas fallas a la "mala planeación" y a la "reiteradapráctica deimprovisación".

En reunión de trabajo con la Comisión de Vigilanciadel OSFEMdelaLXIILegislatura mexiquense,presididaporladiputadaArleth Stephanie Grimaldo Osorio (morena), Miros lava Carrillo Martínez, titular del OSFEM, detalló queestasituaciónsereflejó en dosmil 916 observaciones en las auditorías a la Cuenta Pública 2023,de las cuales 884 fueron

áreas delaadministración estatal. "Queremos seguir dando un buen manejo en loqueserefiereatodo loqueseperfile, queremos hacer un adelgazamiento sobre todo en gastos de representación, establecer mecanismos para aprovechar mejor a nuestropersonalyrevisarnuestraplantilla laboral",señaló.

Finalmente, la titular del Ejecutivo, abundó que entre las prioridades están la seguridad, el acceso al agua,la movilidad con énfasis en lareparacióndevialidadesdañadas,lasaludy el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).

En cuanto al evento,que se llevó a cabo en la Plaza de los Mártires de Toluca, la secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández, en representación de los tres Poderes del Estado, subrayó la importancia histórica de este hecho y su relevancia en el contexto actual; al indicar que más que un movimiento armado, permitió que el pueblo de México,cansado porla injusticia y la opresión, luchara por sus derechos, por la justicia social,lademocracia y por una vidadigna. "Es indudable que el legado de la Revolución Mexicanasentólas basespara la edificaciónde unEstadomásjustoyequitativoenMéxico,pero también para una sociedad renovada y consciente que toma un nuevo rumbo con la Cuarta Transformación de la vida pública del país", indicó.

al ámbito estatal, clasificadas en Cumplimien to Financiero (387), Inversión Física (143) Legalidad (96) y Desempeño (258). Al analizar el Informe de Resultados a la Cuenta Pública 2023 en el ámbito estatal,elaborado por el OSFEM, la auditora superior indicóquelosentesmásobservadosfueronla Coordinación General de Comunicación Social del gobierno estatal,con 52 resultados finales y 219 observaciones;el Poder Judicial estatal,con38resultadosy102observaciones; el Sistema Mexiquense de Medios Públicos, con 26 resultados y 72 observaciones, así como el Hospital Regional de Alta Especia lidad de Zumpango, con 23 resultados y 88 observaciones.

Al respecto, el diputado Samuel Hernández Cruz (morena) resaltó que el informe da cuenta de observaciones por incumplimiento financiero al Hospital Regional de Zumpango, el cual opera mediante el esquema de Proyectos para la Prestación de Servicios, lo que demuestra el fracaso deeste modelo. Mientras que el legislador Edmundo Luis ValdeñaBastida (morena) aclaróquelosseña-

corresponden a los de la administración estatal pasada,por lo que ofreció compartir información de la Secretaría del Bienestar. Tras reconocer el trabajo del OSFEM,el parlamentario Alejandro Castro Hernández (PRI) solicitó detallar cómosedistribuyen,entre los poderesyorganismosauxiliaresyautónomos, los 56 mil millones de pesos (mdp) observados.

LadiputadaRuth SalinasReyes (MC) señalóla falta de datos relacionados con el informe, lo que impide hacer una mejor valoración,como lo relacionado con los programas sociales del gobiernoestatal;yañadióque,deacuerdocon el documento,la mayoría de estos programas adolecen de comprobación del uso y destino de losbienes y servicios queofrecen.

No alcanzo a comprender aún cómo es quepretendenmovera México (yno es slogan) con el proyecto de presupuesto que fue presentando por el Gobierno Federal ante el Congreso, cuando las reduccionespresupuestalessonmultimillonariasy,lo que no tiene este país, es ¡dinero!, todos los presupuestos, fondos de ahorros, fideicomisos, se fue en programas sociales para "someter al pueblo", y ahora este país puede caer en una severa crisis de la que tendrán que pasar muchos sexenios antes de que se recupere o, unanueva RevoluciónMexicana. Empezamos, preocupados, por la reducción que pretenden hacer a las fuerzas armadas mexicanas. Recordemos que,durante el sexenio de López Obrador, este sector fue altamente beneficiado con recursos, le dieron apertura total y las convirtieron en constructoras, principalmente para hacerse cargo de todavía más dinero. Hoy, eso dará un cambio drástico,ya que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), recortó el presupuesto a la Defensa, Secretaría de Marina (Semar) y Secretaría de Seguridad y ProtecciónCiudadana(SSPC)enelproyecto depresupuesto2025.

En la propuesta de egresos de la Federación para el próximo año, se contempla que la Defensa tenga un presupuesto de 151 mil 995 millones de pesos, lo que representa una disminución de 43.8porciento respectoalos 270mil465millonesdepesos aprobados para 2024.

Mientras que la Semar contempla la entrega de 65 mil 888.7 millones de pesos para el próximoaño,quees 12.1porciento menosa los 74 mil 994 millones de pesos autorizados para el año que transcurre.

Por su parte, la SSPC también sufrirá un recorte de recursos para el próximo año, ya que en el proyecto de presupuesto se prevé destinar 70milmillonesdepesos contralos 110 mil millones de pesos que se aprobaron para 2024.

No puedes dar todo el poder y luego cortarlo deunplumazo,comoseestáhaciendoenestos momentos.Reducir el presupuesto hastaenun 50% alasfuerzasarmadas,quehansidoleales alasdisposiciones "comunistas" dela administración que recién concluyó y de la que empieza, es ponerse una "soga al cuello", sobre todo, ¿qué pasará con los 74 proyectos de obra pública propios y 367 de otras instituciones que manejaba la Defensa Nacional?

Por lo pronto, los proyectos que quedarán truncos serán:

Para la Defensa

Se cancela sustitución de unidades con más de 15 años de antigüedad, la compra de 20 vehículos tácticos blindados para las labores operativas en campo con tecnología de última generación; adquisición de una ensambladora militar para ensamblar y darle mantenimiento a las unidades blindadas que tiene la institución castrense; además de la adquisición de vehículos multipropósito, camionetas pick-up de doble cabina 4 x 4,y tractocamiones para el transporte de

Recortespresupuestales2025 empobrecerán empobreceránmásaMéxico

maquinaria, ayuda humanitaria, entre otras actividades requeridas.

Para la Fuerza Aérea

Se trunca la compra de dos aeronaves tipo Hércules que son multipropósito y sirven para el traslado de transporte pesado. También la construcción de dos radares móviles para detectar aeronaves en la zona sur del país, ruta de los aviones con droga que vienen de Sudamérica o Centroamérica con destino a Estados Unidos.

Para la Armada de México

Se cancela la construcción de un buque logístico,12patrullascosteras,12interceptoras y siete patrullas oceánicas.Ademásde la adquisición de 20 aeronaves, 16 de ala fija (aviones) y cuatro de ala rotativa (helicópteros), los cuales son utilizados en labores de vigilancia de los litorales mexicanos, búsquedayrescate,ambulanciasaéreasyapoyo a laslabores de seguridad.De igual manera, se cancela la compra de enseres y víveres parautilizarlosenlaszonasdedesastrenatural para ayuda a la población civil,algo considerado dentro del Plan Marina. Al respecto, ¿qué opinan las Fuerzas Armadas? Seguramente están "vetados" para dar a conocer su posicionamiento respecto a los recortes presupuestarios que sufrirán en 2025, pero, estarán de acuerdo que, si así están tratando a las Fuerzas Armadas mexicanas, los demás sectores ¡seránliteralmentedestruidos!, económica-

mente hablando.

Es realmente preocupante lo que se pretende con las fuerzas del orden, sobre todo en estos momentos en que México está sumido en una verdadera guerra de cárteles y células criminales, luego de lo permisivas que han sido las autoridades con estos grupos, pretendiendo tener "a los delincuentes y narcotraficantes" comiendo de su mano, para convertirlos en "cómplices políticos" ante los fines de "conversión política" que llevan a cabo enel país,peor aún cuando las necesidades sociales y económicas demandan mayor atención.

Pero me queda una duda, ¿las Fuerzas Armadas se quedarán como si nada pasara ante este recorte? Porque de protectores de la soberanía de nuestro país,de serel sector más respetado por la población, los convirtieron en limpiadores, cuidadores, y hasta albañilesyconstructores,manejando unpresupuesto multimillonario,ahora que vuelven a ser sólo las Fuerzas Armadas, sin dinero paramodernizarse, ¿sequedaráncallados?

Si es así, ¡que viva la lealtad!

Pero como todos ya saben, no sólo las Fuerzas Armadas y Seguridad serán afectadas con el recorte presupuestal, sino también dos sectores más que, se supone, ¡deben ser prioritarios!, más allá de programas sociales y componendas, la salud y la educación deben ser considerados impor-

tantes y,aunque a estas administraciones "de la 4T" lo que menos les importa es "un pueblo educado, preparado, profesionalizado", al final todo el dinero que se genera en México -y eso parecen no entenderlo- es ¡de los mexicanos!, hombres, mujeres, niños, ancianos, es para ellos, para su bienestar, su preparación,su salud y,dicho sea de paso,no esparamantenermigrantesquelleganalpaís y se convierten en delincuentes y mucho menos es para "hacer préstamos de solidaridad" a países socialistas como Cuba o Venezuela, entonces, no tendrían las autoridades por qué afectar el presupuesto a Salud y Educación, pero así será; seguramente el Congreso aprobará todo "sin chistar" pues está conformado por añojos y no por legisladores representantes del pueblo.

Nada más imagínese que para Salud, proponen un presupuesto de 66 mil 693 millones de pesos (113 mil millones de pesos menos que en 2024), cuyo enfoque es garantizar la atención médica gratuita a los mexicanos sin seguridad social laboral.Este segmento recibirá una inversión significativa a través de diversos programas y entidades, destacando el fortalecimiento del IMSS-Bienestar y el accesouniversalamedicamentosytratamientos,pero,¿será?,porqueesosevienepregonandodesdehaceseisaños,yresultaqueloshospitales públicos ¡no tienen ni para aspirinas!,que lospacientes ¡vulnerables!,comolesllamaeste gobierno,tienenquesalircorriendoalascalles a buscar medicamentos, accesorios médicos, hasta equipos quirúrgicos para que atiendan a susfamiliares.

Dicen, de los recursos totales, 36 mil 846 millones de pesos estarán dirigidos a programas específicamente diseñados para personassinseguridadsocial. ¡Súper,padrísimo! Pero le dan gran promoción al IMSSBienestar que, dicen, ¡dará un servicio de salud como en Dinamarca, sin embargo, querido lector, si nos vamos al IMSS como tal,donde a los trabajadores se les descuentan quincenalmente sus cuotas o a las

empresas,para elcaso es lo mismo y,cuidadito si no se paga el IMSS porque le caen toda clase de revisionesy acoso por partede lasautoridades,sobretodolaborales,peroel IMSS ¡carece de todo! No tienen tomógrafos y si los tienen,están descompuestos.Lafarmaciadel IMSS,generalmente ¡está vacía!,no tienen los medicamentos más elementalesparadaralos ¡derechohabientes!, o sea que, por lo que pagan, tienen derecho, pero no se los dan porque nunca hay nada, lo queobligaaenfermosofamiliaresdelosenfermos a ir a surtir sus recetas en farmacias tradicionales donde el medicamento más barato superalos 400o500pesos.Esmás,haymedicamentos que superan ¡los seis mil pesos, una cajita de gasas especiales para gente quemada! El IMSS notieneesosmedicamentos ¡nilos tendrá!

Entonces, ¿qué debe esperar la población "vulnerable" del IMSS-Bienestar?¿Más de lo mismo? Porque, si es así, una vez más "le mintieron al pueblo" Presumen que con 25 mil 599 millones de pesos se dará atención gratuitadesaludymedicamentos,garantizando el acceso universal a servicios médicos básicos y tratamientos esenciales.

Queparafortalecerlaatención médicase asignarían 921 millones de pesos para mejorar infraestructura y equipos en centros de salud queatiendenapoblaciónvulnerable,peroestarán de acuerdo en que pasaron seis años y el

bueno, sí, "vulnerable", como tanto la llaman, tenía el Seguro Popular que fue creado en una administración y puesto enmarchaenlamisma,noledierontantasvueltas y,consta,el Seguro Popular ¡salvó muchas vidas! Loquenohahechoelsectorsaludactual, al contrario, demostraron su incapacidad durante la pandemia de Covid-19, donde murieron, supuestamente, casi 350 mil pacientes (dato que dista de la realidad).

Y es que, hasta junio de 2023, se tenían 7'633,355 pacientes confirmados; 11'638,267 personas; 3,558 activos y 334,336 defunciones, dato que, insisto, dista de la realidad, pues si nada más había 7'633,355 pacientes confirmados, que hayan muerto 334 mil es unaburla.Además,eneseentonces,losinvestigadores destacaron que las muertes en exceso no se debieron a las condiciones de salud de la población o del sistema de salubridad, sino a las políticas implementadas para atender la emergencia.O sea,negligencia del gobierno federal y, hoy, ¿pretenden que todo estará bien y que, a pesar de la reducción del presupuesto, habrá salud de calidad para los mexicanos? Ysi nos vamos al sector educativo, vemos que la baja equivaldrá a 3.2 por ciento del PIB, la menor inversión desde 2013. Y es que, para la Secretaría de Educación Pública (SEP), se tendríaunrecortede 1.5porciento,loquese concentra en patrimonio y actividades culturales. Según los especialistas, el gasto por niveleducativo,porestudiante,losprincipales recortes, se destinan a educación superior y posgrado, mientras que para educación básica se mantienen alrededor del mismo nivel, pero se propone un aumento de más de 50 por ciento para las becas Rita Cetina, otro programa social dedicado al "sometimiento de la población" en México.

Becas para estudiantes, cuando al Sistema Educativo lo convirtieron en mediocre,a través del cual se pueda manipular,a edad temprana, a los niños y jóvenes para que caigan en la trampa del comunismo. ¿Dónde están los beneficios?, seguramente se preguntan también ustedes,queridos lectores…

RocíoPegueroslidera "LosDiálogosparalaMujer LosDiálogosparalaMujer"

Un encuentro transformador de empoderamiento femenino

"Los Diálogos para la Mujer", dos por Rocío PeguerosVelázquez,se consolidaron como un éxito que reunió a más de 500 mujeres en la Universidad Isima. Este encuentro,que buscó fortalecer la unión y el empoderamiento femenino, dejó una huella profunda en cada asistente gracias a las valiosas aportaciones de mujeres líderes y destacadas delaregión.

La futura Presidenta del DIF Toluca, Rocío Pegueros Velázquez, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo para reconocer y potenciar el papel transformador de las mujeres. "Estar frente a tantas mujeres valientes y comprometidas me inspira a continuar trabajando como agente de cambio en nuestra sociedad", expresó durantesu intervención.

El evento contó con la participación de figuras emblemáticas como Ibeth "La Roca" Zamora, campeona mundial de boxeo; Paola Jiménez, Diputada Local; Margarita Hernán dez, maratonista olímpica; Adriana Montoya, séptima regidora electa de Huixquilucan; Marcela Alcántara,empresaria;y Guadalupe GarcíayKatherineGómez,representantesde GrupoIsima.Cadaunacompartiósuhistoria, reforzando el mensaje de unidad y acción colectiva para superardesafíos.

Enunemotivodiscurso,RocíoPeguerosagradecióalasasistentesydestacóque lasmujeres de Toluca son el motor de sus familias y comunidades,reiterandoque"¡unidas,somos másfuertes!"Resaltóqueelempoderamiento noradica en la perfección,sino en la autenticidady en lavalentía paraenfrentarlos retos conconfianza.

Rocíotambiéncompartiósuexperienciapersonal y cómo,junto a un equipo interdisciplinario,hatrabajadoeniniciativassocialesque impactan directamente a las comunidades más vulnerables de Toluca. "Conocer a mujeres tan valientes reafirma mi compromiso de construir una sociedad más solidariae incluyente",añadió.

Polarización PolarizaciónPolítica ideológicayefectiva

Magistral conferencia en el XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales

La polarización política; es decir, la división de la opinión pública, ha sido una constante, tanto en los procesos democráticos como en los partidos políticos, pero estefenómenononecesariamenteesperjudicial, sino que permite determinar el posicionamientodelosdiversosactoresinvolucrados en la democracia,afirmóYaninaWelp,investigadora del Albert Hirschman Centre on Democracy en el Graduate Institute de Ginebra,Suiza.

Como parte de la conferencia inaugural Repo litizar la polarización del XXXV Congreso Internacional de Estudios Electorales: Democracias y Procesos Electorales 2024 de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales (SOMEE), la especialista explicó que la polarizaciónpuededarseendosesferas:ideológi-

Dicho proceso permite clarificar las tendencias electorales,pero también crea marcadas diferencias entre formas de pensamiento que pueden derivar en manifestaciones violentas; por ejemplo,el asalto al Capitolio de Estados

Welp añadió que en la actualidad las redes sociales juegan un papel predominante en la polarizaciónpolítica,puesdesdedichasplataformas, los partidos buscan la atención de la ciudadanía,aveces,porencimadedelacompetencia electoral; para combatir esta situación,laexpertadestacóquecombatirlasnoticias falsas;la realización de asambleas ciudadanas;regular las prácticas de los medios de comunicación, entre otros factores contribuyena contrarrestar el mencionado fenómeno. Los comentarios de esta conferencia estuvieConsejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, quien analizó los diversos retos a los que se enfrentó el órgano electoral en la elección 2023-2024, como: la atención a quejas y denuncias; la incorporacióndenuevasconsejeríasalINE;la implementación de acciones afirmativas en favor de grupos vulnerables; el uso de urnas electrónicas; el voto de personas en prisión preventiva;el voto anticipado de personas en situación de postración, así como el voto de mexiquenses residentes en el extranjero, entreotros.

Comopartedeestajornadasellevaronacabo las presentaciones editoriales de las obras: DemocraciaPlebiscitariayEstadodeDerecho y Las elecciones en México 2017-2019, en perspectiva comparada. INE-SOMEE y la mesa de Diálogo Metodologías para los estudios electorales.

EnEdoméx

Pospone PosponeCongresopresentaciónde iniciativaparadespenalizarelaborto despenalizarelaborto

Los integrantes del Congreso del Estado de México pospusieron la presentación de una iniciativa unificada sobre la interrupción legal del embarazo (ILE), misma que presentaría la Junta de Coordinación Política,sin embargo,estelunes25denoviembre,fecha en la que se conmemora el "Día Internacional de la EliminacióndelaViolenciacontra la Mujer", cada grupo parlamentario presentará su propia iniciativaenunasesión especial. FranciscoVázquezRodríguez,presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), anticipó que se presentarán seis iniciativas de las bancadas de Morena, PVEM, PT, PRD, PRI y MC,mismasquevanencaminadas a favorecerla despenalizacióndel defensadelavida.

respectivas comisiones con el fin dequeanalicenyemitanundictamen antes de que concluya el 2024, pues el objetivo es que cada bancada proponga los temas que consideren son prioritarios y se incluyan en lo que será la iniciativa final. Cabe señalar que el colectivo feminista MareaVerde exhortó a los legisladores a presentar una propuesta conjunta que avance hacia la despenalización del aborto en la entidad,pues la prohibición del aborto en el Estado de México es obsoleta, misógina y desconectada de la realidad.

EltambiéncoordinadordelabancadadeMorena,expusoqueestán trabajando para que finalmente concluyan en una iniciativa que sea integral,misma en la que contemplarán la despenalización del templarmovimientosalsistemade salud mexiquense para ofrecer este servicio, ya que "no solo se trata de aprobar y luego a ver quésucede".

PresentaPAN,propuestas de" "Mexiquensesen Mexiquensesen DefensadelaVida DefensadelaVida"

Anuar Azar Figueroa,diputado local y presidentedelPANenelEstadodeMéxico,aseveró que continuarán defendiendo a la familia y el derecho a la vida,como lo ha venido haciendo desde su fundación hace 85 años. Al asistir al foro denominado "El aborto: cuando el Estado falla", organizado por la sociedad civil, hizo un llamado a todas las asociaciones civiles y religiosas para que se pronuncien en contra de la despenalización del aborto, además de hacer del conocimiento de la opinión pública la manera equivocada en la que se está tomando esta decisión tan importante en el Congreso Mexiquense.

Tras subrayar que la despenalización del aborto no es un tema para hacer política, dejó en claro que los grupos progresistas o las redes sociales amarillistas no intimidarán a su partido,porque el PAN es y seguirá siendola vozquedefiendaa lavida en todas sus etapas.

Durante el foro, Rodrigo Iván Cortés, presidentedelFrenteporlaFamilia,afirmóqueel aborto es convertir a la política y la Ley en un instrumento de eliminación de Mientras que Ingrid Tapia, abogada constitucionalista señaló que el aborto además de inconstitucional y promotor de más violencia, es un procedimiento que daña físicamente a la mujer y que tortura al bebé en el vientre.

Agregó que las iniciativas que se presenten serán canalizadas a las

Destacaron que la interrupción del embarazo debe considerarse un servicio esencial de salud, respaldado por la Organización Mundial de la Salud y lineamientos federales desde el año 2022.

MARTHA ROMERO

Pensionadosypensionistasdel

ISSEMyM ISSEMyMexigen

RaymundoHernándezMen doza, presidente de la Unión de Pensionados y Pensionistas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), aseveróquelaactualsituaciónque enfrenta el Instituto se debe a la mala administración y saqueo de las arcas que lo ha llevado a la bancarrota, lo que ha afectado gravemente a los miembros de estaasociacióncivil.

Agregó que los pensionados no son responsables de esta problemáticayelgobiernodelestadono deberíadeculparlosaellos,sinoa quienes le adeudan y han saqueado al ISSEMyM.

Además, dijo, en breve acudirán a la Secretaría del Trabajo o la Junta de Conciliación y Arbitra je, pues en la defensa Integral para ese sector requieren de un enlace que les brinde certeza jurídica a los más de 80 mil afectados en la entidad y que se encuentran sin representante en

el Consejo Directivo desde el año2020.

Advirtió que de no obtener una respuesta favorable por parte de la Oficialía Mayor y de la Secretaría de Gobernación, realizarán una manifestación de nueva cuenta como la realizada el pasado 14 de mayo, ya que actualmente son la agrupación con más agremiados. Hernández Mendoza resaltó que su participación dentro del

Consejo Directivo es vital para la toma de decisiones y la dirección que está tomando el ISSE MyM, sin embargo, han sido excluidos de las sesiones y con ello están violando la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios. "La Ley es clara y menciona que el Consejo Directivo estará integrado por una presidencia que estará a cargo de la persona titu-

Rescata RescataDelfinaGómeza44lomitos

ymichismaltratadosporsusdueños

Las acciones se realizaron en Calimaya,Metepec y Atizapán de Zaragoza en operativos coordinados por la Propaem y la FGJEM.

Toluca, México.- La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez durante la Mesa de Coordinación para la Construc cióndelaPaz,conociódelrescate de 44caninosyfelinos, graciasa diversas denuncias ciudadanas que alertaban de maltrato animal en tres domicilios ubicados en Calimaya,Metepec y Atizapán de Zaragoza.

"Inicié las actividades de este miércoles en la Mesa de Coordina ciónparalaConstruccióndelaPaz. En estareuniónse informó delrescate de 44 perritos y gatitos en #Calimaya, #Metepec y #Atiza pánDeZaragoza quienes sufrían de maltrato. Desde el Gobierno del Estado de México, con #ElPoder DeServir,trabajamos por una entidad donde el #BienestarAnimal seaunarealidad", señalólaGober nadora Delfina Gómez en sus redessociales.

Estas acciones fueron encabezadas por personal de la Procura duría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) yelementosdelaFiscalíaGeneral del Estado de México (FGJEM), quienes el pasado 19 de noviem-

bre realizaron cateos en los inmuebles denunciados. Como resultado se reportó en Calimaya el rescate de cuatro perros y un gato; en Atizapán de Zaragoza fueron recuperados 33 felinos, estos quedaron bajo la protección de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf); en Metepec se rescataron seis perros que fueron entregados en el Centro de Control y Bienestar Animal de este municipio.

La GobernadoraDelfinaGómez Álvarez exhorta a la población a sumarse a la campaña de adopción animal que promueve a través de la Cepanaf,para que estos lomitos y michis encontrados en situación de maltrato y explotación animal puedan encontrar un hogaryloscuidadosquemerecen todoslos seres sintientes.

lar de la Oficialía Mayor,12 vocales que serán representantes del Poder Legislativo, el Poder Judi cial, de la Secretaría de Finanzas ydelaSecretaría deSalud",agregó.

Finalmente, mencionó que el artículoy el numeral enel que se refieren a los pensionados ypensionistas, señala que el Consejo Directivo debe contar con un representante de la agrupación mayoritaria de pensionados.

Para las personas interesadas en adoptar a alguno de estos lomitos ymichis,puedencomunicarseala Cepanaf,al teléfono 722-481-3121 o entrar a sus redes sociales, como @Cepanaf.

A la reunión 292 asistieron Hora cio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguri dad estatal;y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México;así como representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina, Guardia NacionalydelCentroNacionalde Inteligencia.

Demanerasimbólica Demanerasimbólica

Comerciantesclausuranobras deciclovíaenAv.IsidroFabela

Aseguran,esunaamenazapara laactividadcomercialdelazona;entantoMovilidadasegura quelaobracontinuaráhasta serconcluida

Toluca, México.- Debido a que consideran que la ciclovía de Isidro Fabela ha ocasionadounimpactonegativoensusventas y en la disponibilidad de áreas de estacionamiento,afectando directamente a sus potenciales clientes, comerciantes establecidos en esta víaclausurarondeformasimbólicalasobrasde construcción entre Tollocan e Hidalgo, donde colocaron una lona en contra del proyecto que estáprevistoculminarendiciembredelpresenteaño.

Los inconformes señalaron que los espacios de estacionamiento que anteriormente utilizaban los consumidores han sido eliminados, lo que, según ellos, ha reducido significativamente la afluenciadeclientesasusnegocios.,ademásde quelaobra,segúnlosquejososesunaamenaza paralaactividad comercial delazona.

Por ello, solicitaron una reunión con las autoridades para expresar sus demandas y buscar alternativasquemitiguenlasafectaciones,delo contrario no descartan intensificar sus acciones deprotesta en los próximos días.

Porsu parte,elsecretariode Movilidad, Daniel Sibaja González, declaró que la ciclovía será

ConMexibúsMexibúsenelValledeTolucabuscarán

mejorarmovilidaddemásde150milhabitantes 150milhabitantes

Suconstrucciónempezaráenel2025,ofreciendomayorcomodidadycontribuyendoalmedioambiente

Toluca,Méx.-Conlafinalidaddetenerunnuevo sistemadetransporteymejorarlamovilidaden una de las áreas más transitadas del Estado de México,con la reducción de tiempos de traslado, ofreciendo mayor comodidad y contribuyendoalareduccióndeemisionescontaminantes.Seestimaqueuntiempo de18mesesy con una inversión que pretende superar los mil millonesdepesos,enbeneficiodecercade150 milhabitantes delValle deToluca,se anunció la construccióndel primer Mexibús en 2025. En entrevista, el secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González informó que esté proyectoespartedelPlandeDesarrollodelEstado

deMéxico,porello serealizanlosestudiospertinentes que pueden llegar a la conclusión de queesviableconbaseencriteriosdedemanda yuso,porloqueelanálisisrespondealasnecesidades realesde movilidaden laregión. "Este es el inicio para que dejemos atrás las personas-camión y pasemos a que haya empresas. Nunca ha habido un Mexibús en Toluca, sería el primer Mexibús, ya están haciendo los estudios, se va a llevar a cabo porque esta en el plan de desarrollo".

concluida "sí o sí" antes del 31 de diciembre, defendiendo el proyecto como una medida clave para fomentar una movilidad más sustentable yseguraen la capitalmexiquense. "Esta obra representa un avance importante en la transformación de nuestras ciudades haciaespaciosmásamigablesparatodoslos ciudadanos. Entendemos las preocupacionesde los comerciantes,pero creemos quea largo plazo los beneficios serán mayores para toda la comunidad",acotó.

SibajaGonzálezabundóqueelMexibús seráun proyectoinnovador,yaqueeslaprimeravezen laquesepondráenmarchaestetipodesistema masivo en el corredor de Avenida Las Torres, atravesando los municipios de Zinacantepec,Toluca, San Mateo Atenco y

Asimismo el funcionario estatal informó que es un proyecto en conjunto con la iniciativa privada,y que hasta el momento hay seis empresas involucradas, lo cual habla de los beneficios como el que, "los transportistas tienen más ingresos, ya que existe una menor oferta, es decir, menos buses peleándose el pasaje;el conductor tiene un mejor salario, porque no hay fuga de capital y el ciudadano tiene un mejor servicio".

Finalmente dijo que se incluirá la modernización tecnológica del sistema, como la implementación depagos digitales.

En Juchitepec

PresidentaMunicipalMarisolNava

entregaapoyosalcomerciolocal apoyosalcomerciolocal

"Lespedimosquenosayudenaimpulsarel comercioconsumiendololocalyvisitando Juchitepecquelesofrecelomejordenosotrosmismos";dijoNavaLinares.

Paraseguirimpulsandoeldesarrolloeconómicodeestemunicipioyreforzarlaimagenurbanayelbuentratoalturismo,elgobiernomunicipal que preside la alcaldesa Marisol Nava Linares, hizolaentregadeequipamientopara módulos de negocio,que consta de estructura tubular ylonasdeprotecciónparalospuestos, que recibieron las y los comerciantes de este municipio que los fines de semana se colocan en el ala sur de la explanada municipal, ofertando la gastronomía local al turismo regional, y de losestados circunvecinoscomo Morelos, PueblayCDMX.

Este apoyo directo a los comerciantes de la demarcación,favorece la actividad económica por la nueva imagen que se ofrece a las y los visitantes, quienes vienen a disfrutar de platillos locales como tlacoyos,quesadillas, sopes, y la infaltable barbacoa,que tiene el sabor de la cocina casera,y los ingredientes quese cultivan en esta tierra que recibe a la ciudadanía siemprecon losbrazos abiertos.

En pláticas con comerciantes del tianguis de productores locales, se dicen beneficiarios y sesientetambiénagradecidos,yaqueelturismo que llega los fines de semana principalmente, también realiza compras de productos del campo que se cultivan en tierras de este municipio y delegación Cuijingo,ofreciendo a los visitantes tomates, zanahoria, chiles, maíz, hoja para tamales, papa, aguacate, jitomate, manzanilla, y una extensión de semillas como maíz, frijol, trigo, aba, etcétera, que aporta la economía local de este municipiode Juchitepec.

"Aquí en esta tierra de Cabecera Municipal y Delegación, tenemos hombres y mujeres del campo, trabajadores, que siembran una gran parte de la alimentación que ellos mismos comercializan en este municipio,y algunos productores salen a otros lugares como Morelos y CDMX, para ofrecer sus productos de primera calidad que se cosechan en nuestros campos y llevan mucho cariño y dedicación para quienes adquieren lo que nuestras ciudadanas y ciudadanosofrecen;poreso,pedimosquenosayuden a impulsar el comercio consumiendo lo local y visitando Juchitepec que les ofrece lo mejor de nosotros mismos", dijo categórica la PresidentaMunicipal NavaLinares.

Ante presidenta de México

DiputadadeChalcosignadecretopor signadecretopor

IgualdadSustantiva IgualdadSustantivaparalasMujeres

Es una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, una propuesta que "recoge las necesidades y luchas históricas "recoge las necesidades y luchas históricas de las mujeres; el Estado garantizará su protección". de las mujeres; el Estado garantizará su protección".

En días pasados,en el marco de la conferencia de medios matutina de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo presente la Diputada Federal Anais Burgos Hernández, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados de San Lázaro; junto con la Secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández; la Senadora Martha Lucía Micher Camarena, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado; y Ernestina GodoyRamos,ConsejeraJurídicadelEjecutivo Federal,paralafirmadeldecretoquedavidaa las reformas constitucionales para la "Igualdad Sustantiva para las Mujeres, Perspectiva de Género, Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y Erradicación de la Brecha Salarial por Razones deGénero".

Ensuintervención,lalegisladoraAnaisBurgos dijo: "Las 251 diputadas en el Congreso de la Unión caminamos juntas abrazando esta iniciati-

va de nuestra presidenta y le agradecemos por presentarla por recoger el sentir de las mujeres en este país; esta iniciativa,sin duda recoge las necesidades,las luchas históricas;pero ahora le da a las niñas y a las adolescentes la oportunidad de saber que su constitución el Estado va a garantizar su protección, eso es un gran avance porque tal vez muchas de las que estamos aquí no nos sentimos protegidas por el Estado,y hoy alteneranuestrapresidentaesgarantizarlealas niñas un presente y un futuro distinto". Señaló. Finamente Burgos Hernández acotó: "Quiero decirle a la presidenta,a la consejera jurídica a mis compañeras, que desde el congreso de La Unión y de la mano con la senadora Malú Micher, estamos trabajando, ya llevamos días muy pesados para sacar las leyes secundarias y vamos a seguir trabajando para garantizar también que la nueva "Secretaría de las Mujeres" tengatodoloquedebe garantizarparaque las mujeres,niñas y adolescentes de este país,no vivan con violencia.sigamos haciendo historia porque las niñas y adolescentes de este país merecen un presente y un futuro mejor"; concluyó.

Efraín Morales Moreno

MorenayaliadosjuntoconPRDPRDyMC MC

Los ciudadanos que defendemos la vida nos enfrentamos al autoritarismo oficial: Pablo Fernández de Cevallos

LosDiputadosyDiputadasdeMorena, PartidodelTrabajo,VerdeEcolo gista,delaRevoluciónDemocrática yMovimientoCiudadano,pretendenaplicarlaaplanadoralegislativaypresentaruna iniciativaquepermitaladespenalizacióndel abortoenelestadodeMéxico,informóel coordinadordelGrupoParlamentariode AcciónNacionalenlaLXIIlegislaturamexiquense,PabloFernándezdeCevallos González.

"Laintenciónesaprobarestareformade despenalizarelabortoenfasttracksinque hayaundiálogoabiertoconlosciudadanosquesequiereninvolucrareneltema consuspuntosdevistaysoloseenfrentan alautoritarismo",mencionóelcoordinador deAcciónNacional.

Precisó,quefaltandoasupalabradeescucharatodaslasvocesparatomarlamejor decisión,lamayoríaoficialistajuntoMC PRDhanrechazadoeldebateenuntema trascendental,comoeselabortoylaimplicaciónquetraealasmujeres.

PabloFernándezdeCevallos,criticóla

Huixquilucan, México.- Debido al manejo responsable de las finanzaspúblicasporpartedelgobierno municipal,el Ayuntamiento de Huixquilucan aprobó, por unanimidad de votos, un incremento salarial para los servidores públicos sindicalizados, así como la aplicación del subsidio al cien por ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo correspondienteal ejercicio fiscal 2024 para los trabajadores generalesy de confianza.

Durante la 113 Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco,se autorizó la aplicacióndelsubsidioalcienpor ciento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el aguinaldo correspondientealejerciciofiscal 2024, para los trabajadores de confianza y generales. "Éste es un esfuerzo que realiza el Ayuntamiento para que nuestros trabajadores públicos cuenten con elaguinaldoantesde lasfestividades decembrinas.Huixquilucan se ha distinguido por entregar en tiempo y forma los aguinaldos y esto es de suma importancia porque habla del buen ejercicio de la funciónpública,habladelasfinanzas sanas que maneja nuestro Ayuntamiento", expresó. En tanto, con la aprobación de todos los integrantes del Cabildo, se aprobó un aumento de tres por ciento directo al sueldo base de

La presidenta municipal, Romina Contreras, destacó que estas acciones reflejan el buen manejo de las finanzas públicas y son para retribuirlalabor24/7querealizanlosservidorespúblicos OtorgaráHuixquilucan

trabajadores sindicalizados,retroactivoalmesdeenerodelpresente año, adicional al 3.5 por ciento autorizado en el mes de febrero, con la finalidad de alcanzar el 6.5 por ciento deaumento total. Además, en beneficio de la eco-

nomía de los servidores públicos sindicalizados, el cuerpo edilicio votóafavordelincrementode 3.5 porcientoalascláusulascolaterales extraordinarias del "Convenio de Sueldos, Prestaciones, Colate rales y de Ley del Ayuntamiento

manejo de las finanzas públicas y tienen el propósito de retribuir la labor 24/7 que realizan los servidorespúblicos,loquepermitedar resultados a la ciudadanía y que Huixquilucan se posicione en los primeros lugares a nivel estatal y nacional, además de elevar su calificación crediticia, lo que se traduce en más programas que mejoren la calidad de vida de las familias.

Asimismo,RominaContrerasdestacó que, desde hace ocho años, no se ha contratado ninguna deuda o crédito con alguna institución bancaria, lo que permite sanear las finanzas públicas del municipio y, con ello, continuar con el crecimiento económico en beneficio de todos los sectores de la población con servicios públicos de calidad que mejoran el nivel de vida de los huixquiluquenses.

Enestesentido,elcuartoregidor, Erick Daniel Rojas Gutiérrez, reconoció la labor de Romina Contreras,toda vez que,desde el inicio de su administración, los trabajadores de confianza y generales de la administración pública municipal, reciben el aguinaldo libre de dicho impuesto,loquesetraduce encertidumbre y confianza en su economía familiar.

DiputadosAPRUEBAN APRUEBANen logeneraldesaparición desapariciónde 7organismosautónomos autónomos

La iniciativa prevé la eliminación de los siguientes organismos:

Instituto Nacional deTransparencia y Acceso a la Información (Inai).

Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

El partido oficialista busca presentar en la discusión en lo particular diversas reservas orientadas a garantizar la autonomía de los organismos

Diputados de Morena aprueban con reservas desaparición de organismos autónomos en el Pleno de la Cámara de Diputados, en sesión de ayer miércoles.

La supermayoría oficialista en la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica que tiene como objetivo desparecer instituciones como el Inai, Cofece, Coneval, entre otros.

Con347votosafavor de Morenaysus aliados el Partido delTrabajo y el PartidoVerde, fue aprobado en lo general, y por mayoría calificada, el dictamen que suprime a los organismosautónomos. Laoposiciónregistró

128 votos en contra y no hubo abstenciones sobre el dictamen.

Los grupos parlamentarios acordaron que la discusión en lo particular de la reforma se dará en la sesión de este jueves 21 de noviembre,en la cual se prevé que Morena presente diversas reservas orientadas a garantizar la autonomía de los organismos,pero fuera del ámbito constitucional.

La propuesta de desparecer los organismos autónomos fue del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su sucesora,la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldó la iniciativa al asegurar que es parte de la política de austeridad.

De acuerdo con el dictamen, la reforma

busca reestructurar la administración pública en México,promoviendo un modelo que priorice la "austeridad" mediante la modificación de varios artículos de la Constitución.

Se plantea la extinción de algunos organismos constitucionalmente autónomos y la redistribución de sus funciones entre las dependencias del Ejecutivo federal,esto incluye a instituciones como la Comisión Federal de CompetenciaEconómica(Cofece),elInstitutoFederal de Telecomunicaciones (IFT), el Instituto Nacional deTransparencia (Inai), entreotros.

La Mesa Directiva decretó un receso para continuar la discusión en lo particular del dictamen, hoy jueves 21 de noviembre a las 9:00 horas.

demedicamentosen2025,porfalta depresupuesto:ComisióndeSalud

Como ya se esperaba,luego de que se dio a conocer que la Megafarmacia no contaría con presupuesto para su desarrollo dentro del Paquete Económico 2025 presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Éctor

Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados,adelantósobrelasconsecuencias que esa decisión tendría sobreelabastodemedicamentos.

Laentregaydistribucióndemedicamentos para 2025 está en riesgo, advirtió el doctor Éctor Jaime Ramírez Barba, aunque el gobierno de Claudia SheinbaumPardo anuncióhaceunosdíasunnuevoplanpara la compra de medicinas e insumos médicos.

Afirma que el presupuesto asignado al sector salud no alcanza para comprar los medicamentos que el país necesita.

De acuerdo con el legislador del Partido Acción Nacional (PAN), el mecanismo de adquisición de medicamentos para los años 2025 y 2026 porpartedelGobiernoFederalcuenta con poco presupuesto, registra retrasos y nula coordinación entre instituciones.

"Está en riesgo tener los medicamentos a tiempo,en todo el país y en cantidadsuficiente", afirmaeldiputado.

"Estamos en noviembre y los lineamientos para la compra de medicamentos apenas fueron publicados el 15 de noviembre. Esto va muy tarde", advierte.

Segúnseñalamientodelpanista,el problemacomenzóconerroresenla investigación de mercado para la compra de medicamentos 2025 y 2026. Birmex canceló dicha investiga-

mentos producto de la propia investigación.

Esto encendió las alarmas de los especialistas,yaquelainvestigación demercadopermiteobtenermejores precios,calidad y elegir a los mejoresproveedores.Sinembargo,elpropio Gobierno Federal rectificó y publicóhaceunosdíasnuevoslineamientos de compra de medicamentos. "Para intentar corregir el rumbo", señalael doctorRamírezBarba.

"Han sido microesfuerzos, macrodesintegrados. Este país requiere poco más de 2 mil millones de piezas de medicamentos e insumos para la salud y la bienal o esta investigación de mercado que sacó Birmex y que ya canceló,no cubría ni los requerimientos ni lo que se pedía.Entonces,otras instituciones que a lo mejor tienen experiencia, pudieronhaberdicho'espérame,asíno van bien las cosas' y volvieron a lanzar otro", explicaelmédicoespecialista. Agrega el panista que estos cambios en los lineamientos reflejan una falta de planeación y coordinación. "Birmex lanza una bienal y Birmex mismo la suspende. Raquel Buenrostro lanzalineamientosenoctubre,vuelvenacorregirloslineamientos al 15 de noviembre y el 15 de noviembre pues ya vamos muy tarde. Porque los medicamentos tardan en procesarsehastaseismesesylasvacunasunaño omás,por más esfuerzosquehaganlos laboratorios", explica.

"Lo que es un hecho es que todavía notienencuántovanacomprar,aquién le van a comprar y cuándo los van a entregar".

Valerecordar que previo al sexenio de AndrésManuelLópezObrador, la compra consolidada estaba a cargo del Instituto Mexicano del Seguro Social. Sin embargo, el Gobierno Federal le ordenó a la Secretaría de

miade Covid-19, seleencomendóala Oficina de Servicios para Proyectos de Naciones Unidas (UNOPS), lo que generó desabasto en prácticamente todos los rubros del sistema de salud delpaís.

Para resolver el problema, se le asignó la compra y distribución al Insabi, que suplió al extinto Seguro Popular, quenoresolviónielaccesoa lasaluddelapoblaciónsinseguridad social y tampoco el desabasto de medicamentos y fue extinto, para crear IMSS-Bienestar.

Ya sin el Insabi, la compra y distribucióndemedicamentosrecayóenla Secretaría de Salud apenas en este mes y ahora se pasa a la empresa del estado, Birmex, que originalmente se dedicabaa producirvacunas.

Estas son las autoridades que se han hecho cargo de la compra de medicamentos:

Secretaría de Hacienda OficinadeServiciosparaProyectos de NacionesUnidas (UNOPS) Insabi

Secretaría de Salud Birmex

El doctorÉctorJaimeseñalaqueel Programa de Trabajo del Sector Salud 2024-2030 contiene objetivos y metas no cuantificables y que no están reflejadas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación(PPEF)2025,entregadoal Congresolasemanapasada.

"Dicen:¡Vamos a dar atención domiciliaria! y revisas el presupuesto y no viene nada de atención domiciliaria. ¡Vamos a vacunar a todos! y reducen el presupuesto de vacunación. ¡Vamos a contratar 20 mil médicos y no viene presupuesto para contratar médicos!", reclama elpanista.

Todoesto,sinmencionarqueelpresupuesto en materia de salud no ha crecido al ritmo que el costo de los medicamentos. De acuerdo con el legislador, en 2018 el precio promedio al que se adquirió una pieza de medicamento fue de 38 pesos; no obstante,en 2023 el costo promedio fue de 84 pesos, más del doble en cincoaños.

Significa entonces que están comprando muy caro y por asignación directa y claramente el presupuesto no ha crecido tanto. El presupuesto de saludparamedicamentosnocreció120 %parapodercompraralmenoslosmil 700 millones de piezas que se ocupaban en 2017", finalizó JaimeRamírez.

“ClaudiaClaudiaenelG20G20:el bluff bluffquenadiecompró”

Claudia Sheinbaum, en su debut internacional como presidenta de México, llegó al G20 como si estuviera lista para ir all-in. Pero una cosa es tener confianza en la mesa, y otra muy distintaes jugarconcartas fuertes.Supropuestaprincipal, unfondoglobalquedesvíe1% del gasto militar hacia la reforestación,no sólo es irrealizable, sino que parece diseñadamásparalafotoqueparaunimpacto real. Y eso,en unescenario como el G20,es simplemente imperdonable.

La idea de Sheinbaum de usar SembrandoVida como modelo para una política global no es sólo arriesgada;es ingenua. En México,este programa ha sido un desastre: los beneficiarios talan bosques para poder recibir los incentivos económicos, la reforestación no avanza,y la corrupción campea a sus anchas. Llevar esto como bandera al G20 es equivalente a sentarse con un par de cartas bajas y esperar ganar la partida con puro farol.

Además, la propuesta de desviar 1 % del gasto militar en un mundo donde las potencias están aumentando su inversión endefensa,estanutópicacomoincoherente.EstadosUnidos,China yRusia estánenfrascados en una competencia geopolítica que no tiene espacio para distraerse con propuestas de reforestación,especialmente cuando vienen de un país que no puede ni garantizar la seguridad en su propio territorio.

SheinbaumllegóalG20hablandodepaz global, pero en casa, México vive una de las peores crisis de violencia de su histo-

abismo entre las palabras y los hechos. En México,la pobreza extrema no ha disminuido,y las desigualdades siguen siendo una realidad dolorosa para millones. Hablar de combatir la pobreza global mientras comunidades indígenas, rurales y urbanas en México siguen siendo ignoradas esnosólohipócrita,sinoofensivo.Méxicono tiene credibilidad para hablar de resolver problemas globales cuando no puede ni siquiera abordar los suyos.

ria. Desdeque asumió el poder,la situación no ha mejorado,ylascifras heredadasde su "mesías", Andrés Manuel López Obrador, son escalofriantes: homicidios, desapariciones y extorsiones siguen al alza. El Ejército, que en teoría está para proteger, controlaaduanas,trenes,aeropuertosymás, mientras la inseguridad sigue desbordada.

¿De qué sirve hablar de reducir el gasto militar en un foro internacional cuando en México el Ejército se ha convertido en el eje de una política fallida? Es un mensaje vacío que expone la falta de autocrítica del gobierno. En términos simples, México no tiene autoridad moral para hablar de paz cuando no puede garantizarla ni siquiera en sus calles.

En sus reuniones con líderes como Joe Biden y Justin Trudeau, Sheinbaum se limitóarepetirlaslíneastrilladasdesiempre: migración, seguridad y cooperación económica. Pero más allá de los discursos protocolarios, no hubo anuncios significativos. México sigue siendo el muro de contención para migrantes de Centroamérica,y Estados Unidos sigue cosechando los beneficios económicos de una relación profundamente desigual.

Sheinbaum perdió una oportunidad clave para posicionarse como una líder regional con visión. En lugar de jugar para cambiar las reglas del juego, se conformó con seguir las líneas de su antecesor.

Otrotemaque Sheinbaumquisodestacar fue la adhesión de México a la Alianza GlobalcontraelHambreylaPobreza,liderada por Brasil. Pero aquí también hay un

Sheinbaum no llegó al G20 como Claudia Sheinbaum;llegó como la extensión de AMLO. Sus propuestas,su discurso ysuestrategiaestáncalcados del manualde la 4T,que ya ha demostrado ser insuficiente. En un foro como el G20, donde los líderes buscan dejar huella, Sheinbaum quedó atrapada en el rol de repetir un guion desgastado.

El problema es que esta dependencia política la hace predecible y la limita. No mostró independencia ni voluntad de replantear las prioridades de México en el escenario global. Si sigue jugando con las mismas cartas de AMLO,corre el riesgo de perder cualquier oportunidad de consolidarse como una líder con visión propia.

Claudia Sheinbaum llegó al G20 con grandes expectativas, pero su participación dejó mucho que desear. Su propuesta de un fondo global de reforestación es inviable, sus reuniones bilaterales no ofrecieron nada nuevo,y su discurso de paz global contradicelarealidaddeunMéxicoasfixiadopor la violencia.

En el tablero internacional, no basta con querer jugar; hay que tener estrategia, visión y credibilidad. Sheinbaum, por ahora, parece más interesada en mantener la narrativa de la 4T que en asumir un rol transformador. Si no cambia de enfoque, será vista como una líder incapaz de adaptarse a la complejidad delescenario global.

Enelpókerdelapolíticainternacional,un bluff sólo funciona una vez. La próxima vez queSheinbaumsesientealamesa,necesitará algo más que discursos reciclados para ser tomada en serio.

No te pierdas el próximo Póker Político, donde seguiremos desmenuzando las jugadas clave de los actores políticos. ¡Ciaooo!

MatíasPascal

YasmínEsquivelMossa YasmínEsquivelMossa ReformaalPoderJudicialtienecomoobjetivo ReformaalPoderJudicialtienecomoobjetivo

laproteccióndelosderechosdetodos laproteccióndelosderechosdetodos

Al hablar sobre las ventajas de la Reforma Judicial, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,Yasmín Esquivel Mossa, afirmó que uno de los principales retos del sistema de justicia es fortalecer la independencia y la autonomía judicial.

En un diálogo organizado por el Club Harvard México que preside Sebastián González Tron,Yasmín Esquivel explicó el proceso de elección de ministros,magistrados y jueces,el cual inició en octubre con la emisión de la convocatoria y concluye en septiembre próximo con el inicio de funciones del nuevo Órgano de Administración Judicial.

Precisó el número de cargos que se elegirán en la jornada electoral del 1 de junio de 2025, y detalló cada una de las fechas importantes,como el plazo de registro,que vence el próximo domingo 24 de noviembre; la calificación de idoneidad por parte de los Comités

genérica son la segunda institución con mayor percepción de corrupción (64.6 %); de ahí la importancia de la Reforma, que tiene como ventajas la austeridad,la transparencia, la justicia pronta, la democratización y la paridad de género.

cer las defensorías públicas, entre otros. Eldiálogo -que fue moderado por ladiputada federal y consejera del Club Harvard de México, Lilia Aguilar Gil-, contó además con la participación de las ministras Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf.

20añosde“estrategiafallida” “estrategiafallida”

conFuerzasArmadas: FuerzasArmadas:

el medioambiente".

Después de 20 años de recurrir a las Fuerzas Armadas al frente de la seguridad pública en México,la persistencia dela violencia en el país alerta que "esta estrategia ha sido fallida,pues sólo no ha ayudado a reducir el crimen y la violencia que afecta al país,sino que ha generado un ambiente propicio para que integrantes de las Fuerzas Armadas violen los derechos humanos cuando llevan a cabo sus actividades de seguridad pública". Así lo considera Amnistía Internacional en su más reciente informe "Cambiando el paradigma. De la militarización de la seguridad pública a la seguridad ciudadana con enfoque de derechos humanos".

El documento refiere que la estrategia de militarización sostenida en las últimas administraciones no sólo ha incorporado a los elementos castrenses,sino que ha impuesto una doctrina entre las corporaciones policiacas de "obediencia y heroísmo", privilegiando la contratación de personal con antecedentes militares o pertenencia a las Fuerzas Armadas.

El informe hace un recuento de datos duros que evidencian la "estrategia fallida", implementada de manera intensiva de 2007 a 2024,periodo en el que "al menos 101 mil 933 personas han desaparecido y 452 mil 254 han sido asesinadas,entre ellas 49 mil 100 mujeres,140 periodistas y 221 personas defensoras del territorio,la tierra y

"La decisión de los sucesivos gobiernos de emplear a las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública implica abordar los problemas de seguridad conuna lógica similar a un conflicto armado.Esto significa que,a partir de la construcción de un enemigo, se privilegia el uso de la fuerza letal sobre otros medios, en lugar de buscar soluciones duraderas en que se respeten y garanticen los derechos humanos en todo momento", señala el informe.

De hecho, esa narrativa ha servido para justificar la desaparición de la Policía Federal,para transitar hacia una Guardia Nacional,que sí bien en el papel nació en 2019 como una corporación civil,en los hechos se convirtió en un ente castrense,que ahora forma parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a partir de la reforma constitucional de reciente aprobación, una herencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras una revisión histórica y legislativa del incremento de la presencia de Fuerzas Armadas en la seguridad pública desde el sexenio de Felipe Calderón,la organización hace un recuento del despliegue de las fuerzas castrenses por sexenio: de 2006 a 2012, de 48 mil 500; entre 2012 a 2018, 53 mil y de 2018 a 2022, de acuerdo con los datos más actualizados, se desplegaron a 73 mil 347 elementos castrenses.

En el caso de la militarizada Guardia Nacional, el informe resalta que hasta noviembre de 2023 este organismo contaba con 128 mil integrantes,se habían edificado 295 cuarteles,había 124 más en construcción y 155 por edificar,además de que la Sedena ya había destinado 100 espacios a la Guardia Nacional.

EfraínJuárezesmultadoyvetadodelosestadios

Efraín Juárez, director técnico del Atlético Nacional de Colombia,fue sancionado por la policía de aquel país luego de sus efusivos festejos que consideraron una provocación hacia los aficionados locales de Independiente de Medellín. El monto de la multa fuepor26 millones de pesoscolombianos, cerca de 120 mil pesos mexicanos. Además de que tendrá prohibido entrar a

JUEVES21DENOVIEMBRE2024

cualquier recinto deportivo por los próximos tres años.

Los hechos ocurrieron en las Semifinales de la Copa de Colombia,torneo en elqueel entrenador mexicano consiguió el pase a la Final con Atlético Nacional que se medirá al América de Cali en diciembre próximo.

Gerard Piqué, ex jugador del Barcelona y Presidente de la Kings League,"aterrizó" en la ciudad de Toluca para conocer las instalaciones del Estadio Nemesio Diez,el escenario dondeelpróximo 21 de diciembrese llevarán a cabo las finales de la Kings y Queens League. Durante la presentación oficial, el Presidente Municipal Juan Maccise reconocióelliderazgoyvisióndesusrepresentantes, las estrellas Gerard Piqué, creador de

esta liga, así como del talento de Miguel Layún,quehanllevadoaconsolidarestetorneocomounfenómenoquetrasciendefronteras, sumando a millones de personas de todoelmundoydediferentesgeneraciones en tornoaldeporte.

En su intervención, la leyenda del Club Barcelona y de la selección española, Gerard Piqué, comentó que la belleza y modernidad del estadio Nemesio Diez, así como la pasión con la que se vive el futbol en Toluca, han sido factores para elegir a

esterecinto. "Esunaciudadincreíble,conestadioespectacular,dondeeltúnelintimidaalosvisitantes,la afición está muy cerca del terreno de juego lo que genera un ambiente muy muy bueno, perfecto para nuestra liga", dijo Piqué.

Por suparte,Miguel Layún,Presidente dela Kings League Américas, anunció que los boletos para este espectáculo ya están a la venta y van desde los 100 pesos hasta los mil100pesos enlazonaVIP.

Diabloslistos listosparalaLiguilla

Consciente de la importancia de dar seguridad a su equipo en la parte baja, el arquero de los Diablos

Rojos Tiago Volpi subrayó que durante la pausa en la competencia previo a disputar los Cuartos de Final,trabajaron para apuntalar la zona defensiva y en su caso,mantener su arco en cero,mientras que a la ofensiva esperan mantener la eficacia pues,sin importarquiénseaalrival,TolucaFC quiere ir avanzando en la Liguilla.

"Los puntos que hemos trabajado, sí hubo un buen tiempo para trabajar y es entender que en Liguillas no se puede regalar nada. Entonces lo que el profe intentó y trabajar principalmente es las líneas, la manera de defender porque sabemos que porterías en cero en la Liguilla son muy importantes,pero al mismo tiempo de cuidar esa parte defensiva, también no olvidar todo lo que el equipo ha hecho en la parte ofensiva que nos ha dado mucho y entonces nos quedan pocos días para seguir afianzando esto y hacer un gran partido el miércoles ".

Tiago Volpi consideró que los Diablos tienen razones poderosas para pensar que pueden hacer una buena Liguilla y dar pasos firmes tras el objetivo.

"Creo que todo lo que hicimos durante la temporada, eso nos da la confianza necesariaparatenerel optimismodesaber que tenemos las totales condiciones de hacer una grandísima Liguilla y salir campeones y al final, llevo 2 años y medio en Toluca, he tenido la fortuna de disputar una final ya y hoy veo al equipo y quizás a la institución cada vez más preparada y más fuerte para volver a ganar".

YVolpi reconoció que ha sido una "sensación es un poco rara" trabajar en la prepa-

ración sin conocer al rival, pero agregó: "Creo que una de las cosas que el Míster nos ha dicho es que tenemos que cuidar nuestro juego, ir por nuestras fortalezas

para después que sepamos quién vamos a enfrentar, buscar analizar más al rival y hacer estos últimos entrenamientos pensando en Tijuana o América".

GuadalajarainiciósuconcentracióndecaraaldueloanteAtlas,en dondeArturoOrtegadioaconocer sulistadeconvocadosenlabúsquedadelpasealaliguilladelfutbolmexicano,endondedestacael regresodeRobertoAlvarado, AntonioBriseñoyRicardoMarín. Lanovedadparaeldueloante Atlas,eselregresodeRoberto Alvarado,quienseconvirtióenel elementomásimportanteenofensivadelGuadalajara,luegodeque sinel"Piojo"enlosúltimoscuatro partidosdelconjuntoRojiblanco únicamentemarcóungol. DeigualmaneraAntonioBriseñoy RicardoMarínestánderegreso conelequipo,el"Pollo"estuvo sietepartidossinactividad,mientrasque"4K"seráelegibledespuésdedospartidosfueradeacti-

PorsuparteChiqueteOrozco,Raúl RangelyCadeCowellyareportaronconChivasyfueronincluidos enlaconvocatoriaparaelduelode estejuevesanteAtlas,porloque Guadalajaracontaráconplantel casicompletoantelaausenciade GilbertoSepúlveda,quiennoseha logradorecuperardesulesión. LosconvocadosdeChivaspara enfrentaralAtlas:enlaportería RaúlRangelyÓscarWhalley;enla defensaAlanMozo,JoséCastillo, GilbertoChiquete,JesúsSánchez, AntonioBriseño,MateoChávez, LuisRey;enlamediaRubén González,VíctorGuzmán,Omar Govea,ErickGutiérrez,Fernando BeltrányenladelanteraRoberto Alvarado,RicardoMarín,Carlos Cisneros,CadeCowell,Isaac Brizuela,YaelPadilla,Armando González,JavierHernández. Chivasconplantelcompleto

AMargaritaHernández, JoséLuisGarduñoya

Tras reafirmar su compromiso con el fomento de las actividades deportivas y recreativas como herramientas clave para el progreso y la construcción de una comunidad más unida y saludable, Juan Maccise Naime, Presidente Municipal de Toluca entrego el Premio Municipal del Deporte 2024, un reconocimiento a la dedicación y logros para los atletas distinguidosdelmunicipioasicomoaquienes promueven la práctica del deporte en todas sus ramas.

Acompañado por Raúl Salaya Palma, Director General del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDET) y Mariela Mora, Sexta Regidora y Presidenta de la Comisión Edilicia de Juventud y Deporte; el alcalde destacó la importancia del deporte como motor de transformación y reconciliación social, ya que Toluca siempre será hogar para quienes contribuyen al bienestar de la comunidad y promueven la paz y la unión a través del deporte.

Por su parte, Sayala Palma, subrayó el impacto del deporte y puntualizó que reconocer el talento y potencial de los deportistas toluqueñosreflejalaimportanciadela actividad física para construir una ciudadanía más sana y unida, ya que en Toluca se tiene un gran potencial, y este premio refuerza los lazos de identidad.

En su momento, Mariela Mora, Sexta Regidora y Presidenta de la Comisión Edilicia de Juventud y

TolucaentregaPremio MunicipaldelDeporte

El número cuatro del mundo Jasmine Paolini condujo a Italia a su quinto título de la Copa Billie Jean King al derrotar a Rebecca Sramkova por 6-2 y 6-1 en el segundo partido de individuales para imponerse por 2-0 a Eslovaquia.

La carismática Paolini ofreció una clase magistral de tenis para vencer a Sramkova, celebrando con sus compañeras de equipo y aficionados italianos en un estadio con las entradas agotadas.

La modesta Eslovaquia, que había sorprendido a Gran Bretaña en su camino hacia la final, no logró arrancar ante una Italia impetuosa, que se adelantó en el marcador con la dominante victoria de Lucia Bronzetti por 6-2 y 6-4 sobreViktoria Hruncakova en el partido inaugural.

"Es increíble, asombroso, no tengo palabras para describir cómo me siento ahora mismo,es sencillamente increíble", dijo una emocionada Paolini en la pista.

"Creo que hemos jugado una semana increíble y estoy muy orgullosa de cómo lo hemos hecho en cada partido. Estoy muy feliz de que este año por fin hayamos podido devolver el título a Italia".

LaFederaciónMexicana de Levantamiento de Pesas (FMLP) definió la selección nacional que representará al País en el Campeonato Mundial de la especialidad 2024, prestigiosoeventoquesellevaráa cabo del 6 al 15 de diciembre en Manama,Bahréin.

Serán un total de 20halteristas, 10 mujeres y 10 hombres, quienes saltarán a la tarima en la competencia que cerrará las actividades internacionales del año en curso de esta disciplina, pero dará el banderazo inicial al ciclo rumbo a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.

Isabel Barco, Andrea De La Herrán, Irene Borrego, Dap hne Guillén, Queysi Rojas, Jessica Jarquín, Diana Gar cía, Lizbeth Nolasco, Emmy Velázquez y Abdeel Rodrí guez fueron las elegidas para la rama femenil. El equipo varonil está conformado porJuan Barco,José Poox, Víctor Güemez, Vicen te Montoya, Jorge Cárdenas, Mauricio Canul, Jonathan Ramos, José Carpizo, Josué Medina y Karim Saadi. Karla Petterson, Mariana García, Yudeiky Panti, Jorge Camacho, Dayan Aguirre y Ariel Pech serán los reservistas elegibles en caso de que algunos de los titulares no puedan ser de la partida. Con este representativo plagado de multimedallistas internacionales,Méxicobuscarásuperarsusmás recientes actuaciones mundialistas,yaqueen 2022y 2023se obtuvounamedalladebronce, ambas en la rama femenil.

Definen Definen selección selección paraMundial deHalterofilia

AbdiIniestracontinúaimbatible

El artemarcialista capitalino de 19 años,Abdi "117" Iniestra,continuó con supaso invicto enelprofesionalismo y en LUX Fight League, al vencer por decisión unánime a su coterráneo Luis "Iron"Cabrera,encombateporelpeso mosca que se efectuó en el Frontón México.

La pelea, por las 125 libras, comenzó con un leve dominio de parte de Iniestra, quien conectó una serie de patadas giratorias sobre su rival, el cual es un especialista en el boxeo, antelamiradadeÉdgarLópez,tercero sobrelasuperficie.

A continuación, ambos exponentes intercambiaron golpes al centro del octágono,sabedoresdesupotenciade

puños. Cabrera casi concreta el nocaut,comohasidoensuscuatropresentaciones en LUX Fight League,pero literalmente la campana salvó a Abdi. En el segundo asalto,los dos peleadores siguieron buscando llevarse la victoriaporla víadel cloroformo,a través de sus mayores virtudes. Un cabezazo accidental abrió la ceja derecha de Luis,debido a ello,comenzó a sangrar profusamente delareferida zona. En el último round, "117" Iniestra por fin conectósuspatadasgiratoriasenla humanidad de "Iron" Cabrera, lo que fue mermando la resistencia de este último, para quedarse con la decisión de los tres jueces y por ende con el triunfo.

Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui

JUEVES21DENOVIEMBRE2024

Sheinbaum Sheinbaumrecuperarelación recuperarelación de deMéMéxixicococonelmundo conelmundo

fortalecerlos.

Con la participación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el foro del G-20, realizado en Río de Janeiro, Brasil, se terminó con la "imagen aldeana" que dejara la administración de Andrés Manuel López Obrador, quien por sistema evadiólaasistencia alos foros internacionales,lo que,obviamente, retrasó el desarrollo del país. Esurgenteque México recuperelasituación que durante muchos años ocupó en el concierto internacional de las naciones y no volver a ser omiso en su participación en eventos de gran relevancia, relacionados con la economía,la salud,la educación,la cultura y otros rubros quenosayudana crecercomopaísy de manera individual, acotaron en el noticiario estelar de unomásuno,Cambiando de Tema Noticias, Eduardo Meraz Moya y Raúl RuizVenegas,quienesbajoladirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que la presencia y participación de Sheinbaum

losperiodistasdestacagran celebración realizada en la explanada del Zócalo citadino y concluida en el CampoMarte,conmotivodel 114Aniversario de la Revolución, la que ha sido utilizada por no pocos funcionarios de todos niveles para enriquecerse de manera por demás escandalosa y conquistar el poder, el que ejercen en beneficio propio,sus familias y aliados, no en favordelpuebloalquellamanbuenoysabio, en el que "invierten" 700 mil millones para comprar conciencias y obtener su sufragio y apoyo incondicional.

Es una gran cantidad que bien podría utilizarsepara programas en beneficio de la educación,la salud y la seguridad,perosin dejar de apoyar a quienes más lo necesitan. Durante la ceremonia cívico-militar,iniciada pasadas las 11 de la mañana y encabezadaporla presidenta Sheinbaum ylossecretariosde Defensa Nacional y Marina Armada de México,RicardoTrevillaTrejo y Raymundo Pedro Morales Ángeles, un grupo depequeñasypequeños,vestidoscon ropas típicas de diversas regiones, saludaron y abrazaron de manera efusiva a Sheinbaum ,quien recibió el respaldo y reconociFuerzas Armadas como su comandanta general. Hubo bailes típicos, “Los viejitos” y "El venado”, así como mujeres militares, una de ellas portadora de la bandera.Fue un día de fiesta,sin incidentes que lamentar, día de colorido y alegría, con la participación de aeronaves, caballos,carros alegóricos y caracterización depersonajeshistóricosqueparticiparonen lagestarevolucionaria,laqueañoconañose celebra por todos los mexicanos, quienes nos sentimos orgullosos de aquellos que ofrendaron sus existencias paralegarnosunpaísenpazy progreso, dones que no debenolvidarse ysí hay que

Cambiando de Tema, la presidenta Sheinbaum Pardo, durante su conferencia Mañanera del Pueblo en el Salón Tesorería, anunció queeste jueves arribará a Palacio Nacional el secretario de Hacienda y Crédito Público,RogelioRamírezdelaO,quienexplicará "con manzanas y bolitas" todo lo relacionado con el paquete fiscal 2025, enel que seincluyenpresuntamenterecortesalaeducación,lasaludylaseguridad.

El funcionario despejará cualquier duda sobre el tema, pero sería más que conveniente que informara respecto de la deuda externaylospréstamosquehanrealizado la pasada y esta administración federal, así como la cantidad que se paga por concepto de intereses. Ya se habla de unos 18 mil millonesdepesos,pero habráqueesperara que el reconocido financiero despeje cualquier duda.De acuerdo con los conductores del noticiario, ante las versiones de que no son pocos quienes pretenden crear nuevos partidospolíticos,es más quenecesarioque en el filamento de la política surjan nuevos institutos y caras nuevas,ya que los existentes se han concretado, como es el caso de Morena y sus "aliados-rémoras" PT y PVEM. Aligualque PAN,PRI y Movimiento Ciudadano, sólo buscan posiciones políticas,y sus miembros,muchos de ellos "chapulines" de la era de los dinosaurios, y seguir pegados a la ubre presupuestal, la que tiene miles de millones de pesos para seguirfinanciándoles,apesardeestaralejados del pueblo,al que sólo usan y se acuerdandeélenépocaselectorales.Sonunavergüenza y fuentes de enriquecimiento para lossacrificados diputados,senadores,secretariosdeEstado,directoresgeneralesyotros "servidores públicos",quienes a lo largo de la historia se han hecho más que potentados e influyentes.Ysinopregúntenseloa gobernadores,presidentes municipales y dirigentesdeinstitucionesdeportivas,comoloesla Comisión Nacional del Deporte. Cambiando de Tema, Meraz Moya y Ruiz Venegas expusieronquemásde 90porciento delosdelitos quesecometen aescalanacional quedan impunes,por lo que los mismos serepitenunayotravez,sobretodoloscometidospor miembrosdeladelincuenciaorganizada, todo ello ante la pasividad o posible complicidad de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes, curiosamente, siempre lleganalosescenariosdelcrimen una vez que se perpetraron los ilícitos ylosresponsablesse dieronalafuga.

Para llorar,los sistemas de seguridad en el Transporte Colectivo Metro,enelqueincluso sus trabajadores sindicalizados exigen una reestructuración integral del mismo, pues tanto operadores como empleados, pero sobre todo usuarios, se encuentran en total estado de indefensión, como lo acredita el ataque con arma blanca perpetrado por un demencial individuo en la estación Tacubaya de la Línea 7.

Mil gracias,sea feliz y nos vemos a las 14:30 horas en un nuevo Cambiando de Tema Noticias.

EduardoMerazyRaúlRuiz,conductoresdeCambiandodeTemaNoticias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.