

Se beneficia a 50 familias de Agua Blanca, reciben canastas alimentarias,kits de aseo personal y doméstico
ComopartedelPlanInvernal2025de laCruzRojaMexicana,estelunespersonalvoluntariodelasDelegaciones LocalesTolucayMetepecentregaronpaquetesalimentarios,kitsdeaseodomésticoykits deaseopersonala50madresdefamiliadela comunidadAguaBlanca,enelmunicipiode Temascaltepec,aquienesademásllevaron serviciosdesalud.
PersonaldelascoordinacionesdeSocorros, ServiciosMédicos,Voluntariado,Juventud, PrevencióndeLesiones,Administración, ComunicacióneImagenInstitucional,así comoalumnosenformacióndelasdelegacionesTolucayMetepec,instalaronunaFeria delaSaludenlaquesebrindaronconsultas médicasgenerales,deodontología,oftalmologíayorientaciónnutricional.
AlasfaldasdelvolcánXinantécatloNevado deToluca,elpersonaldelaCoordinaciónde Juventudorganizóademásactividadeslúdicas conlaparticipacióndeniñasyniñosdela
comunidad,quienesaprendieronsobrela prevencióndeaccidentesviales,alimentación sana,higienepersonalyvidasaludable. Durantelaentregadeestaayudahumanitaria, MarioVázquezdelaTorre,presidentedel ConsejoLocaldeCruzRojaToluca-Metepec, refrendóelcompromisodelaDelegación EstadodeMéxicodeacercarlosserviciosde saludalapoblaciónmásnecesitadayque habitaencomunidadesruralesdispersas, dondeademásseenfrentantemperaturas muybajasdurantelatemporadainvernalyel primertrimestredelaño.
Señalóquelaayudahumanitariaqueseentregaalapoblaciónvulnerableesresultadode donacionesaltruistasquerealizanpersonas, empresaseinstitucionescongransentido social,delacualCruzRojaMexicanaessolamenteunvínculoquelaacercaalosque menostienen,delascomunidadesmásalejadasdelaentidad,"alládondecasinadie llega".
Señalóque,porinstruccionesdel VicepresidenteNacionalyDelegadoEstatal deCruzRojaMexicanaenelEstadode México,JorgeForastieriMuñoz,enlospróximosdíasserealizaránporlomenosdosentregasmásdeayudahumanitaria,afavorde comunidadesruralesdispersasdelosmunicipiosdeZinacantepecyAmanalcodeBecerra, conloquelainstituciónconfirmasucompromisohumanitariodeapoyaraquienesmenos tienenymásnecesitan.
Para exigir a las autoridades la localización de Leilany Valentina Arriaga vecinos y familiares se manifestaron en avenida las Partidas en Cerrillo Vista Hermosa. Tiene másde 16horasdesaparecida.
Los manifestantes detallaron que la menor desapareció la tarde noche del domingo 23 de marzo en la colonia Emiliano Zapata municipio de Lerma.Los vecinos realizaron jornadas de búsqueda que culminaron a las 3 de la madrugada del lunes.
Ante la falta de respuesta con tráiler y piedras bloquearon la importante avenida exigiendo a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, acelerar las investigaciones y dar con el paradero de la niña de 10 años, que en su testimonio es la primera niña desaparecida de la colonia por lo que no permitirán que vuelva a suceder.
Los vecinos detallaron que gracias al bloqueo familiares de la menor pudieron acceder a las cámaras del C5 y mantener diálogo con la fiscalía Mexiquense.
Otras versiones apuntan que la menor salió de su casa y se dirigió a la terminal de autobuses de San Mateo Atenco,dónde pretendía comprar un boleto, el cual le fue negado.
Hasta el momento ha aprobado un total de 3 mil 177,de las que 192 son de mujeres privadas de la libertad
MARTHA ROMERO
De las 6 mil 254 solicitudes
estas, el 99.1% corresponden a casos de robo y 192 son de casos demujeresprivadasdelalibertad,
EstadodeMéxico (TSJEM).
Añadió que a cuatro años de que comenzará a aplicarse la amnistía mantienen en proceso, lo que podría aumentar el número de personas beneficiadas con esta figurajurídica.
Comienzaanálisisdeiniciativa análisisdeiniciativade gobernadoraenmateriadebienestar
La propuesta busca un cambio de paradigma en la administración pública
La Comisión de Desarrollo y Apoyo Social del Congreso Mexiquense comenzó con el inició del análisis de la iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para cambiar de denominación la Ley de Desarrollo Social estatal por Ley de Bienestar y Desarrollo Social, con lo cual se fortalecerá el cambio de paradigma en la administración pública del Estado de México. Durantaladiscusión,loslegisladores concordaron en que la propuestaplantearesponderalaevo-
lución del paradigma en materia de políticas públicas, donde el concepto de bienestar ha adquirido preeminencia frente al de desarrollosocialenlabúsquedadela justicia y la atención integral de las necesidades de las personas. La propuesta que busca reformar la Ley de Desarrollo Social,la Ley de Justicia Cotidiana, la Ley de Vivienda,laLeydelSegurode Desempleo y la Ley Orgánica Municipal, todas de carácter estatal, las legisladoras expresaron su respaldo al tratarse de una iniciativa que plantea la reducción de la brecha social en la población, aunque cuestionaron cómo
Indicóquesibiendeltotaldesolicitudes, cerca del 50% han sido procedentes,hay requisitos que la ley marca y que los jueces deben cumplir,razón por la que no todos los casos pueden acceder a este beneficio..
Díaz Juárez refirió que la amnistía permite a algunas personas privadas de la libertad obtener su liberación si cumplen con los requisitos legales,sin embargo,solo aplica en ciertos delitos, por lo que cada solicitud que llega alPoder Judicial es analizada con base en lanormatividadvigente.
Agregó que llevan a cabo mesas detrabajoconorganizacionesciviles y el Poder Ejecutivo para revisarexpedientes,ademásdequela Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) participa en este proceso para garantizar que las resoluciones esténapegadasaderecho.
Por último, resaltó que los jueces
personas con discapacidad,y cuál sería el beneficio de cambiar el nombre de la ley. Javier de Jesús Domínguez González, encargado de despacho de la Dirección General de Legislacióny delPeriódico Oficial "Gaceta del Gobierno"; y Mario Enrique Rosales, subdirector de Normatividad de la Secretaría del
de la normatividad, pasando de generar condiciones que aseguren el desarrollo social a generar condiciones que eleven el bienestar social, sino que armoniza el marco normativo con la visión de Estadodebienestar,elcualprioriza la seguridad social,la igualdad de oportunidades y la erradicación de la pobreza.
El rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, aseveró que esta institución arraiga su grandeza en la honestidad,probidad e integridad.
Con el cumplimiento satisfactorio de los proyectos establecidos en el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2021-2025 de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se clausuraron los trabajos de la Comisión Especial del H.Consejo Universitario para el Estudio y Evaluación del Anual de Actividades.
El rector dela UAEMéx,CarlosEduardo Barrera Díaz, comentó que las jornadas realizadas los días 20 y 21 de marzo tuvieron el propósito de analizar las metas alcanzadas por la Administración Universitaria 2021-2025.
Barrera Díaz destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense, como institución orgullosamente pública, arraiga su grandeza en la honestidad,probidad e integridad de cada una y uno de sus integrantes y servidores universitarios, cualidades que fueron corroboradas a través de las comparecencias presentadas por y la rendición de cuentas.
conestrategiadeprevención estrategiadeprevención
También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
La estrategia "Prevenir es mejor que combatir" está dando resultados exitosos en el combate a incendios forestales en el Estado de México. Este año se han registrado 56 por ciento menos siniestros que en 2024, de acuerdo con la Protectora de Bosques del Estado de México (Probosque),organismo adscrito a la Secretaría del Campo. Los reportes señalan que del 01 deenero al 23 de marzo del 2025 se han registrado 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo del año anterior se contabilizaron 447, lo que representa 251 siniestros menos este año, gracias a esta estrategia de prevención impulsada por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. En este mismo periodo también se registró una disminución del 67 por ciento en el número de hectáreas afectadas a causa de incendios forestales;en2024sedocumentaroncuatromil361hectáreas,mientrasqueen 2025 se reportan mil 450 hectáreas.
"Para esta fecha tenemos una reducción muy significativa si comparamos con el año pasado, que fue realmente difícil.Y aunque los índices de riesgo para el 2025 son más altos, tenemos nosotros hoy en día una reducción
Finalmente,elrectordelaAutónomamexiquense recalcó que los avances obtenidos durante la Administración Universitaria 2021-2025 son el reflejo del esfuerzo de toda la comunidad auriverde.
Con estas jornadas, la UAEMéx se consolida como una institución de educación humanista y de calidad, dedicada a la investigación con compromiso social, a la difusión de la cultura coninclusiónyconunampliofomentodelavinculación universitaria y emprendimiento, todo lo anterior enel marco de losejes transversales de la salud, bienestar integral, ética, derechos
significativa", afirmó Alejandro Sánchez Vélez, Director General de la Probosque.
Esta estrategia preventiva inició desde septiembrede 2024;a la fecha se han realizadotrabajadosanticipados como laaperturade 909 kilómetros debrechascortafuegoy248kilómetrosdelíneasnegras,ambastécnicas impiden que el fuego se propague.
Asimismo, la Probosque dio acompañamiento a productores agrícolas para realizar quemas controladas en una superficie de 785 hectáreas,lo que evitó que alguna de estas derivara en un incendio forestal.
Paralaselecciones2024-2025
El proceso se realizó de manera transparente y ya está disponible el listado definitivo de candidaturas
MIREYA ÁLVAREZ
Toluca, México.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobóelfindesemanalosresultadosdelprocedimientoparalaasignación de candidaturas a magistraturas de circuito y juezas y jueces de distrito,de acuerdo con la división del territorio en 15 circuitos judiciales que se subdividieron en al menos dos distritos judiciales electorales, conforme al Marco Geográfico Electoral.Este procedimiento indicó,determina los distritos específicos en los que competirán los candidatos, con un total de mil257 candidaturasa magistraturas decircuitoymil140candidaturasajuzgadosdedistrito.
Ellistadofinal,queincluyelosnombresdelasylosaspirantes,elcargo al que aspiran, la especialidad o materia correspondiente, y el Distrito Judicial Electoral (DJE) dondequedaránregistradosparala eleccióndel1dejuniode2024,fue entregado a la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y a la Secretaría Ejecutiva para su distribución a las áreas correspondientes, con el fin decontinuarconlasetapassiguientesdelprocesoelectoral.
Este procedimiento no solo abarca las32magistraturasdecircuito que correspondenalos60distritosjudicialeselectorales,sinoquetambién
tieneparticularidades.Porejemplo, 17 circuitos judiciales se componen de un solo DJE,lo que implica queloscandidatosquecompitanen esosespaciosseránelectosentodo el circuito.Sin embargo,los 15 circuitos judiciales restantes, que se subdividen en dos o más distritos, requerían un procedimiento más específico para determinar en qué distrito será electa cadapersona candidata,dada la mayor cantidad de cargos en esosespacios. Ante ello, el procedimiento llevado acaboenunasesiónextraordi-
INE se dividió en tres fases clave. Laprimeraconsistióenlaverificación de la seguridad de los equipos de cómputo y los programas utilizados;la segunda fase se centró en la carga de información y la asignación de las candidaturas, y la tercera etapa incluyó la vinculación e impresión de los listados, junto con la limpieza de los equipos utilizados. Para garantizar la transparencia y validez del proceso, el procedimiento fue certificado por la Directora de la OficialíaElectoraldelINE,Irene Maldon ado Cavazos, y por el Notario Público número 26 de la Ciudad de México, Jesús María GarzaValdés. Adicionalmente,la UnidadTécnica deFiscalización(UTF) delINEcompletó el envíode usuariosy contraseñas a tres mil 208 candidaturas quecompitenporlasmagistraturas de circuito y los juzgados de distrito. Este paso se realizó en cumplimiento con lo establecido en el artículo 3 de los Lineamientos para la Fiscalización de los Procesos Electorales del Poder Judicial, lo que permitirá a las y
Con la entrega de credenciales para acceder al Mecanismo Electrónico para la Fiscalización de Personas Candidatas a Juzgadoras (MEFIC),laspersonas candidatastienen un plazo de tres días para registrar su información complementaria,un paso clave en el proceso electoral.Es importante señalar que estos accesos también servirán como credenciales para el sistema "Conóceles", lo que les permitirá registrar sus datosenambossistemasantesdel iniciodelascampañas,programado para el 30 de marzo. Los listados definitivos de las candidaturas están disponibles en el sitio web del INE para consulta pública, permitiendo a los ciudadanos conocer a las y los aspirantes a integrar el Poder Judicial de la Federación.Para acceder a esta información,sepuedeconsultarla siguiente liga: https://ine.mx/listado-candidaturas/.
Este avance en el proceso electoralmarcaunaetapacrucialparala elección de los futuros magistrados y jueces de distrito, quienes desempeñarán un papel funda-
Resalta el compromiso que implica contar con este documento para la defensa de la Nación
EnrepresentacióndelPresidenteMunicipal RicardoMorenoBastida,elSecretariodel
Desconcentrados
DurantelaDécimaTerceraSesiónExtraordina riadelConsejoGeneraldelInstitutoElectoral delEstadodeMéxico(IEEM),seaprobóla expedicióndelReglamentoparalosÓrganos Desconcentrados,asícomolasustitucióndedos VocalíasJudicialesElectoralesendosJuntas JudicialesElectorales.
AyuntamientodeToluca,JustoNúñezSkinfill, resaltóelcompromisodelcomplimientodeun deberyeliniciodeunaetapaenlaquelosjóvenesdebenreafirmarsulealtadycompromisocon elpaís.
Anteintegrantesdelcabildo,directoresgenerales yrepresentantesdela22ªZonaMilitarydel GobiernodelEstado,elSecretariodel Ayuntamientodijoque,auncuandoMéxicoes unanaciónpacífica,resultafundamentalfomentar
MedinaPeralta,titulardelaDirecciónGeneral deGobierno,aldestacarlaimportanciadequelos jóvenesasumansuresponsabilidadcívicayparticipenactivamenteenlasociedad.
AnombredelasmujeresysuparticipaciónvoluntariaenelServicioMilitarMexicano,Alejandra AguilarMercadodestacóquehoyelEjército Mexicanoesmásinclusivoyreflejalafortalezay elpotencialdelaspersonasquelocomponen. MientrasqueÁlvaroRayónagradecióanombre
LaConsejeraElectoralyPresidentadela ComisiónEspecialdeVinculaciónconÓrganos Desconcentrados(CEVOD)delIEEM,Karina IvonneVaqueraMontoyadestacóquelasadecuacionesyactualizacionesrealizadasendicha normativainternaestánalineadasconlasreformasrealizadasparalaeleccióndeintegrantes delPoderJudiciallocal,mismasquefueron introducidastantoenlaConstituciónGeneralde laRepública,comoenlaConstituciónlocalyen elCódigoElectoraldelEstadodeMéxico.
VaqueraMontoyaagradeciólasaportacionesde laSecretaríaEjecutiva,delaDirección JurídicaConsultivaydelasConsejeríasenel procesodeactualizaciónnormativa. ElReglamentoparalosÓrganosDesconcentra dostienecomoobjetivoproveerunmarconormativoactualizadoqueestablezcalametodologíayprocedimientosaseguirparaelfuncionamientodelosÓrganosDesconcentrados.Enél sedefinenlasactividades,derechos,obligacionesymétodosdeevaluacióndedesempeñode
losintegrantes.Asimismo,abordalasustitución ycambiodeadscripción,regulalapreparación ydesarrollodelassesiones,laconduccióny participaciónenellas,asícomoelprocedimientoparalaremocióndevocalíasyconsejerías. AlrespectolaConsejeraElectoralPatricia LozanoSanabriaexpresósuvotoafavordela propuesta,subrayandoqueelórganoelectoral, atravésdelConsejoGeneral,tienelafacultad deexpedirlosreglamentosprovenientesdelas diversasComisiones.
CrearComisionEspe cial,notienetintespartidistas.
Adelantóqueestemartesvolveránatocarel temaypidióno“reventar”lasesióncomo sucedióeljuevespasado
MARTHA ROMERO
El Senador del Estado de Méxi co, EnriqueVargasdelVillar llamó a sus pares de Morena paraquenohuyanalainvestigación profunda en el caso del Rancho Izaguirre, ubicado enTeuchtlán, Jalisco, y que se sumen a la propuesta de conformar una comisión especial para investigar los hallazgos encontrados en este lugar en díaspasados,ellosintintespartidistas.
Recordó que fue el jueves pasado cuandolosPartidosAcciónNacional (PAN) yRevolucionarioInstitucional (PRI) proponían la creación de dicha comisión,cuando los senadores de Morena, Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido delTrabajo (PT) abandonaronelrecintolegislativo,loquecalificó como una "mala estrategia
Tras adelantar que en la sesión de este martes tocarán nuevamente el tema,solicitóasusparesnovuelvan
a "reventar" la sesión porque es una gran responsabilidad para los tresnivelesdegobiernollegarhasta las últimas consecuencias en este caso y castigar a los responsables
viendo lo que está pasando,esto es a raíz de un sexenio fallido con esa estrategia de abrazos y no balazos. Poresoestoyaquí,conlaexperiencia que tengo trabajando y también decir que vamos a ser exigentes con todo lo que pasa hoy. A las madres buscadoras,primerodecirles queme sumo a su gran trabajo y búsqueda y Acción Nacional va a seguir siendo exigente con el Gobierno federal", resaltó.
El también integrante de las comisiones de Marina, de Seguridad Pública,deSecretaríadelaDefensa, la Guardia Nacional y de Justicia, pidió a los senadores de Morena "entrarle" altemaconrespetoalas madres y padres buscadores, además de tratar de encontrar a tantos desparecidos y la solución no es abandonar la sesión con algo tan importante como una comisión, comohahabidomuchasotrasmás. Reiteró que crear una comisión especial investigadora es necesaria para obtener resultados inmediatos y sin tintes políticos, como cuando secreo la comisiónespecialparael casodelos 49enAyotzinapa,porlo que pidió devolver a las madresya padres buscadores, a sus hijos, esposos, sobrinos y familiares para queesténtranquilos.
Finalmente, aseveró que no se puededarestaimagendeMéxicoal mundo,comolasfotosdeterrorque hancirculadodeloscientosdetenis y mochilas localizadas en el rancho Izaguirre, pues el gobierno de Estados Unidos está utilizando el temadepretextoentemascomolos aranceles al sacar lo mejor posible para la negociación y dejar en desventajaalpaís.
Toluca, México.- La violencia política de género sigue siendo una de las grandes luchas delasmujeresenlapolíticamexicana,y el caso de la regidora priista de Luvianos, Xóchitl Martínez Macedo, lo evidencia con claridad. En conferencia de prensa acompañadaporladirigenteestataldelPRI, Cristina Ruiz Sandoval, así como de los diputados locales la regidora hizopúblicaladenuncia,asícomoel tormento y las presiones que ha enfrentado por parte del presidente municipal de Luvianos, EdderJesús Jaimes Garduño, quien, según la funcionaria, ha cometido diversas violacionesa susderechospolíticos, ademásdesometerlaahostigamientos yamenazas.
"Es importante alzar la voz como mujer y como regidora priista,especialmente al representar a las comu-
nidades indígenas de Luvianos.Si de por si ser mujer es un reto, ser regidoradeoposiciónhasidounretoaún mayor, especialmente porque las estructuras de poder han dificultado mi participación activa dentro del cabildo",expresó.
Martínez Macedo declaró que ha sido víctima de discriminación y exclusión.Apesardeque,deacuerdo con el reglamento interno, los regidores tienen derecho a participar durante cinco minutos en las sesiones, su voz ha sido ignorada. Incluso,en varias ocasiones,dijo,se le ha negado el uso de la palabra,y ha sido cuestionada acerca de su formación política y su capacidad para emitir su voto, cuando, como regidora, tiene la responsabilidad de supervisar la administración municipal.
" He sido vulnerada al negarme la entrega de mi licencia funcional, un derecho al que tengo acceso como regidora.Envozdel presidentemunicipal me dijo que no me recibiría salario alguno a lo largo de toda la administración,porloquemedabala opción de renunciar a la regiduría,a lo que me negué rotundamente y lo cual me ha impedido acceder a su seguromédicoyotrasprestaciones.A partir de esa negativa, comencé a recibir hostigamientos y amenazas, que incluso llegaron a extenderse también a mi familia.Temo por integridad y la de mi familia, pues en diversas ocasiones hemos recibido intimidaciones, cuando mi único
objetivo es ser una representante digna para la gente de Luvianos", declaró.
Ante ello, la funcionaria local, informó que el 25 de febrero de 2025, presentó formalmente una denuncia por eldelitodeviolenciapolíticade género,radicando el caso en la unidaddegénerodelaFiscalíaGeneral de Justicia del Estado (FGJEM) y anteelTribunal Electoraldel Estado de México.Posteriormente,acudió a ratificar la denuncia, ampliando sus declaraciones, y fue informada de queelpresidente municipal ya estabaaltantodeladenunciainterpuesta.
"En una reunión privada en las instalaciones del Palacio Municipal,Jaime Garduño me hizo de conocimiento que sabía de la denuncia que había presentado e insistió en que renunciara para que pudiera recibir mis pagos, a lo cual nuevamente me negué porque mi dignidad no está a la venta y yo solo estoy pidiendo lo quemeperteneceporderecho",indicó.
A raíz de las amenazas recibidas, Xóchitl Martínez solicitó a la Secretaría General de Gobernación y Policía Estatal medidas precautoriasdeprotecciónparagarantizarsu seguridad, sin embrago acusó que fue revictimizada por la dependencia.
Asimismo,dijo que ha realizado una denunciaenelTribunalElectoralde la entidad, dado que su no cuenta con el pago ni los recibos de pago
correspondientesalasremuneraciones de enero,febrero ymarzo. Por otra parte, también denunció que el edil de Morena, Jaimes Garduño es omiso en integrar de manera paritaria el ayuntamiento, dado que de las direcciones 14 son ocupadas por hombres, mientras quecuatro únicamente por mujeres. Por su parte,la dirigente estatal del PRI, Cristina Ruiz Sandoval, expresó susolidaridadconlaregidoraydestacó la importancia de visibilizar estos casos de violencia política de género. "Lespido,deverdad,compañeros de los medios, hagan evidente estos casos.Hablamos todo el tiempo delaluchacontralaviolenciapolítica de las mujeres.Y hoy es un caso muy claro,aquí está ella.Ella está ahí porqueganóunaelecciónderepresentaciónporqueasílodecidiólagentede Luvianos",afirmó.
Ruiz Sandoval también exigió al alcalde que cumpla con sus responsabilidades y respeten los derechos de los funcionarios públicos, así como el pago de los salarios a los quetienen derecho.
"El llamado es claro, es necesario erradicar la violencia política de género y garantizar la protección de losderechosdetodasytodoslosfuncionarios públicos, sin importar su género, partido o posición política. Estetipodesituacionesnosoloafecta a las personas involucradas,sino que también deteriora la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas", puntualizó.
Fortalecimientoacadémico Fortalecimientoacadémico,vinculaciónempresarial yequidaddegénero,
MIREYA ÁLVAREZ
Toluca, México.- Eréndira Fierro More no, aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx),continúaconsujornadade comparecencias y, en nuevo recorrido, visitó tres puntos clave de la institución, siendo el Rosedal, el primero, donde presentó su propuesta para impulsar la investigación científicadentro de launiversidad,motivo por elcual destacó la necesidad de establecer programasdecapacitaciónyasesoríaquepermitana los investigadores de la institución integrar sus proyectos al Sistema Nacional de Investigadores. En este sentido, enfatizó la importancia de ofrecer formación estratégica para identificar las mejores plataformas de publicación y asegurar que los trabajos de la comunidad universitaria tengan el alcance que merecen.
Además, Fierro Moreno subrayó la necesidad de fortalecer la vinculación con el sector empresarial,lo que dijo,permitirá adaptar los programas de estudio a las demandas de los sectores clave del estado. Esto,según la aspirante,incrementará las oportunidades laborales para los estudiantes y egresados de la UAEMéx, garantizando que la formación académica sea pertinente y acorde con las necesidades del mercado.
La propuesta también incluyó el acceso a software especializado para la investigación social, la creación de centros de traducción académica y el diseño de un plan de formación docente que abarque diversas áreas del conocimiento,con el fin de ofrecer a la comunidad universitaria herramientas actualizadas y efectivas.
En tanto,en la Facultad deTurismo y Gastro nomíadelCampusCiudadUniversitaria, la candidata hizo hincapié en que la investigación universitaria debe ser aplicada y debe atender a las necesidades reales de la sociedad. Dentro de esta línea, propuso una serie de acciones concretas,como tutorías personalizadas para losestudiantes yelfortalecimiento de la movilidad académica híbrida. "Esta estrategia busca garantizar que los estudiantes puedan tener acceso a intercambios internacionales sin perder el vínculo consus estudios enla universidad", indicó.
Un aspecto crucialde supropuesta esla internacionalización de la Máxima Casa de estudios, lo que permitirá atraer estudiantes extranjeros y poner a la universidad en el radar global. Con este enfoque, plantea una universidad que no solo responde a las necesidades locales, sino que se posiciona como un referente académico a nivel internacional. En tanto, durante su visita al CIEAP, puso especial atención en los temas de justicia, equidadydignidad.Enestecontexto,propuso lacreacióndeunanormatividadespecializada con perspectiva de género, que asegure procesosclarosyunacompañamientoprofesional
en todas las áreas. Subrayó la importancia de que estas políticas no solo existan,sino que se apliquen de manera rigurosa para garantizar que las decisiones sean justas y equitativas para toda la comunidad universitaria. Tambiénpropusoladigitalizacióndelasplataformasde publicación científica,conelobjetivo de fortalecer la difusión del conocimiento generado por la comunidad universitaria.Esta propuesta busca que las investigaciones realizadasenlauniversidadtenganunalcancemás amplio,no solo dentro del ámbito académico, sino también en la sociedad en general. "La excelencia no se promete, se construye.Y la construiremos juntas y juntos,mi campaña no se basa en promesas vacías, sino en compromisos con resultados tangibles",afirmó. Durante esta semana, continuará su recorrido por distintas zonas de la entidad, visitando a estudiantesyacadémicosenmunicipioscomo Amecameca,Ixtapande laSal,yen elCampus Toluca de la Facultad de Medicina.La agenda también incluye una cita en Ecatepec, en el Valle de México, y culminará con una reunión en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
EnJuchitepec EnJuchitepec
Alcalde José Juan Calvo, hizo un llamado a la ciudadanía para hacer uso responsable del agua,evitando desperdicios y reportando cualquier anomalía en el suministro.
El Presidente Municipal y su equipo de trabajo supervisaron las actividades,destacando la importancia de estos mantenimientos preventivos para asegurar que los habitantes cuenten con un servicio eficiente y continuo. "Sabemosqueelagua es un recursofundamental para nuestras familias, por ello estamos comprometidos en garantizar su accesoconaccionesconcretascomoesta", expresó el edil durante su supervisión en la zona de trabajo.
potable en diversos puntos del municipio. Dentro de los trabajos también se incluyó la limpieza lubricación y ajuste de componentes, así como pruebas de funcionamiento, ajuste de los niveles de presión para mejorar elcaudaldedistribución,paraunamejoroperación del sistema. Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la mejora de losservicios públicosen Juchitepec.(Fotos VRSCSyF)
"SegundoFestivalCulturaldePrimavera
La presidenta municipal,Romina Contreras,agradeció a las familias huixquiluquenses por participar en estos eventos culturales, con los cuales se busca fomentar la sana convivencia y el sentido de pertenencia
Huixquilucan,México.-Conuna gran participación de familias de la Zona Tradicio nal, el Gobierno de Huixquilucan realizó el "Segundo Festival Cul tural de la Primavera", que incluyó diversas actividades en la Explanada Municipal,dondelosasistentesgozaron de música,bailes,cuentos y concursos,conelpropósitodecomenzar esta temporada del año en un ambientesano,llenodetalentoycreatividad.
Trasfomentarlainclusióndelasniñas yniñosdelterritorioeneventoscultu-
rales con el concurso "Decora tu bicicleta o triciclo", la presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, felicitó a los tres primeros lugaresporplasmardemaneracreativaycondiseñosoriginaleslallegada de la primavera,y los ganadores fueron Erick Alonso Rincón, de la comunidad San Fran cisco Ayotuxco; Antonio Montoya, de Ignacio Allende; y Yalith Camila Rojas,deZacamulpa;quienesrecibieron un incentivo económico de tres mil,dosmilymilpesos,respectivamente.
"Estamos muy contentos porque, durante dos días, se llevaron a cabo actividadesparatodalafamilia,através de la Dirección General de Cultura y Turismo de Huixquilu can. Nosotros seguiremos trabajando 24/7 para que niños, adolescentes y jóvenes de todo el territorio gocen plenamente de estoseventosque,ademásdefomentar la convivencia en familia, permiten a los participantes conocer más al municipio y desarrollar el sentido de pertenencia",apuntólaalcaldesa. Asimismo, se realizaron presentaciones musicales y bailables por parte de los integrantes de los centros culturales con los que cuenta Huixquilucan para invitar a la poblaciónasumarseaestetipodetalleres paramantenerseactivos,fortalecerel cuerpo,desarrollarsensibilidadartís-
ticaycrearhábitossaludables.
De igual forma,los infantes que asistieron a la Explanada Municipal,disfrutaron de diversos cuentos, con el propósito de enseñar valores como respeto, solidaridad, igualdad, entre otros,loscualeslosayudanaempatizar con la sociedad desde una temprana edad, así como impulsar su capacidad de lenguaje y comprensión.
ElGobiernodeHuixquilucanagradeció a quienes formaron parte del "Segundo Festival Cultural de la Primavera", pues estos eventos son un ejemplo del compromiso con la población,ya que impulsan las tradiciones y costumbres y,a su vez,trascienden de generación en generación mejorando la integración de las familias.
territorio estadounidense y de ese total unos 2.1 billones (millones de millones) lo hicieron libres de impuestos.
"La conclusión clave es que las industrias más afectadas por los cambios arancelarios propuestos son aquellas que históricamente se han beneficiado de la importación de bienes con aranceles mínimos o nulos, incluidos en la categoría de bienes no sujetos a impuestos.Las empresas quedependen en granmedida de las importaciones de México, Canadá y otros socioscontratadoscomerciales,odelas importaciones que actualmente están incondicionalmente libres de impuestos, podrían enfrentar aumentos arancelarios sustanciales".
Ante este escenario, PwC sugiere que las multinacionales también tendrían que equilibrar la oportunidad potencial del arbitraje arancelario.
PwCInteraméricasestáconformadaporsietefirmas: PwCPanamá,PwCRepúblicaDominicana,PwC CostaRica,PwCGuatemala,PwCNicaragua,PwCEl SalvadoryPwCHonduras
RAFAEL ORTIZ
No son buenas noticias para la economía del país, y en cambio alerta sobre el complicado panorama financiero que enfrentará,de entrar en vigorlos aranceles tal y como lo ha expresado el presidente Donald Trump.
Ante ello, México sería el país que más ingresos arancelarios aportaría a las arcas de Estados Unidos,por un monto de 122 mil millones de dólares, con base en cifras de 2024, de acuerdo con estimaciones de .
Sobredichotema, enun análisis contempla el impacto que podría tener la industria en el vecino país por los aranceles actuales recién aplicados de 20 % a China, sin tomar en cuenta los anteriores, y los propuestos para Canadá y México,con base también enfuentes como la Organización Mundial de Comercio(OMC) y los datos de Nación Más Favorecida (NMF).
PwC tomó en cuenta una combinación de bienessujetosa derecho,asícomolosnosujetos a derecho que importan diversos sectoresestadounidensesdesde México yotrasnaciones.
En la investigación se deduce que México representó en 2024 el 15.8 % de las importaciones que hizo Estados Unidos al mundo y
un arancel del25 % llevaríaa los importadores a pagar más por vehículos, petróleo y otros productos, señaló PwC.
"El monto totalanual estimadode los aranceles (al mundo) aumentaría drásticamente a 697 mil millones de dólares, desde 76 mil millones de dólares (anuales) con 273 mil millones derivados de bienes sujetos a derechos y con 424 mil millones derivados de bienes nosujetos a derechos, esto último refleja un aumento de cero aranceles actuales.
"Muchas multinacionales estadounidenses han construido sus cadenas de suministro para cumplir con el Tratado de Libre Comercio, por lo que la imposición de aranceles a bienes no sujetos a derechos podría afectar a estas empresas de manera desproporcionada al alterar sus estrategias de abastecimiento", advirtió.
De igual modo, PwC explica en una tabla con base en los montos de exportaciones de 2024 que elimpacto potencialanualde aranceles para México sería de 122 mil millones de dólares, de los cuales 111 mil millones serían de bienes que actualmente no están sujetos a pago de derechos aduaneros y 12 mil millones de los que sí lo están.
De manera generalizada, el análisis refiere que aproximadamente3.1billones(millones de millones) de dólares entraron enel 2024 a
Trump había declarado el 2 de abril como una fecha para implementar los llamados aranceles recíprocos destinados a igualar los aranceles estadounidenses con los impuestos cobrados por los socios comerciales Ahora se ha adelantado que el gobierno de los Estados Unidos redujo su enfoque sobre los aranceles que anunció para el próximo 2 de abril,pues no se espera que se apliquen a sectores como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, de acuerdo con información filtrada a través de fuentes cercanos al gobierno de Estados Unidos.
Según un funcionario de la administración, aunque la planificación sigue siendo flexible, la Casa Blanca todavía planea revelar la medida arancelaria recíproca el 2 de abril. Este enfoque de la medida recíproca ahora parece ser más específico de lo que se pensaba inicialmente, centrándose en aplicar aranceles a aproximadamente 15 % de los países con desequilibrios comerciales persistentes con Estados Unidos, a los que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, denominó los "15 sucios".
"Jóvenes, su voz transforma la justicia", dijo la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Yasmín Esquivel Mossa, duranteunareuniónquellevóacabo con la juventud que estuvo con ella en la capital del país.
"Destaquélaimportanciadelaparticipación de la juventud en la reforma judicial. Su colaboración activa es fundamental en la creación de un nuevo modelo de justicia federal que responda a las necesidades de toda la sociedad. Empoderemos a la juventud para construir un México más justo".
Al participar en un foro con los jóvenes, laministradelaSCJNresaltóquelareforma judicial contiene un nuevo modelo de elección de jueces, magistrados y ministros, lo que será inédito en el país y en el mundo.
Yasmín Esquivel Mossa destacó el papel fundamental de los jóvenes en la transformación del sistema judicial durantesuparticipaciónenel Foro"Jóvenesy Justicia".
En el acto, realizado en la colonia Portales de la Ciudad de México, Esquivel Mossa subrayó la relevancia de la próxima elección judicial del 1 de junio, un proceso sin precedentes que permitirá a los ciudadanos elegir a sus jueces y magistrados mediante voto directo,libre y secreto.
La ministra explicó que la reforma constitucional al Poder Judicial de la
Federación (PJF) busca fortalecer la transparencia,laausteridad,lademocratización y la equidad de género en la imparticiónde justicia.
Asimismo, enfatizó que el sistema judicial debe evolucionar hacia un modelo más humanista, cercano a la población y conunaccesomásequitativo alajusticia.
Esquivel Mossa reiteró que la transformación del Poder Judicial debe responder a las necesidades sociales y ser una institución de puertas abiertas. Afirmó que los jóvenes juegan un papel crucial en este proceso, ya que son quienes impulsanloscambiosparaun México más justo.
Vale destacar que la ministra Esquivel es una de las tres togadas de la Suprema Corte que no renunciaron asucargo,con efectos al 31 de agosto, sino que eligió el pase automático a la candidatura a
ministra de la Suprema Corte.
Hay que recordar también que será el próximo 30 de marzo cuando la ministra EsquivelMossa,juntoconotros63candidatosalAltoTribunal, arrancaránsucampaña,queseráinéditayconuncúmulode restricciones, por lo que el proselitismo será mayor en redes sociales.
Cabe resaltar que las candidaturas tienen prohibido erogarrecursos públicoso privados, así como contratar encuestas o cualquiertipo depublicidad.
Lo que sí tendrán permitido es imprimir publicidad en papel reciclable y repartirla,asícomoasistira foros alosque sean invitados y se desarrollen de manera equitativa.
Lacampañaculminaráel28demayo y la jornada electoral,a la que están llamados a votar casi 100 millones de mexicanos,será el 1 de junio.
En el juego del póker, la narrativa es tan importante como las cartas que tienes en la mano. Puedes farolear con un par de doses si logras convenceralosdemásdequellevasuna escalera real. Pero hay un momento en que la verdad se impone: cuando alguien paga por ver.
Eso acaba de pasar en la mesa de la política mexicana. Durante semanas, los cuatroteístas jugaron con un discurso que negaba lo sucedido en Teuchitlán, Jalisco. Se aferraron a su mano, apostaron fuerte y repitieron la misma estrategia: minimizar,encubrir y atacar a quien dudara. Para ellos, el caso era sólo un montaje, un invento mediático ounaconfusión.Pero ahora,OmarGarcía Harfuch ha puesto las cartas sobre la mesa. Ylajugadaselesvino abajo. El secretario de Seguridad,que hasta hace poco jugaba como parte del equipo, decidió no seguir la farsa. Informó que el reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) declaró que en ese rancho de Teuchitlán no sólo se entrenaba a sicarios, sino que se torturaba y mataba a quienes se resistían.Se acabó el farol. La verdad salió a la luz y, conella,sedesplomólanarrativaoficial.
El cambio de jugada: El cambio de jugada:
rivales,perocuandoel crupier revelalas cartas comunitarias, ya no hay vuelta atrás. Lo que antes eran rumores,ahora son declaraciones oficiales. Lo que antes eran suposiciones, ahora son hechos confirmados.
Aquíesdondelaestrategiadela 4T se vuelve predecible. Primero niegan, luego descalifican a los que exponen la verdad y, cuando ya no les queda otra opción, acomodan su discurso para apropiarse de la narrativa. Pasó con la pandemia, con la militarización,conlacrisisdelaguayestá
tiempo.Y de nada sirvieron los testimonios de youtubers afines al régimen para "desconocer" los hechos por encima de las palabras…
El malestar en la 4T: Cuando
El malestar en la 4T: Cuando la banca no controla el juego la banca no controla el juego
En el póker, quien controla la banca tiene ventaja, porque dicta el ritmo del juego. Durante años, el gobierno ha manejado la narrativa a su antojo, apoyado por su base incondicional y una estrategia de comunicación que busca desacreditar cualquier versión que no encaje con su discurso.
Sinembargo,estaveznocontabancon que unode los suyos revelaralaverdad. Harfuch, que hasta hace poco era el candidato estrella de Morena para la jefatura de Gobiernode la CdMx,ahora se vuelve una ficha incómoda.¿Por qué lo hizo? ¿Fue un descuido o una jugada calculada?
Lo cierto es que su declaración deja sin fichas a quienes apostaron todo al discurso de la negación. No se puede hablar de "guerra sucia" cuando el encargadodeseguridadconfirmaloque la oposición y los medios ya habían señalado.
¿Y ahora qué sigue? El ries ¿Y ahora qué sigue? El ries-go del go del "all in" "all in" con la mentira con la mentira Cuando un jugador se queda sin opciones,sólo le queda irse "all in" con la esperanza de que la suerte le sonría.Eso es lo que la 4T hará en los próximos días: redoblar la apuesta,minimizar lo dicho por Harfuch y buscar desviar la atención.
Tal vez insistan en que "ya se está investigando", o que "este gobierno sí tratandodetransformar su derrota en una jugada estratégica.Perolaverdadyaestá sobre la mesa y el problema de la narrativa gubernamental es queestáconstruidasobredema-
En el póker,la peor jugada no es perder una mano, sino aferrarse a una mentira cuando todos ya han visto tus cartas. Y en esta partida, parece que la 4T ya se quedó sin fichas. ¡Ciaooo!
De "nada pasó" a "sí pasó"
De "nada pasó" a "sí pasó"
En el póker, un jugador con una mala mano puede intentar confundir a sus
El gobernador de Michoacán,Alfredo Ramírez Bedolla, durante la mañana de ayer lunes, dio a conocer que la OrganizaciónInternacionaldePolicía Criminal (Interpol) emitió ficha roja en contra del exmandatario Silvano AureolesConejo, buscadoporpresuntodesfalcomillonario.
"La situación jurídica del exgobernador Silvano Aureoles la clarificó el fiscal general de la República, señalando que su calidad legal en este momento es de prófugo de la justicia por los delitos que se le imputan", señaló Ramírez al principio de su declaración sobre el tema.
Aureoles Conejo es buscado por las autoridades federales por su aparente participación en una red de corrupción que efectuó un desfalco de tres mil 412 millones 164 mil 310 pesos al estado. Esta malversación se vio reflejada en la adjudicacióndirectadecontratos enbeneficio de la empresa Inmobiliaria D y F S.A.de C.V.
En su encuentro con medios de comunicación, Alfredo Ramírez Bedolla reiteró que siguen detenidos cuatro exfuncionarios ligados al caso,mientras que "se han girado fichas rojas ante Interpol de los
demás implicados, entre ellos el exgobernador".
Recientemente se dio a conocer que Carlos "N", exsecretario de Finanzas, obtuvounamparo,loquegenerómúltiples dudas sobre la continuación del proceso en su contra.No obstante,de acuerdo con lo mencionado por Ramírez Bedolla,esta protección no afecta la investigación ni supone cambio alguno en su estatus
actual.
"Obtuvo un amparo que no le otorga la libertad de ninguna manera, sólo solicita a las autoridades carcelarias que le permitan tener comunicación. Es lo que nosotros llamamos en el argot jurídico un 'amparo patito' porque no sirve para nada", aseguró el gobernador.
Además de Carlos "N",por su posible participación en el esquema delictivo, han sido arrestados Antonio "N" (exsecretario de Seguridad Pública),Elizabeth "N" y Mario "N" (exdelegados administrativos de la SSP).
Durante el mandato de Aureoles, servidores públicos de la Secretaría de Seguridad (SSP) y la Secretaría de Finanzas orquestaron la compra a sobreprecio de siete propiedades que serían utilizadas comocuartelespoliciacosenLázaroCárdenas, Apatzingán, Uruapan, Huetamo, Coalcomán,Jiquilpany Zitácuaro.
Entre las inconsistencias encontradas posteriormente resalta que la Inmobiliaria DyFno pudo comprobar la propiedad de los terrenos endonde seconstruyeron loscuarteles.
Además, se realizaron múltiples convenios modificatorios de mantenimiento sin que hubiera evidencia de los servicios.
GILBERTO GARCÍA
Acasi dos meses de que se celebren las elecciones del Poder Judicial de la Federación a nivel localen 19estados, ocho son considerados con niveles de "muy alto riesgo" y "alto riesgo" por la injerencia que podría tener el crimen organizado con los candidatos, quienes enfrentarían amenazas, coacción,ataques armadose incluso asesinatos.
De acuerdo con el mapa de riesgos generado por el Programa de Seguridad de México Evalúa,en ocho entidades existe el riesgo de que el crimen logre imponer juzgadores, ampliando su nivel de impunidad.
De igualmanera,sedestaca que los estados con riesgo alto y muy alto de presentar ataques son Baja California, Chihuahua, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.
Además de tomar en cuenta la presencia del crimen organizado, en dichas entidades México Evalúa analizó ataques y asesinatos a candidatos durante el proceso electoral del año pasado, así como la cantidad de cargos judiciales que a nivel local se renovarán.
Sobre dicho tema, ArmandoVargas, nador del Programa de Seguridad de México Evalúa, dijo que, a pesar de encontrar esos focos rojos, es muy probable que en todos los estadosdel país seveanagresionesque pongan en riesgo la autonomía y libertad de los candidatos.
"La explicación de esa probabilidad es que las elecciones en México se han convertido en unmediopara que poderes fácticos,sobre todo el crimen organizado, coloquen sus intereses desde el proceso electoral y,considerando que es la primera vez que habrá elecciones en el Poder Judicial,por supuesto que es muy tentadora la oportunidad de neutralizar todos los contrapesos y obtener impunidad",
A pesar de que en todo el país se elegirán cargos federales al Poder Judicial, ma de Seguridad de México Evalúa
cuentalassiguientesvariablesparadeterminar en qué estados podría haber mayor intención del crimen organizado para incidir en la elecciónjudicial: másde50%decargosjudiciales locales en disputa; disputas violentas entre grupos criminales en el estado; explotación de las economías locales (extorsión, amenazas, cobro de piso) y alto nivel de violencia político-electoral en las elecciones de 2024.
BajaCalifornia eselestadoqueel mapa de riesgos de México Evalúa tiene identificado como el mayor foco rojo para la elección judicial.
Pesea no haber muchos enfrentamientos en el estado, sí es uno de los que renovarán 100 % de los cargos judiciales a nivel local y es también donde más ataques contra candidatos se registraron en 2024.
Tan sólo en el proceso electoral 2023-2024, Baja California registró 92 agresiones a políticos, candidatos, sus familiares y fuerzas de seguridad a cargo del proceso e instalaciones como sedes locales de partidos políticos o casas de campaña. Baja California, aclara ArmandoVargas, se caracteriza por las disputas entre cárteles en zonas como Mexicali,
Chihuahua,Colima,Michoacán,Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo tienen una particularidad: altos niveles de violencia en las acciones que ejerce el crimen organizado en esos lugares.
Además,en estas entidades se van a elegir 50 % o más de los cargos a nivel local del Poder Judicial.
Destacan Veracruz y Michoacán, mismos que tuvieron el mayor número de eventos violentos en el proceso electoral 2023-2024 y ahora elegirán juzgadores,de acuerdo con los datos en los que México Evalúa basó su estadística. La información de México Evalúa demuestra que la elección del año pasado fue en la que se registraron más víctimas de violencia política-electoral, con 656 personas e instalaciones atacadas. Entre esos se contabilizaron amenazas yataques directosa familiares de candidatos,miembros de partidos políticos, a los aspirantes y fuerzas de seguridad.
Los estados del golfo de México, como Tabasco, Veracruz y Tamaulipas, podrían presentar ataques relacionados con la disputa de cárteles locales y su afán por lograr impunidadantedelitoscomo tratade personasyel tráfico de especies marinas, puntualiza.
Entre las organizaciones que disputarían el control de jueces en ese territorio están el Cártel del Noreste (antes Los Zetas), el Cártel de Caborca, el Cártel del Golfo, La Barredora y facciones del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Para Armando Vargas, coordinador del Programa de Seguridad de MéxicoEvalúa, la ausencia de hechos violentos no es lo mismo que la ausencia de cárteles y, por lo tanto, la ausenciade interesesdel crimen organizado a nivel político y judicial.
"Sino que más bien ya es probable que existan hegemonías criminales, como ocurre en el caso de San Luis Potosí.Un ejemplo es Sinaloa: en la elección pasada no hubo mucha violencia porque el Cártel de Sinaloa tenía una hegemonía importante, pero si hoy hubiera elecciones judiciales,estaría en un riesgo alto", precisó.
Los estadoscon unriesgo medio de ataques y hechos violentos en el proceso de elección judicial son precisamente San Luis Potosí,Zacatecas, Nayarit, Sonora, el Estado de México,Tlaxcala,así como la Ciudad de México.
Saúl "Canelo" Álvarez aceptó los "petrodólares" y llevará su próxima defensa del título indiscutido a Arabia Saudita el 3 de mayo, pero bajo sus propias condiciones. Para que sus seguidores en México y Estados Unidos puedan ver la pelea en un horario accesible,el tapatío acordó un inusual horario de combate: su ring walk será a las 6 de la mañana, hora local. Aunque tendrá que madrugar para enfrentar al
MARTES25DEMARZO2025
cubano William Scull y reafirmar su dominio en los supermedianos, la decisión permite que su base de fanáticos en América disfrute del evento en un horario normal.En México,la pelea será a las 9 PM, mientras que, en Estados Unidos,el ring walk comenzará alrededor de las 8 PM en Los Ángeles y 11 PM en NuevaYork.
LaConcacafdioaconocerelestadio que albergará el partido inaugural de la Copa Oro 2025 en el que la Selección Mexicana tendráel honorde jugartraslaobtención de su primer título de la Nations League. El primer juego de la decimoctava edición de la Copa Oro se disputará en el SoFi Stadium de Inglewood, California el sábado 14 de junio e incluirá a México,campeón de la Liga
de Naciones 2025, quien buscará defender su título de la Copa Oro tras alzar el trofeo en ese mismo inmueble en 2023.
Las entreadas para el esperado partido inaugural estarán disponibles al público a partir del jueves 27 de marzo a través del sitio web GoldCup.org.
México es el máximo ganador de la Copa Oro con nueve títulos,seguido de Estados Unidos con siete y Canadá con
uno.La edición 2025 de Copa Oro 2025 sejugaráen14estadiosy11áreasmetropolitanasdeEstadosUnidosyCanadá. ElSoFiStadium,sededelaCopaMundial de 2026, es casa de Los Angeles ChargersyLosAngelesRamsdelaNFL, yhasidosededealgunosdeloseventos deportivos y de entretenimiento más importantes del mundo, como la Copa Oro, las finales de la Liga de Naciones, Copa América, el Super Bowl LVI y WrestleMania,entre otros.
Inglaterracompletóeltrámiteyvenció30 a Letonia en Wembley para sellar su segundo triunfo en dos partidos de Eliminatorias de la UEFA rumbo a la Copa del Mundo del 2026.
James hizo uno de los goles más hermosos de esta Fecha FIFA para romper el cero ante losletonesy mandó el balónalánguloenun
cobro de tiro libre.
El tanto de James pareció haber noqueado a Letonia ylasegunda parte fuetotalmentede los ingleses,quienes acrecentaron el marcador a través de Harry Kane,quien -al minuto 68-solamentetuvoqueempujarelbalóntras un lindo pase de Rice. En una buena jugada individual y tras una
serie de rebotes en los defensores rivales, Eberechi Eze cerró el telón de este compromiso que le dio el triunfo a Inglaterra. Inglaterra integra el Grupo K junto a los albanos,losletones,SerbiayAndorra,loque pinta para ser un camino sumamente sencillo para una selección a la que ya le urge un título internacional.
LaLigaDeportivaAlajuelense se ha hecho presente con un comunicadotraslasdeclaraciones del presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani, quien indico "Para mí como presidente de Concacaf apoyo al León, porque ganó la Champions League en la cancha, nosotros esperamos que al final este en el Mundial de Clubes".
El conjunto respondió al respaldo que mostró el mandamás de la confederación, condenando lo dicho por el representante, tras la exclusión del Club León por parte de la FIFA tras multipropiedad de Grupo Pachuca.
Alajuelense arremetió contra Víctor Montagliani: "LDA condena enérgicamente las manifestacio-
nes públicas realizadas por el señor Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, en relación con el proceso de designación de clubesparticipantesenelMundial de Clubes de la FIFA 2025".
"Constituyen una grave transgresión al deber de neutralidad, al principio de imparcialidad y a la lealtad institucional que debe regir el actuar de toda autoridad deportiva internacional".
Los ticos confirman su confianza: "Laintegridad delfutbolnopuede verse comprometida por consideraciones políticas o económicas, Confiamos plenamente en los órganos independientes de resolución de disputas y en los principiosquerigen elderechodeportivo internacional".
Con una buena estrategia y gran manejo, el piloto zacatecano,Mateo Girón, ganó la segunda fecha de la Trucks México Series 2025, que se disputó en el Súper Óvalo Chiapas, ante una buena entrada y altas temperaturas. El volante del auto marcado con el número 5, consiguió de esta manera su segunda victoria en fila del año, tras hacerse de la bandera a cuadros en el inicio de la categoría en San Luis Potosí.
"Fueunacarreramuycomplicada, estuvimos en muchas posiciones, peleando siempre con
lospunteros,cuidamoslacamioneta, hicimos todo correcto, nos funcionó al llevarnos el stage y la victoria",subrayó el integrante del Prime Sports Racing Team.
En ese sentido,destacó la labor que realizó para librar sin percances a los autos lapeados que pusieron en algún momento de la competencia su segundo triunfo seguido.
La tercera fecha de la Trucks México Series 2025 se llevará a cabo el próximo 13 de abril en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.
La seleccionada nacional de canotaje slalom,SofíaReinosologróunacosecha de cuatro preseas en el Campeonato Panamericano 2025, en Montgomery, Alabama,Estados Unidos,y que representó su inició de año competitivo, luegodesuparticipaciónenlosJuegos OlímpicosParís2024.
La mexicana,quien también fue seleccionada en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020,se coronó en la prueba de kayak cross senior, además de conseguirdosmedallasdeplataentimetrial seniorycanotajeslalomseniorysumar un bronce en la carrera de ranking internacionaldekayakcross. Respecto a su medalla dorada la competenciapanamericanadekayakcross
destacó."Estoy segura de que este oro es el primero de muchos para el equipo de slalom en México y que con la ayudade la CONADEpodremosllegar lejos".
El certamen organizado por la Federación Internacional de Canotaje (ICF)representóelarranquedelatemporadadecompetenciasparalarepresentantedeVeracruz.
"Son unosmagníficosresultadosybuscaremosqueSofíayelrestodelequipo de slalom puedan participar en el Campeonato Mundial o en algunas Copas del Mundo de este año",señaló Juan Carlos Rovalo Sandoval,presidente de la Federación Mexicana de Canotaje(FMC).
El conjunto mexicano juvenil de gimnasia rítmica destacó en la décima edición del Torneo Internacional
Copa Afrodita en Palaio Faliro, Grecia, tras lograr un doble subcampeonato en las pruebas de 5 aros y 5 clavas.
El equipo,integrado porBárbaraPonce,Jaydi Novelo, Martha Coldwell, Ana Martínez. FernandaRamíreze Isabela Basoria,ocupó el segundo lugar en la final de 5 aros con una puntuación de 21.300,mientras que Bulgaria
(25.350) y Kazajistán (20.500).
Las mexicanas, guiadas por la entrenadora Citlali Quintá, regresaron al podio en la modalidad 5 clavas al lograr la segunda medalla de plata con un registro de 20.650 unidades, solo por debajo de las griegas, quienes totalizaron 21.050 y las estadounidenses fueron terceras con 20.050.
Este doble podio del equipo tricolor, que mantiene su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos
Después de cinco exitosas y electrizantesjornadasde competenciaquehicieronvibraral público mexicano, concluyó con éxitoel ChallengeYucatán deVoleibol de Playa,justa que fue conquistada por las italianas Valentina Gottardi/Claudia Scampoli y los checos Ondrej Perusic/DavidSchweiner. El último día de actividades comenzó con los partidos de semifinales en ambas ramas, donde se derrochó el más alto niveldel torneo,destacandolo que presentaron Perusic y Schweiner, quienes ya habían tocado la gloria en México cuando ganaron el Mundial Tlaxcala2023. El podio de las mujeres fue
complementado por las suizas Tanja Huberli/Leona Karmen con la plata, y las estadounidensesDevonNewberry/Jaden Whitmarshconelbronce. Mientras que el segundo sitio en los hombres fue para los austriacos Christoph Dress ler/Phillip Waller, y la tercera posición para los portugueses JoaoPedrosa/HugoCampos. Lafiebredelmejorvoleibolde playa del orbe continuará en territorio nacional, ya que la semana que viene se llevará a cabo el Elite 16 Quintana Roo, el evento de mayor nivel para este deporte después de Juegos Olímpicos y el Mundial delaespecialidad.
Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), forma parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Alfinalizarelevento,JaydiNovelo,indico"Me siento muy orgullosa de mí por lograr estos grandes resultados. Me siento concentrada en lo que voy a hacer cuando termino de hacerlasrutinassientotranquilidad,mesiento orgullosa de loque hago,aunqueme salga bien o mal, lo importante es darle a México los triunfos".
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
MARTES25DEMARZO2025
EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,en EduardoMeraz,JoséLuisSustaitayRaúlRuiz,en
ROBERTO MELENDEZ S.
El periodismo,en todo el mundo y particularmente en México, no es para adularalgobiernooquienesdetentan el poder y la riqueza,sino para darles voz a quienes no la tienen,señalar errores de las autoridades y conducirse, como lo hace unomásuno, de manera crítica y veraz. Además denunciar abusos, excesos y arbitrariedades por parte de autoridades en general, empresarios y comerciantes, entre otros,destacaron losconductoresdelnoticiario estelar de este medio de información, Cambiando de Tema, Raúl Ruiz Venegas, EduardoMeraz y JoséLuisSustaita, quienes recomendaron a los supuestos informadores que acuden a la Conferencia Mañanera en Palacio Nacional y demandan una "moralización y profesionalización" de los verdaderos medios de comunicación, vayan al Movimiento de Regeneración Nacional, en concretoala 4-T, paraqueseanpurificadosy no tengan que lambisconear, lucrar con la verdad y coludirse con autoridades corruptas para supuestamente mantenerse a la cabeza informativa.
Ahora resulta que esos aventureros informativos son víctimas de quienes durante décadas se han desempeñado como reporteros, columnistas, editorialistas, redactores y otros trabajadores de la prensa nacional que cumplen cabalmente con su compromisodemantenerinformadaalacomunidad de manera crítica y veraz.No es concebible, como lo señaló uno de los seudoreporteros, que el exdirector de Comunicación Social de la Presidencia de la República con Andrés Manuel López Obrador,Jesús Ramírez,pague de su bolsillo los viajes de los dizque comunicadores, quienes reciben todo tipo de instrucciones
para desvirtuar la verdad y se venden al mejor postor.
Caso contrario es la labor de Diario Amanecer, referente informativo en el Estado de México,que bajo la dirección de nuestros presidentes y directores generales, Karina Adriana Rocha Priego y Naim Libien Kaui,realiza desde hace 37 años,en los que ha cumplido cabalmente con su compromiso informativo, pese a las amenazas, persecuciones, presiones y difamaciones de que han sido objeto. La Asociación de Locutores de México,encabezada porRosalía Buaún Sánchez,entregaráel codiciado Micrófono de Oro a Diario Amanecer por sus casi cuatro décadas de vida.Másquemerecidoparasusdirectivos ytrabajadores,quieneshantenidoquevencer no pocas adversidadesen su quehacer informativo, el que, al igual que unomásuno,es crítico y veraz.Felicidades.
Cambiando de Tema, Raúl, José Luis y Eduardo destacaron que en la Conferencia del Pueblo en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch,reconoció que en el llamadocentrodereclusión,capacitacióne incluso ejecuciones del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se llegó a privar de la vida a personas,sobre todo jóvenes,que seoponíana"capacitarse"comosicarioso bien trataban de huir.
Dijo que en la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha detenido a 49personas que se dedicabanala"caza"y concentración de personas para servir al crimen organizado. Jamás se refirió a la posible existencia de crematorios, pero destacó que la Ciberpolicía de la dependenciaasucargodescubrióybajóderedes sociales casi 40 páginas mediante las cuales se enganchaba a personas que busca-
ban trabajo, a quienes ofrecían salarios semanariosdehasta12milpesos.Entrelos detenidos destaca José Gregorio, alias "El Lastra", capturado en la alcaldía de Cuajimalpa, encargado del centro de concentración del estado de Jalisco, quien confirmó que en el mismo se ejecutó a quienes intentaronescaparonoquisieronalienarsea los ordenamientos criminales.
El funcionario subrayó que las redes sociales eran utilizadas mayormente por los delincuentes para enganchar a sus víctimas, no sólo en Jalisco, sino también en otras entidades.
Cambiando de Tema, los periodistas estimaron que comenzó una semana de angustia y zozobra para millones de ciudadanos de todo el mundo,no sólo de México,debido a la amenaza de Donald Trump de imponer, a partir del 2 de abril, aranceles recíprocos a los productos que se exportan a la Unión Americana.
Cambiando de Tema,difícil panorama se vislumbraparaelnortedelpaísdebidoala sequía que les amenaza y la falta de agua, la que en no pocas entidades es crítica. El inestable y cambiante ánimo del mandatario estadounidense es por demás inquietante, ya que como hoy una cosa dice, mañana se contradice. Le gusta amenazar y jugar con las naciones que no se ciñen a sus caprichos e imposiciones.
CambiandodeTema, lasautoridadescitadinas,se afirma, ahora van contra el cierre de las pocas auténticas pulquerías que aún funcionan, en tanto que las "chelerías", protegidas por autoridades del gobierno citadino, se multiplican, igual que otras piqueras. Sería altamente positivo que el alto mando de la Guardia Nacional tomara conocimiento respecto de que algunos de sussubordinadosenelEstadodeMéxicose dedican más a extorsionar,fabricar delitos y otras conductas posiblemente constitutivas de delito que a garantizar la seguridad ciudadana.
CambiandodeTema, lagreycatólicaestáde plácemes luego de que el papa Francisco, trascasi40díasdehospitalización,fuedado de alta por autoridades médicas. La noticia causó enorme alegría a miles de millones de personas.
Hasta el momento, la Fiscalía General de la República noatraeelcasodelcampodeconcentración en Jalisco, pero las versiones de todo tipo "inundan" las redes sociales y no pocosmediosdecomunicacióntradicionales. Seafeliz.Cuídese.Muchasgracias.Leesperamos,alas 14:30horas,enotro Cambiandode TemaNoticias.