P.12-13
primercuadro primercuadrodeToluca Toluca
Olvidabadecir...
Mucho"bla,bla,bla", supuestotrabajoquerealizala cretaríadeMovilidad, taldelEstadodeMéxico¡sigue siendouncaos!,ysiasíestáToluca, ¿puedeustedimaginarcómoestá elrestodelosmunicipiosmexiquenses?Haquedadoclaroque "elpulpocamionero"letiene"la pataenelcuello"alsecretario Sibaja,puessiguehaciendodelas suyas.Lasunidadesdetransporte públicosobranenlacapitalmexiquenseysusalrededores.Ocada vezsonmenospasajerosohandado tantasconcesionesqueyanocabe tantocamión,ynosóloenelprimer cuadrodelaciudad.Esurgente quelosservidorespúblicosse vayan"sacudiendo" "sacudiendo"elmiedoa perdervotossihacensutrabajo contraeltransportepúblicodepasajeros.Enrealidad¡estorban! ¡estorban!yson losprimerosenprovocargravesaccidentes.Losmorenistas,tantohan criticadoalPRIqueresultaron "corregidosyaumentados"…
Porunlado,estudiantesdeOtzolotepecexigendestituciónderectoraydirector; porotro,comerciantesdenunciandecomisossinfundamentosyabusodeautoridad
MIREYA ÁLVAREZ
Pese a la lluvia que sorprendió a los habitantes del Valle deToluca, las manifestaciones no se hicieron esperar,bloqueando el primer cuadro delacapital mexiquense. Primero,ungrupodeestudiantesdeOtzolotepec exigenatenciónapliegopeti-
torio entregado a las autoridades;por otro lado, un grupo de comerciantes denuncian decomisos, abuso de autoridad e indiferenciade autoridades para atenderlos, y cierran, con "broche de oro" "broche de oro", familiares e integrantes del colectivo "No más Presos Ino- "No más Presos Inocentes" centes", para hacer ver la fabricación de delitos que mantienena susfamiliaresenlacárcel.
IEEMinvitaaparticiparen CertamendeInvestigación Investigación
yEnsayoPolítico yEnsayoPolítico
Elplazoderecepcióndetrabajoses hastaelpróximo5dediciembre.
El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) invita a personas estudiantes, investigadoras, docentes y académicas a participar en el XXVII Certamen de Investigación y Ensayo Político,un concurso quebuscapromovertrabajosque aporten al conocimiento y reflexión sobre temas políticoelectorales de interés y de relevancia para el contexto actual.
Laconvocatoria,emitidaporel IEEM atravésdesu Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE), establece que las personas participantes pueden abordar los temas desde diferentes perspectivas de investigación como: estudios de caso; análisisdescriptivos;estudioscomparativos;investigaciones teóricas o revisiones sistemáticas. Además,pueden incluir la perspectiva de género y la de interculturalidad,entre otras.
El certamen contará con tres categorías: Tesis de posgrado, Tesis de licenciatura y Ensayo político. Los trabajos deberán ser inéditos,originales y preferentemente presentados en idioma español.Las y los concursantes que resultenganadores delostres primeros lugares en cada categoría recibirán un premio económico.
El jurado calificador estará conformado por Consejeras Electorales del IEEM; integrantes del Comité Académico;docentes del CFDE;y especialistas en la materia. Los trabajos serán evaluados considerando su calidad; aportación académica; consistencia en el análisis y la argumentación, así como su originalidad, relevancia y aportación al conocimientosobretemaspolítico-electoralesdela actualidad y la contribución al fortalecimiento del sistema democrático.
Las y los interesados tendrán hasta el próximo 5 de diciembre,a las 17:00 horas,para enviar sus trabajos de manera electrónica al correo certamen @ieem.org.mx.Losdetalles completosde la convocatoria pueden consultarse en https://www.ieem. org.mx/xxvii-certamen/index.html.
TianguisColibrí TianguisColibrídeja derramaeconómicasuperior
Esasícomosefomentaeldesarrollodelaseconomíaslocales.
Con una derrama económica de 2 millones 304 mil pesos,en beneficio de 360 productores rurales, la Secretaría del Campo ha realizado 73 edicionesdel Tianguis Colibrí, dondese fomenta un comercio justo a favor de las personas productoras y las economías locales.
Concorteal15deoctubrede2024,sehan realizado 22 ediciones del Tianguis Colibrí en la sede de la Secretaría del Campo en Metepec, en beneficio de 360 productores rurales, con una derrama económica de 1 millón 804 mil pesos. Al mismo tiempo, han organizado 51 ediciones del Tianguis Colibrí en 26 municipios,que hasta el momento han generado unaderramaeconómicade medio millón de pesos.
De acuerdo con la Dirección de Comercialización de la Secretaría del Campo,el tianguis con pequeños productoresylapromocióndecircuitoscortosde comercializacióny consumo localson fundamentales por varias razones porque se apoya a la economía local al comprar directamente a pequeños productores, el dinero se mantiene en la comunidad, fomentando el crecimiento económico local.
Estos tianguis ofrecen a los productores oportunidades para vender sin intermediarios,loquelespermiteobtenerunprecio más justo por sus productos. La importancia en la vinculación de las
Delegaciones de la Secretaría del Campo conlosMunicipiosradicaenqueesapartir de un trabajo en conjunto que se puedengenerar y ofrecernuevos espaciosde comercialización a productores,artesanos y comerciantes del medio rural. Los Tianguis Colibrí dan visibilidad y dignifican a los pequeños productores. Los circuitos cortos de comercialización y el consumo local son esenciales para promoveruna economía másjusta,sostenible
Edoméx,GuerreroySonoraauncon Poblacionesafectadasporlaslluvias afectadasporlaslluvias
Conagua mantiene acciones emergentes de apoyo.
Con el fin de atender a la población afectada por las lluvias intensas provocadas por diversos fenómenos hidrometeorológicos en semanas recientes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mediante sus Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), mantiene acciones emergentes en municipios de Guerrero, Estado de México y Sonora.
Asimismo,anteelpasode la tormenta tropical Nadine, se movilizaron de manera preventiva equipos y personal especializado de las Brigadas PIAE a diversos municipios de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo,Tabasco,Veracruz yYucatán.
Adicionalmente, implementan acciones de apoyo a solicitud de autoridades locales de Sonora,Estado de México y Michoacán,enlos rubros de suministro de agua potable, bombeo de agua residual y limpieza y desazolve de drenajes, con el fin de reforzar los servicios que brindan los municipios a la población.
En el rubro deatención deemergencias,enel municipio de Acapulco, Guerrero, desde el 26 de octubre, tras los efectos de huracán John,las Brigadas PIAE implementan diversos operativos emergentes. Hasta ahora, se han entregado más de 18 millones 407 mil litros
Sin embargo, no hay consensos internos; mientras Rivera Escalona y Omar Ortega, indican que en noviembre habrán de aprobar a los Integrantes del Consejo Estatal; Agustín Barrera Soriano, adelantóqueestemartes emitirá convocatoria para sostener una sesión de trabajo
MIREYA ÁLVAREZ
Toluca,México.-Trashaberobtenidosuregistro por parte del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), como Partido local, este lunesenconferencias porseparado,endonde primero Javier Rivera Escalona, Secretario Generaldela RevoluciónDemocrática (PRD), acompañado por el coordinador de los diputados perredistas, Omar Ortega Álvarez,así como por el presidente municipal de Villade Allende, Arturo Piña y la diputada Araceli Casasola, presentó la ruta jurídica y política
agua potable para consumo humano y se han bombeado casi 498 mil 300 m3 de agua anegada,en apoyo de más de 16 mil personas. También en Guerrero, pero en el municipio deTixtla,ese mismo día se inicióunoperativo mediante el cual se han bombeado más de 408mil300m3deagua anegada. Debido a que las lluvias provocadas por la tormenta tropical Ileana generaron taponamientos en el sistema de drenaje sanitario de Guaymas, Sonora, a partir del 14 de octubre pasado, las Brigadas PIAE brindan apoyo al organismo operador local, con equipo especializado. Hasta ahora, se han limpiado 209 pozos de visita, se han sondeado 18 mil 345 metros (m) de tubería y se han extraído 52 m3 de azolve,en beneficio de un estimadode 21 mil habitantes.
En el valle de Toluca,Estado de México, ante el aumento de los niveles del río Lerma, se mantienen vigentes las labores de bombeo de agua iniciadas en septiembre, en Lerma. En apoyo a los organismos operadores de los serviciosdeagualocales,antelainsuficiencia de la red hidráulica para el adecuado desalojo de las aguas residuales, se han bombeado más de 477mil450m3 de agua,en beneficio de un estimado de 2mil450habitantes. Asimismo, se mantiene vigente el operativo emergente que se lleva a cabo en Naucalpan,
Perredistasquierenrecuperar
del sol azteca para el cumplimiento al acuerdodelInstituto electorallocal,con loquereafirmó que ahora comienza un nuevo capítulo enlahistoriadelsolazteca,buscandorecuperar la confianza ciudadana y reafirmar su presencia política.
En este sentido Rivera Escalona informó que, durante el mes de noviembre, se habrá de aprobar por las y los integrantes del consejo estatal, a los integrantes de los órganos de dirección, lo cual incluye al presidente y secretarios que habrán de conducir los destinos del partido.
"Durante el Consejo Ejecutivo Estatal, el cual está integrado por aproximadamente por 120 consejeros estatales integrantes de todas las regioneslaentidadmexiquense,integrado también por los presidentes municipales, consejeros nacionales y consejeros estatales, quienes decidan y se pueda llegar a un acuerdo con el más amplio consenso para la designación de esta nueva dirección EstatalEjecutiva", declaró. Además, explicó que se cuenta con un plazo de 60 días para subsanar algunas observaciones de los documentos fundamentales que se entregaron ante el IEEM, las cuales se harán durante este mismo Consejo Ejecutivo,lo que no representa un obstáculo significativo para avanzar en el proceso de reorganización interna.
Por su parte, el diputado Omar Ortega Álvarez, planteó ratificar, en 10 días, al responsable financiero y el representante jurídico. A la pregunta si han tenido acercamiento con AgustínBarrera como dirigente estatal restituido, indicó que se ha buscado el contacto,
Estado de México, con el fin de reducir los niveles de encharcamiento provocados por el desbordamiento de la presa Los Cuartos, como consecuencia de las lluvias y la acumulación de basura. Del 17 de septiembre a la fecha,se han bombeado más de 909 mil 300 m3, en apoyo de un estimado de mil 500 habitantes.
En el rubro de acciones de apoyo a autoridades municipales que solicitan el reforzamiento de los servicios de drenaje y de agua potable, las Brigadas PIAE trabajan en operativos que reducen riesgos de inundaciones y garantizan la distribución de agua a la población.
Tal es el caso de Magdalena y Nogales, Sonora,dondesellevanacabodosoperativos de desazolve de drenajes, iniciados el 28 de septiembre y el 2 de agosto,respectivamente; alafechasehandesazolvado 33mil200 mde ductos y 398 pozos de visita, a través de los cuales se han extraído 144 m3 de azolve, en beneficio de un estimado de más de 35 mil 500personas.
Asimismo, se desarrollan dos operativos de bombeo de agua residual en Ocoyoacac, Estado de México, y Morelia, Michoacán, con los cuales se ha extraído más de un millón 366 mil m3,en auxilio de casi mil 700 pobladores.
supresenciapolíticaenEdoméx supresenciapolíticaenEdoméx
sin que hasta ahora tengan una respuesta, peroinstó enque continuarán con insistiendo. "Lo hemos estado buscando, no hemos tenido respuesta, pero sería cuestión de horas. Estaríamos platicando más tarde…es indispensable el diálogo,siempre empezar hoy,vamos a fundar un partido, es elemental que haya unidad y reconciliación",expresó.
En este tenor,subrayó que la unidad y reconciliación seránla clave para enfrentar los desafíos electorales que se avecinan, por lo que confió en seguir la ruta correcta a fin de que el PRD Estado de México reencuentre su esencia política y fortalezca su vínculoconlas y los mexiquenses;por lo que finalmente aseveró que el partido debe transformarse y adoptar un enfoque más cercano a las causas sociales,abriendosus puertas a la ciudadanía y promoviendo una participación activa en la vida política.
En tanto, Agustín Barrera Soriano, aclaró que el que tiene la facultad de realizar los anteriores actos es la Dirigencia Estatal. Integrada por siete personas,y no compartió la visión de trabajo del anterior grupo.
Por lo que, adelantó que este martes emitirá convocatoria para sostener una sesión de trabajo,donde cabe recordar querecientemente los tribunales electorales los restituyeron como dirigente estatal.
"En mi carácter de presidente estaré emitiendo convocatoria para que acudamos a una sesión de trabajo,o una sesión ordinaria a efecto que revisemos cómo le entramos y como vamos a resolver los que no están pidiendo",apuntó.
NaucalpanyEcatepecestánentrelosmunicipiosmásinsegurosdeMéxico
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),reveló que en el Top 5 de los municipios más inseguros en el país se encuentran Naucalpan y Ecatepec, dos municipios que forman parte del Estado de México.
En estas demarcaciones, 9 de cada 10 habitantes temen por su seguridad.
En los primeros cinco municipios de la lista, como los municipios más inseguros en México, están los dos municipios mexiquenses:
Tapachula con 91.9%
Naucalpan de Juárez con 88.0%
Fresnillo con 87.9%
Ecatepec de Morelos con 87.0% Irapuato con 86.4% Naucalpan se ubica como el segundo municipio donde se percibe más inseguridad en el país;en tanto que en Ecatepec volvió a la lista negra al incrementar de 84.5% a 87%.
Otras localidades incrementaron su percepción de inseguridad como Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán,Tlalnepantla y Neza.
Ecatepec subió de 84.5% a 87%
Cuautitlán Izcalli aumentó de 77% a 80.5%
Chimalhuacán incrementó de 77.3% a 77.8%
Tlalnepantla subió de 69.6% a 71.7%
AtiendeUAEMéx UAEMéx necesidades necesidadesde comunidaduniversitaria
ElrectorCarlosEduardoBarreraDíazcolocólaprimera piedraparalasobrasdeconsruccióndeunedificiode tresaulas
El Plantel "Ignacio Ramírez Calzada" de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) destaca por su arduo trabajo por la educación inclusiva ydecalidadparanuestrasynuestros jóvenes estudiantes, resaltó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz durante la lectura del segundo informe anual de actividades de la directora de este espacio académico, María del Rocío García de León Pastrana. Previo a este ejercicio de rendición de cuentas,BarreraDíazcolocólaprimerapiedrapara las obras de construcción de un edificio de tres aulas,asimismo,entregó15computadoras de última generación y 15 sillas para personal administrativo, un aula en Edificio E, remozamiento de la cancha de fútbol y la impermeabilización de los edificios A y D, en beneficio de su comunidad universitaria. ElrectordelaMáximaCasadeEstudiosmexiquense comentó que el Plantel "Ignacio Ramírez Calzada" delaEscuelaPreparatoria realizó un gran esfuerzo por ampliar su matrícula mediante el aprovechamiento de todos
el 52.2% deloshombresconsideraronqueera inseguro vivir en su ciudad.
Cadatrimestre elInegi da aconocer los resultados de la ENSU, el ofrece datos de cómo la población percibe la seguridad pública en su ciudad o municipio. Además, este informe ayuda a las autoridades para la toma de decisiones depolítica pública en materia deseguridad.
3.Fresnillo
4.Ecatepec de Morelos
5.Irapuato
Por su parte, Ecatepec se había mantenido fuera del listado principal de los últimos dos trimestres, pero en está ocasión registró un aumento de 2.5 puntos, al pasar de 84.5 a 87 por ciento, posicionando a la alcaldía en el cuarto lugar.
los recursos disponibles, incluyendo las modalidades presencial y mixta, pues en el 2024,seregistróunaumentode90estudiantes más,con relación al año anterior.
Enestemarco,reconociólagranparticipación estudiantil en diferentes actividades académicas, pues 196 alumnas de segundo semestre participaron en el programa "Tecnolochicas", lograndoque76deellasse certificaranenel usodeMicrosoftPowerPoint, así como la estudiante Alondra Peralta, quien obtuvo la beca "José Antonio Alzate" por la
producción y publicación de sus ensayos académicos.
Barrera Díaz destacó que este plantel ha contribuidoalacreacióndeunainstituciónverde, pues obtuvo el reconocimiento de "Escuela Ambientalmente Responsable" y ha participado en la recolección de taparroscas para apoyar a niños y niñas con cáncer, contribuyendo a la creación de una comunidad empática y socialmente responsable.
Como parte de este acto de transparencia, la directora de este plantel, María del Rocío García de León Pastrana,entregó un reconocimientoespecialalrectordela UAEMéx porsu importante labor en la gestión universitaria y suinvaluableapoyoenbeneficiodeesteespacio universitario.
Asimismo, García de León Pastrana explicó queenelperiodoqueseinforma,seatiendea una matrícula de mil 976 estudiantes, de los cuales, 700 estudian en modalidad mixta. Asimismo,detalló que el 100 por ciento de su matrícula cuenta con el apoyo del Programa InstitucionaldeTutoríaAcadémica,conelpropósitodeatendersusnecesidadesparalograr unmejor desempeñoen sus actividades escolares.
Comerciantesdenuncian decomisossinfundamentos sinfundamentos yabusodeautoridad abusodeautoridad
PorpartedelaDireccióndeComercio municipaldeToluca
Toluca, México.- Este lunes, la señora María Guadalupe Enríquez Garduño, junto con otras personas, quienes son comerciantes establecidos de la zona Terminal-Mercado Juárez, en la capital mexiquense se manifestaron frente a Palacio municipal,para denunciar abusosydecomisosinjustificados por parte de la Dirección de Comercio municipal; y ante lo cual le exigen al edil Juan Maccise Naime cese este hostigamiento en sus contra.
Aunadoaello,losinconformesexigieron una actuación responsable por parte de las autoridades y solicitaronprotección,yaquetrabajanlegalmentey dependen de sus negocios para subsistir.Además, agregaronque elpersonaldelayuntamientoignoró los permisos vigentes que poseen y que,por orden de RamiroVera Sanabria,les decomisaron sus productos en la zona0-3,entrelaCalleDianLaurae IsidroFabela.
"Nosotros no estábamos en la vía pública como las autoridades dijeron,estábamos en un establecimiento,adentro,no somos ambulantes y aun así con burlas y todo nos decomisaron nuestra mercancía,aparte de que se negaban a darnos el papel del decomiso, el cualmiesposose tuvoqueesperahastalanochepara que se lo dieran. Yo lo único que pido es que nos regresen nuestras cosas, ya es que es nuestra fuente de trabajo para mantener a mis hijos",declaró. La denunciante, madre de tres hijos, uno de ellos con discapacidad, señaló que le decomisaron una parrilla, un perol ya que se dedica a la venta de tacosde cabezade res,charolas,cuchillos,lacarne, haciéndole perder de 12 mil a 14 milpesos,y los cuales tiene que pagar,debido a que el pasado fin desemananopudovendernada,debidoaldecomiso, además, afirmó que el personal que realizó el operativo consumió parte de la mercancía lo que equivale en siete mil pesos. Losmanifestantesquienestambiénbloquearonparcialmente la Avenida Independencia, posteriormente fueron recibidos por personal del ayuntamiento.
EstudiantesdeOtzolotepec,
PidenlaintervencióndelagobernadoraDelfinaGómezÁlvarez,paraqueseadestituidalarectoraVianeyColínNavarro; ademáscontinuaránconsuparodelaboresymanifestacionessi noselesdasoluciónasusdemásdemandas
Toluca,México.-Algritode mos solución!, "¡queremos ser escuchados!", "¡se ve se siente, laUPOestápresente!","¡fueralarectora!", entre otras, este lunes estudiantes de la Universidad Politécnica de Otzolotepec, se manifestaron frente a Palacio de Gobierno del Estado de México, con la finalidad de que sus exigencias, entre ellas, la destitución de la rectora,VianeyColínNavarro,porpresuntas irregularidades, así como los maslos manejos en el presupuesto del Politéc nico, nepotismo, sean escuchadas por la gobernadora DelfinaGómezÁlvarez. Y es que, de acuerdo con las declaracionesdelosestudiantes,peseyahabertenido reuniones con autoridades educativas, sus peticiones siguen sin ser escuchadas motivo por el cual se vieron en la necesidad de bloquear la avenida Sebastián Lerdo de Tejada;aunado a ello,denunciaron que la rectora ha despedido injustificadamente a varios docentes además de quecuentacondenunciasporacosolaboral en contra de los maestros.
personal cercano a la rectora. "Desde el jueves que comenzamos esta movilización,decidimos ante la falta de una respuesta irnos a paro,sin embargo,los de nuevo ingreso si están teniendo clases,pero a distancia,pero el resto de la matrícula no estamos en disposición de tomar clases hasta que destituyan a la rectora Vianey Colín Navarro",explicó.
"Hemos entrado en paro estudiantil,ya que desde que entró la rectora ha habido acoso laboral, maltrato, despido injustificado de 12 docentes, horas extenuantes de clases extra curriculares; se nos disminuyeron las horas de inglés, además de que, el 70 por ciento de los profesores son administrativos y no tienen las credenciales académicas para dar clases,ya que son amigos o familiares de la rectora", declaró un estudiante inconforme. Es por eso que aseveró que se mantendránenparodelaboresdeformaindefinida hasta que, su principal petición se escuchada y atendida por la gobernadora, debido a que no han tenido tampoco una soluciónpor partede laSecretaría de Educación estatal, e incluso han recibido amenazas directas contra su integridad y de quienes supuestamente provienen del
Además, lamentaron que los recursos de aproximadamente 800 mil pesos que algunos docentes gestionaron a través de un concurso,para la adquisición de equipo y material de laboratorio de manufactura y químicas; no hayan llegado para esosproyectos,einclusolecuestionarona Colín Navarro sin que hayan tenido una respuesta de su parte y sin que sepan a dónde está ese dinero.
A lo anterior,dijo,se suma que las instalacionesdelauniversidadse handeterioradoporquetampocoledanmantenimiento, yalseñalarestostemasrecibenamenazas y burlas.
Horas, después una comitiva de los estudiantes fue recibida por personal de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, sin embargo, aseveraron que, de no tener respuesta favorable, seguirán en paro y con las movilizaciones.
“Fiscalía, nosmientas encarcelas inocentes”
ColectivoNacional"NomásPresos Inocentes"protestaronfrentealpenalde Santiaguito,posteriormentefrenteaPalacio deGobierno.
Paramejorarlaimagen urbanadelaciudad.
Para mantener la paz, el orden y garantizar el libre tránsito de peatones,así como preservar las costumbres, tradiciones y el disfrute de la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2024, continúan los operativos de recuperación de espacios públicos en el primer cuadro de la capital mexiquense. En estos dispositivos participan las Direcciones Generales de Gobierno, Seguridad Pública y Protección, las Direcciones de Inspección y Control Comercial y de Atención al Comercio; la Defensoría Municipal de Dere chos Humanos, la Procuraduría deProteccióndeNiñas,Niñosy Adolescentes del Estado de México,así como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México,apegadosalosprotocolos de actuación que previene la normatividad en la materia. Durante las acciones implementadas,se han identificado que algunos comerciantesinformalesinvolucran a menores de edad en acti-
Al grito de "No más carpetas fabricadas para ellos" y con pancartas con nombreyrostrodesusfamiliares,integrantes del Colectivo Nacional "NomásPresosInocentes" protestaron frente al Centro Penitenciario de Reinserción Social Almoloya de Juárez, para exponer la dura problemática de "fabricación de delitos",que ha llevado a cientos de hombres y mujeres inocentes a enfrentar condenas "injustas".
El colectivo integrado hombres y mujeres vestidos de azul y exhibiendo pancartas con los nombres y fotografías de sus familiarespresosdemanerainjusta,alzaron la voz para denunciar que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México no realiza trabajo de investigación en las carpetas.
"Hoy estamos aquí alzando la voz por todos aquellos presos inocentes que nos ha hecho favor la Fiscalía de fabricarle carpetas, y que los jueces han rematado con sentencias por señalamientos".
Refirieron que esta manifestación
Tolucarefuerzalacontención refuerzalacontención delcomercioinformal comercioinformal
vidades comerciales,lo que plantea preocupaciones sobre el trabajo infantil. Ante esta situación, la autoridad municipal intensifica sus esfuerzos paraasegurarqueserespeten los derechos de la niñez, promoviendo una vida libre de violencia y protegiendo su integridad, siempre apegados a las disposiciones de la LeydelosDerechos
de Niñas, Niños y Adolescentes afindeabordarestaproblemática de manera efectiva. Asimismo, las prácticas policiales son coadyuvantes a la seguridad de los visitantes y artesanos de la Feria,por ello,se enfocan en liberar el paso peatonal de las calles del Centro Histórico, al aseguramiento de armas u objetos prohibidos; además, se refuerzan las
tiene como objetivo demostrar "que ya no vamos a permitir que este sistema corrupto siga haciendo tanto daño a las familias, siga teniendo a gente inocente en la cárcel.Mientras siganapadrinando y cubriendo a tanto delincuente, hoy ya no vamos a seguir permitiendo que todo el sistema tan corrompido, empezando por los MP que se dedican a fabricar carpetas,que se dedican a sacar testigos,a sacar pruebas de su cabeza o de donde pueden. No vamos a seguir permitiendo que sigan acabando con la vida de todas estas personas".
Al grito de "No más carpetas fabricadas para ellos", el colectivo pasó lista de manera simbólica, de los nombres de mujeres y hombres que se encuentran presos de manera injusta. "Seguiremos alzando la voz y hoy, ténganlo presente estaremos encima de ustedes hasta que se haga justiciaconlasverdaderas víctimas del sistema".
Y remataron con la consigna "De norte a sur, de este a oeste, ganaremos esta lucha cueste lo quecueste".
medidas para impedir que menores de edad participen en el comercio informal y se trabaja activamente para evitar riñas para asegurar un ambiente tranquilo y festivo para todos.
Estas acciones se intensificarán hasta el 1 de noviembre, con el objetivo de procurar las actividades de los 300 artesanos alfeñiqueros que promocionan y comercializan la riqueza cultural de Toluca con las figuras emblemáticas del DíadeMuertos.
Está Administración reitera que dicha estrategia está enfocada en el rescate de áreas públicas para evitar obstrucciones al comercio formal y mejorar la imagen urbanade la ciudad,mantener la paz y la Reconciliación.
DesdeelSenadodelaRepública
"Estoydefendiendo EstoydefendiendoaMéxicode políticasautoritarias":EnriqueVargas
MantienediálogoconjóvenesdelaFESAcatlánsobre losgrandestemasdelpaís
En un encuentro con estudiantes de la FES-Acatlán, el senador de la Repú blica por el Estado de México Enrique VargasdelVillar, aseguró quedesdesu posición se encuentra defendiendo a México, de políticas regresivas y autoritarias que han impulsado la pasada y actual administración federal.
Al platicar de los grandes temas de interés nacional como esla seguridad,obras públicas y la reforma judicial, entre otros, el senador mexiquense también compartió su experiencia de vida en su andar político.
Comentó,que las obras impulsadas por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, como la refinería de Dos Bocas y el tren del Istmo han fracasado debido a la corrupción que se ha dado; en tanto que el aeropuerto Felipe Ángeles nunca ha alcanzado el nivel de internacional sino se mantiene como regional con muy poca afluencia de usuarios. Apregunta deunalumnosobrelaviolenciaen México,el Senador reiteró que el sexenio más violento fue el de Andrés Manuel López Obrador, conmásde 200milmuertosymás de 50 mil desaparecidos, frente a una estrategia de seguridad fallida, por lo que dijo es urgente establecer medidas certeras que regresen la tranquilidad al país.
CoparmexyConalepEdomex impulsaráneducacióndual impulsaráneducacióndual
Signanconvenio
Toluca,México.- El día de ayer,se llevó a cabo la firma de un convenio entre Conalep Estado de México y la delegación estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) con el fin de impulsar la educación dual en la entidad,con lo cual,al menos 50 empresas abrirán sus puertas a estudiantes,permitiéndoles aplicar susconocimientos en unentorno profesional y fortaleciendo así el vínculo entre la formación académica y el sector productivo.
Margarita Rocío Serrano Barrios,directora general de Conalep Estado deMéxico,destacólaimportanciadelconvenioparaacercaralosestudiantes al ámbito laboral. "Nos entusiasma seguir impulsando el talento joven.Este convenio no solo acerca a nuestras y nuestros estudiantes al ámbito laboral,sino que también fortalece a las empresas al contar con profesionales comprometidos y altamente capacitados",afirmó Serrano Barrios.
Este esfuerzo es respaldado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ylaSecretaríadeEducación,Ciencia,TecnologíaeInnovación (SECTI),dirigida por Miguel ÁngelHernández Espejel.
La colaboración busca proporcionar a los jóvenes las herramientas necesariasparaintegrarsealmercadolaboral,facilitandosuformación práctica en áreas como electromecánica, mecatrónica, informática, administración y turismo.
Erick Fernando Cuenca Gurrola, presidente de Coparmex
Tras escuchar las inquietudes,cuestionamientos y puntos de vista de las y los estudiantes, Vargas del Villar dio a conocer que en días pasados presentó la iniciativa para deducir al 100 por ciento el ISR en las colegiaturas desde preescolar hasta doctorados,la cual ha sido bien recibida y que busca apoyar a las familias que tratan de darle a sus hijas e hijos una educación de calidad. EnriqueVargas,enfatizó que las y los jóvenes son el futuro del país, por lo que los invitó a seguir preparándose y fijarse grandes metas, yaqueseránquienescompitanconjóvenesde
Confederación con la educación profesional técnica,señalando que el convenioes fundamentalpara enfrentar losretoseconómicos ylaborales de la entidad.
Entre las empresas que participarán se encuentran Condulimex, Cosmocolor, Sheraton Santa Fe, Fiesta Inn, Solemtec, Servicios y Suministros Eléctricos, y Gasa SA de CV, las cuales ofrecerán a los estudiantes la oportunidad de integrarse en diversas áreas del sector empresarial. Conestainiciativa,elGobiernodelEstadodeMéxicorefuerzasuestrategia de Educación Dual, alineada con los principios de la Nueva Escuela Mexicana,paramejorarla preparación yempleabilidaddelos jóvenes,contribuyendo al desarrollo económico regional.
Atrae AtraeGEM inversiónde 1,200mdp 1,200mdp
InauguranCentrodeDistribución RegionaldeCoppelenTexcoco ElCEDISgenerarámilempleosen laZonaOrientedelEstadodeMéxico.
Texcoco, México.- Con una inversión de más de mil 200 millones de pesos y la generación de mil empleos formales,la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y Agustín Coppel Luken, Director General de Grupo Coppel, inauguraronel CentrodeDistribuciónde esta empresa en el municipio de Texcoco,el cual essumayorCEDISenelpaís,equipadoconlaúltima tecnología del sector.
"Con una inversión de mil 200 millones de pesos se construyó este Centro de Distribución Logística, brindando con ello un cambio con rumbo,con origen y con destino al pueblo mexiquense. Hoy el bienestar no se concentra en una sola zona,gracias a la generación de empleos dignos y al desarrollo con justicia social", aseguró la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Desdequeiniciólaactualadministración,atraerla inversión al Estado de México ha sido uno de los compromisos de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, por elloalosempresariosseles hadado acompañamiento y certeza, generando confianza para instalarse en la entidad, generando una derrama económica y nuevos empleos con cifras sin precedente en los últimos 27 años.
"El trabajo que de manera conjunta realizamos con los empresarios, con los gobiernos municipales paracrearnuevosespacioslaboralesenesteprimer año de gobierno, nos ubicó como la primera entidad a nivel nacional en la creación de empleos", puntualizó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Al respecto,Laura Goález Hernández,titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), refirió que el Estado de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en Centros de Distribución, con 389 que representan el 13 por ciento del total nacional, esta inversión se aterriza en la Zona Oriente del Estado loquemarca significativamente el camino que tomará el desarrollo de proyectos de inversión que detonarán más y mejores empleosenestaregiónprioritariaparalaentidad. El nuevo centro de distribución cuenta con una superficie de 124 mil metros cuadrados, equivalente a dosexplanadas del zócalo capitalino,tiene la capacidad de almacenar más de 10 millones de productos y abastecer a tiendas de siete estados:
EnAmecameca
AlcaldesaIvetteTopete,entrega otraobraparasectoreducativo obraparasectoreducativo
LacomunidadeducativadelaEscuelaPrimariaMaestro AntonioCaso,fuebeneficiadaconlaconstruccióndela canchadeportivamultiusos.
POR EFRAÍN MORALES MORENO
INFOSOLORIENTE@YAHOO.COM.MX
Ante cientos de infancias del plantel educativo,personal docente y administrativo, padres y madres de familia, ciudadanía en general y medios de comunicación, la alcaldesa Topete García inauguró la nueva cancha deportiva en la EscuelaPrimariaAntonioCaso. proyecto se enmarca dentro de las iniciativas del gobierno municipal para mejorar la infraestructura educativa y fomentar un entorno propicio para el desarrollo integral de los estudiantes.
Con una inversión superior a seiscientos mil pesos provenientes del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestruc tura Social Municipal (FAISMUN) 2024, se realizó la obra en beneficio de la educación y el deporte para el alumnado de esta escuela,que ahora cuentan con un espacio digno, para realizar sus actividades físicas y cívicas en esta escuela.
De acuerdo a información proporcionada a este medio,los trabajos realizados incluyeron una serie de pasos técnicos y estéticos que garantizan la funcionalidad y durabilidad de esta obra, como trazado y nivelación del terreno,excavación relleno yafine de la misma,
Se hizo la construcción de guarniciones, instalacióndeunpisodeconcretoqueproporciona una superficie adecuada para la práctica deportiva, se contempló el suministroyaplicacióndepinturaenlasguarniciones en general.
Finalmente,se hizo la instalación de tableros de basquetbol y aplicación de pintura de esmalte en la herrería y en el área de la cancha paraasegurarqueel inmuebleesté
bien identificado; asimismo, se aplicó la rotulación correspondiente, y se realizó una limpieza final para entregar la obra en óptimas condiciones.
Conunasuperficietotalde816metroscuadrados, la nueva cancha fue recibida con gran entusiasmo por las y los alumnos, quienes expresaron su agradecimiento ala alcaldesa por este importante espacio que promueve la actividad física y el deporte. Durante la inauguración, los niños y niñas de la escuela mostraron su alegría y emoción,lo que refleja el impacto positivo que tendrá esta instalación en su vida diaria. En su intervención, la alcaldesa Ivette Topete, reiteró su compromiso con la educación y el bienestar de los niños de Amecameca. "Cada proyecto que realizamos es un paso hacia adelante en nuestra misión de brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para su crecimiento y desarrollo;la educación y el deporte van de la mano,y hoy estamos celebrando un logro que beneficiará a generaciones futuras", finalizó.
InvitaHuixquilucanHuixquilucanacelebrarel
La presidenta municipal, Romina Contreras, indicó que, para conmemorar el "Día de Muertos" en un ambiente de alegría y convivencia familiar, habrá música, danzas tradicionales,gastronomía,exhibición de ofrendas,globos de cantoya,desfile de carros alegóricos y una carrera atlética,entre otras actividades
Huixquilucan, México.- Para conservar la tradición de honrar a los fieles difuntos y reunir a las familias en un ambiente de celebración y diversión,elGobiernodeHuixquilucan invita al "Tercer Festival de Catrinas 2024", que contempla una serie de actividades,como la exhibicióndeofrendas,globosde cantoya,venta de pan de muerto, conciertos, música, danzas tradicionales,una carrera atlética y un desfilede carros y motos alegóricos,entre otras sorpresas.
La presidenta municipal, Romina Contreras Carrasco, invitó a la población a participar en estos
pasando de generación en generación.
"La celebración del Día de Muertos es una tradición que une a familiaresyamigos.Estafestividades muy importante,ya querecordamoscon gozo y alegría a los seres queridos queyanoestánconnosotros,porlo que hacemos esta invitación a toda la población,para que acuda a disfrutar de estas actividades que hemos preparado con mucho cariño para todos los integrantes de la familia,pues en esta serie de eventos se promueva la diversión y la sana convivencia", señaló Romina Contreras.
La alcaldesa detalló que los eventos del "Festival de Catrinas Huixquilucan 2024" comienzan el23deoctubre,conlaexhibición de ofrendas del "Día de Muer tos", donde servidores públicos de las áreas del gobierno municipal diseñan y elaboran originales altares,llenosdecoloridos,olores y un sinfín de elementos característicos de la temporada, la cual estará abierta al público en general.
Para ofrecer algo novedoso a los habitantes, el Gobierno de Huixquilucanrealizará,porprimeravez,elencendidodeGlobosde Cantoya, el 25 de octubre en El Breñal,ubicado en la carretera La Cañada-San JuanYautepec,donde también se proyectará la película "Coco" y los asistentes podrán degustar de churros y pozole, además de escuchar un concierto musical a cargo de la Orquesta deCámaraMunicipal.
Y la gastronomía no puede faltar en esta celebración,por lo que se llevará a cabo el "Festival de Pan
deMuerto",quesellevaráacabo el 27 de octubre en la Explanada MunicipaldeHuixquilucan,donde, alrededor de 30 expositores,ofreceránsusproductosapartirdelas 11:30 horas, para que las familias prueben y compren este tradicionalalimentodetemporada.
De manera simultánea, a este mismo sitio, llegará la Fiesta de Todos los Santos "Xantolo", en donde Huixquilucan será sede de lafestividadmás importante dela región huasteca,un evento gratuito que contará con la participación de cuatro grupos para que las familias disfruten del folclor, las danzas tradicionales y bailen al ritmo de la música.
Con el propósito de fomentar el deporte en la población, el domingo 27 de octubre, a partir de las 19:00 horas, se realizará la Carrera de Catrinas,en las modalidades de caminata de 2.5 kilómetros y carrera de 5 kilómetros, que tendrán como punto de partida la Explanada Municipal; y, al concluir, iniciará el Desfile de Carros y Motos Alegóricos, en donde se premiará la creatividad, originalidadydiseñodelosparticipantes;ambas actividades recorrerán las principales calles de la CabeceraMunicipal.
Para cerrar con broche de oro el "Tercer Festival de Catrinas Huixquilucan2024", lasactividades concluirán el viernes 01 de noviembre con el Colectivo RadackresProyectDJ,espectáculo de música y performance, con show láser,iluminación,zanquero, robot iluminado y DJ en vivo,que tendrá lugar de las 19:00 a las 21:00 horas, en el teatro al aire
MatíasPascal
Sheinbaum, Sheinbaum,lamanoquepuede marcareliniciodelapartida perdidadetodoslosmexicanos
Claudia Sheinbaum parece estar jugandosumejormano,oalmenoseso cree. A simple vista,ha heredado las fichas y la mesa de su mentor, López Obrador, y está siguiendo al pie de la letra su estrategia. Pero, como en todo buen juego de póker,las jugadas riesgosas pueden salir mal.La pregunta es:¿esta mano que está jugando Sheinbaum, con sus "reformas",está encaminada a imponerse sobre los poderes Legislativo y Judicial? Y siesasí, ¿estamosanteelinicio de una dictadura en México?
Sheinbaum ha demostrado que, al igual que AMLO,tienebienclaro elobjetivo:concentrar el poder. Y lo está haciendo paso a paso, con una precisión casi quirúrgica. Morena, con su mayoría en el Congreso, ya tiene controlado al Legislativo,que noponeni una ficha en el juego sin que Sheinbaum o AMLO les digan cómo jugarla.Cada "reforma" que mandan desde el Ejecutivo pasa sinresistencia,comosilosdiputadosysenadoresfueransimplespeones en esta partida de póker político.
tiene tanto control en la mesa, empieza a sentirse invencible.Y eso es lo que estamos viendo con Sheinbaum.
El Congreso,que debería al menos cuestionar las reformas que vienen desde Palacio Nacional,yanisiquierasimulajugar.Selimitan a levantar la mano y aprobar todo lo que les ponganenfrente.Laapuestade Sheinbaum por un Congreso sometido es sólo el primer paso, porque lo que viene después es mucho más alarmante.
Si lo que Sheinbaum ha hecho con el Congreso ya es preocupante, lo que está intentando con la reforma judicial es aún peor. Esta reforma, que muchos ven como un intento descarado de someter al Poder Judicial,es la pieza clave en su jugada.La 4T quiere jueces que obedezcan al Ejecutivo, no que lo frenen. Si esta reforma pasa,el Ejecutivo tendría el control absoluto, sin que el Poder Judicial pueda frenar sus excesos. Y ahí es cuando el juego se vuelve peligroso.
El Poder Judicial eselúltimo bastiónque le queda a la democracia mexicana para resistir
ClaudiaSheinbaum hasidofielalaestrategia que López Obrador le dejó. AMLO, con su afán de controlar todo,dejó en claro que la única forma de mantener su proyecto de la Cuarta Transformación era tomando el control de todos los poderes. Intentó hacerlo con el INE y, aunque no lo logró del todo,sentó las bases para lo que ahora está haciendo Sheinbaum
Sheinbaum está apostando fuerte,siguiendolamismalógicade AMLO: si controlas los si controlas los tres poderes, controlas el país tres poderes, controlas el país Pero hay algoquenoestátomandoencuenta.Elpoder embriaga, y en este caso, tanto AMLO como Sheinbaum están mostrando síntomas claros deunaenfermedadqueseestáapoderandode ellos: el síndrome del poder absoluto.Están tan concentrados en dominar la mesa que se olvidandequelasfichasnosoninfinitas
Morena, el partido que prometió una transformación radical y una ruptura con el pasado, está cayendo en los mismos vicios que tanto criticó del PRI y del PAN
Al principio, parecía que tenían una mano ganadora,pero cada vez es más evidente que losuyo fue un bluff. Controlar elCongreso y ahora ir por el Poder Judicial no es más que una jugada desesperada por mantener el poder a cualquier costo.
El problema para Morena es que los bluffs no duran para siempre. La base de votantesquealgunavez creyóenlatransformación está empezando a ver las verdaderas cartas de la 4T Y lo que están viendo no les gusta: un gobierno que no tolera críticas, quebuscaconcentrartodoelpoderenmanos de unos cuantos, y que no está dispuesto a perder ni una sola mano, aunque eso signifique acabar con las reglas del juego.
Sheinbaum está apostando a eliminar ese contrapeso. Y no nos engañemos,si logra controlaralPoderJudicial,yanohabrá nadiequedetengasusjugadas.
El riesgo de que estemos viendo el nacimiento de una dictadura moderna es real. La historia está llena de ejemplos de regímenes que comenzaron con reformas similares, y una Poder Judicial fue
Entonces, ¿estamos viendo el inicio de una dictadura? La respuesta corta es que estamos peligrosamente cerca.
Si Sheinbaum y Morena logran pasar la reforma judicial y consolidar el control del Congreso,ya no habrá contrapesos reales.
El Ejecutivo podrá hacer y deshacer a su antojo, sin que nadie lo frene. Y cuando un gobierno tiene todoel poderensus manos,el siguiente paso suele ser el abuso.
El futuro de México está en juego Si permitimos que esta jugada siga adelante,lo que estamos haciendo es entregar todas nuestras fichas al Ejecutivo y confiar en que no harán trampa. Pero la historia nos ha enseñado que cuandoungobiernoconcentra tantopoder,las trampas no tardan en aparecer.
Los ciudadanos tenemos que ser los jugadoresincómodosenestamesa.
No podemos seguir dejando que el gobierno apueste con nuestra democracia como si fuera un simple juego de cartas.Si no hacemos algo para frenar esta concentración de poder, el próximo all-in de all-in de Sheinbaum Sheinbaumpodría ser el que nos cueste todo.
En el próximo Póker Político seguiremos destapandolasjugadassuciasdeesta administración. Porqueenestejuego,lo que está en juego no es cualquier cosa:es el futuro de nuestra democracia.¡Ciaooo!
SIP SIPdenuncia denuncia RESTRICCIÓNalibertad deprensaenMé Méxixico co
RAFAEL ORTIZ/JOSÉ LUIS SUSTAITA
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)alertóque el Congreso aprobóreformas que han generado preocupación sobre la disminución de los contrapesos democráticos y la transparencia en la información.
Ante este panorama poco alentador y muy preocupante que pone en riesgo la seguridad y la vida de quienes ejercen la profesión periodística, México ha sido ubicado en el lugar 13, de 22, en el Índice Chapultepec 2024, con una calificación de 43.50, lo que lo ubicó con una categoría de "restricción", en lo que se refiere a la libertad de prensa; esta calificación está por debajo del promedio que tiene América Latina.
De manera alarmante ante la ola de violencia que enfrentan los periodistas, la propia Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), organización encargada de realizar el trabajo, destacó que, aunque los asesinatos de periodistas en la nación disminuyeron de 12a 7 con respecto a la medición anterior,la violencia y el acoso judicial persisten.
Por otra parte, también informaron que la mayoría de los casos no son resueltos, lo que es reflejo de la impunidad que se sufre en el país.
"La diferencia en el índice registrado en este periodo (43.50) comparado con 41.82 en el periodo anterior, resulta marginal ante los casos de violencia y procesos de acoso contra periodistas en el país.
actividades periodísticas independientes.
ElpaísestápordebajodeEcuador (46.03) y por encima de Colombia (40.34). Tan sólo dos escaños salvan a México de estar en la zona considerada como de "Alta Restricción", se detalló en el análisis de los resultados.
De igual manera, los resultados de la SIP mostraron que en México existe una moderada libertad de expresión y,a pesar de la proliferación de medios digitales independientes,las agresiones contra periodistas y la manipulación de la publicidad oficial para beneficiar a medios afines al Poder Ejecutivo, refuerzan el entorno de censura; así como que el crimen organizado continúa limitando el libre ejercicio de la profesión.
D DIVERSOS IVERSOS ATAQUES ATAQUES VIENEN VIENEN DESDE DESDE EL EL GOBIERNO GOBIERNO
Elinformedestacóque,duranteelperiodoevaluado,elcrimenorganizadomantuvoenconstanteriesgolalaborperiodística,mientrasque el gobierno mexicano intensificó sus críticas haciamediosindependientes.
"En el cierre de gobierno, el Poder Ejecutivo redobló los ataques a la prensa independiente desde su foro matutino conocido como la Mañanera.
En diversas ocasiones minimizó las agresiones contra periodistas, así como las denuncias internacionales de organismos de la talla de Reporteros sin Fronteras y del Parlamento Europeo, las cuales fueron consideradas por el Poder Ejecutivo como 'estrategias extranjeras' para denostaralGobierno",denunció el análisis.
Y para aclarar las inquietudes sobre lo citado en el documento,se aclaró que un ejemplo de estofuecuando el exmandatariomexicano, Andrés Manuel López Obrador, expuso públicamente los datos privados de la periodista de The New York Times, Natalie Kitroeff, cuando ella le solicitó comentarios sobre un artículo en el que trabajaba.
Además, "desestimó las cifras de asesinatos
de periodistasenMéxico yaprovechópara atacar a medios y comunicadores a quienes acusó de hacer periodismo en favor del poder económico y político".
POSICIÓNASUMIDAPOREL LEGISLATIVOY JUDICIAL
La Sociedad Interamericana de Prensa denunció también que el Congreso aprobó reformas que han generado preocupación sobre la disminución de los contrapesos democráticos y la transparencia en la información, como el caso de la elección de jueces por voto popular.
En el ámbito judicial,el acoso contra periodistas mediante demandas por daño moral o procesosjudicialescontinúa,sumándosealas agresionesfísicasyverbales
"El hecho de demandar o denunciar a un medio o a periodistas de manera individual ha llegado a producir un impacto psicológico, generandotemor,asícomonotablesefectosen losrecursoseconómicosyhumanos",seindicó en el documento.
Por otra parte, a nivel mundial, el Índice reveló una restricción generalizada en las libertades de expresión y de prensa en las Américas
La organizacióndetalló que,entreagostode 2023 a agosto de 2024,ningún país alcanzó la clasificación de "con libertad de expresión", lo que significó un descenso por segundo año consecutivo en comparación con ediciones anteriores.
Los países con baja restricción incluye a Chile, Canadá, República Dominicana y Estados Unidos, mientras que, junto a México, a naciones como Argentina y Colombia se encuentran en la franja de "restricción".Países como Honduras, Perú y El Salvador muestran alta restricción,y Cuba,Venezuela y Nicaragua semantienensin libertaddeexpresión.
En México hacer periodismo se ha convertido en una profesión de alto riesgo, pues en los últimos 30 años al menos 157 comunicadores han sido asesinados; de ellos,entre 37 y 46 fueron silenciados durante el sexenio
de Andrés Manuel López Obrador, advirtieron en su momento por separado las organizaciones internacionales Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Artículo 19
De ninguna manera se sugiere que AMLO estuviera detrás de la violencia, pero su discurso en contra de algunos comunicadores o medios también se puede considerar un ataque a la libertad de expresión. Y es que la relación de AMLO con la prensa tuvo diversos claroscuros desde que inició el sexenio. Basta recordar que su primera conferencia mañanera en Palacio Nacional, el 3 de diciembre de 2018,lució abarrotada no sólo por periodistas nacionales, sino de todas partes del mundo, quienes se dieron cita para presenciar el inicio del tan prometido 'diálogo circular' del primer gobierno de izquierda en México.
Crisis Crisisenergéticagolpea aMé
Méxixico coconapagones ysequíassinprecedentes
ALEJANDRO ROMERO/MARY GONZÁLEZ
La matriz energética de América Latina sebasaprincipalmenteenhidrocarburos,con 34 % de gas natural y 31 % de petróleo. Sin embargo, la región enfrenta desigualdad en el acceso a la energía, con 10 % de la población (65 millones de personas) que no alcanzan a cubrir sus requerimientos energéticos básicos.
La crisis energética en México se caracteriza por una combinación de factores estructurales, institucionales y políticos que han llevado a una situación de desabasto y escasez de energía eléctrica y petrolera.
E ESTOS STOS SON SON ALGUNOS ALGUNOS PUNTOS PUNTOS
CLAVE CLAVE SOBRE SOBRE DICHA DICHA CRISIS CRISIS
La reforma energética de 2013 redujo significativamente la inversión pública en el sector energético, lo que afectó la capacidad de generación eléctrica y la infraestructura de transporte y comercialización de hidrocarburos.
La producción de petróleo en México ha disminuido desde hace tres lustros,lo que ha reducidolas reservas y aumentadoladependencia de importaciones.
La política energética actual se basa en ideales de "soberanía energética" más que en una planeación estratégica, lo que ha llevado a decisiones mal informadas y falta de flexibilidad para enfrentar situaciones de crisis.
La guerra en Ucrania ha afectado el mercado energético global, aumentando los precios del petróleo y la incertidumbre en la disponibilidad de suministros.
El almacenamiento de gas en la Unión Europea se encuentra lleno al 56 %, pero la mayoríadelospaísesmiembrosesperanque la situación se deteriore aún más, lo que puede afectar la disponibilidad de gas para México.
Como consecuencia, está la paralización de cientos de fábricas y reducción de producción en la industria manufacturera, el aumento de precios del petróleo y la energía eléctrica, un impacto en la economía nacional y el desabasto de gas y energía eléctrica en zonas urbanas y turísticas,con posibles apagones y afectación a la población más vulnerable.
Como posible solución está el reevaluar la política energética y priorizar la inversión pública en el sector, fortalecer la capacidad de generación eléctrica y la infraestructura de transporte y comercialización de hidrocarburos, implementar medidas de eficiencia energética y reducir la demanda y establecer planes de emergencia para enfrentar situaciones de crisis energética.
Es importante destacar que la crisis energética en México es un problema estructural y complejo que requiere un enfoque integral y coordinado para ser abordado de manera efectiva.
M MÉXICO ÉXICO,, DEPENDENCIA DEPENDENCIA
ENERGÉTICA ENERGÉTICA DE DE E ESTADOS STADOS U UNIDOS NIDOS
México está sufriendo apagones significativos, que afectan la mayor parte del país. Esta situación evidencia la vulnerabilidad del sistema energético, que depende de la generaciónhidroeléctricaydelgasnatural, que importa en 70 % de Estados Unidos.
La nueva presidenta, Claudia Sheinbaum, ha recibido críticas por priorizar la energía de hidrocarburos en detrimento de fuentes más limpias y sostenibles.
Por otro lado, está la crisis generalizada en América Latina, marcada por apagones prolongados, sequías históricas y redes eléctricas al borde del colapso.
Desde los cortes hasta de diez horas diarias en Ecuador, agudizados por la falta de suministro desde Colombia,hasta los apagones de veinte horas en Cuba,que evidencian la obsolescencia de su infraestructura, la región vive un sistema energético débil.
Aunque la crisis energética afecta de distinta manera a los países de América Latina, hay un patrón que se repite y agrava la situación: la falta de inversiones y el impacto de la crisis climática.
E ECUADOR CUADOR,, APAGONES APAGONES PROGRAMADOS PROGRAMADOS DIEZ DIEZ HORAS HORAS Ecuador atraviesa una crisis energética,
Mé Méxixicocoestásufriendoapagonessignificativos, queafectanlamayorpartedelpaís
afectanlamayorpartedelpaís
VIENEDEPÁGINA14
debido a la dependencia de sus centrales hidroeléctricas, que constituyen 72 % de la matriz nacional. Las sequías han llevado al país a realizar apagones programados hasta de diez horas al día desde septiembre, una situación que se espera que dure hasta enero.
Colombia, quesolía exportarelectricidad a Ecuador,dejó de hacerlo en octubre,debido a su propia crisis energética.Hasta ahora, Ecuador sólo ha podido alquilar una planta flotante de 100 megavatios de la empresa turca Karpowership, lo que representa menos de 10 % del déficit de más de 1.000 megavatios que enfrenta el país.
C CUBA UBA SUFRE SUFRE LA LA PEOR PEOR CRISIS CRISIS EN EN AÑOS AÑOS
Cuba también sufre una profunda crisis energética, la peor en años, con déficits hasta de 50 %. Esto significa que cinco de cada diez bombillas del país se apagan por la falta de electricidad. En algunos municipios los apagones duran hasta veinte horas diarias.
La red de generación está obsoleta, con siete centrales termoeléctricas construidas hace más de cuatro décadas, de las cuales siete unidades estaban fuera de servicio recientemente por averías.
El consultor EmilioRomero estima que se necesitarán 10 mil millones de dólares para modernizar el sistema. El director general de Electricidad del Ministerio de EnergíayMinas,LázaroGuerra,comentaa EFE que esa cifra "no era disparatada", aunque no aportó datos propios.
El presidente de Cuba dice que no van a
permitir "hechos vandálicos" en medio de la crisis energética.
En Brasil, la peor sequía en 74 años ha reducido considerablemente el nivel de los embalses de las hidroeléctricas, que proporcionan la mayor partedela energía. Las tres grandes hidroeléctricas de la Amazonia (Belo Monte, Santo Antonio y Jirau) están operando entre 3 % y 10 % de su capacidad. En respuesta, el Gobierno ha activado plantas térmicas alimentadas con gas y diésel.
La participación de las hidroeléctricas ha caído de 74,5 % en marzo a 43,5 % en octubre,mientras que la generación térmicahaaumentadode5,6%a18,7%.Aunque el Gobierno descartalaposibilidad de apagonesynovenecesarioreinstaurarelhorario de verano para ahorrar energía.
En Argentina,el Gobierno de Javier Milei ha anunciado el ´Plan Verano 2024-2025´ para evitar apagones durante la temporada estival. El sistema eléctrico está "al borde delcolapso", debidoalafaltadeinversiones y mantenimiento en las últimas dos décadas. Venezuela enfrenta fallas diarias en el suministro eléctrico, especialmente en regiones alejadas de Caracas. Aunque el Gobierno culpa a la oposición,auncuandolos militares vigilan las instalaciones.
Los expertos atribuyen el problema a la mala gestión y la falta de mantenimiento. A pesar de la crisis, Venezuela se presenta como un país clave para la estabilidad energética global,toda vez que cuenta con lasmayoresreservasdecrudodelmundoy una de las mayores de gas.
En Colombia, el nivel de los embalses se encuentra 16 puntospor debajo de la media, lo cual ha llevado al Ministerio de Energía a activar la generación térmica y poner en marcha un plan de medidas anti crisis. "No
hay riesgo de un apagón energético", asegura.
B BOLIVIA OLIVIA YA YA NO NO ENVÍA ENVÍA
GAS GAS A A A ARGENTINA RGENTINA
Bolivia, que el año pasado recibió 875 millones de dólares procedentes de las exportaciones de gas a Argentina, no le manda gas desde septiembre pasado debido al descenso de sus reservas.
Con el fin de aumentar las reservas energéticas, se están invirtiendo cien millones de dólares para la exploración y explotación en la región de Santa Cruz,con el objetivo último de duplicar la capacidad de generación eléctrica a 6.773 megavatios para 2033.
R RESILIENCIA ESILIENCIA CHILENA CHILENA,, GRACIAS GRACIAS A A LAS LAS RENOVABLES RENOVABLES
Por su parte, Chile se mantiene resiliente en la crisis energética gracias a su capacidad instalada de energía solar y eólica, pero enfrenta desafíos para estabilizar su suministrodebidoaladependenciadelgas natural argentino.
Mientras tanto, Perú atraviesa problemas de suministro energético en sus zonas rurales, donde los apagones afectan principalmentealascomunidades andinasyamazónicas,limitando el acceso a servicios básicos.
En Honduras,losaltoscostosdelaenergía eléctrica y la falta de infraestructura adecuada siguen afectando a miles de hogares,con cortes de suministro intermitentes que se intensifican en las zonas más vulnerables.
También Nicaragua afronta problemas recurrentes de apagones, debido a la escasez de combustible para sus plantas térmicas, con impactos directos en el sector industrial y comercial.
Uruguay, un país que posee una matriz energética predominantemente renovable, ha logrado evitar los apagones, pero sufre por el aumento en los precios de importación de electricidad desde Brasil durante los períodos de sequía.
Y en el caso de Puerto Rico, uno de los retos es la recuperación de la infraestructura eléctricatrasloshuracanes,locualsesumaa los apagones frecuentes, debido a una red envejecida y mal mantenida.
LacrisisenergéticaenAméricaLatinaes un tema complejo que requiere soluciones a largo plazo, incluyendo la inversión en energía renovable,la eficiencia energética y la integración energética regional. Además, la región debe abordar la falta de inversiones y el impacto de la crisis climática, lo que puede afectar la seguridad energética y la economía de la región.
CamiloCándidomásfirmequenuncaconlamáquina lamáquina
La ausencia del futbolista uruguayo Camilo Candido, jugador delaMáquina Celeste delaCruzAzul,avivólos rumores sobre una posiblesalida del club capitalino. Sin embargo, la ausencia del uruguayo es debido a un problema personal,por lo que tuvo que viajar a su natal Uruguay, aunque, su ausencia no significa que Candido esté fuera del club cementero.
La aclaración se debe a que,en días pasados,se rumoró
MARTES22DEOCTUBRE2024
queeluruguayoencabezabalalista detransferiblesdelequipoencabezado por Iván Alonso y Martín Anselmi, algo que se desmintió pues, desde la Máquina, se reportó que Cruz Azul no tiene pensando anunciar ninguna salida hasta que termine su participaciónenel torneo.
Las Águilas del América Femenil siguen demostrando su poderío goleador y eso quedó sentenciado en la Jornada 16, donde las Azulcremas derrotaron 6-0 al Atlético San Luis. Pese a registrar su gol 51 en el Apertura 2024, las dirigidas por Ángel Villacampa siguen en el tercer puesto sólo por detrás de Rayadas y Tigres, y a falta de una fecha no hay nada concluido con 37 unidades a
dos del liderato.
Las capitalinas registra 10 victorias consecutivas en todas las competencias entre Liga MX yW Champions Cup,torneo donde buscan la Final sin antes dar cuentas de NewYork.
Durante las últimas 10 victorias han convertido 43 goles y tan sólo han recibido cuatro goles y buscan cerrar en el mejor momento decaraalaLiguilla.Enlaúltimajornadadel
torneo regular de la Liga MX Femenil recibirán a las Rojinegras del Atlas. La victoria más amplia en el Apertura 2024 para las de Coapa se registró en la Jornada 9 en El Encanto al superar 8-1 a Mazatlán. Cabe recordar, que América ostenta el récord dela victoria más abultada en la historia de la Liga MX Femenil,registro que se dio en el Clausura 2018 con un 12-1 sobre Morelia.
LionelMessi,máximogoleadordelaMLS
Neymarvolvió
Trasmásdeunañodeausencia debidoaunagravelesión, Neymarvolvióajugarencompeticiónoficial,alentrarenel minuto77delpartidodelaLiga deCampeonesdeAsiaganado 5-4porsuequipo,Al-Hilal,frentealAl-Ain,deEmiratosÁrabes Unidos.
Laestrellabrasileñade32años selesionóelligamentocruzado yelmeniscodesurodilla izquierdael17deoctubrede 2023,jugandoconsuselección unpartidodeclasificaciónpara elMundial2026contra Uruguay.
Neymarnotuvotiempodemostrarmuchascosas,aunquedispusodeunaocasiónenelminuto87.Servidoenprofundidad,
elbrasileñotiróunaparedcon elserbioAleksandarMitrovic perosudisparocruzadose marchófuera,rozadoporel arquerodelAl-Ain. AntesdesulesiónNeymarsolo jugócincopartidosconelequiposaudita,alquellegóen agostode2023procedentedel PSGconunsalariodeunos100 millonesdeeurosportemporada(108millonesdedólares). Neymarsehafijadovarios objetivoshastaelpróximo Mundial,queorganizarán EstadosUnidos,Méxicoy Canadá.Suevoluciónenlas próximassemanaspodríallevarlealapróximaconvocatoria delaselecciónbrasileña,en noviembre.
Alejandra Valenciase bañaenbronce
La arquera AlejandraValenciaTrujillo consiguió la medalla de bronce en la Final de Copa del Mundo Tlaxcala 2024, modalidad recurvo femenil,dentro de una jornada inolvidable en la que venció a las surcoreanas Lim Sihyeon y Jeon Hunyoung,campeonas olímpicas en París 2024.
Pese a que la suerte parecía haberle jugado encontraenelsorteoparadefinirloscruces de cuartos de final,la vigente subcampeona delmundosacólacastayensupresentación ante su gente derrotó 6-4 a Sihyeon,monarcaindividual,en equipo mixtoy porequipos en la capital francesa.
En las semifinales se enfrentó a la representante de la India,Deepika Kumari,quien dio la campanada del torneo tras superar a la sonorense por pizarra de 6-4 y, con este resultado,enviarlaalpartidoporsubiraltercer lugar del podio.
La ganadora de bronce olímpico en Tokyo 2020 y París 2024 debía plantar cara a Hunyoung,oro en conjunto en la última edición del magno evento, a la que venció con autoridad6-2paraasídaralpaíssusegundo metal en Tlaxcala 2024 tras el bronce de Dafne Quintero en compuesto femenil.
Así fue comoValenciaTrujillo ganó su tercera presea en este certamen (plata en equipo mixto en CDMX 2015 e individual en Hermosillo 2023) y también entregó a México su podio número 12 del evento (dos oros,cinco platas y cinco bronces).
Por su parte, la coahuilense Ángela Ruiz, bronce en París 2024, perdió en los cuartos de final 3-7 contra la china Li Jiaman,quien a la postre se consagraría la monarca de Tlaxcala 2024 con su triunfo en la gran final sobre la mencionada Kumari.
Méxicocierraparticipación enMundialdeTriatlón
Lyó su participación en el Campeonato Mundial de la especialidad que se celebró enTorremolinos,Andalucía,España, con la categoría élite femenil y varonil en busca de sumar puntos de ranking mundial delaWorldTriathlon,organismorectorinternacional de la disciplina.
Laatleta jaliscienseRosa MaríaTapiaVidal,
cerrarentrelasmejorescuatrodelmundoen lacategoríajunior femenil luego de registrar un tiempo de 01:02:03 horas; e Isabella Carreras Bayardo concluyó en el lugar 36 con cronómetro de 01:06:43 horas.
Metepecsededel
Concluyó la actividad de la primera fecha del Circuito Mundial de Tenis Juvenil ITF J100 ATEM FTM que tuvo lugar en el Club Deportivo La Asunción en Metepec, en el marco de la Copa "La Asunción", donde 32 jugadores de Asia, Europa y América,se disputaron a lo largo de una semanasu pase ala final.
El francés Sasha Colleu se impuso a Miko Lapalme de Canadá, mientras que en dobles elmexicanoAlejandroOchoayelcolombiano Pablo Robledo, vencieron a los canadienses Lapalmey FelixRoussel.
En femenil, la japonesa Hiraky Yamamoto le ganó a la estadounidense Hannah Ayrault,y
endoblesdenuevoMéxicosubióalamásalto depódiumconlarepresentacióndeMarianne Ángel,quienjunto a laestadounidense Ligaya Morray, doblegaron a la estadounidense HadleyAppling yalamismaYamamoto. Juan Javier García Vargas, director del torneo J100 del Estado de México, precisó que el eventocuentaconelavaldelaIFT(Federación Internacional de Tenis), la FMT (Federación Mexicana deTenis) y la ATEM (Asociación de Tenis del Estado de México),por lo que no se otorgan premios en efectivo,los participantes buscan sumar puntos mundiales que les ayuden a mejorar sus posiciones en el ranking internacional.
Destacó la participación de seis jugadores de Metepec,quienes viven sus primeros torneos internacionales, así como otros tenistas de la entidadmexiquense."Esuntorneode18 años y menores,el límite bajo es 14 años,tenemos un jugador del Estado de México que participa,avanzóunaronda,despuésperdió,peroes unlogroenormetener14añosyjugarconchicos de 18",destacóeldirectivo.
Esta justa tenística cuenta con la presencia de participantes de Francia, España, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Perú, Turquía, Japón, China, República Dominicana, RepúblicaCheca,India,Guatemala,Ecuadory Chile.
CosechademedallasparaMéxico
La selección mexicana de bádminton cerró su participación en el Perú International Series 2024, celebrado en Lima, con una cosecha de una medalla de oro y una de bronce.
La dupla conformada por Luis Armando Montoya y Miriam Rodríguez se proclamó campeona de la modalidad dobles mixto tras derrotar en la final a la pareja brasileña integrada por Fabricio Farías y Jaqueline Lima con marcador de 2-1 (21-15,17-21 y 21-18).
Los mexicanos mantuvieron paso en firme, luego de superar a los anfitriones José Guevara e Inés Castillo en las semifinales por 21-15 y 21-11; previamente, vencieron a las parejas brasileñas Izak Batalha y Jeisiane Alves por 21-13 y 21-11,así como a Matheus Voigt y Tamires Santos con marcador de 21-5 y 21-6.
Porsuparte,VanessaGarcíalogróunadelasdosmedallasdebronceque el torneo repartió en individual femenil tras concluir su participación en la ronda de semifinales, donde fue superada por la canadiense Chloe Hoangpor2-0(21-15y21-17),mientrasquelabrasileñaJulianaVieira fue la campeona de la prueba.
Presidente Editor Dr. Naim Libien Kaui
MARTES22DEOCTUBRE2024
IINSÓLITAS NSÓLITASconferenciasde magistrados magistradosy yjueces jueces
Cinsólito, magistrados y jueces de distrito del Poder Judicial Federal realizaron su primera conferencia mañanera a efecto de dar respuesta puntual a los ataques presuntamente de los Poderes Legislativo y Ejecutivo Federales,los que se han confabulado para terminar con las instituciones encargadas de administrar e impartir justicia.
Es momento de los juzgadores,de quienes realizansumayorymejoresfuerzopara quela justicia llegue a todos los ciudadanos, destacaron los jueces y magistrados que por la mañana realizaron su primera mañanera en sus instalaciones de avenida Revolución. Rechazaron que enel PoderJudicialFederal impere la corrupción, ineficiencia e impunidad y que los poderes referidos demuestren,con hechos y no palabras,que los juzgadores son corruptos.
A la fecha no han presentado formal denuncia contra los jueces, magistrados e incluso ministros,a quienes de manera impune calumnian y exponen al desprecio público con sus graves e irresponsables calificativos, los que son apoyados por supuestos juristas oficiales, o bien, traidores del PJF, pronunciamientos que fueron destacados en el noticiario estelar de unomásuno, Cambiando de Tema Noticias, por Raúl Ruiz Venegas y JoséLuis"ElMago"Sustaita, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, hicieron un llamado a la Comisión Federal de Electricidad para que suministren laenergíasuficientea cientosde comercios y empresas,en las que se incluye el periódico crítico y veraz -Gabino Barreda número 86, colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc- que han tenido que "bajar cortinas" por la falta de fluido eléctrico.Las quejas de los empresarios, comerciantes e incluso particulares,no son atendidaspor las autoridades, las que duermen el sueño de
Claudia Sheinbaum y varios de sus colaboradores hicieron público diversas deficiencia del Poder Judicial Federal, en que a la fecha no ha emitido sentencias a miles de procesados y otras irregularidades presuntamente cometidas por los juzgadores, a cuya conferencia asistieron decenas de reporteros, camarógrafos y fotógrafos de verdad,no suplantadores de la noble profesión u oficio.
Los aplaudidores, supuestamente, se quedaron en otros actos y conferencias.
Cambiando de Tema, de acuerdo con el INEGI, seis de cada 10 ciudadanos mayores de 18 años,se sienten inseguros en las ciudades en las que habitan,además de considerar
grandes desplieguesde soldados y guardias nacionales a lo largo y ancho del país,la violencia, muerte y "ríos de sangre" no paran, como lo acreditan las estadísticas, sobre todo en Sinaloa, donde conforme pasan los días la situación se torna mucho más violenta y peligrosa, pues se habla de una alianza en cárteles del crimen organizado. Es momento de que las autoridades de los tres niveles de gobierno se dejen de lamentaciones y actúen contra todos los grupos delictivos que operan casi de manera impune a lo largo y ancho del territorio nacional,puntualizan los penalistas Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y AlbertoWoolrich Ortiz.CambiandodeTema, elprecio de lasgasolinasy diésel, se dispararon en las últimas horas y de continuar así la situación miles de vehículos tendrán que quedarse parados o recurrir a huachicoleros para poder adquirir el hidrocarburo.
Cambiando de Tema, indiscutibles los triunfos que día a día consiguen los cantantes Carlos Cuevas y Gloria Trevi, esta última en el palenque de Pachuca, Hidalgo. Falleció Beto Lucas, hijo del inolvidable Beto "El Botícario. De igual manera, nuestras condolencias a los deudos de José Roberto Galindo. No olvide que el mes entrante, unomásuno estaráde manteleslargos por 47 añosde vida, de actividades profesionalesbajo el mandode nuestrosdirectivos, NaimLibienKaui y KarinaRochaPriego. Queda poco tiempo para celebrar el tradicional DíadeMuertos,porloquemilesde familias se dan cita,principalmente,en mercados,a efecto adquirir veladoras,calaveras y todo tipo de artículos relacionados en dichos festejos,los que se realizan principalmente en el panteón de Mixquic.Viento en popa marcha la Feria del Cempasúchil que desde hace días se realiza en Paseo de la Reforma, a la que asisten diariamente miles de compradores de la legendaria flor y todo