

jornadaelectoral
estatal y/o nacional o de verdad le rancho Izaguirre,
aadministracióndeDonald DonaldmentodeEstadoyuntribunalfede-
Habrá multas y sanciones para quienesnocumplanestamedida.
Conlafinalidaddepromoverunambiente tranquiloyrespetuosoparaloshabitantesdeMetepec,elPresidenteMunicipal delatierradelBarro,FernandoFlores Fernández,informoque,enelmarcodelacelebracióndelaSemanaSanta,habráLeySeca duranteesteperiodoreligioso.
Alrespecto,elalcaldeindicoqueestamedidase consideróparamejorarlaseguridadyelorden duranteestaimportantefechaparalacomunidaddefeligresesenelmunicipio,ademássolicitoalosciudadanosyvisitantesacolaborar respetandoestamedidaparadisfrutardeuna
24:00horasdelViernesSanto.
"Todosaquellosqueseansorprendidosfaltandoa estanormativa,seránpuestosadisposicióndelas autoridadescorrespondientes,asícomoseharán acreedoresaposiblesmultasysanciones",dijoel alcalde.
FloresFernández,reiteroqueestamedidabusca reducirlosriesgosasociadosconelconsumo excesivodealcoholyevitarponerenriesgoo peligrolaseguridaddelosciudadanosqueasistanaloseventosreligiososovisitenelPueblo MágicomáspequeñodelEstadodeMéxico. Elpresidentemunicipalresaltoquetodosaquellosrestaurantesquevendanalimentosquedan exentosdeestamedidaduranteelperiodo señaladodentrodeSemanaSanta2025.
A través del fomento a la lectura entrelasinfancias.
LaComisióndeDerechosHumanosdel EstadodeMéxico(CODHEM)fomentael hábitodelalecturaparalapromocióndel derechoalaeducación,porello,realizajornadaslúdicasdeacercamientoalacultura delosderechoshumanosconhistoriasadecuadasallenguajeyniveldecomprensión decadaetapadelasinfancias,explicó,a propósitodelmesdelalecturaytambiénde lasniñasylosniños,SilviaGarcíaFajardo, investigadorayacadémicadelInstitutode InvestigacionesyFormaciónenDerechos HumanosdelaCODHEM.
LaCasadelaDignidadylasLibertades, dijo,organizajornadasdivertidasdeacercamientoalaculturadepazydelosderechos humanos,atravésdejuegosehistoriasde cuentacuentoscontemasylenguajeadecuadoalniveldecomprensióndecadaetapade lasinfancias,parafomentarnosóloelhábito delalectura,sinoelconocimiento,lacomprensiónylabúsquedadelejerciciodel derechoalaeducación,alalecturayalos derechoshumanosengeneral.
Comentóquediversasinstitucionescuentan conliteraturaespecializadaparalasinfancias,deacuerdoconsusobjetivos,porejemplo,precisó,elInstitutoElectoraldelEstado deMéxico,asícomoelINE,promuevelaculturadelademocraciaylaparticipación infantilparaqueniñas,niñosyadolescentes seacerquenalejerciciodesusderechos políticoelectoralesdesdelosprimerosaños desuvidadeunaformalúdica.
Enelcasodeotrasinstitucionesyorganizacionesinternacionales,laliteraturahecha paralasinfanciasesunavaliosaherramienta deenseñanzaypromocióndelosderechos humanosydelconocimientoacercademuy diversostemas;enelcasodeSavede Children,porejemplo,historiasypersonajes estáncentradosenelbienestaryladignidad deniñasyniños,acordeconsusobjetivosde
Todos los gobiernos federales se han enfrentado a su propia "crisis política". Felipe Calderón tuvo su guerra contra el narco; Enrique Peña Nieto cargó con la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; Andrés Manuel López Obrador, con una refinería que no refina, el Tren Maya -considerado por muchos como el mayor ecocidio de la historia- y la tragedia de la Línea 12 del Metro. Hoy, Claudia Sheinbaum, la primera presidenta de México,encara una nación fracturada y bajo fuerte presión internacional.
Felipe Calderón (2006-2012):Su sexenio estuvo marcado por la "guerra contra el narcotráfico". Ordenó la militarización del país para combatir a los cárteles, lo que provocó una ola de violencia sin precedentes. Aunque buscaba restablecer el control del Estado, su estrategia resultó en miles de muertos, desapariciones y graves violaciones a derechos humanos.
Enrique Peña Nieto (2012-2018):Su mayor crisis fue el caso Ayotzinapa,con la desaparición de 43 normalistas. La versión oficial fue ampliamente cuestionada y expuso una red de corrupción y complicidad institucional. Escándalos como la Casa Blanca y La Estafa Maestra sepultaron su credibilidad.
AndrésManuelLópezObrador(2018-2024): Aunque prometió transformación, su sexenio se llenó de controversias. La refinería de Dos Bocas no refina. El Tren Maya avanza destruyendo selva y patrimonio natural. La Línea 12 del Metro colapsó por negligencia.Su política de "abrazos, no balazos" solo permitió el crecimiento del crimen organizado en casi todo el país.
Claudia Sheinbaum (2024- ): A pocos meses
de asumir el cargo, enfrenta el caso del Rancho Izaguirre, vinculado a entrenamientos de sicarios y asesinatos. Aunque las autoridades rechazan que fuera un "campo de exterminio", las imágenes y testimonios reflejan otra realidad.
Y mientras esto ocurre en territorio nacional, en lo internacional se libra otra batalla:Trump volvió a la Casa Blanca, y México vuelve a ceder.
Para evitar la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos, el gobierno de Sheinbaum entregó a 29 líderes criminales solicitados por EE.UU.Aunque la narrativa oficial habla de "cooperación y protocolos binacionales", en la práctica, fue un trofeo diplomático para calmar aTrump,quien exige resultados inmediatos en su cruzada contra el fentanilo y los cárteles mexicanos.
Esto plantea una pregunta crucial: ¿Qué es la soberanía nacional?
La soberanía es la capacidad de un país para ejercer autoridad sobre su territorio y su población, sin injerencias externas. Significa tener el control sobre las decisiones políticas, económicas y sociales, sin que otros países impongan sus intereses. En términos sencillos, la soberanía es la independencia de un país para tomar decisiones por sí mismo. ¿Cómo debería protegerse? A través del respeto a las leyes internas,la autodeterminación en la toma de decisiones y la defensa de los recursos naturales,la integridad territorial y la autonomía frente a la presión externa. En el caso de México, la soberanía debería garantizar que no se entreguen territorios ni se tomen decisiones que afecten el bienestar del pueblo mexicano,simplemente para com-
placer a otros gobiernos, por más poderosos que sean.
Sin embargo, ¿cómoseprotege estasoberanía cuando hay drones estadounidenses sobrevolando nuestro espacio aéreo? ¿Cuando hay más de 10 mil soldados norteamericanos en la frontera sur para frenar migrantes?¿Cuandosecedelacapturayentrega de líderes criminales como un "trofeo" diplomático para evitar sanciones? México ha comprometido tanto su soberanía política como económica al ceder en estos puntos.
La pregunta sigue siendo incómoda, pero necesaria:¿seguiremosfingiendoquetenemos el control, mientras otros ya lo tomaron?
Ayer, 16 de abril de 2025, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer una nueva lista de la OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros),donde designa nuevamente a La Nueva Familia Michoacana, liderada por Johnny Hurtado Olascoaga, alias "El Pez", y José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias "El Fresa", como una organización terrorista. Esta medida, que viene acompañada de una oferta millonaria en recompensas, es parte de la presión constante de Estados Unidos sobre el narcotráfico en México.
Es claro que esta organización, acusada de la producción y tráfico de fentanilo, sigue siendo una prioridad para las autoridades estadounidenses.
¿Qué sigue después de esta designación de la OFAC? Ya sabemos que la estrella del gabinete de Claudia Sheinbaum,Omar García Harfuch, está haciendo esfuerzos por levantar el gobierno a través de numerosas detenciones importantes enel ámbitodelcrimen organizado.
Sin embargo, esta nueva sanción de la OFAC deja una pregunta abierta: ¿Será suficiente para frenar la creciente influencia de cárteles comoLa NuevaFamiliaMichoacana? La presión internacional y las constantes concesiones que México ha hecho a Estados Unidos, entre ellas la entrega de capos, nos dejan ante la incógnita de si realmente existe un control efectivo sobre nuestra soberanía y seguridad.
Además, en medio de la creciente presión política y económica, DonaldTrump ha reiterado sus frecuentes amenazas de replantear los aranceles a productos mexicanos, especialmente después de la crisis hídrica en Texas.La escasezdeaguaen elestadohatenido un fuerte impacto en la agricultura, lo que ha afectado directamente la importación de jitomate desde México.
Trump ha utilizado este tema como un arma para exigir concesiones adicionales a México, poniendo en riesgo la estabilidad del comercio bilateral.Si bien México ha logrado evitar aranceles en el pasado a través de acuerdos y negociaciones, el endurecimiento de las demandas deTrump,especialmente en temas tan sensibles como la agricultura y el narcotráfico,plantea nuevos desafíos.
¿Hasta dónde llegará México para satisfacer estas exigencias sin comprometer aún más su soberanía?
menteparaladelasmáspequeñas, sostuvoAnaLiliaFloresVázquez, académicaeinvestigadoradela UnidadAcadémicaProfesional TianguistencodelaUniversidad AutónomadelEstadodeMéxico (UAEMéx),dondeinicióuntrabajo deinvestigaciónquetienecomo propuestafinalcolocaralosbiberonesunmarcadorquepermitaiden-
ranelenvejecimientodeunplástico ycuandoesterilizamosunbiberón, yaseaconunmétodotradicionalhervirlo-omoderno,losometemosa esosfactores,locualprovocaque duremenos".
Así,enfatizó,elmarcadornosindicarácuandoelbiberónesté"viejo" y,aunquenotengamarcasvisibles, rayasoelementosdeopacidad,
IngenieríaenPlásticos,queseofreceenlaUnidadAcadémica ProfesionalTianguistenco,uno expertoenquímica,yotroprofesor encargadodelapartedesustentabilidad.
Eltrabajo,precisóFloresVázquez, estarádivididoendospartes:lateóricaylaexperimental,enlaquese trabajaráencolaboraciónconotras instanciasdelaUAEMéxe,incluso, externas.
prendeunplásticoviejosonvariadas,dependiendotambiéndel materialdelqueestáelaboradoel biberón."Losdemarcascaras,se supone,estánfabricadosdesilicóny, porlotanto,sueltanmenospartículas dañinas",dijo.
Launiversitariaindicóqueeneste trabajodeinvestigaciónparticipan dosprofesoresdelacarrerade
Enestecontexto,manifestóque,sin duda,losefectosdañinosdela ingestadelosmicroplásticosson mayoresenlosmáspequeños,pero tambiénlasaluddelosadultos puedeverseafectadaporello. Porloanterior,considerónecesario colocarunmarcadorenlosproductosplásticosqueseocupenenla industriaalimenticia,conlafinalidaddeidentificarelmomentoen quedebendesecharse.Advirtió quedebeconsiderarsedesecharun biberóndeplásticocuandoyaes opacooestárayado;además,sial apachurrarloyanoestanduroe, incluso,cruje.
Finalmente,AnaLiliaFloresVázquez aceptóqueunavezobtenidolos resultadosdeestetrabajodeinvestigación,elretoseráhacerllegara losfabricanteslapropuestadecolocarelmarcadoralosbiberones.
Las autoridades federales han mantenido un silencioinquietanterespectoalos resultados de las investigaciones realizadas en el rancho Izaguirre, ubicado en Jalisco, donde se han hallado evidencias de actividades criminales vinculadas a desapariciones forzadas.
Este encubrimiento ha generado dudas sobre la transparencia y voluntad del gobierno para esclarecer lo sucedido.
La falta de información oficial no sólo alimenta la especulación,sino que también obstaculiza el proceso de justiciapara las víctimas y sus familias, quienes exigen respuestas claras sobre lo ocurrido en ese lugar.
La omisión de detalles cruciales sobre las investigaciones refleja,una vez más, la política de opacidad que caracteriza a las autoridades federales, poniendo en evidencia una posible complicidad o almenos negligenciaenlagestióndeestoscasos.
La verdad debe salir a la luz para que no se repitan estos abusos y para garantizar el acceso a la justicia.
Hoy por hoy, México se ha convertido en un país con una historia marcada por la violencia, narcotráfico y conflictos políticos, ha sido testigo en los últimos años de descubrimientos escalofriantes que revelan la magnitud de las atrocidades cometidas en su territorio.
Uno de los hallazgos más perturbadores ha sido el descubrimiento de "los campos de exterminio" -les dicen de entrenamiento,manejados por células criminales-, donde se han encontrado restos humanos, pruebas de tortura, y huellas de desapariciones forzadas.
Sin embargo, lo más desconcertante de estos descubrimientos no es sólo la barbarie de los crímenes cometidos,sino la actitud de las autoridades federales ante estos hechos: una aparente omisión, ocultamiento y falta de transparencia que obliga a cuestionar los intereses detrás de esta actitud.
La denuncia de la existencia de los "campos de exterminio" en México noesnueva,perohatomado mayor relevancia en las últimas semanas,debido a investigaciones realizadas por colectivos de víctimas,periodistas de investigación y organizaciones internacionales y elhallazgo de una que puede serla fosaclandestinamásabultadadelpaís,ubicada enel ranchoIzaguirre enJalisco, donde fueron hallados decenas de pares de zapatos que podrían dar una idea de la cantidad de jóvenes desaparecidos en eselugar.
Estas fosas clandestinas,revelan la magnitud de unaguerranodeclaradacontralasociedadcivil, marcada por ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y violaciones a los derechos humanos.
Cabe comentar que la mayor parte de las desapariciones, son de jóvenes que buscan "un futuro mejor", por lo que son reclutados por los criminales para que trabajen en las redes del tráfico de drogas,al paso de poco tiempo, estos se terminan matando entre sí,son asesinados por los cuerpos policiacos o simplemente les terminan sobrando a los líderes de las células delictivas quienes se deshacen de ellos. Pero las autoridades federales, lejos de dar una respuestacontundente,parecenminimizar oincluso ocultar la información sobre estos crímenes, siendo una de las razones,la posible implicación de actores del gobierno en estos hechos.
La presencia de fuerzas de seguridad y elementos de las fuerzas armadas en lugares relacionados con los crímenes da pie a especulaciones sobre su complicidad.
Y es que se ha demostrado que las desapariciones no sólo fueron cometidas por grupos del crimen organizado, sino también por agentes del Estado, en su mayoría vinculados con prácticas de tortura y ejecución extrajudicial.
La falta de rendición de cuentas y la escasa voluntad política para investigar y sancionar a los
PorKarinaA. Rocha Priego
responsables contribuyen a la impunidad que prevalece en México.
A lo largo de las administraciones pasadas, se ha documentado cómo se ha utilizado el poder del Estado para encubrir crímenes perpetrados tanto por actores del narcotráfico como por servidores públicos.
La militarización de la seguridad pública, la corrupción dentro de las fuerzas policiales y los nexos entre autoridades locales y organizaciones criminales han creado un ambiente de total desconfianza.
El miedo a represalias,las amenazas de muerte a testigos y las desapariciones de aquellos que se atreven a hablar son comunes en muchas regiones del país, lo que ha creado un círculo vicioso de miedo y encubrimiento que afecta gravemente la lucha por la verdad y la justicia. Durante años, México ha sido criticado por organismos internacionales como las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por no garantizar los derechos de las víctimas de desapariciones forzadas y no llevar a cabo investigaciones imparciales y exhaustivas
La lentitud en los procesos judiciales, las trabas administrativas y la escasa cooperación entre las autoridades federales y locales dificultan el esclarecimiento de estos casos y permiten que los responsables sigan gozando de impunidad,entre tanto,los familiares de las víctimas quedan atrapados en una interminable espera de respuestas y justicia,mientras se les sigue negando el reconocimiento de su sufrimiento. Dicho sea de paso,los vicios con los que trabaja, desde décadas, el Poder Judicial y que pocas veces o nunca,dan resultados positivos a las familias de las víctimas o las víctimas en sí, habrán de recrudecerse a partir de junio, luego de la elección popular de jueces y magistrados que,honestamente,no se sabe hasta dónde pueda llegar su capacidad para ostentar un
cargo de esa índole.
Los vínculos entre el crimen organizado, las autoridades locales y las fuerzas de seguridad han generado la imagen de un Estado incapaz de controlar la violencia y el crimen en su propio territorio.
La revelación de la magnitud de estos campos de exterminio, tema toral en esta edición, podría ser vista como una confirmación de esta imagen y, por lo tanto, podría dañar la legitimidad del Gobierno Federal, tanto a nivel nacional como internacional.
Sin embargo, la omisión o el encubrimiento de estos hechos no sólo afecta la percepción externa del gobierno, sino que también contribuye a la desconfianza generalizada de la población en las instituciones del Estado
El hecho de que autoridades federales no sólo ignoren, sino que en ocasiones minimicen la magnitud de estos hallazgos,transmite un mensaje claro: las víctimas y sus familias son invisibles ante el aparato estatal.
La falta de acción y la inacción de las autoridades refuerzan la idea de que el gobierno mexicano prefiere preservar su imagen y evitar el escándalo a costa de la verdad y la justicia. Finalmente, la omisión y encubrimiento de la realidad de campos de exterminio encontrados en territorio mexicanono sólo son una violación grave de los derechos humanos,sino también una bofetada a la memoria de las víctimas y dignidad de sus familias.
Mientras las autoridades sigan escondiendo la verdad,las cicatrices del pasado seguirán abiertas, impidiendo la curación de una sociedad que exige justicia,verdad y reparación.
La distribución a las 18 Juntas Judiciales Electorales concluirá a mástardarel30deabril.
ElInstitutoElectoraldelEstadodeMéxico (IEEM)dioinicioalProcedimientode IntegracióndelMaterialElectoralque serádistribuidoalasJuntasJudiciales Electorales,enelmarcodelProcesoElectoral JudicialExtraordinario2025,conformeloestablecidoenelacuerdoIEEM/CG/64/2025. LasConsejerasElectorales,JulyErikaArmenta PaulinoyFlorAngeliVieyraVázquezdieronel banderazodesalidaalprimervehículoencargadodetransportarlosmaterialeselectorales hacialosÓrganosDesconcentradosdelIEEM. Cadapaquetecontiene:doscanceleselectorales;urnas,doscintasdeseguridadparasusellado,yunacaja-paqueteelectoral,quepermitirán eladecuadofuncionamientodelasMesas DirectivasdeCasillaSeccionalÚnicadurantela
Continúa Continúala distribucióngratuita gratuita deaguapotable aguapotable
En colonias,barrios y delegacionesdelacapitalmexiquense.
Durante todo el mes de abril seguirá la distribución gratuita de agua a través de pipas para abastecer las necesidades de las y los toluqueños y aminorar la falta del vital líquido en colonias, barrios y delegaciones, ello como parte del compromiso del Presidente Municipal, RicardoMorenoBastida,defomentarelbienestar de la ciudadanía.
Cabemencionarque20milpiezasdeCancel (Base,separadores,central,tijerayextensioy30milUrnasautilizarenestoscomicios sonproductosrecicladosdeprocesoselectoralespasadosfrutodelexitosoprogramaderehabilitaciónyrecuperacióndematerialeselectoralesconelquecuentalainstitución,locualademásdisminuyeloscostosyfomentaelcuidado Eltrayectodelosvehículosdurantesusrutas
deSeguridaddelEstadodeMéxico(SSC), garantizandoasí,suprotección.Asimismo,personaldelaDireccióndeOrganización(DO)del IEEMsupervisaráelprocesodeentrega. Ladistribuciónalas18JuntasJudiciales Electoralesconcluiráamástardarel30deabril, conelobjetivodequetodoelmaterialesté entregadoalmenosdiezdíasantesdelaJornada Electoralcomolomarcalanormatividadenla materia.
Asimismo,dio a conocer los días de suministro de agua y se estableció que, en Árbol de las Manitas,Morelos,NuevaOxtotitlán,Adolfo López Mateos, Sánchez, San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán,las familias reciben el suministro los días lunes,miércoles y viernes. Entanto,los martes y juevesllega a lascolonias de SantaMaríadelasRosas,FelipeChávez Becerril, Seminario Las Torres y Ciudad Universitaria, en tanto al Centro Histórico y SantaCruz Atzcapotzaltongo, llega los miércoles y viernes.
El suministro lo recibe La Maquinita y Seminario, 2 demarzo, los jueves y sábado, mientras que los lunes y miércoles la colonia
Independencia. BarriosTradicionales, lunes yjueves.En tanto SanSebastián los lunes,martes y jueves,además,los martes a DelParque, Metropolitana y Colón; y los miércoles a Universidad. Seminario Conciliar los jueves y viernes; los viernes, Moderna de la Cruz, y en San Mateo Otzacatipanel suministro llegade lunes asábado,dada su extensión y demanda. Esta atención oportuna, es gracias a los reportes y solicitudes de las y los vecinos al número 722 275 5700, pues el Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) da atención directa para agendar el servicio.
LaadministracióndeDonald Trumphalanzadounanueva ofensivaensunarrativade "guerracontraelfentanilo",esta vezapuntandoconfuerzacontraLa FamiliaMichoacana,unodeloscártelesmexicanosconmayorpresencia enGuerrero,MichoacányEstado deMéxico.
Enunmovimientocoordinadoyaltamentemediático,elDepartamento delTesoro,elDepartamentode Estadoyuntribunalfederalen Georgiaactuaronalunísonopara sancionar,imputaryponerprecioa loslíderesdeestaorganizacióncriminal.LaCasaBlancaofrecióun paquetecompleto:sancioneseconómicas,cargospenalesyunarecompensadeochomillonesdedólares porloshermanosJohnny"ElPez"y JoséAlfredo"ElFresa"Hurtado
Olascoaga,juntoconotrosdos miembrosdesufamilia. ElanuncioformapartedeunaestrategiamásampliadeTrumpparavincularlacrisisdelfentanilo-unproblemadesaludpúblicaqueha dejadomilesdemuertospor sobredosisenEstadosUnidos-con laactividaddeloscártelesmexicanos.Estanarrativa,aunquesimplista, sirvedejustificaciónparaunenfoque cadavezmásagresivoyextraterritorialporpartedelgobiernoestadounidense,quemezclainstrumentos judiciales,financierosydiplomáticos enunaofensivafrontalcontralosgruposcriminalesmexicanos. ElcomunicadodelDepartamentodel Tesoronosequedacortoenadjetivos.DefineaLaFamiliaMichoa cana,tambiéndenominada"La NuevaFamiliaMichoacana", comounaorganizaciónquenosolo traficadrogascomofentanilo,metanfetamina,heroínaycocaína,sinoque tambiénincurreentráficodepersonas,usodeviolenciaindiscriminada contracivilesyfuerzasdeseguridad, yelusodedronesyexplosivos.Todo estoconelobjetivodemantenersu dominioterritorialysurentabilidad criminal,aúnacostadeltejidosocial mexicano.
Enparalelo,ungranjuradofederal delDistritoNortedeGeorgiaacusóa loshermanosHurtadodeconspiraciónparafabricarydistribuirdrogas destinadasalmercadoestadounidense.Laacusacióntambiénimplica queestassustanciasfuerondiseña-
dasconelobjetivodeingresaralpaís ydistribuirseampliamente,contribuyendoasí,segúnlalógicade Washington,alacrisisdesobredosis queatraviesaEE.UU.
Larecompensaofrecidaporel DepartamentodeEstado-cinco millonesporJohnnyytresporJosé Alfredo-nosolorefuerzalaimportanciaquelaadministraciónTrumpasignaasucaptura,sinoqueconvierte estapersecuciónenunacacería internacional.Además,lassanciones financieraspermitencongelaractivosycuentasbancariasqueloslíderesdelcártelpudierantenerenterritorioestadounidense,asícomocualquierpropiedadrelacionada. Aunqueelimpactorealdeestassancionesdependedelacapacidaddel cartelparaoperardentrodelsistema financieroestadounidense,elgolpe simbólicoesclaro:Washingtonpretendedesarticularaloscártelesno soloconbalas,sinotambiéncon banca. Eloperativovamásalládelosdos cabecillasvisibles.UbaldoHurtado, otrohermano,hasidoidentificado comooperadorlogísticoyjefede sicarios,ademásdeestarinvolucrado enlaextracciónilegaldemercurioy uranio.AditaHurtado,lahermana, aparececomopiezaclaveenellavadodedinero,utilizandotiendasde ropausadaenelValledelRío Grandecomofachadaparatrasladar gananciasilícitasaMéxico. Estasrevelacionesrefuerzanlapercepcióndequeloscártelesoperan conunaestructuracorporativa,con funcionesbiendelimitadas,desdela producciónhastaladistribución, pasandoporlasfinanzasylaseguridadinterna. Laofensivanoocurreenelvacío. Desdequeasumiólapresidenciaen enero,TrumphaintensificadosupresiónsobreMéxico,condicionandola relaciónbilateralalacooperaciónen materiadeseguridad. LapresidentaClaudiaSheinbaum, conscientedeloqueestáenjuego,ha
entregadoa29caposdelnarcotráfico,hadesplegadomásde10.000 elementosdelejércitoenlafronterayhapermitidooperativosaéreos estadounidensesenterritoriomexicano.Elmensajeesclaro:mantener unarelaciónfuncionalcon Washingtonexigeresultadostangibles,yrápido.
Sinembargo,estapolíticalevanta seriasdudas.Aunquevisiblemente agresiva,laestrategianoabordael núcleodelproblema:laadicciónyla demandadedrogasenEE.UU.,particularmentedeopioidessintéticos comoelfentanilo.Mientraselenfoquesigacentradoúnicamenteenlos proveedores,sinenfrentarelconsumocomounacuestióndesalud pública,loscártelesseguiránencontrandomercadoymotivación. Además,ladesignacióndeestosgruposcomo"organizacionesterroristas"-unamedidaquetambiénfue replicadaporCanadápocodespuésabrelapuertaaintervencionesmás directas,einclusoajustificaraccionesmilitaresenelextranjero.Este cambiosemántico,lejosdeserinocente,reflejaunaintencióngeopolítica:trataraloscártelescomoamenazasexternasequivalentesaAl QaedaoISIS,loquepodríajustificar futurasoperacionesunilaterales. Conestaofensiva,Trumpnosolo buscafrenarelflujodedrogashacia supaís;tambiénconsolidasuimagen delíderimplacableenpolíticaexterior,especialmenteenunañoelectoral.ParaMéxico,lapresióncontinuará,yconella,laexigenciademostrar resultadosinmediatosfrenteauna amenazaque,aunquecompartida, respondeadinámicascomplejas, entrelazadasyprofundamentetransnacionales. Lapreguntadefondosiguesiendo: ¿realmenteseestácombatiendoel crimenorganizadoosoloseestán acumulandomedallasenlanarrativapolíticaestadounidense?La respuesta,comosiempre,dependerá dequiénlacuente.
Más de 6 mil casillas seccionales serán habilitadas en el Estado de México; la ubicación y conformación de estas mesas se difundirá en dos fases, a fin de garantizar transparencia y participación ciudadana.
MIREYAÁLVAREZ
Toluca,México.-Conmirasala jornadaelectoraldelpróximo1 dejuniode2025,elInstituto NacionalElectoral(INE)enelEstado deMéxicohapuestoenmarchaelprocesodedifusióndelaubicacióneintegracióndelasMesasDirectivasde CasillaSeccionales(MDCS),enel marcodelProcesoElectoral ExtraordinariodelPoderJudicialdela Federación2024-2025(PEEPJF). Estoafindegarantizarquelasylos ciudadanosesténinformadosconclaridad,oportunidadyprecisión,el Instituto,encoordinaciónconsus40 ConsejosDistritalesenlaentidad mexiquense,iniciarálaprimeraetapa depublicacióndeloslugaresdonde seinstalaránlascasillas.Estafase arrancóoficialmenteel15deabrily continuaráhastael25demayo. LalistadedomiciliosdondeseubicaránlascasillasfueaprobadapreviamenteporlosConsejosDistritales, juntoconlosnombresdelaspersonas seleccionadasparaintegrarlas MDCS.Estainformaciónyaestádisponibleparaconsultapúblicaenlos estradosdelasJuntasDistritales Ejecutivas(JDE),enpuntosdegran afluenciaciudadanayatravésde
mediosdigitales,comoelportaloficial delINEysusredessociales. Elenlacedirectoparaaccederaesta primerapublicaciónes: bit.ly/4jBGrKM,dondesepodrárevisarlainformaciónvalidadahastael momento.Sinembargo,autoridades electoraleshanaclaradoqueloslistadospodríansufrirmodificaciones, conformealoestipuladoenlaLey GeneraldeInstitucionesyProce dimientosElectorales(artículo256, incisof)yelReglamentodeEleccio nes(artículo240,numeral1).
Esporello,que,comopartedeun esquemadetransparenciaymejora continua,del15al25demayoserealizaráunasegundaetapadepublicación.Enellaseactualizaránloslistados decasillasquehayanrequeridoajustesensuubicaciónoenlaintegración desusfuncionariasyfuncionarios,ya seaporcausaslogísticas,técnicasode fuerzamayor.
Elórganoelectoral,indicóqueesta segundadifusióntambiénpodrárealizarseensitiosdistintosalosempleadosenlaprimerafase,conlafinalidad dealcanzaraunmayornúmerodepersonasyasegurarquetodasytodoslos votantessepanexactamentedónde ejerceránsuderechoalvoto.
Enparaleloconestasegundaetapa,a partirdel15demayoestaráhabilitada
laplataformaUbicatu casillaenelsitiohttps://ubicatucasilla.ine.mx,quepermitiráalasylosciudadanosconsultardemanerarápiday sencillaeldomicilioexactodesucasillacorrespondiente,utilizandoúnicamentelaentidadfederativaylaclave desecciónqueapareceensu CredencialparaVotar.Estaherramientaseráaccesibledesdecomputadoras, teléfonoscelularesytabletas,yestará disponiblehastaeldíadelaelección. Caberecordarque,entotal,parael EstadodeMéxicosehaautorizadola instalaciónde6mil215casillasseccionales,distribuidasentodoelterritorio estatal.Parasufuncionamiento,será necesarialaparticipaciónde60mil 806ciudadanasyciudadanosquefungiráncomofuncionariosdecasilla, quienesfueronseleccionadosycapacitadosconformealoslineamientos establecidosporelINE. Estaspersonasseránlasencargadas derecibirycontarlosvotos,verificar elcumplimientodelanormatividad electoralencadacasillaygarantizar quelajornadaelectoralselleveacabo encondicionesdelegalidad,imparcialidadyequidad.
ElINEhareiteradoqueunodelos pilaresdelprocesoelectoraleslaparticipaciónactivadelaciudadanía.Por ello,sehapuestoespecialénfasisen comunicarconclaridadtodoslos detallesrelacionadosconlainstalaciónyoperacióndelascasillas.
Laestrategiadedifusiónbuscaacercarlainformaciónalapoblación mediantetodosloscanalesposibles, desdelosestradosfísicosensedes distritaleshastaplataformasdigitales, redessocialesyespaciospúblicos estratégicos.
Además,serecuerdaalasylosciudadanosquecualquierajusteocambio enlaubicacióndeunacasillaserá debidamenteinformadoentiempoy forma,comopartedelcompromiso institucionalconlosprincipiosde certeza,legalidadymáximapublicidad.
Amedidaqueseacercalajornada del1dejunio,lasautoridadeselectoralescontinúanafinandolosdetalles logísticosyoperativosparaasegurar queelProcesoElectoralExtraordina rio2024-2025serealicedemanera eficienteytransparente.
ElInstitutoElectoraldelEstadode México(IEEM)yaconcluyóla impresióndelas54millonesde boletasqueseutilizaránenlajornadaelectoraldelpróximo1de junio.Asíloinformólaconsejera presidenta,AmaliaPulidoGómez, quiendetallóqueactualmentese realizalarevisiónyelempaquetadodelmaterialparasuposterior distribuciónalas18juntasdistritalesdelestadoy,posteriormente,alasmásde20mil979casillas queseinstalaránenlaentidad. PulidoGómezsubrayóquecomo autoridadelectoraltienenlaresponsabilidaddegarantizarque todalapoblaciónmexiquense cuenteconlascondicionesnecesariasparaejercersuderechoal voto.Porello,elIEEMhatrabajadointensamenteenlaorganizacióndelprocesodesdeenerode esteaño,aunquelaplaneación comenzódesde2024. Destacóqueeldíadelaelección essolounapartedelproceso,ya quepreviamentedebeninstalarse lascasillas,capacitaralpersonal electoralyasegurarquecada
puntodevotacióncuentecon urnas,mamparas,actas,útilesy, porsupuesto,lasboletaselectoralesnecesariasparalasseiseleccionesquesecelebraránsimultáneamente.
Actualmente,elavanceenlarevisióndelasboletasesdeaproximadamente70%.Estaetapa incluyelaverificaciónindividual decadaboletaparaconfirmarla calidaddeimpresiónyevitar errores.Unavezfinalizadoeste proceso,elmaterialseenviaráa lasbodegasdistritalesenlosprimerosdíasdemayo,conformea loestablecidoporlalegislación electoral.
Exhorta a los feligreses a protegerse de las altas temperaturas con una hidratación adecuada,aplicación de bloqueador,uso de sombrero y ropa ligera.
Huixquilucan,México.-Para quelapoblacióndisfrute delasvacacionesde SemanaSantaenunambiente seguro,sinponerenriesgosu saludeintegridadfísica,el GobiernodeHuixquilucan emiteunaseriederecomendacionesparaquetenganundescansosinincidentesyuntiempo decalidadenfamilia,ademásde teneralalcancenúmerosdelos cuerposdeemergenciamunici-
vaguardarlaintegridaddelas familiasypersonaldeProtección Civilmunicipalestarápendiente 24/7paracuidardelapoblación",señalóRomina Contreras.
Agregóque,paralosquesalen desuhogar,esimportanteverificarquelasllavesdepasodegas yaguaesténcerradas,desenchufarequiposelectrónicos,evitarpublicarenredessociales quesaldrándevacaciones,revi-
,conhidrataciónadecuada,aplicacióndebloqueador,usodesombrero,gorrao viserayropaligeraparaevitar
delvehículoydeasistenciaenel camino.
Asimismo,enlasfestividadesde laSemanaMayor,elGobierno deHuixquilucanexhortaalos feligresesprotegersedelasaltas temperaturasdurantelasprocesiones,representacionesy/o
También,esnecesarioestablecerpuntosdeencuentroconlos familiaresquevanacompañados;llevarunaidentificaciónque contenganombre,tipodesangre yespecificarsipadecealguna enfermedadycuidarsusperteCabedestacarque,encasode emergencia,laciudadanía puedecomunicarsealosteléfonos(55)36051439,(55)3605 1440,(55)36051441,(55)5290 6064y(55)82842237delCentro deMandodeHuixquilucan,oal (55)59493799dela CoordinaciónMunicipalde ProtecciónCivil,asícomorealizarreportesatravésdelaaplicaciónparateléfonosmóviles SayVU,disponibleenlossistemasAndroideiOS.
Pepe Couttolenc tomó protesta a Kevin Alvarado y a su estructura como pilares de la delegación municipal deIxtapaluca.
El PartidoVerde Ecologista de México, en su Delega ción de Ixtapaluca, logra sumar liderazgosdeestademarcación,en un encuentro que marca un nuevo capítulo en su historia política local,alcrecerdeestamanerabajo la batuta del dirigente estatal José Alberto Couttolenc Buentello, y con una labor incansable del líder local, Patricio Díaz González, en estemunicipio.
En un evento importante,realizado en esta demarcación, el líder ixtapaluquense Patricio Díaz, abrió los brazos del partido para dar la bienvenida a Kevin Adan AlvaradoGonzález, quien junto a suvaliosoequipo,seunenalasfilas del Partido Verde Ecologista en estademarcación.
Ensuintervención,conundiscurso emotivo y que emanaba convicción, Kevin Alvarado compartió su trayectoria,revelando que,a pesar de su destacada participación como candidato a la diputación local por el distrito 40, su espíritu siempre se mantuvo independiente.
Destacó con admiración el liderazgo joven y visionario de Pepe Couttolenc,quienhaguiadoalpartido hacia adelante como la segun-
demarcación.
"Hoy, Ixtapaluca recibe con los brazos abiertos a un joven extraordinario", enfatizó Coutto lenc, resaltando el compromiso inquebrantable de Alvarado con el deporte, las causas sociales y su anhelodeserunfarodeesperanza para la juventud local, que tanto necesitamodelosaseguir.
EllíderestataldelPartidoVerdeno esquivólosdesafíosqueenfrentael Estado de México, especialmente en Ixtapaluca,donde la escasez de agua,elaumentodelainseguridad ylafaltadeoportunidadesparalas nuevas generaciones claman por soluciones.
"Creo firmemente que la clave para transformar esta realidad reside en tener líderes ejemplares al frente de nuestros proyectos.Por eso, celebro con profunda alegría la adhesión de Kevin Alvarado", concluyó Pepe Couttolenc.
La jornada culminó con un emotivo reconocimiento por parte de Kevin Alvarado y Pepe Couttolenc a ciudadanos ejemplares que han sembrado amor y trabajo en Ixtapaluca.
En evento,contó la la presencia de distinguidas personalidades como Andrea Velázquez, Jerónimo Espe jel, Christian Castillo Grimaldo regidor de Chalco, y Juan Bustos delegado del partido verde en Ixtapaluca.
Este evento sella el compromiso del Partido Verde con el reconocimiento del talento local y el impulso de quienes construyen un futuro másbrillanteparaIxtapaluca.
Una vez más, el municipio de Tultepec, Estado de México, se ve envuelto en unatragediaprovocadaporunaexplosión relacionada con la fabricación o almacenamiento de pirotecnia
Este suceso, lamentablemente frecuente en la región, dejó un saldo de muertos, heridos, y cuantiosos daños materiales. Pero más allá de las cifras, lo que vuelve realmente alarmanteeslarepeticiónsistemática de estos hechos,la falta de soluciones estructurales y el olvido institucional que sigue pesando sobre esta comunidad.
Tultepec es conocido a nivel nacional por su larga tradición pirotécnica,una actividad que no solo representa una fuente de ingreso para muchas familias, sino también un símbolo cultural y de identidad. Las ferias del fuego,los castillos,los toritos y las celebraciones patronales son parte del orgullo local. Sin embargo,esta tradición ha cobrado un alto precio en vidas humanas.
Desde hace décadas, las explosiones sonparte de lahistoria reciente del municipio,y pese a cada tragedia, las condiciones de seguridad nohan mejoradodemanerasignificativa.
Lascausasdetrásdeestasexplosionessuelenestarrelacionadasconel manejo inadecuado de materiales altamente inflamables en talleres improvisados o con permisos irregulares, donde frecuentemente se incumplen las normas de seguridad. Aun cuando existen leyes y reglamentos específicos para la fabricación de pirotecnia,suaplicación ha sido ineficiente. Las autoridades locales,estatales y federales han fallado de manera sistemática enprevenirestastragedias,muchas veces por desinterés, corrupción o
tacióncontinuadelosartesanosola implementación de tecnologías más seguras. En cada suceso, los discursosoficialesprometenjusticia, apoyo a las víctimas y medidas para evitar futuras desgracias, pero el patrón de negligencia se repite como una cruel rutina. Además, el enfoque mediático suele centrarse en lo espectacular del desastre: columnas de humo, cuerpos entre los escombros,familias llorando. Sin embargo, rara vez se profundiza en las causas estructurales,ni en las redes de complicidad que permiten que la industria pirotécnica continúe operando en condiciones precarias. Se habla de tragedia, pero no de responsabilidad. Selamentalapérdida, pero noseexigelarendicióndecuentas.
opciones económicas y la desatención gubernamental. En lugar de criminalizar a quienes se dedican a esta actividad, el Estado debería asumir su responsabilidad, brindando alternativas económicas viables, promoviendo la formalización del sector pirotécnico,y garantizando condiciones de trabajo dignas y seguras.
Tampoco puede dejarse de lado la dimensión social y cultural del problema. No se trata simplemente de erradicar una tradición, sino de transformarla para que no siga costandovidas.Estoimplicaescuchara la comunidad,trabajar con los propios artesanos, respetar su conocimiento,y al mismo tiempo dotarlos de herramientas para que puedan continuar con su oficio sin poner en riesgo su vida ni la de otros. En última instancia,la explosión en Tultepec es una muestra más del abandono en que viven muchas comunidades mexicanas. Es un recordatorio doloroso de lo que ocurre cuando el desarrollo y la seguridad son privilegios de unos pocos.La indignación no puede ser momentánea ni selectiva: es necesarioexigirpolíticaspúblicassostenidas,no sólo para prevenir la próxima explosión,sino para dignificar la vida de quienes habitan y trabajan enTultepec.
Porque yanobasta con lamentar,es urgente actuar. De lo contrario, seguiremos hablando de Tultepec únicamente cuando el fuego vuelva a estallar.
Tras ser capturada en la alcaldíaVenustiano Carranza en la Ciudad de México, fue trasladada al Estado de México e ingresada al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Tlalnepantla.
AgentesdelaFiscalíaGeneralde JusticiadelEstadodeMéxico (FGJEM),enconjuntoconelementos delaFiscalíaGeneraldeJusticiadela CiudaddeMéxico(FGJCDMX),aprehendieronenesaentidadaDanielaMiruvska "N",quienesinvestigadaporsuprobable intervenciónenlosdelitosdedespojoy robo,hechosregistradosenelmunicipio mexiquensedeAtizapándeZaragoza.
Laexreinadebellezaqueganóelcertamen SeñoritaEstadodeMéxico2016representandoalmunicipiodeAtizapándeZaragoza, fungiócomotitulardelInstitutodelaMujery enel2024buscóserdiputadalocaleneldistrito26abanderandoaMorena,fuecapturadaenelEje1Norte,enlaalcaldía VenustianoCarranzaenlaCiudadde México,porloquefuetrasladadaalEstado deMéxicoeingresadaalCentro PenitenciarioydeReinserciónSocialde Tlalnepantla,adisposicióndelaAutoridad Judicial,quienhabrádedeterminarsusituaciónjurídica.
calleFaisán,coloniaFuentesdeSatélite,en elmunicipiodeAtizapándeZaragoza,domiciliodelcuallavíctimacuentaconusufructo vitaliciocedidoporlaahoradetenida. Losempleadosrealizaríanarreglosenel inmueble,noobstante,DanielaMiruvska "N"yotrapersonanolohabríanpermitido, argumentandoquelaahoradetenidaerala dueña,ademássolicitaronlapresenciade elementosdelapolicíamunicipalparaque losdetuvieran,porlosdelitosdeallanamientodemoradaylesiones.
Deacuerdoconlaindagatoriainiciadaporla FGJEMfueposibledeterminarqueeldía16 denoviembrede2022,empleadosdelavíctimaarribaronauninmuebleubicadoen
Toluca,México.-Graciasala oportunaintervencióndelos bomberosdeToluca,fuesofocadounincendiodepastizalenel
Posteriormente,el17denoviembredeese mismoaño,laprobableimplicadaacompañadadeunapersona,asícomouncerrajero ypolicíasmunicipales,arribaronaldomicilioreferido,habríansacadodellugarados
tandoqueelfuegosepropagara haciazonashabitadas. EloportunoactuardeloselementosdelaCoordinaciónde
personasqueseencontrabanalinterioryno permitieronelaccesoalavíctima. Adicionalmente,derivadodeJuicio OrdinarioCivilydelcualenfecha31de mayodelaño2024sellevóacabodiligencia deposesióndelinmueble,lavíctimasepercatóquelefaltabanequiposdespa,lacantidadde250milpesosenefectivo,asícomo prendasdevestir,zapatos,equiposdecómputo,joyeríaydocumentospersonales. Porellofuerondenunciadosloshechos delictivosdedespojoyrobo,yalreunirlos datosdepruebacorrespondientes,el AgentedelMinisterioPúblicosolicitóala AutoridadJudiciallibrarordendeaprehensióncontraDanielaMiruvska"N",mandamientojudicialquefuecumplimentado.
mitiócontrolarfuego,sinquese registraranpersonaslesionadas, porloquesereportasaldoblan-
ElGobiernoMunicipaldeToluca reiteraelllamadoalaciudadanía aevitarquemasalairelibre,no arrojarbasura,materialesinflamablesniobjetosencendidosen
lavíapública,caminos,terrenos baldíos,pastizalesozonasboscosas.
Asimismo,seexhortaanoencenderfogatasnifumarenáreascon vegetaciónseca.Encasode detectarincendios,sepideala poblaciónreportarlosalnúmero deemergencias911.
TANYA ACOSTA
Desde finales del tercer mes del año yenloquevadeabril,lospuntosde conflicto entre México y Estados Unidosbrotancasidelanada.
A las exigencias de combatir la migraciónyeltráficodefentanilo,elgobiernode Donald Trump ya incluyó también agua, jitomate,médicoscubanos.
Esto ha conducido a que la frontera en común entre ambos países se haya fortificadocomo nuncaenelpresentesiglo.
En ambos lados de la línea divisoria, se notano sólo un menornúmerode migrantes queriendo ingresar a Estados Unidos, sino una disminución en el ritmo de las operacionescomerciales,yaseapormenor demanda o por la vigilancia másestricta de lasaduanas de ambasnaciones.
Sheinbaum Sheinbaum espera que espera que Trump Trump no traspase la frontera no traspase la frontera
El gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos por su decisión de transferir de emergencia cerca de 45,000 hectáreas de tierras federales en la fronteracomúnalEjércitoparaprevenirla inmigración ilegal, dijo ayer miércoles la presidenta ClaudiaSheinbaum.
Sheinbaum Pardo comentó que es una decisión autónoma de las autoridades estadounidenses, pero confía en que no trasladarán la frontera hacia el territorio mexicano.
"Enviamos una nota diplomática en el sentido de que es una decisión de ellos, autónoma,de su propio territorio,pero que esperamos que no traspasara la frontera y que siguiera habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad", puntualizó.
Aclaró que sigue habiendo la misma colaboración que ha habido hasta ahora en materia de seguridad.
"Entonces como pues algo creo que importante en términos de que ha pasado
en otras ocasiones, pero la última orden que se planteó es que el ejército pudiera ocupar ciertos territorios federales.
“No sabemossiesparaseguirconstruyendo el muro o cuál sea el objetivo, pero de todas maneras nosotros lo que pedimos siempre es respeto y coordinación", comentó Claudia Sheinbaum.
Al respecto,la presidenta explicó que su gobierno pidió respeto y coordinación en la nota que ya envió a la administración estadounidense.
El 12 de abril,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó a las FuerzasArmadasde su paístomarelcontrol de terrenos federales que se encuentren a lo largo de la frontera con México, y con ello se plantea la construcción de una base militar.
De acuerdo con la agencia de noticias AP,el gobierno de Estados Unidos quiere tomarelcontrol en la frontera instalando unabasemilitar, porloque presuntamente se facultará a las tropas a detener a cualquier "intruso",incluidos migrantes.
Para la construcción de esa base militar, el gobierno de Trump anunció una transferencia de casi 110,000 acres (cerca de 45,000 hectáreas) de tierras al ejército.
"Esta transferencia refleja el compromiso de Interior con la seguridad pública, la seguridad nacional y la administración responsable de nuestras tierras públicas", dijo el secretario de Interior,Doug Burgum.
Tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el gobierno de Estados Unidos incrementó el control en la frontera.
En sus primeras horas como presidente declaró emergencia nacional en la frontera y emitió medidas como enviar más tropas militares.
Además,continuar con el muro fronterizo, desplegar más personal y la reinstalación de los Protocolos de Protección al Migrante, conocidos como “Quédate enMéxico”.
“Mé “Méxixicocoestámuy,muy estámuy,muy
EDUARDO MERAZ
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, realizó recientemente polémicas declaraciones sobre la situación de seguridad enMéxico.
Según expresó,organizaciones del crimen organizado ejercen un control significativo sobre extensas áreas del país, lo que ha generado preocupación tanto en la esfera políticaestadounidensecomoenlasociedad engeneral.
De acuerdo con sus afirmaciones, al menos40 %del territoriomexicanoestaría bajo influencia directa de grupos delictivos, lo que representa un desafío mayúsculo para el gobierno mexicano.
Trump sostuvo quelaadministracióndela presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta dificultadesimportantes frente al poder creciente de los cárteles, asegurando que el país "siente un gran temor" ante estas organizaciones. Pese al tono crítico de sus comentarios, el mandatario destacó su intención de colaborar con el actual gobierno mexicano para hacer frente a esta problemática de manera conjunta.
Durante la entrevista, Trump hizo énfasis en que mantiene una relación cordial con la presidenta mexicana, a quien describió como una líder competente y bien inten-
cionada. Según sus palabras, la cooperaciónentreambasnacionescontinúasiendo un objetivo prioritario, especialmente en temas relacionados con la seguridad y la lucha contra el narcotráfico.
En ese sentido, aseguró que Estados UnidosdeseacontribuiraqueMéxicologre fortalecer sus capacidades institucionales yrecupereelcontroldelaszonasafectadas por la violencia.
Como parte de las medidas impulsadas durante su mandato y que,según él,continúan siendo efectivas, Trump enumeró accionescomoelcierreparcialdelafronterayla intensificación de la presencia militar en zonas estratégicas. Estas políticas,argumentó, buscan contener tanto el tráfico de estupefacientes como el paso de migrantes sin autorización,problemáticas que, en su opinión,están estrechamente ligadas a la operación de los cárteles en ambos lados de la frontera.
Uno de los puntos más controvertidos de susdeclaracionesfuelareferenciaa posibles acciones ofensivas con drones en territorio mexicano para neutralizar a líderes criminales. Esta idea,discutida en anteriores ocasiones por miembros del sector conservador estadounidense,generómalestarencírculos diplomáticosyfuevista comounaamenaza directa ala soberanía mexicana.
Ante estas declaraciones, la postura del gobierno encabezado por Claudia Sheinbaumhasidoclara.Lamandatariareafirmó queMéxiconotoleraráningunaintromisión que viole su soberanía nacional, al tiempo que manifestó su disposición a mantener un diálogo abierto y a avanzar en acuerdos de cooperación con Estados Unidos, siempre dentro del marco del respeto mutuo. Enrespuestaalincrementodelaviolencia y altráfico dedrogas, elgobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos en materia de seguridad. Como parte de esta estrategia, se desplegaron recientemente 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, con el objetivo de frenar el flujo de drogas y combatir redes de tráfico de personas.
La seguridad regional sigue siendo uno de los ejes centrales de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Aunque existen tensiones y diferencias sobre el enfoque adecuado, ambos países parecen coincidir en la necesidad de una acción coordinada para hacer frente a la amenaza que representan los cárteles y el crimen organizado. Las declaraciones de Trump, aunque cargadas de polémica, reafirman que el combate al narcotráfico continuará siendountemaclaveenlaagendacompartida de ambas naciones.
MatíasPascal
La reciente salida de Francisco Garduño como titular del Instituto Nacional de Migración (INM)hageneradograncontroversia, yaquepeseasuresponsabilidadenla muerte de 40 migrantes en un incendio en Ciudad Juárez y múltiples escándalosdecorrupción,noenfrentó consecuencias significativas. Garduño fue símbolo de continuidad delobradorismoysupermanenciaenel cargo durante siete meses después del inicio de la administración de Claudia Sheinbaum se debió a su lealtad al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Francisco Garduño fue colaborador cercano de López Obrador desde sus tiempos en el gobierno de la Ciudad de México. Durante su gestión en el INM, se desempeñó como pieza clave en el pacto migratorio con Estados Unidos,comprometiéndose acontener el flujo migratorio a cambio de evitar aranceles.
Sinembargo, sugestiónestuvomarcada por la ineficiencia,la corrupción y la violación de derechos humanos de los migrantes. La Auditoría Superior documentó desvíos millonarios, corrupción en servicios para migrantes y al menos 14 incendios previos en
centrosdedetención.
El incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez en marzo de 2023 fue un punto crítico en la gestión de Garduño. La evidencia mostró puertas cerradas con candado, personal sin reacción y cámaras que registraron la omisiónentiemporeal.LópezObrador defendió públicamente a Garduño, afirmando que era "honesto" y había hecho un buen trabajo.Sheinbaum lo mantuvo en su cargo,aparentemente debido a la presión política y la necesidad de mantener la continuidad con el gobierno anterior. La salida de Garduño se produjo después de que un juez otorgara una suspensión condicional del proceso penal en su contra,permitiéndoleevitar la cárcelyel juicio. A cambio, se comprometió a ofrecer una disculpa pública y tomar cursos dederechoshumanos. LadecisióndeSheinbaumdepermitir susalida sin mayoresconsecuencias, sugiere que Garduño no cayó en desgracia, sino que se le permitió irse de manera pactada. La impunidad de Garduño es un ejemplo claro de la falta de rendición de cuentas en el gobierno mexicano. Las familiasdelos migrantes siguen esperando justicia y
las organizaciones civiles continúan denunciandolafaltadereparación.
La salida de Garduño no resuelve el problema de fondo,que es la política migratoria restrictiva y criminalizadora que ha generado tantas tragedias.
La salida de Francisco Garduño del INM es un ejemplo de la continuidad del obradorismo en el gobierno deSheinbaum:lealtadesporencima de la justicia.La impunidad de Garduño es un recordatorio de que la política mexicana sigue siendo dominada por la lealtad y la corrupción, más que por la justicia y la rendicióndecuentas. Es hora de que el gobierno mexicano priorice la justicia y la transparencia en su política migratoria y garantice que los responsables de violaciones de derechos humanos sean llevados ante la justicia. ¿Lo veremos algún día? Es pregunta que queda al aire… ¡Ciaooo!
EDUARDO MERAZ
Gregory Guillot, jefe del Comando NortedeEstadosUnidos(USNORTHCOM),se reunió con representantes mexicanos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina (Semar)para coordinaractividadesmilitares enlafrontera.
De acuerdo con la Embajada de Estados Unidos enMéxico,enelencuentro también participaron "altos mandos militares de Estados Unidos".
"Se reunieron para discutir las actividades militares de Estados Unidos y México a lo largo de nuestra frontera compartida, para coordinaresfuerzosdeapoyomutuo",escribió laembajadaa travésdesusredes sociales.
Hay que recordar que antes, el 7 de febrero de 2025, el jefe del comando conversó por videollamada con el general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa,y con Raymundo Pedro Morales, delaMarina. Conambostitularessereunió y charló por separado.
La cuenta oficial de USNORTHCOM informó que se dialogó con los mandos militares mexicanos sobre esfuerzos de cooperación en materia de defensa y segu-
ridad nacional.
Vale destacar que esta reunión se da apenas un día después de que la Casa Blanca anunciara que ampliará el "área de defensa nacional" en el paso fronterizo de NuevoMéxicoconel desplieguedeelementos militares sobre casi 300 kilómetros de territorio.
Sobrela decisión, Karoline Leavitt,secretaria de prensa estadounidense, anunció esta medida durante una conferencia de prensaenlaque,además,dijoquelaadministración Trump también reforzará otros 140 kilómetros de frontera en el estado de Texas.
Esta medida se ejecutó con la intención de "deteneryprocesaralasbandascriminales y terroristas que operaron en el país sin consecuencias durante el gobierno de Joe Biden", agregó la secretaria.
Un mes antes de la reunión, el Departamento de Defensa de los Estados Unidoshabíaordenado ya elenvío dealrededor de 3 mil soldados adicionales a la frontera con México, en plena militarizacióndeesazonaparacontenerlamigración irregular.
Sumado a los mil 100 soldados de apoyo del Comando Norte del ejército, este
refuerzo elevó el número total de tropas en servicio activo en la frontera a aproximadamente 9 mil efectivos,según revelaron las fuentes informantes de la dependencia militar.
Los refuerzos confirmaron el objetivo del gobiernode Trump de"mantenerlasoberanía,laintegridadterritorialylaseguridadde los Estados Unidos", indicó el Departamento de Defensa.
Fuelasegundaoleadaimportantedetropas en servicio activo enviadas para reforzar la frontera desde la investidura de Trump el pasado 20 de enero.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trumpyahabíaenviadomilesdemilitares a la frontera con México, a pesar de que el papel de esos soldados era limitado y no podían dedicarse a detener migrantes,pues la ley estadounidense prohíbe usar a las FuerzasArmadas paratareasde seguridady orden público a nivel nacional.
La decisión de Trump contrasta con las tomadaspor otrospresidentes,que reducían los despliegues a un número más limitado de efectivos o incluían a reservistas en servicio activo.
Mientras en México se debate si las tasas de interés se pueden reducir por decreto o a voluntad, Fitch Raitingsresaltaladesaceleracióndelaeconomía mexicana en los últimos meses y el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) menciona cómo el consumo privado sigue a la baja en el presente año.
El gobierno de Claudia Sheinbaum no puede reducir por decreto, ni por simple voluntad política, las tasas de interés que rigen el sistema financiero mexicano, coincidieron especialistas financieros ante la solicitud hecha por el la presidenta mexicana a la banca comercial.
Al respecto, el exasesor de la Junta de Gobierno del Banco de México,Federico Rubli Kaiser, explicó que el sectorfinanciero no responde a iniciativas políticas ni a decisiones unilaterales del Ejecutivo.
Asegura que si la administración de Sheinbaum Pardo realmente busca impulsar una baja en las tasas de interés, debió haber considerado el impacto institucional de alterar el equilibrio entre poderes, en especial al modificar la operación del Sistema Judicial.
Y es que la reforma alPoder Judicial introduce un factor de alto riesgo para los otorgantes de crédito, "porque va a ser mucho más caro la recuperación de créditos que
tengan judicialmente que proceder para su recuperación", apuntó Rubli, investigador del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 2025.
Según el especialista, se trata de un golpe a la certidumbre jurídica que, en lugar de favorecercondicionesde créditomásaccesibles, podría agravar las tasas, debido al aumento en los costos financieros derivados de una justicia más incierta.
Desaceleración económica de México podría agravarse: Fitch
"Es probable que la desaceleración económicayaencursose agraveenmediode un giroagresivohaciaelproteccionismocomercial en Estados Unidos bajo la administración Trump"; también el crecimiento será menor, señaló la calificadora Fitch, en su más reciente valuación de México.
Sin embargo, actualmente esperamos que estos acontecimientos refuercen el crecimiento moderado que ya refleja la calificación, pero no lo empeoren de manera significativa y duradera. Es decir, Fitch ratifica calificación de México en 'BBB-',con perspectiva estable.
"Esperamos que la administración de la presidenta Sheinbaum mantenga sus objetivosdeconsolidaciónfiscal,engeneral,según lo previsto, a pesar de este difícil contexto", anotó.
Fitch Ratings asegura que México es especialmente vulnerable al proteccionis-
mo comercial estadounidense, pues décadas de integración han convertido las exportaciones a su vecino del norte en un pilar de la economía, equivalente a 27 % de su PIB en 2024.
Consumo privado retrocede en marzo; disminuye 0.1 %: Inegi
Tras la desaceleración económica que se vive en México,el consumo privado tendrá una contracción en febrero de 2.2 por ciento y en marzo de 2.5 por ciento a tasa anual, prevé el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP) del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).
No obstante, el IOCP señaló que, en las comparaciones mensuales, en febrero se prevé un aumento de 0.2 por ciento respecto de enero,y para marzo una contracción de 0.1 por ciento, respecto del mes anterior inmediato.
Elconsumoprivadoenelmercadointerno, uno de los principales motores de la economía mexicana,porlo que sucomportamiento enfebrero ymarzopasadosse dioenuncontexto donde la inflación anual tendió a acelerar ligeramente su avance.
La racha negativa del consumo de los hogares,que es el componente más grande de la economía mexicana al representar casi dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, manifiesta que un escenario de recesión está cada vez más cerca.
La NFL anunció la suspensión de seis partidos sin paga para la temporada 2025 del mexicano Isaac Alarcón, jugador de los San Francisco 49ers, por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento de la liga.
A pesar del castigo, el jugador es elegible para participar en todos los entrenamientos
y partidos de pretemporada con San Francisco.
En enero pasado, los 49ers firmaron a Alarcón, por segundo año consecutivo, con un contrato de reserva/futuro para intentar abrirse un lugar en el equipo para la temporada que arrancará en septiembre próximo.
Continúa el escándalo en el futbol femenil mexicano por un posible amaño de partidos.La semana pasada se dio a conocer que, Mazatlán Femenil estaba siendo investigado por presuntamente arreglar encuentros de liga. Ahora se han filtrado audios, videos, imágenes y correos electrónicos que presuntamente confirman el amaño por parte de jugadoras, específicamente en el encuentro contra Chivas, que terminó 8-0 para las rojiblancas. El material fue difundido en la red social X,
donde se expone un mensaje enviado por un gerente de monitoreo de apuestas, quien alertó a la Federación Mexicana de Futbol (FMF) sobre movimientos irregulares en las apuestas previas y durante el mencionado encuentro. La casa de apuestas europea 1xbet detectó una inusual entrada de dinero, entre 70 mil y 100 mil dólares, en un lapso de apenas cinco minutos, apostando contra Mazatlán. Esta alerta fue suficiente para encender las alarmas de amaño. Según el reporte, todo el plantel habría estado implicado, con
nombres específicos señalados. El partido ante Tigres Femenil,jugado el 17 de marzo y que terminó 7-0, también está bajo la lupa. Un nuevo audio menciona ese encuentro como posible parte de la red de amaños, aunque se aclaró que la condición era que Tigres saliera con su once titular. Mazatlán es actualmente el equipo más goleado del Torneo Clausura 2025, con 51 goles en contra en 15 jornadas, sin contar la Fecha 16.Las constantes goleadas contra Chivas, Tigres y Rayadas han generado sospechas adicionales.
Barcelona y PSG sufrieron de más, pero lograron obtener su pase. Uno de los favoritos, Real Madrid, quedó fuera a manos del Arsenal, mientras que Inter de Milánbatallóbastante,perologróimponerse alBayernMunich.Losprimerossemifinalistas se definieron en juegos de alarido Los blaugranas tendrán una prueba muy dura,pues tendrá que verse las caras con el
Inter, uno de los equipos que mejor desempeñoha mostradoa lolargode latemporada y que destaca por su solidez defensiva. Inter de Milány Arsenalllegaron con ventaja luegodelaIdadeloscuartos definal,y nola desaprovecharon. El 3-0 de la Ida nunca corrió peligro en el Bernabéu para los Gunners,y aunque Inter sufrió un poco más, nunca dejó de tener el boleto a las semifina-
Una vez másel delantero OswaldoVirgen se hizo presente en el marcador, ahora en dos ocasiones, para darle el triunfo a los Diablos Rojos Sub-23 0-2 ante San Luis, en partido de la penúltima jornada del Torneo de Clausura 2025,encuentro celebrado en las instalaciones de La Presa del club potosino.
Oswaldo Virgen anda que no cree en nadie y por segundo partido consecutivo con sus anotaciones otorgó los tres puntos para su equipo, en un encuentro que fue complicado pero que con buen futbol pudo sacar al cuadro mexiquense.
La primera anotación del encuentro cayó al minuto 16,luego de una gran jugada de Axel Cervantes por el centro, el mediocampista observó que lo acompañaba Oswaldo y le sirvió adelante para que Virgen con la derecha disparara cruzado y con potencia para superar el lance del arquero. En la segunda mitad y cuando el partido vivía sus minutos finales,al 80 de tiempo corrido cayó el segundo y último gol del encuentro,el mediocampista Fabricio Francelino recibió un pase profundo, se metió al área y recibió un empujón que el árbitro no dudó en san-
les de la ChampionsLeague. El PSG, buscará regresar a una Final ante el sorpresivoArsenal,quejugóunaeliminatoria prácticamente perfecta ante Real Madrid. Los juegos deidasedisputarán entreel martes29ymiércoles30deabril.Mientrasquela vuelta será el martes 6 y miércoles 7 de mayo,todavía con horarios oficiales por confirmar.
derecha del portero. Con la victoria los Diablos mantienen la primera posición de la tabla general al llegar a 38 puntos y ahora enfrentaran a Cruz Azul, en la última jornada del torneo regular.
Los judocas de ciegos y débiles visuales, Raúl Abraham Ortiz Carreón y Oscar Aguirre, llevaron a cabo una serie de pruebas médicas y técnicas,en el inicio de su procesoalosJuegosParalímpicosLosÁngeles 2028.
Los jaliscienses, quienes entrenan en Guadalajara bajo la supervisión del técnico Julio César Hernández Vivanco, se preparan para su próximo compromiso internacional,el Campeonato Mundial de Judo IBSA 2025, que
se realizará del 13 al 15 de mayo, en Astana, Kazajistán.
Raúl Ortiz de la categoría J1 -81 kilos, quien cuenta en su palmarés con una medalla de bronceenlosJuegosParapanamericanosLima 2019,señaló que se siente motivado de cara a la próxima justa mundialista, por lo que su objetivo es empezar a sumar puntos rumbo a los Ángeles 2028.
Por su parte, Oscar Alberto Aguirre CovarrubiasdelacategoríaJ1+95kilos,resal-
Conéxitoserealizólaprimerajornadade la etapa Macrorregional de Softbol de la Región "A", competencia clasificatoria rumbo a los Nacionales CONADE 2025; estaactividadsellevaacaboenlasinstalacionesdelaUnidadDeportivaTorreónyla Unidad Deportiva "Nazario Ortiz Garza", ambas ubicadas en la ciudad de Torreón, CoahuiladeZaragoza.
Duranteestajornadainicial,losrepresentativos de Sinaloa y Chihuahua tomaron la delantera en el grupo A de la categoría juvenil menor femenil,al sumar dos victorias cada uno.En el grupo B,las selecciones de Nuevo León yCoahuila,en calidad de anfitrionas,replicaron dicho desempeño.
En lo que respecta a la categoría juvenil
mayor femenil,los equipos deTamaulipas ySinaloalideranelgrupoAcondostriunfos,mientrasqueChihuahuasemantieneal frentedelgrupoBconresultadossimilares. Enlaramavaronil,categoríajuvenilmenor, Baja California y Durango se mantienen invictos en el grupo A con dos juegos ganados, mientras que Sonora domina el grupoBconmarcaperfecta. Porotrolado,enlacategoríajuvenilmayor varonil,losequiposde Sonora,Tamaulipas y Durango encabezan el grupo A con dos victorias cada uno, destacando el representativodeDurangoporhaberdisputado tres encuentros; en el grupo B, Baja Californialideracondosjuegosjugadosy una victoria, seguido por Coahuila y Sinaloa,ambosconunavictoria.
tó que se siente motivado rumbo a las próximas justas internacionales, recordando que entre sus logros ha obtenido un séptimo lugar en el Grand Prix de Sao Paulo 2022 y el cuarto lugar en los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023.
Aguirre Covarrubias, quien lleva cuatro años compitiendo a nivel internacional,detalló que sus próximas metas son sumar puntos en el Campeonato Mundial y lograr su clasificación a los Juegos Parapanamericanos Lima 2027.
AndreaVianeyGómezPacheco,estudiante de la Facultad de Economía de la UAEMéx, se coronó en el Campeonato Latinoamericano de Patinaje sobre Hielo 2024,en Ecuador.A sus 17 años,Andrea logró imponerse enunacompetenciaquenosolosignificóunnuevo retotécnico,sinotambiénemocional.
Andrea a representado a México en importantes competencias como la "MEXICO CUP 2023 y 2024" International Figure Skating Competition, certamen avalado por la International Skating Union (ISU),dejando claro que el talento también se forma con constancia."El patinaje es muy elegante,requiere mucha pasión,disciplina y,sobre
todo,amor"comparteAndrea.
Combinareldeportedealtorendimientoconuna licenciatura exigente no ha sido tarea sencilla. Andrea lo sabe bien. "Este ritmo de vida, entre entrenamientos y escuela, lo he llevado por muchosaños.Avecesnohabíaapoyoporpartede algunos maestros, así que tenía que reponer el tiempo y buscar cómo cumplir con mis estudios sindescuidarelpatinaje",cuenta.
Sinembargo,supasoporlaUAEMéxlehapermitidoverlaconexiónentresucarreraysudeporte. "La economía tiene muchas ramas,y una de ellas podría ayudarme a cumplir otro de mis sueños: tener mi propia escuela de patinaje.Me gustaría
unirlo queheaprendidoacadémicamentecon miexperienciadeportiva".
Andreanosolodestacaporsutalento,sinoporlos valoresquehaadoptadoensuestilodevida:sensibilidad,fortaleza,valentía,inteligencia y lealtad. Paraella,laresilienciaesfundamental:Comomensaje a la comunidad universitaria,Andrea invita a losjóvenesaexplorarelmundodeldeporte. Con elegancia,fuerza y una sonrisa firme sobre el hielo,AndreaVianey demuestra que los grandes logros se construyen paso a paso,con amor por lo que se hace y un profundo orgullo por representar a la Universidad Autónoma del EstadodeMéxico.
Luego de las ediciones de 2021 y 2023, México será sede este año por tercera ocasión consecutiva de la AmeriCup Sub-16 varonil de basquetbol, que se llevará a cabo del2al8dejunioenCiudadJuárez, Chihuahua.
LaoficinaregionaldelaFederación Internacional de Baloncesto (FIBA) en América confirmó que los todos los juegos del torneo se realizarán en el Gimnasio Universitario de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ).
Elcertamencontinentalserádisputado por ocho naciones:Argentina, Brasil,Canadá,RepúblicaDominica na,Puerto Rico,Venezuela,Estados
Unidos y el anfitrión México,quien ganó su lugar en el evento durante el Campeonato Centrobasket Sub15 celebrado el año pasado. Los ocho equipos competirán en la AmeriCup Sub-16 en busca de los cuatro boletos que se repartirán para la Copa Mundial de Balonces to FIBA Sub-17 de 2026. Elcertamencontinentalserádisputado por ocho naciones:Argentina, Brasil,Canadá,RepúblicaDominica na,Puerto Rico,Venezuela,Estados Unidos y el anfitrión México, quien ganó su lugar en el evento durante el Campeonato Centro basket Sub-15 celebrado el año pasado.
JUEVES17DEABRIL2025
ROBERTO MELÉNDEZ S.
De manera categórica, desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó la afirmación de Donald Trump respecto de que México le tiene miedo a los cárteles del narcotráfico, los que controlan gran parte del territorio nacional,estimando que es,cuando menos,el 40 por ciento.
“Ellos tienen su manera de comunicar,nosotros lo que siempre hemos dicho,lo vamos a sostener siempre,es nuestro principio,nuestra convicción y además así debe ser para proteger a la nación y al pueblo de México, es que hay coordinación, hay colaboración, se comparte información,perosin subordinación", puntualizó la mandataria mexicana en la Conferencia Mañanera en el Salón Tesorería, en la que destacó que "ellos siempre quieren ayudar más, pero hay diálogo, no es que ellos actúen por su cuenta,y van a hacer alguna acción,no. Hay diálogo, y es muy bueno, desde la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina con sus contrapartes".
Por su parte, el presidente Trump puntualizaba:"Debo decir que la relación es muy buena,y queremos ayudarla, y queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así.Simplementenosepuede",destacaronenel noticiario estelar de unomásuno,Cambiando deTema,Raúl RuizVenegas,Eduardo Meraz y José Luis Sustaita, quienes,bajo la dirección de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, destacaron que el Ejecutivo Federal envió nota diplomática al presidente Trump, a efecto de que se puntualice que la instalación de una base militar en la frontera común, obviamente del lado norteamericano, es una decisión de aquella administración y que la misma debe operar únicamente en territorio estadounidense.
"No sabemos si es para seguir construyendo el muro,cuál sea el objetivo,pero de todas maneras lo que siempre es respeto y coordinación", asentó la mandataria, quien confía en que el funcionamiento de dicha base no pase a territorio nacional.
Cambiando deTema,los periodistasadvirtieron a todos aquellos que de manera irresponsable desperdician el agua duranta la celebración del Sábado de Gloria, que se les impondrán multasquevandelos11milalos33mil pesos, además de arrestos hasta de 36 horas. Es un crimen que algunos irresponsables desperdicien miles de litros en esa celebración, acotaron los conductores del gustado y visto noticiarioenelquetambién recordaron que a
partir de este jueves en la Ciudad de México habrá ley seca, es decir, queda prohibida la venta de bebidas embriagantes, lo que seguramente no gustará a muchos ciudadanos que, lejos de guardar la Semana Mayor, la aprovechan para la diversión a todos los niveles. De igual manera, los comunicadores destacaron que a partir del primer minuto de hoy jueves 17 de abril la Secretaría de Seguridad CiudadanapondráenmarchaunoperativoespecialdevigilanciaenlaalcaldíaIztapalapa,en la que desde hace décadas se conmemora la Pasión,Muerte y Resurrección de Cristo, a la que asisten miles de personas.
En las acciones se dispondrá de helicópteros del Grupo Cóndor, cientos de patrullas, ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, además de miles de policías preventivos,auxiliares y bancarios. Este operativo se suma a los que ya ejecutan milesdeservidorespúblicosdeladependencia, por lo que se estima que los resultados serán positivos.
Enotro CambiandodeTema,tambiénseponderó la afirmación de la presidenta Sheinbaum Pardo respecto de que no se puede dar más agua a Estados Unidos, ya que no se puede dejar sin el vital líquido a los agricultores mexicanos. Aseguró que existe una mesa de diálogo y trabajo entre funcionarios mexicanos y estadounidenses para llegar a un acuerdo y cumplir con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944. Mandatarios de entidades federativas del norte del país han afirmado que no se cuenta con el agua suficiente para cubrir la deuda de mil 600 millones de litros que tienen con el estado de Texas. Recordaron la amenaza del presidente Trump que de no cubrirse la citada deuda se
mexicana está incluida entre las 100 personalidadesmásinfluyentesdelmundo.Según la prestigiada revista Time,es una de las tres personas latinoamericanas con mayor influencia y reconocimiento a escala mundial,las otras dos son el presidente argentino Javier Milei y la opositora venezolana María Corina Machado.“Este reconocimiento no es hacia mi persona, sino al pueblo de México”, asentó la presidenta,cuyas acciones han sido destacadas en los principales medios informativos del mundo.
Más de100 kilos pesa la cruz queserácargada en la celebración 182 de la Pasión de Cristo por el estudiante politécnico Olivares Martínez, quiendurante meses seha preparado para personificar a Jesús en el tradicional evento,quesereplicaenlas31entidadesfederativas, hasta en Centros de Readaptación Social.
Cambiando de Tema, los conductores subrayaron lo afirmado por la inquilina de Palacio Nacional respecto de que las relaciones diplomáticas con Ecuador no se reanudarán mientras Daniel Noboa sea presidente, ya que es responsable del allanamiento de nuestra embajada en aquella nación. Cambiando deTema,los periodistas detallaronlasconfrontacionesentrepadresdefamilia y autoridades educativas que prohibieron la venta de los llamados alimentos chatarra, los que generalmente son consumidos no sólo porestudiantesdetodoslosniveles,sinoporla mayoría de la población, la que se desayuna con una guajolota -telera con tamal-, atole o una gaseosa y unos de tantos pastelillos. Lamentable, la violencia que se registra, en plena SemanaSantayvacaciones,enel puerto de Acapulco, donde los homicidios dolosos