Unidad 2 Dámaris

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN

2014

Prof.: Marcela Tagua de Pepa Prof. Natalia Encina

TRABAJO PRÁCTICO Nº2: La Comunicación

AÑO: 2014

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Nº2: La comunicación OBJETIVOS: •

Conocer conceptos sobre la comunicación.

Analizar los materiales propuestos en el aula virtual.

Reflexionar grupalmente sobre las relaciones de comunicación a partir de situaciones concretas.

Reconocer los elementos del proceso de comunicación

PRÁCTICA DE APRENDIZAJE Antes de comenzar a trabajar con los medios tecnológicos, y siguiendo con la temática de la unidad 1, esta vez nos detenemos en "la comunicación", porque...

... es menester comenzar con la comunicación humana para luego trabajar con tecnologías

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

"Siempre que una persona intenta entender algo (por ejemplo, un profesor que se pregunta por qué los alumnos tienen dificultades especiales para entender un concepto, o un alumno que intenta entender la transformación de un líquido en un gas) necesita activar una idea o conocimiento previo que le sirva para organizar esa situación y darle sentido". Autores varios. “Conocimientos previos y aprendizaje escolar”. Cuadernos de Pedagogía Nº 188, 1991

Las personas nos comunicamos por medio de palabras, ya sea en forma oral o escrita. Por ejemplo, al conversar, por teléfono, al escribir o leer un mensaje de correo electrónico. En esos casos, el código que se usa es verbal. Pero, en muchas ocasiones, la comunicación se lleva a cabo a través de gestos (sonrisas, expresiones de enojo o molestia, etc), movimientos de la cabeza (para afirmar o negar) y de las manos (saludos) y diferentes tonos de voz (gritos, murmullos) o por medio de imágenes (dibujos, fotos, filmaciones), etc. En todos esos casos, los códigos son no verbales. Frecuentemente, en una misma situación comunicativa se utilizan códigos verbales y no verbales

4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

Instancia de aprendizaje PARTE A: En grupo reflexionamos sobre nuestro entorno virtual como espacio de comunicación

Teniendo en cuenta nuestro AMBIENTE DE APRENDIZAJE en ENTORNOS VIRTUALES,

te pedimos que, en forma grupal, ejemplifiquen algunas situaciones

comunicativas en las que se use solamente un código no verbal gestual; otras, en las que se utilicen a la vez el código verbal y no verbal y otras en las que el código sea no verbal gráfico. Una vez, realizada esta actividad, reflexionen en torno a: -

¿Cuáles son los canales de comunicación presentes en nuestro entorno de aprendizaje? (aula virtual, blog, grupo en facebook) ¿Para qué me sirven?

-

¿Qué papel cumple el emisor? ¿y quién o quiénes son los emisores?

-

¿Qué papel juega el receptor? ¿y quiénes son los receptores?

-

¿Qué tipo de interferencias comunicacionales se pueden presentar en este ambiente de aprendizaje y por qué?

-

¿De qué manera se pueden solucionar? O ¿qué aspectos son necesarios tener en cuenta?

-

¿Qué aspectos consideran que debe tener en cuenta un docente que pretende utilizar entornos virtuales para lograr un proceso de comunicación que permita lograr APRENDIZAJES?

El documento generado lo subimos en el foro de la Unidad nº 2.

Instancia de aprendizaje PARTE B:

Avanzamos con la temática tomando contacto con los materiales disponibles en el blog de la cátedra. Disponen de videos que permiten afianzar conceptos relativos al concepto de comunicación, los tipos de comunicación y

los modelos de comunicación. Los mismos han sido extraídos de la web, pueden ser

accedidos desde el blog o, consultando el sitio donde han sido creados:

4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

 Blog de la cátedra: http://teffyl.blogspot.com/ Al ingresar al blog podrán encontrar los siguientes materiales multimedia:

t Luego de visualizar los videos, como complemento a la bibliografía contenida en el aula virtual, realizaremos una nueva actividad. En esta oportunidad la práctica de aprendizaje consiste en identificar los elementos del proceso de comunicación y los ruidos que interfieren en dicho proceso a partir del análisis de este video contenido en el blog:

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014

Se solicita que, en forma grupal, realicen una síntesis de lo reflexionado por el grupo sobre dicho video, en relación a los elementos del proceso de comunicación, código, mensajes, emisores, receptores y el ruido que interfiere en el proceso, identificando, asimismo, los tipos de comunicación que reconocen en dicho video.

Para cualquier consulta, pueden ingresar a la sala de chat, dejar un mensaje en el foro o enviar un correo electrónico a las profesoras.

Para consulta… Se sugiere consultar la bibliografía contenida en:

 Aula virtual de la cátedra

http://ffylead.uncu.edu.ar:

La comunicación La comunicación en las organizaciones Crítica a la Teoría de la Información Las relaciones de comunicación - Viñetas

FORMA DE PRESENTACIÓN: El archivo generado en forma grupal deberá ser enviado al FORO de la UNIDAD 2 en el aula virtual. NO olviden colocar el nombre y apellido de todos los integrantes. FORO Práctica de Aprendizaje Unidad 2 PLAZO DE PRESENTACIÓN:

5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CÁTEDRA: TALLER DE TECNOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN AÑO: 2014 Se informa en el calendario del aula virtual

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.