Republicanos: a la esperanza la pintan rubia
El presidente Obama ha dejado claro que cree que una reforma sensata necesita incluir un fortalecimiento de la seguridad fronteriza, abrir una vía para ganarse la ciudadanía, hacer responsables a los empleadores y agilizar la inmigración legal', según lo afirmado por un comunicado de la Casa Blanca en febrero pasado. El Presidente ha marcado como una de las prioridades de la agenda política de su segundo mandato la aprobación de una reforma migratoria en EE.UU. Por su lado, con casi las mismas premisas los republicanos aspiran a retomar el poder con un latino apellidado Rubio. Con ese candidato esperan arrancarle a los demócratas el beneficio del rotundo 71% que significo del voto latino para el triunfo de Obama. Eduardo Gonzales V. nos cuenta algunas anécdotas al respecto. (Ver pag. 2)
"No considero que Jorge Bergoglio (hoy Francisco I) haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles". "Francisco I no ha heredado un trono imperial sino la humilde silla de un pescador. Por eso esperamos que no olvide las palabras del Obispo mártir argentino, Monseñor Enrique Angelelli, cuando decía que “debemos tener un oído en el Evangelio y otro en el pueblo, para saber qué nos dice Dios”." (Ver Pag.14)
Existen antecedentes en la legislación comparada, tanto de países europeos como latinoamericanos, en los cuales se han aprobado leyes otorgando una nueva responsabilidad política a la juventud para que pueda elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno. Desde un
modelo de Estado inclusivo y de protección y promoción de los derechos de los niños, niñas, y adolescentes se debe asegurar la igualdad de oportunidades en estos procesos de socialización. Es desde el paradigma de la Protección Integral que se puede fomentar la participación de los
jóvenes asegurando el ejercicio de la ciudadanía de los jóvenes (de 16 a 18 años)y la necesaria interrelación democrática, protegiendo especialmente la libertad de expresión e información, de la Opinión y de la Asociación. (Pag 17)
¿Qué habría hecho Jesús frente al capitalismo de nuestro tiempo? Bien sabemos que despachó con un látigo los mercaderes del templo. Sabemos también que no vino a este mundo para crear una iglesia o una burocracia sino para anunciar y promover el reino de Dios, lo que supone un cambio radical en toda la humanidad cuyos autores no serán precisamente los ricos quienes al igual que un camello no pueden pasar por el ojo de una aguja. Así lo dicen los Evangelios. (Pag. 15)