Republicanos: a la esperanza la pintan rubia
El presidente Obama ha dejado claro que cree que una reforma sensata necesita incluir un fortalecimiento de la seguridad fronteriza, abrir una vía para ganarse la ciudadanía, hacer responsables a los empleadores y agilizar la inmigración legal', según lo afirmado por un comunicado de la Casa Blanca en febrero pasado. El Presidente ha marcado como una de las prioridades de la agenda política de su segundo mandato la aprobación de una reforma migratoria en EE.UU. Por su lado, con casi las mismas premisas los republicanos aspiran a retomar el poder con un latino apellidado Rubio. Con ese candidato esperan arrancarle a los demócratas el beneficio del rotundo 71% que significo del voto latino para el triunfo de Obama. Eduardo Gonzales V. nos cuenta algunas anécdotas al respecto. (Ver pag. 2)
"No considero que Jorge Bergoglio (hoy Francisco I) haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles". "Francisco I no ha heredado un trono imperial sino la humilde silla de un pescador. Por eso esperamos que no olvide las palabras del Obispo mártir argentino, Monseñor Enrique Angelelli, cuando decía que “debemos tener un oído en el Evangelio y otro en el pueblo, para saber qué nos dice Dios”." (Ver Pag.14)
Existen antecedentes en la legislación comparada, tanto de países europeos como latinoamericanos, en los cuales se han aprobado leyes otorgando una nueva responsabilidad política a la juventud para que pueda elegir a sus representantes en todos los niveles de gobierno. Desde un
modelo de Estado inclusivo y de protección y promoción de los derechos de los niños, niñas, y adolescentes se debe asegurar la igualdad de oportunidades en estos procesos de socialización. Es desde el paradigma de la Protección Integral que se puede fomentar la participación de los
jóvenes asegurando el ejercicio de la ciudadanía de los jóvenes (de 16 a 18 años)y la necesaria interrelación democrática, protegiendo especialmente la libertad de expresión e información, de la Opinión y de la Asociación. (Pag 17)
¿Qué habría hecho Jesús frente al capitalismo de nuestro tiempo? Bien sabemos que despachó con un látigo los mercaderes del templo. Sabemos también que no vino a este mundo para crear una iglesia o una burocracia sino para anunciar y promover el reino de Dios, lo que supone un cambio radical en toda la humanidad cuyos autores no serán precisamente los ricos quienes al igual que un camello no pueden pasar por el ojo de una aguja. Así lo dicen los Evangelios. (Pag. 15)
Republicanos: a la esperanza la pintan rubia
Por Eduardo González V. Marco Rubio es la nueva esperanza de los republicanos. Un imaginativo equipo publicitario lo prepara para que en el año 2016 llegue a ser el presidente de los Estados Unidos. La creencia en que gane ese puesto se basa en el hecho de que es “latino”, y que los latinos fueron fundamentales para el triunfo electoral del presidente Obama. Aunque el diario español “El país” lo llegó a llamar “El Obama republicano”, creo que más justo sería denominarlo “La nueva Sarah Palin”. Es fácil contarles cómo se ganó ese título: En noviembre pasado, Rubio, quien es senador por Florida, se presentó en un colegio mayoritariamente hispano y, luego de dar un discurso, pidió que le hicieran preguntas. Uno de los estudiantes deseaba saber cómo se había formado el mundo. Quería que Rubio lo ayudara a entender la teoría del Big Bang.
2 • 26de marzo 2013 •Ed 407 NJ
-Oh, men!- dijo el senador… yo no soy un científico. De todas maneras, voy a decirlo. El mundo fue creado en seis días. Al séptimo, su creador descansó. Otro joven preguntó entonces cuál era la antigüedad del universo. -Oh, men!... Eso sí es fácil. A ver, ¿en qué año estamos?... En el 2012. Entonces el
AÑO
17 •973-246-2125
• (973) 819-5497 •
mundo tiene 2012 años. ¿Que pasaría en el mundo, nos preguntamos, si éste caballero llegara a liderar La primera potencia? ¿Podría el representante de la joven NorteAmérica entender a sus interlocutores del sur, del este y el oeste, representantes de civilizaciones milenarias? ¿Y que pasaría si lleva a Sarah Palin a la
vicepresidencia?... Ustedes, por supuesto, recuerdan a la señora que decía: “Corea del Norte es la que está al sur, ¿no?” Rubio es un aplicado discípulo de la señora Palin y uno de los más recalcitrantes miembros del “Tea Party”. En los años recientes, se ha declarado enemigo del sistema universal de salud, oponente a cualquier tipo de amnistía para los inmigrantes ilegales y defensor del derecho de los ciudadanos a portar armas. Como se sabe, el pensamiento de esa coriente política está orientado también a proscribir en las escuelas la enseñanza las teorías de Darwin. Hay algo además de inmoral cálculo político en el endiosamiento republicano de un latino, una etnia que ellos siempre han considerado invasora y advenediza. Ocurre que los conservadores han terminado por recibir el contagio de los supuestos izquierdistas norteamericanos que se hacen llamar Políticamente Correctos (PC). De acuerdo con las políticas de identidad (Pasa a la Pag.20)
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
Ni tan lejos ni tan cerca Mas por menos congresistas...
Por Julio R Muñoz El Congreso Nacional del Perú, es el órgano que cumple la función de dar leyes. El Legislativo en Perú tradicionalmente fue bicameral, pero a partir de la dictadura fujimorista se hizo unicameral (5 de abril de 1992). Desde 1995, (en plena dictadura ) hasta la fecha existe un congreso unicameral por cuanto está conformado por una sola cámara legislativa . A partir del 28 de julio de 2011, (con Alan García) su número creció a 130 congresistas. (en estas elecciones el APRA solo salvó 4 congresistas). El actual congreso se instaló el 25 de julio del 2011y legislará hasta el 2016 * Más que por razones de orden comparativo, técnicamente Perú tiene déficit de congresistas en relación a su número de pobladores en comparación con el resto de países de Sud América. El País necesitaría 274 representantes y no solamente 130. Esto como resultado de la aplicación de una fórmula logarítmica ** para una relación positiva de los representantes con sus representados. Según esta fórmula Log(n) viene a ser el número de representantes necesarios. Cuanto más heterogéneo es el país, necesita más representantes. O sea técnicamente se necesitarían 274 congresistas para responder exactamente a las necesidades representativas de la heterogeneidad del Perú
Aplicando esta ecuación.
Según los datos de los técnicos de 1999 , el
973-246-2125
Perú con 120 representantes y 22.454 millones de habitantes, el dev=0 resultaría con una densidad de 20.0 hab/km2. El valor predicho para el número de representantes era entonces 250.37, digamos 250. (Como esta referencia es de 1999 y poniéndola al día con datos más recientes de población y densidad, o sea: N=28'220,764 y den=21.3, el
número de representantes predicho es 273.98, digamos 274 ). O sea que con 130 (cantidad actual) el Congreso se queda corto. Claro que con el fujimorismo con solo 120 bastaba, total el "dictador" no necesitaba legisladores pues él con su asesor Montesinos lo hacían todo desde el "pentagonito". Tal vez las necesidades futuras o criterios de funcionalidad lo-
• (973) 819-5497 •
garítmica y de democracia auténtica exijan la vuelta a los criterios de la constitución de 1979, de 60 senadores y 180 diputados. [La paradoja de la vida: los fujimoristas a ultranza de New Jersey y New York quieren 6 representantes más para los PEX (peruanos del exterior)].Técnicamente hablando correspondería tener para los 3 millones de peruanos en el exterior a 16 congresistas y no solo 6 más. Estaríamos hablando entonces de 274 + 16= 290 El problema no es de más o menos congresistas; es de orden moral e institucional El asunto de la representatividad de los peruanos en el legislativo creemos modestamente no pasa por determinar el número ideal de representantes o la consulta previa a los peruanos en el exterior que estamos "Ni tan lejos ni tan cerca"; sino que el problema es de orden institucional, moral y de credibilidad. El Congreso peruano adolece totalmente de confianza. Noventa de los 130 "padres de la Patria" han sido denunciados ante la Comisión de Etica. Salvo honrosas excepciones, la venalidad y los "faenones" son una práctica normal. La corrupción brota como la pus en cuerpo enfermo y podrido. "La plata llega sola". El dinero del soborno descarado se paga después con puestos de gracia. El congresista peruano es tránsfuga, (se muda de tienda según sus conveniencias y apetitos personales, muy raras veces por seguimiento de la línea primigenia rota). El descrédito total le llega últimamente con el intento - por suerte frustrado -, de aumentarse (Pasa a la pag. 22 )
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
•
NJ
AÑO
17• Ed.No 407
•
26 de marzo 2013 • 03
ECUADOR
Ecuador propone crear Corte Internacional Penal de Unasur
El fiscal general del Ecuador, Galo Chiriboga, sugirió crear una Corte Internacional Penal con la previa aprobación de los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para emprender una lucha conjunta contra la criminalidad. Chiriboga propuso que el establecimiento de un Tribunal compuesto por normas jurídicas de los estados miembros de Unasur, ayudará a los gobiernos a combatir los delitos comunes en la región tales como el narcotráfico y el lavado de activos, informa el portal de la radio venezolana, La Radio del Sur. "Si los tratamos (los detalles) desde el punto de vista de la cooperación internacional, creo que nuestros países van a tener una mejor respuesta frente a ellos", aseveró. El titular ecuatoriano señaló que ya había planteado la propuesta a los mandatarios de Ecuador, Rafael Correa y de Colombia, Juan Manuel Santos y que lo haría próximamente al presidente de Perú, Ollanta Humala. Asimismo, manifestó que una Corte Internacional abarcará los Estados miembros de la Comunidad Andina de Naciones, CAN, a saber, Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia y contribuirá a fortalecerlos desde el punto de vista penal. Los miembros de la CAN cuentan actualmente con el Tribunal Andino de Justicia, que verifica el cumplimiento de las normas comerciales por parte de los mencionados países. El bloque de Unasur está integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Entre los objetivos del organismo destacan el desarrollo del
4 • 26 de marzo 2013 Ed. 407 • NJ
espacio sudamericano y principalmente fortalecer el intercambio de los mecanismos de seguridad regional. COLOMBIA
El proceso de paz entre las FARC y el Gobierno termina la séptima fase sin acuerdos
La delegación del Gobierno de Colombia en la mesa negociadora con las FARC en La Habana ha informado de que continúan avanzando en el tema agrario pero que aún no han logrado un acuerdo, al finalizar otro ciclo del proceso de diálogo. "Continuamos avanzando en la construcción de acuerdos dentro del primer punto de la agenda (el tema agrario), aunque todavía hay pendientes varios desacuerdos", dijo el jefe de los negociadores del Gobierno, el ex vicepresidente Humberto de la Calle. En un comunicado leído a la prensa, la delegación del Gobierno agregó que "dentro de las dificultades propias de temas tan complejos el proceso de construcción del acuerdo marcha normalmente aunque quisiéramos avanzar más rápido". "Las conversaciones avanzan dentro de lo previsible", afirmó De la Calle, y adelantó que el Gobierno y las FARC harán un receso hasta el próximo 2 de abril, cuando se volverán a reunir "con la esperanza de finalizar en breve la discusión de este punto y pasar al siguiente". PERU
TLC: ¿Dónde está el beneficio?
Por Lucio A. Torres Cuando se firmó el TLC con Estados Unidos, se dijo en su momento que venderíamos mucho más a ese gran mercado y que gracias a eso se crearían un millón de empleos. Solo recordar, al mismo
AÑO
17 • 973-246-2125
Presidente de la Republica de ese entonces, desde antes de empezar las negociaciones del tratado: “El TLC se firma SI o SI, o dejo de llamarme Alejandro Toledo”, declaraciones de Alfredo Ferrero, líder del grupo negociador “Cualquier TLC es mejor que un no TLC”, O las mentirosas declaraciones de Mechita, ministra del gobierno aprista, so pretexto del TLC dieron una serie de Decretos Legislativos (99) que violaban derechos indígenas , resultado trágico que llevaron al baguazo. Ella sustentó públicamente que si se derogaba los DL se venía abajo el TLC. Sucede que en Febrero del
transnacionales y corporaciones de los Países desarrollados, operando a través de sus gobiernos e instituciones de soporte como OMC (organización mundial de comercio) unidos para perpetuar y expandir el desacreditado modelo social y ecológicamente destructivo Neoliberalismo, que el Banco Mundial, el FMI y las instituciones financieras regionales le han impuesto a gran parte del mundo en nombre del “desarrollo”. Pero, ¿Cuánto nos ha beneficiado, dicho tratado, hasta hoy? Jurgen Schuldt, doctor en economía y catedrático de la Universidad
2009 –después de Alejandro Toledo iniciara las negociaciones en el 2003 y firmara el tratado en el 2006 y de que el Congreso de Alan García lo ratificara en el 2007- entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, con la eliminación de las pocas barreras de protección a la producción nacional que aún existían del lado peruano. Desde la entrada en vigencia, han transcurrido cinco años y tenemos que; Los TLC son hoy la herramienta preferida de las
del Pacifico, ha elaborado un reciente cuadro sobre la balanza comercial entre Perú y los EE.UU. La Balanza comercial (exportaciones menos importaciones de bienes) En millones de dólares con datos estadísticos del mismo organismo de comercio americano, detalla que la balanza comercial para Perú entre 2000 al 2007 fue positiva (+335) 2000 (+2810) 2005 (+1152) 2007. Es decir antes de la firma del tratado.
• (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com
(Pasa a la pag. 5)
• www.campananews.com
(Viene de la pg.04)
NUESTRA AMERICA... ...Sin embargo a partir del 2008 al 2012 la balanza es deficitaria al Perú y beneficia al País del Norte: (-371) 2008 (-696)2009 (1697) 2010 (-1731)2011 (-2931)2012 * Mentira fueron los argumentos que utilizaron los Felipillos, que apoyaron el TLC (millón de empleos, beneficio en colocar nuestros productos en un mercado grande, arribo de nuevas inversiones para nuestro País, etc.) Quienes advertimos en su momento las desventajas que significaba dicho tratado a los intereses del País, Por ejemplo; en el capítulo de inversiones, donde se permite que las corporaciones demanden a los Estados con el argumento que algunas leyes o regulaciones nacionales estarían afectando sus expectativas de utilidades. Esto ha sido utilizado por Renco Grupo (Doe Run) para demandar al estado peruano por 800 millones de dólares. Y si miramos experiencias vecinas, (México) hace una década primer productor de maíz, hoy depende de la importación del maíz transgénico que le vende las corporaciones norteamericanas. Lo que ocurre en Canadá desmiente y levanta nuevas preocupaciones para nuestro país: la compañía Ely Lilly ha demandado al gobierno canadiense que, de acuerdo a la legislación vigente, ha invalidado la patente a un medicamento por no demostrar la utilidad terapéutica que la compañía adujo para conseguir dicha patente. La compañía se ha basado en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que, seguido por el TLC Perú-Estados Unidos, pone a las corporaciones en el mismo nivel que los gobiernos y los derechos de sus ciudadanos, reconociéndoles prerrogativas para cuestionar las leyes y regulaciones así como los tribunales nacionales, sentando a los gobiernos en el banquillo de tribunales privados. Estos acuerdos otorgan derechos casi ilimitados a las corporaciones que se ponen por encima de las legislaciones nacionales. Un
(973)-246-2125
país como el Perú puede ser demandado por una corporación si es que ésta considera que los criterios de patentes aplicados para alguno de sus medicamentos son “cuestionables” y afectan las utilidades esperadas. El dinero de los contribuyentes peruanos tiene que usarse entonces para pagar a la corporación por los montos que defina finalmente un tribunal privado. Más aún, los gobiernos no pueden mejorar sus regulaciones para, por ejemplo, proteger el medio ambiente o facilitar el acceso a medicamentos para quienes lo necesitan, pues correrían el riesgo de ser demandados por corporaciones que podrían argumentar que dichas normas las afectan. Al parecer el TLC ha de convertirnos en un País con riquezas empeñadas o regaladas y sin autonomía, nuestra vida puede volverse un conjunto de obediencias y servidumbres, sin ninguna posibilidad, siquiera, de protestar. Conjunto de actitudes que se expresan bien en nuestras costumbres políticas, bien en los más sencillos actos de nuestra vida cotidiana. ¿Qué dicen ahora los vende patria de New Jersey? Impresentables personajes, reciclados en su nuevo proyecto, ser representantes al congreso Peruano, y en su momento tomaron como propia la defensa del tratado de libre comercio.
* FUENTE: http://www.census.gov/foreigntrade/balance/c3330.ht
PERU
TLC y el caso de Roe Dun
Por Lucio A. Torres La reciente aprobación, sin discusión y por unanimidad, del Tratado de Libre Comercio entre Perú y la Unión Europea, trae nuevamente a la mesa de discusión; ¿Cuánto benefician los acuerdos comerciales, firmados por el Perú? ¿Y en qué condiciones se está hipotecando el futuro desarrollo del País? Haciendo memoria los ex – ministros de los gobiernos de Toledo y García , Alfredo Ferrero y Mercedes Araoz, visibles negociadores del TLC con Estados Unidos, en una propaganda maniquea y multimillonaria en su momento, dijeron por ejemplo; que
•(973)819-5497 •
las ventajas comparativas a la firma del tratado con los Estados Unidos iba producir, el País se beneficiaria con un millón de empleos, y nuestras exportaciones, en especial las textiles que son nuestro primer producto industrial en el exterior, se iban a ver favorecidas. Los datos del Comité Textil de la Sociedad nacional de Industrias indican que en el 2009, año en que entró en vigencia el TLC, las exportaciones textiles cayeron 28%.No sólo es el caso de las exportaciones textiles, sino que con el TLC toda la balanza comercial ha sido favorable a los EEUU. En efecto, el gran vecino del norte venía teniendo notorio déficit comercial con Perú. Ese déficit comercial que tiene con nosotros sólo los ha logrado revertir a partir del año 2008. Lo que fue posible porque EEUU incrementó sus exportaciones al Perú en 50% y sus importaciones en sólo 10% durante 2008. Mientras que en 2009 redujo más sus importaciones del Perú (-27%) de lo que cayeron sus exportaciones a nuestro país (-20%).Peor aún, con el pretexto del TLC se dieron una serie de Decretos Legislativos que violaban derechos indígenas y llevaron al baguazo. Mercedes Araoz, que trabajó con Alfredo Ferrero en el equipo negociador del TLC, sustentó públicamente que si se derogaba el DL forestal, se venía abajo el TLC. Fue mentira; como mentira fue el millón de empleos que ofrecieron a los peruanos. Un elemento central de los Tratados de Libre Comercio (TLC) que el Perú ha suscrito, son las garantías otorgadas a los inversionistas foráneos. Dichas garantías -que pueden ser de lo más diversas- apuntan a “mantener las reglas de juego” y “blindar” al inversionista foráneo contra posibles arbitrariedades del estado. En principio, tendría sentido otorgar algunas garantías al extranjero para que invierta y opere con tranquilidad. El problema es que en el Perú dichas garantías se han manejado sin criterio, sin responsabilidad, y sin transparencia. Como vemos ahora con la firma del TLC con la Unión Europea, sin discusión – como es el modo de operar del gobierno de la gran con-
tinuación. Así, en los TLC se han hecho concesiones que rebasan los límites de lo justo y lo prudente, y al estado le ha tocado repetidamente lo angosto del embudo. Este es el caso de Doe Run considerada por la agencia ambiental de EE.UU. “como la industria más contaminadora”. Cuyos inicios de sus operaciones en el Perú (1997) Solo ha traído perjuicios, no solo de aspectos medio ambientales (destrucción de ríos forestación, etc.) al estado peruano, en el pago de sus obligaciones tributarias: “el balance de pérdidas y ganancias de Doe Run para 1998-2004 da una pérdida neta de US$ 24.6 millones. Sin embargo, en el mismo período el envío de fondos a su casa matriz y a los bonistas en EEUU fue de US$ 130.7 millones” también perjuicio a la población que vive en la zona de la Oroya y sus alrededores, 80% de la niñez de la zona tiene alta concentración de plomo en la sangre. Doe Run ha sido expulsada de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía por repetidas transgresiones a la ética empresarial. Actualmente ha demandado al estado peruano por US$ 800 millones. La explicación: está protegida por el TLC PerúEE.UU. ¿Qué dicen ahora los felipillos que en su momento hicieron suya la defensa del TLC con Estados Unidos? Los “lideres” de la comunidad peruana en el estado de New Jersey ¿De lo que estamos exponiendo? No se oye…padre. ¿Así que líderes?… vende Patria, Eso es lo que son.
campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com •NJ •AÑO17
•
ED 407
•
26 de marzo 2013 • 5
¿Quién es dueño del mundo? Por Noam Chomsky * " Yo pienso que hablar sobre la declinación estadounidense debería tomarse con reservas",dice Chomsky.
David Barsamian: El nuevo imperialismo estadounidense parece ser sustancialmente diferente a la variedad más antigua en que Estados Unidos es una potencia economía en declive y por lo tanto está viendo menguar su poder e influencia políticos. Es en la Segunda Guerra Mundial cuando Estados Unidos realmente se convirtió en una potencia mundial. Había sido la economía más grande del mundo por mucho desde antes de la guerra, pero era una potencia regional en cierta forma. Controlaba al Hemisferio Occidental y había hecho algunas incursiones en el Pacífico. Pero los británicos eran la potencia mundial. La Segunda Guerra Mundial cambió eso. Estados Unidos se convirtió en la potencial mundial dominante. Estados Unidos tenía la mitad de la riqueza del mundo. Las otras sociedades industriales estaban debilitadas o destruidas. Estados Unidos estaba en una posición de seguridad increíble. Controlaba el hemisferio, y tanto el Atlántico como el Pacífico, con una enorme fuerza militar. Por supuesto, eso declinó. Europa y Japón se recuperaron, y tuvo lugar la descolonización. Para 1970, Estados Unidos había descendido, si se le quiere llamar así, a alrededor del 25 por ciento de la riqueza del mundo; aproximadamente como había sido, digamos, en los años 20. Seguía siendo la potencia mundial abrumadora, pero no como había sido en 1950. Desde 1970, está bastante estable, aunque por supuesto hubo cambios. En la última década, por primera vez en 500
6• 26 de marzo 2013 • Ed 407
•
NJ
años, desde la conquista española y portuguesa, Latinoamérica ha empezado a hacer frente a algunos de sus problemas. Empezó a integrarse. Los países estaban muy separados unos de otros. Cada uno estaba orientado por separado hacia el Oeste, primero Europa y luego Estados Unidos. Esa integración es importante. Significa que no es tan fácil tomar a los países uno por uno. Las
en una élite pequeña, regularmente europeizada y a menudo blanca, y existe al lado de una enorme pobreza y miseria. Hay algunos intentos de empezar a hacer frente a eso, lo cual es importante – otra forma de integración – y Latinoamérica de alguna manera se está apartando del control estadounidense. Se habla mucho sobre el cambio del poder mundial: India y China van a convertirse en las
naciones latinoamericanas pueden unificarse en defensa contra una fuerza exterior. El otro acontecimiento, que es más importante y mucho más difícil, es que los países de Latinoamérica están empezando individualmente a enfrentar sus enormes problemas internos. Con sus recursos, Latinoamérica debe ser un continente rico, particularmente Sudamérica. Latinoamérica tiene una enorme cantidad de riqueza, pero está muy altamente concentrada
nuevas grandes potencias, las potencias más ricas. De nuevo, uno debería ser bastante reservado al respecto. Por ejemplo, muchos observadores comentan sobre la deuda estadounidense y el hecho de que gran parte de ella está en manos de China. Hace unos años, en realidad, Japón tenía la mayor parte de la deuda estadounidense, ahora superada por China. Además, todo el marco para la discusión de la declinación de Estados Unidos es engañoso. Se nos enseña a hablar sobre un mundo de estados concebidos como entidades unificadas y coherentes. Si uno estudia la teoría de las relaciones internacionales, hay lo que se llama la escuela “realista”, que dice que hay un mundo de estados anárquico, y que los estados buscan su “interés nacional”. Eso es en gran parte mitología. Hay algunos intereses comunes, como la supervivencia. Pero, en su mayor parte, la gente dentro de una nación tiene intereses muy diferentes. Los intereses del director ejecutivo de General Electric y del conserje que limpia sus pisos no son los mismos. Parte del sistema doctrinal en Estados Unidos es la pretensión de que todos somos una fami-
AÑO
17 • 973-246-2125
• (973) 819-5497 •
lia feliz, que no hay divisiones de clases, y que todos estamos trabajando juntos en armonía. Pero eso es radicalmente falso. En el siglo XVIII, Adam Smith dijo que la gente que posee la sociedad hace las políticas: los “mercaderes y manufactureros”. El poder de hoy está en las manos de las instituciones financieras y las multinacionales. Estas instituciones tienen un interés en el desarrollo chino. Así que si usted es, digamos, el director ejecutivo de Walmart o Dell o HewlettPackard, se siente perfectamente contento de tener una mano de obra muy barata en China trabajando bajo condiciones horribles y con pocas restricciones ambientales. En tanto China tenga lo que se llama crecimiento económico, está bien. En realidad, el crecimiento económico de China es un poco un mito. China es en gran medida una planta de ensamblaje. China es un exportador importante, pero aun cuando el déficit comercial estadounidense con China ha aumentado, el déficit comercial con Japón, Taiwán y Corea ha descendido. La razón es que se está desarrollando un sistema de producción regional. Los países más avanzados de la región – Japón, Singapur, Corea del Sur y Taiwán – envían tecnología avanzada, partes y componentes a China, la cual usa su fuerza laboral barata para ensamblar productos y enviarlos fuera del país. Y las corporaciones estadounidenses hacen lo mismo: Envían partes y componentes a China, donde la gente los ensambla y exporta los productos finales. A esto se le llama exportaciones chinas, pero son exportaciones regionales en muchos casos y, en otros, es realmente un caso en que Estados Unidos se está exportando a sí mismo. Una vez que rompemos el marco de los estados nacionales como entidades unificadas sin divisiones internas dentro de las mismas, podemos ver que hay un cambio del poder mundial, pero es de la fuerza laboral mundial a los dueños del mundo: el capital transnacional, las instituciones financieras mundiales. *El nuevo libro de Noam Chomsky es "Power Systems: Conversations on Global Democratic Uprisings and the New Challenges to U.S. Empire. Conversations with David Barsamian". Chomsky es profesor emérito de lingüística y filosofía en el Instituto Tecnológico de Massachusetts en Cambridge, Massachusetts Fuente: Futuromx.
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
Había una vez…
El 2 de abril se celebra el Dia Internacional del Libro Infantil y Juvenil y dada la existencia de un fuerte vinculo entre la mujer y el niño (a), vamos a desarrollar algunas aspectos sobre la psicología infantil. MADRE: ... Y entonces, la vaca Segismunda dijo que no... Muuuuu...que no iba a dar más leche si no la sacaban a pasear. NIÑO:... ¿Y qué hizo? - Hizo huelga de tetas caídas. Muuu... No doy más leche si no me sacan a pasear... Escuchar un cuento, inventado por el abuelo o leído por la mamá, es para los pequeños la mayor de las alegrías.
973-246-2125
... Y colorín colorado...-dice el papá terminando un cuento. - ¡Otro cuento, papito! Cuando los niños piden otro cuento, quizás están más interesados en la compañía de los padres que en el mismo cuento. Quieren prolongar una situación que les brinda seguridad y cariño. NIÑO: ¡El cuento de la vaca que no quería dar leche! MADRE: Pero si ya te lo he contado 20 veces... - ¡Otra vez! Dicen los sicólogos que, entre otras razones, los niños piden cuentos repetidos para no tener que concentrarse en
• (973)819-5497 •
ellos y poder mirar a los mayores y disfrutar de su proximidad. Los niños y niñas quieren escuchar las historias con las mismas palabras por el placer de reconocerlas, de volver a sentir las mismas emociones de la primera vez. Es una manera de experimentar protección. Así como no cambia el cuento, tampoco va a cambiar el cariño de sus padres. Pero cuando el cuento ya está demasiado contado, los pequeños se divierten oyendo la historia al revés, los personajes cambiados, el final distinto. NIÑO: ... Y entonces, como la vaca Segismunda no quería dar leche.... MADRE: ¿Qué le hicieron? ... rallaron a la vaca para tener leche en polvo! (risas) Cuando vayan a la escuela, los niños tendrán sus propios libros de cuentos y los
campananewsonline@gmail.com
•
leerán para sus papás y mamás. Y también ellos los cambiarán y volverán a inventar. Y colorín colorado...... este cuentito se ha terminado.
www.campananews.com • NJ AÑO 17 • ED 407•26 de marzo 2013
•
7
El Perú no está preparado para una Depresión Económica
Por Lucio A. Torres La Universidad del Pacifico y Bruno Seminario, economista, investigador, profesor de esa casa de estudios, acaba de presentar su libro: “Cuando despertemos en el 2062: visiones del Perú en 50 años” el autor analiza los ciclos económicos del país en el periodo 1700-2010, la estadística económica más extensa de la historia peruana. Y, según esa trayectoria del PBI, proyectó lo que podría suceder en los próximos años. Históricamente, cuando la economía crece lo hace durante 32 años más o menos, y se contrae durante unos 18 años. Los periodos básicos son de 50 años. Si fijamos la fecha en 1992, y aplicamos la probabilidad de la experiencia histórica, esta cosa debería durar hasta el 2028 más o menos. Podría ser una caída de -10% ó -15% si es mal administrada. Siendo más optimista, sería una caída de -4% ó -5%, aproximadamente durante diez años. Claro que no es un resultado inevitable, porque si el Gobierno reconoce la situación e inicia desde ahora algo para cambiarla, se podría revertir. El crecimiento actual, nos dice Bruno Seminario; es muy parecido al crecimiento del periodo 1942-1973: la época de la sustitución de importaciones. Inicialmente, el actual crecimiento económico ha sido, incluso, inferior. Últimamente, desde el 2005, comenzó a excederlo por poquito, pero no sabemos cómo terminará. Solamente hay quince años de este auge, y más o menos en promedio debería durar 32 años. Hacia el 2028 este crecimiento comenzaría a descender. En el periodo 1942-1973 hubo una primera fase de fuerte crecimiento de las exportaciones primarias. La gente ha olvidado eso. En 1950, se comenzó a procesar la mina de Southern y se descubrió la pesca, porque antes no se explotaba la anchoveta. Hubo un auge exportador enorme en el Perú, así que yo no veo mucha diferencia con lo que ocurre ahora. Esa fase duró desde 1947 hasta la década del sesenta, cuando caen las exportaciones. Lo único diferente es que todo sucedió al revés. En el periodo 1942-1973 se comenzó con la agricultura (azúcar y algodón) y después se desarrolló la minería. Y el actual crecimiento empezó con la minería y luego con la agroindustria, que surgió tardíamente en los últimos diez o quince años. Si el gobierno, sigue apostando por los mismos sectores, como la minería y la construcción, y espera el 2020 para exportar otra cosa, ya no hay mucho que hacer. Si el Gobierno reconoce que esto es transitorio, necesitaría desarrollar un sector que no dependa de esos factores y que sea independiente. Tiene 15 años para hacerlo. Se necesita de un sector que ayude al país a crecer cuando se llega a esta fase de descenso. Tiene que ser un sector suficientemente grande como para poder jalar toda la economía. Una posibilidad podría ser
impulsar el turismo en el país en estos próximos diez años. Ahora recibimos 2 millones de turistas, pero al 2028 se necesitarían unos 10 millones de turistas. Eso sería lo suficientemente poderoso como para cancelar los efectos de la contracción. Si tú examinas la estructura de ocupación en el Perú, llegas a dos conclusiones: 1) el Perú ya no es un país agrario, sino urbano; y 2) la mayoría de gente no trabaja ni en la minería ni la manufactura, trabaja en el sector servicios. Entonces, toda solución de crecimiento se tiene que dar en las ciudades y pasa por estimular el sector servicios. Y éste crece por el aumento del gasto público o las exportaciones, como las de la minería. Entonces, necesitamos una fuente de demanda equivalente, que sea exógena y que haga crecer el sector servicios cuando los otros sectores se paren, porque son dos tercios de la economía. Y eso puede hacerlo el turismo. Es lo único que tiene suficientemente fuerza para dinamizar la economía. Los turistas vienen, gastan, y así estimulas todo lo que es entretenimiento y diversión, así como hoteles y restaurantes. Tiene un efecto multiplicador altísimo. Ese sector es fuerte, pero para que funcione tiene que aumentar de 2 a 10 millones de turistas al 2028. Se necesitaría unos 15 mil millones de dólares adicionales. Hay algunas ramas de la industria que puedes mejorar la productividad. El problema es que la mayor parte son en realidad productos primarios. ¿Qué diferencia hay entre los espárragos y la harina de pescado? Yo no veo ninguna. Los únicos que no son materia prima son determinados textiles, pero no crecen mucho. Igual las confecciones. Para que esta cosa funcione necesitamos exportar 8 mil ó 10 mil millones de dólares. Para sostener los niveles de crecimiento que estamos proyectando hacia el 2028 no podemos exportar 500 millones de dólares. Necesitamos complejos que den 4mil o 6 mil millones de dólares. La participación de las exportaciones mineras desde principios de los noventa es 60%. ¿Cómo se ha diversificado la economía? El que te enseñen un montón de productitos, que cada uno exporta 50 mil dólares, eso no es diversificación. Necesitamos un complejo nuevo que reemplace la minería. No digo que se reemplace inmediatamente, pero tiene que estimular otros sectores que sean capaces de reemplazarla. La minería puede seguir creciendo, pero se tiene que generar un sector lo suficientemente potente sin los límites obvios de la minería y la agroindustria. El turismo podría ser uno, porque eso te garantiza exportación de servicios. Y esas son políticas de 15 años. No es política monetaria ni fiscal. Supongo que tiene que ser una concordancia entre el sector privado y el sector público, porque requieren políticas que comprometen a tres o cuatro gobiernos. Y la rentabilidad de ellas no es inmediata. Hay que hacer paquetes de inversión acordados, pero definirlos en sectores importantes. Los únicos que hacen concertación de inversiones es el Ministerio de Energía y Minas, por eso todo es minería. El resto son
8 • 26 de marzo • 2013 • Ed. 407 • NJ AÑO 17 • 973-246-2125
un millón o dos millones de dólares de inversión: con eso no llegamos a ninguna parte. Se necesita una institución pública o privada que defina el problema y plantee las soluciones.Yo defendería un proyecto que combine algunas ramas de la manufactura, explica Bruno Seminario, pero fuertemente apoyado en el sector terciario, porque ahí es donde está concentrado el empleo, es el más intensivo en trabajo calificado y no tiene competencia china. Por ejemplo, el esquema de desarrollo de España entre 1950 y 1973, básicamente se concentró en un estímulo al sector terciario. Eso te da plata, te da empleo, te produce ingreso y una vida tranquila. Ese es el modelo que necesitamos. El investigador de la UP, Bruno Seminario, calculó que las reservas de contingencia solo soportarían una caída de 1% ó 2%, pero no una de más de 9%. Y así el Perú repetiría su historia: borrar todo lo avanzado. La solución -dijo- es una economía diversificada. El Perú no está preparado para afrontar una crisis económica. Eso es hablar a medias tintas: asegura que el Perú está preparado solo para pequeñas recesiones, pero no para una depresión económica. En otras palabras, las depresiones económicas han borrado los logros de las épocas de expansión Para él, los niveles récord de las Reservas Internacionales Netas (US$ 68,400 millones) y el Fondo de Estabilización Fiscal (US$ 7,169 millones) no sirven de mucho en una visión de desarrollo de largo plazo. “Eso funciona con recesiones poco intensas, de caídas de 1% ó 2%, ciclos de corto plazo. Eso no nos preocupa, porque está solucionado. Yo estoy hablando de una depresión, de
• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com•
un efecto de largo plazo. El problema es el timing: si la economía cae 9%, eso se demora en recuperar unos diez años. Los impuestos del Estado y las reservas no van a alcanzar. Con una caída de entre 10% y 25% en los términos de intercambio, en dos años ya te quedaste sin reservas. ¿Y si en ese tiempo no se arregló?”, opinó. Si el Perú insiste en ‘blindarse’ en base a este modelo, Seminario explicó que casi todo el crecimiento económico tendría que destinarse básicamente a ahorrar, algo que no tiene sentido. “Tendríamos que tener un buffer stock enorme. Para que alcance, se tendría que ahorrar entre el 80% y 90% de los ingresos fiscales”. Lo que realmente se debe hacer -planteó Seminario- es diversificar la economía y potenciar un sector económico capaz de compensar una caída abrupta de la minería, y ese podría ser el sector turismo. “El Estado solo tiene políticas a tres o cuatro años. Para evitar una depresión económica necesitas políticas de 15 a 20 años. No hay instituciones que hagan ese trabajo. Es una falla institucional. Si logramos desarrollar esas instituciones, esas cosas no se van a dar”. Realmente este libro es un importante aporte académico y una campana de alerta, a la borrachera Neoliberal que vive el País, con el crecimiento económico. En la historia económica del Perú, ha existido otros momentos de bonanza que no fueron aprovechados, no repitamos errores pasados. Fuente: Grupo Editor del Norte
www.campananews.com
"Capriles sabe que no tiene ninguna posibilidad de ganar”
Marzo 14 de 2013.- Entrevista con James Petras * desde Estados Unidos por Efrain Chury Iribarne: Estamos en comunicación con James Petras, ¿Cómo está? James Petras: Bueno, estamos aquí todavía tristes por la muerte de Hugo Chávez y tratando de analizar las consecuencias, las próxima elecciones… Pero estamos bien, estamos preparados para esta entrevista con vosotros. EChI: Precisamente, le pedimos una reflexión sobre Venezuela hoy. James Petras: Primero debemos reconocer el enorme valor, la estatura del presidente Chávez, en el sentido de ser el gran educador de un pueblo desarraigado que había perdido su conciencia histórica y social. A partir de su presidencia, el maestro Chávez logró crear una cultura cívica, una identidad nacional, conciencia de clase, clase consciente de sus derechos sociales y políticos, que tuvo como resultados varias cosas. Primero la gran movilización contra el Golpe de Estado (NdeR: abril de 2002), derrotando a los militares y a los empresarios involucrados; derrotaron las fuerzas pro-norteamericanas de forma contundente desplazando a los gerentes de empresas petroleras desnacionalizadas. En otras palabras creando una mayoría absoluta para elegir al Presidente y profundizar los cambios sociales. Esto no es tomado muchas veces en cuenta cuando se habla de Chávez. Especialmente los izquierdistas, marxistas del exterior, que nunca supieron nada de la condición humana, social e histórica en Venezuela; siempre dando asesoría, pretenciosos, pensando que ellos eran más sabios que el presidente Chávez [como en el caso de la agresión imperialista a Libia]. Sentados en sus escritorios estudiando los textos, pensaban que sabían todo y que eran los grandes expertos; pero mientras tanto no hicieron nada positivo en sus propios países,
Inglaterra, Francia, Filipinas o donde fuera. Hugo Chávez era un gran maestro, un gran teórico, que sintetizaba la historia, las lecciones históricas de Simón Bolívar, la ética cristiana popular y el marxismo adaptado a la realidad de un Estado petrolero, que no era nada fácil. Tuvo un gran éxito en todo sentido, económicamente con un crecimiento de 6 o 7% en 10 años; bajando la pobreza, y creando la dinámica institucional capaz de permitir la continuación del proceso después de su muerte. Ahora, frente a esta gran persona y a las grandes instituciones que aseguran estabilidad y dinamismo, tenemos el anuncio de nuevas elecciones. No hay ninguna duda de que Nicolás Maduro va a captar a las mayorías, una mayoría absoluta y voy a decir porqué: Por un lado, Maduro va a recibir el voto ‘duro’ de Chávez, o sea va a retener el 55% de los votos que obtuvo el presidente Hugo Chávez en octubre de 2012. Además, va a recibir el voto de ‘simpatía’, es decir, la gente que lo va a votar emocionalmente movida por la muerte de Chávez, que era una gran persona. Y también recibirá el voto de los ciudadanos de los 20 Estados que votaron a gobernadores chavistas -20 de los 23 Estados venezolanos- en diciembre. Pero también va a conseguir voto de la oposición ‘blanda’, que no ve alternativa ni ninguna posibilidad de ganar las elecciones. Creo que Nicolás Maduro y el Partido Socialista (PSUV) van a superar los votos que consiguió la última vez el propio Chávez, va a conseguir los diez millones de votos que fue la meta en aquel momento. Ahora bien, Henrique Capriles, el opositor derechista que se disfrazó como progresista en las elecciones anteriores, sabe profundamente que no tiene ninguna posibilidad de ganar, ni siquiera de conseguir una minoría respetable. Y lo saben también ‘los patrones’ de Capriles, los de Washington, saben que no tiene ninguna chance y que sufrirá una contundente derrota. Como resultado de eso, las primeras declaraciones de Capriles fueron indicadoras. Rechazó la invitación de la Asamblea Legislativa para participar en el juramento de Maduro como Presidente Encargado de la Presidencia, o sea, fue una declaración de guerra. A eso se le suman los primeros pronunciamientos de Capriles, insultando la memoria de Chávez, insultando a familiares de Chávez y creando una situación bélica, para iniciar su cam-
paña. ¿Qué significan estos acontecimientos? Esto significa que Washington y Capriles quieren reagrupar a los duros, los violentos,
los extremistas, darles ánimo y apuntarles el camino; decirles que van a tener el apoyo del 25 o 30% de los venezolanos que están dispuestos a todo: violencia, desestabilización, sabotajes, provocaciones… Ya empezó con declaraciones provocativas, sabe que actuando así, insultando la memoria del fundador de la nueva República venezolana, va a provocar enorme bronca entre las mayorías, particularmente en los barrios populares donde a Chávez lo tienen como un Santo. Las elecciones del 14 de abril, van a determinar una primera fase de una nueva política, más agresiva, más confrontacional. Estados Unidos va a empujar a Capriles a esa política para crear una situación caótica así ellos pueden buscar la manera de insertarse entre las fuerzas armadas y utilizar los medios de comunicación como métodos complementarios. En otras palabras, tenemos una perspectiva de una victoria electoral contundente, y también una oposición en otra onda, con una onda más bélica, al estilo de los años 2001 y 2002, donde van a tratar de sabotear la electricidad, la comida, la distribución. Una elección que va a decidir el Presidente pero será la primera etapa en una nueva fase de confrontación. Ahora, la radicalización de la derecha controlada y dirigida por los Estados Unidos, va a tomar caminos no constitucionales; van a radicalizar el proceso en Venezuela. Creo que el gobierno tiene que medir sus pasos, no ir demasiado
lejos en la política económica para perjudicar el crecimiento pero suficientemente radical para eliminar el uso de recursos económicos con fines golpistas. En otras palabras, una mezcla de nacionalizaciones selectivas, intervención con mano dura contra los actos ilegales y aplicar la ley con toda la fuerza ante estas provocaciones, porque no se puede intentar simplemente la conciliación, cuando tienes un enemigo que te busca la garganta.
http://www.lahaine.org/index.php?p=67816
* James Petras (Boston, Estados Unidos, 17 de enero de 1937) es un sociólogo estadounidense y obtuvo su licenciatura en la Boston University y el doctorado de la University of California en Berkeley. Ha sido profesor de la Binghamton University de Nueva York, la Universidad de Pensilvania, y profesor adjunto en Saint Mary's University, de Halifax (Canadá). Los campos de su investigación fueron: Desarrollo, América Latina, el Caribe y los movimientos revolucionarios.
973-246-2125•(973)819-5497 • campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com • NJ AÑO17 • ED. 407 • 26 de marzo 2013 •9
10 • 26 de marzo 2013 • Ed 407 • NJ AÑO 17 • 973-246-2125 • (973) 819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
973-246-2125
• (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •
www.campananews.com • NJ AÑO17 • ED. 407 • 26 de marzo 2013 •13
"Una visita de honor, mi gran amigo Eric Rippert y un loco. Anthony Bourdain", escribió Javier Wong en su cuenta de Facebook.(Twitter @ericripert/ Facebook Javier Wong)
Anthony Bourdain visitó al celebre cebichero Javier Wong
Los grandes se juntaron. El famoso trotamundos culinario Anthony Bourdain visitó Chez Wong, el restaurante del célebre cebichero Javier Wong. Así lo hizo saber, a través de su cuenta de Twitter, Eric Ripert, el aplaudido chef francés que acompaña a la figura estadounidense en su viaje por Perú. Ripert subió a la red de microblogging una fotografía en la que aparece el cebichero junto a un enorme pescado. “Gran foto icónica del legendario Javier”, escribió el chef ejecutivo de Le Bernardin, uno de los mejores restaurantes del mundo, según la revista “Restaurant”. “Una visita de honor, mi gran amigo Eric Rippert y un loco. Anthony Bourdain”, comentó por su parte Wong, quien también compartió, a través de
Facebook, una imagen. Sobre el nuevo programa que graba en el Perú Bourdain se encuentra en nuestro país desde hace varios días. Aquí visitó las plantaciones, ubicadas en Jaén, del cacao con el que se produce su chocolate. Además, se encuentra grabando un capítulo para su nuevo programa en CNN. Por Catherine Contreras Llegaron a Cajamarca el fin de semana pasado. De Lima a Pucusana, y de allí a Chiclayo… Anthony Bourdain y su buen amigo Eric Ripert enrumbaron hacia la selva de Jaén por la vía terrestre, con destino a los valles cacaoteros del Alto Marañón. Allí, en un lugar desconocido, un amigo productor los aguardaba.
Así de misterioso es el guion de “Parts Unknown”, el programa que estrenará CNN el próximo 14 de abril. El Perú ha sido uno de los destinos elegidos para esta temporada, que también incluye episodios grabados en Myanmar, Libia, Colombia, Canadá (la parte de Quebec), el barrio coreano de Los Ángeles, Tangier y Congo.
Cacao Porcelana
Bourdain invitó a Ripert para venir al Perú porque ambos tienen un lazo más dulce que amical: el año pasado lanzaron al mercado la barra de chocolate Good & Evil, hecho con cacao peruano. Y como el proveedor es un misterioso productor (que también abastece a Astrid Gutsche), la historia era precisa para este nuevo espacio de travesías gastronómicas.
En Lima
El miércoles, los dos chefs y su equipo (el mismo que grabó “Sin reservas”) llegaron a Lima. “Comimos tres crudos y tres calientes”, se sorprendió Ripert. Wong aclara y dice que fueron siete platos en total, y que Bourdain le pidió algunas recetas. “Muy sencillo el tipo”, nos dice Wong, quien recibió a Bourdain por primera vez en su casa de Santa Catalina. Esta, sin embargo, no es la primera visita que el chef y conductor estadounidense hace al Perú. Vino el 2006, cuando grabó el capítulo peruano para la segunda temporada de “Sin reservas” (junto con Gastón Acurio), y hace un par de años, en visita personal, con su esposa. Fuente El Comercio
12 • 26 de marzo 2013 • Ed 407 •NJ AÑO 16 • 973-246-2125 • (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
Tres progenitores, un niño
La Autoridad para la Fertilización Humana y Embriología del Reino Unido sopesa reconocer jurídicamente y de forma separada a la madre ovular y la madre mitocondrial en los casos en los que en la fecundación in vitro hayan participado dos mujeres. La iniciativa significa que algunos de los niños engendrados en probeta contarían oficialmente con tres progenitores: un padre y dos madres. Ambas mujeres tendrían el derecho a la maternidad, sostienen algunos expertos, con referencia a los cada vez más frecuentes casos de aplicación de métodos especiales de bioingeniería para evitar la transmisión al feto de distintos defectos genéticos. Uno de cada 200 bebés nace con las denominadas enfermedades mitocondriales, que se originan en la base genética presente fuera de los cromosomas. Una mitocondria dañada puede provocar diferentes tipos de problemas, como casos de diabetes, debilidad muscular
crónica, ceguera, encefalopatía, insuficiencia cardiaca o incluso la muerte en el parto. El material genético del que se construyen las mitocondrias del feto siempre se hereda de las madres: tanto en la naturaleza, como en la práctica convencional
de la fecundación in vitro. Precisamente estos componentes son los que se quieren reemplazar en las tecnologías más modernas, introduciendo en el ovocito o en el embrión fecundado el sustituto sano donado por otra mujer. Científicos del Reino Unido han elabora-
do dos técnicas, semejantes a quitar la yema de un huevo frito y sustituirla con la yema extraída de otro huevo frito. Ambas garantizan el nacimiento de un bebé sano, con una muy larga expectativa de vida. Pero eso conlleva ciertos problemas jurídicos, ya que la participación de esta segunda mujer es trascendental dado que el pequeño recibe una parte de sus cromosomas. De la madre número dos se hereda la salud y un importante factor de longevidad, mientras que el aspecto físico se debe a una combinación de los rasgos individuales de la madre donante del núcleo del ovocito y del padre. En una reciente reunión de la Autoridad para la Fertilización Humana y Embriología, los miembros de la misma se preguntaron si tiene el niño el derecho a conocer en todo momento quiénes son sus tres progenitores. Es injusto, alegaron varios ponentes, que la legislación cierre a las personas engendradas gracias al avance de la bioingeniería el acceso a la información referente a un tercer progenitor Fuente RT Noticias
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com•NJ AÑO17 •ED.407
•
26 de marzo 2013
•
13
El nuevo Papa acusado de haber estado implicado en la detención de dos sacerdotes por la dictadura militar en Argentina
14 de marzo de 2013.-El nuevo Papa, Jorge Mario Bergoglio, fue acusado en su día de colaborar con la dictadura militar argentina, sobre todo después de declarar hace dos años como testigo en el juicio de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), Varias personas le habían denunciado por negarse a proteger a dos sacerdotes jesuitas desaparecidos en la misma.
El arzobispo de Buenos Aires siempre negó las acusaciones.
Bergoglio era el superior de los jesuitas en Argentina y tenía bajo su responsabilidad a los curas Francisco Jalics y Orlandio Yorio, que habían adoptado una posición activista en la defensa de los derechos de los pobres. El obispo de Morón, Miguel Raspanti, intentó proteger a ambos porque temía que fueran secuestrados e intentó que pasaran a su jurisdicción. Para eso, necesitaba el permiso de Bergoglio. "Con las malas referencias que Bergoglio le había mandado él no podía recibirlos en la diócesis", contó una profesora de catequesis
14
• 26 de marzo 2013 • Ed 407
•
que estaba intentando ayudar a los sacerdotes y que mantuvo una conversación con Raspanti sobre el tema. "Estaba muy angustiado porque en ese momento Orlando y Francisco no dependían de ninguna autoridad eclesiástica", y por tanto estaban en peligro. "Vengo a pedirle que simplemente los autorice y que retire ese informe que decía cosas muy graves", le dijo Raspanti. Según este testimonio, publicado por el periodista Horacio Verbitsky en Página 12, Bergoglio se negó. Finalmente, ambos sacerdotes fueron secuestrados por un grupo de la ESMA, y se les envió a la Escuela Militar donde fueron torturados. Cinco meses después, aparecieron drogados y semidesnudos en un campo.
tigo, Estela de la Cuadra, presentase varias misivas que su padre le había enviado a Bergoglio para que le ayudase en la búsqueda de su hija desaparecida y su nieta. Estela de la Cuadra preguntó al Tribunal: "¿Cómo es que Bergoglio dice que hace solo diez años que sabe del robo de bebés? ¿Por qué no lo citan?". Pérez Esquivel: «No considero que Jorge Bergoglio, ahora llamado Papa Francisco I, haya sido cómplice de la dictadura» " Esperamos que pueda trabajar por la justicia y la paz más allá de las presiones y los intereses de las potencias mundiales. Esperamos pueda dejar de lado la desconfianza Vaticana al protagonismo de los pueblos en su liberación. Así como que también aliente las transformaciones sociales que se vienen llevando adelante en América Latina y en otras partes del mundo, de la mano de gobiernos populares que tratan de superar la noche del neoliberalismo". "Esperamos que tenga el coraje para defender los derechos de los pueblos frente a los poderosos, sin repetir los graves errores, y también pecados, que tuvo la Iglesia. Durante la
última dictadura argentina los integrantes de la Iglesia católica no tuvieron actitudes homogéneas. Es indiscutible que hubo complicidades de buena parte de la jerarquía eclesial en el genocidio perpetrado contra el pueblo argentino, y aunque muchos con “exceso de prudencia” hicieron gestiones silenciosas para liberar a los perseguidos, fueron pocos los pastores que con coraje y decisión asumieron nuestra lucha por los derechos humanos contra la dictadura militar. No considero que Jorge Bergoglio (hoy en día nombrado Papa con el nombre de Francisco I) haya sido cómplice de la dictadura, pero creo que le faltó coraje para acompañar nuestra lucha por los derechos humanos en los momentos más difíciles". "Francisco I no ha heredado un trono imperial sino la humilde silla de un pescador. Por eso esperamos que no olvide las palabras del Obispo mártir argentino, Monseñor Enrique Angelelli, cuando decía que “debemos tener un oído en el Evangelio y otro en el pueblo, para saber qué nos dice Dios”." Fuente: Red Voltaire
Robo de bebés
Jorge Mario Bergoglio también fue a llamado a declarar como testigo, por petición de la Fiscalía y las Abuelas de Plaza de Mayo, en el juicio por el plan sistemático de robo de bebés nacidos en cautiverio durante la dictadura. Se le llamó a declarar después de que otra tes-
NJ
AÑO
17•973-246-2125
• (973)819-5497 •
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
El Papa del fin del mundo
Eduardo Gonzalez Viaña El Papa Francisco ha llegado a Roma desde el fin del mundo. No se supone que esté dispuesto a restaurar las enseñanzas sociales del olvidado concilio Vaticano II. Tampoco se piensa que hará suya la profecía heroica de la teología de la liberación. Los comentaristas lo presentan como un moderado. También se llamó así a Monseñor Romero quien tuvo que sacar la cara por los pobres y entregar su vida por ellos en El Salvador. Eso ocurre porque hasta un “moderado” resulta revolucionario en un tiempo como el nuestro. Francisco gobernará la iglesia en un momento en que el capitalismo muestra su rostro más carnicero, feroz y apocalíptico. Ese sistema asume ahora su postura neo liberal. En ella, la oferta y la demanda han reemplazado a los diez mandamientos, y el culto diabólico del mercado ha suplantado a la veneración de Dios. El neoliberalismo se ha impuesto merced a la corrupción y a una brutalidad sin límites, y ha provocado el enriquecimiento desmesurado de unas cuantas empresas mientras que ha condenado a la miseria a las mayorías, y está envenenando el planeta. En la misma ciudad de la que Francisco será obispo, decenas de miles de italianos han sido privados del techo y del puesto de trabajo. En las otras regiones de Europa, la mitad de los jóvenes nunca han podido utilizar su título universitario en tanto que sus padres están recibiendo la conminación del juez para abandonar sus viviendas y escuchan el anuncio de que el derecho a la salud y sus pensiones sufrirán recortes.
Quienes pagan y sufren la crisis son ellos, aquellos que no la provocaron. Al sacerdote, se le acusa de haber callado frente a los verdugos militares. Lo culpan de no haber hecho caso del grito de dolor de los torturados, el aullido de las embarazadas a quienes se les arrancaba el niño o la súplica de los que eran impedidos de morir para que sufrieran sin término. Dicen que miró para otro lado. Ahora, tendrá que escucharlos porque, en el propio continente donde nació, si bien se han terminado las guerras sucias, la mentalidad de la intolerancia subsiste. Allí, en lugar de restablecerse la paz, se deja impunes a muchos criminales o se les ofrece un posible indulto mientras se refina el trato perverso contra los otros prisioneros. ¿Qué habría hecho Jesús frente al capitalismo de nuestro tiempo? Bien sabemos que despachó con un látigo los mercaderes del templo. Sabemos también que no vino a este mundo para crear una iglesia o una burocracia sino para anunciar y promover el reino de Dios, lo que supone un cambio radical en toda la humanidad cuyos autores no serán precisamente los ricos quienes al igual que un camello no pueden pasar por el ojo de una aguja. Así lo dicen los Evangelios. El cardenal argentino ha decidido llamarse Francisco como el santo poeta de Asís que era hermano de todas las criaturas. A mí, personalmente, esa decisión me conquista. “Alabado seas, mi Señor por la hermana Agua…” “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.”
Si ese nombre encierra una promesa, el nuevo Papa habrá de asumir la defensa de los derechos de los seres humanos, y también los de la naturaleza. Al lado de nuestras hermanas agua y tierra, tendrá que defenderlas contra la codicia sangrienta de quienes se esmeran en practicar el culto maldito del oro. Tal es la tarea del Papa llegado del fin del mundo. Si no lo dejan cumplirla, será tam-
bién el Papa de la hora del fin del mundo. Fuente: El Correo de Salem.
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com• NJ AÑO17 • ED.407 • 26 de marzo 2013 •15
A 2 ZACCAUTING TAX SERVICE 1101 Main St Paterson NJ 973-925-7575
ACOSTA TRAVEL AG. INC 568 Broadway Newark NJ 07104 973-482-5898 AEROAMERICAN TRAVEL 34 Market St Paterson NJ 07505 973-742-8233
ANTONIA SANCHEZ Taxes 12 Broadway Passaic NJ 07055 973594-4607 862-249-7384 Cell 862-571-3394
ARENAZAS TAX SERVICE 424 Lakeview Ave. Clifton NJ 07011 arenazastax@gmail.com 862-238-7548
CONCORD TRAVEL (Elizabeth García) 197 Jefferson St., Passaic, NJ 07055 www.concordtravelusa.com 973-473-9626 CONNOISSEUR CONSULTANTS (Maria Da’Silva) 187 Lafayette St Newark, NJ 07105 862-234-2900 connoisseur@consultant.com CORAZON AGENCY (Rafael Corazón) 320 Market St Paterson NJ 07501 rgcorazon@yahoo.com 973-684-2542 D & E TELEPHONE EXP. (DianaNavarro) 93 Market St Paterson NJ 7505 telephoneexpress@hotmail.com 973-279-6077
E.S.C. Business Brokerage Services
ARROW FINANCIAL SERV. (Javier Brito) 618 River St Paterson NJ 07524 973-742-6111
(Elmer M.Saldaña) 242Washington Ave. Suite.F, Nutley NJ 07110 973-542-8330
ATAX Accounting & Finanzas Services (Juan Uceta) 393 Monroe St. Passaic NJ 07055 973-470-8061
EVA'S AGENCY (Eva, Mark y Ricardo Guerra) 251 Union Av Paterson NJ 07502 973-790-1119
AVIATOUR TRAVEL & SERV. INC 42 Market St Passaic NJ 7055 973778-7667
BRAZILISA MULTISERVICE 402 Bloomfield Ave Newark, NJ 07107 (973)-481-1413 / 481-1451 / 481-0901
CHASQUI AGENCY INC (Luis E Mallqui) 436 10th Ave Paterson NJ 07514 973-742-0081
16
• 26 de marzo 2013 •Ed 407 •NJ
EXCLUSIVE INSURANCE & TAXES EXECUTIVES 271 Union Ave Paterson NJ 07502 973-341-6810
FALEN TRAVEL (José Falen) 733 Main Ave Passaic NJ 7055 973-778-0704
HISPANA TRAVEL Agency LLC (Ruth Alvarez ) 104 Broadway Passaic NJ 07055 973-773-0600
AÑO17
•973-246-2125
• (973)819-5497 •
INCOME TAX ASSOCIATES (Jackie Martinez) 964 Main St Suite 2A, Paterson NJ jackmartin.1@verizon.net 973-345-1010
INTISERVICES & TRAVEL INC (Luis Oña) 19 John St Paterson NJ 07522 862-232-8698 LIMA PERU MULTIS. INC (Jorge Iraita) 410 Frank E.Rogers Blv Harrison, NJ 07029 973-484-4447 MALQUI TAX (César Malqui) 469 21 st Ave. Paterson NJ cmalqui@malqui.com 1-888-829-3754
MASTER TRAVEL (Fernando y Olga Aguasvivas) 838 Madison Av Paterson NJ 07501 ninah2ovivas61@hotmail.com 973-742-9644
MILLENIUM TAX SERVICES (Freddy Martinez) 121 16th Ave Paterson, NJ 07501 milleniumtaxes @optonline.net 862-264-1798
MCI GENERAL BUSINESS (Miriam Moscoso) 164 Central Av E Newark, NJ 07103 973-350-8888
PROSPECT PARK FINANCIAL SERV. LLC 232 North 7th St Prospect Park, NJ 07508 ppfsllc@yahoo.com 973-956-8002
R C TRAVEL AGENCY (Roxana Cedeño) 524 Broadway Newark NJ 07104 973-484-7194
RUIZ AGENCY INC (Víctor Ruiz) 57 E. Mc Farlan St Dover NJ 07801 973-361-1715 RUIZ TRAVEL AGENCY INC (Alex Ruiz) 82 Market St Paterson NJ 07505 973-278-8030 TAVAREZ AG.ENCY 307 A N 8 th St Prospect Park, NJ 07508 973- 904-3306 ZORRILLA AGENCY (Johnny Zorrilla) 32 Market St Paterson NJ 07505 973 -345-0606
MUNDO TRAVEL (Oswaldo Gerónimo) 283 Park Ave Newark, NJ 07107 mundotravel@verizon.net 973 -483-3838
NAS NAVARRETE ACC. S. INC 4207 Bergenline Av Ste 4 Union City NJ 07087 201-866-6520
OLMEN INSURANCE AG (Jeanette Acevedo y Linet) 494 21st Ave Paterson NJ 07513 973-279-4364
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com
Voto adolescente avanza por América Latina
Por Marcela Valente El ímpetu de los adolescentes latinoamericanos, que han retado a varios Estados de la región porque han sentido conculcados sus derechos, no sólo se manifestará , en las calles. Varios países se ven obligados a analizar la pertinencia de establecer como mayoría de edad los 16 años. Los jóvenes quieren intervenir en la composición de sus respectivos congresos y gobk iernos Buenos Aires, Argentina. Un proyecto para bajar de 18 a 16 años la edad mínima para votar camina a paso firme hacia su aprobación en el parlamento de Argentina, un avance que ya rige en x Cuba, Brasil, Ecuador y Nicaragua, y comienza tímidamente a debatirse en Bolivia, Chile y Uruguay. “El joven tiene un pensamiento crítico y 8 autónomo que es ignorado por quienes dicen que no tenemos conciencia. Los que creen eso son los que no tienen nada que ofrecernos”, sostiene Nicolás Cernadas, de 17 años, vicepresidente del centro de estudiantes de la escuela secundaria Normal 1, de Buenos Aires, y militante del izquierdista Partido Obrero. En diálogo con Inter Press Service (IPS), dice que no sólo está a favor de bajar la edad para votar sino que reclama incluso más derechos. “Un adolescente es tan influenciable como alguien de 40 años, y tampoco cambia mucho esperar a los 18. Yo no soy tonto hasta mi próximo cumpleaños ni paso a tener toda la conciencia porque llegué a los 18”, objeta. El gobernante Frente para la Victoria, la corriente centroizquierdista del Partido Justicialista (peronista), con mayoría absoluta en el parlamento, presentó un proyecto para instaurar el voto optativo para los argentinos de 16 a 18 años y para los extranjeros con al menos dos años de residencia legal en el país. El objetivo, se indica, es construir “mayor ciudadanía” para la juventud y los inmigrantes. Significa “profundizar un proceso de participación política” y responde a “una demanda cada vez mayor de participación” de los jóvenes. Los partidos de oposición aparecen divididos, aunque los que están a favor cuestionan la oportunidad o piden que el voto sea obligatorio como lo es para los mayores de 18 años. El debate está instalado y habrá una serie
de audiencias públicas con expertos en educación, sicólogos y dirigentes estudiantiles, entre otros sectores, que plantearán las distintas posturas ante la propuesta, que sería aprobada sin mayores inconvenientes dada la unidad de acción del oficialismo. “No está mal ampliar derechos, pero si la edad adulta empieza a los 18, debería haber coherencia con eso”, dice a IPS, en tono crítico, la experta Julia Pomares, del no gubernamental Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento. Pomares entiende que hay “otras prioridades”, tanto en lo electoral como en las políticas juveniles. De todos modos, cuestiona a los opositores que rechazan el proyecto con el argumento de que los adolescentes están desinformados, o que puede beneficiar al partido de gobierno. “Hay gente de 50 años que no está informada. De lo que se trata es de tener autonomía”, subraya. Tampoco puede “inhabilitar la discusión” el presunto beneficio electoral al partido de la presidenta Cristina Fernández. Nadie cuestiona hoy que el voto femenino, aprobado en 1947, era un derecho ineludible reclamado desde la década de 1930 ni se fijan en que favoreció la reelección presidencial de Juan Domingo Perón, cuya esposa, Eva Duarte (Evita), había logrado desde su liderazgo que las mujeres se equipararan a los hombres en las urnas.
Los adelantados en América El voto desde los 16 años de edad es obligatorio en Cuba y Nicaragua y es
optativo hasta los 18 años en Ecuador y en Brasil, donde comenzó a aplicarse en las elecciones presidenciales de 1989. El politólogo Jairo Nicolau, de la Universidad Federal de Río de Janeiro, dice a IPS que en esa época “el ambiente era de libertad y concesión de derechos”, por lo cual “no hubo grandes debates” ni notorios opositores. También “facilitó su aprobación” el hecho de que fuera optativo, remarca. La participación adolescente en las urnas fue muy alta en el primer año de entrada en vigor de la ley, pero luego comenzó a disminuir. Así, el porcentaje de votantes de esa franja etaria fue, en 2006, 7 por ciento mayor que en 2010, según el Tribunal Superior Electoral. También Chile se propone transitar el mismo camino. El senador Alejandro Navarro, del Movimiento Amplio Social (MAS), informa a IPS que en el proyecto de reforma constitucional que tiene a (Pasa a la pag.22)
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com•NJ AÑO17 •ED.407 •26 de marzo 2013
17
•
18 • 26 de marzo
INSTRUCCIONES:
Para resolver el rompecabezas SUDOKU, coloque un número en cada cuadrado, de modo que cada linea, cada columna y cada uno de los cuadrados pequeños del diagrama (hay 9) contengan todos los números del 1 al 9. Ningún número debe aparecer más de una vez en cada linea, columna o cuadrado. Teniendo como base los números que aparecen en el siguiente SUDOKU, complete el diagrama con los números que faltan, para obtener la solución corarecta.
Todo lo aprendí de mi Madre, y de mi Padre también:
2013
•Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO: "Si se van a matar, ¡háganlo afuera. Acabo de terminar de limpiar!" •-Mi madre me enseñó RELIGIÓN: "Mejor reza para que esta mancha salga de la alfombra." •-Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO: "Porque yo lo digo, por eso... y punto!!!!" •-Mi madre me enseñó PREVISIÓN: "Asegúrate de llevar ropa interior limpia, por si tienes un accidente." •-Mi madre me enseñó IRONÍA: "Tu sigue llorando, y vas a ver como te doy una razón para que llores de verdad." •-Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO: "Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!!!" •-Mi madre me enseñó OSMOSIS: "Cierra la boca y come!!!!!" •-Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO: "¡Mira la suciedad que tienes en la •
Ed 407 • NJ AÑO 17 • 973-246-2125
nuca, date vuelta!" •-Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD: "Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo." •-Mi madre me enseño METEOROLOGÍA: "Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto." •-Mi madre me enseñó VERACIDAD: "¡¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!!" •-Mi madre me enseñó MODIFICACIÓN DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO: "Deja de actuar como tu padre!!!!!" •-Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA: "No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por qué lo hiciste?" •-Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO "¡No me, no me.... que te, que te...!" •-Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGÍA: "¡Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!!!" •-Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA: "¡Como sigan así los voy a mandar a uno a Groenlandia y al otro a La
• (973) 819-5497•campananewsonline@gmail.com •
Antártida!" •-Mi madre me enseñó BIOLOGÍA: "¡Tienes menos cerebro que un mosquito!" •-Mi madre me enseñó LÓGICA: "Mamá, ¿qué hay de comer?"" ¡COMIDA!" •-Mi madre me enseñó RECTITUD: "¡Te voy a enderezar de un tortazo!!!" (Pasa a la pg.19)
www.campananews.com
De 26 de marzo al 9 de abril
Con la Luna nueva de hoy comienza un ciclo de 28 días que en esta ocasión coincide con el inicio de otro ciclo anual para todos los nativos del signo de Aries. Esta Luna trae acontecimientos sonoros y sorprendentes, y es fácil que dese hoy sucedan cosas que no esperas para nada y que supondrán importantes cambios en tu vida. Desde hoy espérate cualquier cosa, no des nada por sentado, movilízate hacia el cambio y lo nuevo, y prepárate para poder reaccionar con garantías ante cualquier imprevisto. No podrás dejar por más tiempo ataduras y asuntos sin resolver del pasado. La Luna Nueva en Aries de hoy anuncia el comienzo de un nuevo ciclo de 28 días que para ti supondrá una etapa de transición. Desde hoy debes buscar el retiro, el descanso y la reflexión. Es probable que en este ciclo se cierren algunas etapas de tu vida, y es el momento perfecto para empezar a pensar y planificar en nuevos objetivos para el futuro. Puede que te desconcierte alguna noticia sonora en el día de hoy, o que la vida te muestre con claridad y de una forma tajante que hay objetivos y anhelos que para nada te corresponden de los que tienes que olvidarte cuanto antes.
En la jornada de hoy comienza un ciclo de 28 días anunciado por la Luna Nueva en Aries que para ti puede suponer un tiempo con una mayor libertad, desahogo y despreocupación. Desde hoy te resultará más sencillo esquivar complicaciones y responsabilidades, tendrás más tiempo libre y gozarás de mejores circunstancias para disfrutar de los amigos y la vida social. En este tiempo es fácil que conozcas a bastante gente nueva, podrás consolidarte definitivamente en un nuevo ambiente social o grupo de amigos, y dejarás atrás personas y entornos que ya no te aportaban nada bueno.
Con la Luna Nueva en Aries de hoy comienza un ciclo de 28 días en el que se va a poner a prueba la dirección que llevas en la vida y la situación profesional que tienes ahora. Igualmente serás consciente de si los objetivos más importantes que tienes son realmente viables o no. Desde hoy debes ser consecuente con la realidad que se va a manifestar, y buscar una manera de cambiar aquellos asuntos que no van bien en tu vida. La clave de tu bienestar futuro está en el cambio, y en la capacidad de afrontar la vida y el terreno profesional con mayor independencia y entusiasmo.
Con la Luna Nueva de hoy comienza un ciclo de 28 días en el que no vas a parar. En este tiempo podrás hacer una gran cantidad de cosas y dar un impulso notable a tu existencia en muchos aspectos. Desde hoy puedes confiar en tus objetivos personales y empezar a mover hilos. Hoy tienes que dar ese fuerte impulso inicial en pos de todo aquello que te propongas, pues ahora sí tienes todo a tu favor para salirte con la tuya, ya sea en el amor, en el terreno profesional, o en tu vida personal, social o familiar. El mismo destino te echará una mano si tus objetivos son loables y coherentes. Con la Luna Nueva en Aries de hoy comienza una etapa de 28 días en la que vas a sufrir importantes cambios y alguna notable transformación en tu interior. Sentirás la tendencia a encerrarte más del mundo exterior y tu capacidad de reflexión, análisis y percepción profunda se verán muy intensificados desde hoy. Tus deseos son más fuertes, especialmente el apetito sexual, y quizás te sientes decepcionado con el amor más romántico y ahora ves las relaciones con algo más de superficialidad. Tu vida sexual y algunos profundos anhelos necesitan una transformación. La Luna Nueva de hoy anuncia una nueva fase de 28 días en la que vas a experimentar importante cambios en alguna de tus relaciones personales, ya sea en pareja, familia, amistades o vida social. Hoy mismo puede haber alguna noticia o suceso que ya te encamina hacia esos cambios. Por fin se romperá el hielo con la persona a la que amas, tu pareja te dice que quiere vivir contigo o que desea traer descendencia a este mundo, o es que conoces a alguien especial que entrará con tremenda fuerza en tu vida. Si una relación tiene muchos problemas difícilmente superará este ciclo. Hoy comienza un nuevo ciclo de 28 días anunciado por la Luna Nueva en Aries en el que tendrás que centrarte bastante más en el trabajo y el manejo de los recursos prácticos, y es fácil que vivas algunos cambios y que tengas que adaptarte a circunstancias nuevas. En este tiempo tendrás que tomar decisiones para reorganizar tu vida profesional y el desempeño de tus tareas. Si no estás contento con tu empleo desde hoy resultará más sencillo encontrar otro trabajo, o seleccionarás de entre un exceso actividades aquellas que realmente te son rentables si trabajas por tu cuenta.
(Viene de la pg.18)
La Luna Nueva de hoy anuncia un nuevo ciclo de 28 días en el que tu vida sentimental puede dar un giro radical y un salto de calidad enorme. Desde hoy mismo tus sensaciones son totalmente distintas a las de jornadas anteriores, quizás porque te llega una noticia o una llamada que no esperabas, que te encantará, y que supondrá un despertar e importantes cambios en el futuro próximo. Sabrás alejarte en este tiempo de la gente que no te conviene, y acercarte más a aquellas pocas personas que realmente te aportan algo positivo. Todo lo que te gusta estará más a tu alcance.
Hoy comienza una fase de 28 días anunciada por la Luna Nueva en Aries que traerá cierta inestabilidad e importantes cambios y novedades a tu vida sentimental, familiar y hogareña. Puede que te cambies de piso, o que empieces o termines una relación de convivencia. Quizá haces obras en casa o en la oficina, o buscas unos días para pintar las paredes. Tu relación con aquellas personas íntimas con las que tienes algún problema se pondrán seriamente a prueba y, o bien se solucionan las cosas total y definitivamente, o es fácil que cada uno termine por su lado. Hoy vas a sentir como un despertar o un renacer, quizás por alguna noticia o acontecimiento algo sorprendente e inesperado, aunque muy positivo, que vendrá anunciado por la Luna Nueva en Aries de hoy. Comienza aquí un nuevo ciclo de 28 días en el que llevarás a la práctica nuevas ideas y actividades que vienen a desahogarte económicamente o que te permitirán llevar un ritmo de vida más cómodo y placentero. Es fácil también que en este tiempo realices algún viaje que tendrá su relevancia para el devenir futuro de tu vida profesional o sentimental.
Hoy comienza un nuevo ciclo de 28 días anunciado por la Luna Nueva de Aries. Para ti este tiempo será relevante en cuanto a la economía y las posesiones. Es seguro que habrá cambios, y que tu situación actual no seguirá siendo igual, así que tendrás que hacer lo posible para que el cambio sea hacia un mayor desahogo de dinero. Si crees que tienes alguna posesión, aparato o máquina que es ya viejo y gastado, me temo que es casi seguro que tengas que comprar uno nuevo. Puedes desprenderte de una propiedad en este tiempo, o que te compres algo que nunca antes habías tenido.
Todo lo aprendí de mi Madre, y de mi Padre también:
¡¡¡GRACIAS MAMA!!!....Madre hay una sola....
•Y del Padre qué? LA IMAGEN DE MI PAPÁ A los 4 años: "Mi papá puede hacer cualquier cosa!" A los 8 años: "¡Mi papá sabe mucho! ¡Muchísimo!" A los 12 años: "Mi papá realmente no lo sabe todo...." A los 14 años: "Naturalmente, mi padre no tiene ni idea sobre esto" A los 16 años: "¿Mi padre? ¡Pero qué sabrá él!" A los 18 años: "¿El viejo? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!" A los 25 años: "Bueno, puede que papá sepa algo del
tema..." A los 35 años: "Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de papá." A los 45 años: "Seguro que mi padre me puede orientar"
A los 55 años: "Qué hubiera hecho mi padre en mi lugar?" A los 65 años: "¡Ojalá pudiera hablar de esto con mi viejo!" Enviado por Miguel Mercado Acosta
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com•NJ AÑO17 •Ed. 407 • 26 de marzo 2013
19
•
El patrón del mal
Por Herbert Mujica Rojas * García Pérez anhela un tercer mandato 20 de marzo de 2013.¿No son los grandes facinerosos, hampones, ladrones de su tiempo, los Al Capone, los Escobar y los patrones del mal criollos los que siempre van a misa, se persignan, besan la mano a cardenales fascistas, construyen Cristos cariocas en Chorrillos y, de remate, se compran casitas por un mi-
llón de dólares que pagan las empresas del imperialismo, los que rinden loas al buen vivir y "condenan" a los criminales, rateros, estafadores y buscones de la cosa pública? El patrón del mal no es un tema estrictamente colombiano, si hay que hacer justicia, aquellos existen en todo el mundo. Pero mal de muchos, consuelo de tontos. En el libro de propaganda para su candidatura a una tercera elección como presidente, 90 años de aprismo, el ex mandatario Alan García Pérez, suelta lindezas de todo calibre. En la página 11 dice: "Guió nuestro gobierno, que consolidó lo avanzado anteriormente, y la mejor prueba de su acierto es que hasta hoy el régimen actual, más allá de sus ofertas electorales, ha mantenido la continuidad del sistema democrático y el mismo modelo económico." (Viene de la Pag 2 )
Republicanos. La Esperanza...
que los PC profesan, no es el nivel de ingreso económico o su lugar en la producción lo que separa a los hombres. En vez de las clases sociales, lo que define la historia es el género y la etnia.
A confesión de parte, relevo de pruebas. Esto explica porqué la administración alanista fue renuente hasta el fanatismo de reinstalar la Carta Magna de 1979 la que consagraba derechos ciudadanos inviolables que la Constitución de 1993 abolió, flexibilizó promoviendo el capitalismo salvaje, la nulidad de la protección de los trabajadores, la primacía del criterio empresarial y ganancias pingues, el entreguismo vía concesiones del patrimonio nacional, todo de lo cual, se huelga el ex mandatario García Pérez de haber respetado. En suma, el fujimorismo delincuencial, vendepatria sin atenuantes. ¡Y lo dice García! ... ¿Quién osaría contradecir o cuestionar la más boba de las opiniones del patrón del mal? ¿Puede un deshonesto dar lecciones de honestidad? Como Perú es un país en que llueve para arriba, no está lejano el día en que a Vladimiro Montesinos se encargue, otra vez, el portafolio de Inteligencia. No ha muchos días atrás, denunciamos que un diplomático, Francisco Tenya Hasegawa, engreído y prosélito por largos años en Japón, del ex embajador fujimorista Víctor Aritomi, había sido apuntalado como Secretario General de la presidencia, es decir iba a trabajar codo a codo con el jefe de Estado Ollanta Humala. Correos de brujas dicen que el individuo fue expectorado y desde el más alto nivel. Pero el arrebato neofujimorista existió y ¿para qué?: evidentemente para gestionar y facilitar el indulto a Alberto Kenya Fujimori. ... En 1978, un Haya anciano, conduce la victoria nacional e indiscutible que le catapulta como presidente de la Asamblea Constituyente ganando S/ 1 (un sol) al mes. Al año siguiente Víctor Raúl muere el 2 de agosto y ese acto terminal se produce en casa fraterna pero prestada. ¡Ni la tumba donde reposan sus restos en el Cementario de Miraflores, Trujillo, era de Los buenos son los negros, los “hispánicos”, las mujeres y los homosexuales, y por lo tanto todos ellos deben unirse en una coalición contra el diabólico hombre blanco. Es bien claro que estas políticas de identidad -al privilegiar la etnia y el génerohacen olvidar la preocupación por las calamidades la pobreza y la ignorancia
él! ¿No hay por nuestros lares un patrón del mal que se compra una casita de 1 millón de dólares con dinero del imperialismo? ... ¿Qué ha dicho Alan García en torno a asuntos geopolíticos? Su frase más célebre, fue con respecto a los chilenos, que no había que cuestionarlos porque podrían molestarse. La sumisión y falta de hombría patriótica quedaron registradas en las páginas de la infamia. El patrón del mal empujó la revocatoria y salió mal parado con una derrota sin atenuantes que otorgó, otra vez, la confianza a la alcaldesa Villarán. Las elucubraciones maniqueas que hace la pandilla de monos amaestrados sólo produce jolgorio y ridículos del nivel de sentina. Una vez más, García Pérez condujo un fracaso altisonante. Y no es posible decir que
rampante es en este país. Con el objetivo de desvanecer cualquier revelación sobre las profundas y criminales diferencias sociales, las fundaciones ofrecen becas y ayudas económicas a los académicos que obedecen esas premisas. En noviembre del 2012, los latinos votaron por Obama sin importarles consideraciones irrelevantes sobre el color de su piel. Lo
"ningún aprista salió revocado". Rigurosamente es cierto, por la simple razón que en el Concejo de Lima ¡no hay siquiera 1 sólo representante aprista! No fueron suficientes para García Pérez, dos presidencias claudicantes y voluntaristas. Ahora quiere un tercer período. ... Felizmente hay dinámicas que perfilan opciones renovadas y limpias, espacios para los más jóvenes que quieren actuar en política pero divorciados de los modelos económicos que el patrón del mal elogia como buenos y totalmente convictos que la honestidad es fundamental e indispensable en todos los hombres públicos. *Herbert Mujica Rojas es autor de la columna Señal de Alerta y responsable de Páginas Libres, periodista peruano, ana-lista político y ensayista en temas geopolíticos, ambientales, seguridad documentaria y otros vibrantes acápites de su país y Latinoamérica. Es posible conectar con él al teléfono (+51) 9-99180913.
eligieron porque defiende el derecho de todos a la salud y por que, ahora sí, va a resolver el problema de la inmigración. Y el voto de los latinos superó al de otras etnias porque ellos sí acudieron a las urnas mientras los llamados “blancos” estaban tomando cerveza y mirando los partidos de béisbol.
20 •26 de marzo, 2013 • Ed 407 • NJ AÑO 17 •973-246-2125 • (973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com
GRINI'S FAMILY Encantador el ramillete de bellezas dominicanas todas pertenecientes a la cantera inagotable de Grini que dio origen a Grini's Bakery (48 Cianci St. Paterson NJ). De izquierda a derecha: Isabel, Angélica, Ana, Ariagna, la sobrina homenajeada por los 16 años; Dulce, María, Marisol y Mariana (mamá de
Ariagna). ¡"LA QUITITO" SE ECHO A ANDAR! Momento central cuando Alberto y Bertha (socios ) dan por iniciadas las labores culinarias de hacer feliz a sus comensales e invitados. !Mucha suerte a "La Quitito" y desde ya le auguramos mucho éxito por la calidad de sus potajes y buen servicio. Al público le recomendamos probar inmediatamente sus sabrosos tamales
(Viene de la Portada)
¡Todos a Washinton el 10 de abril!...
...La campaña, que incluirá una caravana de autobuses que partirá de varios estados y culminará en un "día nacional de movilización" el 10 de abril, será realizada a nivel local, estatal y nacional por una amplia variedad de organizaciones comunitarias y sin fines de lucro, y algunas de las organizaciones pro inmigrantes más influyentes de la nación. Héctor J. Figueroa, presidente del capítulo 32BJ del sindicato internacional de empleados de servicios , dijo el lunes durante una de varias conferencias de prensas celebradas en todo el país que la marcha del 10 de abril buscará "ponerle el rostro de millones de trabajadores indocumentados invisibles, que desean ser parte de la sociedad estadounidense sin temor a ser deportados". Personajes de la farándula muy populares
"Elder", que hasta nombre tienen. (248 Lakeview Ave. Clifton NJ)
como Olga Tañon también le dan el Sí a la convocatoria para acompañarles en la misión de ayudar a cambiar el futuro de millones de familias que hoy son perseguidos por la ley y viven bajo las sombras, por su condición de “indocumentados”. La gran marcha del 10 de abril ha sido convocada por cientos de organizaciones sociales y comunitarias como la CASA in Action , SEIU 32bj, SEIU Internacional, CASA de Maryland, National Education Association (NEA), United Auto Workers (UAW), Communications workers of America (CWA), Alliance for Citizenship, United Food and Commercial Workers (UFCW) . La campaña será coordinada por la Alianza por la Ciudadanía y el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa (, el cual es una extensión del Centro para Cambio Comunitario, una organización fundada en 1968 para mejorar la calidad de vida de las minorías étnicas de bajos ingresos.
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com •www.campananews.com•NJ AÑO17 •ED.407 • 26 de marzo 2013 • 21
Ni tan lejos...
(Viene de la pg.03)
...sus emolumentos por concepto de bono de representación de hasta por 5,900 dólares ( o sea pretendieron duplicarse el sueldo a 12.040 dólares). No asisten a las sesiones del Congreso (no hay sanción ni revocación en estos casos para estos señores. El Congreso está conformado por desvergonzados como los oficialistas Celia Anicama (alias) "roba cable"; Amando Romero, (alias) "come oro"; y Omar Chejade (por conflicto de intereses) todos ellos condenados y suspendidos sin goce de haber. Más de media docena de congresistas Wilder Ruiz, Rubén Coa, Walter Acha y Emiliano Apaza y los fujimoristas Alejandro Yovera, Federico Pariona y Néstor Valqui tienen pliegos acusatorios en comisiones por diversos cargos contra la fe pública (mentiras en su curricula), proxenetismo y sexo en lugar impropio. Este Congreso que nos legisla solo ha aprobado en el año de su primera legislatura 152 leyes. Cincuenta leyes menos (100 en total) que las que se sancionaron en el 2006 y el 2001. ¡Ellos dan las leyes pues!. Viajan constantemente en excursiones pagadas por sus "patrocinadores" para engañar a los incautos con el cuento de que las "gestiones en el Congreso peruano están muy avanzadas". Desde Nueva Jersey y Nueva York también se mueven los hilos del poder donde el refrán "con la plata baila el mono" hace decir al Presidente Ollanta: ¡Adelante, pase no mas señor representante de los PEX!, (tremendo "luchador social" de reconocida trayectoria en su inquebrantable empeño de
(Viene de la pg.17)
Voto adolescente...
...estudio la Cámara de Diputados se baja la edad del voto obligatorio. Las masivas movilizaciones estudiantiles que coparon las calles chilenas en los últimos años, con el protagonismo de alumnos secundarios, instaló en la sociedad la idea de que los jóvenes tienen derechos y que deben ejercerse en el voto desde los 16 años, explica. No obstante, Navarro descarta que los partidos de la coalición centroderechista que sustentan el gobierno de Sebastián Piñera apoyen una iniciativa de este tipo, cuando lo que buscan es limitar el ejercicio de esos derechos. Sin embargo, “en Chile están dadas las condiciones para bajar la edad del voto y eso está probado con la ley de juntas de vecinos, que habilitó ese derecho y demostró que los jóvenes sí se incorporan cuando tienen la posibilidad”, indica. La alusión es a la norma de su autoría,
velar por los intereses de sus paisanos inmigrantes). Claro que cada "nuevo rico" (con fortunas que deberán investigarse si pagan los impuestos correspondientes y si su procedencia es o no legítima) puede hacer con su plata lo que quiere y seguramente hasta comprar funcionarios y politiqueros venales a quien le interese velen por sus intereses. Estos personajes que mueven el circo de la inmundicia - la mayoría de las veces ocultos o manejando tras bambalinas a sus títeres -tiene sus aspiraciones personales pero conocedores de sus limitaciones, lo hacen a través de terceros o testaferros, facilitadores o cabilderos que le allanen el terreno para sus fines protervos. ¡Claro, así es como han aprendido que funcionan las cosas, aquí y en la cochinchina!. Y por último, siguiendo con el tema de los congresistas, vemos que estos tienen inmunidad para amparar sus fechorías. Son muy corporativos -espíritu de cuerpo- cuando de cuidarse las espaldas se trata. La pérdida de la inmunidad debe ser automática y muy expeditiva cuando el hecho delictivo escapa al ámbito legislativo. Para los ladrones de cuello y corbata no debe haber prescripciones de los delitos cometidos. A los ladrones que obtienen dineros mal habidos ejerciendo la función pública debe perseguírseles aún después de alejados del poder. A los que arrastran procesos judiciales penales no se le debe permitir jurar el cargo que les dará inmunidad. ¡No se les quiere de regreso después de 10 años para que disfruten en nuestras narices de sus latrocinios!. Claro, en el "País de las maravillas" se puede hacer todo esto y hasta ser premiado con una reelección. Un país que otorgó hace tres años el derecho a sufragar en esa instancia municipal a los mayores de 14 años. La discusión se desvió entonces hacia imponer la responsabilidad penal a los adolescentes. “Me parece que así como tienen deberes, también tienen derechos”, subraya. Similar controversia se abre paso en Uruguay, donde la oposición ligó los planteamientos de derechos electorales desde los 16 años a la propuesta de reforma constitucional para aplicar el Código Penal de adultos a partir de esa misma edad. La responsabilidad penal en Uruguay rige desde los 14 años, pero hasta los 18 actúa la justicia de menores, con obligaciones y derechos ajustados a convenios internacionales. La iniciativa para cambiar esa norma, presentada por el senador derechista Pedro Bordaberry, del Partido Colorado, reunió las firmas requeridas para ser plebiscitada en las elecciones de 2014.
que pierde su memoria histórica puede cometer los mismo errores una y otra vez. El congresista Humberto Lay fue elegido para legislar no para ser juez de sus propios colegas. El, como los demás de su Comité de Etica tienen que dedicar sus mejores esfuerzos para una tarea para lo que no fueron elegidos. Por lo menos el conjunto de propuestas - que ellos recomiendan - para evitar que se repitan casos de inconducta en el próximo Congreso deberían ser oídas. ¿Serán oídas o pasarán el sueño eterno por no convenir a sus procaces intereses? . Me temo que ellos no se pondrán la soga al cuello y prefieran seguir con las corbatas y el cuello blanco. Es lamentable. Las instituciones de índole humanitario - como el indulto por ejemplo que busca la bondad del perdón cuando hay aceptación y arrepentimiento de los delitos cometidos- pueden ser prostituidas por el manejo pueril y propagandista que el dinero robado y exportado puede lograr. * Conformación del actual Congreso: El Grupo Gana Perú (de Ollanta Humala) tiene 43 curules Grupo Parlamentario Fujimorista (de Keiko Fujimori)tiene 36 curules Alianza Parlamentaria (Perú Posible de Alejandro Toledo; y otro) . Tiene 15 curules Alianza por el Gran Cambio (de Pablo Kuczynski). Tiene 12 curules Solidaridad Nacional (de Luis Castañeda). Tiene 8 curules Concertación Parlamentaria (APRA de Alan García)y otros) Tiene 6 curules Acción Popular (de Javier Alva Orlandini) y Frente Amplio de Javier Dies Canseco).
Cuenta con el respaldo del centroderechista Partido Nacional, y con el rechazo del gobernante e izquierdista Frente Amplio. En medio de este debate, el diputado nacionalista José Cardoso se manifestó confiado en que pueda avanzar su proyecto para ampliar el voto obligatorio a partir de los 16 años, presentado en junio de 2011 precisamente como condición para apoyar la rebaja de la edad de imputabilidad penal. “La visión tiene que ser completa y equilibrar constitucionalmente obligaciones con derechos”, dice el legislador a IPS. “Del reconocimiento de que a los 16 [años de edad] se es apto para tomar una decisión derivan dos vertientes: la punitiva y la de derechos”, argumenta. Añade que “la consecuencia de la primera es la imputabilidad, y la consecuencia de la segunda es el voto”. “La participación de menores en hechos delictivos ha promovido encendidos debates y, en ese marco, han ganado te-
Tiene 10 curules. Estos son los "Padres de la Patria" y ganan la friolera suma de $6,000.) dólares mensuales . Solo para comparar, sus pares españoles ganan $4,000. dólares. Y sólo para escandalizar: el actual Presidente de Uruguay José Mujica -ateo por convicción que no quiso ir por esa razón a la juramentación del Papa Francisco -, dona el 90 % de su sueldo a obras de caridad y se moviliza en un auto volkswagen desvencijado para asistir a sus eventos oficiales. ** Así tenemos que: Log(n)=0.395 log(N)+ 0.350 dev - 154.10 dens + 4.297 (19.69) (4.649) (-5.59) (76.18)
Emmanuelle Auriol y Robert J. Gary-Bobo en “On the Optimal Number of Representatives” Referencias: Silvio Rendon. Fuentes: Francisco Eguiguren, Pedro Planas y Fernando Tuesta grancomboclub.com
rreno posiciones a favor de la rebaja de la edad de imputabilidad en el entendido de que en el contexto de las sociedades actuales la condición de minoridad se abandona a edades más tempranas”, sostiene Cardoso. Con esa premisa, el legislador insistirá durante septiembre con su proyecto de voto desde los 16 años, aceptando incluso que son dos temas independientes. La senadora izquierdista Lucía Topolansky, esposa del presidente José Mujica, se expresó a favor de bajar la edad de votación en comicios generales, pero insistió que es un asunto separado del debate sobre imputabilidad. Empero, no toda la izquierda se ha definido. (Con información de Marianela Jarroud, Fabiana Frayssinet y Darío Montero). Fuente : Contralínea Mexico
22 • 26 de marzo 2013 • Ed 407 •NJ AÑO 17 • 973-246-2125 • (973)819-5497 • campananewsonline@gmail.com• www.campananews.com
973-246-2125•(973)819-5497 •campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com•NJ AÑO17 •ED.407
•
26 de marzo 2013
•
23
24 • 26 marzo 2013 • ED.No 407
• AÑO
17• (973) 246-2125
• (973)819-5497 •
campananewsonline@gmail.com • www.campananews.com