Juegos Olímpicos de Sochi
Los XXII Juegos Olímpicos de Invierno son después de la apertura oficial un espectáculo brillante, lleno de estrellas en Sochi. Más de 40.000 espectadores directos de todo el mundo vieron el espectáculo de apertura, y la introducción de los atletas en el Estadio Olímpico Fisht en Sochi, que marca el inicio del programa deportivo completo de los Juegos Olímpicos de Invierno. Durante los siguientes 16 días los mejores atletas del mundo se van para él, compitiendo duro con cada tendón y fibra. Sin embargo no todo lo que brilla es oro. Los Juegos Olímpicos de invierno de Sochi ponen de relieve toda una serie de abusos que se han vuelto moneda corriente en Rusia bajo el régimen de Vladimir Putin. "Nos gustaría que los estadounidenses realmente miraran a Rusia y vieran a Rusia más allá de las imágenes de los objetos y edificios olímpicos. ...Lo único que vincula a esos objetos con el país es el dinero de los contribuyentes, que ha sido robado" dijo Maria Alyokhina recientemente en una conferencia de prensa en Estados Unidos. (Ver Pag. 30)
La economía norteamericana se encuentra en una notable recuperación. En el cuarto cuatrimestre del 2013 creció al 3.2 por ciento anualizado. Es decir que inicia el 2014 con un paso firme, pero no marcha parejo. No es una recuperación creadora de empleos y el presidente Obama advierte la creciente disparidad de ingresos dentro del país. De hecho en los últimos treinta años los salarios han
La orden anuncia una ruptura con la herencia de Maciel tras las críticas de la ONU por abusos a menores y nombra un nuevo líder. “No hay verdad ni transparencia. Me siento traicionado. Hay superiores que todavía tienen fotos del fundador en sus despachos. Es como si yo tuviera una foto de Jack El Destripador”, señala un legionario durante una reunión que sos-
tuvo Garza Medina en Roma con 250 miembros de la orden católica próxima a refundarse por instrucciones del papa Benedicto XVI. El problema es que "muerto el perro, no se acabó la rabia". No solo porque hicieron exactamente, como si siguieran un manual, lo que denunció la Comisión sobre los Derechos del Niño de la ONU. Ocultar el problema, ponerse del lado
perdido capacidad de compra; las familias lo han compensado mediante la entrada de las mujeres y adolescentes al mercado laboral. A pesar de trabajar más muchas familias se han empobrecido y otros muchos no encuentran empleo. De hecho la crisis ha sido el pretexto para reducir salarios, disminuir la calidad laboral y lanzar una oleada legislativa que en los espacios estatales y municipales ha
del verdugo en vez de proteger a sus víctimas. “El Papa”, explican, “consideró que la Legión de Cristo, en términos generales, era una comunidad sana, pero había que hacer correcciones. ... Y ahí siguen, en revisión, bajo la atenta mirada del papa Francisco, de quien se espera una respuesta a las graves acusaciones de la ONU. ( Ver Pag. 26)
reducido los derechos de los trabajadores, limitado su capacidad para organizarse e incluso ha llegado a prohibir la negociación colectiva de condiciones laborales y salarios. Frente a ello numerosas ciudades y algunos estados están creando sus propios "salarios de vida” obligatorios. (Pag 10)