McCondo: ¡Aproveche! Hoy está de oferta el realismo mágico
La mítica Macondo hoy es McCondo, un reclamo publicitario, un artículo más de consumo, de consumo en serie igual que las hamburguesas o perritos calientes. Despojado de su
carga subversiva se vende en los escaparates como un artículo de moda, un fetiche, un souvenir que se compra en las librerías para colocarlo de adorno en la biblioteca o en la mesilla de noche.
García Márquez acabó siendo el gran empresario de una prestigiosa marca, de un producto de éxito, de un producto envidiado por todas las editoriales, el best seller del siglo con millones de libros vendidos y con millones de clientes potenciales a nivel planetario. Definitivamente la obra supera al autor. (Ver Pag..11.)
“Segregación hoy, segregación mañana, segregación por siempre”, proclamó George Wallace, Gob. de Alabama, hace más de cincuenta años. Su retórica racista fue acompañada de una gran variedad de actos atroces: homicidios, linchamientos y violencia sistémica contra afroestadounidenses y quienes luchaban por los
El cáncer es la epidemia del S XXI y su incidencia va en aumento. Se estima que 1 de cada 3 personas sufrirá cáncer a lo largo de su vida. Y lo más alarmante es que cada vez es más frecuente en gente joven. Los cánceres cuya incidencia ha aumentado en los últimos años son los de mama, colon, pulmón, ovario y piel, que son precisamente los
más relacionados con un mala alimentación y con la exposición a tóxicos ambientales. Se estima que se podría reducir entre un 30-40% la incidencia de cáncer con una alimentación óptima. La dieta occidental actual es rica en azúcares refinados, harinas blancas, grasas animales y grasas trans y productos lácteos. Todos estos alimentos favore-
derechos civiles, a menudo cometidos con el apoyo de gobiernos locales y estatales o incluso organizados por ellos. A pesar de ello, la lucha por la igualdad venció y logró victorias como la aprobación de la Ley de Derechos Civiles (1964), la Ley de Derecho al Voto (1965), la acción afirmativa y la integración en las escuelas por
cen la inmunosupresión, la acidosis y el ambiente proinflamatorio. Fácilmente podemos establecer la conexión cánceralimentación y entender por qué la tasa de cáncer en gente joven han aumentado de manera abismal en la última década. Simplemente eliminando estos productos estaremos plantándole cara al cáncer (Odile Fernández) (Pag 16)
orden judicial. Sin embargo, tras el fallo hoy de la Corte Suprema en apoyo a la prohibición de la acción afirmativa en la admisión a las universidades estatales de Michigan, y por la nueva ola de segregación en las escuelas, el sueño de Wallace de la “segregación por siempre” parece estar más vivo que nunca .(Ver Pag.20)