ESTRATEGIAS 46
PARA RENOVAR AGENDA CON EE.UU. Y ABRIR UNA VENTANA AL PACÍFICO
❯
ESTADOS UNIDOS, DE REGRESO A LATINOAMÉRICA
A Colombia le conviene una administración que piense en el país como un socio cercano por su capacidad para superar retos políticos, sociales y económicos, dadas las complejidades de nuestra nación, ampliamente conocidas por el presidente Biden y varios miembros de su administración.
LA ADMINISTRACIÓN TRUMP estableció un estrecho vínculo entre la política comercial y la de seguridad nacional. El legado de Trump en materia comercial profundizó la tendencia proteccionista que actualmente cuenta con un importante apoyo político y que parece replicarse en varias de las grandes economías. La cuestión es definir qué tipo de jugador será Estados Unidos y qué tipo de herramientas usará para defender sus intereses domésticos y retomar su antiguo liderazgo. El anuncio hecho el pasado 5 de febrero ante el retiro de la candidatura de la ministra de Comercio de Corea como drectora de la OMC, en el que se brinda un fuerte apoyo a la candidatura de la exministra de Hacienda nigeriana, Ngozi Okonjo-Iweala, evidencian el viraje de retomar las instancias institucionales como área dentro de la cual se ejercerá la política de esta nueva administración.
Como lo han hecho todas las administraciones, cabe esperar que Estados Unidos lidere políticas que defiendan sus intereses nacionales. Los interrogantes surgen respecto de cómo estructurará su agenda entre la realización de tratados y acuerdos, y la promoción de decisiones de su interés en los diferentes foros multilaterales. En el ámbito doméstico, sus intereses comerciales se traducen en regulación adoptada por el Congreso como es el caso de la China Relations Act of 2000. Todo dependerá de sus intereses precisos y puntuales que parecen inclinarse a fortalecer la protección del sector productivo, afectado por los efectos del Covid-19, e interesado en mejorar la competitividad de su economía, especialmente frente a China. Aún es temprano para precisar cómo se reposicionará el país en los diferentes foros internacionales, pero desde la campaña presidencial se ha mencionado que “meeting of minds”, será la estrategia de generar consensos con los
ECONOMÍA COLOMBIANA ☛ REVISTA DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA