Diagnóstico Problemática Pesca por Buceo en Honduras

Page 1

Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB) Secretaría de Estado de Pueblos Indígenas y Afro hondureños (SEDINAFROH) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

IBIS COLINDRES

DIAGNÓSTICO DE LA PROBLEMÁTICA DE LA PESCA POR BUCEO

Tegucigalpa, Honduras | Diciembre 2012


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

CONTENIDO

Página 1.

Introducción: Hacia la búsqueda de respuestas

3

2.

Abordaje Conceptual: Un Análisis de la Problemática de Pesca por Buceo

4

Momentos del Proceso

7

3.

Hacia una Valoración Contextual de la Región de la Moskitia

7

4.

Análisis de la Problemática de la Pesca por Buceo

9

Los Titulares de Derechos

9

2.1

4.1 4.1.1

Ubicación de los Escenarios de la problemática de la pesca por buceo

4.1.2

Caracterización de la población vulnerable

9 17

4.1.2.1

De los Buzos Discapacitados

17

4.1.2.2

De los Buzos Activos

23

4.2

Determinantes de la Problemática de la Pesca por Buceo

25

4.2.1

Pobreza extrema y Exclusión Social

25

4.2.2

Aislamiento de la Región y falta de gobernanza

26

4.2.3

Falta de Oportunidades de Ingreso y Empleo

26

4.3

Principales Efectos que desencadena la problemática de la pesca por buceo

27

4.3.1

Deterioro de los medios de vida de las familias y comunidades

28

4.3.2

Vulneración por falta de acceso a la justicia

28

4.3.3

Debilitamiento del Tejido Social y Organizativo

29

Análisis de los Actores

31

5.1

Titulares de Deberes: El Estado e Instancias del Gobierno

31

5.2

Otros Titulares de Deberes

39

Oportunidades de Intervención

45

6.1

Conclusiones

45

6.2

Recomendaciones: Hacia una propuesta de atención

48

5.

6.

2


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

1. INTRODUCCIÓN: HACIA LA BÚSQUEDA DE RESPUESTAS

En 2004 la Asociación de Buzos Lisiados de Honduras (AMHBLI), La Asociación de Mujeres Indígenas Miskitas (Miskitu Indian Mairin Asla Tatanka, MIMAT) y el Consejo de Ancianos (Almuk Nani Asla Tatanka, AAT), presentaron una denuncia a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; dicha petición expresa que el Estado ha omitido supervisar las condiciones de Trabajo y Salud de las personas que se dedican al trabajo de pesca submarina en el Departamento de Gracias a Dios; ésta demanda ha continuado su curso hasta en Octubre del 2011, en donde el Estado de Honduras manifestó interés en llegar a una solución amistosa. En éste marco el Gobierno de la República crea bajo decreto ejecutivo la Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo (CIAPEB), presidida por la Secretaría de Estado de Pueblos Indígenas y Afro hondureños (SEDINAFROH) en Enero del presente año, la cual tiene por objetivo primordial, velar por el estricto cumplimiento de la normativa existente en los distintos ámbitos de competencia de las secretarías e instituciones. La CIAPEB está integrada por: La Secretaria de Estado de los Despachos de Pueblos Indígenas y Afro hondureños; La Secretaria de Estado en los Despachos de Justicia y de Derechos Humanos; La Secretaria de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social; La Secretaria de Estado en el Despacho de Salud Pública; La Secretaria de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería; La Secretaria de Estado en los Despachos de Recursos Naturales y Ambiente; La Dirección General de la Marina Mercante; y La Secretaria de Estado en el Despacho de Desarrollo Social. Con el nombramiento de esta comisión, el gobierno de Honduras, reitera el compromiso de velar por la promoción de la salud personal y de la comunidad, considerando que la persona humana es el fin supremo de la Sociedad y El Estado, como lo estipula el artículo 59 de la Constitución de la República. Además El Estado de Honduras es signatario desde 1994 del Convenio 169 de la OIT, ha asumido un compromiso en la promoción y respeto de los pueblos indígenas y en el caso que nos ocupa, el compromiso a garantizar los derechos del Pueblo Miskito; y en ese mismo orden ha ratificado la Convención 3


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en 1977 ratificó la Convención Americana de Derechos Humanos. Con el ánimo de conocer la problemática de la pesca por buceo y agilizar las respuestas a la población afectada por esta situación, la SEDINAFROH ha solicitado al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la asesoría técnica para la elaboración de un diagnóstico institucional para abordar la problemática de la pesca por buceo en el Departamento de Gracias a Dios; y la formulación de un Plan Estratégico Plurianual de la CIAPEB, como instrumento que facilitará las intervenciones identificadas y priorizadas. El presente documento aborda una valoración contextual de la región de la Moskitia donde se desarrolla la actividad de pesca por buceo, identifica los titulares de derechos conformados por las poblaciones vulnerables afectadas por ésta situación, describe los determinantes y las causas y efectos de la problemática por buceo y las estrategias de sobrevivencia que ha desarrollado la población miskita. Además hace un esbozo de un análisis de actores gubernamentales como titulares de deberes y de actores no gubernamentales como titulares de obligaciones morales que deben garantizar los derechos de los buzos discapacitados y buzos activos del departamento de Gracias a Dios; también valora las respuestas impulsadas hasta ahora por estos actores. Finalmente describe las oportunidades de intervención identificadas por los titulares de derechos y los titulares de deberes, las cuales están enfocadas a enfrentar la problemática de pesca por buceo con un enfoque basado en los derechos de los buzos, sus familias y el pueblo miskito.

2. ABORDAJE CONCEPTUAL: UN ANÁLISIS PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO

DE

LA

Se hace necesario aclarar que para realizar el análisis de la problemática de la pesca por buceo se utilizó el “enfoque basado en derechos”, que identifica el vínculo entre derechos humanos y el desarrollo, expresado por el PNUD, en su Informe de Desarrollo Humano del 2,000 que plantea que: “Los derechos humanos y el desarrollo humano comparten una visión y un propósito común: garantizar la libertad, el bienestar y la dignidad de cada ser humano” Este enfoque reconoce los derechos humanos como parte intrínseca del desarrollo y el desarrollo como medio para hacer realidad los derechos humanos. Este enfoque tiene como propósito integrar en las prácticas del desarrollo, los principios éticos y legales que garanticen los derechos humanos. 4


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Es decir que el enfoque basado en derechos supone nuevos paradigmas promoviendo prácticas basadas en el reconocimiento que “toda persona es titular de derechos” y de esta manera ir rompiendo las prácticas del desarrollo centradas en la identificación y satisfacción de necesidades básicas de la población beneficiaria. Es clave que se distinga que el objetivo no es la satisfacción de necesidades básicas sino favorecer el ejercicio de los derechos de las personas para satisfacer esas necesidades; porque los derechos implican obligaciones y definen quien tiene la responsabilidad en relación a esos derechos. Los elementos centrales del enfoque basado en derechos, de acuerdo con las Naciones Unidas (ACNUDH, 2002; PNUD, 2005), son los siguientes: El vínculo explícito con los derechos humanos; El principio de la titularidad de los derechos, exigibles al Estado por parte de los ciudadanos, es decir, el empoderamiento de los sujetos, y el traslado del foco de atención hacia los ciudadanos; El principio de no discriminación, con especial preocupación por los grupos más vulnerables, entre otros los pueblos indígenas; La participación en la toma de decisiones, junto con la promoción de pactos sociales, que se reflejen en la legislación y las políticas, para hacer efectiva la ciudadanía (CEPAL, 2006a), y La responsabilidad y rendición de cuentas. Lo anterior ha provocado un cambio de paradigmas en los programas de desarrollo dirigidos a los grupos vulnerables como las mujeres, los indígenas, los afrodescendientes, los niños y las personas con discapacidad. Un común denominador de los grupos vulnerables es la discriminación estructural que se expresa en la marginalidad, exclusión y la pobreza; en donde la extrema pobreza va más allá de la mera insuficiencia de ingresos. Por ejemplo en el caso de las mujeres se busca el empoderamiento, la autonomía y la mejora de su estatus político, social y económico en vez de percibirlas como instrumento para el crecimiento económico o para la implementación de políticas (de población, salud o educación). En el caso de las personas con discapacidad en tiempos recientes el abordaje supone un nuevo enfoque basado sobre el “modelo social” que considera la discapacidad como consecuencia de las limitaciones sociales en accesibilidad y equiparamiento de oportunidades, por lo que se plantea que los proyectos de desarrollo trabajen con una perspectiva de discapacidad (PNUD, 2010). Por lo anterior, la asesoría a la Comisión Interinstitucional para Atención y Prevención de la Problemática de la Pesca por Buceo se llevó a cabo con un 5


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo análisis de los titulares de derechos y los titulares deberes involucrados en esta problemática que nos ocupa a saber: i) Las familias de los buzos (discapacitados y activos), que son titulares de derechos y cuyo apoyo estuvo enfocado en analizar la situación actual y sus consecuencias en el bienestar familiar y el desarrollo de las comunidades; y por otra parte, en identificar las potencialidades para mejorar sus medios de vida y reforzar las capacidades para el ejercicio de sus derechos. ii) Las estructuras de sociedad civil del pueblo miskito (MASTA, DAKNI) y otras que los apoyan como ONGs, que se convierten en titulares de obligaciones morales para garantizar los derechos del pueblo miskito; éste apoyo estuvo enfocado en identificar el papel de éstas estructuras en reforzar los mecanismos de gobernanza, que permiten una amplia participación de la base social en las gestiones de desarrollo local para mejorar sus medios de vida y en la definición de políticas públicas que los favorezcan. Además se enfocó en identificar oportunidades para mejorar sus capacidades para el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas. iii) Las Instancias del Estado (SEDINAFROH, Ministerio del Trabajo, SAG/DIGEPESCA, Secretaría de Salud, Marina Mercante, Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, entre otras) como titulares de deberes legales de los derechos del pueblo Miskito, éste apoyo estuvo enfocado en: a) Aumentar sus conocimientos sobre las condiciones del contexto local y las potencialidades de los recursos del territorio, b) analizar las condiciones actuales para ejercer las competencias y c) identificar las acciones prioritarias para mejorar las condiciones de las familias y comunidades miskitas, orientadas a la prevención y solución de la problemática de la pesca por buceo con acciones que garanticen los derechos de los buzos discapacitados y los buzos activos y sus familias.

6


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo 2.1 Momentos del Proceso El proceso de la asesoría implicó el desarrollo de actividades en diferentes momentos, que se describen en el cuadro siguiente:

3. HACIA UNA VALORACIÓN DEL CONTEXTO DE LA REGIÓN DE LA MOSKITIA

Cuadro No.1 Momentos del Proceso Revisión de Información Secundaria Se realizó una revisión de la información y documentación existente disponible sobre la actividad de la pesca por buceo y la problemática que se genera de la misma, incluyendo el censo de los buzos que se recién se ha elaborado.

-

La región de la Moskitia se ubica en el Departamento de Gracias a Dios que cuenta con una población total estimada en unos 74,014 habitantes, 88% de ésta población pertenece al pueblo Miskito y el 12% conformada por mestizo y ladinos, garífunas y otras etnias (2.3% garífunas; 8.3% ladinos y el 1.4% mestizos y otras etnias como Tawahkas y Pech). La región cuenta con 6 municipios (ver mapa No.1), en donde más de la mitad de la población se encuentra en extrema pobreza. En cuanto a la composición de la población, el 51% son mujeres y el restante son hombres, el 48% de la población pertenece a las categoría de edad entre 15-49 años, el 44% son menores de 15 años y el 8% son adultos mayores de 50 años (Zúniga, 2010), es decir que la Moskitia tiene un alto porcentaje de población joven.

7

Recolección de Información Primaria Reuniones con buzos y sus familias Entrevistas a funcionarios de las instancias del Estado en Gracias a Dios Entrevistas a organizaciones de sociedad civil

Procesamiento, análisis y redacción de los documentos preliminares Se revisó la información secundaria y se procesaron los resultados de las entrevistas con las comunidades y organizaciones de buzos activos y lisiados. Así como las entrevistas con las instancias de gobierno en la región, organizaciones de sociedad civil y los entes de cooperación en la región. Retroalimentación con los principales hallazgos a Equipo técnico de SEDINAFROH y PNUD Se realizó una reunión de retroalimentación con los principales hallazgos al personal de SEDINAFROH y el PNUD y se discutió una puesta en común del enfoque para el abordaje de la problemática de la pesca por buceo. Retroalimentación con los Principales Hallazgos a la CIAPEB Se desarrolló una reunión con los miembros de la Comisión en donde se abordaron los principales hallazgos de la problemática que conforman el diagnóstico y se presentaron las principales áreas estratégicas de intervención para el Plan estratégico Plurianual de la CIAPEB. Socialización y Validación del Diagnóstico y Propuestas del Plan Estratégico con los miembros de la CIAPEB. Seguimiento a la implementación del Plan Plurianual de la Comisión Se gestionó una presentación del diagnostico y el Plan Plurianual a la Cooperación y el Gobierno, con el ánimo de incentivar el apoyo solidario a las propuestas identificadas y de esta manera garantizar la viabilidad y sostenibilidad del plan.


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

El departamento de Gracias a Dios tiene un Índice de Pobreza Humana (IPH) de 53%, lo que se manifiesta en el grado de subdesarrollo que existe en la región y la falta de apoyo del gobierno central. El suministro de las necesidades básicas para las personas por parte del gobierno son Municipios deficientes en la región. La situación se agrava por los 1. Puerto Lempira 2. Ahuas 3. Brus Laguna 4. Juan Francisco. Bulnes 5. Villeda Morales 6. Wampusirpi altos niveles de exclusión social provocados por una Figura No.1 Mapa del Departamento de Gracias a Dios, Honduras combinación de factores, como el aislamiento de las comunidades y de la región del resto del territorio central y por carecer de una red vial que conecte éste territorio. La combinación de los factores mencionados en los párrafos anteriores, crea limitantes para el intercambio comercial de los productos, dificulta la provisión de servicios básicos y como consecuencia existe una escasa presencia institucional tanto del sector gubernamental como privado (Ejemplo, solo existe una agencia de una institución bancaria en todo el departamento) y por otro lado, existe una débil articulación nacional del tejido social y las autoridades locales de la Moskitia con las entidades del aparato estatal a nivel central. Según el informe de desarrollo humano (PNUD, 2011), existen brechas de inequidades en el desarrollo humano en Honduras, con excepción de la tasa de analfabetismo los mejores indicadores corresponden al Departamento de Francisco Morazán y el Departamento de Gracias a Dios tiene la menor esperanza de vida con 70.2 años. Esta situación solo refleja la situación de inequidad en la distribución del ingreso a nivel de país; el coeficiente de Gini que mide la distribución del ingreso en Honduras se encuentra en 56.8, por ésta razón es considerado como uno de los países con mayor brecha de inequidad en la distribución del ingreso en América Latina y demuestra una amplia brecha social entre riqueza y pobreza.

8


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Paradójicamente a la situación social, la región de la Moskitia, se caracteriza por una alta riqueza en cuanto a recursos y biodiversidad se refiere, cuenta con grandes masas de bosque latifoliado, sabanas de pino y ríos, algunos presentes en la reserva de la Biósfera del Río Plátano y otros interconectados con el Sistema Lagunar de Karataska, considerado éste último, como el humedal mejor conservado de la región mesoamericana, albergando una amplia diversidad de recursos pesqueros importantes, con un alto valor para los ecosistemas marinos y continentales, en los cuales se sustenta la economía pesquera artesanal e industrial (Carrasco, J y Colindres, I, 2011). Las familias miskitas, tradicionalmente, se dedicaban a actividades productivas propias de su cultura: la pesca artesanal, la agricultura, la ganadería en pequeña escala, la cacería y recolección de productos silvestres. La agricultura está basada en el cultivo de arroz, frijoles, plátanos y bananos; y tubérculos como la yuca, cultivan el arroz en las zonas bajas y para el cultivo de frijol migran a las vegas del Río Mocorón, esta migración temporal involucra el traslado de la toda la familia por la temporada. Las actividades productivas tradicionales fueron poco a poco desplazadas parcial o totalmente por la pesca artesanal comercial y el trabajo asalariado en la pesca de langosta por buceo o pesca submarina, actividades que actualmente predominan en la economía de la región. En los últimos años, a partir de la intervención de actores institucionales externos e instancias del gobierno, se han promovido otras actividades económicas como el ecoturismo comunitario, el manejo forestal comunitario, la pesca artesanal, la extracción de batana y aceite de swa y el reciclaje de desechos sólidos, que han sido incentivadas para promover practicas sostenibles del manejo de los recursos naturales del territorio miskito, la diversificación del ingreso en las familias miskitas y una mayor inclusión del pueblo miskito en los procesos de desarrollo de la región.

4. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA DE LA PESCA POR BUCEO 4.1 Titulares de Derechos 4.1.1 Ubicación de los Escenarios de la Problemática de la Pesca por Buceo La problemática que se desencadena de la actividad de pesca de langosta por buceo es producto de la expansión de las fuerzas del mercado en el pueblo 9


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo indígena miskito que se desarrolla a lo largo de la costa atlántica de la Moskitia (OPS, 2004). La pesca de langosta, constituye una importante fuente de divisas para el país, en el año 2009, Honduras exportó a estados Unidos 1.264.199 libras de cola de langosta, representando 28 millones de dólares (NOAA, 2009), y en el 2011 alcanzó unos 32.2 millones de dólares (BCH, 2011); el 95% de este producto es exportado y de este porcentaje el 99% es comercializado en Estados Unidos. Según el Censo de Buzos (CEM, 2012) los ingresos que se perciben por esta actividad en la región de la Moskitia en conceptos de salarios pagados a buzos y cayuqueros ascienden a L. 12.7 millones de Lempiras mensuales (CEM,2012), esta cantidad es equivalente a $ 7.6 millones de dólares anuales, que representa el 23% del valor de las exportaciones. Si extrapolamos datos de estudios anteriores como el estudio de Handicap 2005, que encontró que el aporte de la actividad a la economía regional era de apenas el 21%, deducimos que la situación no ha variado mucho; y más bien se sigue profundizando los factores de deterioro de los ecosistemas marinos. Por otra parte en relación a la gobernanza en el manejo de los recursos marinos, los municipios de la Moskitia siguen sin percibir ningún tributo sobre los derechos de explotación de éstos recursos; y más bien persiste el escenario de explotación sin control al que se refirieron estudios anteriores como el que llevo cabo el BID en 2004. La pesca de langosta por buceo la realizan en Honduras, una flota de 44 embarcaciones y en cada embarcación se estima que trabajan unos 80 buzos miskitos con edades entre 14-40 años. La pesca de langosta por buceo tiene un aporte mayor a la economía pesquera de langosta, se estima que su aporte está entre el 57% al 59%, en cambio la pesca de langosta con nasa solo aporta el 21%. (Espinoza, 2008). La flota pesquera opera desde Roatán, Guanaja y la Ceiba y solo una o dos embarcaciones tiene su centro de operación en la Moskitia; además el producto es procesado en empacadoras que están en la Ceiba e Islas de la Bahía, por lo que en esta operación tampoco se beneficia la población de la Moskitia. Por otro parte, es válido reconocer que la actividad de pesca de langosta por buceo, es una fuente generadora de ingresos a la población de los municipios de Gracias a Dios, se estima que el 26.7% de la población depende de los ingresos que genera esta actividad. En 2007 se estimó que la pesca de langosta por buceo generó unos 3,520 empleos directos y unos 17,600 empleos indirectos (Espinoza, E, 2008).

10


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Según la encuesta del INE, realizada en 2002, encontró que el ingreso promedio de un buzo era de 6,180.00 Lempiras mensuales y un promedio de ingreso por la temporada de pesca en el período de agosto a mayo de L54,000.00 (PNUD,2003). En el reciente censo de buzos, se encontró que el ingreso mensual de un buzo, asciende a 8,900.00 Lempiras mensuales (CEM, 2012); éstos datos permiten valorar que en un período de 10 años (de 2002 a 2012), el salario de un buzo solo ha aumentado un 30%, porcentaje que podría asumirse, cubre parcialmente el aumento del costo de la vida en este período; sin embargo para el alto riesgo que representa desarrollar esta actividad en la salud y la vida de los buzos, los ingresos no se corresponden. Otro hallazgo en ésta misma línea de análisis, lo encontramos en el estudio que se realizara en la Moskitia por el BID, en donde se encontró que “El ingreso generado por los buzos a lo largo de varias décadas no ha aportado cambios significativos en el bienestar global de esta población ni a las comunidades en general, el dinero ganado se concentra en pocas manos (sacabuzos, cantinas, pulperías, comercio y servicio) y termina saliendo rápidamente de la Moskitia (compra de licores, víveres y bienes e insumos comerciales). “Solamente algunas familias reportan “que destinan una parte mínima a actividades de inversión como compra de motor, de ganado, construcción de vivienda y una mejor educación.” (BID, 2004). Sin embargo los bienes acumulados durante la vida productiva del buzo, pronto se pierden al quedar discapacitados, seguido de la caída en condiciones de indigencia, por lo que ese hallazgo hoy en día sigue siendo válido y se puede afirmar que lejos de caminar al desarrollo las familias de los buzos y las comunidades donde habitan, más bien gravitan de la pobreza a la pobreza extrema. La pesca de langosta inició hace unos 30 años con fines comerciales, anteriormente los buzos miskitos, utilizaban la técnica de buceo a pulmón y se trasladaban a los bancos de pesca en las embarcaciones industriales de las Islas de la Bahía que llegaban a la Moskitia en busca de mano de obra barata para realizar la extracción de langosta. Las profundidades no superaban los 40 y 60 pies, pero con el incremento de la comercialización se implementó el buceo con tanque. Esto dio lugar a una explotación del recurso haciendo que las embarcaciones se trasladarán a mayores distancias, incluso a bancos de pesca que están fuera del territorio y que tienen mayores profundidades en busca del recurso (BID, 2004) (ver mapa 2).

11


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

Fuente: WWF, México y Centroamerica, 2006

Figura No.2 Mapa de Distribución de la Langosta Espinosa en el Continente Americano

Las condiciones de trabajo en la pesca de buceo de langosta están marcadas por relaciones laborales informales que facilitan que los derechos de los buzos sean vulnerados. Las precarias condiciones en que se desarrolla el trabajo como la falta de entrenamiento y el uso de equipo inadecuado, sumado a la desconsideración de los capitanes de botes para hacer inmersiones en profundidades no permitidas, provocan el Síndrome de Descompresión que ha traído como consecuencia una alta tasa de discapacidad y muerte en jóvenes y adultos; se estima que de 1500 buzos activos, cada año se accidentan unos 400 y de estos unos 15-20 mueren, en la encuesta del INE en 2005, se encontró que el 37% de las causas de muerte registrada por el Registro Nacional de las Personas (RNP) de Puerto Lempira corresponden a accidentes de buceo (INE, 2005).

12


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

Cuadro No. 2 Actores en la Cadena de Valor de la Pesca por Buceo La cadena de valor de la pesca de langosta por buceo en Honduras, involucra a los buzos, los cayuqueros, los sacabuzos, los capitanes de botes, los propietarios de los botes industriales, las plantas procesadoras que procesan, empacan y exportan , principalmente a Estados Unidos. a.

Buzos: son los actores que más riesgo corren en la cadena de valor de la pesca por buceo, al contar con altas posibilidades de que esta faena les cause accidentes de descomprensión; Don Yachiman Pedro de la comunidad de Mistruck, al referirse al riesgo decía:”Aquí le llamamos el viaje de la muerte, pues no sabemos si van a regresar vivos, muertos o van a quedar paralizados, pero los jóvenes lo hacen porque no hay otra fuente de trabajo”. Los buzos trabajan faenas de 12 días de hasta 5 horas diarias en profundidades de 125-140 pies, realizando de 10-15 inmersiones diarias y con equipos de mala calidad, esto significa multiplicar por cinco o seis veces la cantidad de inmersiones recomendadas en el buceo recreativo. Los precios de pago al buzo por libra de langosta capturada es de L60.00 y capturan en promedio unas 72 libras por viaje de 12 a 15 días.

b.

Cayuqueros: El cayuquero es el ayudante del buzo, lo asiste, proporcionándole nuevos tanques de aire cuando estos se han terminado desde un cayuco. Cada buzo consume entre 12 a 20 tanques de oxígeno de 3000 libras por día de trabajo. Lo cayuqueros son pagados por el buzo.

c.

Sacabuzos: es el reclutador de los buzos y cayuqueros, el reclutamiento lo hacen mediante un adelanto al buzo como enganche para comprometerlo, a través de un contrato verbal. Las cantidades que les otorgan en concepto de adelanto oscilan entre L 2,500 a 3,000.00 y de esta cantidad el buzo le da un adelanto de unos L500.00 al cayuquero.

d.

Capitán del Bote: El capitán recibe el 20% de la captura de donde paga a la tripulación, calculando la libra con el valor de referencia del precio de compra en la empacadora que podría andar por el orden de $17.50/libra. Es por esta razón que el capitán presiona a los buzos a sumergirse a mayores profundidades para obtener mayor volumen de captura.

e.

Propietario de la Embarcación: Contrata al capitán de la embarcación y es quien vende el producto a la empacadora.

f.

Procesadoras y Empacadoras: La langosta es comercializada en empresas empacadoras y exportadoras ubicadas en Islas de la Bahía y La Ceiba, es decir que de estos dos eslabones de la cadena (procesamiento y comercialización) la población miskita no se beneficia. Los precios de compra de la libra de langosta pagado en la empacadora de La Ceiba, Roatán y Guanaja están un rango de $16.70 a $19.06 (equivalente en lempiras entre L 300.00 y L377.00). (Espinoza, E 2008).

g.

Compradores y Consumidores en Estado Unidos: En Estados Unidos se importa el producto congelado de cola de langosta, los importadores mantienen una relación comercial con el exportador a través de brockers (individuales y corporativos). Estos colocan el producto a distribuidores, que a su vez venden a detallistas individuales como supermercados, tiendas del mar y restaurantes; a grandes retailers que venden el producto al consumidor final (cadenas de supermercados o restaurantes); o a re-empacadores que a su vez comercializan el producto.

Mercado de la Langosta: el desafío de la participación de la población de la Moskitia No se cuenta con datos actualizados, pero si con las cifras de comercialización que menciona un estudio realizado por WWW/ PROARCA en 2004, que encontró que la cantidad de langosta comercializada anualmente en Estados 13


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Unidos está en el orden de las 200 millones de libras. El total importado de langosta congelada en los Estados Unidos alcanza las 56 millones de libras, de las cuales 6-7 millones (11-12%) provienen de Centroamérica. En Florida, la cola de langosta congelada proveniente de Centroamérica se encuentra a la venta minorista a partir de los US$22.00 por libra y más de US$32.00 para langostas de mayor tamaño. Los intermediarios las venden a las cadenas de restaurantes y a los minoristas a precios que oscilan entre los US$15,50 y los US$17.00. El precio al consumidor final se encuentra alrededor de los US$18.00 si se compra la libra de cola congelada en un supermercado y entre US$27.00 a $47.00 por libra como platillo preparado en un restaurante. Los datos y cifras aportadas por este estudio, muestran las altas tasas de rentabilidad de la actividad de pesca de langosta, por lo tanto demanda de una acción coordinada entre buzos, pescadores artesanales, instancias del Estado y la industria pesquera, para ordenar el aprovechamiento del recurso a fin de que la población miskita participe en el negocio como productor, procesador y exportador, en vista de sus derechos ancestrales sobre este territorio rico en recurso pesquero. De esta manera se eliminarían las relaciones de una economía enclave que ha existido hasta ahora, que solo percibe la participación del pueblo indígena miskito a través de la contratación de mano de obra barata, que labora en condiciones de muy alto riesgo para su vida. Por otra parte la falta de ordenamiento de la pesca de langosta está provocando la escasez del recurso y ha dejado discapacitados más de 2,000 miskitos del departamento de Gracias a Dios. Por esta razón en 2010, OSPESCA aprobó un reglamento para la pesca de langosta espinosa. En dicho reglamento se establecen medidas de ordenación para la pesquería de langosta del Caribe que incluyen: la veda, la regulación del número de nasas por embarcación, define las tallas mínimas para la captura de langosta, la prohibición de la captura de hembras en fase reproductiva y la prohibición del buceo autónomo en la pesca de langosta. En un marco de buena gobernanza en el manejo de los recursos pesqueros de la Moskitia, los gobiernos locales y las organizaciones de pescadores artesanales, junto a las instancias del Estado, pueden jugar un papel protagónico en la regulación y aplicación de estas medidas. Según menciona el Plan de Acción Nacional para el Cierre de Pesquería de Langosta por Buceo, la existencia de una valiosa población de langosta P. argus en la extensa plataforma continental hondureña de ~108 800 Km2, se explica por una serie de factores ambientales, entre los que destacan: i) presencia de hábitats costeros productivos, formaciones coralinas y fondos rocosos; así como amplias áreas de pastos marinos y bordes de manglar; ii) condiciones meteorológicas: alta precipitación pluvial, descargas de nutrientes en desembocaduras de ríos y patrón de vientos; y iii) factores oceanográficos: régimen de corrientes oceánico-costeras y giros de relativa estabilidad en el Golfo de Honduras (ver mapa 3) (WWF-USAID, 2010). 14


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

Es necesario destacar que estas condiciones biofísicas de los ecosistemas que garantizan la abundancia de la población langosta mencionadas arriba, están íntimamente relacionadas con las acciones de conservación y manejo que realizan las comunidades miskitas en los ecosistemas continentales y marítimos de su territorio.

Fuente: (WWF-USAID, 2010).

Figura No. 3 Mapa de Bancos de pesca de las pesquerías de la Langosta Espinosa en la zona de la Moskitia Hondureña

En vista de esta situación de explotación y precarias condiciones laborales en la pesca submarina, la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI) presentó junto a otras organizaciones miskitas, una demanda ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado de Honduras; dicha demanda alega que el Estado de Honduras ha omitido supervisar las condiciones de Trabajo y Salud de las personas que se dedican al trabajo de pesca submarina en el Departamento de Gracias a Dios. En este sentido el Estado de Honduras se comprometió, en el marco del reglamento para la pesca de langosta espinosa (promovido por OSPESCA), en cerrar definitivamente la pesca por buceo de langosta en junio 2011, sin embargo se solicitó una prórroga de dos años para efectuar el cierre en julio 2013, aduciendo que era necesario desarrollar un plan de acción para mitigar los impactos en la economía, este 15


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo plan incluiría la búsqueda de alternativas de ingreso y empleo para los buzos activos. La formulación del Plan de Acción Nacional para el cierre de Pesquería de Langosta por Buceo, inicio con un taller llevado a cabo en noviembre del 2011 y recientemente en el mes de septiembre del 2012, ha sido finalizado a escasos 9 meses del cierre del buceo. Las líneas de acción que proporcionan los lineamientos de este plan, son las siguientes áreas: 1. Proyectos potenciales alternativos en diferentes áreas de acción: Pesquerías artesanales y Proyectos alternativos productivos, manufactura, etc. 2. Ordenamiento Pesquero: Zonificación de las zonas de pesca y protección de otras en los bancos pesqueros en la Moskitia, manejo de las zonas pesqueras, planes, etc. Que involucra acciones como el monitoreo, control y vigilancia y sistema de sanciones, definir los Derechos de acceso y las acciones de conservación. 3. Otras actividades y oportunidades de financiamiento: Organizaciones, Proyectos bilaterales, gobiernos cooperantes, etc. 4. Reconversión de los barcos: Transformación de los barcos de buzos a nasas, transporte marítimo, investigación, etc. 5. Estrategia de capacitación de los buzos activos para evitar accidentes, evaluación, tratamiento y rehabilitación de los buzos que presenten patologías disbárica como consecuencia del buceo (antes del cierre definitivo). Es necesario recalcar que las acciones propuestas en dicho plan plantean un período que comprende desde el 2012 hasta después del 2015. Para asegurar la implementación del plan, se propone conformar un Comité Nacional de Coordinación Público-Privado, responsable de elaborar los programas de trabajo. Este comité estará integrado por las siguientes instancias: Comisión Interinstitucional para la atención y prevención de la problemática de la pesca por buceo (CIAPEB), creada bajo Decreto PCM-003-2012 Representación del sector pesquero industrial: APICA Organizaciones civiles representantes de los buzos activos y lisiados: ABDAGHD, AMBLIH. MASTA. Organismos de cooperación del ámbito nacional e internacional Representación Regional: OSPESCA Así mismo se propone que dicho comité sea coordinado y presidido por la SAG-DIGEPESCA y que se elabore un reglamento en donde se establezca las funciones y responsabilidades de cada miembro del comité. Además prevé que se conforme un consejo de Política y Gestión que será el órgano máximo para aplicación del plan, el cual será integrado por un representante de las

16


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo secretarías de Estado que conforman la CIAPEB, un representante del poder ejecutivo y un representante del poder legislativo. 4.1.2 Caracterización de la Población Vulnerable 4.1.2.1 De los Buzos Discapacitados Se estima que alrededor de 650 millones de personas en el mundo poseen algún tipo de discapacidad, esto equivale al 10% de la población mundial (OMS, 2001 y PNUD, 2010). La población con discapacidad en Honduras se estima en 177,516 personas (INE, 2002), con una prevalencia de tasas más altas en las zonas más pobres del país, en los departamentos del Occidente de Honduras (Santa Bárbara, Lempira, Ocotepeque y Copán) y en el departamento de Gracias a Dios. La disponibilidad de centros de atención para la rehabilitación está más concentrada en el corredor central, especialmente en las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Existen varias fuentes que brindan un estimado de la población actual de buzos discapacitados en el Departamento de Gracias, los datos varían de una fuente a otra. Los registros iniciales de la Secretaría de Salud en 2002, estimaron que existían unos 9,000 buzos en la Moskitia provenientes de los municipios de Gracias a Dios, y que de estos el 47% ha quedado discapacitado por el síndrome de descomprensión, lo que equivale a una cifra de 4,320 personas con discapacidad. Otra cifra es la proporcionada por el Dr. Elmer Mejía, de la Clínica Médica Hiperbárica “La Bendición” ubicada en la ciudad de La Ceiba, que reporta que al 2011 en 31 años de llevada a cabo la actividad de pesca por buceo, se han presentado en promedio 120 buzos enfermos cada año, en total se estiman unos 3,720 personas con enfermedades producto de la descompresión. Además se han registrado que anualmente fallecen 10 buzos por lo que en 30 años de desarrollo de la actividad han fallecido aproximadamente unas 310 personas. Los datos anteriores han ido en aumento con cada temporada de pesca, en la temporada del 2011 se reportaron 137 buzos lesionados y en lo que va de la temporada de pesca 2012 se han atendido en este centro, unos 120 accidentes por descomprensión, de los cuales 15 personas murieron (Entrevista Clínica La Bendición, 2012). Por otra parte en el recorrido realizado en las comunidades de la Moskitia, para llevar a cabo el presente diagnóstico se encontraron 7 casos de muertes en la comunidad de Cauquira, Krata, Palkaka, y Unhí, algunos de los cuales había sido reportado al Ministerio del Trabajo y de uno de los casos no tenían conocimiento. En vista que la actividad del buceo se da en un contexto de relaciones laborales informales en donde no se utilizan contrato de trabajo y por las condiciones de extrema pobreza de las familias, en caso de accidentes que provocan muerte o lesiones, éstas se ven obligadas a aceptar indemnizaciones arbitrarias con los sacabuzos o con los dueños de embarcaciones, muchos de estos casos no se 17


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo reportan a las autoridades; en el caso del buzo muerto en Cauquira en el mes de octubre cuando se efectuaron las entrevistas, un familiar del buzo consultado menciono que la familia no iba a reportar la muerte de este joven de 32 años porque ya se le había pagado a la familia una cantidad de dinero para cubrir los gastos fúnebres. En estas condiciones no sería atrevido especular que las cifras de personas discapacitadas por accidentes de buceo en Gracias a Dios es posible asciendan al doble de los registros encontrados hasta ahora. Las personas que han sido afectadas por el buceo representan el 8% de los hombres en edades de 15-70 años (CEM, 2012). Las edades en que las personas sufren del síndrome de descomprensión oscilan entre los 20 y 41 años (Zúniga, 2010). La discapacidad incluye dolores de cabeza y de oídos crónicos, debilidad e insensibilidad en las extremidades, sordera, ceguera y paraplejia (OPS, 2004). Las comunidades costeras de los municipios de Puerto Lempira y Brus Laguna son el domicilio del 68,7% de los buzos discapacitados en la pesca comercial de langosta (BCIE et al, 2005). El 32% de la población afectada habita en las comunidades de los municipios de Awas, Juan Francisco Bulnes, Villeda Morales y Wampusirpi. Según las personas encuestadas en el reciente censo de buzos (CEM, 2012), solamente el 58% (unas 500 personas aproximadamente recibieron indemnización, que no necesariamente corresponde a montos dictaminados por el Ministerio del Trabajo, sino arreglos de pagos entre familiares y sacabuzos y/o dueños de los botes pesqueros; en estos casos hacen firmar a los familiares y en las apremiantes condiciones económicas de la familia aceptan las reglas y los montos definidos por estas personas. Además se reporta que el 54% de los 178 familiares de buzos muertos entrevistados (unas 96 familias) recibieron los gastos fúnebres por parte de la empresa. En las entrevistas con los buzos y sus familias se recogieron los datos del monto de las indemnizaciones que reflejan los arreglos en las comunidades y/o aquellos dictaminados por Ministerio del Trabajo, las cuales oscilan entre L 10,000 a L100,000.00 lempiras y los gastos fúnebres entre L2,000 hasta L25,000.00 (CEM,2012). Sería interesante rescatar la cifra diferenciada entre las indemnizaciones que se fijan vía arreglos con el zacabuzos y los dueños de embarcaciones y aquellas que se fijan vía dictamen del Ministerio del Trabajo. Salud y Bienestar Familiar de los Discapacitados: Las situación de abandono de los buzos discapacitados ha conducido que se encuentren en condiciones de indigencia y mendicidad. El estado de la salud de los buzos es grave y no están siendo atendidos por una serie de factores entre ellos el costo de transporte al centro de salud que oscila entre L20.00 a L100.00, el costo de la consulta que varía de L5.00 en los centros de salud públicos, hasta L25.00 en las clínicas de las misiones evangélicas como el Hospital Bayan y el Hospital de la Morava en Ahuas y muchos manifestaron que no asisten a los centros de salud por no dar

18


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo a conocer la penosa situación de las afecciones como las escaras en la piel y los problemas urinarios.. Con el ánimo de caracterizar y entender de mejor manera esta situación se trabajó un esbozo de dos tipologías: una tipología sobre el estado físico y mental de los buzos y otra tipología para conocer la situación social y familiar. Existen diferentes niveles de discapacidad entre los buzos accidentados, para facilitar la comprensión se elaboró una tipología de los buzos discapacitados de acuerdo al nivel de daño físico y mental. Para aportar más elementos desde el punto de vista médico a la tipología de buzos discapacitados que presentan diferentes grados de discapacidad, se presenta el siguiente recuadro que se prepara en el taller sobre derechos humanos, discapacidad y pueblos indígenas realizado en Puerto Lempira por la Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2004).

19

Cuadro No 3. Tipología de los Buzos discapacitados según nivel de daño físico y mental 1) Buzo Postrado Ha perdido la capacidad de movilizarse Sus afecciones mayores son en el sistema urinario, alta presión y escaras en la piel. 2) Buzo que camina con muleta y bastón Se moviliza con muletas y bastón, su parálisis es en la parte inferior del cuerpo de la cintura hacia abajo y puede desarrollar actividades con sus extremidades superiores. Sus afecciones mayores son en el sistema urinario, alta presión y escaras en la piel.

3)

Buzo que se moviliza con sillas de rueda y bastón Se moviliza con sillas de ruedas y bastón, su parálisis es en la parte inferior del cuerpo de la cintura hacia abajo y puede desarrollar actividades con sus extremidades superiores. Sus afecciones mayores son en el sistema urinario, alta presión y escaras en la piel por la posición en la silla de ruedas. 4)

Buzo discapacitado que camina bien pero su discapacidad es en extremidades supriores Se moviliza sin usar ninguna ayuda, su discapacidad esta en extremidades superiores, ha perdido fuerza para levantar peso y muchas veces dependiendo del nivel de afección no pueden levantar los brazos. 5)

Buzo con afecciones en el cerebro y sistema auditivo Se moviliza bien, su afección es en el cerebro y el sistema auditivo. Puede desarrollar actividades físicas sin embargo pueden ser interrumpidas por episodios de sordera, pérdida temporal de memoria y fuertes dolores de cabeza y oídos; además de distorsiones en la vista.


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

Recuadro 1: Síndrome por Descompresión A nivel del mar, la cantidad de nitrógeno en la sangre y el resto de los tejidos del cuerpo es igual a la del aire que respiramos, a medida que se desciende dentro del agua, la tensión del nitrógeno aumenta, y éste es llevado a los tejidos. Debido a que el nitrógeno es más liposoluble que hidrosoluble, empieza a concentrarse en el compartimiento intravascular y en los tejidos ricos en lípidos como el cerebro, la médula ósea y los depósitos grasos. La solubilidad del nitrógeno también se incrementa conforme desciende la temperatura corporal. Si un buzo asciende rápidamente, el nitrógeno disuelto en los tejidos pasa a formar burbujas y pueden bloquear el flujo sanguíneo y ocasionar alteraciones de la coagulación. Los síntomas del síndrome de descompresión se dividen en tipo I y tipo II. Los síntomas tipo I son leves: dolor articular, (usualmente de grandes articulaciones), parestesias o síntomas cutáneos como prurito, y los llamados "bends", que consisten en un dolor profundo y pulsátil en la región osteo-muscular por las burbujas que allí se acumulan. Los síntomas tipo II involucran al sistema nervioso central, como déficit focales, convulsiones, cambios cognoscitivos y del sensorio, cefalea y letargo. Las burbujas también pueden alojarse en la médula espinal, obstruyendo la circulación y ocasionando paraplejia. (Kaplan, J; Eidenberg, E. 2004)

Las condiciones sociales y familiares de los buzos discapacitados se han ido deteriorando debido a que en todos los casos de los buzos con discapacidad, existen muchos problemas del orden de la salud mental, que afecta a sus familiares y es una causa que provoca la desintegración familiar. Se Buzo discapacitado que vive solo estima que más del 50% de los buzos discapacitados no tienen una unidad familiar porque han sido abandonados por sus esposas o compañeras de hogar y quedan al cuidado de los hijos, las hermanas, pero por las condiciones de pobreza y las situaciones provocadas por los daños mentales, poco a poco, también éstos los van abandonando y la última en hacerse cargo del cuidado es la madre y cuando esta muere quedan solos (Entrevistas con buzos discapacitados y familiares, 2012).

20


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Los buzos discapacitados que viven solos son los que soportan el mayor grado de indigencia, porque dependen de los alimentos que les den o regalen los miembros de la comunidad y no cuentan con un lugar cómodo e higiénico para vivir. Por esta razón es que aunque toda la población de buzos está en condiciones de pobreza al interior, existen diferencias significativas de una familia a otra, que están determinadas por las condiciones particulares de deterioro de la unidad familiar y la pérdida de los activos de la unidad productiva de las familias. Para poder caracterizar esta situación se hizo un esbozo de una Tipología de los Buzos Discapacitados por su situación social y familiar.

Cuadro No. 4 Tipología de la Situación Social y Familiar de los Buzos Discapacitados 1. Buzo Discapacitado que vive en la unidad familiar Este tipo de buzo aun cuenta con el apoyo de la fuerza de trabajo de la esposa o compañera de hogar y los hijos para generar ingresos para la familia y para brindarle el cuidado necesario de su estado de salud. Aunque no siempre las condiciones que brindan los miembros de la familia son optimas para su situación debido a las pocas oportunidades de ingresos en las comunidades. Los buzos que están en esta categoría tuvieron la oportunidad de lograr que sus hijos estudiaran antes que les ocurriera el accidente de buceo, tienen hijos que son maestros, peritos o enfermeras y aunque no vivan en la misma casa les apoyan económicamente.

2.

Buzo Discapacitado que vive con la hija o hijo

Este tipo de buzo la esposa o compañera de hogar lo ha abandonado porque las condiciones de pobreza e indigencia en la familia se van profundizando (deterioro de la vivienda, deterioro y/o perdida de bienes, etc) y la mujer se siente incapaz de resolver la situación. Por otra parte por las afecciones de salud mental de los buzos ellas se ven afectadas por sus cambiantes estados de ánimo. Por esta razón cuando se da esta situación uno de los hijos o hijas asume el cuidado de su padre, llevándolo a su casa. 3.

Reuniones de los buzos discapacitados y sus familiares

Buzo Discapacitado que vive con la madre o hermana Este tipo de buzo son personas jóvenes que tenían hijos pequeños y la esposa o compañera de hogar los ha abandonado por no soportar las condiciones precarias y de indigencia en que van cayendo la familia, por eso decide abandonarlo y llevarse consigo a sus hijos. En este caso la madre del buzo o una hermana asumen la responsabilidad para alimentar y cuidar al buzo discapacitado. 4. Buzo Discapacitado que vive solo Esta categoría de buzos discapacitados ya no cuentan con nadie que los cuide, ha habido cansancio y abandono de sus parientes. Por lo general son buzos que han perdido a su madre. Este buzo vive de la caridad de la comunidad o amigos que de vez en cuando le regalan un pescado o un plato de arroz.

21


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Principales impactos de la discapacidad en los medios de vida de los Buzos

Pérdida del Capital humano y social: A nivel del tejido social de las comunidades se pierde el capital humano y social con que cuenta la comunidad para impulsar el desarrollo social y económico. A nivel de las familias provoca la Desintegración Familiar, que alcanza una población de buzos lisiados de más del 50% están solteros (porque la compañera de hogar o esposa los ha abandonado, por la pérdida Vivienda de los buzos paulatinamente de los activos discapacitados: con techos deteriorados y diseño inadecuado familiares), según datos del para su condición física INE, en Honduras, es una situación que se presenta en la población con discapacidad, pero el porcentaje en el nivel nacional apenas alcanza el 34% de la población de hombres con discapacidad que son solteros o no tienen compañera de Hogar. Descapitalización de los medios de producción: “Se vende lo que se tiene” Las condiciones de discapacidades luego provocan la perdida de los bienes de la familia como el trabajo en la parcela, el deterioro de la vivienda y por

Cosecha de musáceas de la parcela

último la pérdida de artículos del hogar, que los arrastra a una condición de indigencia y mendicidad y no existe una red social que los apoye. La razón principal de descapitalización es 22

Pesca artesanal de autoconsumo


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo porque ya no existe un ingreso regular, sin embargo hay mayor demanda en atención en salud, que es sufragada por los miembros de la familia o por medio de la venta de bienes.

Impacto en la población de mujeres: Cuando los buzos mueren dejan hijos e hijas huérfanas y mujeres viudas que deben hacerse cargo de las responsabilidades del hogar. La situación es preocupante ya que existen comunidades como Barra Patuca donde el número de mujeres viudas y solteras alcanza las 200 mujeres, en una población de 1200 mujeres. Las mujeres obtienen ingresos económicos para la familia lavando y planchando ropa, venta de frutas como nances y cocos, fabricando pan y además obtienen alimentos por medio de la pesca con cordel y pesca de camarón con redes que se improvisan utilizando los mosquiteros. Impacto en la salud mental y estigma social: con frecuencia se presentan estados depresivos, baja autoestima y desconfianza en los demás y/o paranoias, esta situación es común en buzos discapacitados, debido a que van cayendo en una situación de desesperanza porque no tienen las condiciones mínimas para una vida digna y sumado a esto no cuentan con servicios de fisioterapia para la rehabilitación, ni servicios de atención sicológica a los discapacitados y sus familiares. Los buzos lisiados se convierten en una población estigmatizada y rechazada y esto empeora las condiciones para que se preste mayor atención al problema y con mayor grado de importancia o la posibilidad de búsqueda de respuestas comunitarias.

4.1.2.2 De los Buzos Activos Se estima que existe una población de 3,500 buzos activos en Gracias a Dios, que viven en unas 70 comunidades costeras, que el 10% de los hombres de la Moskitia en edades entre 1570 años están laborando en la pesca de langosta por buceo (CEM,2012). Estos buzos activos provienen de hogares en condiciones de extrema pobreza que ante la falta de oportunidades de empleo optan por trabajar en la pesca por buceo. 23

Buzo activo listo para faenar en el buceo


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo La mayoría de los hijos varones de estas familias han estudiado hasta alcanzar una edad promedio de 13-14 años y luego se integran a las actividades productivas de agricultura pesca artesanal o el buceo. La edad promedio de los buzos activos es de 38 años, y en el caso de los cayuqueros es de 16 años. Principales factores de vulnerabilidad de los buzos activos: • Las condiciones laborales de los buzos activos en la pesca por buceo son precarias, no cuentan con un contrato de trabajo formal, su relación laboral con el sacabuzos, la establece el listado que se levanta con el monto de adelanto que se paga a cada buzo que oscila entre L2,500 a L3,000 de donde debe pagar el adelanto al cayuquero y dejar dinero a su familia para la alimentación. Aunque el ingreso puede aparentar ser alto (estimado en el último censo levantado por CEM en L8,900.00) en relación a los ingresos del resto de la población, las condiciones de trabajo son de alto riesgo. Estas condiciones informales de trabajo en caso de accidentes de buceo que provocan la discapacidad o la muerte, los dueños de los botes consideran que no tienen derecho a indemnización. • Falta de un entrenamiento adecuado para trabajar en el buceo y condiciones de salud no son adecuadas: En la mayoría de los casos un común denominador es que los buzos activos se incorporan a la actividad de la pesca por buceo sin entrenamiento previo y sin verificar su estado de salud. Estas condiciones provocan que los derechos de los buzos activos sean vulnerados por no contar con asistencia legal que los oriente en reclamar condiciones dignas de trabajo, pero también por desconocer las leyes laborales del país • Falta de atención oportuna de los buzos accidentado por buceo: las condiciones de acceso al tratamiento en las cámaras hiperbáricas es limitado pues actualmente solo están operando tres cámaras, una en Puerto Lempira, otra en Roatán y la tercera en La Ceiba a las cuales los llevan después de un accidente dependiendo de la cercanía con estas clínicas. Se reportan muchos casos de buzos activos que se accidentan que no son llevados a tiempo a las cámaras hiperbáricas. Por otra parte los servicios de rehabilitación que garantizan una recuperación adecuada son escasos en el departamento solo se cuentan con dos salas una en el Hospital de Puerto Lempira y el Hospital de la Iglesia Morava en Awas.

24


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

4.2 Determinantes de la problemática de la pesca por buceo Se mencionan en varias fuentes, entre ellos el Dr. Mejía (Mejía, 2012) y en el estudio (Diagnóstico BID, 2004), que las principales causas de accidentes por buceo son: • Buceo en profundidades mayores a los 120 pies (36 metros), por la creciente escasez de producto en aguas menos profundas. • Acumulación de partículas contaminantes en los tanques de oxígeno por mal mantenimiento, con consiguientes problemas respiratorios; • Exigencia de buceo con mal tiempo por parte de los capitanes de barco; • Falta de conocimientos sobre buceo seguro de los miskitos, ni capacitación continúa para los buzos ya entrenados; • Falta de primeros auxilios adecuados al momento del accidente, por ejemplo, no existen cámaras hiperbáricas de descompresión cercanas a las zonas de extracción, ni una adecuada logística para transportar a los accidentados a la única cámara presente en las Islas de la Bahía; • Consumo de drogas previo a la inmersión; • Falta de vigilancia y control de las autoridades sobre esta actividad. Sin embargo revisando las condiciones en la región existen tres determinantes de donde se derivan los factores que provocan la problemática de la pesca por buceo y los cuales son producto de las condiciones estructurales del país: La situación pobreza extrema y exclusión social El aislamiento de la región y la falta de gobernanza de los recursos pesqueros. La falta de oportunidades de empleo e ingreso para las familias miskitas. Por lo que en esta sección se revisarán estos determinantes: 4.2.1 La situación de pobreza extrema y exclusión social A inicios de la década del 2000, se coloca en la agenda gubernamental por los altos índices de pobreza y exclusión social en el marco de las estrategias de reducción de la pobreza, se estima que el 52% de los habitantes viven bajo la línea de pobreza. Además suman otras barreras sociales como el hecho que más del 30% de la población miskita no habla el idioma español, factor que los coloca en condiciones de desventaja y favorece la vulneración de sus derechos. La presencia del estado en esta región es escaza y las instituciones presentes no cuentan con las capacidades institucionales para desarrollar sus competencias. 25


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Así mismo los servicios básicos como la energía eléctrica y el agua de consumo son proveídos por empresas privadas. La mayor parte de la población no cuenta con servicios de agua potable en sus viviendas, saneamiento apropiado y no tienen acceso a la educación secundaria y universitaria. 4.2.2 El aislamiento de la región y la falta de gobernanza de los recursos pesqueros. La Moskitia es un territorio aislado del resto del territorio nacional y con poca densidad poblacional con unos 16,000 kms y 2.7hab/ km2, esto ha provocado desde varias décadas especulación económica sobre sus riquezas, los bosques, las tierras bajas para el cultivo de palma africana, las extracciones de petróleo. En el caso de los recursos pesqueros los gobiernos locales y las autoridades departamentales no ejercen ningún control de la industria pesquera y no perciben ningún tributo por esta actividad, por lo que lo único que queda en la región de esta operación son los salarios pagados a buzos y cayuqueros. La falta de gobernanza no solo se presenta en los recursos pesqueros sino que se extiende a otros recursos de la región, en los cuales la población local ha ido perdiendo hasta la capacidad de controlar los recursos de sus comunidades donde antes cazaban o pescaban, causada por la invasión de población ladina procedente del interior del país. Esto se ha agravado en los últimos años con la presencia de grupos ilegales. Por otra parte no ha existido una verdadera supervisión de parte de las entidades del estado de las condiciones de laborales en que trabajan los buzos activos, se reportan casos de maltrato y abuso por parte de los dueños de los barcos, así como el abandono de los buzos que han sufrido alguna forma de discapacidad. Además se menciona que el uso de drogas y alcohol, en algunos casos ofrecidas por los mismos tripulantes de las embarcaciones pesqueras, han aumentado el riesgo de padecer enfermedades de descompresión (BID, 2004). 4.2.3 Falta de oportunidades de Ingreso y Empleo El Departamento de Gracias a Dios tiene el menor ingreso anual per cápita, estimado en tan solo US$1,049 en poder de paridad adquisitivo que es una medida que permite la comparación entre países. Esto quiere decir que en promedio los habitantes de Gracias a Dios deben sobrevivir con un ingreso de US$PPA 3.9, valor muy cercano a la línea de la pobreza internacional, en cambio en Francisco Morazán el ingreso promedio es 8 veces más el correspondiente a la línea de la pobreza internacional (PNUD,2011). Las familias de los buzos refieren que éstos trabajan en la actividad de la pesca por buceo, porque no existen otras fuentes de empleo. Se ha encontrado que el

26


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo 36% de los buzos siguen trabajando en el buceo después del primer accidente (CEM, 2012). Existen algunas experiencias desarrolladas en la Moskitia apoyadas por entes de la cooperación externa y el gobierno, que demuestran que cuando las comunidades son apoyadas para desarrollar iniciativas productivas basadas en los recursos del territorio, han sido capaces de generar ingresos y empleos. Por ejemplo el año pasado 5 comunidades de pescadores del río Kruta, en los que participaron unos 48 pescadores reportaron una captura aproximada de 32,530 libras de pescado entre pescado fresco y seco salado que les produjo una utilidad neta de un L 1,255,920.00 lempiras entre el período de Octubre a Abril del 2012. La zona de Kruta es parte del sistema lagunar de karataska y representa apenas el 7% del área total de este sistema con potencial pesquero. Por lo que se estima que el potencial real de producción en el Sistema Lagunar de Karataska se estima una producción de 465 mil libras de pescado y alrededor de un millón de dólares por venta, sin contar con el pescado consumido (Carraco, J, Colindres,I). Estos resultados han sido posibles por el apoyo que se les ha brindado en equipo de pesca como lanchas y redes, capacitaciones y en cambio ellos han enfocado sus esfuerzos en la conservación del humedal, protegiendo los manglares y en el establecimiento de una veda del robalo en las desembocadura del rio Kruta durante los meses de noviembre y diciembre que es la época de mayor reproducción de esta especie. Esto ha dado como resultado que en el estudio de peces del sistema lagunar de Karataska, fue el único sitio de muestreo donde se encontraron robalos con tallas mayores a 70 cms, lo que garantiza la reproducción de la especie (Carraco, J, Colindres,I, 2011). Otro ejemplo son las mujeres MIMAT que con la actividad de reciclaje desechos sólidos en Puerto Lempira, han logrado una generación de más de 34 empleos para mujeres solas, esposas de buzos discapacitados y personas de la tercera edad; además esta actividad ha contribuido según la Secretaría de Salud en Puerto Lempira, entre 2010 y 2011 a una reducción del 35% de la incidencia de malaria junto a otras medidas tomadas como el uso de mosquiteros. La actividad de reciclaje de desechos a la vez que reduce la contaminación del humedal de la Laguna de Karataska ha generado ingresos que se estiman en unos 350,000 Lempiras anuales (Entrevista MIMAT, 2012). 4.3 Efectos que desencadena la Problemática de la Pesca por Buceo La problemática de la pesca por buceo afecta principalmente tres ejes, considerados motores del desarrollo de las comunidades miskitas: 27


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo 4.3.1 Deterioro de los Medios de Vida de las Familias y Comunidades “Perdida de la población económicamente Activa y el capital social para impulsar el desarrollo comunitario”: las comunidades de la Moskitia están perdiendo año con año su población económicamente activa provocada por los accidentes que provocan discapacidad y muerte. Se estima según el Dr. Mejía que cada año mueren unos 10 buzos en promedio y que en los 30 años de realizar esta actividad se podría extrapolar la cifra a unos 310 buzos muertos En los hogares con buzos muertos, las mujeres viudas asumen la responsabilidad del hogar y la educación de los hijos, sin embargo es común encontrar mujeres viudas con una salud deteriorada y sus condiciones físicas para asumir este reto. Según la encuesta realizada por CEM, se estima que el 10% de los hombres de la población de la Moskita en edad productiva en edades de 15-70 años trabajan en la pesca industrial de langosta por buceo y un similar porcentaje del 8% de los hombres en edades de 15-70 años han sido afectados por el síndrome de descompresión y han quedado discapacitados. En Puerto Lempira el 37% de las causas de muerte según el Registro Nacional de las Personas (RNP) son provocadas por los accidentes de buceo (INE, 2005). En estas condiciones el potencial de desarrollo de las comunidades es bajo pues los hogares en caso de discapacidad deben priorizar garantizar la salud y la alimentación de sus parientes, lo que provoca una pérdida de bienes y un deterioro de la situación económica a nivel familiar que fuera mencionado más ampliamente en las secciones que precedieron a esta. La percepción de esta situación por parte de los buzos discapacitados, es que ellos se convierten en carga social para sus familias y comunidades. 4.3.2 Vulneración de Derechos por la Falta de Acceso a la Justicia “Los derechos laborales y los derechos humanos de los buzos son vulnerados” por una combinación de factores, entre ellos las precarias condiciones laborales del trabajo de la pesca por buceo. Existen datos documentados de casos de maltratos por parte de los dueños de las embarcaciones, uno de ellos es el abandono de los buzos cuando han quedando lisiados. Las condiciones de trabajo de los buzos no son acordes a las normas del buceo profesional, los buzos trabajan faenas de 12 días de hasta 5 horas diarias en profundidades de 125-140 pies, realizando de 10-15 inmersiones diarias y con equipos de mala calidad. Descansan por una semana y luego regresan a la misma rutina. Unas 44 embarcaciones trabajan en las costas e Gracias a Dios, en la pesca por buceo, en donde los sacabuzos reclutan a los jóvenes para trabajar como buzos o cayuqueros.

28


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo En caso de accidentes por buceo los dueños de las embarcaciones no quieren reconocer el derecho a indemnizaciones y en los casos que han concedido, las cantidades son paupérrimas. En las entrevistas realizadas se Cuadro No. 5 Casos Recientes de Falta de Acceso a la Justicia reportan montos que oscilan entre L5,000.00 a L10,000.00, lo anterior ocurre por el Relatados por los buzos discapacitados y sus desconocimiento de los derechos laborales, pero parientes más bien el hecho de “aceptar o no estas cantidades”, 1. Los familiares de un buzo muerto en la está determinado por las condiciones de pobreza comunidad de Palkaka en esta temporada de pesca, no cuenta con los de las familias, que en caso de muerte o de recursos para hacer el reclamo al discapacidad deben asumir inmediatamente los Ministerio del Trabajo. En este caso la gastos fúnebres y/o la alimentación de la familia y viuda expresó que no cuenta ni con los L200.00 para tramitar el acta de obviamente no cuentan con esos recursos. Además defunción. Ella se informó que su esposo no cuentan con recursos para poder contratar había capturado 25 libras de langosta en dos días de trabajo antes de su muerte y asesoría legal especializada. Otra limitante es que los casos tienen que presentarse en la Ceiba, porque los dueños de los botes son de La Ceiba y de las Islas de la Bahía, solo dos o tres botes son de la zona, el resto es de afuera. La familia no tiene recursos para movilizarse a La Ceiba. El inspector de trabajo toma los datos de la denuncia en Puerto Lempira, pero esta documentación debe ser remitida a La Ceiba. El inspector de trabajo en Puerto Lempira relató que ha intentado ayudar a las familias y logró llevar cuatro casos a La Ceiba, pero tuvo que sacar al crédito los pasajes y de estos solo ha podido pagar uno. 4.3.3 Debilitamiento Organizativo

del

Tejido

Social

y

ni esta cantidad le han querido pagar, porque el dueño del bote y el sacabuzo no se ponen de acuerdo. 2.

El caso de Saúl Tinglas de la comunidad de Cocobila: el ya tiene un dictamen del ministerio del trabajo que establece que el dueño del bote debe pagarle L80,000.00, el consiguió dinero prestado y fue a gestionar a La Ceiba, pero el dueño del bote llegó con su abogado y el llego sin apoderado legal, por lo que no logro un acuerdo sino justificaciones del dueño del bote por lo que no debía pagarle la indemnización.

3.

Los dueños de bote le pasan el problema al sacabuzos y éstos le hacen firmar documentos que están de acuerdo con cierta cantidad a pagar, pero la historias es que no les pagan. Solo les dan una primera parte. Los dueños de los botes los engañan, les dan L5,000.00 y la gente no conoce las leyes.

La base organizativa de la organización de buzos 4. En los caso por discapacidad en que el discapacitados es débil, precisamente porque su dueño del bote ha asumido alguna membresía está compuesta por una población con responsabilidad, el tiempo máximo en que les han pagado el tratamiento es de la salud deteriorada y en condiciones de vida 6 meses, después de este tiempo ya no precarias y en la mayoría de los casos con pocas les siguen pasando la pensión. capacidades para reunirse por las dificultades para movilizarse y el costo que esto acarrea. En una de las reuniones sostenidas en Cauquira, se calculó el costo para trasladarse a la reunión y aunque eran comunidades 29


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo cercanas para esta población es muy difícil movilizarse, los costos anduvieron en L.20.00 si pagaron una moto para que los movilizara y en L120.00 si pagaron el galón de combustible para movilizarse en lancha y con sus parientes para que los ayudara a subir y bajarse de la misma. AMHBLI está compuesta por 17 filiales distribuidas en todo el departamento, los costos de movilización a estas comunidades son altos, por lo que mantener algún grado de comunicación con AMHBLI a nivel central en Puerto Lempira, implicaría un elevado presupuesto del que no disponen. La solidaridad y apoyo mutuo como factores que podrían provocar la cohesión social están muy distantes en la situación de los buzos discapacitados, por el hecho de no ver esperanzas de respuestas a corto plazo, abundan las expresiones de cansancio y desesperanza por las intervenciones sin respuesta que se han realizado. Esta situación de desesperación en que están los miembros de AMHBLI, en el marco de las expectativas de apoyo económico, han generado conflictividad interna que atenta con las pocas posibilidades de crear cohesión social. Es común entre ellos acusar a los directivos de quedarse con los fondos que se han prometido en el marco de proyectos y de apoyo institucional, estas acusaciones afloran cuando las relaciones de comunicación son escasas y por no estar informados especulan sobre casos de corrupción en su organización.

Local de reunión y preparación alimentacion durante una asamblea realizada por AMHBLI

Igualmente por parte de los buzos activos, la organización APBGADH es una organización que cuenta con pocos recursos y capacidades para poder defender los derechos de los buzos activos y crear una base sólida para poder gestionar y desarrollar proyectos que generen fuentes de empleo alternativos a la pesca por buceo.

30


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

5. ANÁLISIS DE LOS ACTORES 5.1 Titulares de Deberes: El Estado e Instancias del Gobierno Honduras es signatario de los instrumentos del derecho internacional para la defensa de derechos humanos que protegen a todas las personas sin distinción, entre ellos la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto internacional por los derechos civiles y políticos, la convención americana de los derechos humanos, el Pacto de Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En el caso del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Estado tiene la obligación de proteger a los grupos vulnerables de las privaciones por terceros. Además el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos económicos y sociales de aquellos grupos que todavía no pueden reclamar estos derechos, por falta de recursos productivos o de un salario que cubra las necesidades básicas. En el caso de los buzos discapacitados y el pueblo miskito existen otros instrumentos internacionales, que Honduras ha ratificado como el Convenio 169 de la OIT y la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Bajo esta premisa las instancias del Estado están obligadas a proteger los derechos de los buzos discapacitados y los buzos activos y garantizar el respeto ante la industria pesquera de langosta por buceo, así como garantizar los servicios de salud y las oportunidades de generación de empleo e ingresos como alternativas económicas al cierre de la actividad de pesca por buceo. 5.1.1 Secretaría del Trabajo y Seguridad Social Marco legal para la seguridad ocupacional en la pesca submarina: el marco regulatorio para la protección de los derechos laborales de los buzos discapacitados y activos y para garantizar su seguridad ocupacional, está compuesto por el código de trabajo y el reglamento para la salud ocupacional en la pesca submarina. La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social, debido a la alta incidencia de accidentes registrados en la pesca submarina y el alto riesgo de la actividad, emitió en Mayo del 2001 el Acuerdo Ejecutivo No.STSS-116-01 “Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina”, con lo cual se regula más detalladamente las medidas laborales que protegen al trabajador de esa actividad.

31


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Este Reglamento establece, que corresponde a la Secretaría del Trabajo y Seguridad Social la inspección de higiene y seguridad ocupacional de las embarcaciones pesqueras y la evaluación de los riesgos profesionales ocurridos en esta actividad. El objeto del reglamento es “establecer, desarrollar y proveer los mecanismos legales y técnicos administrativos para la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales en las embarcaciones pesqueras y las labores desarrolladas por esta actividad”. En el Cuadro No. 6 se detallan las principales obligaciones tanto para los empleadores como para los trabajadores contenidas en el mencionado reglamento: Cuadro No. 6 Obligaciones de empleadores y trabajadores de la Pesca por Buceo Obligaciones de los empleadores Suministrar gratuitamente a sus trabajadores el equipo necesario y adecuado de buceo y el equipo de protección personal de acuerdo a los riesgos que estén expuestos Brindar mantenimiento periódico al equipo de buceo. Dotar de un sistema de radiocomunicación a las embarcaciones para mantener comunicación entre las mismas y con los centros de asistencia médica y de rescate más cercanos. Trasladar en forma inmediata y de manera adecuada a los trabajadores de la embarcación pesquera al centro hospitalario más cercano en caso de riesgo profesional o situación que afecte la salud de los trabajadores. Instalar en las embarcaciones pesqueras el equipo mínimo de primeros auxilios. Exigir a los trabajadores de la pesca submarina el certificado médico de aptitud laboral expedido por la secretaría de Salud o por los centros médicos autorizados. Exigir a los trabajadores de la pesca submarina el certificado de capacitación en buceo seguro expedido por el Instituto de Formación profesional (INFOP) o por los centros de capacitación autorizados por este Instituto. Celebrará con cada uno de los trabajadores el contrato individual de trabajo Nombrar el vigilante de seguridad 32

Obligaciones de los trabajadores Hacer uso adecuado del equipo de buceo y de las instalaciones y dispositivos de seguridad de las embarcaciones. Cooperar y participar en los programas de prevención de riesgos profesionales. Colaborar con el vigilante de Seguridad Ocupacional. Abstenerse de introducir bebidas alcohólicas, drogas u otros estupefacientes en las embarcaciones pesqueras. Cumplir estrictamente las normas de buceo seguro, aplicando las tablas de descomprensión contempladas en el presente Reglamento.


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo ocupacional en cada embarcación. Vigilar porque los trabajadores no efectúen sus labores bajo el efecto de drogas, estupefacientes o alcohol. Planificar las inmersiones que se realizarán durante la jornada.

También menciona que las violaciones al reglamento se sancionarán con multas de acuerdo a lo que establece el código de trabajo. Si se revisa este reglamento se puede concluir, que existen el marco legal que protege los derechos laborales del los buzos y la salud ocupacional. Pero el desarrollo de la actividad a 11 años de aprobado el reglamento persiste el uso de intermediarios para el reclutamiento de los buzos y no se cumple la firma de contratos laborales que exijan obligaciones al patrono en caso de accidente. Convenciones internacionales: Sobre el trabajo infantil, se reportó en un estudio realizado en el municipio de Villeda Morales que la incorporación al trabajo como cayuquero comienza entre los 14 y 15 años de edad y que un promedio de cuatrocientos cincuenta menores se incorporan año con año a la actividad del buceo, en donde asumen responsabilidades para cuidar la vida del buzo, proteger los equipos y el producto aun cuando hay fuertes oleajes, el relato de una persona que fue cayuquero a los 15 años en este estudio menciona “A muy temprana edad dejamos de ser jóvenes absorbidos por el mar, el buceo todo lo absorbe, se pierde la inocencia de ser niño, somos inducidos a fumar cigarrillos y drogas y a sus consecuencias....”. Esta actividad viola la convención 182 de la O.I.T. sobre Peores Formas de Trabajo Infantil, de la cual Honduras es signataria. De la misma manera esta actividad violenta el Convenio 169 de la OIT, sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales que menciona que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar acciones para proteger los derechos de esos pueblos y en garantizar la integridad. Condiciones Actuales para implementar las competencias La Secretaría del Trabajo y Previsión Social tiene presencia institucional en Gracias a Dios, con una oficina que es administrada por un inspector del trabajo, la cual tiene competencias institucionales para la aplicación del marco regulatorio. Sin embargo la oficina del ministerio del Trabajo en Puerto Lempira no cuenta con las capacidades para poder brindar servicios de calidad y oportunos a los buzos discapacitados y activos y sus familiares de cara a hacer que respeten los 33


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo derechos laborales en la pesca submarina. Durante el presente diagnóstico se identificaron las siguientes limitaciones: Por no contar con un sistema de información interinstitucional el ministerio del trabajo no maneja toda la información sobre los accidentes en el buceo y por ende no están registrados (de las 20 muertes registradas en la presente temporada solamente tenía registros de 6 casos (2 en Krata, 1 Unhí, 1 de Palkaka y 2 de Cauquira). La oficina solo cuenta con inspector de trabajo y no está equipada solo cuenta con sillas, escritorio y un archivo. No cuenta con equipo para movilizarse y hacer las inspecciones, además tampoco cuenta con presupuesto de gastos de operación de la oficina. No cuenta con una biblioteca de las leyes y convenios sobre derechos humanos que le brinden información de cómo hacer un trabajo de prevención con los trabajadores del buceo (solo cuenta con un ejemplar del código de trabajo y el Reglamento de la pesca submarina). El personal del ministerio de trabajo no tiene formación y/o conocimientos de derechos humanos, derechos de los pueblos indígenas y desconocen las convenciones de las que Honduras es signatario para garantizar los derechos de los buzos (convenio 169 de la OIT, convención sobre derechos de los pueblos indígenas, convención de discapacidad, convención para erradicar las peores formas de trabajo infantil). 5.1.2 Secretaría de Salud Pública Condiciones Actuales para implementar las competencias La población de Gracias a Dios tiene acceso a los servicios de salud mediante la red de atención de que dispone la Secretaría de Salud que cuenta con un hospital en Puerto lempira y 28 centros de salud que los administra la región sanitaria No.8. En el hospital de Puerto Lempira se cuenta con otras instalaciones para brindar servicios a los buzos que consisten en una sala de rehabilitación y la cámara hiperbárica. También mencionaron los funcionarios entrevistados en Gracias a Dios que cuentan con una plaza de sicólogo, pero que no ha sido ocupada por no encontrar personas que quieran trabajar en la región de La Moskitia. A pesar de contar con esta red para brindar servicios de salud a los buzos discapacitados y activos, también se detectaron algunas limitantes, que no permiten tener servicios de calidad y oportunos a esta población como ser: Escasa provisión de medicamentos para atender esta población (antibióticos para infecciones urinarias, medicamentos para el tratamiento de úlceras,

34


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo pomadas para las escaras, sondas y otros enseres como colchones de agua, pañales desechables, sillas de rueda, bastones y carritos entre otros). Algunos buzos han recibido asistencia en los centros de salud, pero no todos asisten, por lo que no se cuenta con una base de datos que facilite abrir los expedientes para tratar de forma especial a estos pacientes en condiciones de vulnerabilidad. Además no cuentan con un presupuesto para desarrollar brigadas médicas y atención ambulatoria a los buzos discapacitados que permita un mejor conocimiento de los sistemas de salud a los pacientes ( es decir “pasar de las cifras de buzos discapacitados a tratar con las personas y sus familias”) No cuentan con equipo de Rayos X portátil que facilite practicar los exámenes de salud a los buzos activos, previo al enganche en los botes pesqueros. Los resultados de la encuesta del INE en 2005, encontró que el 59% de los buzos recibió tratamiento después de 48 horas del accidente, cuando las lesiones están establecidas en todos los sistemas, lo que aumenta las secuelas en la enfermedad de descompresión. En cuanto al tipo de tratamiento el 28 % de los buzos reciben como primer tratamiento la reimersión. Los barcos pesqueros no cuentan con personal entrenado en primeros auxilios, por lo tanto, el tratamiento inmediato lo da ya sea el cayuquero o algún otro buzo. Junto a la cámara hiperbárica en Puerto Lempira, solo existen dos clínicas privadas más con este servicio, una ubicada en Roatán y la otra en La Ceiba y el servicio que brinda el Hospital de Ahuas de la Iglesia Morava. En cuanto a servicios de rehabilitación el Hospital en Puerto Lempira cuenta con una sala y el Hospital de Ahuas también tiene algunas facilidades y personal capacitado. Sin embargo el acceso a estos servicios tiene un costo para los buzos discapacitados que deben pagar el transporte y gastos de alimentación para movilizarse a recibir esta asistencia médica, debido que aun no se ha previsto una asistencia ambulatoria tanto en servicios médicos, de rehabilitación como la atención sicológica dirigido con preferencia para esta población en estado altamente vulnerable. 35

Fuente: Secretaria de Salud de Honduras 2004.

Figura No. 4 Mapa de Distribución de las Unidades de Salud


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

5.1.3 Secretaría de Agricultura y Ganadería/DIGEPESCA Marco legal de la actividad pesquera: la actividad pesquera de langosta y caracol está regulada por la “Ley de Pesca” (Decreto No. 154 de 1959), su reglamento “Reglamento General de Pesca” (emitido en Diciembre del 2001), y por su conexión con el registro de embarcaciones pesqueras, la “Ley Orgánica de la Dirección General de la Marina Mercante” (Decreto No. 167-94). El reglamento dicta las medidas reglamentarias para la actividad pesquera como los permisos para la pesca y autorizaciones para la pesca científica y pesca en alta mar o jurisdicción extranjera. El reglamento establece una diferencia entre Pesca Artesanal y Pesca Industrial, caracterizando a la primera como aquella que utiliza embarcaciones menores a tres toneladas y artes menores, pesca dentro de tres millas náuticas a partir de la línea costera y vende el producto en su estado natural. Este reglamento regula las artes de pesca y las tallas mínimas de captura de langosta, menciona que se debe cumplir las normas del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina) y establece la cantidad de buzos a llevar a bordo será determinado por DIGEPESCA, y en ningún caso será mayor de 35 buzos y 35 cayuqueros. DIGEPESCA como instancia del estado obligada a velar por los derechos de los pueblos indígenas, violenta algunos articulados del Convenio 169 de la OIT, que en su artículo 15 menciona “1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.”. Sin embargo el otorgamiento de licencias de explotación son avaladas por DIGEPESCA. Por esta razón MASTA ha propuesto un capítulo especial de los pueblos indígenas en la nueva ley de pesca, que establece salvaguardas para garantizar el respeto a los derechos de los pueblos. Condiciones actuales para desarrollar las competencias: DIGEPESCA cuenta con un inspector asignado la oficina en Puerto Lempira y otro en Brus Laguna, no existe personal para dar asistencia, así que si el inspector es llamado para cumplir una inspección debe dejar la oficina cerrada. Por otra parte no cuentan con recursos suficientes para gastos de movilización, para participar en las inspecciones de los botes en puerto y en los bancos de pesca. Como no se realizan inspecciones de los botes pesqueros estos suben al bote hasta unos 120 entre buzos y cayuqueros que provocan condiciones de 36


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo hacinamiento a los trabajadores del buceo que hasta les toca dormir en los cayucos. Recientemente la oficina de DIGESPESCA en Puerto Lempira, ha adquirido equipo como lancha y motor que fueron donados por el Proyecto Conservación de la Biodiversidad de los Paisajes Productivo de la Moskitia, ejecutado por el PNUD. DIGESPESCA es parte de la SAG quien está ejecutando el proyecto PRONEGOCIOS, con quien SEDINAFROH ha consensuado la gestión de tres proyectos productivos dirigidos a la población de buzos discapacitados.

5.1.4 Secretaría de Pueblos Indígenas y Afro-hondureños (SEDINAFROH) SEDINAFROH cuenta con una oficina regional en Puerto Lempira manejada por un coordinador regional y un técnico. Además coordina la CIAPEB y ha asignado un fondo de Fideicomiso para apoyar los proyectos productivos dirigidos a los buzos discapacitados. SEDINAFROH ha estado impulsando algunas iniciativas en la región de la Moskitia para apoyar los buzos discapacitados a través del proyecto DIPA y ha coordinado el apoyo a los buzos activos por parte de PRONEGOCIOS a través de 3 proyectos productivos, para los cuales ha creado un fondo de fideicomiso que será administrado por BANADESA, el propósito del fondos es aportar la contrapartida de los proyectos productivos. 5.1.5 Marina Mercante Cuenta con oficina de capitanía de Puerto en Puerto Lempira, de donde muy poco se puede hacer pues la mayor parte de la flota pesquera hace los zarpes de los botes pesqueros lo hacen desde el Puerto de La Ceiba e Islas de la Bahía. La Marina Mercante junto a otras instituciones del Estado debe colaborar para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina. La ley orgánica de la Dirección General de Marina Mercante, define los procedimientos para el registro de las embarcaciones, en la que se debe adjuntar un documento que acredite su actividad pesquera, el cual es extendido por DIGEPESCA en donde le otorga el cupo. La falta de supervisión de los botes pesqueros ha ocasionado que los capitanes lleven a los buzos a bancos de pesca de gran profundidad. En un estudio realizado en 2004, se encontró que el 80% de los accidentes de descompresión ocurrieron en los bancos de pesca: Banco Alicia, Banco Gorda, Banco Serranilla, Banco Cementerio, Banco Roslen, Banco 3-9, Banco Rosalinda, Banco Misteriosa, Banco Enoida, Banco Thunder Knoll, Banco Metilban (banco del medio) y en los Bancos Rosalinda y el Banco 3-9, estos dos últimos con mayor incidencia de accidentes. 37


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo 5.1.6 Otras Secretarías e Instancias del Estado Existen otras Secretarías e instituciones del Estado que no tienen presencia en la región, pero que quien tienen competencias en relación a la atención de la problemática de la pesca por buceo. Estas instancias coordinan con otras secretarías para desarrollar acciones y en otros implementan directamente mediante visitas puntuales a la Región. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, fue creada mediante Decreto Legislativo 177- 2010 de fecha 6 de octubre de 2010, teniendo como objetivo ser la instancia asesora, de control y conducción de la política pública a nivel nacional e internacional para la formulación, promoción y protección de los derechos humanos. Es la encargada de preparar los informes sobre el cumplimiento de los tratados y convenciones internacionales en materia de derechos humanos. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, no cuenta con oficinas en Gracias a Dios, pero cuenta con personal capacitado para desarrollar capacitaciones y formación en el tema de derechos humanos, así como información sobre la aplicación de las convenciones y pueden asumir un rol importante en la promoción de derechos humanos ya sea mediante el desarrollo de campañas informativas o en la formación de recurso humano local. La Secretaría de Desarrollo Social, es la entidad del estado competente de las políticas públicas en materia social y reducción de la pobreza; y está encargada de formular la Política de Desarrollo Social y el Plan Estratégico para su implementación, en el marco de la Visión y Misión 2010-2038 y Plan de Nación 2010- 2022. No tiene presencia en la región de la Moskitia, sin embargo está desarrollando acciones como proyectos de vivienda y han manifestado interés en favorecer las familias de los buzos miskitos en el marco de ese proyecto. La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, no cuenta con oficinas en la región, pero ha facilitado la financiación de proyectos de reforestación y puede jugar un rol importante en facilitar la tramitación de licencias ambientales a los proyectos productivos en la construcción de infraestructura social y productiva. El Instituto de Conservación Forestal, ha apoyado a las organizaciones miskitas en el manejo forestal comunitario en bosques de sabanas de pino y bosque latifoliado, formulando planes de manejo, cuyas organizaciones como 38


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo el Comité Agroforestal Kiushi Pusalka, está anuente a aportar maderas para la construcción de viviendas adecuadas a los buzos discapacitados. La Fuerza Naval junto a otras instituciones del Estado como la Secretaría de Salud, Secretaría del trabajo debe colaborar para garantizar el cumplimiento del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Pesca Submarina. La Fuerza naval hace recorrido en las zonas de pesca para inspeccionar los botes, pero esto no han sido coordinados con las otras instancias del Estado. 5.1.7 Las Autoridades locales de Gracias a Dios Los gobiernos locales, especialmente de los seis municipios del Departamento de Gracias a Dios: Ahuas, Wampusirpi, Juan Francisco Bulnes, Puerto Lempira, Brus Laguna y Villeda Morales, no han tenido un nivel de involucramiento en la búsqueda de soluciones de la pesca por buceo. Probablemente esta actitud obedezca a la casi nula participación de estos gobiernos en el control de la actividad pesquera. Sin embargo están interesadas en asumir el control de los recursos pesqueros del territorio y en la regulación del uso de los mismos, lo que ha sido un viejo reclamo de estas autoridades. También han demostrado interés con su participación en las discusiones sobre la reciente propuesta de la declaratoria de los cayos miskitos como área exclusiva de pesca artesanal. La Gobernación Política de Gracias a Dios, depende de la Secretaría del Interior y ha estado desde el 2004 impulsando la gestión de alternativas productivas para la población de Gracias a Dios. Además ha participado en los procesos de coordinación de la CIAPEB que se han desarrollado en la región.

5.2 Otros Titulares de Deberes 5.2.1 Las Empresas Langosteras por Buceo Las empresas que trabajan en la pesca de langosta por buceo son catalogadas para el tema que nos ocupa como titulares de obligaciones morales, en vista que su patrimonio depende del bienestar social de los empleados, el cual se garantiza respetando sus derechos. Por otra parte los recursos pesqueros que se exportan deben cumplir las regulaciones contempladas entre otros dentro del capítulo laboral y capítulo ambiental, en el capitulo laboral del DR-CAFTA se establecen compromisos de las partes de no promover el comercio o la inversión debilitando los mecanismos de cumplimiento de las leyes laborales y el respeto a las convenciones internacionales de la OIT. Así mismo en el capítulo ambiental del 39


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo DR-CAFTA, se contempla la aplicación de las regulaciones que protegen los recursos naturales. En vista de este compromiso, algunos proyectos que trabajan en la protección del recurso pesquero como el Proyecto Langosta Espinosa, promueven la protección d de los hábitats críticos de la langosta, las mejores prácticas de pesca, la educación de los gobiernos y las industrias sobre los requisitos del DRCAFTA, para hacer cumplir las leyes de pesca de langosta, el establecimiento de cuotas, el aumento de la demanda de langosta capturada en forma sostenible y la educación pública sobre los efectos del consumo de langosta de tamaño inferior al recomendado. Las empresas propietarias de las embarcaciones dedicadas a la pesca de langosta por buceo son 44, de las cuales 17 tienen su base de operaciones en Guanaja, 17 en La Ceiba, 7 en Roatán y 2 en Puerto Lempira. Cuadro No.7 Flota Industrial Langostera con Buzos No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Embarcación ADVENTURE BOLD VENTURE BRAC SEAS I BUCANNER II Capitán Gerardo Capitán Glover Capitán Jimmy Capitán Mincho Jr Capitán Floyd Capitán Steiner Capitán Lewis Jr Davina DEI Del Caribe I Digna América Doña Zoila G DOUGGY Eastern Sky Flaming Arrow II Flamingo I Kenrick Omar Kin & JR Lady Gabriela

Base de Operación Guanaja Guanaja Guanaja Guanaja Roatán Guanaja Puerto Lempira Puerto Lempira Guanaja La Ceiba La Ceiba La Ceiba La Ceiba La Ceiba La Ceiba La Ceiba Roatán Guanaja Guanaja La Ceiba La Ceiba Roatán

No 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Embarcación Lady Ivana Lady Mary I Lively Lady Mariscos I Miss Abby Miss Anisa Miss Babs Miss Dinach Miss Sally Miss Shanelly Miss Jomaly Mr marvin Mr. Rigo Ms Denise My Toy New Moon PHUAHAI Providencia Red Lobster Sea Diver Stella G Tony Jr

Base de Operación Roatán La Ceiba Guanaja Guanaja La Ceiba Guanaja Roatán Guanaja Guanaja La Ceiba Roatán La Ceiba La Ceiba Guanaja Roatán Guanaja La Ceiba Roatán Guanaja La Ceiba La Ceiba Guanaja

Fuente: Departamento de Pesca Marina. DIGEPESCA.

Hasta ahora los empresarios que forman parte de la cadena de valor de la langosta (propietarios de botes, empacadoras y exportadores) y específicamente los que la extraen mediante el buceo, han estado fuera de las discusiones de la 40


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo problemática social que se desencadena por la actividad; por esta razón se considera que se debería promover la participación del sector empresarial en las discusiones sobre la búsqueda de alternativas para la población de buzos discapacitados y activos. Como vimos anteriormente existen programas y proyectos que apoyan la educación de los gobiernos, los empresarios y la sociedad civil en las regulaciones del capítulo ambiental DR-CAFTA y de la misma manera se podrían gestionar fondos para hacer esfuerzos en educar a estos sectores sobre las regulaciones del capítulo laboral, que también involucra las convenciones de la OIT. Lo anterior permitiría hacer conciencia sobre las responsabilidades que conlleva en materia garantizar los derechos del pueblo miskito y así mismo sumarse al aporte de recursos para el desarrollo de la región, como parte de la responsabilidad social empresarial. Durante la formulación del diagnóstico no se logró entrevistar ningún empresario. 5.2.2 La Sociedad Civil Las autoridades tradicionales de la Moskitia están representadas por la organización Moskitia Asla Tatanka (MASTA), la cual vela por la gobernabilidad en el territorio del pueblo indígena miskito y el respeto a sus derechos. MASTA está conformada por 12 consejos territoriales: Rayaca, FINZMOS, Katainasta, Lainasta, Watiasta, Bamiasta, Bakimasta, Wamaklicinasta, Auhrayari, Diunat, Batiasta y Truktsinasta. Por otra parte existen varias organizaciones productivas en los temas de pesca artesanal, ecoturismo comunitario manejo forestal comunitario, reciclaje de desechos sólidos, procesamiento de batana, tunu y swa que se localizan en diferentes sitios de la región. Algunas de estas organizaciones productivas están aglutinadas en una organización de segundo grado conformada por 9 organizaciones, se llama Dakni Tak Aslika (ver recuadro No.3), en las cual están integradas la asociación de Buzos Activos de Gracias a Dios (APBGAD) y la Asociación Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI), ambas directamente relacionadas con el tema que nos ocupa y ambas reciben apoyo técnico de parte de la unidad técnica de Dakni. DAKNI TAK ASLIKA, promueve la vinculación de las organizaciones productivas con las autoridades territoriales y los gobiernos locales a fin de lograr promover políticas públicas favorables a su desarrollo y contar con mecanismos de gobernabilidad local para el manejo de los recursos del territorio, las cuales faciliten la reivindicación los derechos del pueblo Miskito. 41


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo Recuadro No.3 Dakni Tak Aslika una plataforma de organizaciones miskitas DAKNI TAK ASLIKA En 2006 un grupo de organizaciones productivas y sociales miskitas conformaron la plataforma denominada Dakni Tak Aslika que en español significa “Unión de Organizaciones” para hacer frente a la problemática de un contexto de un aprovechamiento sin control de los recursos del territorio miskito como la conservación de los humedales, la protección de las sabanas de pino. Sus objetivos instituciones son tres: a) Fortalecer las capacidades de las organizaciones miembros y otras organizaciones de base comunitaria encaminada a consolidar sus procesos productivos y sociales basados en el manejo sostenible de los recursos del territorio y en mejorar las condiciones de vida de las familias miskitas. b) Promover la articulación de las organizaciones miskitas con las autoridades territoriales y gobiernos locales para mejorar los mecanismos de gobernanza del territorio y la creación de políticas públicas que respeten los derechos del pueblo Miskito. c) Promover el empoderamiento de las organizaciones de base comunitaria para que participen en los espacios de toma de decisiones para el desarrollo del Departamento de Gracias a Dios, a través de gestiones de recursos técnicos y financieros. ¿Quiénes la Integran?: DAKNI está integrada por la Asociación de Pescadores Artesanales indígenas de Brus Laguna (APAIB), Asociación Miskita Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI), Asociación de Pescadores Artesanales de Puerto Lempira (PAMUPEL), Consejo de Ancianos Miskitos/Almuk Nani Asla Takanka (AAT), Asociación Mujeres Indígenas Miskitas/Miskitu Indiang Mairin Asla Takanka (MIMAT: con grupos de Mujeres de la Laguna de Tansin, Mairin Karhna Mamunra , MAPNA en Brus, Bukarimat en Patuca), Asociación Protectora de Buzos de Gracias a Dios (APBHGAD), Asociación Ecoturística La Ruta Moskitia (LARUMO), Asociación de Pescadores del Río Kruta (KOAMAT) y el Comité Agroforestal Kiuhsi Pusalka. Agenda de DAKNI y procesos incluyentes: ha venido impulsando iniciativas de producción sostenible en: a) pesca artesanal, b) ecoturismo comunitario, c) manejo forestal comunitario y d) manejo y reciclaje de desechos sólidos que han contribuido a generar un acumulado de capital social y humano a través de

42


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo inclusión de las poblaciones vulnerables como las mujeres jóvenes, viudas, madres solteras, buzos lisiados, ancianas y ancianos; en las iniciativas. Capacidad Institucional: En este esfuerzo han logrado las organizaciones Miskitas, han logrado conformar una alianza para la movilización de recursos público–privado, que ha tenido como fruto la formulación del Plan de Desarrollo Departamental en coordinación con las mancomunidad de municipios y la Gobernación Política y los congresistas, el cual rige las acciones de desarrollo que actualmente se emprenden. La creación de esta infraestructura institucional propia del pueblo Miskito se ha logrado debido a la presencia de entes de cooperación y las instancias del estado que han depositado la confianza en las organizaciones y las personas de la región para que asuman el protagonismo en el desarrollo de sus comunidades a partir de la riqueza natural disponible y la existencia de un acumulado de capital social y humano del pueblo Miskito. En el 2011, las organizaciones que conforman el tejido social de la Moskitia en coordinación con MASTA realizaron la primera movilización del pueblo Miskito a Tegucigalpa con el propósito de generar un proceso que promueva la inclusión y brinde una mayor visibilidad del pueblo Miskito y facilite la ampliación del ejercicio de sus derechos. En este espacio se presentaron ante el gobierno central, la sociedad civil y la cooperación externa una serie de propuestas en torno al reclamo de sus derechos ancestrales i) La titulación de la tierra, ii) mejorar la provisión de los servicios de educación media y universitaria bilingüe, iii) Resarcir los daños causados por la pesca submarina a los buzos lisiados iv) Apoyar el ordenamiento del recurso pesquero, incluida la petición de aprobación del capítulo especial para los pueblos indígenas en la nueva ley de pesca, v) ordenamiento de los recursos forestales y apoyo para el aprovechamiento de los bosques en beneficio de la infraestructura social y productiva vi) Apoyo para aprovechar el potencial turístico de la región desde la cosmovisión indígena. Las Iglesias han jugado un papel importante en el desarrollo de la moskitia y algunas cuentan con programas de salud como la Iglesia Morava que cuenta con el Hospital Moravo en Ahuas y está brindando asistencia médica a los buzos en medicina hiperbárica, rehabilitación y la escuela de buceo. Además existen otros hospitales que son operados por misiones evangélicas como el hospital en Rus Rus y en el Hospital de Bayan que brindan asistencia en salud a la población.

43


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

5.2.4 La Cooperación Internacional En 2004 se llevó a cabo en Puerto Lempira un Taller de Derechos Humanos, Discapacidad y Pueblos indígenas, convocado por la Secretaría de Salud Pública en Coordinación con la Organización Panamericana de Salud y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en donde participaron organizaciones del Estado, organizaciones de Sociedad civil y las organizaciones indígenas con el propósito de socializar los derechos de los pueblos indígenas y de las personas con discapacidad, identificar las experiencias de atención de los discapacitados, especialmente los accidentes de descomprensión y formular propuestas conjuntas para una mejor protección de los derechos humanos. Posteriormente la Embajada de Finlandia apoyó la creación de una oficina del Comisionado Nacional en Puerto Lempira para atender el tema de los buzos, y continuó su apoyo a través del Fondo de Cooperación Local, colocando recursos de cooperación a las organizaciones miskitas, junto Programa de Pequeñas Donaciones GEF/PNUD, que basado en las relaciones de confianza han colocado recursos directos a las comunidades y organizaciones locales para fortalecer las agendas productivas y el desarrollo de capacidades en la gestión de sus recursos. La Embajada de Finlandia por su parte ha apoyado la plataforma de organizaciones Dakni Tak Aslika y su apoyo se ha enfocado en fortalecer los procesos organizativos, promover procesos de incidencia política para que mejoren la gobernanza en el territorio Miskito El PNUD también ejecuta el Proyecto de Conservación de los Paisajes productivos de la Moskitia, apoyan con asesorías y estudios que fortalezcan los procesos productivos de las organizaciones en pesca, turismo y manejo forestal. Han apoyado la traducción del Convenio 169 de la OIT a la lengua miskita y recursos de asistencia técnica a MASTA para participar en la formulación de la Propuesta de la Nueva Ley de Pesca; que ha incluido un capítulo especial para los pueblos indígenas. GOAL, es una ONG internacional que tiene programas de gestión de riesgos y desarrollo de infraestructura en la región, otras que se pueden mencionar es Global Greengrant Fund (GGF) que ha estado apoyando a las organizaciones productivas y las organizaciones de buzos discapacitados y activos, encaminados a mejorar sus condiciones de vida y el fortalecimiento de las capacidades locales para el manejo de los recursos ambientales de la región.

44


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo La UICN a través de MOPAWI ha apoyado a MASTA en mejorar sus capacidades institucionales como la formulación de un plan estratégico y capacitaciones. En el pasado otras organizaciones que han estado apoyando a los buzos discapacitados fue Handicap Internacional y ADD (Asociación de Discapacitados de Dinamarca) y en relación a proyectos productivos GVC estuvo apoyado algunos proyectos turísticos con buzos discapacitados y MOPAWI y el Hospital Moravo estuvieron desarrollando capacitaciones en buceo seguro.

6. OPORTUNIDADES DE INTERVENCIÓN 6.1 Conclusiones • Los principales determinantes de la problemática de la pesca por buceo están asociados a factores estructurales: la pobreza y exclusión social, el aislamiento de la región que crea condiciones propicias para la falta de gobernanza en el sector pesquero y otros recursos, agravada por las diferencias lingüísticas y las escasas oportunidades de empleo e ingreso; son factores que obligan a una población en extrema pobreza a seguir laborando en un actividad con un alto riesgo para sus vidas. • La discapacidad de los buzos acarrea la descapitalización de activos de las familias y la pérdida del capital humano y social de las comunidades, agravado por la pérdida de la población económicamente activa, creando un escenario social con pocas o nulas capacidades para emprender procesos de desarrollo sostenible. • Las condiciones de indigencia en que se encuentran los buzos lisiados y sus familias, los obliga a concentrar su tiempo y esfuerzo en resolver las carencias de alimentos y medicinas para sus parientes y en la búsqueda de acceso a la justicia en relación a las indemnizaciones; se concluye, que estas condiciones no son favorables para insertarlos en actividades económicas para el desarrollo productivo, sino más bien se debe enfocar primero en actividades que solventen la falta de servicios de salud y garanticen la seguridad alimentaria. • Tanto los buzos discapacitados y activos se mueven en este círculo vicioso de búsqueda de salidas para la satisfacer sus necesidades básicas y la defensa de sus derechos laborales y derechos humanos, lo cual crea un desgaste 45


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo del capital social, económico y humano y el debilitamiento de las organizaciones (AMHBLI y APBGAD) que conforman el tejido social de los buzos; estas condiciones crean una dinámica, en donde muy difícilmente se puede fortalecer el tejido social y crear capacidades para hacer respetar sus derechos y la inserción en actividades productivas. • Los derechos de los buzos discapacitados y buzos activos son vulnerados por su condición de pobreza y agravada por la falta de conocimientos para reconocerse como sujetos de derechos, lo cual los coloca en condición de desventaja con sus patronos de la industria pesquera y con las autoridades estatales. “estamos acostumbrados a solicitar que nos ayuden y no a exigir nuestros derechos”, fue la respuesta que me dieron cuando se les planteó en una reunión porque ellos siempre usaban frases como “aunque sea una gota de agua que nos caiga” “damos las gracias porque al fin se acordaron de nosotros” • Las familias de los buzos discapacitados y buzos activos han perdido la capacidad de diversificación del ingreso que los hace más vulnerables a la inseguridad alimentaria e incluso han casi abandonado la agricultura de autoconsumo, en el primer caso por las condiciones de falta de ingreso y en el segundo caso, las sumas de ingresos que entran a la familia los convierte en consumidores de abarrotes y crea una fuerte dependencia de productos importados, incluyendo productos agrícolas como el arroz y verduras. • Las Instancias del Estado presentes en la región tienen una serie de limitantes y falta de capacidad de respuesta para atender la problemática de la pesca por buceo, a excepción de la Secretaría de Salud que cuenta con una presencia más amplia, el resto de instituciones solo cuenta con una o dos personas sin apoyo logístico y presupuesto operativo para desarrollar las funciones que les competen. • Sin embargo se valora que no existen servicios de salud con suficiente capacidad de respuesta para atender la población de buzos discapacitados tanto en medicamentos especiales, fisioterapia y atención sicológica; así mismo no existen los servicios suficientes en medicina hiperbárica en la región para atender a los buzos accidentados en el buceo, que garanticen la disminución de casos de personas con discapacidad. • La dimensión de las consecuencias que ha derivado el buceo en las familias y comunidades de la Moskitia que ahora conviven con un escenario de tragedia con personas discapacitadas, familias empobrecidas, jóvenes y adultos con derechos vulnerados, mujeres asumiendo el sostenimiento de la familia, y niños con pocas posibilidades de estudio; rebasa las capacidades de las instancias del Estado, presentes en la región para dar respuesta; por lo que el 46


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo esfuerzo para resolver esta grave situación debe ser un compromiso del Estado a nivel central, buscando alianzas con la sociedad civil y el sector empresarial de la industria pesquera. • Existe un marco legal adecuado para garantizar los derechos laborales y la salud de los buzos activos que trabajan en la pesca por buce contenido en el reglamento de seguridad y salud ocupacional en la pesca submarina, pero los problemas se derivan de la práctica de los capitanes y dueños de botes que no garantizan las condiciones de salud, vulneran los derechos de los buzos y como no existen contratos de trabajo no se puede hacer reclamos; ésta situación favorece la indefinición de quien hace la función de patrono y asume la responsabilidad: es el zacabuzo, el dueño de bote o el capitán del bote. Así mismo el capítulo de sanciones del referido reglamento no tiene definiciones claras en la aplicación de amonestaciones a los empleadores que son reincidentes en la violación o incumplimiento de las normas establecidas en el mismo. • El personal de las Instancias del Estado con presencia en la región manejan poca información sobre el enfoque de interculturalidad y el enfoque basado en derechos, conocen poco o desconocen las convenciones de derechos humanos en general y en particular aquellas que amparan el pueblo indígena Miskito como el convenio 169, así como las convenciones sobre los derechos de las personas con discapacidad y las convenciones de la OIT en materia laboral; esta situación tiene implicaciones para desempeñar la labor de proteger los derechos laborales y derechos humanos de los buzos. • La creciente demanda del producto de la langosta en el mercado estadounidense conjugada con un escenario sin control por la falta de gobernanza en el aprovechamiento del recurso pesquero, son factores que profundizan la sobre-explotación del recurso y la falta de respeto a los derechos laborales de los trabajadores del buceo. Por esta razón es imprescindible que el sector de la industria pesquera asuma un rol importante, participando en la búsqueda de soluciones a la problemática del buceo. • Existe un conjunto de experiencias productivas innovadoras en el manejo de los recursos del territorio miskito en pesca artesanal, manejo forestal, ecoturismo comunitario y el reciclaje desechos sólidos; las cuales son desarrolladas por organizaciones miskitas y su desarrollo refuerza mecanismos de gobernanza y fortalecen el capital social. Las lecciones aprendidas de estas experiencias pueden jugar un papel importante en la gestión del conocimiento y en la multiplicación de las buenas prácticas.

47


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

6.2

Recomendaciones: Hacia una Propuesta de Atención

• Es importante cerrar las brechas de inequidades sociales y económicas, mediante la creación de un fondo social que impulse acciones para garantizar el estado de salud y bienestar familiar, el acceso a la justicia y el fortalecimiento del capital social; con lo cual se crearía un escenario favorable para que las familias de los buzos discapacitados puedan integrarse en condición de ventaja a las actividades productivas que impulsan el desarrollo social y económico de sus familias y sus comunidades. • Lo anterior supone atender la problemática del buceo en dos fases: una primera fase de emergencia que se enfocará en proveer los servicios de asistencia social y de salud para el bienestar familiar de los buzos discapacitados, mejorar las condiciones de acceso a la justicia y fortalecer el tejido social. Una segunda fase de atención permanente enfocada en fortalecer las capacidades de los buzos activos y los buzos discapacitados encaminadas a mejorar sus condiciones sociales y económicas y el fortalecimiento de las instancias del Estado para garantizar la protección de los derechos humanos del pueblo miskito y los derechos laborales de los trabajadores del buceo. • Se recomienda desarrollar programas permanentes de capacitación en derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas y sobre derechos labores en la pesca submarina, dirigidos a las comunidades, los funcionarios públicos y el sector de la industria pesquera. • Se deberá fortalecer las capacidades productivas de los buzos discapacitados y buzos activos en procesos productivos encaminados tanto a garantizar la seguridad alimentaria (rescate de prácticas tradicionales de la agricultura y la pesca de autoconsumo), así como iniciativas productivas que generen oportunidades de ingreso y empleo basada en los recursos del territorio. • Promover acciones que conlleven a una mayor participación de las comunidades miskitas en la cadena de valor de la langosta, con el desarrollo de condiciones para la creación de zonas de pesca exclusiva para pesca artesanal, infraestructura de acopio y conservación del producto; e incentivando mecanismos de mercadeo diferenciado para este producto, creando una marca sombrilla de un producto de origen étnico. • Promover mecanismos que refuercen la gobernanza en el territorio como la participación de las autoridades locales (municipalidades y gobernación 48


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo política) y autoridades tradicionales de la Moskitia en los procesos de otorgamiento de permisos y licencias para la industria pesquera, así como la gestión para que se paguen los impuestos de esta actividad al estado central y a los municipios del Departamento de Gracias a Dios. • Establecer mecanismos de coordinación con programas del Estado, entes de la cooperación y ONGs que ya están trabajando en la región para buscar sinergias y complementariedad en la atención de los buzos discapacitados y activos y en el desarrollo de las comunidades de la Moskitia, tanto con programas sociales como productivos. • Promover procesos productivos de pesca artesanal que adopten los principios de una pesca responsable tanto para la pesca artesanal como la pesca industrial y poner en marcha mecanismos de certificación de productos obtenidos del manejo sostenible de los recursos pesqueros y en condiciones de trato justo a los trabajadores. Así mismo desarrollar campañas de consumo responsable de los productos de langosta que provenga del manejo sostenible y en un marco de trato justo a la mano de obra. • Lo anterior se puede reforzar, revisando las condiciones negociadas en el marco del tratado de libre comercio DR-CAFTA contenidas en el capítulo ambiental y el capítulo laboral, que establecen compromisos para los productos que se exportan bajo el tratado (la langosta es uno de ellos), de protección al recurso ambiental y de espeto de las convenciones de la OIT para garantizar los derechos laborales. • Implementar mecanismos de coordinación interinstitucional para la supervisión e inspección de los botes pesqueros durante el zarpe y en los bancos de pesca, así como sanciones claras en caso de reincidir en el incumplimiento de la normativa, durante el levantamiento del presente diagnóstico algunos entrevistados sugieren incluso medidas coercitivas como la suspensión de licencias a dichas empresas. • Desarrollar programas de capacitación y entrenamiento en buceo seguro, lideradas por INFOP y en coordinación con instancias privadas en la región como el Hospital Moravo en Ahuas, que cuenta con una escuela de buceo. • Una vez que el estado obtenga los ingresos en concepto de impuestos de la explotación de langosta, se propone crear un fondo de fideicomiso para financiar los sistemas de salud en donde se dará asistencia a los buzos discapacitados, se harán las evaluaciones medicas a los buzos previo a

49


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo engancharse en la actividad, la capacitación a los buzos activos, así como el tratamiento de emergencias en caso de accidentes de buceo. • Se propone mejorar las facilidades para el tratamiento y rehabilitación de los accidentes de buceo mediante el equipamiento de cámaras hiperbáricas, equipo de rehabilitación, una lancha ambulancia, así como equipo autónomo de producción de oxigeno ubicados en tres sitios estratégicos en el Hospital de Puerto Lempira, en la Clínica de Cauquira y en el Hospital Moravo en Ahuas.

50


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

BIBLIOGRAFÍA 1. BID, 2004. Diagnóstico socio-económico de la zona costera de la 2. 3. 4.

5. 6.

7. 8. 9. 10.

11. 12.

13.

14.

15.

Moskitia hondureña. Honduras Carrasco, J y Colindres, I, 2011. Plan de Manejo del Sistema Lagunar de Karataska.GEF/PNUD. Tegucigalpa, Honduras CEM, 2012. Censo de Buzos de Gracias a Dios, Honduras. Tegucigalpa. Colindres I, 2008. Una experiencia de Cooperación Innovadora: El caso del Fortalecimiento de las Organizaciones Indígenas Miskitas. Embajada de Finlandia/PNUD. Tegucigalpa, Honduras, Noviembre 2008. Dakni, 2011. Plan Estratégico de Dakni Tak Aslika. Embajada de Finlandia. Puerto Lempira, Gracias a Dios. DR-CAFTA, 2006. Capítulo ambiental y Capítulo laboral del Tratado de Libre de Comercio entre Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos. Espinoza, 2008. Informe Económico sobre las pesquerías de Langosta y camarón en Honduras. FIINPESCA. Mejía, Elmer, 2011. Buceo de Langosta y Caracol: Implicaciones Médicas. Clínica la Bendición, la Ceiba, Atlántida. OPS, 2004. Memoria del taller Sobre Derechos Humanos, discapacidad y Pueblos Indígenas, Puerto Lempira, Gracias a Dios, Honduras. OSPESCA, 2009. Reglamento OSP-02-09 para el Ordenamiento regional de la pesquería de Langosta del Caribe (Panulirus argus), República Dominicana. PNUD, 2011. Informe de Desarrollo Humano Honduras 2011.Reducir la inequidad: un desafío impostergable. Tegucigalpa, Honduras. Placco, Vincenzo, 2010. Manual para la transversalización de la Perspectiva de Discapacidad en los Programas y proyectos de Desarrollo. PNUD. SAG-DIGEPESCA, 2012. Plan de Acción Nacional para el Cierre de la Pesquería de Langosta del Caribe, por medio del buceo con tanque (SCUBA) WWF. 2006. Cómo lograr mayores ingresos pescando de manera sustentable. Manual de Prácticas Pesqueras de Langosta en el Arrecife Mesoamericano. WWF-México/Centroamérica.97 pp Zúniga, 2010. Evaluación Socioeconómica de las Comunidades Pesqueras de Langosta en la Mosquitia de Honduras y Nicaragua, WWF. Tegucigalpa, Honduras.

51


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo

LISTADO DE PERSONAS ENTREVISTADAS BUZOS DISCAPACITADOS Y FAMILIARES

1. Celi Laínez Pamistan, Palkaka, Secretario AMHBLI 2. Capil Ulopio, Presidente AMHBLI 3. Rosino Antonio, Filial AMHBLI Paptalaya 4. Daniel Flores, Filial AMHBLI Wawina 5. Abel Alvarez, Presidente Filial AMHBLI Barra Patuca 6. Gilberto Alvarez, Barra Patuca 7. Sabio Anderson, Presidente, Filial AMHBLI Awas 8. Lisando Zelaya, Laca, Puerto, Fiscal AMHBLI 9. Denny Lazaro Flores, Miembro AMHBLI, Puerto Lempira 10. Aurelio K Alvarez, Barra Patuca 11. Eleazar López, Presidente AMHBLI Ibans. 12. Eliodoro Bans, Presidente AMHBLI Belén 13. Freddy Vargas, Presidente AMHBLI Cocobila 14. Wilmor Godoy, Vocal 1, Filial AMHBLI Nueva Jerusalén 15. Herman Morpy, Usupun, Presidente Filial AMHBLI 16. Pablo Padilla Morfe, Presidente AMHBLI Calpo 17. Flaviano Martínez, Jerusalén 18. Rivas Feliciano Rodríguez, Presidente AMHBLI Ilaya 19. Omar Teller Morazán, Presidente AMHBLI Raya 20. Juan Molina Díaz, Presidente Filial AMHBLI en Cauquira 21. Melvia Cristina Guerrero, Palkaka Tesorera Junta Directiva Central AMHBLI 22. Erasmo Granuel Díaz, Cauquira, Tesorero Junta Directiva Dakni. 23. Elva Rosa López Ordóñez 24. Arsenio Kirington Zúniga 25. Emsly Emus Rivas 26. Lisandro Zelaya, Fiscal Junta Directiva AMHBLI Central 27. Hermenegildo Benneth 28. Limbor Bennet 29. Carcoth Padman Miller, Tesorero Filial AMHBLI en Brus Laguna 30. Adan Miller, Presidente Filial AMHBLI en Brus Laguna 31. Obando Rivas, Cauquira 32. Juan Molina Díaz, Cauquira 33. Ronis William Paisano, Cauquira 34. Gabino Tetum Gibson, Cauquira 52


Diagnóstico de la Problemática de la Pesca por Buceo 35. Erazo Brown Pitch, Cauquira 36. Julián Perez, Cauquira 37. Roly Pedro Wachinton, Cauquira 38. Gilma Alvarez Morales (Esposa de buzo), Cauquira 39. Gabin Tetam Alvarez (Hijo), Cauquira 40. Gagobin Tetam Alvarez (Hijo), Cauquira 41. Exolam Willson (hijo), Cauquira 42. Norman Perez Julián, Cauquira 43. Erlandina Alberto Brown (Esposa), Cauquira 44. Atto Simon Kilton, Cauquira 45. Aquilino López, Cauquira 46. Eloy saul Tinglas, Cocobila 47. Celestino Bron, Cocobila 48. Chabelo Reyes, Cocobila 49. Fidel Reyes Gonzalez, Cocobila 50. Henry Ebanks Espinoza, Cocobila 51. Harris Julián Orlen, Ibans 52. Mainerto Matute, Cocobila 53. Javier Granwel, Cocobila 54. Toribio Reyes González, Cocobila 55. Abelino Matute Castillo, Cocobila 56. Eulalio Lerians, Cocobila

LISTADO DE PERSONAS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Roberto Palma, Secretaría del Trabajo en Puerto Lempira Luis Munguía, región Sanitaria No8. Puerto Lempira Mayra Haylock, Doctora Centro de Salud de Cauquira Avetnico Waldan Mendoza, Director Ejecutivo Dakni Tak Aslika Delton Allen, Técnico Proyecto Moskitia, GEF/PNUD. Cendela López, Presidente MIMAT Randy Haylock, Presidente PAMUPEL Scott Wood, MASTA Julián Bluchar, DIGEPESCA, Puerto Lempira Jesús Edgardo Canales, Marina Mercante Amadeo Escobar, Miembro PAMUPEL. Ada Inés Osorio, Administradora Dakni Tak Aslika Cedrack Waldan Mendoza, Fisioterapista Hospital Puerto Lempira. Adonis Cubas, Coordinador MAREA/USAID, Honduras. Hugo Galeano, PPD-PNUD. Marcello Abate, PNUD. 53


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.