SECRETARIA DE PUEBLOS INDIGENAS Y AFROHONDUREÑOS (SEDINAFROH) COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE PESCA POR BUCEO (CIAPEB) PERFIL DEL PROYECTO HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
Ibis Colindres | Elmer Mejía
Tegucigalpa, Honduras Enero 2014
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
CONTENIDO 04
1. INTRODUCCIÓN
05
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
07
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
07
3.1 OBJETIVOS
08
3.2 INDICADORES
08
3.3 RESULTADOS ESPERADOS
09
3.4 ACTIVIDADES
09
3.5 GRUPO META
09
3.6 METODOLOGÍA
11
4. PRESUPUESTO
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
Nombre del Proyecto
Habilitación de la Clínica Hiperbárica en Cauquira
Institución/Organización Ejecutora
Secretaría de Salud Pública.
Ubicación
Cauquira, Puerto Lempira, Departamento de Gracias a Dios.
Beneficiarios
2,000 buzos discapacitados y 3500 buzos activos que habitan en unas 70 comunidades de la Moskitia.
Período de Ejecución
Julio 2014 - Junio 2015.
Socios Locales
Asociación Miskita Hondureña de Buzos Lisiados (AMHBLI). Asociación de Buzos Activos de Gracias a Dios (APBGADH).
Costo del Proyecto
L 10,279,700.00
3
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
1. INTRODUCCIÓN La Comisión Interinstitucional para la Atención y Prevención de la Problemática de Pesca por Buceo (CIAPEB), para responder al objetivo de su creación, ha planteado un marco de trabajo para desarrollar las acciones que darán respuestas de prevención y atención de dicha problemática. Este marco contempla el Diagnóstico de la problemática y la formulación de un Plan Estratégico Plurianual para el período 2013-2017, el cual se ejecutará a través de 4 programas que ya han sido formulados: a) Programa de Desarrollo Humano y Capital Social. b) Programa de Desarrollo Económico Alternativo. c) Programa de Construcción de Capacidades para el Acceso a la Justicia d) Programa de Capacidades en Materia de Derechos Humanos. En el marco del Programa de Desarrollo Humano y Capital Social, se plantea ejecutar el proyecto de Habilitación y Acondicionamiento del Centro de Medicina Hiperbárica y Subacuática en la Comunidad de Cauquira, cuyo propósito será garantizar los servicios de asistencia médica a los buzos discapacitados y los servicios oportunos de atención médica especializada en el área de medicina subacuática a los buzos activos que sufren accidentes disbáricos. Cabe mencionar que el presente proyecto es parte del Corredor Hiperbárico, previsto en la fase de emergencia del plan estratégico plurianual de la CIAPEB, el cual contempla desarrollarse en cuatro etapas:
a) Instalación de un centro de medicina
Subacuática e hiperbárica en la comunidad de Cauquira, b) Traslado y habilitación de la cámara hiperbárica monoplaza hacia el hospital de Puerto Lempira Lempira y la habilitación de la cámara hiperbárica multiplaza que ya está ubicada en dicha unidad de salud, c) Habilitación del centro de medicina hiperbárica y subacuática en Ahuas y d) Instalación de un centro de medicina Subacuática e hiperbárica en la ciudad de La Ceiba.
4
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En el transcurso del año 2011 y 2012, la CIAPEB ha venido planteando la urgente necesidad de establecer un Corredor Hiperbárico en la Costa Norte del país con el cual se pretende generar una cobertura en materia de salud hiperbárica para los buzos que han sufrido accidentes de buceo y adolecen de enfermedades disbáricas y desde el punto de vista de la prevención, atender oportunamente y de manera integral a los buzos activos que están laborando en la actividad de pesca comercial de langosta, caracol y pepino de mar. El corredor Costero Hiperbárico apunta hacia un modelo preventivo, anticipativo, e integral, que beneficiará a los buzos miskitos que por décadas han sufrido de accidentes de buceo y se ha planteado desarrollar en cuatro etapas (ver cuadro No.1). Cuadro No. 1 Etapas del Proyecto del Corredor Hiperbárico Etapas de implementación
Acciones Contempladas
Etapa 1:
Acondicionamiento de las instalaciones físicas
Compra del equipo de medicina hiperbárica, así como la
Instalación de un centro de medicina Subacuática
e
hiperbárica
en
la
capacitación del personal
comunidad de Cauquira que incluye
Habilitación de un sistema de comunicación de emergencias hiperbáricas
Manejo de ambulancia hiperbárica.
Etapa 2:
Acondicionamiento de las instalaciones físicas
- Traslado y habilitación de la cámara
Restauración de la cámara hiperbárica monoplaza
hiperbárica
Habilitación de la cámara hiperbárica multiplaza
Capacitación del personal
Restauración de la cámara hiperbárica multiplaza que
monoplaza
hacia
el
hospital de Puerto Lempira. -Habilitación de la cámara hiperbárica multiplaza que ya está ubicada en dicha unidad de salud
está en Cauquira
Etapa 3: Habilitación del centro de medicina
hiperbárica y subacuática en Ahuas.
Traslado de la cámara hiperbárica multiplaza que está en Cauquira, hacia la comunidad de Ahuas.
Capacitación del personal.
Etapa 4:
Acondicionamiento de las instalaciones físicas
Instalación de un centro de medicina
Compra del equipo de medicina hiperbárica e instalación.
Subacuática e hiperbárica en la ciudad
Capacitación del personal
de La Ceiba.
Interconexión y activación del corredor hiperbárico, para la atención de buzos comerciales, deportivos y manejo de patologías que ameritan oxigenoterapia según consenso
5
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA de la sociedad
americana de medicina hiperbárica
(http://membership.uhms.org/)
Honduras es el país que presenta la tasa más alta de morbi-mortalidad de personas que adolecen de enfermedades secundarias a actividades de buceo empírico con fines comerciales, en faenas de extracción de productos del mar como ser: langosta espinosa, caracol y recientemente pepino de mar; afectando de forma directa a la población del pueblo miskito de Gracias a Dios. Las consecuencias en materia de salud que provoca la actividad del buceo, tiene su origen en dos factores principales como la falta de regulación y supervisión de la actividad laboral del buceo y la ausencia de tratamiento especializado de los pacientes que sufren accidentes de buceo en forma oportuna. Específicamente la morbilidad de los buzos se deriva de la falta de evaluación médica especializada para determinar la aptitud laboral, la carencia de entrenamiento en buceo seguro, el escaso e inadecuado equipamiento para la actividad y las jornadas fisiológicamente extenuantes entre otros. La mortalidad y secuelas neuro-psicológicas de los buzos, es consecuencia de la ausencia de atención medico hiperbárica especializada, la falta de un tratamiento adecuado y oportuno que mejore el pronóstico y condición de egreso del paciente En vista de lo anterior se propone habilitar y acondicionar el centro de medicina hiperbárica en la comunidad de Cauquira, en las instalaciones donde funcionó desde 1997 hasta el 2005, la Clínica Hiperbárica Rey Alfonso XIII, con el fin de garantizar el acceso inmediato y oportuno de los buzos enfermos a una atención medica hiperbárica integral. Este centro fue establecido en Cauquira,
por considerar las autoridades de la Secretaría de Salud de dicha
administración, presentaba la posición geográfica adecuada para la ubicación de una cámara hiperbárica, tomando en cuenta la distancia y la ruta hacia y desde los bancos de pesca. Además se propone hacer más eficientes los servicios de la clínica hiperbárica y subacuática, mediante la instalación de un centro de comunicación a través un radio de banda ancha y teléfonos satelitales, así como la ubicación de la sede de una lancha ambulancia; adicionalmente se plantea la necesidad de integrar una área para terapia psicológica, física y rehabilitación, y la construcción de un albergue completo para el paciente y familiares.
6
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA La habilitación y acondicionamiento de un centro de medicina hiperbárica y subacuática en la comunidad e Cauquira permitirá a los buzos enfermos beneficiarse de una clínica estratégicamente
ubicada,
que
garantice
el tratamiento
las 24 horas
del día,
independientemente de las condiciones climáticas que imperen en la región. En el futuro será el centro de capacitación para el personal de salud de la región sanitaria del departamento de Gracias a Dios, que posteriormente laborará en las otras unidades de medicina hiperbárica que se plantea llevar a cabo en el marco del corredor hiperbárico.
3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 OBJETIVOS Objetivo General Contribuir al mejoramiento de los servicios de salud, a través de la habilitación de un centro de medicina hiperbárica y subacuática en la comunidad de Cauquira, que brinde atención médica preventiva, terapéutica y de rehabilitación a la población de buzos activos con secuelas neurológicas y psicológicas como consecuencia de las actividades de pesca por buceo. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Objetivo 1. Lograr la inserción a la vida social y productiva de los buzos que presenten secuelas o complicaciones médicas por la actividad del buceo, mediante la provisión de servicios médicos integrales que incluyan la terapia física, psicológica y ocupacional. Objetivo 2. Preservar la salud e integridad física de los buzos activos, mediante el establecimiento de los servicios de medicina hiperbárica y subacuática que provean las evaluaciones de salud ocupacional y las condiciones logísticas para brindar tratamiento oportuno a las personas que sufran accidentes de buceo.
7
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
3.3 INDICADORES Indicador del objetivo 1 Al menos el 80% de los buzos discapacitados están mejorando su condición de salud por la atención médica, terapia física y psicológica y ocupacional brindada por la Clínica Hiperbárica de Cauquira. Indicador del Objetivo 2 Unos 3,000 buzos activos han sido evaluados para determinar su aptitud laboral para el buceo y al menos el 90% de los buzos que han sufrido accidentes de buceo han recibido asistencia médica oportuna. 3.4 RESULTADOS ESPERADOS Resultado 1.1 Las condiciones de salud de los buzos que sufren secuelas del buceo han mejorado y están participando en programas de salud ocupacional que les generan oportunidades de empleo e ingresos. Resultado 2.1 El número de buzos que cada año enferman o mueren por la realización de actividades del buceo se ha disminuido significativamente. Resultado 3.1 La Secretaría de Salud ha priorizado acciones que contribuyen a prevenir los accidentes de buceo y promueven la integración a la vida social y productiva de los buzos que sufren secuelas del buceo, especialmente en la Región Sanitaria del departamento de Gracias a Dios.
8
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
3.5 ACTIVIDADES 1. Acondicionamiento de la clínica hiperbárica en Cauquira con el fin de brindar servicios de atención médica a los buzos que presenten secuelas o complicaciones médicas de la actividad del buceo, mediante la terapia física, psicológica y ocupacional. 2. Facilitar
las condiciones adecuadas para llevar a cabo intervenciones preventivas
mediante evaluación y determinación de la salud ocupacional de los buzos activos. 3. Ofrecer tratamiento hiperbárico y subacuático gratuito, expedito e integral para las personas que sufran accidentes de buceo. 4. Construcción de un albergue completo para el paciente y familiares. 5. Monitoreo y asistencia médica vía radio y/o teléfono satelital, dirigido hacia el personal de las embarcaciones que se dedican al buceo o a otras unidades de salud que atiendan buzos enfermos. 6. Llevar a cabo una evacuación coordinara de los pacientes en el momento que se requiera, mediante la administración y coordinación de la lancha ambulancia. 7. Convertir el centro médico hiperbárico y subacuático en una unidad piloto de entrenamiento en medicina hiperbárica, salud ocupacional y patologías disbáricas para el personal de salud del país. 3.6 GRUPO META La población beneficiada serán los 3,500 buzos activos que cada año se involucran en actividades de pesca por buceo, adicionalmente el centro de medicina hiperbárica y subacuática de Cauquira se convertirá en una respuesta médica integral para unos 2000 buzos que presenten secuelas neurológicas y psicológicas. Indirectamente estará beneficiando a unas 5,500 familias de buzos discapacitados y buzos activos y al personal de salud de la región sanitaria del departamento de Gracias a Dios y estudiantes de universidades que tendrán la oportunidad de capacitarse y llevar a cabo prácticas en medicina hiperbárica. 3.7 METODOLOGÍA Como se mencionó anteriormente este proyecto forma parte del Corredor Hiperbárico y está enfocado en establecer un centro de medicina hiperbárica y subacuática que cuente además con un sistema de comunicación de emergencias hiperbáricas y la dotación de servicios
9
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA logísticos a través del manejo de una lancha ambulancia. Además se pretende que el centro se convierta en un centro piloto de entrenamiento sobre medicina hiperbárica para el personal de salud del país. Los componentes principales contemplados para la implementación del proyecto son los siguientes: Clínica hiperbárica en la comunidad de Cauquira Este componente está enfocado en crear las condiciones adecuadas para proveer servicios de atención médica hiperbárica a los buzos discapacitados y activos, incluyendo la atención con terapia física, psicológica y ocupacional Para lograr este se prevén acciones como el acondicionamiento de las instalaciones físicas, la compra del equipo de medicina hiperbárica (cámara hiperbárica, compresor, generador), el traslado del equipo de medicina hiperbárica desde La Ceiba, la instalación de la cámara hiperbárica, compresor, generador eléctrico, entre otros, la capacitación del personal encargado, así como las acciones de operación y mantenimiento. Además se plantea la necesidad de integrar una área para terapia psicológica, física y rehabilitación, y la construcción de un albergue completo para el paciente y familiares. Sistema de comunicación de emergencias hiperbáricas Este componente está enfocado en brindar un servicio de comunicación de emergencias hiperbáricas que permita realizar un monitoreo y brindar asistencia médica vía radio y/o teléfono satelital, dirigido hacia el personal de las embarcaciones que se dedican al buceo o a otras unidades de salud que atiendan buzos enfermos. Las acciones que se prevén, incluyen la compra de un radio single sideband con su respectiva antena, la compra de un teléfono satelital y la socialización de la frecuencia y número de emergencia. Manejo de ambulancia hiperbárica Este componente está enfocado en realizar la evacuación coordinada de los pacientes en el momento que se requiera, mediante la administración y coordinación de la lancha ambulancia.
10
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
Las acciones que se prevén en este componente incluyen la adquisición de lancha, la contratación de un empleado (lanchero), la dotación de equipo (motor, radio, teléfono satelital, GPS, combustible, cartas de navegación, equipo de primeros auxilios para la atención del buzo, Etc) y la capacitación en manejo de accidentes de buceo.
4. PRESUPUESTO No.
Actividad
Descripción
Monto (Lps)
1
Remodelación del
Restauración
edificio
T/Albañilería, reparación de techos, instalaciones
de
instalaciones
160,000.00
de puertas, ventanas, sanitarios, puerta de metal cuarto de máquina y pintura 2
3
Traslado e
Incluye el costo de la cámara, el traslado, los
5,182,500.00
instalación de
honorarios para la instalación, el compresor no
Cámara hiperbárica
lubricado y un generador eléctrico
Dotación de 50
El valor de cada tanque es de L8,300.00
415,000.00
Adquisición de
Se calcula el gasto de 10 galones diarios x 5 horas
300,000.00
combustible para
de trabajo y al mes sería un monto de L 25,000.00
tanques de oxigeno 4
el generador 5
Equipo y mobiliario
Camillas,
bancos,
médico y de oficina
esfigmómetros,
mesas,
escritorios,
sillas,
150, 000.00
estetoscopios, otoscopio, atril,
gabinetes, extinguidor, toco para el oxigeno, aire acondicionado (20,000 BTU), 2 computadoras, 2 impresoras, ventiladores y camas hospitalarias, botiquín de emergencia. 6
Equipo de
2 teléfonos satelitales a L31,100 cada uno y 2
comunicación
radios UHF para la clínica y la lancha por un valor
74,700.00
de L6,250.00 c/u 7
Reparaciones y
Pintar grada para fisioterapia, pasamanos y
equipamiento de la
escalinata, 4 Bicicletas estáticas para fisioterapia,
sala de de
6 Sillas de ruedas, 2 Camillas de metal, 1
rehabilitación
camastro para fisioterapias, 2 Espejos de pared
95,000.00
72”x36”, 10 colchonetas, 1 endoscopio, 1 escritorio , 2 sillas y un archivo. 8
Acondicionamiento
Silla, escritorio, archivo, equipo de computo
27,000.00
11
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA de una sala de espera 9
Acondicionar una
Escritorio, silla, estantes metálicos, equipo de
sala de farmacia y
cómputo.
24,000.00
almacén de medicamentos 10
Acondicionar
Mesa, cama, ropero y ventilador
12,800.00
Restauración del
Sistema de paneles solares, baterías de 12 voltios,
52,700.00
sistema eléctrico
Instalar el tendido eléctrico, lámparas, cables,
dormitorios para personal médico y vigilancia 11
tomas, etc. 12
Planta portátil
Compra de la planta eléctrica
16,500.00
eléctrica 110 w 13 14
Instalar sistema de
Construcción de tanque de agua e instalación de
agua potable
tubería
Construcción de
Mano de obra de la excavación, adobamiento de las
una fosa séptica
paredes, plancha de concreto, tubería de 4
9,500.00 35,000.00
pulgadas 15 16
Construcción de un
Para el atraco de lancha ambulancia al transportar
muelle de madera
pacientes
Construcción de un
Albergue con capacidad de 15 camas, una cocineta
albergue
equipada, un comedor completo, sala de baños,
25,000.00 180,000.00
sala de inodoros. 17
Construcción de un
Cuarto de almacén y extinguidores
25,000.00
Construir una cerca
Para garantizar la seguridad de los equipos e
30,000.00
perimetral
infraestructura.
Equipar la lancha
Cámara de re compresión portátil
ambulancia y
Equipamiento clínico
Contratación de
Médicos, psicóloga, fisioterapista, técnicos en
personal
medicina
cuarto de almacén para los cilindros de oxigeno 18 19 20
hiperbárica, personal
y
450,000.00 3,015,000.00
de apoyo y
lanchero Total
L. 10,279,700.00
Notas: A futuro el combustible puede ser pagado de lo que genere la atención hiperbárica.
12
PERFIL DEL PROYECTO: HABILITACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA EN CAUQUIRA
PERSONAL CONTEMPLADO PARA ATENDER LA CLÍNICA #
Descripción
Salario mensual
# de meses
Costo anual
1
Medico director
L. 35,000.00
15
L. 525,000.00
1
Medico asistencial
L. 35,000.00
15
L 525,000.00
1
Psicóloga
L 30,000.00
15
L 450,000.00
1
Terapista Física
L 25,000.00
15
L 375,000.00
3
Técnicos en medicina
L. 12,000.00
15
L 540.000.00
hiperbárica 1
Aseadora
L. 7,000.00
15
L. 105,000.00
1
Guardia
L. 8,000.00
15
L. 120,000.00
1
Técnico en mantenimiento
L. 10,000,00
15
L. 150.000.00
1
Lanchero
L. 15,000.00
15
L.225,000.00
11
Total
L. 3,015,000.00
13