www.conexihon.hn
4ta. Edición Agosto 2014
Asesinan a empresario de la comunicación en Danlí P. 4
S A T S I D O I R E P 47
S O D A N I S ASE S A R U D N EN HO
ASESINAN PERIODISTA EN OLANCHITO, YORO Nery Soto es la víctima número seis en sólo cinco meses. Entre 2003 y 2014 ocurrieron 47 46 asesinatos de periodistas, 40 sucedieron después del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, según registros de C-Libre
Pag. 4-6
ÍNDICE
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
P.7
Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A. TELÉFONOS: Telefax. (504) 2237-9966 ALERTAS. (504) 3229-62417/ 9777-9053
P.13
Pag. 2 Índice
P.14
Pag. 3 Editorial e indicador Pag. 4-6 Asesinan a empresario de la comunicación en Danlí / Siete periodistas y trabajadores de medios de comunicación asesinados en cinco meses Pag. 7 Presidente hondureño intimida a periodista y lo obliga a revelar su fuente de información Pag. 8 Usted también puede hacer periodismo con C-LIBRE Pag. 9 Rapcos una novedad que toma fuerza en Honduras Pag. 10 Medio de comunicación despide a periodista por pertenecer a C-LIBRE
P.15
Pag. 11-12 Inocente acusado por asesinato de Erick Martínez Pag. 13 Comunicadores sociales de Olanchito piden justicia por asesinato de periodista Nery Soto / Cinco años de cárcel para coronel que asaltó y cerró Canal 36 durante el Golpe de Estado
P.12
Pag. 14 El alcalde mintió al decir que la construcción del Trans 450 avanza con normalidad.
P.11
Pag. 15 “Si no regreso esa droga me van a matar” 2
P.13
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
E
EDITORIAL
l Congreso Nacional aprobó en su segundo debate, en el mes de agosto, el decreto para la creación de la Ley de Protección para Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia.
JUNTA DIRECTIVA:
La propuesta habría sido elaborada desde la desaparecida Secretaría de Derechos Humanos como parte de los compromisos contenidos en la Política y el Plan de Acción en Materia de Derechos Humanos que -en cuanto a defensores de derechos humanos, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia- propone, además de la ley, garantizar el derecho a la vida, armonizar la legislación nacional y promover el respeto por parte de servidores públicos hacia los grupos mencionados. Más allá de los vacíos y contradicciones que especialistas en la materia han cuestionado en dicha ley, el problema central, con esta y otras leyes que el gobierno impulsa como respuesta a compromisos internacionales o reacción a la crítica nacional, pero sin convicción ni voluntad política, es su escasa o nula eficacia.
Presidenta Ana Ortega
Fiscal Juan Carlos Cruz
Vicepresidente Nedys Licona
Vocal 1 Arnaldo Rodríguez
Secretario Marvin José Hernández
Vocal II Claudia Mendoza
Tesorera Signy Fiallos
Director ejecutivo Héctor Longino Becerra Conexihon Digital: Amada Ponce Conexihon Impresa: Wendy Funes
En un contexto de autoritarismo y opacidad en el que altos funcionarios del gobierno y el propio presidente de la República Juan Orlando Hernández, muestran intolerancia y falta de respeto por el trabajo que realizan periodistas, comunicadores sociales y defensores de derechos humanos, no es simple pesimismo pensar que la sociedad hondureña necesita mucho más que una ley para superar este problema pues la legislación es sólo un aspecto de muchas recomendaciones de fondo de la Relatoría Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de las defensores y los defensores de derechos Humanos, la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la Relatoría Especial sobre la Libertad de Expresión y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
REDACCIÓN Signy Fiallos, Thirzia Galeas, Israel Cruz, Miriam Elvir, Rolando Iscoa
En caso de agresiones contra la libertad de expresión acuda al Comité por la Libre Expresión (C-Libre): alertas@clibrehonduras.com www.clibrehonduras.com www.conexihon.hn UBICACIÓN: Colonia Palmira, Primera Calle, contiguo al Centro Cultural de España, 25 mts al norte del Redondel de los Artesanos, Tegucigalpa, Honduras, C.A.
El sistema interamericano de Derechos Humanos habla de ataques de distinto tipo, entre estos asesinatos, amenazas, hostigamientos, allanamientos y robos en sedes de organizaciones, criminalización en contra de los líderes y lideresas indígenas, estigmatización de los periodistas. La Comisión Interamericana también ha expresado preocupación por diversos asesinatos y amenazas en contra de los operadores de justicia.
TELÉFONOS: Telefax. (504) 2237-9966 ALERTAS. (504) 3229-62417/ 9777-9053
Es por eso que el Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE) se ha sumado a este esfuerzo conjunto de organizaciones de sociedad civil que buscan protección y justicia.
3
SUMAN 4 VÍCTIMAS SÓLO EN EL PARAÍSO
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
ASESINAN A EMPRESARIO DE LA COMUNICACIÓN EN DANLÍ POR: WENDY FUNES Danlí, El Paraíso. El propietario de canal 20 y de la empresa Cable Café Visión, Dagoberto Díaz, se acababa de subir a su carro cuando se le acercó un hombre que le disparó en la cabeza. Después el victimario salió corriendo. Esa es la primera versión de esta muerte. El empresario fue trasladado al hospital Gabriela Alvarado, pero los médicos informaron que ya lo recibieron sin signos vitales, por lo que nada pudieron hacer. Los medios tradicionales informaron que la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina), en sólo 12 horas de investigación criminal, determinó que el homicidio del empresario de las comunicaciones Dagoberto Díaz fue por enemistades personales y dieron a conocer oficialmente esta hipótesis. Díaz murió el 23 de agosto cuando hombres armados le dispararon en dos ocasiones en su cabeza. Con este crimen son cuatro los asesinatos de periodistas y comunicadores en el municipio de Danlí.
Políticos locales salpicados Aunque sus colegas describieron que era dueño de un canal de bajo perfil que no es influyente, este hecho coincide con que Juan Carlos Argeñal Medina, periodista y dueño de medio, también tenía un “canal pequeño” en el momento que lo asesinaron. Argeñal Medina fue acribillado el 7 de diciembre de 2013, los sicarios llegaron hasta su casa de habitación, el asesinato ocurrió en momentos de denuncias hechas por Argeñal Medina por supuestas irregularidades en el hospital Gabriela Alvarado que salpicaban a políticos locales del partido en el poder.
propietario de la compañía de cable, Macrosistema y Canal 24 del municipio de Danlí. El hecho ocurrió a media cuadra del Canal 24, en las cercanías de la escuela Manuel Adalid Gamero. La cifra es desproporcional si se toma en cuenta que El Paraíso es de los departamentos con mayor cantidad de municipios sin homicidios, según los análisis del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
La primera muerte ocurrió el 14 de junio de 2010 que fue asesinado Luis Arturo Mondragón, acribillado a tiros por desconocidos la noche del lunes después de salir del Canal 19 de televisión. El 19 de mayo de 2011, hombres fuertemente armados, que se conducían en un vehículo color verde, asesinaron a las 7:10 de la mañana, al empresario de las comunicaciones Luis Mendoza Cerrato,
Estos son los rostros de los comunicadores y trabajadores de medios asesinados en 2014
Carlos Hilario Mejia Orellana. 11.04.2014
Hernán Cruz Barnica. 28.05.2014
Oscar Antony Torres. 01.06.2014
Luis Alonso Fúnez Duarte. 23.06.2014
4
Herlyn Ivan Espinal. 21.07.2014
Nery Soto. 14.08.2014
Dagoberto Díaz. 23.08.2014
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
SIETE PERIODISTAS Y TRABAJADORES DE LA COMUNICACIÓN ASESINADOS EN CINCO MESES
Asesinatos de Abril-Agosto de 2014
Tegucigalpa. Las muertes contra periodistas y comunicadores sociales están vinculadas a la libertad de expresión si no hay investigación y persiste la impunidad, según lo establece la legislación del sistema interamericano de Derechos Humanos cuya vigencia está sobre la Constitución de la República de Honduras. Siete trabajadores de los medios de comunicación expiraron en los últimos cinco meses aunque al presidente Juan Orlando Hernández, que tomó posesión el 27 de enero de 2014, prometió seguridad y a pesar de la existencia de una Tasa de Seguridad, cobrada al pueblo hondureño para reducir este flagelo. 1. Carlos Hilario Mejía Orellana, 11/abril/2014, en El Progreso, Yoro, asesinado a puñaladas en su vivienda. 2. Hernán Cruz Barnica, 28/mayo/2014, asesinado con un balazo, dentro de un taxi, entre Santa Rosa de Copán y Dulce Nombre, Copán 3. Oscar Anthony Torres, 1 de junio, 2014, en Olancho, acribillado a balazos 4. Luis Alonso Fúnez Duarte 23/junio/2014, asesinado frente a su casa, en Catacamas, Olancho 5. Herlyn Espinal 21/julio/2014, desaparecido, asesinado, apareció ejecutado en un matorral en Cortés. 6. Nery Soto 14/agosto/2014, asesinado en Olanchito, Yoro, acribillado en su vivienda. 7. Dagoberto Diaz 23/agosto/2014, asesinado en Danlí, El Paraíso.
SIN VIDA FUE ENCONTRADO PERIODISTA DESAPARECIDO
JUSTIFICACIONES. ANTES DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL, LAS AUTORIDADES HAN DECLARADO QUE SE TRATA DE UN ASESINATO DESVINCULADO DEL EJERCICIO PERIODÍSTICO Tegucigalpa, Honduras.- “En este caso son muy pocas las probabilidades de que el crimen se deba al ejercicio de su profesión”, dijo el Secretario de Seguridad, Arturo Corrales, sin tener investigación criminal del asesinato del periodista Herlyn Espinal. “Hay muchos elementos que indican el móvil del asesinato, pero que no es el momento oportuno para darlos a conocer”, declaró Corrales durante una conferencia de prensa en la ciudad capital, Tegucigalpa, el mismo día del hallazgo del cadáver, en el sector de “La Danta”, en la comunidad de Santa Cruz de Yojoa, departamento de Cortés. La desaparición de Espinal se reportó unas 48 horas antes.
Corrales además descartó el “secuestro y la tortura” al tiempo de precisar que ya tenían en su poder información sobre las personas con las que el periodista tuvo contacto físico antes de su muerte.
DESAPARICIÓN Y ASESINATO. Los familiares del periodista reportaron la desaparición de Espinal la madrugada del domingo 20 de julio de 2014, en el municipio de Santa Rita de Yoro tras haber departido con unos amigos. Mirna Fuentes, tía de Herlyn Espinal, declaró a medios de comunicación que su sobrino salió de la casa de su hermana, ubicada en el municipio de Santa Rita, departamento de Yoro, a eso de las 9:00 de la noche y fue visto por última vez departiendo con amigos en horas de la madrugada del domingo. Una nota periodística de Radio Progreso informó que “la policía ha desplegado un equipo de investigación por la aldea Campo Llano donde fue visto por última vez el comunicador. Frente al puente del río Humuya, se encontraron esta mañana cuatro casquillos de bala y una posa de sangre. El arma detonada fue una 9 milímetros, según vecinos del lugar las detonaciones se hicieron alrededor de las 4 de la mañana, hora en que desapareció el periodista”. Previo a su trabajo como corresponsal del “Noticiero Hoy Mismo”, Herlyn Espinal perteneció al Teatro “La Fragua” y fue corresponsal de Radio Progreso, estas dos últimas organizaciones fueron fundadas por la orden de los Jesuitas en Honduras, en el municipio de El Progreso, departamento de Yoro. Con el asesinato de Espinal, son tres los crímenes de personas vinculadas a Radio Progreso. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
Espinal de 33 años de edad, era el Coordinador de Prensa del noticiero Hoy Mismo, de la Corporación Televicentro, en la ciudad de San Pedro Sula, al norte de país. Su cuerpo fue encontrado por unos campesinos en una zona de zacateras, posteriormente llegaron sus familiares y reconocieron al comunicador. Con el asesinato de Espinal, sumaron cuatro las muertes violentas de comunicadores sociales de abril a julio de 2014.
FRENTE A SU RESIDENCIA ASESINAN A COMUNICADOR SOCIAL Catacamas, Olancho, Honduras. “Los asesinos aprovecharon cuando Luis llegaba a su vivienda, junto a su hijo, a bordo de una motocicleta. Ahí, en ese momento, le dispararon y lo dejaron agonizando”, según la información enviada por el Presidente de la Red de Alertas
y Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS), en la ciudad de Catacamas, Rolando Iscoa. El asesinato de Luis Alonso Fúnez Duarte se produjo el 23 de junio, alrededor de las 8:00 de la noche, en el Barrio La Hoya, justamente, frente a su casa de habitación, en el
municipio de Catacamas, departamento de Olancho. La víctima recibió cinco impactos de bala, tenía 47 años de edad, dirigía un programa de música variada en la emisora local “Súper 10”, situada en la 980 AM, era originario de San Francisco de Becerra, Olancho, hasta donde fueron
5
llevados sus restos mortales para darles cristina sepultura. Con Fúnez Duarte ya son dos comunicadores del género musical, asesinados en el mes de junio, en el departamento de Olancho. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
ASESINADO. Luis Alonso Fúnez Duarte
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
IMPUNIDAD. El colectivo de Mujeres por la Vida y la Libertad de Expresión, recordó a los periodistas asesinados con velas en la Plaza Central de Tegucigalpa, en una vigilia realizada en mayo de 2012.
1. Germán Antonio Rivas 11. José Bayardo Mairena 21. Luis Ernesto Mendoza 31. Adonis Felipe Bueso 41. Carlos Hilario Mejía IMPUNIDAD. El colectivo la Vida y la Libertad los periodistas en la Plaza Central de Tegucigalpa, vigilia realizada en abril, mayo de 2012. (26 Noviembre, 2003)de Mujeres por(26 Marzo, 2010) de Expresión, recordó (19a Mayo, 2011)asesinados con velas Gutiérrez (08 Julio, 2012) en unaOrellana (11 de 2014) 2. Carlos Manuel Salgado Cruz (17 Octubre 2007)
12. Manuel de Jesús Juárez (26 Marzo, 2010)
22. Julio Adán Benítez (05 Julio, 2011)
32. José Noel Canales (10 Agosto, 2012)
42. Hernán Cruz Barnica (28 de mayo, 2014)
3. Fernando González (01 Enero, 2008)
13. Luis Antonio Chévez Hernández (11 Abril, 2010)
23. Nery Jeremías Orellana (14 Julio, 2011)
33. Julio Cesar Guifarro Casaleno (28 agosto, 2012)
43. Oscar Anthony Torres (1 de junio, 2014)
4. Osmán Rodrigo López Irías (18 abril, 2009)
14. Jorge Alberto “Georgino” Orellana (20 Abril.2010)
24. Medardo Flores (08 Septiembre, 2011)
34. Ángel Edgardo López Fiallos (8 de nov., 2012)
44. Luis Alonso Fúnez Duarte (23/junio/2014)
5. Santiago Rafael Munguía Ortiz (31 marzo, 2009)
15. Carlos Humberto Salinas Midence (08 Mayo, 2010)
25. Luz Marina Paz Villalobos (06 diciembre, 2011)
35. Celin Orlando Acosta Zelaya (Enero, 2013)
45. Herlyn Espinal (21 julio, 2014)
6. Gabriel Fino Noriega (4 Julio, 2009)
16. Luís Arturo Mondragón Morazán (14 Junio, 2010)
26. Saira Fabiola Almendarez Borjas (29 Febrero, 2012)
36. José Alfredo Osorto Barahona (9 de feb., 2013)
46. Nery Soto (14 agosto, 2014)
7. Nahúm Elí Palacios Arteaga (14 Marzo, 2010)
17. Israel Díaz Zelaya (24 Agosto, 2010)
27. Fausto Elio Hernández Arteaga (10 Marzo, 2012)
37. Anibal Barrow (24 Julio,2013)
47. Dagoberto Díaz (23 agosto, 2014)
8. Bernardo Rivera Paz (9 julio, 2014)
18. Henry Orlando Suazo Santos (28 Diciembre, 2010)
28. Noel Valladares Escoto (23 Abril, 2012)
38. Manuel Murillo Varela (20 Octubre, 2013)
9. Josep Adoni Hernández Ochoa (01 Marzo, 2010)
19. Nicolás Josué Asfura Asfura (19 febrero, 2010)
29. Erick Alexander Martínez Ávila (07 Mayo, 2012)
39. Carlos Mauricio Flores (28 noviembre, 2013)
10. David Enrique Meza Montesinos (11 Marzo, 2010)
20. Héctor Francisco Medina Polanco (10 Mayo, 2011)
30. Ángel Alfredo Villatoro (15 Mayo, 2012)
40. Juan Carlos Argeñal Medina (07 diciembre, 2013)
6
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
PRESIDENTE HONDUREÑO INTIMIDA A PERIODISTA Y LO OBLIGA A REVELAR SU FUENTE DE INFORMACIÓN El periodista Maldonado del programa radial, “Matutino Ceibeño” de la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida y también corresponsal del canal de Televisión “HCH” de la ciudad capital, denunció a C-LIBRE intimidación por parte del presidente de la república, Juan Orlando Hernández. Tegucigalpa. Señor Presidente, disculpe, está a punto de comerse un acto de corrupción cuando se pretende mover los límites del Parque Nacional Nombre de Dios de donde se provee de agua a una gran cantidad de la industria turística de esta zona, dijo el periodista José Ramón Maldonado. -ʺDe dónde sacó esa información, deme el nombre, cual es el nombre de la persona…yo quiero que todos me graben esto o por lo menos la cámara que anda conmigo me grabe la cara de mi amigo y su nombre ”, replicó el presidente Juan Orlando Hernández. Este hecho ocurrió durante los actos de inauguración del servicio de internet inalámbrico gratis, en el Parque Central de La Ceiba, el jueves 10 de julio, porque Maldonado le consultó al presidente sobre una supuesta confabulación, del Poder Ejecutivo, para el otorgamiento de permisos de explotación minera en aquella ciudad caribeña. El mandatario ordenó a su escolta y al camarógrafo oficial que grabara el rostro del comunicador y le exigió revelar su fuente informativa. “Señor presidente está a punto de cometerse un acto de corrupción”... - “Señor Presidente, disculpe, está a punto de comerse un acto de corrupción cuando se pretende mover los límites del Parque Nacional Nombre de Dios, de donde se provee de agua a una gran cantidad de la industria turística de esta zona. En la misma se pretende, según lo que se ha anunciado, de que
PERIODISTA. José Ramón Maldonado.
el Inhgeomin (Instituto Hondureño de Geología y Minas) y la Serna (Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente) pretenden otorgar un permiso para que se instale en la misma, lo que son canteras y una mina de mármol en el sector y que de esto depende también el apoyo directo de Casa Presidencial. ¿Estará dispuesto el Presidente a apoyar este tipo de actos supuestamente ilegales?”, preguntó el periodista. -ʺVamos a ver, présteme el teléfono que quiero que me conteste la pregunta, yo le digo a usted (refiriéndose al periodista Maldonado), estamos hablando con responsabilidad aquí; de dónde sacó esa información, que para mí es nueva y yo quiero que me graben esto porque lo voy a poner a disposición del Ministerio Público, en
este momento”, respondió el presidente. Obligado a revelar su fuente Seguidamente el Abogado Hernández, le insistió al comunicador que le diera el nombre de la fuente; “de dónde sacó esa información, deme el nombre, cuál es el nombre de la persona”. El mandatario violentó el principio número ocho de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión, que establece “el derecho de todo comunicador social a negarse a revelar las fuentes de información como así también el producto de sus investigaciones a entidades privadas, terceros, autoridades públicas o judiciales”. Además, el presidente de Honduras ordenó: “yo quiero que todos me graben esto o por lo menos la cámara
7
que anda conmigo me grabe la cara de mi amigo y su nombre”. Ante tal instrucción, el periodista Maldonado, de manera valiente y responsable le dijo su nombre y su número de identidad. Según Maldonado, la intención del presidente hondureño fue intimidarlo públicamente puesto que después de concluido el evento público ningún representante del gobierno se le acercó para profundizar sobre la denuncia realizada. El periodista Maldonado del programa radial “Matutino Ceibeño”, de la ciudad de La Ceiba, departamento de Atlántida, y también corresponsal del canal de Televisión “HCH”, con sede en la ciudad capital, denunció
a C-LIBRE intimidación por parte del presidente de la república, Juan Orlando Hernández. El 9 de mayo del 2013, Ramón Maldonado, junto a su camarógrafo, sufrió un atentado cuando conducía su vehículo personal justamente unos minutos después de haber salido del edificio del Canal Litoral Atlántico. Según el periodista, el atentado fue producto de una denuncia relacionada a la venta de un área verde por parte de la Alcaldía Municipal de la ciudad de la Ceiba. Fuente de información: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
HTTP://CIUDADANA.CONEXIHON.INFO/
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
USTED TAMBIÉN PUEDE HACER PERIODISMO CON C-LIBRE • Empresa granja marina se apropia de tierras en la... • Secuestraron a Geovanny Castro de canal 51 del prog... • Se fugan tres reos de la penitenciaria en Támara • Habitantes de la colonia campo verde en el valle d... • Muere hombre atropellado cerca del puente peatonal...
INFORMES ADICIONALES
¿CÓMO PARTICIPAR EN CONEXIHON CIUDADANA?
Usted puede enviarnos sus denuncias, alertas por agresiones o cualquier tipo de información que le interese difundir, enviando un mensaje a los números: 8760-6965, 98361500 o un correo electrónico a la dirección: alertas@clibrehonduras.com. También nos puede enviar fotografías y vídeos, la información aparecerá reflejada en la página web de conexihon ciudadana de la forma que se muestra en las imágenes.
Locutor asesinado 02:38 Jun 24, 2014 Catacamas, Honduras, 5,942.92 Kms
Catacamas, Olancho: PN detiene camarógrafo 20:47 Apr 01, 2014 Catacamas, Honduras, 5,943.78 Kms
Escríbanos a: redaccion@conexihon.info En ese sentido, Conexihon promueve tres formas de colaborar con el proyecto: Denuncias, correcciones y aclaraciones
Comunidad garífuna de Puerto Castilla Intervenida por Fuerzas Militares 16:01 May 23, 2014 Carretera Panamericana Entrada a Trujillo, Honduras, 5,947.8 Kms
Nadie es infalible y Conexihon, desde luego, tampoco. Si usted se interesa por la precisión y la veracidad de la información y encuentra en nuestros reportajes, crónicas, entrevistas, noticias, mapas o tablas de datos, algún error, o si usted se ha sentido tratado, injusta y equivocadamente en un artículo, puede hacérnoslo ver y exponer sus razones o enviarnos a redaccion@conexihon.info
Sospechosa actividad en el RNP 16:17 May 12, 2014 Tegucigalpa, Honduras, 5,967.55 Kms
ALERTAS Y DENUNCIAS: 9702-8951 / 3227-8922 Tragedia. Mineros sepultados 16:05 Jul 07, 2014 El Corpus, Honduras, 6,018.65 Kms
¿CÓMO ENVIAR UN INFORME? Enviando un mensaje a 87606965, 98361500, también puede enviar su mensaje usando una app: iPhone o Android Enviando un e-mail a: alertas@clibrehonduras.com Rellenando este formulario en nuestro sitio web.
8
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
RAPCOS UNA NOVEDAD QUE TOMA FUERZA EN HONDURAS
POR: WENDY FUNES
Tegucigalpa. La Red de Alertas y Protección de Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS) se sigue fortaleciendo. El anhelo de los trabajadores de la comunicación para buscar alternativas de desarrollo es evidente porque -de la mano del Comité por la Libre Expresión- RAPCOS se robusteció este año en 14 ciudades de Honduras: San Pedro Sula, Puerto Cortés, La Ceiba, Omoa, Choloma, Islas de la Bahía y Tocoa, en el Litoral Atlántico (norte); Catacamas, Olancho (oriente); Nacaome, Valle (sur) Tegucigalpa y Comayagua (Zona Central) y Santa Rosa de Copán, Santa Bárbara e Intibucá (Occidente). El trabajo de fortalecimiento sigue y ya hay más de 600 comunicadores agrupados en la RAPCOS, unidos a su vez con organizaciones internacionales de periodistas y reporteros de investigación. Además, los integrantes de RAPCOS reciben capacitación constante de parte de C-LIBRE y están vinculadas a diferentes proyectos del Comité como, Conexihon. hn., Conexihon Ciudadana, El Observador, las investigaciones periodísticas y las alertas de agresiones contra la libertad de expresión.
COMUNICADORES Y PERIODISTAS ELIGEN NUEVA JUNTA DIRECTIVA DE RAPCOS-INTIBUCÁ siguientes: Presidente, Sebastián Hernández; vicepresidente, Evelio Ramos y como tesorero, Allan Gonzales. La actividad sirvió además para reflexionar sobre la responsabilidad a la hora de informar.
REUNIÓN. Los periodistas recibieron capacitación.
La Esperanza, Intibucá. Los periodistas y comunicadores sociales de Intibucá eligieron una nueva junta directiva de la Red de Alertas y Protección de Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS), en el departamento de Intibucá.
RAPCOS
Más de 25 profesionales de la comunicación asistieron al evento organizado por el Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE) en el que se discutieron diversos temas relacionados con el quehacer periodístico.
Y COMUNICADORES/AS SOCIALES
“En algunas ocasiones se nos ha dicho que la prensa deportiva no tiene riesgos, sin embargo hemos enfrentado situaciones en similares circunstancias a las de
ASISTENTES. Comunicadores RAPCOS Intibucá.
ES UNA PLATAFORMA DE CIUDADANOS, CIUDADANAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES UNIDAS CON EL FIN DE PROMOVER EL RESPETO, DEFENSA Y EJERCICIO DE LA LIBER-
En Honduras, el Programa Actores de Cambio es implementado por organizaciones artísticas, de sociedad civil y C-LIBRE.
TAD DE EXPRESIÓN, MEDIANTE LA GENERACIÓN DE ALERTAS Y DENUNCIAS; APOYO A PERIODISTAS EN SITUACIONES DE RIESGO O AGREDIDOS/AS; INTERPELACIONES ANTE AUTORIDADES PÚBLICAS, Y GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Y CONCIENCIA SOCIAL.
CAPACITACIÓN. Miriam Elvir escucha a los integrantes de RAPCOS.
la prensa general”, expresó Elmer Leonel Rivera, de Radio Esperanza. Con esta RAPCOS, esta vez en la zona occidental de Honduras, se viene a reforzar el trabajo desarrollado por C-LIBRE, en
Esta nueva RAPCOS surge en el marco del Programa Actores de Cambio, financiado por Hivos, cuyo objetivo es impulsar estrategias novedosas de comunicación y de libertad de expresión en la región centroamericana; mejorar las condiciones de seguridad y acceso a la justicia y fortalecer las capacidades de interacción en el tema de libertad de expresión.
la formación de capacidades locales de los periodistas y comunicadores sociales con el objetivo de un espacio de protección para enfrentar la
9
censura, las amenazas y los riesgos propios del ejercicio periodístico en Honduras. La agrupación está conformada por los directivos
El Comité por la Libre Expresión impulsó la idea de la formación de redes de periodistas y comunicadores a nivel nacional como un mecanismo innovador de protección de la vida y de la libertad de expresión.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
MEDIO DE COMUNICACIÓN DESPIDE A PERIODISTA POR PERTENECER A C-LIBRE Este medio de comunicación tiene su sede en San Pedro Sula. El propietario Joaquín Nodarse le dijo: ¿Vos sos de C-LIBRE? Un día antes de despedirlo. Tegucigalpa. El periodista Gonzalo Rodríguez miembro del Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE), presidente de la Red de Alertas y Protección a Periodistas y Comunicadores Sociales (RAPCOS) y ex corresponsal de Canal 6, en la conflictiva zona del Bajo Aguán, fue despedido de manera sorpresiva por altos ejecutivos de ese medio. “El propietario (Ejecutivo de Canal 6), Joaquín Nodarse me preguntó, de manera directa: -oíme, ¿vos sos de CLIBRE verdad? Le dije que era un corresponsal de C-LIBRE y los compañeros periodistas me escogieron como presidente de la RAPCOS de Colón. Un día después me llamó la jefa de Recursos Humanos para confirmarme que estaba fuera”, denunció. Rodríguez relató que unos 15 días antes del Encuentro Nacional de RAPCOS, realizado en Tegucigalpa el 21 mayo, se le llamó la atención por “afectar directamente a uno de los clientes del canal”. Protección a Miguel Facussé De acuerdo con la fuente, ese cliente es Corporación Dinant, propiedad del empresario agroindustrial, Miguel Facussé, señalado en 2012 por la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF) como uno de los “mayores depredadores de la libertad de expresión”. “Ellos sentían que al momento de hacer mis notas afectaban los intereses de
NACE RADIO COMUNITARIA: ¨RADIO DIGNIDAD¨ SOMOS PUEBLO CON IDENTIDAD San Juan Pueblo, La Másica.- El Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) inauguró el día sábado 21 de junio, en la comunidad de San Juan Pueblo, en La Másica, Atlántida, la radio comunitaria “Radio Dignidad”.
RAPCOS. Junta Directiva Tocoa.
HOSTIGAMIENTO Con esta acción C-LIBRE confirma que en los últimos meses se mantiene un fuerte hostigamiento de parte de empresarios de la comunicación, en contra de periodistas independientes que realizan críticas en contra del gobierno actual.
esa empresa y por ende de Canal 6, me dijeron: No me mande notas que afecten a nuestro cliente, pese a que en mi trabajo he estado escuchando a los dos lados del conflicto, es decir a los campesinos y a los empresarios, pese a que existe mucha dificultad para obtener su versión de los hechos”, expresó. De acuerdo con Rodríguez, los ejecutivos de Canal 6 le dijeron que “con tal que no mencione el nombre de Corporación Dinant no hay problema”. “No obstante, el día que vengo de Tegucigalpa, me dijeron tenemos que hablar, ahí me reuní con Joaquín Nodarse, él me dijo: estas afectando a uno de mis clientes. Yo no como de los campesinos, ellos no me dan nada”, agregó. “Le expresé que no tenía ningún problema con el señor Facussé y que siempre me intereso por escuchar a las dos partes del conflicto. Entendí que todo estaba bien. Pero un día después me llamó la jefa de Recursos Humanos, me
ALERTA 26 Jorge Burgos director del programa “Suelte la Lengua” -que se transmitía a nivel nacional por Canal 6- denunció que la gerencia ordenó la cancelación del espacio informativo, debido al contenido crítico hacia el actual gobierno que preside Juan Orlando Hernández. dijo que la familia Nodarse había decidido que no estuviera como corresponsal”. “Varios compañeros nos han mandado notas de solidaridad. Este lunes le pedí, a través de mensajes de texto, a ‘Tadeo y a Umanzor’ (ejecutivos del canal) que me explicaran el porqué de mi despido pero ninguno me contestó el mensaje”, agregó. “Este lunes llegué a dejar el equipo que me habían asignado y me informaron que la
10
verdadera razón por la que me suspendieron es porque Joaquín se dio cuenta que trabajo para C-LIBRE y que por lo tanto soy ñangara. Eso es lo que manejan, en el canal no quieren que nada que huela a izquierda, refiriéndose al Partido Libertad y Refundación (Libre), sin embargo no pertenezco a ningún partido pues soy periodista”. “Sé que ellos están bien pagados y para que el canal actué en función de los intereses de turno, están bien pagados”, lamentó. Más de dos años después de ingresar a Canal 6, Rodríguez, un corresponsal sin salario fijo, asegura que este año no ha podido cobrar nada de canje, pues tenía asignado apenas un paquete de publicidad que debía vender para obtener ingresos”. “Me asignaron un paquete de publicidad de 28 spot al mes y un 95% del valor del paquete era mi salario, si lograba la venta. Pero desde enero trabajé sin sueldo y trabajé como si lo tuviera”, indicó. C-LIBRE reprende esta acción contra un periodista miembro de nuestra organización y defensor de la libertad de expresión en Honduras. Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
De acuerdo con los pobladores, se espera que esta radio contribuya a la lucha de las comunidades de los diferentes municipios en el departamento de Atlántida con participaciones en la programación, difundiendo sus realidades, análisis, actividades y propuestas de desarrollo social; empoderándose del derecho que tiene el pueblo a la comunicación y a la libertad de
“RADIO DIGNIDAD” nace gritando ¨Somos pueblo con identidad¨, retomando los principios éticos, de lucha, amor, solidaridad y hermandad. expresión. “La construcción de la radio comunitaria ha sido un proceso de organización en la comunicación, lucha, escucha, hablar, sentir, risas y llantos que fueron últimos sentimientos que se desnudaron cuando las primeras pruebas emitían las voces de nuestra gente, que entre gritos por los presentes revelaban la emoción desbordada al saber que la Radio Dignidad se acercaba”, expresaron en un comunicado público.
IMPUNIDAD Y FALSEDAD
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
INOCENTE ACUSADO POR ASESINATO DE ERICK MARTÍNEZ POR: WENDY FUNES
Tegucigalpa. La fabricación de culpables en el caso del periodista, Erick Alexander Martínez Ávila, salió a luz con el fallo del Tribunal de Sentencias con Jurisdicción Nacional que declaró inocente al único imputado por este crimen.
Mediante análisis de ADN se probó ante el Tribunal de Sentencias que Wilmer Lemus Aguilar, un ex cobrador de buses de la colonia Popular-Reparto, ahora ya fallecido, fue uno de los atacantes del periodista y primer precandidato a diputado, electo en una asamblea de LGTBI (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales) de la historia de Honduras.
Al analizar los expedientes criminales, dictámenes forenses, informes policiales y testimonios de personas ligadas al periodista se puede concluir que el poco rigor en la salvaguarda de la escena del crimen, la recolección de testimonios con vicios de nulidad, la lentitud en los resultados de la evidencia científica, los métodos ineficaces para preservar la cadena de custodia, la asignación confusa de nombres de sospechosos, la inexactitud de datos y los peritajes con evidentes debilidades hicieron del juicio un proceso controvertido y por los vacíos de la investigación criminal, el cerebro criminal de este crimen goza de impunidad. Además, la falta de investigación plantea las siguientes preguntas: 1.¿Alguien le pagó a pandilleros para que lo asesinaran? 2.¿Qué pasó con Erick Martínez desde la 1 de la tarde que desapareció hasta las 8
Tribunal de Sentencias)? Aunque la pregunta ¿quién mató a Erick Martínez? Tuvo por dos años como respuesta oficial que los supuestos autores materiales fueron Gustavo Adolfo Aguilar Sánchez y José Eduardo López Gutiérrez, en el juicio oral y público la Fiscalía no aportó pruebas para enervar el estado de inocencia de Aguilar Sánchez, entre tanto, López Gutiérrez no aparece enjuiciado por este crimen y el autor intelectual ni siquiera es mencionado porque la Fiscalía no pudo probar que se trató de un asesinato. El Juicio Oral y Público contra el único sospechoso por el crimen contra el periodista Erick Martínez inició el 28 de julio, fue suspendido el 29 de julio porque no había custodia para trasladar al imputado desde la Penitenciaría Nacional y hubo sentencia el 30 de julio.
INEFICACIA. Se desconoce cuánto es el costo económico que tuvo este juicio, la Fiscalía tuvo tres fiscales, unas cinco personas de seguridad y unos tres alguaciles judiciales, tres jueces, dos defensores públicos y un secretario que por tres días estuvieron concentrados en el juicio.sigue siendo ¿quién lo mató y por qué?
de la noche que lo ven amordazado y maniatado, en manos de cuatro criminales que lo pasaron de una camioneta
robada a otro vehículo, tipo turismo, también robado? 3.¿Por qué torturaron a
11
Erick Martínez antes de asesinarlo con una golpiza brutal (Testimonio de perito que hizo la autopsia ante el
Durante el juicio, el perito -que elaboró el dictamen de autopsia de Erick Martínez, AT1274-2012- declaró ante el Tribunal de Sentencias que el periodista fue estrangulado con las manos, se necesitaron de 4 a 5 kilogramos de fuerza para ahorcarlo. Los análisis forenses muestran que al momento de la muerte hubo forcejeo. Continua Pag 12
IMPUNIDAD Y FALSEDAD
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
la prueba y encontró los hechos probados siguientes: “El 6 de mayo entre 9:00 y 9:30 de la noche el Testigo A1 transitaba detrás del anexo del Banco Central de Honduras, cuando transitaba lo rebasó un turismo ocre, se bajaron cuatro desconocidos, no identificados, lo bajaron por la fuerza por lo que él se tiró al suelo y disparó, resultando herido Wilmer Javier Aguilar Lemus, resultando que al vehículo del Testigo A1 se le activó la alarma contra robo del vehículo que quedó cerca de Banadesa.
AMISTAD. Amigos y ex compañeros de trabajo de Erick Martínez, miembros de Kukulcán estuvieron pendientes de todo el proceso y la pregunta sigue siendo ¿quién lo mató y por qué?
“Sufrió lesiones que fueron provocadas antes de morir. Hubo muchos golpes, fue intensamente golpeado, tortura, mucho trauma, una golpiza que pudo haber sido dada con piedra, palo, patada o golpes directos”. Falleció entre 10 de la noche y las 2 de la mañana, dictaminó el perito. En su pericia, el médico forense concluyó que, “es un caso donde hubo un homicidio, manera de muerte: asfixia por estrangulación, fue golpeado brutalmente previo a su estrangulación”. Un testigo protegido vio por última vez a Erick Martínez amordazado y maniatado, trasladado de un camioneta robada a un carro también robado, con el análisis de elementos pilosos se determinó que había cabellos de Erick Martínez en la camioneta donde fue visto por última vez y también se recogieron de esta camioneta muestras de sangre de un supuesto delincuente herido durante el asalto Wilmer Javier Lemus Aguilar, con el análisis de ADN se comprobó que este último fue uno de los atacantes del periodista. Luego de evacuar toda la prueba pericial y testifical, el 30 de julio, el Tribunal de Sentencias declaró inocente al imputado Gustavo Adolfo Aguilar Sánchez, detenido desde el 7 de mayo de 2012 por este ilícito. A las 4:15 de la tarde, los
DEFENSA. Los familiares de Aguilar Sánchez tambien sufrieron en el proceso.
jueces de Sentencia entraron nuevamente a la Sala 2 para dar su veredicto, se habían retirado una hora antes, tras oír las conclusiones de las partes. Durante sus conclusiones la Fiscalía había pedido penas máximas que sumadas sobrepasaban los 80 años de cárcel y la fiscal leyó ante el Tribunal el párrafo último del artículo 117 del Código Penal que habla de prisión de por vida. Antes de retirarse, la jueza le preguntó al hermano del periodista si quería hacer una petición especial y él respondió que no. Cuando le tocó el turno al imputado, manifestó:
SU PENSAMIENTO “Claro que tengo temores, sin embargo, esos temores no llegan hasta el miedo. No tengo miedo porque estoy consciente de que alguien tiene que dar la lucha en este país y si en este momento el pueblo y mi población me está diciendo que ese alguien soy yo estoy dispuesto a hacerlo”.
“Lo único que quiero decir es que soy inocente”.
Erick Martínez Periodistas y Relacionador Público de Kukulcán
Una hora después, al volver a la sala, la presidenta del Tribunal de Sentencias con Jurisdicción Nacional dijo, después de haber deliberado, respecto a pruebas que se han evacuado en el juicio por dos delitos de robo agravado
de vehículo continuado en contra de Testigo A1 y Testigo A2; tres delitos de robo agravado continuado en contra de Testigo A1, Testigo A2 y Erick Martínez y un delito de asesinato en contra de Erick Martínez; este Tribunal ha valorado
12
Eso obligó a los delincuentes a cambiar de vehículo, descendiendo del vehículo y fueron al vehículo del Testigo A2, el testigo se quitó los zapatos y se refugió en la paila de un carro, bajaron a uno de ellos herido, posteriormente se determinó que era Wilmer Aguilar Lemus se llevaron el vehículo con pertenencias del testigo. Posteriormente personas desconocidas llevaron a Wilmer Javier Aguilar Lemus al hospital Escuela, dijo el Tribunal, la Fiscalía lo identificó en unas partes del juicio como Wilmer Lemus Aguilar y en otras con el apellido Aguilar Lemus. El 7 de mayo de 2012, en cuneta de alcantarilla fue encontrado el cadáver de Erick Alexander Martínez Ávila que falleció por asfixia por estrangulación, el 6 de Mayo de 2012. El señor Gustavo Adolfo Aguilar Sánchez se presentó junto a hermanos de la iglesia, a la que asistía, a reclamar el cadáver de su primo Wilmer Javier Aguilar Lemus, donde fue requerido por la policía”. En su sentencia, el Tribunal indicó que la Fiscalía debió establecer que Martínez Ávila fue víctima de asesinato y la plena participación de Aguilar Sánchez en la muerte. De la prueba evacuada en juicio se establece que ocurrieron dos delitos de robo agravado de vehículos contra los Testigos A1 y A2 y un delito de homicidio simple contra Martínez Ávila, dijo la jueza. La jueza pidió al hermano de Martínez Ávila, Luis Fernando Martínez, y a los únicos cinco amigos de él que estuvieron en todo del debate,
que comprendiera que el Tribunal debía tener pruebas para condenar. Deficiente investigación del crimen La sentencia establece que “el Ministerio Público no logró presentar prueba para acreditar asesinato, el lugar, la dinámica de los hechos, el número de participantes, debemos explicar a la audiencia que si decimos que fue homicidio es porque no se pudo especificar cómo ocurrieron los hechos, esto implica que hay desventaja de su parte para defenderse (de parte de Martínez Ávila) y se produce asesinato, tampoco se acreditó robo (contra la víctima mortal)”. De las pruebas evacuadas 1108-2012 (peritaje) se relacionan cabellos de Erick Martínez en camioneta, pero sólo es un indicio para acreditar que estuvo en la camioneta plateada. Aunque el Testigo A2 dice que lo vio en la camioneta, estos medios de prueba no son definitivamente confiables. La vestimenta que dicha testigo describe no corresponde a la que llevaba Erick Alexander Martínez. Tampoco es confiable el reconocimiento de Aguilar Sánchez, por parte del Testigo A1, porque ya había visto fotos que le enseñó el detective de la Dirección Nacional de Investigación Criminal. La Fiscalía probó delitos de robo agravado de vehículo, robo agravado y homicidio simple, pero no fue posible acreditar la participación de Gustavo Adolfo Aguilar Sánchez. Este Tribunal de Sentencia debe tener certeza. “Por unanimidad, decidimos absolver al señor Gustavo Adolfo Aguilar Sánchez de tres delitos de robo agravado, dos delitos de robo de vehículo y un delito de homicidio simple. Por lo que se ordena la inmediata libertad”. La lectura de sentencia absolutoria fue señalada para el 6 de agosto. La presidenta del Tribunal indicó que según la prueba evacuada, la muerte de Martínez Ávila fue entre 11 y 2 de la noche y a esa hora, Aguilar Sánchez ya estaba detenido por la policía porque fue retenido en la morgue del hospital Escuela.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
COMUNICADORES SOCIALES DE OLANCHITO PIDEN JUSTICIA POR ASESINATO DE PERIODISTA NERY SOTO Olanchito, Yoro. El crimen contra el periodista Nery Soto sigue impune pese a la sed de justicia de sus colegas de Olanchito, en el departamento de Yoro que salieron a las calles a protestar para exigir castigo contra los asesinos. El periodista Nery Francisco Soto Torres, de 32 años de edad, presentador y reportero de noticias en Canal 23 y co-productor del programa “Cuarto Poder” en Radio Full FM, fue acribillado a tiros la noche del jueves 14 de agosto, en la colonia La Conquista del municipio de Olanchito, departamento de Yoro. El asesinato se produjo cuando el periodista “se disponía a introducir su motocicleta a su casa, cuando desde una vivienda en construcción individuos desconocidos le dispararon en repetidas ocasiones”, dijo a C-LIBRE el
periodista Osmán Guardado compañero de Soto en el programa radial “Cuarto Poder” y miembro de la Red de Alertas y Protección a Periodistas
y Comunicadores Sociales (RAPCOS). Soto era una persona muy apreciada. Es el tercer periodista asesinado en Yoro durante 2014.
CINCO AÑOS DE CÁRCEL PARA CORONEL QUE ASALTÓ Y CERRÓ CANAL 36 DURANTE EL GOLPE DE ESTADO Tegucigalpa. La justicia hondureña condenó al coronel de las Fuerzas Armadas, José Arnulfo Jiménez, por los delitos contra los medios de comunicación y otros servicios públicos por haber cerrado Canal 36 el 28 de junio de 2009, el mismo día del Golpe de Estado contra el ex presidente Manuel Zelaya Rosales. Según la relación de hechos, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos recibió una denuncia por parte del dueño de Canal 36, Esdras Amado López, en la que se establecía que el 28 de junio de 2009 un contingente de militares a cargo del teniente coronel José Arnulfo Jiménez había ocupado el lugar adonde funciona la empresa de comunicación, evitando con ello el acceso del personal. Los militares intervinieron con la finalidad de evitar la transmisión de este medio de comunicación, por lo que dicho medio quedó fuera del aire por varios días, sin embargo, el Tribunal desestimó el delito de abuso de autoridad por el que también fue acusado, argumentando la existencia de un decreto de amnistía.
13
MENTIRA DEL ALCALDE
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
EL ALCALDE MINTIÓ AL DECIR QUE LA CONSTRUCCIÓN DEL TRANS 450 AVANZA CON NORMALIDAD POR: WENDY FUNES Tegucigalpa. El alcalde de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), Nasry “Tito” Asfura, declaró el 7 de marzo de 2014 a Diario La Tribuna (http://www. latribuna.hn/2014/03/07/ alcalde-trans-450-no-se-haatrasado/), que: “la obra del Trans-450 no está atrasada ni paralizada, pero como todo proyecto de construcción tiene sus problemas que serán superados”. En ese mismo rotativo Tito Asfura, afirmó que: “el Trans-450 es el futuro del transporte público para la ciudad, para los próximos 30 años. Sus etapas 1 y 2 ya fueron terminadas, pero faltan la 3 y la 4, porque el circuito debe estar completo para que empiece a funcionar en beneficio del usuario. No podemos sacarlo si no está terminado en su totalidad con su estación de servicio, a nivel del Estadio Nacional y el patio de parqueo final de día de los buses”. Con base en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, El Observador.hn confirmó que el porcentaje de ejecución de la obra Trans 450 sí presenta retraso en su ejecución al punto que existen meses en donde la ejecución ha sido apenas del 1 por ciento. El Informe Mensual de la Supervisión de Obras Viales del Programa en Corredores Segregados Tramo I y III (parciales): Químicas DinantStock, de febrero de 2014,
ALCALDE. Nasry “Tito” Asfura.
TRANS 450. Las obras estan atrasadas.
PERSONAJE CALIFICADO: Nasry “Tito” Asfura ANALISTA: Actas de sesiones de la Alcaldía Municipal del Distrito Central CALIFICACIÓN: FALSO EXPLICAR CALIFICACIÓN: El Observador.hn confirmó que el porcentaje de ejecución de la obra Trans 450 sí presenta retraso en su ejecución al punto que existen meses en donde la ejecución ha sido apenas del 1 por ciento. revela que: “Con fecha 25 de febrero, 27 de febrero y 1 de marzo se realizaron inspecciones conjuntas en campo, previas a la entrega-recepción final de las obras. Durante estas inspecciones surgieron ciertas observaciones, las cuales deberán ser corregidas para proceder a la recepción final”. Paralizado trabajo en el bulevar Kennedy Documentos oficiales revelan que el contrato para la cons-
trucción del Trans 450 del Tramo II tuvo una reforma, llamada modificación número 2 que ha retrasado el proyecto. Como consecuencia de esa modificación, el contrato -que debió estar finalizado el 25 de marzo de 2014- se ha estancado. Además, el contrato inicial entre el alcalde Ricardo Álvarez y la compañía Santos y Cía, del político del Partido Liberal y ex candidato presidencial, Elvin Santos, fue de 175, 613, 176.88 lempiras.
AUTORIDADES. Pepe Lobo, Ricardo Alvarez y representante del BID.
El nuevo contrato es de casi 20 millones más, es decir, 191, 320, 800.49. El Informe Mensual de la Supervisión de Obras Viales del Programa en Corredores Segregados Tramo II (parciales): Puente Emisoras Unidas-Bulevar Centro América-Bulevar Kennedy indica, en la parte de Incumplimientos y Atrasos, que el avance físico programado nos dan un porcentaje de 98.0 por ciento y el avance físico real es de un 96.7 por ciento lo que resulta
AVANCE. Apenas un 4% esta avanzada la obra.
en un desfase negativo del 1.3 por ciento. El atraso físico de las obras se refleja por la falta de conciliación de la modificación número 2, la cual se encuentra en proceso administrativo. El regidor municipal, Rafael Barahona, indicó que la modificación 2 es innecesaria y la calificó como una especie de estrategia para retardar la entrega de la obra gris. La modificación 2 es un carril segregado que está siendo objeto de revisión. “Esta corporación ya con la recepción de la obra gris puede habilitarla para vehículos particulares”. Un mes de retraso “Ya va un mes y medio de retraso de su recepción”, agregó el regidor. Durante los 15 meses que faltan para la utilización normal se podría habilitar esta vía para otros usos y rebajar la factura de combustible, sugirió Barahona. El Trans 450 tiene un costo de 1, 025 millones de lempiras que incluye del Estadio Nacional hasta la segunda entrada de la Kennedy y de Emisoras Unidas hasta la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Afirmó que el bus rápido se comprará hasta que ya esté el tramo terminado. Sólo un 4 por ciento del Trans 450 “En general en todos los sectores, el avance tanto programado como ejecutado es de 99 por ciento, a excepción del sector 3.1 que presenta un avance en ejecución de 4.0 por ciento”, dice el informe ya mencionado. El sector 3.1 comprende desde el puente del bulevar Suyapa sobre el bulevar Centro América hasta Stock. Este mismo informe señala que “el mes pasado existió ejecución del 96 por ciento entre lo programado y lo ejecutado y en el presente el avance de ejecución es de 1 por ciento. Sin embargo es requerido agilizar y finalizar la ejecución de los trabajos en las estaciones o paradas y señalización vertical (señales de tránsito como alto, pase, doble vía, etc)”. “Hasta la fecha el programa de ingreso de equipo a la obra no ha sido presentado por el contratista a pesar de haber sido solicitada esta información en reiteradas ocasiones a través de oficios del 9 de mayo, 12 de junio y 14 de junio”.
EL OBSERVADOR: INVESTIGANDO LA VERACIDAD DE LA PALABRA / HTTP://ELOBSERVADOR.HN 14
DERECHOS HUMANOS
4ta. Edición
www.conexihon.hn Agosto 2014
“SI NO REGRESO ESA DROGA ME VAN A MATAR”, SUPLICÓ ESTUDIANTE A LAS AUTORIDADES DEL CENTRAL ANTES DE SU EJECUCIÓN Tegucigalpa. El viernes 6 de junio de 2014, Lester Ismael Moncada Ordóñez, de 15 años, salió de su casa de habitación, ubicada en las afueras de la ciudad, vestido con un pantalón de tela color gris y cubayera blanca, el uniforme del emblemático Instituto Central Vicente Cáceres (ICVC). Así inicia la cuenta regresiva en la vida del adolescente que cursaba el primer año de Bachillerato en Contaduría y Finanzas. Esta fue la última vez que los familiares y vecinos vieron con vida al muchacho. Un día después, su cadáver fue encontrado envuelto en una cobija estampada roja y lazos azules (sábado 7), en una colonia cercana a su centro de estudio. Unas horas antes de su desaparición. Ese mismo viernes en horas de la tarde compañeros, maestros y personal administrativo también vieron al Lester Ismael Moncada Ordóñez dentro de las instalaciones del ICVC, pero según los relatos, Lester sabía que lo asesinarían.
TESTIMONIO 1: SUS PADRES IGNORABAN LA EXPULSIÓN. “Los padres de Lester ignoraban que a él (Lester) lo expulsaron a inicios de esa semana porque se le encontró marihuana en la mochila y además se comprobó que el joven distribuía droga dentro del colegio. Lamentablemente, las autoridades del Central no siguieron el debido proceso administrativo en cuanto a la expulsión de un alumno, pero efectivamente a Lester se le separó del colegio por una falta muy grave”. “Como le repito, no se hizo lo correcto al expulsarlo sin avisarle a los padres de familia y no remitir el caso a las autoridades correspondientes como lo es la Fiscalía del menor, hasta donde yo sé, solamente se le quitó la droga y se le suspendió, con la suspensión me refiero básicamente a sepáralo definitivamente del colegio”. “No me corresponde a mí
responderle el por qué se actuó de esa manera, del porqué no se notificó a los padres de esta expulsión, esa respuesta le corresponde a las autoridades del Central”. TESTIMONIO 2: SI QUIERE SABER QUIÉN TIENE LA DROGA, BUSQUE AL PRESIDENTE DE LA JUNTA INTERVENTORA. “No podemos saber por qué el joven estaba metido en ese problema de drogas, tampoco podemos condenarlo por eso, así como él habrán muchos más, pero lo que recuerdo fue que ese viernes, este joven ingresó al Central con el único propósito de recuperar la droga que se le había decomisado. Yo sé que buscó a las personas que le retuvieron la droga y les pidió que se la devolvieran”. “Según me dijeron, Lester les dijo: ‘si no regreso esa droga me van a matar’, pero las suplicas del muchacho no
fueron escuchadas por quienes le decomisaron la droga y mire cómo este joven decía la verdad, él sabía que no devolver la droga era su sentencia de muerte”. “Si quiere saber quién tiene la droga o quién lo expulsó, busque al presidente de la Comisión Interventora, él es una fuente de primera mano en el caso de Lester, yo lo único que le puedo afirmar es que este muchacho sabía que iba a ser asesinado y buscó ayuda ante las autoridades de su centro educativo y estos se desentendieron del caso, pese a la gravedad del asunto”. TESTIMONIO 3: LO HABRÍAN SECUESTRADO JUNTO A DOS NIÑOS MÁS. “La bulla es que junto a ese alumno (Lester), también secuestraron a dos más, eso dicen los alumnos y esa teoría no se ha confirmado pero tampoco se ha des-
cartado, ya han pasado dos semanas y pese a que existe este fuerte rumor de otros dos jóvenes aún no se ha podido sacar un inventario de los estudiantes para la tranquilidad de ellos mismos”. “Ese día (viernes seis), me llamó la atención la mirada de este joven, sus ojos denotaban angustia y miedo al momento de pedir conversar con una persona en particular (maestro), al conocer su caso pensé que se trataba del temor a la represión de sus padres o al causarles decepción a los mismos”. “Me remuerde la conciencia el no haber seguido mi instinto, yo vi algo diferente en su mirada, sentí su llamado de auxilio, pero fui un cobarde al no preguntarle directamente a él que le sucedía, no tengo excusa que valga y este cargo de conciencia no me deja tranquilo, tal vez por eso quiero que se conozca que paso previo al asesinato de Lester”.
¿Qué le pasó a Lester? La respuesta de lo que sucedió antes del asesinato se transcribe íntegramente de los relatos que las personas que tuvieron contacto con el joven, el último día de su vida, nos revelaron. Por razones de seguridad nos reservamos el nombre de las fuentes. Sentencia de ejecución Los tres testimonios anónimos coinciden al decir que a Lester Ismael Moncada Ordóñez, del primero de Bachillerato, habría sido expulsado por tenencia de droga (marihuana) y que este joven sabía que de no devolver la droga a sus proveedores era su sentencia de ejecución. Por tal razón, durante su último día de vida, Lester trató de convencer a las autoridades del ICVC, que le habían decomisado días antes la droga, para que se la devolvieran, pero sus suplicas no surtieron efecto.
MENOR. Lester Moncada.
en la que reclaman por la falta de apoyo JUSTIC IA. Esta página de un periódico capitalino por los estudiantes del Central. ída distribu fue e indignación por la muerte del joven
15
AUTORIDAD. Saul Morales, miembro de la junta del ICVC.