PORTA FOLIO U R B A N I S M O
I
624
Ciclo 2022-1
Área de urbanismo y medio ambiente
Arq. Angeles Maqueira Yamasaki
DA N A R O JAS
CON TENIDO
01 02 03 04 05 06 07 08 09
LA CUIDAD
03 p.
LECTURA ASCHER
07 p.
PLANES URBANOS
09 p.
ESPACIO PÚBLICO- MOSCÚ
21 p.
T EORÍAS URBANAS
59 p.
MORFOLOGÍA URBANA -CONFERENCIA
63 p.
T RABA JO SEMEST RAL - CASO LOCAL
67 p.
CG2
CG2 / CG4 / CG5
CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
DIBUJOS
101 p.
MICRODOODLE
105 p.
COMEN TARIO DEL CURSO
107 p.
INFORMACIÓN DEL CURSO
108 p.
CV
109 p.
CG2 / CG4 / CG5
CG2 / CG4 / CG5
01 03
LA CUIDAD
CG2
TRABAJO INDIVIDUAL
ENCARGO
Luego de revisar los textos seleccionados por la cátedra, elaborar una definición sobre el concepto de ciudad. Se pueden comparar las fuentes, elegir una postura sobre otra o hacer que dialoguen entre sí. Al redactar, citar de manera textual y no textual los puntos más importantes de las lecturas y a partir de ellos, opinar a favor y/o en contra.
OBJETIVOS - Comprender el concepto de ciudad. - Comparar distintas fuentes bibliográficas, contrastandolas para sintetizar y elaborar una conclusión propia.
COMEN TARIO En esta actividad desarrollada pude comprender con mayor claridad el concepto de ciudad por mi misma, para así definir qué es para mi ciudad en base a los autores leídos. Logre comparar dichos autores de forma correcta, además me quedó claro que no existe un significado de ciudad para todos por igual sino que cada autor puede tener uno distinto por el enfoque y el análisis que le de.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
04
05
06
02 07
LECTURA ASCHER MAPA MEN TAL CG2 / CG4 / CG5
TRABAJO INDIVIDUAL
ENCARGO
Leer la lectura de Ascher “Los nuevos principios del urbanismo” desde la p.21 hasta la p. 27. Luego desarrollar un mapa mental.
OBJETIVOS - Comprender los componentes de modernización. - Desarrollar un mapa mental que explique todo lo de la lectura.
COMEN TARIO Este ejercicio fue muy interesante ya que se tocó el tema de modernización, en la lectura pude entender sobre los componentes, las primeras fases y las primeras revoluciones urbanas modernas. Considero que el trabajo fue importante ya que nos introducimos más a los temas que estamos viendo en clase, personalmente me ayudó para entender varios temas y también a comprender trabajos que realizamos después.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
08
INDI V IDUALIZACIÓN
1
Representación del mundo
Las sociedad modernas separan y reúnen individuos
NO grupos
RACIONALIZACIÓN
Sociedades más diferenciadas
2
3 DINÁMICAS SOCIOAN TROPOLÓGICAS
Sustitución progresiva de la tradición
COMPONEN TES
DESENCAN TO DEL MUNDO
DIF ERENCIACIÓN SOCIAL
3
MODERN
Proceso de diversificación Produce la diversidad /desigualdad
Engendra sociedades más COMPLEJAS
1 era MODERNIDAD Dio lugar a una revolución urbana Cambio de ciudad medieval
Redefinen público/privado exterior/interior
09
LA CIUDAD DEL RENACIMIEN TO Y DE LA EDAD MODERNA a
Transforman murallas
Inventan aceras/ escaparates
LOS CAMBIO DURACIÓN DE MODE
PRIMERAS RE URBANAS M
CLÁSICA
De esta nacerá la UTOPÍA
Trazan avenidas, plazas y jardines
Expansión de la ciudad BARRIOS
Acaban con callejuelas, callejones y huertas
Su establecimiento fue progresivo Provocó crisis
Transformación del pensamiento Emancipación de la política Desarrollo de las ciencias Propagación del capitalismo mercantil
económica social política
1 ALTA MODERNIDAD
Transformación de bienes y servicios Constituye el estado de bienestar
religiosa
Revolución industrial
3 FASES
2 ALTA MODERNIDAD
PR I M E RAS FASE S
NIZACIÓN
Proceso de transformación
2 da R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L Comienza con la REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
S DE LARGA LA SOCIEDAD ERNA
Crecimiento demográfico nuevas ideas de la ciudad
Fordismo
EVOLUCIONES MODERNAS
CIUDAD DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ELECTRICIDAD (ascensores) Rentabilidad de transportes
A las exigencias de la producción, consumo y de los intercambios mercantiles
Gran movilización científica y técnica
Adaptar las ciudades
provocó
Necesidad
Espacialización
URBANISMO MODERNO Organización de ciudades
10
03 09
PLANES URBANOS LONDRES CG4 / CG5
T RABA JO GRUPAL
ENCARGO
Realizar un breve marco histórico referencial sobre la ciudad, entender la problemática y la coyuntura que llevó a la propuesta del plan. Identificar las ideas principales del plan y en qué sentido aportan a la disciplina del urbanismo. Y finalmente elaborar un esquema síntesis de la geometría que ordena el plan.
OBJETIVOS -Analizar una propuesta de planificación urbana que haya trascendido de alguna manera en la disciplina.
COMEN TARIO Este ejercicio se desarrolló de manera grupal, donde logramos compartir información que habíamos encontrado cada uno, para así armar el trabajo. Considero que realizamos un buen análisis ya que logramos entender con claridad cómo se había dado la trama urbana de Londres, empezamos con un marco histórico y terminamos con el análisis de la geometría, este trabajo nos sirvió para entender uno de los grandes planes que más se conoce en el mundo.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
10
MARCO HISTÓRICO
11
12
MARCO HISTÓRICO
13
14
PROBLEMÁT ICA
15
16
I DE AS PR I N CI PA L E S DEL PLAN DEL GRAN LONDRES
17
18
GEOMETRÍA
19
20
04 21
ESPACIO PÚBLICO MOSCÚ CG2 / CG4 / CG5
T RABA JO GRUPAL
ENCARGO
Hacer un análisis histórico de la evolución urbana del recinto. Organizar los descubrimientos por períodos históricos. Ver la plaza en escala macro: función de la ciudad, historia de la misma, análisis de la evolución de la trama urbana, análisis de los elementos de la imagen de la ciudad (Lynch). Finalmente analizar la escala micro: historia de la plaza, lógicas de la intervención, cualidades espaciales del recinto, usos principales.
OBJETIVOS Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza (normalmente vinculada a un templo en Europa) que se nutra tanto de la investigación teórica e histórica como de la experiencia del espacio, es decir desde todas aristas desde las cuales se puede analizar el fenómeno urbano.
COMEN TARIO Al igual que el trabajo anterior se desarrolló de manera grupal, aquí se realizó una investigación de diferentes puntos de la plaza roja en Moscú, Rusia. Fue muy interesante poder conocer más sobre un espacio público del extranjeo, ya que anteriormente solo había escuchado hablar de esta plaza, pero no sabia de toda la historia de esta, la cual me llamó mucho la atención. Disfrute investigando y poder conocer sobre la historia de Moscú. Además, llegamos hacer una comparación con nuestro trabajo anterior ya que ambas ciudades tienen una relación del desarrollo de su trama urbana (los anillos).
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
22
23
24
25
26
27
29
31
32
33
34
35
37
38
39
40
41
43
45
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
05 59
T EORÍAS URBANAS
CH R I ST IA N NOR BE RG - SCH UL Z CG2 / CG4 / CG5
TRABAJO INDIVIDUAL
ENCARGO
Escoger un autor con su respectiva lectura para leer y entender. Luego desarrollar un mapa mental explicando el contenido de la lectura.
OBJETIVOS - Contextualizar la información del autor. - Identificar las ideas principales y sus argumentos del texto.
COMEN TARIO El texto que leí fue el capítulo de ESPACIO EXISTENCIAL del libro “Existencia, Espacio y arquitectura” de Christian Norberg-Schulz. El texto en un inicio se me hizo un poco complicado, sin embargo después de varias clase y nuevos termino puede comprenderlo y desarrollar un mapa mental. La manera en como Norberg-Schulz menciona los diferentes elementos para considerar lo que es un espacio existencial, es interesante ya que hace referencia a distintos ejemplos ayudándome a entender a lo que se refiere. Considero al ejercicio muy importante ya que me dio otro punto de vista para analizar el próximo trabajo.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
60
61
TRABAJO
62
06 63
MORFOLOGÍA URBANA MAPA MEN TAL CG2 / CG4 / CG5
TRABAJO INDIVIDUAL
ENCARGO
Ver el video de morfologías urbanas de Lima y Bogotá de Gullermo Takano y José Pinzón. Hacer un mapa mental como síntesis de LIMA y su morfología urbana.
OBJETIVOS - Identificar las ideas principales y sus argumentos del texto - Relacionar lo visto del video a los trabajos semestrales del caso local - Diagramar un mapa mental
COMEN TARIO El video visto fue muy interesante, ya que se conoce más sobre la historia de Lima y la composición de su trama urbana, gran parte de la información me ayudó a entender otros trabajos del curso ya que se relacionaban. Considero una gran conferencia muy importante y con información valiosa.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
64
ACTUALIDAD
cuidad que trepa a los andes
CUIDAD PRECARIA
SEGREGACIÓN URBANA
tejidos: se genera por intentar juntar lo que ya había de distintos tipos av. Venezuela y colonial
1970: se llenan
en base a las vías y generación de nuevos barrios
eje central
av. Brasil
ILIMI TADO Y NO CON TROLADO POR LA CUIDAD
espacios intermedios
eje al puerto eje al sur
av. Arequipa
cuidad relativamente ordenada
EJES
crecimiento por parches 1950
crece cuidad siguiendo la lógica
balnearios 1910
CRECE A LA VIABILIDAD
SIGLO XX
acequias: definen la forma actual de la cuidad crecimiento ilimitado hacia al sur
AUTOMÓVIL
LIM
apertura de grandes vías
pensando en el
definen los sentidos actuales
urbanización por parches (partes)
demolición de las murallas
FINALES DEL SIGLO XIX
evitar ataque de piratas el crecimiento de la cuidad se dio al interior de las murallas SOBREPOBLACIÓN Y CONGESTIÓN
por el virreinato del Perú
CUIDAD AMURALLADA
por mas de 200 años
1748
dentro de los antiguos solares
Se crean callejones
aparecen emplazamientos de verano
Magdalena del mar Miraflores
65
Barranco
recinto para las personas
1615 nuevos caminos para unir entro los enclaves
GEOGRAFÍA
CUIDAD COSTERA Cordillera de los andes muy cerca de la cuidad
Valles definitorios Rímac
preexistencia de asentamientos prehispánicos, caminos y canales de irrigación
Lurín
Chirma
canales que definen la actual cuidad
se desarrolla economía previa agrícola red de acequias, canales basada en el CASTRUM de los romanos
ASEN TAMIEN TOS PREHISPÁNICOS
lógica de las LEYES DE INDIAS
emplazada en 117 manzanas
la plaza central se ubica mas hacia el rio / no en el centro
divididas en cuatro solares
Se funda en 1535 por Pizarro
MA
Al pie el rio Rímac
lejos del mar (evitar los ataques del mar)
por el clima
más templado/más seco ya había una dinámica urbana y agrícola
LIMA FUNDACIONAL finales del siglo XVI
no va norte sur
Serie de construcciones
lima esta ligeramente girada Vientos
Asolamiento
conexión inicial con el puerto del callao
RUP TURA DE LA TRAMA FUNDACIONAL
ENCLAVE FUNDAMEN TAL exportación de materias primas
se funda reducción de indios barrio: san Lázaro
se rompe la idea del plano ortogonal
gueto donde vivían quienes trabajan de ciervos de los fundadores
sentido: norte sur
esclavos negros
se crean camino y acequias que relaciona con los nuevos barrios
nuevo barrio: cercado
constituyendo al tejido de la cuidad
SEGREGADO
66
07 67
TRABAJO SEMESTRAL PL AZA TUPAC AMARU CG2 / CG4 / CG5
T RABA JO GRUPAL
ENCARGO
Hacer un análisis histórico de la evolución urbana del recinto. Organizar los descubrimientos por períodos históricos. Ver la plaza en escala macro: función de la ciudad, historia de la misma, análisis de la evolución de la trama urbana, análisis de los elementos de la imagen de la ciudad (Lynch). Analizar la escala micro: historia de la plaza, lógicas de la intervención, cualidades espaciales del recinto, usos principales. Finalmente analizar las variables vistas en teorías urbanas para elaborar conclusiones comparando ambos casos y sus coyunturas.
OBJETIVOS - Desarrollar un análisis urbano enfocado en la plaza que se nutra tanto de la investigación teórica e histórica como de la experiencia del espacio, es decir desde todas aristas desde las cuales se puede analizar el fenómeno urbano
COMEN TARIO Este último trabajo fue mi favorito en todo el ciclo, junto a mi grupo decidimos desarrollar a la plaza Tupac Amaru, en Magdalena del Mar. Realizamos una investigación mediante videos, lecturas que encontrábamos en las páginas web, donde se empezaron a generar confusiones y dudas, sin embargo logré entender con claridad toda la historia para después compartirla con todo mi grupo. También, el hecho de haber ido a la plaza y conocerla fue importante ya que vimos otras variables y nos ayudó a entender y desarrollar aún más el trabajo. Para la parte final desarrollamos una encuesta para cada una de nuestras variables, estas nos dejaron dudas que espero en algún momento podamos resolver.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
08 101
DIBUJOS
CG2 / CG4 / CG5
TRABAJO INDIVIDUAL
ENCARGO
Primer dibujo: Dibujar tu recorrido de tu vivienda a la universidad como crees que es, mencionar emociones y colores si sea el caso. Segundo dibujo: Dibujar encima del mapa de magdalena del mar, lo que menciona tu autor (teoría urbana)
OBJETIVOS - Desarrollar dibujos relacionados a los temas de clases - Identificar las ideas del autor en los mapas del caso local
COMEN TARIO El desarrollo de estos dibujos me ayudaron a comprender más sobre las variables analizadas anteriormente y así poder complementar más mi trabajo semestral, ya que vi nuevas formas de analizar el mapa.
VALORACIÓN
DIFICULTAD DEL TEMA
TIEMPO UTILIZADO
GRADO DE EN TENDIMIENTO
102
PRIMER DIBUJO
103
SEGUNDO DIBUJO
104
COMEN TARIO
09
Se desarrolla este ejercicio extra proponiendo en un dibujo simple nuevas alternativas de soluciones para los problemas que hay en la actualidad en la plaza analizada.
105
MICRODOODLE CG2 / CG4 / CG5
TRABAJO INDIVIDUAL
106
COMEN TARIO DEL CURSO El curso de urbanismo I es muy interesante ya que si bien es cierto nos dan mucha información sobre distintos temas también analizamos, criticamos y comparamos entre los temas vistos. Cada trabajo desarrollado, me ha enseñado algo nuevo que podre utilizar en algún momento, en especial el trabajo semestral ya que pudimos realizar un estudio de campo y me ayudó a ver diferentes variables que ayudaron con el trabajo. Considero este curso indispensable en el desarrollo de mi carrera, me deja con información valiosa sobre tramas urbanas y con dudas que pueda resolver en algún momento.
107
INFORMACIÓN DEL CURSO SUMILLA
Urbanismo I es una asignatura teórico-práctica destinada a entender el origen y características, problemática y principales de la ciudad moderna desde la Revolución Industrial hasta nuestros días. Asimismo, se estudiarán las principales propuestas para su desarrollo.
OBJETIVO GENERAL Comprender la naturaleza histórica de la ciudad, desde sus orígenes en el periodo neolítico hasta la época actual, estudiando la evolución de diversos factores (sociales, económicos, tecnológicos, religiosos, etc.) que influyen en su desarrollo urbano, para entender el pasado y tener una perspectiva sobre el futuro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Reconocer cómo la evolución humana se manifiesta en el territorio, identificando los trazos característicos de cada época. 2. Comprender la lógica de formación de la ciudad, reconociendo los factores que intervienen (emplazamiento y cultura) en el desarrollo urbano, así como las teorías de cada época. 3. Desarrollar una visión analítica multidisciplinar sobre el fenómeno urbano y un conocimiento de la problemática y estrategias de desarrollo de las ciudades contemporáneas.
108
CV Da n a Ro j a s
curriculum vitae
109
Mi nombre es Dana Rojas soy estudiante de la Universidad de Lima en la carrera de Arquitectura cursó el ciclo VI. Mis actividades favoritas en mi tiempo libre son bailar, está estimula la disciplina y el trabajo en equipo y escuchar música. Me considero una persona creativa cuando desarrollo mis trabajos. Estudié en la provincia de Cajamarca en el colegio Davy College donde realicé el Bachillerato internacional. Domino el idioma de inglés en nivel básico. Mis aspiraciones son poder acabar con la carrera, obtener un buen trabajo en el extranjero con la posibilidad de ayudar a las personas con el diseño exterior como interior ya que me gustaría especializarme en diseño de interiores.
Datos de contacto
EMAIL: danarojasguevara@gmail.com
TELÉFONO: 937531066
FECHA DE NACIMIENTO: 24/08/2002
DIRECCIÓN:
Jr. Faus�no Carrión
REDES SOCIALES @drojas_design
PROGRAMAS
EDUCACIÓN
Autocad 2020 Revit 2020 Sketchup 2020 Adobe Ilustraitor 2020 Adobe Photoshop 2020
2010 - 2013
Primaria Colegio maría de Nazaret.
2015 - 2018
Secundaria
IDIOMAS
RECONOCIMIEN TOS
Español Inglés
Proyecto Final del curso proyecto de Arquitectura I 2019-1 Seleccionado para exposición.
Davy College.
2019 - Actualidad Pre-grado
Univeridad de
Lima.
Pertenezco al quinto superior de la carrera de Arquitectura.
IN TERESES
MATERIAS EN CURSO 2022-1
Viajar Bailar Cocinar
Urbanismo I Instalaciones I Historia y teoría de la arquitectura III Proyecto y Arquitectura VI
110