DangDai 24: El hilo rojo de la costura

Page 1

CÓMO XI JINPING CUBREN EN ARGENTINA CHINA LOSINFORME MEDIOS SOBRE ARGENTINOS SU VISITAIIDE LAESTADO MIRADA Y LADE CUMBRE LOS EDITORES DEL G20 EN BIBLIOTECAS BUENOS AIRES Y LIBRERÍ FERVOR AS POR DÓNDE BORGES CONSEGUIR EN CHINA LITERATURA NUEVO CENTRO ORIENTAL DE ESTUDIOS G20 SE HACE SOBRE ENCHINA BUENOS EN LA AIRES FACULTAD Y CHINA DEPESA CIENCIAS CADASOCIALES VEZ MÁS DE POBREZA LA UBALAS LUISMETAS SCOLADE ENXISHANGHAI. JINPING PUBLICACIÓ N DE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONGRESO - EDIUC

P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A 阿根廷第一本宣传推动中阿文化交流的杂志

VERANO 2019 - AÑO IX - N° 24 - $180

El hilo rojo de la costura

红色的百年针线传奇 La moda china es cada vez más influyente en las corrientes estéticas de países occidentales e incluso ya se ven sus reflejos en Argentina. Opiniones y la historia de la antigua casa de diseño Long Qing Xiang.

中国时尚元素对西方审美主流之影响力日益扩大,这一趋势也在阿根廷体 现得淋漓尽致。中国古老的设计品牌隆庆祥的历史及其设计理念。



A R T E

www.profertil.com.ar


SU MA RIO /revistadangdai

Literatura "Nosotros" y el puente cultural En 2018 hubo un boom de libros y textos académicos sobre Argentina y China. Págs. 8 y 9

Educación Los Institutos Confucio en 2019 Planes del ICUBA, el IC-UNLP y nota a Gladys Nieto, la antropóloga argentina que dirige el IC de Madrid. Págs. 18 a 20

Columnistas Lin Hua y Esteban Zottele La relación bilateral y los 40 años del proceso de Reforma y Apertura. Págs. 28 a 31

Economía Minería: potencial y desafíos

@revista_dangdai

Inversiones chinas bajo la mirada íntima de un inmigrante que trabaja en el sector.

contacto@dangdai.com.ar

Págs. 36 y 37

/dangdai Copyright © Buenos Aires, DangDai Nº 24, Febrero a abril 2019. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5351168. ISSN 1853-8797. Propietaria y directora responsable Fundación Postgrado de Congreso-UC. Maipú 942 P 21 C1006AACN, CABA. Imprenta Galt Printing, Ayolas 494 C1159AAB, CABA, Enero 2019.

http://www.ucongreso.edu.ar

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son de cada autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de DangDai.

目录

editorial + índice + redes sociales

致读者的信 2019年是邓小平开创的改革开放四十周年纪念。改革开放这个过程让中国一点点回归世界事务,正如今天,无论是什么 问题,都不能不考虑北京发挥的作用。阿根廷自2004年以来一直在与这个伟大的亚洲国家构筑关键的双边关系。这几年 总统级别的互访,除了常规交流,还进行了多次最高级别的前期对话。在这个过程中,一方面两国关系进一步深化,但另 一方面也时不时出现一些短路的情况。 在2018年底,习近平到访布宜诺斯艾利斯使两国关系出现了一个新的里程碑。双方共签署了三十多个商业、金融、文 化、教育和其他领域的双边协定。在2019年第一期《当代》,也是我们这个包括杂志、网站、新闻稿及其他文化交流活 动平台的第九年,我们将回顾这些方方面面以及阿根廷和拉美国家在艺术,体育和科学方面与中国的交流。 最后我们祝所有读者猪年快乐!


FOTO PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

Política

La visita de Xi Jinping y el G-20 La cantidad de veces que se vieron Macri y Xi es récord. Sin embargo, ¿mejora la relación bilateral? Un repaso de ese vínculo, los pactos firmados, la cantidad de acciones que rodearon la visita del líder chino y la cumbre del G-20 en Buenos Aires. Págs. 24 a 27

Literatura

La popularidad de Jorge Luis Borges en China El autor argentino goza de gran fama en China. La investigadora Lou Yu concluyó que es el escritor latinoamericano más traducido y estudiado allí, en especial a partir de los años 90. Págs. 12 a 15

Fotografía

Deportes

Cultura

En la provincia de Qinghai (青海), recostada en el occidente central de China, la ciudad de Yushu (玉树), renovada tras un terremoto, muestra la belleza y los misterios de su antigüedad. Págs. 32 a 35

El ex basquetbolista de Ferro y la NBA se luce en los Sharks de Shanghai. Con esfuerzo, el fútbol busca su lugar en China y crece la cooperación con Argentina. El caso de Banfield. Págs. 48 a 52

El arte de la caligrafía es la madre de las otras artes chinas, es la poética sin palabras, la danza sin coreografía, la pintura sin dibujo y la música sin sonido, escribe Chia Lan Lee. Págs. 62 a 64

El extraño Yushu

La estadía de Scola y el puente futbolístico

Cuándo es arte la caligrafía

Al lector En 2019, se cumplen 40 años del inicio de la tercera revolución china del siglo pasado, encabezada por Deng Xiaoping. Ese proceso es el que permitió a China ir regresando de a poco a los asuntos mundiales, que hoy no pueden sino tener en cuenta — cualquiera sea el tema— cómo juega Beijing ante cada acción. Argentina viene tejiendo una relación clave con el gran país asiático desde 2004. El intercambio de visitas presidenciales de ese año, con todo lo que lleva consigo habitualmente, continuó a numerosos contactos previos al máximo nivel, pero significó un salto de calidad que se profundiza, no sin algunos cortocircuitos de tanto en tanto, a medida que pasa el tiempo.

A fines de 2018, esa historia registró un nuevo hito con la presencia de Xi Jinping en Buenos Aires, poniéndole la firma a una treintena de acuerdos comerciales, financieros, culturales, educativos y de otras áreas. Este primer número de DangDai en 2019, el noveno año de recorrido de nuestra plataforma comunicacional que abarca esta revista, su sitio web y newsletter y acciones complementarias de promoción del intercambio cultural, repasa estas cuestiones así como diversas intersecciones artísticas, deportivas o científicas que cimientan el vínculo de nuestro país y de América Latina con la República Popular China. Les deseamos a todos nuestros lectores un buen año del Cerdo.


艺术

A R T E

Inspirado en la caligrafía china, el artista argentino Fernando Fazzolari creó una vasta obra que presentó en Buenos Aires a fines de 2018.

U

na pequeña taberna en Beijing, carne con pimientos de Sichuan en nido de finch, una corvina agridulce, el pez mandarín en el licor er ge tou, el sabor del vino flotando en el Festival de Primavera, la lluvia, caligrafías de la tinta del cielo”. Stasis, no es posible separar las fuerzas del conflicto de aquellas de la unión. ¿Habrá sido así el camino? Se pregunta un arqueólogo extravagante. Fuegos de los signos. Carbones, negros de humos. Las letras del origen. Sombras que van constituyendo el mundo de los signos, sus contornos, el hombre, la mujer, las unidades, los animales, el autorretrato en el espejo silencioso, los gestos y la gesta. Los signos, así, van dando luz negra a la sombra del mundo. Y el mundo es continuo, de mutaciones leves que atraviesan generaciones y funden los signos en sus fonéticas, en los estertores, en las alarmas, en los diálogos primitivos. En la oscuridad de la tinta china una llama tenue delinea los fantasmas de la realidad, esas sombras incomprensibles del cuerpo de la existencia. Representaciones de otra nada del lenguaje, de sus grafos, de sus fonemas, de las estructuras de sus dientes y sus pa-

6

受中国书 法艺术及 其他古老 文化符号 启发,阿 根廷艺术 家费尔南 多・法索 拉里在布 宜诺斯艾 利斯展示 其大量创 作


Entre signos. Fazzolari, segundo desde la izquierda, durante la exposición en San Telmo.

El autor Fazzolari comenzó su trabajo artístico en los años 70 con muestras colectivas e individuales. En 1973 abandonó la actividad plástica y terminó sus estudios universitarios. Retomó la pintura en 1983. Desde entonces realizó una gran cantidad de exposiciones, instalaciones y ediciones. Aquí presentamos su última exposición, “Cenizas de signos” (2018, en Barraca Vorticista, San Telmo).

ladares hechas sonidos. El sonido pasea una forma y la expulsa de su útero palatino y se repite y se concuerda, hasta hacerlo diccionario, signo… fonema… conjugaciones del tiempo y de las personas, la voz, y luego esa palabra construida con esos signos, esas palabras, las cenizas de los signos. Esa palabra que nos confunde porque cada una se lee de acuerdo a nuestra propia historia y es única en nuestro corazón y así en la política. Lenguaje – signo – forensia gutural. Cuando lo propio es el espectáculo. El texto como supuesta variable ordenadora de un ritual en palabras de Alberto Ure.

Lo sacrificial es una pérdida de eficacia. La esperanza del reencuentro versus la pérdida de eficacia de lo sacrificial. Los petroglifos, inalterados originales. El rasgar la piedra… La gravedad del papel. El tajo de la lengua, en la condesa del tajo. Condena del ojo. Tajo de boca. Somos orificios. Un tránsito en el descubrimiento del vacío donde encaja el eje que soporta el carruaje que desliza la rueda. El sueño en su olvido termina constituyendo un cementerio de palabras. Así, el yacimiento del signo es fosilífero. El habla nos contradice, sentir no es contradictorio. Tal vez en el fondo de nosotros vibre un secreto verdadero, desconocido, al que consagramos la vida, un sueño, ese deseo perdido en el lenguaje que intenta evocarlo o darle definitiva oscuridad. En la antigua China, la montaña era nombrada como ola de piedra.

Reconocimientos y gratitud: A mi amigo Zhong, que dio origen a esta muestra... tal vez él no lo sepa. Fernando García Delgado, hermano, siempre. A Débora Nacarate, Julio Ernesto Zalazar, Suray Richarte, Titania Tagliani, Laura Bértola, José Galati, Montse Ruano, Marcela Fernández. A Adriana Rizzo siempre, por mucho más que todo. Al Delta, a la naturaleza y al silencio. A la caverna del pensamiento.

www.dangdai.com.ar

7


图书

L I B R O S

Panel. De izquierda a derecha, Lou Yu, Guo Cunhai, Diego Guelar, Mercedes Sola, Carlos Lin y Fernando Yuan.

Nosotros

Se presentó en la Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso un libro que recoge jugosas historias del intercambio cultural argentino - chino.

《我 们 》 : 一本 关于在中国与阿 根廷 间 构 筑 桥梁 的实践者之书 中国文化之家举办跨年庆祝活动并隆重介绍

L

a Casa de la Cultura China de la Universidad de Congreso presentó en noviembre el libro Nosotros – Crónicas de Cercanía Cultural de China y Argentina, con la presencia de su coordinador, Guo Cunhai, su colaboradora Lou Yu y varios de sus autores, como el embajador argentino en China, Diego Guelar, y el legislador de la Ciudad de Buenos Aires, Fernando Yuan, entre otros participantes. Fue una fiesta de integración de argentinos y chinos dedicados, desde diferentes áreas, a consolidar la amistad y la cooperación entre ambos pueblos. 8

Nosotros recoge experiencias, historias, recuerdos y reflexiones personales de empresarios, diplomáticos, académicos, escritores, periodistas, tangueros, artistas, traductores y editores de ambos países sobre el contacto binacional a escala humana, con un punto de vista personal. En una sala desbordada, abrió el acto Mercedes Sola de la UC, lo condujo el locutor Carlitos Lin (uno de los autores del libro) y participaron el embajador Guelar, el legislador Yuan —acompañado por la diputada Carmen Polledo, a cargo del Grupo de Amistad Parlamentaria Argentina con

China, y el senador Esteban Bullrich. También hablaron autores presentes como Esteban Zottele, presidente de la Asociación de Argentinos Residentes en China; Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo de la Cámara Argentina China; Huang Qiwang, fundador de Chinese Headline New Media; Ou Gaviota Zhangming, director de la Escuela de Tango Carlos Gardel en China; Gonzalo Tordini, del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China, y Gustavo Ng, director periodístico de DangDai. El libro fue publicado en español y en


mandarín por China Intercontinental Press (CIP) y realizado por Guo y Lou, ambos del Centro de Estudios Argentinos del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, junto a un gran grupo de traductores de ambos países. En uno de los prólogos, el ex embajador chino en Argentina 2014/18, Yang Wanming, escribe que la obra refleja “los esfuerzos perseverantes y las arduas hazañas realizadas por los protagonistas de diversos sectores, imprescindibles para la consolidación del vínculo profundo y duradero que disfrutamos hoy en día”. El otro prologuista es el secretario de Relaciones Económicas Internacionales argentino, Horacio Reyser Travers. Hay textos del ex embajador chino Zeng Gang (“Mi experiencia personal del relevo de la antorcha olímpica de Beijing en Buenos Aires”), el ex cónsul en Shanghai Miguel Velloso (“Nueve años en China: Las experiencias más apasionantes de mi carrera diplomática”), el escritor Salvador Marinaro, doctorando en la Universidad de Shanghai (“Una idea de Oriente”), el traductor sinólogo Miguel Ángel Petrecca (“Caminos de la traducción de la literatura china”), Yuan (“Primer político de origen chino en Argentina”), Ng (“Búsqueda y construcción de mi origen chino”), Ou (“Mi pasión por el tango”), Tordini (“Educación e intercambios pueblo a pueblo: puente entre Argentina y China”) y Lin (“El poder de la voz: un sonido, dos culturas”). Más trabajos corresponden al empresario Wang Lichao (“Mi sueño argentino en tierra china”); Guillermo Bravo, escritor y fundador de la librería Mil Gotas (“Mil Gotas: intercambio cultural entre China y los países hispanohablantes”), y la directora de Cooperación Internacional de CIP, Jiang Shan (“De Messi a Mai Jia : la historia entre Argentina y una joven editora china”). El ex consejero cultural chino en Argentina, Yang Chuanying, escribió “Mi experiencia en el intercambio cultural en Argentina”; el ex consejero cultural de la Embajada Argentina en China, Juan Cortelletti, lo hizo con "Futuro, tradición e intercambio cultural”. Y por su parte, Ye Shuhong, ex corresponsal de Xinhua en Argentina, escribió “Una nostalgia llamada Argentina”. Guo y Lou, respectivamente, escribieron los artículos “La nueva generación de estudios latinoamericanos en China” y “Las luces de la literatura: mis diarios sobre Ricardo Piglia”, de quien ella es traductora.

Los libros del 2018 Algunos libros académicos de Argentina y China publicados en español o bilingües el año pasado.

Cooperación. UNLa y SWUST editaron un libro sobre relaciones bilaterales en la nueva era de la Reforma China y otro sobre La Franja y la Ruta.

Xi Jinping. En el Congreso de la Nación se presentaron dos libros del líder chino dedicados al éxito en la lucha contra la pobreza y la experiencia en Zhejian.

La Franja y la Ruta. Un trabajo de CECLA y China Intercontinental Press, editado por Guo Cunhai de ILAS/CASS y Carolina Mera de la UBA.

Futuro común. El Grupo de China del CARI y el ILAS compilaron artículos de sus investigadores a cargo de J. Malena y Lin Hua.

Sociología. CLACSO e ILAS editaron este libro con la visión de expertos en ciencias sociales chinos sobre el Cono Sur, coordinado por Wu Baiyi.

Geopolítica. La UNLP publicó una serie de trabajos sobre la Franja y la Ruta, a cargo de F. Staiano, L. Bogado Bordazar y M. Caubet.

OBOR. La Nueva Ruta de la Seda fue también abordada en este texto del CONICET y las universidades de Shanghai y de Tierra del Fuego, a

El Sueño ChinoPolítica contemporánea. El CEAP de la UBA publicó este libro que incluye textos de Lucía Fernández (coordinadora),

cargo de Fortuanto Mallimaci y Jiang Shizue.

Filippo Fasulo y Cristina Reigadas.

www.dangdai.com.ar

9


怀旧

T R I B U T O

Villafañe y sus títeres andariegos La visita del gran titiritero argentino a China en 1958.

新中国初期的木偶戏 上世纪 50年代,哈维・毕夏法内大师 携带他的木偶到访刚刚成立的新中国

C

uentan que “La Andariega”, carreta con la que el extraordinario artista Javier Villafañe recorrió mundos desde 1935, devenía escenario donde se armaba la función de títeres: una lona, un telón y arriba, único adorno, el Gallo Pinto, veleta de lata inmóvil que siempre señalaba el Norte. En 1957 fue invitado para participar como jurado, al año siguiente, en el Festival del Títere y la Marioneta más importante del mundo en Bucarest, y no dudó. Con su compañera en la vida y el arte, la también titiritera Elba Fábregas, empezaron a programar el gran viaje. Amigos y familiares organizaron fiestas para recaudar fondos y compartir la alegría entre vino y arte de la gran hazaña que les esperaba, recuerda el periodista y amigo de Villafañe, Pepe Quintana. Durante 25 días viajaron en barco desde Buenos Aires. Pero para honrar

las palabras de Maese Trotamundos (uno de sus personajes) “andar es el destino del titiritero” y ese no fue el único “norte” de esta pareja aventurera. Javier y Elba fueron los primeros titiriteros argentinos y latinoamericanos en participar de aquel festival de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta). Los acompañó, entre otros, el poeta Mario Jorge De Lellis junto a artistas argentinos y chilenos, como la cantante Violeta Parra. Cuando terminó el festival, los Villafañe dejaron Rumania y viajaron a China y a Mongolia. “Era parte de un intercambio comunista de bienes culturales”, cuenta ahora, más de 60 años después, Juano Villafañe, hijo de la pareja de titiriteros y actual director artístico del Centro Cultural de la Cooperación. China los recibió en escuelas, bibliotecas, ministerios y radios en las que fueron entrevistados; las autoridades culturales chinas les hicieron decenas de agasajos y regalos. Lamentablemente no quedó registro fotográfico ni en papel de aquel viaje: se perdieron por las sucesivas mudanzas, la vida nómade y los temores a las requisas, en épocas de dictadura militar. Sin embargo, quedan las anécdotas que relató al volver su amigo Quintana, o apuntes y recuerdos de las conversaciones con Villafañe que tiene Pablo Medina, su biógrafo y amigo, quien cuenta que Villafañe

Ignacio Huang A 60 años de que Villafañe mostrara sus títeres en China, en Argentina un destacado inmigrante de esas tierras invierte el recorrido y viene haciendo una enorme labor de difusión de títeres tradicionales chinos. El actor y director teatral Ignacio Huang se destaca, entre otras labores, por difundir ese arte popular.

10

estaba vinculado al PC argentino, más como simpatizante que como militante. “Sus ideas estaban más cerca del comunismo que del peronismo, aunque ambos eran partidos del pueblo”, dice. Y agrega: "El compromiso de Javier pasaba más por el arte, militaba desde el arte, y era un gran poeta. De la sociedad china Javier aprendió el gran desarrollo alcanzado por las agrupaciones de títeres dedicadas al teatro de sombras”, cuenta también. Y añade que en 1955, Beijing fue sede del 1er Encuentro de Teatro de Títeres de Sombra, de gran repercusión por la cantidad de elencos que participaron demostrando sus habilidades en un arte que los mismos chinos crearon. La relación de la Nueva China con la UNIMA permitió que el arte popular de los títeres chinos en todas sus expresiones —marionetas, de guante y teatro de sombras— se difundiera a todo el mundo. Acerca de las diferencias y similitudes que Villafañe notó entre el teatro de títeres chino y el occidental (italiano), “el títere de guante era y es muy conocido en China. Habría surgido durante la dinastía Ming, en Quanzhou, provincia de Fujian”, dice Medina. Y en cuanto al teatro de sombras (que desde el siglo XVIII, Occidente conoció como “sombras chinescas”), Villafañe supo, por sus colegas chinos, que contaba, como todo el arte del títere tradicional, con el apoyo del propio Mao. “Se consideraba una forma adecuada del arte del pueblo, ya que fortalecía y permitía el mejoramiento cultural y educativo”, relata su biógrafo. FOTO CLAUDIO MEDIN



文学

L I T E R A T U R A

博 尔 赫 斯 Borges, el 在 más leído 中 国 学者楼宇研究 阿根廷作家博 尔赫斯在中国 的影响

Escritores y lectores chinos sienten pasión por el autor de El Aleph. Hay más de 60 traducciones de sus libros.

E

n China hay un gran número de aficionados a la literatura latinoamericana. Escritores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez y Pablo Neruda son familiares tanto para escritores como para lectores. La doctora Teng Wei investigó profundamente este tema en su libro La traducción de la literatura latinoamericana en China y la literatura contemporánea china (1949-1999), pero se limitó al siglo XX. ¿Cómo es la situación actual? ¿Quién es el autor latinoamericano más traducido al chino mandarín? Esta investigación, que abarca desde octubre de 1949 hasta 2017, demuestra que Borges es el más traducido y mencionado en textos

12

académicos. Basada en una amplia recopilación bibliográfica de libros y artículos publicados, hasta diciembre de 2017, estudia la traducción y recepción de las obras de Borges en China. No sólo buscamos trazar un panorama de la circulación de su obra, sino también estudiar su traducción y recepción en el contexto de la literatura latinoamericana en China, e indagar en los factores históricos, sociales y culturales que han influido en esas tareas. El primer libro de literatura latinoamericana publicado en China fue Que despierte el leñador, antología de poemas de Pablo Neruda, en 1950, aunque ya algunos diarios y revistas habían publicado pequeñas obras. Desde esa fecha y hasta diciembre de 2017 se publicaron en China 545 libros de 226 autores latinoamericanos y 65 selecciones de


diferentes autores. Si se suman reediciones o distintas versiones de una misma obra, el número es 762. La traducción literaria tiene una estrecha vinculación con el entorno histórico y sociocultural en el que se produce, y el caso de China tiene muchos elementos a considerar. Según el teórico André Lefevere, hay dos factores responsables de la integración sistemática de la literatura dentro del ente social. Uno, el “profesional” (críticos, profesores, traductores, etc.). Otro, el “mecenazgo” o poder que impulsa, defiende u obstaculiza la literatura, con tres componentes: ideológico, económico y el referido al estatus. En cuanto a la literatura latinoamericana, en China el orden de importancia de esos factores se alterna según el cambio del entorno sociocultural. Las traducciones de Borges no fueron excepción. La historia de la traducción de la literatura latinoamericana se divide en tres etapas: desde la fundación de la República Popular China a 1978; de 1979 (apertura y reforma) a 1999; y de 2000 a hoy. Las traducciones de Borges no surgieron hasta la segunda etapa. Aunque su primer libro se editó en 1983, hubo que esperar hasta la década de 1990 para contar con un considerable volumen de sus libros.

1949-78 Borges no aparece En este tiempo se editaron 82 libros de literatura latinoamericana en China, 90% en los primeros 17 años, porque durante la Revolución Cultural casi no circularon libros de extranjeros. La ideología fue el factor prioritario y ejercía gran influencia en el campo de la traducción. Las obras traducidas se limitaban a un estilo realista, críticas al capitalismo, y primaban escritores de ideología comunista, como Neruda, Jorge Amado y Nicolás Guillén, más allá del talento que sin duda tenían. Sobre literatura argentina, el primer libro se publicó en 1958, la antología de cuentos infantiles titulada Martín no robó nada, de Álvaro Yunque, escritor del grupo de Boedo y también militante del PC argentino. Hasta 1978 se publicaron apenas 10 obras de argentinos, entre ellas El río oscuro (Alfredo Vare-

la, 1959), El centro forward murió al amanecer (Agustín Cuzzani, 1961), Gran Chaco (Raúl Larra, 1961) y La peste viene de Melos (Osvaldo Dragún, 1964).

1979-99: La Borgesmanía La reforma y apertura no sólo se limitó a la economía, sino que también produjo profundos cambios en toda la vida social. Tras diez años de aislamiento, emergió una gran demanda por libros extranjeros. En 1979 nació la Asociación China de Estudios de la Literatura Española, Portuguesa y Latinoamericana, que decidía qué libros traducir sin reparar en la ideología sino en la calidad. Generalmente, los expertos se encargaban de seleccionar los libros, y un grupo de editoriales sólo se ocupaban de la publicación, ya que antes de que China firmara el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas en 1992, la edición de libros en China era más “fácil” y rápida por la infracción de los derechos de autor. En este periodo se tradujeron 277 títulos, incluyendo figuras notables como Juan Rulfo, Rómulo Gallegos, García Márquez, Mario Vargas Llosa, y también Borges. Entre argentinos, se observa un notorio cambio en comparación con las décadas anteriores. Entre los 34 autores traducidos durante esos años están José Hernández (Martín Fierro, 1984), Ricardo Güiraldes (Don Segundo Sombra, 1984), José Mármol (Amalia, 1985), Ernesto Sábato (El túnel, 1985; Sobre héroes y tumbas, 1993), Manuel Puig (El beso de la mujer araña, 1988; Boquitas pintadas, 1991), Adolfo Bioy Casares (La invención de Morel, 1992) y Julio Cortázar (Los premios, 1993; Rayuela, 1996), mientras que de Yunque sólo se editó Los muchachos del sur (1988). Las primeras traducciones de Borges aparecieron en febrero de 1979: 4 cuentos traducidos por Wang Yangle (王央乐, 1925-98, uno de los pioneros de la traducción de la literatura latinoamericana en China, primero en traducir las obras de Neruda) y publicados en la revista Literatura y Arte Extranjero (《外 国文艺》). Esos cuentos fueron “El

jardín de senderos que se bifurcan”, “El Sur”, “El Evangelio según Marcos” y “Tigres azules”. Más tarde, en 1981, en la revista Literatura Mundial 《世界文学》se publicaron las primeras traducciones de la obra poética borgiana, por Wang Yongnian (王永 年, 1927-2012, considerado el mejor traductor de Borges y también con sólidos conocimientos de varias lenguas extranjeras como el inglés, el ruso o el italiano, del que tradujo el Decamerón de Boccaccio, por ejemplo). Esos poemas fueron “Despedida”, “Arte poética”, “Oda escrita en 1966”, “El oro de los tigres” y “El ciego”. El mismo número también cuenta con 3 cuentos: “Hombre de la esquina rosada”, “La forma de la espada” y “Emma Zunz”. En junio de 1983 salió a la luz el primer libro de Borges publicado en China, Antología de cuentos de Jorge Luis Borges (《博尔赫斯短篇小说集》), también traducido por Wang Yangle. Desde 1983 hasta diciembre de 2017 se publicaron 58 libros de Borges en el país asiático. Sin embargo, en la década de 1980 sólo apareció una antología de cuentos. El Premio Nobel otorgado a García Márquez 1982 despertó el interés en China por la literatura latinoamericana a gran escala. Se puede observar la preferencia de la Asociación a los escritores del llamado boom latinoamericano y sus obras. Gabo y Vargas Llosa comenzaron a ocupar el centro. Sólo en los años 80 se publicaron 9 libros del colombiano y 7 del peruano. Aunque en la década de 1990 salieron a la luz 12 libros de Borges, ellos dos fueron los más traducidos. 1999 fue un año significativo para la traducción de Borges en China. Si bien se habían publicado ya 7 libros –entre ellos los tres tomos de Obras escogidas editados por Hainan International Publishing House–, en realidad todos se traducían sin autorización hasta la aparición de www.dangdai.com.ar

13


文学

L I T E R A T U R A

las Obras completas publicadas por Zhejiang Literature & Art Publishing House en 1999. Las obras están clasificadas por géneros y compuestas por un tomo de cuentos, dos de poemas y dos de ensayos. Participaron unos 20 expertos y prestigiosos traductores, entre ellos Wang Yongnian, Lin Zhimu (林之木, 1938, seudónimo de Zhang Guangsen, uno de los principales traductores de Borges, Jorge Icaza, Fernando Del Paso o Elena Poniatowska) y Huang Zhiliang (黄 志良, 1931, diplomático y traductor, antiguo embajador de China en varios países latinoamericanos; visitó a Borges en la década de 1980). Como agregado, puede decirse que en 2000 la viuda María Kodama visitó China para asistir a la presentación de las obras completas.

2000-2018: Borges campeón En el nuevo milenio, la traducción de la literatura de América Latina alcanzó un boom de publicaciones en China. De 2000 a 2017 se editaron 403 títulos, casi 53% del total publicado desde 1949. En esta etapa, el mecenazgo dio preferencia al aspecto económico. En los años de la economía planificada, las editoriales chinas eran estatales, e importaba más la difusión que la rentabilidad. Por ejemplo, la primera tirada del primer libro de Borges en 1983 fue de 27 mil ejemplares, hoy un número impensable. Sólo los libros de escritores como Borges y García Márquez pueden llegar a 10 mil ejemplares, y el promedio del resto, unos 4 mil. Actualmente, las editoriales suelen ser las que eligen las obras para traducir. Por un lado, publican best sellers de otros países como Paulo Coelho y Roberto Bolaño. Por otro, seleccionan libros que ya han tenido una buena acogida en el siglo XX, y compran los derechos de autor para 14

volverlos a publicar legalmente. Zhejiang Literature & Art Publishing House reeditó Obras completas de Jorge Luis Borges a partir de 2005, primero como la versión de 1999 clasificada por géneros, y luego, las mismas traducciones, pero ordenadas por títulos originales. Fue la traducción más abarcadora de Borges en chino hasta 2015, cuando Shanghai Translation Publishing House lanzó otra colección más completa, que comprenderá más de 40 volúmenes. Hasta diciembre de 2017 se han publicado 29, en general con traducciones de las versiones anteriores pero modificados con un lenguaje más preciso y adecuado. Según me informó la editorial durante una entrevista de enero de 2018, la traducción de los últimos volúmenes culminará en 2019. Faltan por publicar unos 15 títulos, entre ellos las obras en colaboración, como Seis problemas para don Isidro Parodi, Crónicas de Bustos Domecq, El libro de los seres imaginarios, etc. La mayoría de ellos será traducida al chino por primera vez. Hasta diciembre de 2017, además de 58 obras de Borges, se publicaron 3 libros de conversaciones suyas con otros autores: Diálogos Borges Sabato (Orlando Barone), Siete conversaciones con Jorge Luis Borges (Fernando Sorrentino) y Borges at Eighty: Conversations (Willis Barnstone). Borges ocupa el primer lugar del listado de los escritores latinoamericanos más traducidos al chino entre 1949 y 2017, superando a García Márquez, Vargas Llosa, Amado y Neruda. Y la literatura argentina, con 95 libros publicados en el siglo XXI, sumando los 44 del siglo XX, es la más traducida con un total de 139 títulos.

El más mencionado Borges es, además, el escritor latinoamericano más mencionado en textos académicos chinos, que todavía tienen mucho camino por delante. A diciembre de 2017 se publicaron 70 libros de autores chinos sobre literatura latinoamericana: 13 títulos de historia literaria, 34 monografías, 11 biografías y 12 actas de congreso y selecciones de ensayos. Además,

6 biografías y una historia literaria. Más de la mitad de estos 77 libros han sido publicados en el siglo XXI. En 1949-78 casi no hubo estudios en profundidad: sólo en 1963 se publicó La literatura latinoamericana (《 拉丁 美洲文学》) de Wang Yangle. En 1979-99 se publicaron 29 títulos, y de 2000 a la actualidad, 47. Entre los 77 libros hay 8 biografías y 2 monografías relacionadas con Borges. Según las estadísticas que realizamos sobre los artículos registrados en CNKI (China National Knowledge Infrastructure,中国知网), la base de datos más importante de la academia china, Borges, García Márquez y Vargas Llosa son los escritores latinoamericanos más mencionados hasta 2017. Es evidente que el número de artículos en CNKI aumentó de modo drástico en el siglo XXI, en especial en los últimos años. Borges lidera con 1.630 resultados por búsqueda por palabras clave y 427 resultados por título. Además, se registran 91 tesis de maestría y 5 doctorales con la palabra clave “Borges” en CNKI, todas durante el siglo XXI. Pese a estos logros aún se subrayan retrasos en la recepción y la investigación sobre sus obras en China. En abril de 1961, apareció por primera vez el nombre de Borges en Literatura Mundial, la única revista de literatura extranjera en China antes de la Revolución Cultural. La nota fue un resumen de “Problemas de la novela argentina”, artículo publicado en el número 48 de la revista argentina Cuadernos de Cultura en 1960, y que se trata de una mesa redonda en la que participaron Estela Canto, Roberto Hosne, Raúl Larra y Andrés Rivera. En la nota mencionaron tres veces a Borges. Rivera dijo que las circunstancias sociales siempre influyen en la creación de los escritores: “hasta Borges, escritor tan conservador, llegó a escribir un cuento con tendencia antiperonista”. Canto dijo que la creación literaria consiste en un reflejo de la realidad: “en el caso de Borges y Mallea, escritores que se distinguen por la descripción psicológica de los personajes, si la realidad que se reflejan en sus obras es deforme y caótica, es porque la


sociedad en que vivían entonces era deforme y caótica”. Larra estuvo en desacuerdo: “La conciencia de clase de Borges y Mallea es la razón por la que siempre describen una realidad deforme y caótica”, según cita en la traducción del chino al español de la nota publicada en la revista Literatura Mundial, abril de 1961: 122-23. (《 阿根廷作家座谈小说问题》,载《世界 文学》,1961年4月,第122-23页。) Como se muestra, en las primeras décadas de la República Popular China no había espacio para un escritor como Borges, que sólo podía situarse al margen. La década de 1980 tampoco fue la mejor etapa para la circulación de su obra. García Márquez, junto con el realismo mágico, empezó a tener una repercusión extraordinaria y dejó marcas imborrables en toda una generación de escritores chinos, como señaló entre otros Wang Meng (王蒙), ex presidente de la Asociación de Escritores de China. Mo Yan (莫言), Premio Nobel de Literatura en 2012, reconoció varias veces esa influencia. Hay más menciones sobre García Márquez que sobre Borges entre 1979 y 1989, años durante los cuales no hubo libro, biografía ni estudios sobre el argentino. En comparación, en 1984, se había publicado 1 estudio sobre García Márquez y, en 1988, la primera biografía del escritor colombiano en chino, escrita por Chen Zhongyi (陈众议), experto renombrado en literatura extranjera. Cabe destacar que, además de la carencia de publicaciones y estudios, entonces se solía relacionar a Borges con el realismo mágico. En 1979, al darse a conocer por primera vez en China algunos cuentos suyos, Wang Yangle dijo: “El auge que tuvo el movimiento literario realismo mágico de mediados de la década de los sesenta se debe principalmente a la influencia de Borges”. Pero en 1983, cuando se publicó el primer libro de Borges, el mismo Wang hizo ciertas modificaciones al hablar de la relación entre el autor y el realismo mágico en el prólogo. Relativizó la idea correctamente. La primera etiqueta de los críticos chinos a la obra de Borges tiene un estrecho vinculo con el realismo

Perfil de la autora Lou Yu es investigadora y traductora. Trabaja en el Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales y en la Asociación China de Estudios de la Literatura Española, Portuguesa y Latinoamericana. Es miembro fundadora de la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos y ha traducido, entre otras obras, Respiración artificial, de Ricardo Piglia.

mágico. Con el paso del tiempo, se fue modificando. Se lo veía como un escritor “solitario” en ese contexto. De hecho, sólo tenía un libro publicado. Pero sus creaciones llamaron la atención de escritores como Ma Yuan (马原), Su Tong (苏童) y Ge Fei (格非). Su Tong recuerda así su primera lectura sobre Borges en 1984: “Me fascinó. No puedo olvidar el impacto que me dejó”. Cuentos de Ma y de Ge publicados en los 80 y 90 muestran la influencia de Borges. Si García Márquez fue una leyenda durante la década de 1980, Borges empezó a tener repercusión en la siguiente, inspirando diversas corrientes literarias y a un gran número de escritores chinos, y luego fue “el padre legitimador del posmodernismo” en opinión de varios críticos literarios chinos, hasta que llegó a ser “el escritor de escritores”. En 1994 se publicó en China la primera biografía sobre Borges, escrita por Emir Rodríguez Monegal. Más tarde, se tradujeron las obras de James Woodall, Jason Wilson, Edwin Williamson, y se publicaron otras 4 biografías escritas por autores chinos. Cabe señalar que

las únicas contribuciones monográfícas dedicadas a Borges en China son dos trabajos de los escritores Can Xue (残雪, publicado en 2000 y reeditado en 2008) y Dai Bing (戴冰, publicado en 2016). El libro de Can Xue contiene unos 70 textos, en los cuales pretende interpretar los enigmas escondidos en la obra del argentino. Escribe Can en la introducción: “Para los lectores que quieren entrar en su mundo, deben adquirir cierto poder de la magia intelectual, condición indispensable para descifrar el laberinto de Borges”. Durante muchos años, el libro de Can Xue se consideró la guía más importante y completa de Borges para lectores chinos. Desde la década de 1990 y especialmente en el siglo XXI, se mantiene una tendencia creciente de menciones a Borges, según la base de datos CNKI, hasta llegar a la cima de nuestro listado. Gran parte de los artículos y tesis se concentran en los estudios sobre sus temas más relevantes y recurrentes, como el laberinto, los conflictos entre el espacio y el tiempo, la filosofía, la metafísica, lo policial, lo fantástico, la posmodernidad y la intertextualidad. También abarcan investigaciones sobre los vínculos de Borges con la literatura y cultura chinas, por ejemplo el orientalismo en su obra, su imaginación sobre China, así como su influencia en la creación de los escritores chinos.

Coda Puede que algún dato esté incompleta por el ritmo veloz de los libros sobre el tema. Pero este informe permite una apreciación bastante ajustada de las obras de Borges en China en 1949-2017. Como se sabe, el Oriente llegó a él muy temprano y las lecturas relacionadas con China inspiraron su pensamiento y obra. Borges siempre quiso conocer China; pero el país de Chuang Tzu se quedó para siempre en su sueño. Cuando miraba el bastón de laca y escribía: “Siento que es una parte de aquel imperio, infinito en el tiempo, que erigió su muralla para construir un recinto mágico”, no podría imaginar que años después casi toda su obra atravesaría la muralla y llegaría a ese imperio, donde cada día surgen más lectores de sus laberintos filosóficos y literarios.

www.dangdai.com.ar

15


哲学

F I L O S O F Í A

Palabras 醍醐灌顶之言 luminosas 传统佛家禅语 El monje Bodhidharma llegó a China hacia el año 500 de nuestra era y comenzó a difundir el Budismo. Tiempo después nació la escuela Chan (que en Japón devendría Zen), con el nombramiento de Hui-neng como último Patriarca en sucesión directa desde Bodhidharma. El taoísmo influyó profundamente a la tradición Chan, la

que fue proponiendo que la iluminación sobreviene de una forma abrupta y que puede obtenerse en la vida cotidiana. Sus maestros pusieron énfasis en transmitir la enseñanza desembarazándola de todo convencionalismo, rutina, palabras, rituales y especulaciones filosóficas, postulando que el individuo debe buscar su propia

naturaleza, que es la realidad suprema. Estas frases pertenecen a autores que vivieron durante la dinastía T'ang (618-906) cuando floreció el Budismo Chan. Fueron escogidas por Daniel Vera y Yamila Melillo, directores del Centro Cultural Shaolin Argentina y la Escuela de kung fu Quan Fa Guan.

Todas las cosas, en su esencia, son no creadas e imperecederas. Deja que tu mente sea libre; no tienes por qué refrenarla. Percibe y escucha directamente; ven y ve directamente; cuando debas ir, ve; cuando debas permanecer, quédate. En este preciso instante, estés Hui Chung

Llega a la raíz. Cada persona debería aclarar su propia mente, yendo a la raíz en vez de perseguir a las ramas. Basta con llegar a la raíz para que las ramas vengan por sí solas. Ta Mei

El Camino del Chan tiene su fuente en tres clases de aprendizajes. La disciplina, la concentración y la introspección. La disciplina sujeta la mente con regulaciones. La concentración ilumina la mente con la quietud. La introspección aclara la mente con la sabiduría. Hsuch Yen 16

andando, de pie, sentado, reclinado, afrontando situaciones o tratando con la gente, todo es el camino. Ma Tzu

Existe algo anterior al cielo y a la tierra, sin forma, fundamentalmente silencioso; es el maestro de todas las formas, no desaparece con las estaciones. Dime, ¿qué es? ¿lo conoces? Si lo conoces, el universo entero y todo lo demás es luminosamente claro. Si no lo conoces, cuando te enfrentas a las cosas no puedes transformarlas.

Wu Chen



教育

E D U C A C I Ó N

FOTO YEZABEL CANDIOTI UNLP

Argentina y los institutos Confucio 阿 根 廷 和 孔 子 学 院

Los Confucio de La Plata y la UBA presentan su plan 2019. Una académica argentina llegó a la dirección del Instituto con asiento en la Universidad de Madrid.

18

ICUBA ajusta su misión

M

éxico nos atrapa en cada viaje. Volvemos de allí con infinidad de fotos, de recuerdos y con sus colores brillantes en nuestra alma. Esta última vez pudimos visitar el Barrio Chino en la colonia Cuauhtémoc, rodeado por una zona popular, comercial y cultural donde se encuentran Codirector del ICUBA (Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires) desde hace dos años, el profesor Lui Dongping es el director más joven de los 548 institutos Confucio de todo el mundo. Es profesor de Español en la Universidad de Jilin, tiene un Master en Literatura Hispana en la Universidad de Barcelona y también estudió en Cuba. Maneja el castellano de modo impecable, despliega simpatía, vivacidad y una serena autoridad. Entrevistado por DangDai, adelanta que en 2019 “apostaremos a tener más actividades académicas que en 2018. Además, será el décimo aniversario del ICUBA y lo celebraremos con una serie de

actividades. Nos entusiasma también la posibilidad de organizar el Congreso de todos los institutos Confucio de América Latina”. — ¿Qué actividades académicas desarrollarán en 2019? — En estos 10 años, siempre atendimos la tarea de difundir la lengua y la cultura chinas. En este punto, creo que la gente de Argentina necesita saber más, por lo que reforzaremos el enfoque en las actividades académicas, como traer más profesores desde China para que dicten cursos cortos o conferencias, y mandar profesores de la UBA a China a desarrollar investigaciones sobre cualquier temas de interés en China. — ¿El ICUBA está viabilizando becas para argentinos que quieren estudiar en universidades chinas? — Sí, seguimos con el intercambio de estudiantes. En 2018 enviamos 26 alumnos a través del ICUBA. Este año el cupo se agrandará en cantidad y en opciones. El año pasado por primera vez mandamos a una estudiante de Medicina de la UBA a una universidad de Medicina Tradicional China. Es decir, no sólo


La Plata se expande

E

l Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata ha contribuido al conjunto de los institutos Confucio del mundo con una asombrosa capacidad de los argentinos: la habilidad de hacer rendir con increíble prodigalidad los recursos que tiene a mano. El resultado es una entidad que, sólidamente conducida por la experiencia de Norberto Consani como director local, y la encendida pasión por China de Andrea Pappier como secretaria general y coordinadora cultural, resulta hiperactiva. El año pasado se sumó a la tarea un nuevo director chino, Li Fangjun. En 2018 el Instituto Confucio UNLP fue la plataforma de la creación de la carrera de posgrado de Especialización en Estudios Chinos, en asociación con el Instituto de Relaciones Internacionales de la universidad (IRI UNLP), el apoyo de Hanban y la aprobación de CONEAU. Consani la dirige y en su Consejo Académico están la italiana Francesca Staiano, a cargo del Centro de Estudios Chinos (CECHINO IRI UNLP);

se trata de idioma. — ¿Cómo se festejarán los 10 años? — Habrá un ciclo en mayo, cuando arranca el año del ICUBA, y otro en septiembre. Falta aún diseñar la agenda. — ¿Cómo caracteriza el ICUBA a la gente de Buenos Aires? —Tiene siempre interés por saber más, no sólo sobre cultura. La cultura asiática o la china es siempre un tema que a las personas le interesa mucho. En mi experiencia como codirector chino aquí, los porteños siempre me inspiran. Por ejemplo, cuando mostramos nuestra Ruta de la Seda con objetos antiguos en una actividad que hicimos junto con el Museo Nacional de Arte Oriental, yo no esperaba tanta gente. Pero se sentaron hasta en el suelo y escucharon con mucha atención. Y siempre hay preguntas que me sorprenden. —El año nuevo Chino en Argentina es el evento que más gente convoca y uno siempre tiene la duda de si el interés por China va más allá de la superficialidad. —Las organizaciones e institutos que tienen relación con China han mostrado lo superficial. ICUBA está tomando la decisión de profundizar un poco. Con 10 años de trayectoria, es tiempo de profundizar. La gente

Gustavo Santillán, de la Universidad Nacional de Córdoba; Long Minli, de la XISU University, y Laura Bogado Bordázar. La cantidad de logros en los nueve años de vida del instituto son asombrosos. Entre ellos debe mencionarse la creación del Programa Instituto Confucio Federal, que estableció Puntos de Enseñanza en Rosario, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, América (provincia de Buenos Aires) y Ushuaia. Este año, conducidos por el director chino Li, de la XISU University, y el apoyo de la plataforma virtual de Hanban, comenzará a ofrecer en todas las sedes cursos online de chino. El alumnado de cursos de lengua y cultura china ha pasando de 180 a un total de 700 estudiantes anuales. También ha incrementado la cantidad de becas que viene otorgando, para estudiar en China seis meses o un año en la XISU University y ya organizó siete viajes de estudios anuales de alumnos al “Summer Camp en Xi’An”. En el nivel interinstitucional ha genera-

do con el CECHINO IRI UNLP el 1º y 2º Congreso Latinoamericano de Estudios Chinos en la UNLP, la 1ª y 2ª Jornada Iberoamericana de Estudios Chinos, el Foro China-América Latina con el ILAS CASS en Córdoba y La Plata, y el año pasado, junto a otras entidades tuvo a su cargo el World Forum of Chinese Studies, actividad lateral a la reunión del G20 en Argentina. Las actividades de este instituto son constantes y más que haber acompañado el interés del público por la cultura china, lo han suscitado y promovido. Ha contagiado su entusiasmo por China a los habitantes de la ciudad de La Plata, para quienes ya produjo cinco Festejos del Año Nuevo Chino y a los que viene ofreciendo muestras de fotografías y de artes plásticas, ciclos de cine y otras actividades, que cada año se concentran en la Semana Cultural China, en el Museo de Ciencias Naturales en los primeros días de octubre, en conmemoración del Día Nacional de la República Popular China. También abre sus puertas para las conferencias de intelectuales y artistas chinos contemporáneos como los escritores Mai Jia, Ah Yi, Ye Duoduo, Cun Wenxue, Shu Chong, Xi Chuan , o el cineasta Xie Fei.

necesita no sólo saber sobre la China antigua, sino conectarse un poco más con la China de hoy. Por caso, cuando los becarios que mandamos a China volvieron, lo que les preguntamos es qué impresión les dejó la China de hoy. Los argentinos no tienen un buen acceso a saber qué está pasando ahora en mi país. — Parece un cometido personal... — Sí, yo trabajo para ayudar a mi Gobierno en la misión de ofrecer conocimiento a los argentinos. Es necesario que el mundo sepa de China. Que vean que no tenemos mucha diferencia con otros países. Que trabajamos para el bienestar de la gente y para desarrollar nuestras vidas.

— La UBA tiene pocas áreas académicas tradicionales dedicadas a China. ¿El ICUBA tiene alguna tarea pensada para promover esos espacios? — A la UBA le falta mucha investigación sobre China, aunque ahora en la Facultad de Ciencias Sociales se creó un Centro de Estudios sobre el tema, un augurio excelente. Tenemos buena relaciones en los temas de economía, una llave para abrir la puerta de los dos países, pero necesitamos algo más. Invitaremos profesores no sólo de economía, sino de las áreas de las letras, sociología y otras, para ampliar nuestra tarea dentro de la UBA. — El esfuerzo de China por darse a conocer es enorme, pero ¿pregunta a los demás qué quieren saber de China? —Siempre estamos ajustando. Cuando recién vinimos, hicimos la difusión de la cultura tradicional, pero después de un tiempo la gente comenzó a pedir otra cosa. Y con esa orientación vamos cambiando. — ¿Trabajan con la comunidad china local? — Ayudamos a quienes quieren mandar a China a estudiar a chicos de la segunda o tercera generación, en búsquedas de universidades y ayuda en los exámenes de ingreso.

www.dangdai.com.ar

19


Gladys Nieto

De la UBA a Madrid

Una antropóloga argentina dirige el Confucio de la capital de España, donde se cruzan diversas conexiones académicas a nivel local y global.

L

a doctora Gladys Nieto es argentina y llegó a España en 1991, licenciada en la carrera de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Buenos Aires. Pocos años después comenzó a investigar sobre inmigrantes chinos en España, “un grupo que era muy reducido, pero del que aparecían continuas noticias en la prensa relacionadas con la criminalidad”, según le cuenta a DangDai en Madrid. Fue el tema de su doctorado en la UAM (Universidad Autónoma de Madrid). Desde 1997, ha viajado a Zhejiang para realizar su investigación y a Beijing como profesora de Español, a la Universidad de Lenguas Extranjeras. Como investigadora y profesora de UAM le fue propuesto dirigir el Instituto Confucio de Madrid (que llevan adelante la UAM, Casa Asia y Hanban) en febrero de 2018. — ¿Qué política de promoción cultural de China desarrolla el ICM? — El ICM promueve el conocimiento sobre la lengua y la cultura chinas entre la población residente en Madrid. Realizamos una gran cantidad de actividades: cursos de lengua china para adultos y niños, cursos orientados a sectores económicos específicos (turismo, comercio, administración pública, empresas), otorgamiento de becas de excelencia en el ICM y becas para estudiar en China, realización de campamentos de verano y campamentos urbanos, implementación de los exámenes oficiales de lengua china HSK, HSKK, YCT y BCT. También organizamos un amplio espectro de talleres, tertulias, conferencias, ciclos de cine, exposiciones, conciertos, entre otros. — ¿Cuál es el estado de la difusión cultural de China en España? — Entre la población española se conoce un poco más de China que hace unas décadas. Hay sectores muy reducidos que viven y han vivido en China por cuestiones de trabajo, se han dedicado a la investigación académica o una mayor cantidad de personas ha viajado a China por turismo, y aunque puedan tener una mayor sensibilidad hacia aquella realidad, en gene20

Equipo. Nieto, segunda desde la izquierda, junto a María Macarro, coordinadora del Instituto en Madrid; Chen Danna, su directora china; Yolanda Trello, administrativa, y Nuria Moreno, de Difusión.

ral China se sigue percibiendo como una potencia amenazante. Por ello podríamos decir que la emergencia de este país en el ámbito global y geopolítico, es cuestionada respecto a otros centros de poder. — ¿Cómo evalúa el proceso de Hanban y los Institutos Confucio? — Es un proceso exitoso en el avance de una diplomacia pública y el softpower, aun con sus contradicciones. De hecho, en tan sólo cinco años según datos de Hanban se pasó de la existencia de 400 Institutos Confucio a 548, y de 535 Aulas Confucio a 1.193. Es un crecimiento muy alto, no sólo

respecto a la población que estudia chino en todo el mundo, sino en relación con la formación del profesorado que provee Hanban, y la ampliación de intercambios con universidades extranjeras que supone. — ¿Qué considera que le aporta a su cargo su formación en Argentina? — Para mi cargo actual concurren muchos elementos que he traído desde mi país natal, para poder comprender y manejarme con un equipo de trabajo de múltiples bagajes nacionales y culturales, para poder entender la institución desde sus distintas conexiones a nivel académico local o global. Los Institutos Confucio son un desafío en el cual formas de trabajo distintas se ponen en juego en un mismo espacio, y donde se responde a los requerimientos burocráticos de diversas instancias. Lo que complejiza la coordinación, la comunicación y los resultados que podemos alcanzar.



教育

E D U C A C I Ó N

China llegó a Sociales La Facultad de Ciencias Sociales de la UBA inauguró en 2018 un espacio específico para los estudios sobre China, un viejo anhelo de sus investigadores.

布宜诺斯艾利斯大学成立新的中国研究中心 在布 宜 诺 斯 艾 利 斯 大 学 社 会 科学学院,阿根廷第一个研究中国社会科学的博士 生毕 业 , 将 为 中 国 研 究 与 合 作开辟新领域

A

fines de 2018, la Universidad de Buenos Aires, la más grande e importante de Argentina, pudo cumplir, en su Facultad de Ciencias Sociales, su sueño de tener un Centro de Estudios Argentina-China (CEACh), nuevo espacio dedicado al intercambio académico y cultural entre ambos países. Sus impulsores fuero Ignacio Villagrán, politólogo y doctor en Lenguas y Culturas Asiáticas por la Universidad de Michigan, y Verónica Flores, doctora en Historia y Teoría del Arte de la Universidad de Buenos Aires. Junto a otros colegas dictan la materia “China, Corea y Japón: una mirada histórica, política, económica y cultural sobre el Este Asiático” en la carrera de Ciencias Políticas de la Facultad, en la que Ignacio se desempeña como profesor adjunto. En el Centro, éI es director y ella, coordinadora académica. La decana de la Facultad, Carolina Mera fue la gran ideóloga del CEACh. El interés de la UBA por los estudios sobre China se remonta casi veinte años atrás, contaron a DangDai. En 2001 el profesor Pedro Krotsch, entonces director del Instituto de investigaciones Gino Germani de la UBA, junto con la actual decana Mera, crearon el Grupo de Estudios del Este de Asia (GEEA) para nuclear a distintos investigadores que estuviesen trabajando en cuestiones ligadas a países del Este asiático, entre ellos China. Villagrán y Flores recuerdan que en ese momento era muy difícil hacer estos estudios porque eran 22

Director y Decana. Villagrán y Mera. Con Flores y otros entusiastas instalaron el CEACh.

pocos los interesados y el campo estaba recién construyéndose. Desde ese entonces, distintos investigadores empezaron a trabajar temas ligados con China y a viajar a ese país. Entre ellos Ignacio y Verónica. En 2017, por iniciativa de Mera, se realizó en nuestro país un seminario internacional entre China y América Latina, del cual participaron autoridades y académicos de la Academia China de Ciencias Sociales dedicados a América Latina y similares de Argentina. Sobre el final, se firmó una carta de intención que representa un acuerdo de instituciones a nivel universitario de crear otras instancias de cooperación entre las academias chinas y argentinas. En ese documento

estaba presente, entre otras ideas, la de crear un Centro binacional. Villagrán y Flores pusieron manos a la obra y un año después presentaron el proyecto en el consejo directivo de la Facultad. El 19 de junio de 2017 se aprobó el expediente N°41206/2018 y el Centro se creó. Ahora, el desafío es ponerlo a funcionar. Dijo el director: “Durante este tiempo debatimos sobre cómo llevar adelante las líneas de trabajo que se proponen desde el CEACh. Una cosa es tener una resolución favorable que dice que aprueba la creación, pero otra es tener un espacio para trabajar, una biblioteca, mesas para recibir a académicos chinos que quieran realizar estudios en la Facultad para ofre-


cerles el centro como espacio de trabajo. Todo eso es parte de lo que estamos trabajando ahora”, a lo que la coordinadora académica añade inclusive “detalles” que pueden parecer no tan esenciales, pero que sí lo son para la operativa diaria, como la impresión de tarjetas personales, tan caras al protocolo chino, bilingües, o los carteles para presentar al centro. Por reglamento de la Universidad, si bien los centros dependen directamente de la Facultad a la que pertenecen, la administración de los recursos es autónoma. Esto es, la Facultad ofrece sólo el espacio físico para que se alojen y los servicios públicos a utilizar. El financiamiento corre por cuenta de cada organismo. Es entonces que el CEACh se encuentra a la búsqueda de recibir apoyos de distintos organismos, tanto públicos como privados, para obtener fondos y aportes no monetarios. La Oficina Cultural de la Embajada de China en Argentina expresó la intención de apoyar el nuevo centro en cuestiones concretas como la compra de bibliografía. Se espera que el CEACh inaugure sus oficinas en el edificio de Marcelo T. de Alvear 2230, de la Facultad de Ciencias Sociales, este año. Sus líneas de trabajo son tres: estudios históricos –hasta 1980 – sobre cultura y sociedad; contemporáneos – desde 1980 a la actualidad – sobre cuestiones ligadas a lo social, geopolítico y cultural; y los comparativos entre ambos países. También organizarán charlas, conferencias, presentaciones artísticas, talleres de intercambio de material bibliográfico, publicaciones de informes de trabajo en conjunto entre universidades argentinas y chinas y promoción de publicaciones de la cultura argentina en China. De hecho, en 2018 ya hicieron algunas actividades de ese tipo. El Centro cuenta además con una red de articulaciones con académicos y universidades de nuestro país y del exterior. La convocatoria a participar estará abierta en forma constante para todos los interesados en los estudios sobre China, sean docentes, estudiantes o investigadores. Sus objetivos son contribuir al desarrollo de los estudios sobre China en nuestro país y viceversa, a partir del intercambio de docentes, investigadores y estudiantes y actividades de investigación, vinculación, transferencia y extensión. Por lo tanto, si bien el Centro tiene un perfil académico, sus actividades no van a estar restringidas específicamente a lo académico, sino que

Felisa Zhang, primer diploma Zhang Jingting, o Felisa Zhang, se convirtió en 2018 en la primera doctora en Ciencias Sociales de origen chino de la UBA. Proveniente de la Shanghai International Studies University y con una beca del Chinese Scholarship Council, tiene 26 años y trabajó en el marco de Instituto Germani y del naciente CEACh. Se dedica a la sociología comparada sinolatinoamericana, que en su país se conoce como “Estudios Latinoamericanos”. "Durante el intercambio en Argentina -contó a DangDaime interesé por la cultura y el carácter de su pueblo. Las luchas y actividades por justicia y memoria de la dictadura cívicomilitar me produjeron una gran impresión. Con el aumento de cooperaciones entre China y América Latina, me pareció que valía la pena seguir el doctorado en un país hispánico. Y UBA tiene mucho prestigio por su calidad, lo cual me atrajo a estudiar acá. Pude ver un país con muchas actividades culturales gratuitas, conciertos, visitas a museos, charlas. Y gocé de tradiciones culturales como el tango, el mate, el fileteado porteño y, claro, la literatura argentina".

la mirada va a ser amplia. Para Villagrán, “en el CEACh va a haber también difusión de actividades culturales. Por ejemplo, presentaciones de becarios argentinos que viajaron a China y quieren contar su experiencia, o funcionarios de la dirección de Asia-Oceanía de la Cancillería para contar qué están haciendo. O sea, no sólo académicos, sino también oficiales de gobierno, artistas, empresarios o estudiantes”. Según Flores. “también se trata de la construcción de redes tanto con organismos o instituciones públicas como asimismo la posibilidad de trabajar la cooperación

con organismos privados que estén interesados en la difusión y la investigación de temas sobre China. Eso es parte de lo que iremos trabajando. Ambos consideran que la creación del Centro tiene que ver tanto con la actualidad del campo académico (de hecho muchas otras universidades nacionales y privadas ya tienen espacios semejantes), con una mayor amplitud al estudio sobre temas relacionados con China, como con el contexto geopolítico y la apertura social en nuestro país a la cultura china. Dicen que desde China hay interés para que se estudien en América Latina temas ligados a su cultura y sociedad. Y cada vez son más los académicos chinos que eligen estudiar sobre nuestra región. Hace 15 años en el campo argentino había mucho menos flujo de personas interesadas o vinculadas con los estudios de China de las que hay ahora. Para las autoridades del Centro es fundamental que temas como estos se estudien en la universidad pública: puede servir como un puntapié de crecimiento del campo en todo el país. Otro objetivo es transformarse en un espacio de referencia del conocimiento actual e histórico sobre China. Está dentro de los planes a futuro la posibilidad de difundirlo y hacerlo circular en ambientes que no sean meramente académicos. Un ejemplo sería el testimonio “experto” brindado a la prensa. “Es importante poder pensar la divulgación en términos de construir otras visiones que no se adhieran a los estereotipos que muchas veces se construyen sobre China o sobre los chinos. Para nosotros es un desafío construir respuestas sintéticas y simples que colaboren en esa dirección. Pero también es una necesidad generar este conocimiento para derribar estos estereotipos. Nosotros, que hemos tenido la posibilidad de ir a China y conocer al pueblo chino, podemos tender puentes entre nuestra sociedad y ellos”, señaló Flores. Ambos académicos ven al CEACh como un espacio que, desde la academia, permita que los argentinos nos acerquemos más a la identidad china y al revés. Quizá su meta más importante sea la de incentivar la cooperación bilateral entre los países y acercar a nuestras culturas. Este es un momento histórico propicio. Es por eso que su propuesta no es restrictiva, sino todo lo contrario: cuanto más se sumen, mejor.

www.dangdai.com.ar

23


政治

P O L Í T I C A FOTO PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

习 近 平 在 阿 根 廷

24

Xi Jinping en Argentina: contextos y desafíos Análisis de una visita histórica y los retos que se plantean en la relación bilateral

一次历史性的 访问和中阿双 边关系面临的 挑战 。社科院 拉丁美洲研究 所林华研究员 就 G20期间世 界领导人会面 及一些列平行 活动发表看法


L

a visita de Estado del presidente Xi Jinping a la Argentina en diciembre último, apenas terminada la cumbre de líderes del Grupo de los 20, fue histórica en varios sentidos. Es su segundo viaje como primer mandatario chino a nuestro país (el anterior, para otra visita de Estado durante 2014, fue en tiempos de Cristina Fernández de Kirchner). Pero además Xi ya había estado aquí siendo en los años ’90 funcionario de provincias y, como vicepresidente de Hu Jintao, también conoció nuestra región. Con Mauricio Macri se entrevistaron siete veces, una cuando este era jefe de Gobierno de Buenos Aires, en ese mismo 2014, y seis ya revistiendo ambos como presidentes: en Washington en 2016 durante una cumbre sobre seguridad nuclear, en Hangzhou ese mismo año durante el G-20 de entonces, en 2017 en Hamburgo para la siguiente cumbre presidencial del Grupo, el mismo año en una visita oficial de Macri a Beijing, a mediados de 2018 en la cita de los BRICS en Sudáfrica, y ahora de nuevo en Buenos Aires. Nunca antes un líder chino y otro argentino tuvieron tantos encuentros cara a cara, con lo que la cultura china valora el contacto personal. Macri suma otras dos ventajas en su relacionamiento con la República Popular China. La primera es la herencia familiar de su padre Franco, uno de los pioneros en tejer, desde Argentina, relaciones de negocios estables y sostenidas con el país asiático, lo cual los chinos también aprecian. La segunda, otra herencia política. Viene desde 2004, cuando los presidentes Hu y Néstor Kirchner (quien llevó a Beijing y a Shanghai a más de 300 empresarios, casi todo el gabinete y numerosos gobernadores) intercambiaron visitas, y luego, cuando Cristina hizo lo propio. Durante ambos gobiernos se firmaron, primero, la Asociación Estratégica bilateral, y más tarde, el acuerdo elevado al grado de Integral. Así, la vinculación binacional dio un salto cualitativo clave respecto de los anteriores lazos, que fueron desde Hipólito Yrigoyen hasta Carlos Menem, pasando por la amistad epistolar e ideológica de Juan Domingo Perón y Mao Zedong, el primer acuerdo cultural con Arturo Illia, la visita del dictador Jorge Videla a Beijing o el encuentro entre Raúl Alfonsín y Deng

Xiaoping, entre otros hitos. Es decir, ambos países tienen relaciones desde hace más de un siglo. Pero es tan cierto eso como que nunca fueron tan intensas como desde 2004, cuando China iba, rauda, a su reencuentro con el mundo. Sobre todos esos antecedentes —el conocimiento personal de Xi, el vínculo que supo urdir Franco Macri, la plataforma dejada por el kirchnerismo— es que el gobierno de Cambiemos tiene en potencial una sociedad de hierro con la RPCh. En realidad lo tiene el Estado argentino, más allá de quién lo gestione ocasionalmente. Además Macri tuvo dos gestos importantes: ir personalmente en 2017 al foro sobre la iniciativa La Franja y La Ruta (el único latinoamericano presente, con la chilena Michelle Bachelet) y anunciar la adhesión de Argentina al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), que impulsa China. En cuanto al gobierno anterior, hizo una apuesta fuerte por China y no fue a costa de “aislamiento”. Si bien el actual plantea una “inserción inteligente”, no está respaldado en números y hechos que la administración 2003-2015 haya sido refractaria a la integración global. En el pico de las exportaciones de la década anterior, Argentina vendió a prácticamente todas las regiones del planeta por arriba de los 80 mil millones de dólares. Hoy bajó a unos 60 mil. Tenía 15 mil empresas exportadoras contra menos de 6 mil hoy, de acuerdo con cifras de la consultora ADN. Una de sus compañías más globalizadas, Arcor, ganaba dinero, y en 2018 perdió. Se buscaron mercados hasta en otros países ajenos a la tradición exportadora argentina como Angola, lo que algunos medios ridiculizaron a pesar de que en esos mismos años viajaron al país africano líderes como Lula Da Silva de Brasil, François Hollande de Francia, Jacob Zuma de Sudáfrica o Li Keqiang, primer ministro de China. Aquí los medios hegemónicos lo señalaban como algo insólito. Y, sobre todo, desde 2004 se fijó una alianza estratégica con nada menos que la segunda potencia económica mundial y primera en exportación e importación de varios rubros de bienes y servicios. Lo que sí es cierto es que Argentina estaba aislada de las finanzas especulativas globales y del FMI, lo que ahora no ocurre. Al cambiar el gobierno argentino en 2015, ese potencial de acuerdos con China estaba, como está todavía, abierto y creciente. Los presidentes Macri y Xi fir-

maron treinta acuerdos el 1 de diciembre de 2018, de diversos rubros: comerciales, fitosanitarios, swap de monedas, culturales, educativos. Aun así, varios analistas coinciden en que los lazos tejidos desde Buenos Aires fueron zigzagueantes y no del todo aprovechados. China, que tiene paciencia estratégica y trabaja a plazos largos, no muestra inquietud. Mucho menos simpatía ideológica por uno u otro gobierno. Le interesa lo práctico. Y Argentina pareciera que también lo ha asumido al considerar la relación una política de Estado. ¿A qué nos referimos con la ambivalencia de la Casa Rosada respecto de China a partir de 2015? En la última campaña electoral presidencial, dirigentes del PRO llevaron personalmente una carta al embajador Yang Wanming en su despacho del barrio de Saavedra en la que advertían que, si ganaban la presidencia, desconocerían lo actuado por el gobierno saliente respecto de China, como reveló el diario El Cronista. Y en ese año en que el Banco Central argentino renegoció con su par de Beijing un swap de monedas (que hasta el final del gobierno de CFK no utilizó, pero estuvo a disposición de las reservas), la Alianza Cambiemos dijo que era para “maquillar” las arcas del Tesoro porque los yuanes “no son convertibles”. Apenas ganó Macri, su ministro de Economía de entonces, Alfonso Prat Gay, viajó a China a activar el swap: los yuanes eran perfectamente convertibles. El convenio fue incluso ampliado y terminó de extenderse hasta el equivalente a 18.000 mil dólares en los acuerdos de fin de año de Xi y Macri. Con las represas hidroeléctricas de Santa Cruz y la central atómica pasó otro tanto. Fueron y vinieron varias veces. Las primeras están en obra, se revisaron los contratos, se renovó el estudio de impacto ambiental y se avanzó. Pero todo es muy lento hasta que el socio chino, Gezhouba, encuentre un aliado local que reemplace a Electroingeniería, empresa que quedó salpicada por el caso de las fotocopias de los “cuadernos de las coimas”, igual que todo el arco de firmas de obra pública en Argentina. Y la central nuclear se anunció en el gobierno anterior, se canceló cuando ganó Cambiemos, viajó Macri a China y se informó de su instalación en Río Negro, luego se “trasladó” a Buenos Aires… y finalmente se archivó nuevamente. Argentina es poco competitiva a nivel global en casi todo, menos en agro y algunos núcleos como justamente

www.dangdai.com.ar

25


el atómico para la paz. Sería una picardía desaprovechar el desarrollo en ese sector. En el medio hubo, encima, un cortocircuito con Canadá, cuya tecnología intervenía en el tema. Según la Casa Rosada, la obra se reactivará en 2019. Los chinos tienen templanza, pero no aman las improvisaciones. Y a la Argentina le vendría bien continuar con el desarrollo del sector y no truncarlo como en la década de 1990. El gobierno de Cambiemos aceptó la Asociación con China e intentó fortalecer los lazos con los socios tradicionales de Argentina, como Europa y Estados Unidos, que no estuvieron para nada fuera del radar del kirchnerismo, aunque sí estancados en una meseta sus intercambios y, con EE.UU. en especial, tensionado por los márgenes que estiró el gobierno anterior para tener una mayor autonomía. El presidente Macri confiaba en que esas relaciones mejorarían. Pero ha habido más bien una lista de desasosiegos y entredichos, desde limones hasta biocombustibles, pasando por el frustrado una y otra vez acuerdo entre Mercosur y la UE. Acaso lo que está detrás del realineamiento que buscó Macri y su equipo es el giro abrupto que dio la mayor potencia mundial cuando llegó Donald Trump a la Casa Blanca. En la era de Barack Obama no hubo grandes señalamientos de Washington a los acuerdos de China con Argentina y el resto de América Latina, donde el país asiático ya es primer o segundo socio económico con cada una de las naciones que forman el subcontinente. Pero con Trump volvió, recargada, la visión que había esbozado George Bush hijo durante las fracasadas negociaciones del ALCA. “¡No entienden que el problema es China!”, gritó en un momento álgido Bush en la recordada cumbre de Mar del Plata, en 2005. Esa línea se retomó cuando Trump llegó al poder. Tanto él como su vicepresidente, el secretario de Estado, el de Defensa, el de Tesoro y el jefe del Comando Sur, cada vez que vinieron al Cono Sur bramaron y advirtieron contra la presencia china en la región. Así, es difícil no imaginar la presión de Washington y sus aliados dirigenciales, académicos, judiciales, empresarios y mediáticos aquí —más cuando Argentina debió resignarse a volver al FMI y a recibir un crédito récord (imposible sin el aval del Tesoro de EE.UU.)— contra la central nuclear con tecnología china, las represas hidroeléctricas con la mayor inversión china en Argentina o la instalación de una base 26

Lo que dejó la cumbre del G-20 El G-20 se realizó por primera vez en Argentina, y en América Latina, y el gobierno de Mauricio Macri pudo pasar la prueba con una organización sin incidentes, como temía (pasa en todos los países donde se reúnen líderes que, con excepciones, no parecen disfrutar de mucha simpatía en las sociedades, dada la magnitud de los problemas globales y su falta de resolución), y con un documento final consensuado, si bien lavado. EE.UU. no quería que apareciera la palabra proteccionismo en el tema comercial y lo logró, con lo cual firmó el comunicado. Nada cambiará en el mundo por ese papel. La crisis del multilateralismo y de las democracias liberales sigue igual. Uno de los puntos salientes de la cumbre presidencial no radicó en ella misma, sino en la bilateral entre Tump y Xi, que negociaron cómo al menos “ordenar” la guerra comercial, que es evidente no remite sólo al tema aranceles sino al afán estadounidense de frenar la expansión china, en especial en tecnologías de punta de la nueva era, como informática, inteligencia artificial, TICs, etc. Tan así es que, a pesar de la tregua sellada por ambos presidentes en Buenos Aires, a las

satelital china en la provincia del Neuquén. Poco antes de la cumbre del G-20, varios académicos chinos visitaron Buenos Aires para levantar información para sus think tanks, la mayoría estatales. Una pregunta que reiteraron, en reuniones de las que participó DangDai, fue: ¿el acuerdo con el FMI tendrá consecuencias en las inversiones chinas en Argentina? (Cabe señalar, por cierto, que China apoyó el crédito del Fondo para nuestro país). Llegó la reunión del G-20 y el día previo a

mismas horas se vivía el conflicto por la detención, en Canadá pero por pedido de EE.UU., de una importantísima directiva china del grupo Huawei, uno de los más fuertes en materia de tecnología para la información y las comunicaciones. La relación comercial sino-estadounidense importa y mucho en Argentina, que compite en forma directa con el norteamericano en materia de bienes agrícolas que necesita China. Así como la tensión entre las dos mayores economías del planeta podría beneficiar a la nuestra en ese punto por liberar mercados para, por ejemplo, los grupos sojeros con asiento en Argentina (no en lo general, por las derivaciones globales de un conflicto semejante, incluido el desvío de comercio chino hacia otros mercados si EE.UU. se cierra), un nuevo pacto entre Beijing y Washington que habilite mayores cupos para las exportaciones de los granjeros y grupos estadounidenses nos perjudica. Habrá que esperar entonces el avance de 2019 para monitorear la relación más importante del mundo actual y cómo ello impacta en nuestra región. El G-20, en tanto, se muda a Japón. Con el mismo pesimismo global reinante.

la cumbre Macri-Xi, el diario La Nación puso en título catástrofe en su portal online: “Según EE.UU., Macri y Trump hablaron de enfrentar la actividad depredadora de China”. Otros medios también lo informaron, pero el diario de los Mitre dio mayor espectacularidad a la noticia. De fondo se veían, sonrientes, ambos presidentes. Ese sábado China levantó las conferencias que iban a dar sus funcionarios en Costa Salguero. El canciller Jorge Faurie fue preguntado al respecto y no ofreció una


Una maratón de congresos, reuniones y debates En los bordes de la cumbre G-20 y de la visita de Estado de Xi a la Argentina, hubo una serie de intercambios completamente inusual por su cantidad en la historia de los lazos sinoargentinos. Un número récord de académicos, empresarios y políticos chinos vinieron a nuestro país antes, durante y aun después de esos dos hechos que marcaron la agenda de noviembre y diciembre pasados. Ello da cuenta de la importancia y los recursos que dispone China para su actual fase de reinstalación en todos los escenarios globales. Un número menor, pero también alto, fue el de viajes de funcionarios, ejecutivos y académicos argentinos a China para tareas preparatorias de o —vinculadas a— esos dos temas. Además de misiones empresarias de ciudades chinas y de visitas de líderes de la Asamblea Nacional Popular, en el plano académico vinieron a Buenos Aires, Mendoza, Salta y otras ciudades directivos, investigadores y profesores de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), su Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), la Academia de Ciencias Sociales de Shanghai (SASS), la Shanghai International Studies University (SISU), las máximas autoridades del medio especializado en economía Caixin, el Instituto de Economía y Política Mundial (IWEP), el Shanghai Institutes

for International Studies (SIIS), el Instituto de Estudios Internacionales de la provincia de Guangdong, directivos de editoriales y medios públicos chinos, la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA), el gobierno de Hangzhou presentando la muestra “Encanto de Hangzhou” (ciudad que fue sede del G-20 en 2016) y el de Sichuan con una exposición de fotos en la Universidad del Salvador sobre el combate a la pobreza que libra exitosamente China. Tuvieron —varias de esas instituciones— fuerte participación en la

conferencia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y su Foro Mundial del Pensamiento Crítico, así como actividades de intercambio con la Universidad de Congreso (UC, editora de DangDai) —ambas instituciones con convenios con SISU—, en las universidades nacionales de Buenos Aires, La Plata, Tres de Febrero, La Matanza y Lanús, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), en el CONICET y en el Simposio Latinoamericano del Foro Mundial de Estudios Chinos, entre otras.

desmentida diáfana. En cambio, el embajador Diego Guelar fue enfático al defender la relación con Beijing y su “rol positivo” en la región. Terminada la cumbre del día siguiente con Xi y después de la rúbrica de acuerdos (más el Plan de Acción Conjunta 2019-23), Macri reivindicó el puente con China. “Sus inversiones no son una amenaza, son una oportunidad”, afirmó. A esas horas, el portal web de la Casa Blanca igual mantenía un comunicado donde señalaba que la actitud china en la

región (no señalaba a Argentina) era depredatory. Como dijo Macri, Argentina tiene en China una oportunidad, o más bien varias, aun manteniendo —como hizo siempre la línea editorial de DangDai— que en última instancia esa estrategia depende primero no de Beijing, sino de una decisión nacional, de Estado y de la dirigencia argentina. No sólo del ocasional gobierno (lo cual es central), sino también del sector privado, al cual tanto el gobierno anterior como este le

han facilitado plataformas de conocimiento y de acceso concreto (con el macrismo se sumaron arándanos, carnes con hueso, cerezas, hub logísticos en puertos chinos para el comercio online de entrega inmediata) al mercado chino. Los resultados no han sido malos, pero sí escasos por la falta de vocación de riesgo, afán rentista y miopía global que ostenta, en general, nuestro empresariado. Y el contexto económico del último año en Argentina no ayudó para nada.

Foros. Arriba, cierre de mesas sobre China en la Conferencia de CLACSO en UBA, con ILAS/ CASS y SISU. Abajo, uno de los paneles del Foro de SASS, CARI, Fundación ICBC y UNLP.

www.dangdai.com.ar

27


政治

P O L Í T I C A

Por otro Salto adelante La autora, secretaria general del Centro de Estudios Argentinos del ILAS/CASS, plantea tres ejes para mejorar el lazo bilateral: consensos más amplios, mayor iniciativa y una mirada de largo plazo.

新的飞跃 社科 院 拉 美 研 究 所 学者谈中阿关系 Columnista Global

S

in duda alguna, las relaciones entre China y Argentina se han desarrollado mucho en los últimos años. El volumen total del comercio bilateral aumentó de 3.176 millones de dólares en 2003 a 14.840 millones de dólares en 2013, con lo que anotó un incremento de 367%. En el mismo período, el crecimiento del comercio exterior de Argentina fue del 243%. Es decir, el comercio entre China y Argentina fue un motor 28

muy importante del intercambio comercial de Argentina. Cuando los dos países se convirtieron en socios comerciales significativos, las relaciones económicas bilaterales lograron el primer salto adelante en la historia. Sin embargo, debemos darnos cuenta de dos fenómenos. Por una parte, Argentina está atrasada en el comercio entre China y los países latinoamericanos. Siendo la tercera economía de toda América Latina por su tamaño, en 2003 Argentina fue el cuarto socio comercial más grande de China en América Latina, y su volumen comercial con China fue muy cercano al de Chile con el país asiático, el cual fue el tercer socio más grande de China en la región,

con una diferencia de sólo 350 millones de dólares. Pero para 2017, Argentina cayó al quinto lugar y fue superada por Perú. Y el volumen comercial entre China y Argentina no llegó a la mitad del que registraron China y Chile. Por otra parte, desde el año 2014, la cooperación comercial entre China y Argentina ha comenzado a enfrentarse a un cuello de botella, parcialmente debido a la caída de los precios internacionales de commodities. Mientras tanto, el déficit comercial ha generado una gran preocupación en Argentina. Estos dos problemas nos impulsan a reflexionar sobre el futuro de las relaciones económicas entre nuestros dos países. Aunque el comercio ha sentado una base muy sólida para el desarrollo de esos vínculos, no es el único factor. Ya ha terminado la época en que las relaciones sinoargentinas sólo dependían del comercio. En realidad, China, como país más poblado, y Argentina, como uno de los países más ricos en recursos naturales, tienen un potencial de cooperación muy grande, pero pendiente de explorarse. ¿Entonces, cómo podemos descubrir este potencial y aprovecharlo? Es un tema muy importante para estudiarse. Si el primer salto adelante de las relaciones económicas y comerciales sino-argentinas dependió del precio internacional alto, la demanda china creciente y la mayor producción agrícola de Argentina, en el contexto de que estas condiciones objetivas favorables han cambiado, el nuevo salto adelante dependerá de tres factores subjetivos. En primer lugar, es muy importante un consenso sobre cómo profundizamos las relaciones entre ambas partes. Hoy, tanto China como Argentina creen que los dos países necesitan la profundización de los vínculos, pero aún tienen distintas opiniones sobre el desarrollos del comercio y de la inversión. Por ejemplo, China espera importar el grano de soja de Argentina, pero Argentina prefiere exportar a China el aceite de soja; las empresas chinas quieren invertir en Argentina, pero unos proyectos acordados están cuestionados e incluso rechazados por organizaciones no gubernamentales, funcionarios locales o algunos medios influyentes. Por eso, un consenso a nivel del gobierno central no es suficiente, se necesita un consenso de toda la sociedad. En segundo lugar, una perspectiva a lar-


go plazo y más amplia es necesaria para intensificar las relaciones bilaterales. China y Argentina tienen distintas tradiciones culturales y diferentes estructuras políticas y económicas. Después del establecimiento de las relaciones diplomáticas, durante casi 30 años no se conocieron mucho. Por eso, los malentendidos y la incomprensión son inevitables. Pero las relaciones bilaterales no deben verse afectadas por las dificultades temporales, sino que deben considerarse a largo plazo. Si miramos hacia un futuro más lejano, tendremos la mayor determinación y confianza para superar los obstáculos actuales. En tercer lugar, un elemento clave es la iniciativa para capturar las oportunidades estrátegicas. Al respecto, Chile tiene muy ricas experiencias. Hoy ese país se ha convertido en el mayor importador de frutas de China, a pesar de la distancia geográfica con el país asiático. Y a su vez, el vino chileno es muy popular entre los consumidores chinos. Se puede decir que Chile ha aprovechado bien las oportunidades del

367 %

Es lo que creció el comercio entre Argentina y China sólo en la primera década de la Asociación Estratégica, eso es 50% más que lo que subió todo el comercio argentino en ese período. mercado chino. Innegablemente, Chile se beneficia del Tratado de Libre Comercio con China, pero si no tomara la iniciativa y la proactividad, no podría lograr tantos éxitos. A medida que la clase media china continúa creciendo y la urbanización se acelera, las oportunidades del mercado serán considerables. Mientras, en Argentina también existen oportunidades ilimitadas debido a

su mayor potencial de desarrollo. Además, las plataformas multilaterales tradicionales y emergentes también han creado y crearán más oportunidades cooperativas, tales como el MERCOSUR, G20, la iniciativa de “la Franja y la Ruta”, el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura. Ante tantas oportunidades, lo más importante es si se pueden aprovechar. En una era en que la comunicación y el transporte son cada vez más fáciles, la distancia geográfica ya no será un obstáculo difícil de superar. En el período inicial de relaciones sino-argentinas, quizás tuvimos que depender más de un contexto externo favorable. Pero cuando el entorno internacional ha cambiado y ha sido cada día más complicado, necesitamos crear las condiciones a través de nuestros propios esfuerzos. Y el consenso, la perspectiva a largo plazo y la iniciativa precisamente son las bases de estos esfuerzos. Si los tenemos, las relaciones entre ambos países podrán saltar a una nueva altura estratégica.

www.dangdai.com.ar

9


经济

E C O N O M Í A

Columnista Global

A

fines del siglo pasado, el mundo comenzó a apreciar el espíritu de una nación que llevaba ya veinte años de una febril etapa de modernización. Se trataba de China, aquel pueblo luz que había maravillado a la humanidad con sus imágenes prodigiosas e inagotables y que había transitado por una Revolución con efectos sociales impresionantes. Occidente no creía lo que estaba ante sus ojos: un país que durante dos décadas había crecido sin interrupciones ¡a tasas cercanas al 10 % anual! Ni Paul Krugman ni otros economistas connotados, aun los pertenecientes a las corrientes calificadas como más progresistas, alcanzaron a pronosticar este giro en la ecuación del mundo. El paradigma que ordenaba la política y la distribución de los bienes era liderado por entonces por Estados Unidos, Alemania y Japón, además de otros países desarrollados. Mientras, China emergía como protagonista de la producción industrial. Su gravitación aumentaba de tal forma que, en pocos años, se convertiría en la mayor fábrica del orbe. El sistema-mundo se alteró. Sin embargo, aún faltaban algunas piezas en el tablero para que en todas las naciones percibieran este fenómeno. El hecho de que la extraordinaria evolución de China pasara inadvertida en su verdadera magnitud por gran parte de la dirigencia y de los sectores académicos fue una gran ventaja para ese país. De haberse percibido en Occidente que su rápido ascenso posibilitaría su conversión como un nuevo centro de la vida económica del mundo, se habrían establecido más reticencias a su ingreso a varios de los escenarios en los que empezó a participar activamente a principios del siglo XXI. Este desconocimiento y relativa indiferencia se transformó en asombro a partir de 2001, cuando China fue aceptada como miembro pleno de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Así, se materializó uno de los momentos en que el país del centro proyectó su evidente fortaleza, especialmente respecto al comercio exterior. Poco más de dos décadas antes de este acontecimiento, tres factores confluyen30

Reforma + Apertura

Balance del proceso iniciado por Deng Xiaoping y que sigue asombrando al mundo por los logros que ha conseguido China en su economía y sociedad. tes incidieron para que el proceso de modernización, promovido por el líder Deng Xiaoping, alcanzara su máxima velocidad: la participación social en las actividades agrícolas, la descentralización de las empresas industriales estatales en la toma de decisiones y el protagonismo de un sistema científico-tecnológico autónomo, capaz de dar respuestas a las distintas demandas de los sectores sociales y productivos. El primer gran detonante de este acontecer debe atribuirse a los campesinos, quienes contribuyeron al crecimiento de la producción agrícola y se constituyeron en la década de 1980 como el sector más dinámico de la economía. La política rural que transformó el sistema colectivo, prevaleciente en años anteriores, en un régimen de responsabilidad familiar fue el principal instrumento que permitió un rápido incremento de la producción de alimentos, con disminución de precios y mejora de la rentabilidad. Por otra parte, como las empresas industriales pudieron definir sus metas productivas y las estrategias tecnológicas a partir de los cuerpos gerenciales, se logró una rápida suba de la productividad. Las nuevas fábricas comenzaron a localizarse en gran medida según criterios de eficiencia relacionados, entre otros factores, con la distancia

1979

40 años


改革开放 四十年 邓 小平倡导改革 开 放 的 成 果

2019

40 年

y logística respecto a los insumos y a los consumidores. Esos lineamientos pudieron ser efectivos porque tuvieron como base la primera etapa de la Revolución, que desde sus albores privilegió la educación incluyente e incorporó por primera vez a las mujeres en su rol de sujeto social, dejando de lado el estigma de ser un bien familiar sin derechos públicos. La simplificación de la escritura facilitó a las grandes masas acceder a la alfabetización. Así, cuando China inició su modernización ya contaba con una población joven y alfabetizada aun eminentemente rural, pero con la formación requerida para incorporarse al sector industrial en trabajos de tecnologías intensivas en mano de obra. Además, desde el pacto entre Mao Zedong y Richard Nixon de 1972 China tuvo la posibilidad de integrarse a un marco geopolítico más favorable a su desarrollo. Con estos antecedentes internos e internacionales que otorgaban un nuevo horizonte, la RPCh se enfocó en fortalecer un sistema industrial competitivo, notoriamente destacado a partir de la década de 1990. Pese a que las empresas trasnacionales miraran la fase de modernización como un episodio atractivo, estos sucesos recién impactaron significativamente a partir de 1993, fecha desde la cual la tasa de inversión extranje-

ra creció en forma exponencial. Pero en los quince años anteriores, este transcurso se apoyó en las fuerzas internas, principalmente en la citada gran estructura educativa, que además favoreció la preparación de universitarios, consolidando generaciones cada vez más numerosas de jóvenes científicos. En cierto modo las transformaciones de este país fueron una “sorpresa” para muchos y China comenzó a verse de forma general como un “país en progreso” sólo en los últimos veinte años; desde ese momento se popularizó el conocimiento –y prejuicio– de que se convertiría en una potencia, no sólo industrial sino política y económica. Con todo, aún faltó una década más, cuando se celebraron los Juegos Olímpicos Beijing 2008, para que el mundo entero considerara a esta región como el umbral del mundo contemporáneo. Los últimos eventos en nuestro siglo son compatibles con las conjeturas acerca de una nueva época que tiene como protagonista al país asiático: hasta hace unos meses, la RPCh se encontraba en la necesidad de desarrollar una estrategia de respuesta a la veda impuesta por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien estableció altísimas tarifas para la importación de microchips, imprescindibles partes de las cadenas de valor en las industrias chinas de alta tecnología –vulnerando la estabilidad de importantes empresas de telefonía-; pero a mediados de mayo de 2018, China optó por estimular la inversión para no depender y producir con know-how propio los circuitos integrados retaceados por EE.UU., dando así otro paso más hacia su autonomía y creando las condiciones para otra futura revolución científica. Con ejemplos de esta naturaleza, se percibe que mientras China, a 40 años del inicio de su proceso de apertura y reforma, realiza una travesía hacia una sociedad moderadamente próspera y equilibrada a largo plazo, resolviendo temas coyunturales —pero también con planes que abarcan su desempeño para los próximos 50 años—, en otras regiones seguimos debatiendo solamente cuestiones circunstanciales y con respuestas parciales frente a los crecientes desafíos.

www.dangdai.com.ar

31


摄影

ensayo fotográfico

EL EXTRAÑO

YUSHU

惊叹玉树 中国青海玉树 在地震后重 建,古城妆新颜

El budismo tibetano da forma a cada detalle de la ciudad de Yushu, en la provincia de Qinghai y cercana a Sichuan y a la Región Autónoma del Tibet. La impronta budista fue remozada luego de un terremoto hace 18 años. En un viaje de exploración a los lugares habitados por los pastores nómades de la etnia budista tibetana, Gustavo Ng, director periodístico de DangDai, visitó en 2018 la remota ciudad de Yushu. Esto es algo de lo que vio.

32


33

www.dangdai.com.ar


摄影

ensayo fotográfico

En 2010 la pequeña ciudad de Yushu, en el extremo sudoriental de la desértica provincia de Qinghai, sufrió un terremoto devastador. La brutalidad de la coyuntura contrastó con la sensación absoluta de eternidad a la que tiende aquel lugar del mundo. El sentimiento de estar en un mundo sin tiempo ha sido impregnado por el paisaje despojado hasta la nada y por el budismo, que domina la sociedad. La et-

34

nia budista tibetana representa menos del 20% de la población provincial, pero es más del 90% en Yushu, lo que convierte a la ciudad en un polo religioso. En sus calles y ferias se suceden las santerías que rebosan de mercaderías litúrgicas y en cualquier dirección en que se mire, se verá el paisaje urbano salpicado del bordó de las túnicas de los monjes. Hoy es un paisaje en que todo lo

antiguo se presenta con formas del futuro, porque el Gobierno Central reconstruyó cada edificio derrumbado por el terremoto. Hizo un museo gigante, hoteles, barrios de viviendas, una Plaza del Pueblo descomunal, convirtió en paseos las costas del arroyo que atraviesa la ciudad, estableció áreas comerciales para el turismo y también reconstruyó el Monasterio de Jiegu, que desde la altura domina toda la ciudad.


35

www.dangdai.com.ar


企业

E M P R E S A S

La empresa

U

no de los hechos clave de la transición de la República Popular China fue la reforma fiscal de 1994. Una política decisiva para la estabilidad del país, si se tiene en cuenta el colapso de la Unión Soviética. El XIV Congreso del Partido Comunista de China, dos años antes, había proclamado la meta de construir una “economía socialista de mercado”. Tal momento de efervescencia vivía el país cuando Li viaja a Perú, donde cambiaría su nombre a Miguel. “Lo único que sabía de Perú era sobre el vóley femenino, pues se enfrentaron con China en 1985 y yo veía los partidos. No sabía cómo era, pero no importaba, estaba listo para enfrentar cualquier tipo de desafío”. Miguel Li, uno de los primeros mineros chinos en América Latina, recuerda su recorrido como una aventura: cruzó el Pacífico solo y sin dinero hace veinticinco años. Hoy dirige empresas chinas en las provincias de Río Negro y de Salta, y es padre de tres hijos: dos son peruanos, el otro, argentino. Su trayectoria incluye experiencias de sacrificio en Perú, regresos forzados a China y la vuelta a Latinoamérica como sujeto calificado del sector siderúrgico y sus inversiones chinas en la región. Ilustra una experiencia de cooperación pionera y los detalles, pero también las necesidades, de un caso exitoso.

Perú inicia en la década de 1990 una política de apertura económica y de privatizaciones, y en ese marco algunas empresas chinas aprovechan la histórica relación sino-peruana. Shougang Corporation, por ejemplo, compra Hierro Perú en 1992 y es así la primera firma extranjera en adquirir otra pública en el país andino, y también en realizar la primera inversión china fuera de Asia, según han estudiado Aquino y Osterloh. Dos años más tarde, la misma empresa envía a Miguel a trabajar a Lima. Según la investigadora de la Universidad de Shanghai (上海大学) Wenjua Jia, las empresas estatales fueron claves para la transición al socialismo de mercado. En 1993, el comité central del PCCh lanza una reforma del sector para alcanzar un “sistema corporativo moderno”. La Shougang Corporation protagoniza una jugada fuerte al invertir en América Latina en ese contexto. “Una característica de las empresas estatales chinas durante los años ‘90 fue el serio control interno”, explica Jia. La empresa fijó que, en un año, los enviados a Perú deberían dominar el idioma. Para practicar el español, y también como forma de tener tema de conversación, Miguel siguió todos los capítulos de la telenovela María la del Barrio. Las razones del primer regreso de Miguel a China son un tanto novelescas. Conoce a su actual compañera en 1998, en una caminata por la orilla de una playa cercana a Lima. Pero dos años después, lo obligan a retornar para renovar su pasaporte, a pesar de que estaba

vigente. Él cumple con la decisión de la compañía, pero con otros planes en mente: “cuando volví presenté mi renuncia —recuerda—; tenía casi 30 años, sin saber cuál era mi futuro; pero tenía la fuerza del amor”.

Más sabe por viejo En la línea de tiempo de las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC), la vuelta de Miguel Li se ubica en un momento de cambio. Según el hace unos años profesor de la Academia China de Ciencias Sociales Song Xiaoping, en el año 2000 termina la etapa de “construcción de una estrategia de relaciones de cooperación” y comienza un “desarrollo sin precedentes”, que llega hasta la actualidad. El experto Enrique Dussel Peters, en su trabajo “Estudios regionales. Comercio y relaciones estratégicas entre América Latina y el Caribe y la República Popular China”, incluido en el libro China en América Latina y el Caribe. Escenarios estratégicos subregionales, editado por Adrián Bonilla Soria y Paz Milet García para el Banco de Desarrollo de América Latina, refuerza la idea. En los comienzos del nuevo milenio, China aún jugaba un “papel menor” en las importaciones y exportaciones con la región. Quizás por eso, los primeros momentos de Miguel en Perú son de sacrificio: “Cuando regresé, solo, después de renunciar, sabía que necesitaba un título local. En la Universidad me dicen que debía estudiar dos años y medio más. Empecé en 2001 y en 2004 pude convalidar mis títulos”. Durante aquellos años en Perú, Mi-

El desafío de Miguel Minería en Argentina: La experiencia de un inmigrante chino entre el hierro, el litio y sus deseos personales.

36


guel desarrolló el aprendizaje de la vida cotidiana. De día, trabajaba como asesor contable para clientes con negocios con China y de traductor, de noche estudiaba. Sin embargo, no había dudas sobre el motor de esa actitud: un año después de volver, se casa en Lima. Entre 2000 y 2012, la balanza comercial de ALC con China sube más de 15 veces. Ese desarrollo inédito de las relaciones incluyen otros indicadores, como la inversión extranjera directa, encuentros diplomáticos, acuerdos bilaterales, entre otros aspectos. Pero “una de las principales limitaciones del debate sobre China en ALC ha sido la falta de conocimiento y la preponderancia de análisis agregados y macroeconómicos”, explica Dussel Peters. En 2006, tres años después de otro importante momento de reforma en China, la empresa vuelve a ocupar un rol activo en su vida. Un gerente del anterior trabajo, ahora directivo de la Metallurgical Corporation of China (MCC), lo convoca para un proyecto minero en Río Negro, Argentina. Allí viaja para reactivar Sierra Grande, un yacimiento que estuvo activo durante diez años, pero que hoy, ante la baja de precios internacionales, está detenido en búsqueda de nuevas inversiones.

La minería China en Argentina Miguel Li, además de Sierra Grande, que explota mineral de hierro, es actualmente directivo de Hanaq, dedicada a la extracción de litio en Salta. La minera china más grande radicada en el país es Andina del Sol, ubicada en la provincia de San Juan, que nació

挑战

de la fusión entre Barrick Gold y Shandong Gold. Ambos países viven un momento de desarrollo de las relaciones en el sector de la minería. La cámara minera china (CCCMC) y la cámara local (CAEM) firmaron en octubre pasado un memorándum para que las inversiones chinas se comprometan a aceptar el protocolo “Hacia una minería sustentable”, creado por Canadá para posibilitar que las comunidades próximas a los yacimientos realicen auditorías de control. En Argentina, los sindicatos y las comunidades fiscalizan el proceso junto a las secretarías mineras locales, pues los recursos son de las provincias. Como la actividad es muy sensible y de gran impacto ambiental y social, las comunidades deciden, en la mayoría de los casos, otorgarle licencia social para operar.

Han aprendido El atractivo de la trayectoria de Miguel aparece en los detalles de su conformación como clave en procesos exitosos de intercambio e inversión entre China y América Latina. Su historia deja aprendizajes valiosos: — En base a tu experiencia como contador y experto en finanzas ¿Cuál es la diferencia entre la organización interna de una firma china privada y otra china estatal? Trabajaste en ambas… — Yo diría que hay algunas áreas que no existen para nada en las empresas privadas, pero sí en las estatales, como por ejemplo la parte política, lo que dice el Partido Comunista, que está primero, y recién después viene la parte

administrativa, de gestión. Por eso, en las estatales el secretario del Partido es el más importante, y después viene el presidente. Desde las reuniones del Congreso del PCCh y los consejos permanentes, se fijan los lineamientos. En cambio, en una empresa privada no existe eso, es presidente, gerente general, etc. —¿Y las empresas privadas chinas en América funcionan como una empresa occidental común o no? O sea, ¿se adaptan mucho al sector local? —Así es. Incluso diría que hoy en día también las empresas estatales que salen a invertir afuera, por ejemplo, en Latinoamérica, se han adaptado a la cultura local y a su organización en todo sentido. Han aprendido muchísimo, porque si no pueden tener conflictos de todo tipo, por ejemplo, con el manejo con sindicatos. Ese seguramente sea un gran desafío para ellos. ¿Cuánta experiencia práctica se necesita para sortear la falta de conocimiento a la que refiere Dussel Peters? ¿Cuántas novelas de las 7? ¿Cuántos amores? ¿Cuántos acuerdos con sindicatos? ¿Cuántos momentos de autonomía y cuánto volver bajo la dirección de la empresa? Las mismas preguntas son válidas para pensar el desafío de la relación de Argentina hacia China. El tiempo transcurrido, la sedimentación de experiencias, es variable esencial para el desarrollo de relaciones internacionales. En cuanto a la dirección de dichas relaciones, a falta de una estrategia integral definida desde el Estado, depende de las personas que las viven y empujan.

阿根廷的中国矿业人 一个中国移民与他的铁矿、锂矿 及个人理想的故事。

www.dangdai.com.ar

37


财经

C

F I N A N Z A S

hina Bond Connect es una plataforma con la que el país asiático busca formar un mercado de capitales que algún día llegue a competir con grandes plazas como Nueva York, Londres o Tokio y que, por lo tanto, sirva para que las empresas globales piensen en China a la hora de fondearse. Esa plataforma une las bolsas de Shanghai, Shenzhen y Hong Kong, y los títulos que se emiten allí se llaman genéricamente Panda Bonds (o Bonos Panda). Un argentino investiga el tema en el Center for New Structural Economics de la Universidad de Peking. Se llama Alfredo Schclarek Curutchet y conversó con DangDai primero en Beijing y luego desde su Córdoba natal. Economista doctorado en la Lund University de Suecia, profesor de Macroeconomía de la Universidad Nacional de Córdoba, investigador del CONICET y director del CIPPES (Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales), Schclarek intervino en un libro de la Corporación Andina de Fomento sobre banca de desarrollo, compilado por Stephany Griffith-Jones y José Antonio Ocampo. Su artículo llamó la atención del profesor Justin Yifu Lin (ex vicepresidente del Banco Mundial), quien dirige el mencionado Centro de la Universidad de Peking. No por casualidad, el nombre de ese centro tiene una palabra que remite al “estructuralismo” que predicó muchos años la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la que Ocampo fue director general en la década pasada. ¿Acaso estos investigadores están detrás de una suerte de “estructuralismo cepaliano con características chinas” para dar batalla al neoliberalismo? No se sabe. Sí se sabe, en cambio, que de a poco el mercado de bonos avanza en China y que se asocia, muy especialmente, al desarrollo de obras ligadas a La Franja y la Ruta. Schclarek nos informa que en el Centro, junto a investigadores chinos, un pakistaní y ningún otro latinoamericano, trabajan en el estudio de los Panda Bonds y la tarea del Banco de Desarrollo de China (CDB). “El CDB está ayudando (actuando de underwriter, como garantista) a varios bancos de otros países, como algunos de Malasia, Marruecos, de Asia Central o el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, a emitir títulos en renminbi en el mercado de bonos de China. Así, esos bancos, pero también 38

Bonos Panda

Los analiza un economista argentino que trabaja en la Universidad de Peking investigando el desarrollo del mercado de capitales chino.

熊 猫债券

一位在北京大学工作的阿根廷专家研究 中国资本市场的发展 fondos, aseguradoras o empresas, pueden financiarse para sus acciones. Si bien no está pensado sólo para infraestructura de la Road and Belt Initiative, para otras cuestiones hay todavía más regulaciones. China tiene una prioridad en esas obras de conectividad de la nueva ruta de la seda”. El CDB es portentoso. El año pasado prestó renminbi por el equivalente a unos 300 mil millones de dólares, en proyectos que involucraron ferrocarriles, saneamiento y servicios de agua, apoyo a industrias emergentes o planes de alivio a la pobreza, incluyendo viviendas, hospitales y centros educativos. En opinión de Schclarek, “es una forma que tiene China de involucrar actores locales para bajar sus riesgos, no sólo de descalce de moneda, sino también políticos. Y este interés del CDB también está relacionado con la internacionalización del renminbi”. Poco antes de morir en 2018, el economista egipcio Samir Amín advirtió que si esa ambición china de globalizar su moneda avanzaba en el actual contexto de la globalización financiera, corría muchos

riesgos su economía y su desarrollo por “importar” las crisis habituales del capitalismo. Schclarek cree, al contrario, que la internacionalización del yuan “fortalecerá la moneda y la estabilidad macroeconómica chinas. Los países con monedas fuertes como el dólar o el euro no dependen de cuántas divisas duras tienen en sus reservas (como sí pasa todo el tiempo con Argentina u otros países no desarrollados), o bien tienen crisis como la de 2008, pero su gente no sale corriendo a comprar divisas. Una moneda internacional fuerte quita inestabilidad e incertidumbre”, opina. Volviendo a los Bonos Panda, para este economista cordobés, “obviamente China recién está en un primer paso, a lo chino: es un proceso gradual hasta poder ser un mercado de capitales maduro y confiable. Por ahora va atrayendo interesados a su plataforma de títulos para que se puedan financiar ahí mismo y desarrollar ese mercado”. Alfredo Schclarek Curutchet volverá en 2019 a China para seguir con su investigación.



封面故事

N O T A

D E

T A P A

La moda china avanza en Occidente 中 国 时尚获西方青 睐 El diseño y la moda chinas ya ocupan un lugar de importancia en los países occidentales y en Argentina es frecuente el contacto entre compradores chinos y diseñadores locales. Esta nota repasa esa tendencia y la historia de Long Qing Xiang (隆庆祥) , una antigua y famosa casa del rubro.

中国时尚元素对西方审美主流之影响力日益扩大,这一趋势也在阿根廷体 现得淋漓尽致。中国古老的设计品牌隆庆祥的历史及其设计理念。

40


L

os diseños chinos, como los cuellos mao en chaquetas o camisas de manga larga sin puño, la seda como principal textura, los cortes sastreros, las estampas florales y los bordados opulentos, dan cuenta de años de influencias entre Oriente y Occidente. Desde el siglo XIX, estas prendas con detalles icónicos no pasan desapercibidas en la moda occidental, pero la novedad es que, junto con el ascenso de China en todas las áreas, en los últimos años se hicieron aún más fuertes. Frases del estilo "¿Cómo ser una China Girl a la hora de vestirse?" y "La revolución de la moda China en el streetstyle occidental" comenzaron a resonar entre los principales títulos de renombradas revistas de moda a partir, sobre todo, de 2015. Fue en mayo de ese año cuando se realizó la conocida Gala del Museo Metropolitano de Arte de New York (el Met) en donde se inauguró la muestra China: Through the looking Glass (China: a través del espejo), enfocada en el impacto del diseño chino en la moda occidental a lo largo de los siglos. Sin ir más lejos, la famosa diseñadora china Guo Pei logró la admiración mundial por vestir a Rihanna para el evento y luego fue convocada a la Chambre Syndicale de la Haute Couture (Cámara Sindical de la Alta Costura) siendo así la primer invitada de origen asiático en casi 150 años. Desde ese entonces, la moda China no es sólo es una clara fuente de inspiración para Occidente, sino que también logró

elevar la visibilidad de su industria textil al destacar cada vez más a sus diseñadores locales. En los últimos años, aquellos referentes de la moda europea y estadounidense dejaron de ver a China apenas como una fuente de comercio de producción masiva en la confección de prendas (bajo el famoso Made in China), para comenzar a incluir sus históricos diseños en la prestigiosa alta costura occidental. Existen eventos como la Asia Fashion Week, que se encarga de llevar las colecciones de diseñadores de Hong Kong y otros puntos de países asiáticos a la Semana de la Moda de Nueva York. Allí, la mirada de la prensa y de cientos de compradores se hace notar. KA WA KEY by Key Chow y Jarno Leppanen y CHAN CHIT LO by Venus Lo son algunos de los diseñadores que han estado en esas pasarelas. Sin duda, Beijing ya es un punto de referencia para la prensa a la hora de analizar las tendencias mundiales. La semana de la moda de esta ciudad cuenta con producciones disruptivas e innovadoras. De esta manera, sus propuestas invitan a un constante análisis por fuera de lo clásico al brindar la posibilidad de que existan múltiples significados en cada diseño. A nivel local, el contacto entre los compradores chinos y los diseñadores argentinos es constante. Los diseños de nuestro país son un campo de gran interés para las tendencias de consumo chino y, a su vez, las marcas locales observan a China como una imperdible oportunidad de crecimiento. Tanto desde un lugar netamente inspiracional o como parte de la estrategia comercial, las marcas argenti-

nas eligen ir por los diseños que fusionan lo occidental con lo oriental y de ese modo abren puertas muy importantes en la comercialización textil. Un ejemplo lo da la reconocida diseñadora local Jessica Trosman, quien con la calidad de sus diseños ha logrado un gran posicionamiento en Oriente. En Argentina, trabaja con esa influencia la diseñadora Lyla Peng. En cuanto a StreetStyle (es decir, los estilos en la calle), casi sin darnos cuenta las tendencias orientales se encuentran en nuestros vestidores desde hace tiempo. Sin duda, los diseños con impronta oriental están presentes a la hora de armar atuendos cotidianos. Desde camisas con cuellos mao o vestidos camiseros para el día, hasta escotes diagonales y cortes minimalistas para la noche, combinados con accesorios geométricos en tonos vibrantes y llamativos, sin perder la simpleza y elegancia que los caracteriza. En esta ola descontracturada que pisa cada vez más fuerte y nos invita a combinar lo deportivo y lo elegante en un mismo atuendo, las prendas de inspiración china juegan un rol principal. De a poco, las barreras culturales se rompen y nos permiten una fusión de estilos más que interesante. Como vemos, China es aspiracional para Occidente, se autovale de reconocidos diseñadores locales y cuenta con prestigiosas marcas que están en constante crecimiento. Bajo la impronta Proudly Made in China (Hecho en China con orgullo), la calidad de diseñadores y de marcas prometedoras nos indica que esta potencia mundial pisa cada vez más fuerte en las pasarelas locales y occidentales.

www.dangdai.com.ar

41


封面故事

N O T A

D E

T A P A

Opinión

Animarse a todo China logró formar un Imperio a nivel comercial. Los chinos son grandiosos para hacer negocios con la moda y logran excelentes relaciones comerciales con las marcas occidentales una vez que las eligen. En este sentido, la cantidad de habitantes hace que las marcas crezcan muy rápidamente y se vuelvan masivas. Los chinos son grandes productores y consumidores de moda, cada vez tienen más profesionales en el rubro y la calidad de sus diseños es notable. El futuro de la moda está en ese país. Siento mucha empatía con Oriente y mis diseños son elegidos por el público oriental, tanto en China como en Japón. Soy una apasionada de su cultura. En China, existe un contraste alucinante entre lo bello y lo desestructurado, lo cual es sumamente inspiracional. Sin duda, se destacan por su estilo osado y voluminoso. Siempre se animan a más en sus diseños y así proponen estéticas únicas. Cuanto más diferente y genuino sea, mejor es el resultado. Considero que, de a poco, esto va tomando color en el vestir latinoamericano. Hoy, en Argentina, es la juventud la que se está animando a cambiar los patrones clásicos y opta por estos estilos que se atreven a todo y que no pasan desapercibidos, lo cual me parece espectacular.

42

Temporada 2019. Como cada año, la presentación de la moda que viene es una fiesta que Long Qing Xiang (隆庆祥) organiza con sus modelos en las mejores salas de Beijing. FOTOS DE LONG QING XIANG GARMENT


Long Qing Xiang: 400 años de historia 隆庆 祥 :一 个 有 着四 百 年 历 史 的 老 字号

L

ong Qing Xiang Garment Co., Ltd (隆庆祥) es una casa familiar de moda y sastrería de más de 400 años cuyas técnicas artesanales y cortes tradicionales chinos se han ganado un lugar en el listado de cultura intangible de China. Realiza sobre todo trabajos de sastrería, haute couture, trajes y camisas, a lo que añade un diverso rango de otras vestimentas más investigación, diseño, producción y un sistema de ventas propio. Su historia se remonta a la dinastía Ming, cuando sus primeros sastres se encargaban de crear las vestimentas imperiales de la casa real en la Ciudad Prohibida. De hecho, el Emperador Ming fue el que le dio el nombre Long Qing Xiang a la casa. En la segunda mitad del siglo XIX, los ancestros de Long Qing Xiang viajaron a Europa para aprender, sistemáticamente, las técnicas de costura y sastrería de los trajes europeos. Hoy, la casa está patentando su técnica artesanal dentro de la industria mundial de la moda y se enfoca en la creación de trajes y camisas como productos principales, así como zapatos, cinturones, billeteras, pañuelos de seda y perfumes. Cada traje hecho a mano atravesará cerca de 606 procedimientos y 10 mil puntadas durante 30 días en la mano de cada uno de los sastres privados. La tela es la de mejor calidad que pueda encontrarse en países europeos y se utilizan materiales eco-friendly para entretelas y botones. Long Qing Xiang ya vistió a una decena de embajadores extranjeros en Beijing, miembros de la familia real holandesa y primeros ministros de Italia, entre otros famosos.

Encuentro.

La CEO de Long Qing Xiang, 李艳艳 Li Yanyan, con el embajador argentino en Beijing, Diego Guelar, en una visita de la empresaria y diseñadora a la sede diplomática.

Con 100 tiendas en toda China, 4 de ellas en Beijing, donde tiene su casa central, posee la fábrica en Henan y 1.200 empleados. Los lanzamientos de cada temporada son un gran espectáculo que convoca a chinos y a occidentales y se han hecho en la State Guest House y la State Opera House, en Beijing, por ejemplo.

Según su CEO, Li Yanyan (李艳艳), "cada hermosa prenda demuestra la majestuosidad de las tijeras de nuestros sastres, con hilos y agujas que combinan vigor y versatilidad. La técnica exquisita sin fronteras es lograda gracias a la acumulación del maravilloso legado de 400 años de experiencia en el trabajo artesanal".

www.dangdai.com.ar

43


武术

A R T E S

M A R C I A L E S

Tai Chi, arte marcial interno

E

n contraste con las artes marciales externas, de características más atléticas, el tai chi pertenece a la tradición interior o flexible. Inscripto dentro de la tradición taoísta, uno de sus principales preceptos se denomina Wu Wei. Traducido en forma llana por “No hacer”, representa una lenta experiencia de reducción de tensiones y de mermar el uso de la fuerza, para ir produciendo otra corporeidad que en la fisiología tradicional china se denomina “estar en la Forma”. En el artículo “Estética de la opacidad y Tai chi como arte marcial interno”, ponencia presentada al X Congreso Argentino de Antropología Social, analicé la “calidad de energía” en el aprendizaje de la danza marcial taichi. Mis fuentes de información fueron la literatura taoísta, mi propia experiencia como aprendiz de diversas técnicas relacionadas con la medicina china, el masaje tui na, las técnicas de meditación por medio de la respiración denominadas Qi Gong y en particular de la práctica de la danza taichi.

“La danza marcial taichi se propone la búsqueda de movimiento sin esfuerzo ni desgaste.” 44

El aprendizaje del Tai Chi implica un proceso de incorporación de posturas y su “encadenamiento” para llegar a “la forma”. La danza marcial taichi, en contraste con la celeridad de la vida cotidiana, se propone la búsqueda de fluidez, de movimiento sin esfuerzo ni desgaste que se inscribe en lo que concebimos como cuerpo taoísta. Caracterizado por la atención al cuerpo opera mediante un trabajo de lentificación y relajación del individuo. El cuerpo taoísta se concibe como modelo a escala, pequeño universo que permite comprender en forma holística el Gran Universo: por medio de las poses de la Forma del taichi, accedemos a comprender los cambios de la Naturaleza; y viceversa; se establecen relaciones complementarias de un TODO (Tao) en interacción; en contraposición con la mecanización del movimiento en la sociedad Occidental.

Una disciplina que implica un conocimiento interior, traducido, experimentado, imbricado en la técnica corporal.” En principio, el símbolo mismo del Tai Chi (traducido habitualmente como Suprema Cumbre, Viga Suprema), representado por el círculo complementario de Yin y Yang, remite a la analogía entre el Macrocosmos (universo) y el micro-

El antropólogo Gabriel Lewin, investigador de la corporeidad en el cine de artes marciales y él mismo practicante, explica el Tai Chi desde sus raíces que se hunden en el taoísmo.

cosmos o cuerpo humano; síntesis de las ideas de movimiento, complementariedad de opuestos y circularidad. Estamos hablando de un conocimiento ligado tanto a la práctica corporal como de un auto-conocimiento, una disciplina que implica un conocimiento interior, traducido, experimentado, imbricado en la técnica corporal. Es “la forma” del Tai Chi, de allí que se denomine como “meditación en movimiento”.

El taichi enseña a encontrar el propio ritmo

El universo taoísta opera de acuerdo a la espontaneidad, crece y decrece sin que las operaciones del lenguaje puedan enclaustrarlo en su fijismo. La operación de conocimiento para el taoísmo es moverse con el Universo; el Tai Chi como Meditación en movimiento es una tecnología de conocimiento, codificación cinética de la percepción propia de la sabiduría oriental, donde toda forma de fragmentación cesa, fundiéndose en una unidad indiferenciada. Por eso la búsqueda de conocimiento taoísta se propone encontrar el ritmo. El taichi enseña a encontrar el propio ritmo, a percibir cuando el ritmo crece y a acompañar ese crecimiento; a ascender en ese crecimiento y a apaciguarse cuando el ritmo decrece y amaina. Es un modo kinestésico de conocimiento, que se concibe desde la propia interioridad.


太极, 武术之内功 阿根廷人类学家、电影武术研究专家及武术练习 者认为太极根源于中国道家

El trabajo interno de cambio, de transformación permanece oculto, aprehensible sólo para el intérprete”. Puede oponerse aquello que podemos denominar como el saber-hacer de la ciencia moderna, activo y objetivo, que trata al cuerpo como un objeto más, a un trabajo interno que se preocupa por fortalecer un saber de sí, como sujeto de un proceso que respeta y se basa en un ritmo propio, en el crecimiento de aquello desconocido de sí mismo. Denomino un aspecto de la estética

de Tai Chi como opacidad por su carácter de arte marcial interna: mientras la forma externa nos trasmite una aparente repetición, el trabajo interno de cambio, de transformación permanece oculto, aprehensible sólo para el intérprete. A su vez esta aprehensión no es inmediata, sino que opera por un proceso de elaboración que equivale a una destilación, a un des-conocimiento, y reconocimiento de sí. El trabajo interior se produce mediante un paulatino silenciamiento, aquietamiento que permite desplegar y fluir; aquello que el ruido y la confusión externa entrecorta y rigidiza. Mientras el pensamiento que concebimos, valga la generalización, como “racional positivo” construye el conocimiento por medio del experimento objetivo, la experiencia taoísta trabaja por dentro preparando una transformación subjetiva. Podemos rastrear esta noción en uno

de los conceptos básicos del taoísmo: Wu Wei, que habitualmente se traduce como “no-hacer”, asociado a la pasividad y la resignación; wu wei significa “expansión”, cuya traducción más aproximada sería "crecimiento". La noacción creativa del wu-wei es la pura naturalidad.

Vacío y fluidez La palabra vacuidad puede tener diferentes significados, para el taoísmo la noción de vacío se asemeja a la de quietud, a un estado de latencia que hace posible todo movimiento y todo crecimiento. Es un espacio de origen, al cual se llega por aquietamiento. Es la condición para la posibilidad de creación, metáfora no de ausencia o carencia, sino de potencia co-creadora; que remite a la receptividad femenina, que crea lo diverso de sí, la diferencia. Así, lo rígido e inmutable, para el taoísmo equivale a lo inerte, la corrupción, la putrefacción, la enfermedad, la muerte.

El trabajo interior se produce mediante un paulatino silenciamiento, aquietamiento que permite desplegar y fluir”.

www.dangdai.com.ar

45


编年史

C R Ó N I C A

Beijing, familiar y extraño

D

espués de haber pasado dos semanas en zonas extremas de China, entre montañas por las que unas vacas pigmeas corrían como ciervos, entre monjes envueltos en mantos bordó que se disculpaban porque, sabiendo que me conocían de otra vida, no podían recordar quién había sido yo, y después de entreverarme en ritos recargados de amor alrededor de una torre de cabezas de cabras, siento al llegar a Beijing que estoy de regreso en casa. Claro, al instante me pega en la frente el absurdo de esa sensación. Estoy del otro lado del planeta, en la capital de un planeta, donde se habla una lengua que no conozco, donde se navega por la corriente de una historia que me es absolutamente ajena y donde se vive de acuerdo a valores, idiosincrasia y sentimientos que debo desentrañar a cada paso. Sentir que Beijing es mi hogar es un disparate. En un shopping mall vuelvo a observar palabras en inglés en cualquier dirección en la que miro. Recuerdo que, en Blade Runner, mostrar una ciudad donde el in46

Cavilaciones de uno de los editores de DangDai sobre su lugar en el mundo, una sensación que han expresado, también, otros visitantes de China.

glés contiene palabras en chino era una forma de ubicar al espectador en el futuro. Es inimaginable que, salvo en un barrio chino, en una capital de Occidente la señalética esté en el idioma local y en chino. Este fenómeno se instaló en Beijing con el momento de la Apertura. Para recibir a los visitantes de otros países, se les hablaba en el lenguaje globalizado, haciendo de las zonas de Beijing que visitarían, áreas internacionales, con el criterio de comunicación de un aeropuerto. A través de los carteles y de los trabajadores que estaban en contacto con extranjeros, China empezó a decirse en inglés, estrategia que fue expandida fuertemente en los Juegos Olímpicos de 2008. Diez años después de las olimpíadas, en todos los subtes los anuncios se parecen a los de un vuelo entre Beijing y Los Ángeles, pronunciados en chino y en inglés. Beijing no será mi hogar, pero debo manifestar el profundo agradecimiento que me causa esta muestra de su hospitalidad, determinada y fundamentada en un sentimiento de amistad genuina. En su momento, el imperio que impuso el inglés en muchas zonas del mundo, fue miserablemente despiadado contra China. Pero la grandeza de los chinos ha sabido digerir aquel momento horrible y hoy usan

el inglés con amabilidad. Quizás también concurra a su entusiasmo por el inglés el deseo de capitalismo reprimido en las primeras décadas del Gobierno comunista. Las palabras en inglés, que en Beijing siempre se presentan enmarcadas, dan una sensación de marca comercial, y por tanto cargan un significado de libre mercado, y en definitiva, de libertad. Sin embargo, superado el alivio por el fin de la prohibición anticapitalista, la simpatía por el inglés persiste. Arraigada desde el softpower de Gran Bretaña y luego de los Estados Unidos, precede en China al comunismo. Como en Argentina, la vocación por Estados Unidos y Europa se complementa por la persistente costumbre de las mujeres de teñirse de rubias, me pregunto si en China la adopción del inglés no es complementada por la intensa preferencia por la piel blanca, los ojos agrandados, las pestañas arqueadas y otros rasgos de un modelo de belleza. Finalmente, es interesante el modo en que la presencia del inglés opera en el sostenimiento de una tensión. Las tensiones son indispensables en los relatos colectivos: mantienen cohesionada a una sociedad. En China, el inglés alimenta la tensión


北京 , 熟 悉 而又 陌 生

FOTO RONNIE KEEGAN

一位《当代》主编思考北京在国 际上所处的地位 entre las tendencias proclives a la relación con otros países y el rechazo a ellas desde el punto de vista del orgullo nacional. Vuelvo a la pregunta inicial, ¿cómo es que siento que estoy en mi casa en un lugar tan lejano y ajeno como Beijing? Se me presenta aquí otra tensión, entre lo familiar y lo extraño. Beijing me es familiar y me es extraño. Pensar que algo familiar puede ser a la vez extraño y que algo extraño puede ser también familiar no es fácil. Para aceptarlo, primero habremos de admitir que la preferencia por las categorías excluyentes es patrimonio del pensamiento occidental. Si algo es extraño no puede ser familiar, lo familiar y lo extraño se excluyen. Nuestra lógica se hace trizas cuando se cuestiona que A es diferente de B. O es A o es B. Aparece así una primera extrañeza de lo chino, en tanto su pensamiento no exige como condición existencial que A no sea B. El concepto más cercano de nuestro pensamiento a la conjunción de lo extraño y lo familiar es el de lo siniestro. Lo siniestro es definido como aquello que una vez fue familiar y vuelve como extraño. Es decir, prácticamente tenemos que hacer una novela para concebir entreverados a

lo familiar y lo extraño, dos términos que concebimos opuestos. Una tendencia del pensamiento chino resuelve el tema de un modo más limpio con el yin yang, que induce a comprender que lo que en este momento es familiar, engendra la extrañeza, y que en lo extraño se gesta lo que puede ser familiar. Los antropólogos están familiarizados con esta extraña estrategia. Carente de un principio programático, la antropología se hizo lugar en las ciencias con una tradición multiversa en todo sentido, pero amalgamada por el extrañamiento. Para conocer lo ya conocido, ha sido necesario convertirlo en algo misterioso, enigmático. La idea de que los antropólogos son "constructores de otredad" ha sido la clave del argentino Mauricio Boivin, maestro de generaciones de antropólogos. Se trata de asumir una posición. Mirarse al espejo y, volitivamente, desconocerse. Para conocer al padre de uno, al hermano, a la pareja, hay que construirlos como personas a quienes no se conoce. La maniobra opuesta es la de asimilar a los extraños a la misma condición de uno, aquello de “en el fondo todos los humanos somos iguales”. Pero ¿cuál es ese fondo? ¿Qué es lo humano que nos iguala? Podemos intuir-

lo, pero no es tan fácil definirlo, y menos llegar a un acuerdo preciso sobre el tema con otros. Uno podría utilizar, sólo a modo didáctico, la imagen de dos culturas como dos cuerpos que se intersectan; esa intersección sería el "fondo" de "en el fondo todos somos humanos". El deseo de que seamos lo mismo llevará a tomar esa intersección como el todo. A lo sumo se reconocerán diferencias como datos eventuales o secundarios. Por supuesto, estas dos conductas opuestas, la de hacer extraño lo familiar y la de hacer familiar lo extraño, generan conductas diferentes. La relación que se establece con la táctica antropológica es la del conocimiento y con la táctica humanitaria, es la del trato. ¿Pueden complementarse? Por supuesto. Cuando se las complementa se puede conseguir una relación a la vez de extrañamiento y de familiaridad, de conocimiento y asociación, incluso de trato íntimo. No es una relación fácil, pero si se logra sostenerla, puede resultar enriquecedora. Así lo demuestra la vida de Camilo Estrada González, quien ha sabido caminar por este planeta hasta llegar a China, y una vez que llegó, hace una década, se quedó, no por obligación ni por ninguna otra necesidad que el llamado absolutamente libre de zambullirse todo el tiempo, bucear más y más profundamente en la más pura materia china. No he conocido en mi vida muchas personas que tengan el arrojo de vivir en armonía tan intensa con su deseo, y su deseo es nadar en estas aguas. Para eso, las transforma en extrañas, mientras bebe de ellas. Camilo Estrada González hace extraño un medio que, a esta altura, le ha dotado de cada átomo que forma su cuerpo. Para terminar, quiero mencionarles otro ejemplo de la relación entre lo extraño y lo familiar: yo, mi propia constitución, siendo hijo de un chino y una argentina. Dado el hecho de que mis padres eran mutuamente extraños y crearon una familia, mi hermana y yo somos a la vez extraños y familiares. Nuestra vida ha debido ser dedicada a resolver ese dilema. Mi hermana, quizás más china que yo, no se detiene a pensar en el asunto. Lo barre debajo de la alfombra y sigue con su vida. Como hermano mayor, le advierto que, desde abajo de la alfombra, el asunto puede ejercer más influencia. Por mi parte, hago del tema un asunto y someto a mis amigos a que lo lean. Ustedes sabrán disculpar.

www.dangdai.com.ar

47


体育

D E P O R T E S

Scola en Shanghai Tras su paso por los Shanxi Brave Dragons en Taiyuán, el gran basquebolista argentino se luce hoy con los Shanghai Sharks. Habló en exclusiva con DangDai.

D

esembarcó en China en 2017 con sus títulos y fama a cuestas como integrante principal de la Generación Dorada del básquetbol argentino, subcampeona mundial en Indianápolis 2002, oro olímpico en Atenas 2004 y bronce en Beijing 2008. Además, fue abanderado de la delegación argentina en los Juegos de Río de Janeiro 2016 y es el capitán y último sobreviviente en la selección de esa excelente camada de jugadores que lideró junto a Emanuel Ginóbili y que ahora transmite sus experiencias y valores a los jóvenes que tratan de continuar con el legado heredado. Tras competir diez años en la liga de EE.UU., la mayor del mundo, la NBA, Luis Scola definió un nuevo rumbo para su carrera deportiva: “Decidí jugar en China porque creo que es una potencia mundial, no sólo en el básquet, sino también como país, aunque aún en desarrollo. Era una gran oportunidad para ir a un lugar diferente, donde podía seguir jugando y aprovechar el potencial que tiene, tanto en lo económico como en lo estructural, y en la posibilidad de crecer”, dijo a DangDai. Su primer equipo fue Shanxi Brave Dragons, cuya sede está en Taiyuán. En esa, su primera temporada, debió adecuarse a una competencia y una sociedad diferentes, aspectos que no parecen haber sido un obstáculo para Scola. “La adaptación fue bastante fácil, la liga está muy preparada para que al jugador no le falte nada. Sus condiciones son muy buenas, no las tuve en ningún otro lugar, salvo en la NBA. Tenemos traductor, chofer, todas las comodidades y todos los problemas solucionados. Obviamente, su cultura está muy distante de lo que es Argentina, Europa o EE.UU., pero también buscaba un poco eso. Disfruto el hecho de aprender de una cultura desde adentro, muy diferente 48

路易斯・斯科拉 在上海东方大鲨 鱼篮球俱乐部 阿根廷篮球之星在中国熠熠生辉


a lo que venía conociendo”, explica el ala pivot, que comenzó su carrera en Ferrocarril Oeste, cuando tenía 15 años, en 1995. El idioma puede ser una barrera insalvable: “Es la diferencia más grande. Si bien todos los países en los que estuve tienen idiomas diferentes, el abecedario y una cierta cercanía con esos lugares hacen que al menos algunas palabras siempre sepas y algo podés desenvolverte. Llegué a China sin siquiera saber decir sí o no en mandarín y esa es la diferencia más grande que encontré”. Pero también un desafío: “Estoy intentando aprender el idioma. Ya sé unas 400 palabras, lo cual suena bastante, pero sólo puedo pedir un café o una comida en un restaurante, dar alguna indicación básica al taxista y algún que otro comentario basquetbolístico dentro de la cancha. Este año espero de mínima tener la capacidad de hacer una conversación básica con alguna persona que no hable inglés”. Parece poco, pero son muchísimos menos los deportistas argentinos que hicieron ese esfuerzo de aprender una lengua milenaria que cada vez será más imprescindible a nivel global. ¿Y la comida? “Tuve momentos en los que disfruté probar distintas cosas y otros en los que comí más tradicional o parecido a nuestras costumbres, pero no fue un grave problema para mí. Algunas platos, incluso, me gustaron bastante, a pesar de que no es mi comida favorita”. ¿Qué le sorprende a Scola de su nuevo destino? - Lo que más me llama la atención es la rapidez con la que crecen. La primera vez que llegué a China, hace más de diez años, no tenía absolutamente nada que ver con esta en la que tengo la posibilidad de vivir y probablemente dentro de diez años no tenga nada que ver con lo que es hoy. El tamaño de todo, la cantidad de gente, las ciudades, las autopistas y demás, es todo muy sorprendente. Si no es ya el centro del mundo, lo será en poco tiempo. Hace 20 años que Scola recorre el mundo de la mano de su deporte. Luego de jugar tres temporadas en Ferro, su único club profesional en la Argentina, Luifa pasó por Gijón y Tau Cerámica (actual Saski Baskonia), en España; y luego ingresó a la NBA, en 2007. Su recorrido en la máxima expresión del básquetbol abarca Houston Rockets, Phoenix Suns, Indiana Pacers, Toronto Raptors y Brooklyn Nets. En esta,

Arte en servilletas Las obras de estas páginas de deportes pertenecen al artista Zhong Chuanmin, quien dibuja en la vieja tradición china de tintas, pero sobre servilletas de papel. Zhong nació en la provincia de Sichuan y vive en Argentina con su familia desde 1996.

su segunda temporada en China, continuará su carrera en el Shanghai Sharks. “Es una gran oportunidad y es un buen equipo, mejor que los Brave Dragons. Jugó playoffs los últimos años y tiene expectativas de volver a hacerlo este año, una posibilidad que en el Shanxi no tenía. Además, Shanghai es una ciudad mucho más bonita”, justifica como motivos del cambio. Argentina enfrentó a China en dos competencias que fueron clave en la historia de la Generación Dorada: el Mundial de Indianápolis (95-71, en la segunda fase) y los Juegos de Atenas (82-57, en la primera ronda). “Nos fue bien las dos veces que jugamos, pero siempre les tuvimos mucho respeto. Da la sensación que China nunca termina de encontrarle la vuelta a las competencias de selecciones nacionales y le cuesta. Pero creo que tarde o temprano va a conseguir ser una potencia”, analiza Scola. China podrá demostrar su desarrollo deportivo en 2019, cuando sea sede del próximo Mundial de Básquetbol. En la CBA (Asociación de Básquetbol Chino) hay 20 equipos que juegan todos contra todos en dos rondas, y los mejores

clasificados definen al campeón en cruces eliminatorios. Hace poco menos de diez años se inició una política de desarrollo del básquetbol profesional que estimuló la llegada de ex jugadores de la NBA y de la Euroliga, pero las franquicias pueden contratar solo dos extranjeros cada una. Dice Scola: —Es un poco dispar la relación entre extranjeros y nacionales. Tienen muy buenos jugadores, lo que no tienen son 250 de nivel. China tiene un potencial tremendo y si llegan a decidir abrir las fronteras e incorporar a 3, 4 ó 5 extranjeros por equipo, la liga sería del mismo nivel que la Euroliga. Si te ponés a mirar, la mayoría de los mejores jugadores de la Euroliga terminan en China. Y los que dejan la NBA, al primer lugar que miran es a China. El hecho de que el nivel esté un poco por debajo es porque no tienen cupo para traer jugadores de otros países y tienen que jugar 200 y pico de jugadores chinos, que no son malos, pero todos no tienen nivel de Euroliga. Si subieran el cupo de extranjeros, seguramente estaríamos hablando de una de las ligas con más potencial del mundo”. Scola compartió cuatro temporadas en Houston Rockets (2007/2011) con uno de los grandes deportistas chino, Yao Ming, aunque una serie de lesiones le impidió al ahora presidente de la CBA competir los últimos dos años. Su estadía en la NBA generó una gran repercusión en su país, donde se seguían los partidos de los Rockets por TV. El actual jugador del Shanghai evoca aquellos años compartidos: “Tengo un gran recuerdo de Yao Ming, un muy buen compañero. Creo que hicimos una buena pareja. La pasamos muy bien tanto dentro como fuera de la cancha. Lo vi en China casi todas las veces que estuve y siempre que puedo juntarme con él es un momento agradable”. A principios de octubre pasado, el máximo anotador en la historia de la selección argentina volvió a Houston con su nuevo equipo para disputar un encuentro amistoso de pretemporada. El recuerdo que dejó quedó reflejado en la ovación que recibió y en la proyección de un video en el entretiempo en el que le daban la bienvenida y se repasaba su etapa en los Rockets. A los 38 años, ya cerca del retiro, Scola sigue disfrutando de su deporte con la misma pasión con que lo hizo toda su vida, ya sea con su querido Ferro, en el porteño barrio de Caballito, como en la lejana y megametrópolis Shanghai.

www.dangdai.com.ar

49


体育

D E P O R T E S

Pasión por la pelota La decidida apuesta al fútbol en China, vista desde Argentina.

对足球 的执 着

E

n Argentina se deja caer una semilla de fútbol y crecen bosques, frondosos, enardecidos de entusiasmo. Al contrario, el suelo chino parece ser perfectamente indiferente ante el juego que conmueve al mundo. Sin embargo, una y otra vez, altos dirigentes chinos (Mao Zedong, que jugaba al arco, Deng Xiaoping y ahora el presidente Xi Jinping) entienden la conveniencia de articular la enorme maquinaria de su economía con la gigantesca industria mundial del fútbol. El fútbol global no para de crecer. Los países miembros de la FIFA superan a los de las Naciones Unidas, la Premier League de Inglaterra es vista en más de 600 millones de hogares, los 20 clubes más ricos del mundo producen más de 7 mil millones de dólares cada temporada. Por otra parte, en China viven más de 1.400 millones de personas, India tiene más de 1.300, Estados Unidos unos 330 millones e Indonesia, más de 260 millones. Extrañamente, en ninguno de esos cuatro países, los más poblados del mundo, ha prendido el fútbol. Al intentar forzar el desarrollo de ese deporte en su país, China ha seguido los pasos de EE.UU., pero las apuestas heroicas de los norteamericanos, desde llevar a Pelé hasta organizar un campeonato mundial en 50

阿根廷看中国: 下定决心发展足 球运动


1994, no pudieron hacer brotar el fútbol. La diferencia de China es que encara el tema con un compromiso aún mayor. Primero se aproximó mirando cómo juegan otros. La transmisión de los partidos en China, con las multimillonarias cuentas de publicidad que suman, son de por sí un negocio fabuloso, que luego saltó a la inversión en la propiedad de clubes europeos (AC Milan, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Manchester City, Aston Villa, etc). En este proceso creció el fútbol como espectáculo deportivo dentro de la nación, para lo cual fueron contratadas estrellas mundiales, jugadores —desde Drogba hasta Hulk, pasando por Pocho Lavezzi, Carlos Tévez, Óscar, Jackson Martínez, Graziano Pellè, Alex Teixeira, Darío Conca—, y técnicos —como el italiano Marcello Lippi, el brasileño Luiz Felipe Scolari, el argentino Sergio Checho Batista o el español José Antonio Camacho. China consolida cada paso que da garantizando la economía. Todo necesita un piso para crecer, y el piso es la materia. Finalmente, el presidente Xi Jinping tomó el tema entero y se lo puso al hombro, junto con el Sueño Chino. En 2015 enunció que anhelaba que su país calificara para otra Copa del Mundo, organizara una y saliera campeón en 30 años. El Programa de Reforma y Desarrollo del Fútbol Chino fue concebido y aprobado poco después por el Comité Central del Partido Comunista de China y el Consejo de Estado. Este programa establece un aumento del número de escuelas primarias y secundarias en las que el fútbol tiene un papel principal en la educación física para alcanzar 20 mil establecimientos en 2020 y 50 mil cinco años después. Para ese momento, el gobierno espera que 50 millones de chinos jueguen al fútbol. Un ejemplo de la apuesta para que los chinos adopten este deporte como han hecho con algunos aspectos del capitalismo, es la Escuela de Fútbol Evergrande, en la provincia de Guangdong. Con una inversión de más de 150 millones de dólares, se construyó la academia de fútbol más grande del mundo, con 24 edificios, que incluyen 21 mil metros cuadrados para dormitorios de estudiantes, y 48 canchas. Fue inaugurada en 2012 y hoy entrena a unos 2.500 chicos de entre ocho y diecisiete años que pagan 50 mil yuanes al año —salvo los jugadores más prometedores, que son contratados para los equipos de primera.

En China viven más de 1.400 millones de personas, India tiene más de 1.300, EE.UU. unos 330 e Indonesia más de 260 millones. Extrañamente en ninguno de esos cuatro países, los más poblados del mundo, ha prendido el fútbol. El argumento más duro de los escépticos es que el fútbol brota solo, de anárquico modo silvestre, y que donde se lo quiere inventar, no crece. La apuesta parece ser desmesurada, pero es indispensable si se toma en cuenta que la situación de la que parte China se caracteriza por la ausencia absoluta de fútbol, o sea de tradición, de lugares donde jugar, de héroes, hasta de pelotas. En una conversación por WeChat, un joven chino que incursionó como jugador y pide no identificarse, nos cuenta: “Mis padres son muy buenos, pero aunque yo fuera una promesa jugando al fútbol, el tema les era completamente ajeno. Querían que yo triunfara graduándome en la universidad y no podían relacionar el fútbol con el éxito. ¿Qué jugador talentoso puede consagrarse, así? No me sorprende que el seleccionado de China sea muy malo, porque es obvio que los mejores talentos no llegan. Los mata la idea que tienen sus padres y profesores de que el fútbol es un entretenimiento extravagante, y el respeto y amor que le tienen a sus padres”. Nunca faltan los escépticos. En este caso brotan a la sombra de los resultados. China se ha clasificado para la Copa Mundial sólo en 2002, cuando el torneo fue organizado conjuntamente por Japón y Corea del Sur, y no logró marcar un solo gol. El club al que pertenece la Escuela Evergrande ganó siete títulos consecutivos de la Superliga china entre 2011 y 2017, pero ¿qué lugar ocuparía en el campeonato de un país europeo?

El argumento más duro de los escépticos es que el fútbol brota solo, de anárquico modo silvestre, y que donde se lo quiere inventar, no crece. El tema es la motivación. ¿Cuál han tenido los españoles, los nigerianos, los brasileños, los uruguayos para jugar al fútbol? Allí donde el fútbol es fuerte, surgió como rebeldía. Los chicos lo juegan porque se lo prohíben antes que porque se lo ordenan. La rebeldía contra las órdenes de los superiores parece ser un corazón potente del fútbol. Es asimilada a la insubordinación contra un estado de cosas que tiene a la mayoría de la población sometida a una vida deplorable. La rebeldía contra esa situación toma la forma del objetivo del ascenso social, y entre los escasos mecanismos que los pobres tienen para salir de la pobreza, está el fútbol. En cambio, los técnicos de países futboleros aseguran que los chinos, “si no les dices exactamente qué hacer, no tienen remedio” (Ibon Labaien, entrenador de la Escuela de Fútbol Evergrande). Es recurrente que técnicos extranjeros se desalienten ante lo que perciben como falta de comprensión del deporte por parte de los jugadores chinos. Esta sensación es altamente subjetiva, pero sentida como concluyente por los occidentales. Un técnico colombiano en la ciudad de Xi’an nos explicaba que “a los niños chinos les enseñan a aprender repitiendo, siguiendo sin apartarse un camino muy rígidamente trazado, pero el fútbol es exactamente lo contrario, se juega con la habilidad tanto como con la creatividad. Los alumnos chinos son formados para no cuestionar, y en el fútbol la insolencia es condición. Para que el fútbol alcance en China un alto nivel o cambian los chinos o cambia el fútbol”. Para Labaien, “la ausencia de libertad hace que los niños sean muy disciplinados, pero les falta pasión, creatividad y audacia. Tienen miedo de tomar decisiones y son tímidos para decir lo que piensan”. Autoridades chinas han tomado nota de este escepticismo y lo consideran en su planificación. Los encargados del tema toman en cuenta los factores que favorecen y que atentan contra la posibilidad de que el fútbol prenda entre los chinos para hacer que esto ocurra. Finalmente, no debe perderse de vista que en su inteligencia extrema, los chinos no han dejado de tener en cuenta que, independientemente del resultado, la apuesta en sí es redituable.

www.dangdai.com.ar

51


体育

D E P O R T E S

Taladró hasta la antípoda Banfield llegó a un acuerdo pionero para entrenar a jóvenes futbolistas chinos en sus instalaciones del sur bonaerense. Lo cuenta su presidenta: Lula Barbuto.

穿越到地球的另一边

布宜诺斯艾利斯班菲尔德俱乐部,为中国培养足球明日之星

A

Lucía Barbuto (33) le faltan dos exámenes finales para licenciarse en Obstetricia y abrazar definitivamente su vocación por la medicina. Le dicen “Lula” desde que era niña, y cuenta, con ojos iluminados y una sonrisa carismática, que su pasión por Banfield estaba sellada desde antes de nacer. El 8 de octubre pasado se convirtió en la primera presidenta de un club de fútbol argentino en la era de la Superliga. Sólo había un antecedente: Natividad Gallego de Marcovecchio en Platense, en 1971, pero fue por una vacancia. “Lula”, en cambio, se preparó en los últimos 10 años para un desafío por el que promete dar la vida. Los rostros de los 28 jugadores que la Universidad del Deporte de Beijing seleccionó con ojo clínico en toda China reflejaban asombro al observar que el líder del club donde entrenarán por 9 meses al otro lado del mundo para desarrollar sus carreras profesionales es una lidereza. Joven, entusiasta y llena de proyectos. “Soy consciente de que estoy haciendo historia, pero no había dimensionado la repercusión que tendríamos. Este acuerdo con China es mi primer acto de gobierno y si bien lo recibí ya todo cerrado, el objetivo es continuarlo en el tiempo y que le brinde reconocimiento mundial a Banfield por su modelo de trabajo en el fútbol base”, dice Lucía en el estadio Florencio Sola tras una presentación emitida por TV a China. Durante 6 años, 52

el Taladro fue sometido a varias auditorías y resultó elegido sobre otros clubes en un proceso de concurso y filtrado durante el que mejoró la infraestructura en su Ciudad Deportiva, al sur bonaerense. Construyó una residencia más, con un comedor nuevo, habitaciones amplias y un sistema sofisticado de comunicación para dotar del mayor confort a cada contingente que reciba desde China. Ya se han interesado desde otros países, como Alemania. Los juveniles chinos, de 15 a 18 años, están tutelados por tres mayores, un entrenador y dos docentes, más un grupo de apoyo de traductores y personas de origen chino. Hugo Donato, coordinador del Fútbol Juvenil de Banfield, y Roberto Bessaso, su principal asistente, los dirigen y preparan físicamente con sesiones en el predio del club sureño frente a la Universidad de Lomas de Zamora, cerca de Luis Guillón.

Lucía Barbuto reconoce: “Me falta aprender el idioma, al menos quiero decirles a los chicos 'hola, chau, gracias, de nada...', lo básico para entendernos, más allá de tener la posibilidad de contar con los traductores”. Ella recuerda la cantidad de detalles “muy finos” que debió cumplir Banfield para conseguir el objetivo de ser el pionero en este puente sinoargentino de fútbol. “Nuestro predio tiene 30 hectáreas y si bien es un lugar enorme, queremos ir de a poco. Es cierto que buscamos que todos los jugadores interactúen y se mezclen, pero iba a resultar chocante hacerlo de una vez pues son culturas diferentes y cada grupo tiene sus particularidades. Vamos haciendo algo gradual”, cuenta. Banfield contrató un catering especializado en comida china y dispuso que sus psicólogos y nutricionistas estén pendientes de estos jóvenes para ofrecerles la contención necesaria en estos meses por estar tan lejos de sus casas. El club piensa, a lo chino, con una planificación a 20 años. “Cuando les di la bienvenida a los chicos, les dije que esperaba que aprendieran muchísimo, pero sobre todo que se diviertan y disfruten. Que sean felices y se vayan más solidarios, más compañeros. Ya son parte de nuestra familia banfileña desde el sábado 3 de noviembre, cuando llegaron a Argentina”, revela la presidenta, quien tiene otro anhelo especial. “Quizá hasta sirve lo que ven para derribar tabúes en otros lugares. Que digan “¿sabés que la presidenta donde estamos es una mujer?”... Por ahí eso ayuda a cambiar la mentalidad en la otra punta del mundo”.


文化

C U L T U R A

琅 玡 榜 中国电视剧 第一次出现 在阿根廷主 流电视频道

CORTESÍA DE CHINA INTERNATIONAL TV CORPORATION

Nirvana en llamas

Por primera vez, una telenovela china es emitida por un canal de TV argentino.

E

n un hecho que se concreta por primera vez en Argentina, América TV estrenó en enero de este año una superproducción china doblada al español. Nirvana en llamas (2015) es una novela histórica-dramática, basada en la novela homónima de Hai Yan (琅琊榜). Dirigida por Kong Sheng y Li Xue, cuenta con la actuación de estrellas como Hu Ge, Liu Tao y Wang Kai para darle vida a Mei Changsu, la princesa Nihuang y el Príncipe Jing, respectivamente. Nirvana en llamas cuenta la historia de un joven general que fue, junto a sus soldados, involucrado en una traición política que costó la vida de muchos en plena guerra. Aunque el cuerpo de Lin Shu sufrió enormemente durante la batalla, su alma se volvió más fuerte. Para planificar la ven-

ganza perfecta y buscar justicia, aparece diez años después con otro nombre y convertido en el estratega del menos favorecido de los seis príncipes herederos al trono de la capital del Imperio. La novela fue un éxito comercial en China, con excelentes críticas y vista ya en su segundo capítulo por 1,6 mil millones de espectadores en el sitio web iQiyi. En las

Horarios El estreno de la telenovela fue el 8 de enero y son en total 42 capítulos, que van de lunes a sábados a la medianoche (00:15hs.) por América TV.

redes sociales generó 3,5 mil millones de publicaciones en Sina Weibo sobre sus protagonistas y su historia. Se ha distribuido a varios países, entre los que se encuentran Singapur, Taiwán, Hong Kong, Malasia, Australia, Corea, EE.UU., Canadá, Japón, y China. Para Argentina, Integra Industrias Culturales se encargó de realizar el doblaje al español. La novela recibió el Outstanding Television Drama Award del concurso Flying Apsaras Awards, el premio gubernamental chino más alto que se haya dado a un producto de la industria televisiva.

Para más información: INTEGRA INDUSTRIAS CULTURALES ddl@integraindustriasculturales.com

www.dangdai.com.ar

53


美食

G A S T R O N O M Í A FOTO LAURA ORTEGO

A la pesca de sabores

El huo guo apenas se conoce en Buenos Aires. El restaurante Sudoku rescata esta comida tan popular de China y propone un viaje gastronómico que lleva desde el pulpo a los shitakes, pasando por el akusai y el tofu frito a la olla.

数独餐厅,一个在布宜诺斯艾利斯的火锅天堂 舌 尖 上 的 中 国:布市北部的数独餐厅汇集烤鸭、章鱼、蘑菇、豆腐、大白菜等 各 式 中 国 美 食

54


E

l local respeta la fachada del emblemático bar Mundo Bizarro. Pero adentro la cosa es bien diferente. Nada de barra y bebidas espirituosas, acá se abre todo un nuevo universo: el del hot pot. Simplificado en Occidente como fondue china, le va mejor la descripción de festín de sabores, aromas y texturas al que entregarse durante horas. Y Sudoku, en el barrio porteño de Palermo, reproduce fielmente el ritual de una de las recetas más populares de China. Todo en el lugar está dispuesto para comer hot pot y casi nada más que hot pot, a excepción de alguna entrada y ensalada de frutas como postre. Las mesas de madera y estructura generosa tienen un hueco central donde se pone la enorme olla con caldo caliente en la que se cocinan los ingredientes más diversos. Apenas nos sentamos, empieza el desfile. Primero, Merlina, la moza, trae platos con hongos de distintos tipos y colores, akusai crujientes, tofu, huevos de codorniz y algas. Las carnes llegan crudas (pescado, vaca, chivito y cerdo en versión panceta) y cortadas bien finitas. Hay también fideos secos en bloque, tipo Maruchan. Merlina pide permiso y ubica el gran recipiente con el caldo humeante en el hueco de la mesa, justo debajo de una suerte de hornalla que mantiene el hervor. El ambiente se llena de vapores y aromas a clavo de olor, canela, semillas de hinojo, pimientas y jengibre. Por suerte llegué con hambre. Cada uno cocina su propio alimento al punto deseado. Los palitos, esta vez, funcionan como caña de pescar bocados en un caldo donde flotan trocitos de champignones, cebolla de verdeo y especias. Como si faltara sumar algún sabor, en un estante se encuentra una hilera con diez tipos de salsas que se sirven en cuencos. Las hay de sésamo, maní, ajo, vinagreta, agridulce, de mariscos y otras que la moza desconoce. Ahora sí, la mesa es una postal de fiesta gastronómica; apenas queda lugar para una cerveza, tal vez un té helado o un jugo de maracuyá y lima. Con tantos estímulos, me invaden las dudas. ¿Se mete todo junto?, ¿por partes? Funcionan bien intuición y hambre juntas y de a poco encuentro mi propio GPS para disfrutar del hot pot. La olla tiene dos espacios separados: “Los chinos usan la parte

grande para el picante y la pequeña central para el caldo común -comenta Merlina. Pero a ustedes se los serví al revés”. Quisimos esquivar las emociones fuertes, pero nos equivocamos y sumergimos shitakes y merluza en el centro. Nuestros reflejos no fueron tan rápidos y, cuando las sacamos y metimos en el caldo de verduras, todo se impregnó de especias intensas. Terminamos comiendo como manda la tradición, no sin lagrimear un poco. La pregunta del millón es cuánto tiempo cocinar cada ingrediente. Sugieren de 1 a 5 minutos la mayoría de los productos , y 10 para los langostinos, cangrejos o porciones más suculentas. Pero en este debut, algunas cosas se nos pasan y otras las engullimos semi crocantes; y lo que toca, toca, la suerte es loca. Todo es a tientas. Con los primeros bocados nos quemamos fuerte las papilas gustativas y aprendimos que hay que dejar reposar un poco el alimento y que para eso estaba el platito ese. ¿Y para qué será esa pequeña puerta en la base de la mesa? La respuesta llega cuando Merlina se acerca, la abre y apaga el fuego. “Se estaba por evaporar”, advierte. De todas maneras, ya estábamos llenas. Pero la recomendación es dar la comida por terminada con gran un sorbo de caldo. A esta altura, la sopa tiene cuerpo y mucho sabor. Hay un bowl especial para servirla y tomar de a tragos o con cuchara y así decretar que uno está realmente satisfecho. PARA LA COMUNIDAD Y MÁS ALLÁ Poco y nada pude enterarme al leer el menú: está por completo en chino. El lugar es muy frecuentado por la comunidad que extraña la mesa de su país, pero resulta de difícil acceso para el resto de los mortales. Al hot pot, con fans por todo el mundo, en Buenos Aires apenas se lo conoce. “En Argentina soy el primero en traerlo —asegura Guillermo, nombre que adoptó del español el dueño del local. Ahora vienen muchos chinos y coreanos, y de a poco queremos hacernos conocidos entre los amigos de este país. La idea es poner sucursales por distintos lugares de la ciudad”. Guillermo abrió el local en 2018 y decidió que era hora de abrir la mirada y hacer que los porteños lo disfruten. Promete, pronto, una carta también en español y mejorar la promoción del lugar. “No gano dinero con el hug guo (como le dicen al hot pot en China), pero lo que más quiero es que la gente conozca esta comida china”, dice. Oriundo de Fuijian, hace 10 años que

vive en la Argentina. Trabajó en un local de accesorios, un tenedor libre y un supermercado pero lo que deseaba era abrir su propio restaurante. Entonces viajó a Sichuan para estudiar esa técnica milenaria de cocina, y volvió a cumplir su sueño. “Lo traje a este país porque es una comida que extrañaba. Debí importar hasta los condimentos, que acá no se consiguen”. Al comerlo, había intuido que el hot pot era sencillo de resolver en la cocina. Error. “El caldo normal está hecho con huesos de gallina, cerdo o vaca y mucho jengibre y verduras. Y el picante lleva 40 tipo de especias. Tardamos tres horas con cada olla y hay que revolver sin parar porque el fuego es muy fuerte. Por eso es difícil, y a la vez muy especial”, asegura Guillermo. Para sumergirse en la experiencia la premisa, según su dueño, es ir de a varios: “Cuanta más gente, más cosas diferentes se prueban. Si falta agua, se carga más sopa. Y es así como algunos se pasan hasta cinco horas”. Imposible aburrirse del hot pot. La lista de alimentos que pueden meterse en la olla es enorme: hay más de 80. Las sugerencias de Guillermo son varias: “Pata de langostino de Ecuador, sashimi bien fresco que no es como el japonés, tofu frito, filete de lenguado, salmón, chivo, sangre de pato y librillo (estómago de la vaca) al natural -enumera. Hay muchas cosas ricas, lo importante es que todo es bien fresco; si no, no se sirve. Todos los días voy a comprar los productos al mercado”. Dice el historiador gastronómico Ben Rogers que “la comida es, después del idioma, la más importante representación de nuestra identidad cultural”. La máxima se puede aplicar al hot pot, que habla con claridad de China y las virtudes de su cocina. El plato no llega listo a la mesa, para disfrutarlo hace falta paciencia oriental, destreza para encontrar las porciones en un caldo que a veces hace olas y de cooperativismo, pues todo es para compartir. Rico y saludable, probar este plato supone además una gran aventura gastronómica. Sudoku todavía no aparece en Google ni en las guías de restaurantes. La puerta no exhibe ningún cartel. Pero es uno de esos secretos llamados a convertirse en un imprescindible entre los restaurantes chinos que salen de los cinco o diez platos de siempre. Divertido, con mística y una propuesta única, todo en el local rinde homenaje al hot pot, a la cocina de China y la unión delante de un plato de comida, ya sea entre culturas o en familia.

www.dangdai.com.ar

55


艺术

A R T E

Pescador de sueños. Por Juan Moreira (Cuba).

Máscara calamar. Por Yanhua Chen (Zhejian, China).

Pinturas en espejo 胡小罕:灵感的交汇

Campo de esperanza. Por Zhilei Qin (Shandong, China).

Iglesia de San Antonio. Por José Antonio Velázquez (Honduras).

56


Invierno. Por Hongmei Yu (Zhejiang, China).

Circo fantático. Por Alfredo Sosabravo (Cuba).

Casamiento. Por Alicia Leal (Cuba).

Siembra, cuento folclórico. Por Tao Liu (Beijing, China).

E

ncuentro de Inspiraciones – Conexión a miles de kilómetros fue el nombre con el cual el calígrafo Hu Xiaohan (胡小罕 ) decidió denominar a su curaduría de obras populares chinas emparentadas con otras latinoamericanas. Hace unos meses, Hu exhibió la muestra en un conocido hotel del barrio porteño de Retiro en el marco de un

anuncio de acuerdo editorial para publicar obras conjuntas entre sellos argentinos y chinos. Antes lo había hecho en La Habana, en ocasión de la Feria del Libro de la capital cubana, que en 2018 tuvo como país invitado de honor a la República Popular China. Hu trajo las muestras a Buenos Aires perfectamente enmarcadas y las dispuso con la calidez y la finura que sólo un calígrafo

profesional chino puede hacerlo. Y a su vez, presentó un libro con esa colección que publicó la editorial Zhejian Publishing United Group. Allí el trabajo tiene como subtítulo Isoformismo de la pintura folklórica contemporánea china y la pintura moderna latinoamericana. Con permiso de Hu Xiaohan, reproducimos algunos de esas pinturas en espejo.

El gallo. Por Mario Abreu (Venezuela).

Contemplando el campo. Por Yulai Han (Shandong, China).

www.dangdai.com.ar

57


语言

I D I O M A

Big Family, Zhan Xiaogang

El arte de nombrar Cómo llamar a la gente en China no es nada sencillo. Depende de razones como la edad, la relación laboral o familiar y otros factores culturales.

命名的艺术 中文称呼某人(姓、名、昵称或出于尊重 - 叔叔,阿姨,弟弟, 哥哥等等)的方式让人好奇。

Y

a no me llamo Rafael —me dijo Rafael. — ¿Y ahora cómo te llamas? —le pregunté. — No sé, no tengo nombre. Me quedé mirandolo y tratando de leer en sus ojos la razón de su decisión. — Pero, ¿no te gusta ese nombre? —le pregunté. — Sí, sí, me gusta, mucho —dijo él, desde su metro ochenta y tantos de estatura y su voz de hombre con tono de niño. 58

— Entonces, ¿por qué te lo quieres cambiar? —insisití. Es que mis compañeros no lo pueden pronunciar. No pueden pronunciar la “r”. Este diálogo de locos puede volverse una de las cosas más normales en China. No es la primera vez que lo mantengo con alguno de mis alumnos. Porque eso de ponerse nombres en lenguas extrañas y luego cambiárselo es cosa de todos los días en este país. Pero no sólo en lenguas extrañas, lo hacen en su propia lengua, y no es que nosotros (en Occidente) no tengamos más de un apelativo: El Tuercas, La Negra, El Chino, El Ligas, El Javi, La Magda, El Lupillo, La Tigresa, nos suenan

familiares a todos nosotros, en mi caso mexicano, pero general en Latinoamérica. Pero los chinos van más allá, es decir más allá de lo que nos podamos imaginar. Y es que llamarle a la gente en China no es cosa fácil. Es una ciencia, un arte complicado donde entran en juego una serie de factores determinantes como la edad del llamante y del llamado, sea éste el escucha o no. Además, si el llamado no es el escucha, entra a su vez en juego la relación de la tercera persona... Bueno, como ya lo dijo alguien antes: “La mejor explicación es un ejemplo”. El director de mi escuela se llama (o se hace llamar) Daniel. Su nombre chino


(él es chino) es Wang Jun (王军), siendo Wang (王) su apellido y Jun (军) su nombre. En la escuela todos lo conocen como 老王 (lao-Wang). La palabra lao (老), que literalmente significa “viejo”, y que se antepone al apellido, aquí es un prefijo de respeto que se da a la gente de mayor edad o jerarquía que uno... o que el oyente. Es decir que si yo hablo con un alumno sobre Wang Jun, normalmente le llamaría lao-Wang para remarcar el grado de superioridad (de edad o jerarquía social) ante el oyente. Si, en cambio, hablara de él con una persona mayor que él, lo llamaría xiaoWang o xiao-Jun. Aquí el prefijo es xiao (小), que literalmente significa “pequeño”. Al prefijo xiao se le puede agregar tanto el apellido como el nombre de la persona. Por otro lado, si hablo con algún otro maestro sobre Wang Jun, y ese maestro es menor que Wang Jun, y quiero enfatizar la relación de amistad sobre la relación de trabajo (somos una gran familia), es probable que me refiera a él como Wang-ge (ge 哥 significa hermano mayor). Este término no sólo hace la relación más familiar (hermano) sino que conserva la calidad de respeto (pues es hermano mayor). En China, rara vez se pregunta “¿cómo te llamas?”. No es común saber —y mucho menos decir en voz alta— el nombre completo de una persona; es una falta de respeto. Por eso, cuando conocemos a alguien, sobre todo si es de una jerarquía social más alta, es normal preguntarle

cómo llamarle (no cómo se llama) o más directamente cuál es su apellido. Sólo entonces podremos determinar —con base en las circunstancias, las edades, etc.— cómo llamarle, por ejemplo: Profesor Wang o Señor Wang o Hermano mayor Wang o Hermano menor Wang... Para evitar todos estos embrollos, los chinos tienen una solución más práctica, pero que no funciona muy bien con los occidentales: calcularle la edad a la persona y llamarle hermano o hermana mayor si es mayor pero de la misma generación (menos de 12 años de diferencia) que nosotros; tío o tía si es más de 12 años (una generación) mayor que nosotros; abuelo o abuela si es más de 24 años (dos generaciones) mayor que nosotros. En cambio, si es menor que nosotros, normalmente le llamaremos hermano o hermana menor. Si es difícil calcularle la edad a alguien (como a los occidentales), la mejor solución es preguntársela. Para ello, se suelen hacer tres posibles preguntas: ¿a qué signo perteneces?, ¿de qué año eres? o directamente ¿cuántos años tienes? Ésta última pregunta no es tan común ya que los chinos tienen diferentes formas de contar la edad dependiendo de la región, por eso siempre es más seguro preguntar el signo o el año de nacimiento. Es por todo esto, porque en China el nombre está completamente en función de las relaciones sociales, que no me extraña que Rafael ya no se quiera llamar Rafael.


历史

H I S T O R I A

Una historia de la Guerra Fría Análisis de un texto de Rosario Hubert sobre los viajes que intelectuales

argentinos realizaron a China entre 1952 y 1958.

一 段 冷 战 时 期 的 历 史

60

P

or definición, la cartografía es el arte de trazar mapas geográficos. Rosario Hubert, que investiga como traductora y profesora de la Universidad de Harvard las representaciones de China y Japón en Latinoamérica, expone en el artículo académico “Intellectual Cartographies of the Cold War”, un trazo de crónicas de viajes y travesías que incluyen a intelectuales argentinos y sus experiencias de acercamientos al territorio chino durante la década del 50. Una cartografía que embellece el mapa de oportunidades únicas que tuvo un grupo de disímiles artistas nacionales de encontrarse con la cultura e idiosincrasia de la China enmarcada históricamente en el contexto internacional de la Guerra Fría. En “Intellectual Cartographies of the Cold War”, Rosario Hubert establece tres ejes cartográficos claves como travelogues (relatos de viaje), que se profundizan en la selección de escritores y poetas argentinos destacados de los años 50: la necesidad de reconstruir discursiva e institucionalmente la información acerca de China en el contexto geopolítico post Segunda Guerra Mundial; los desafíos que significó para Latinoamérica la reproducción simbólica de la propaganda maoísta; y el impacto que produjo lo anteriormente mencionado en relación con el mundo “tercermundista” de las letras. Tres libros de tres escritores revelan el mapa geográfico - literario de estas cartografías: Todos los hombres del mundo son hermanos, de Raúl González Tuñón. Lo que sabemos hablamos. Testimonios de la China de hoy, coescrito por María Rosa Oliver y Norberto Frontini. Y 600

millones y uno, publicado por Bernardo Kordon. Editor honorable de la revista La rosa blindada y uno de los fundadores de la revista Cultura China, antecedente directo de DangDai, la figura de Raúl González Tuñón resulta indispensable para el campo de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo veinte. En 1954, Tuñón edita Todos los hombres del mundo son hermanos, libro que recopila la experiencia de su viaje por la Unión Soviética y China durante 1953. El núcleo de pensamiento político del poeta, admirador de Mao, se centraba en el proceso revolucionario como condición de etapa transicional de la democracia popular al socialismo, sistema que debía expresar un modelo de sociedad nueva y más humana, en un movimiento de distanciamiento de los principios doctrinarios del realismo socialista soviético, a los que adhería el Partido Comunista argentino desde 1934. El canto poético Leyenda para la piel de Jade, Canto a Mao Tsé Tung manifiesta el deseo de unión de América con Asia, mientras acompaña la reflexión del poeta: “El pasado de China es el presente de América Latina, y el presente de China es el futuro de América Latina.” En el delineamiento cartográfico trabajado por Hubert, las artes, desde la perspectiva de González Tuñón, son fundamentales para la preeminencia de la continuidad cultural milenaria e histórica de la etapa maoísta, en especial la estética pictórica de Chi Pai Shi y el teatro de Shanghai y Beijing. Lo que sabemos hablamos, de 1955, es un libro que testimonia la travesía de la delegación argentina encabezada por María Rosa Oliver y Norberto Frontini, de la cual también formaba parte el pintor Juan


拉美学者在 1952年至 1958年间 访问中国

Carlos Castagnino, quienes llegaron a China luego de haber estado en el Congreso de Viena, en 1952. Con una descripción que focaliza en el método cuantitativo empleado (uso de encuestas y mapas) y el uso estilístico de la primera persona del plural como signo lingüístico de inclusión e integración, Rosario Hubert hace hincapié en el objetivo que tenían estos intelectuales de poder construir la capacidad de pensar acerca de la cultura China de aquella época desde la memoria de un abanico de disciplinas artísticas, que integraban la pintura, el teatro, el cine y los museos: “Esta infatigable tenacidad en el trabajo es un ejemplo inspirador para la joven generación de artistas de la China nueva.” Especial interés demuestran las investigaciones de Oliver y Frontini en relación con el teatro popular de Beijing. Así, el arte de la dramaturgia cumple una función clave: la incorporación de las masas a los procesos artísticos creativos, desvinculados de la oferta cultural controlada por el mercado, sobre todo el norteamericano. Esta unión de las masas contenía la formación de las nuevas generaciones en las lecturas históricas del pasado y la escritura colectiva de la obra Marido y mujer. Oliver y Frontini planteaban la necesidad de universalizar el “drama de propaganda” como método en sí, como posibilidad de transformación condensada, sin línea divisoria hendida, en lo ético y lo político. El último indicador de este mapa cartográfico de viaje intelectual, Hubert lo señala con la mención al escritor argentino Bernardo Kordon y su libro, de 1958, 600 millones y uno. Definido como una experiencia más personal que de peregrinación política, Kordon viajó a China por primera vez en 1957. En esa impresión iniciática sensorial, aromática y de texturas de Oriente, el creador de relatos como Vaga-

Mao y Kordon. Encuentro en Beijing entre el Gran Timonel y el escritor argentino.

Antecedentes El tema de los viajes de intelectuales latinoamericanos a China al inicio de la Guerra Fría fue investigado también, entre otros, por Sylvia Saitta (su libro pionero Hacia la Revolución), Zhang Kun (sobre el uruguayo Vicente Rovetta) y Brenda Rupar, Adrián Celentano o Salvador Marinaro (Coninet/Univ. de Shanghai, sobre argentinos). bundo en Tombuctú observó finamente las afinidades desplegadas entre China y América Latina con relación al pasado prehistórico, la genética y la geología. De este modo, los tesoros de arte chino pueden ser análogos a las vasijas de barro de la cultura diaguita; el paisaje asiático representarse en un rancho pampeano, el desierto del norte chileno o el altiplano boliviano; o las bucólicas tardes de tren en una estación de la Pampa argentina transferirse en un símil del Expreso de Shanghai. Estas afinidades Oriente-Occidente conllevan una protección de la cultura milenaria como parte de la política gubernamental:

“(…) apenas Pekín fue liberada, el gobierno popular se dedicó a reconstruir el esplendor de la ciudad imperial.” Rosario Hubert abre una arista trascendental en el vínculo Kordon-China: la visita del cuentista y novelista a la Opera de Beijing. Espectáculo operístico que el literato calificó de “revelación de lo maravilloso”. La epifanía de lo asombroso resplandecida por el vestuario, el maquillaje, las técnicas narrativas, el arte acrobático, la música y la puesta en escena. Por otro lado, Kordon defendía la literatura que era capaz de distanciarse de las convenciones impuestas por la literatura del proletariado y el realismo socialista. Encontraba en la figura de Lu Xun el equilibrio del arte de escribir conjugado con la responsabilidad política. Esta armonía funcionó como correlación para preservar la vigencia literaria de sus cuentos. En el trazo cartográfico final, Hubert retrata a un Kordon más sinófilo que maoísta. El intelectual ineludible en el acercamiento cultural entre Argentina y China, que como pionero en la dedicación a la gestión cultural, editó en el país abundante material sobre teatro chino y traducciones al español de la literatura clásica del más gigante de la región asiática.

www.dangdai.com.ar

61


书法

书 法 何 时 发 展 成 为 一 门 艺 术 62

C A L I G R A F Í A

Cuándo es arte la caligrafía Por definición, el arte caligráfico es arte y no ritual. Si bien no es ajeno a la concepción occidental en su carácter básico en tanto conmovedor, es difícil abordarlo desde las concepciones de la estética occidental.

李 ・ 奥 吉 德 做 出 阐 释

C

uándo la caligrafía china se hace arte? Se hizo arte cuando los nietos del Hombre de Beijing tallaron unos signos en el caparazón de una tortuga, aprovechando las vetas naturales, cuando eran quebrados por el fuego. No, eso fue sólo un ritual. Eran marcas usadas para presagios y oráculos, herramientas para la cohesión social, si se quiere… Pero no fue arte. Se hizo arte cuando Mengtian inventó el pincel y se pudieron “pintar” las letras

con tinta sobre tablas de bambú, seda o papel… No. Eso fue la invención de herramientas para la escritura, pero no la invención de la escritura como arte. Se hizo arte cuando el Emperador Qing unificó los diferentes Reinos, conformando una China única, con un solo sistema de escritura, y otras normas socio políticas… No, al Emperador no le interesaba si era arte o no, solamente quería que todos estuviesen usando el lenguaje del Imperio, el de su dominio. Se hizo arte cuando Confucio decidió que los alumnos debían formarse en la disciplina de las artes para ser “persona”, y entre esas artes estaba la caligrafía… No. Ahí registramos que los confucianos re-


conocen la caligrafía como posibilidad de arte, pero antes de su definición ya existió como arte. Por ende, también se rechazaría pensar la caligrafía como arte sólo desde los años 80 del siglo XIX, cuando aparecieron asociaciones de artistas dedicadas exclusivamente a la caligrafía, lo que luego se integró como parte de la Enseñanza Obligatoria Estatal en categoría la de Arte y no como Lectoescritura. Los registros de la caligrafía como arte son muchos; donde uno los quiera buscar, hay indicios de su preexistencia como arte. Lo vemos en el plano institucional, en el plano arqueológico y en la práctica cultural contemporánea; en los museos, en documentos históricos, en mitos y leyendas, también en el Gran Concurso de Diseño de “北京欢迎您”(Well Come to Beiging) para los Juegos Olímpicos de 2008. Ciertamente los registros pueden remontarse a tiempos lejanos, que aquí dejo de citar, porque cuando los siglos se cuentan por decenas, ya perdemos la noción de qué distancia hay entre una fecha con la otra. Y entonces, ¿cuándo la caligrafía china dejó de ser mera escritura y se hizo arte? Si la pregunta se nos complica, es tal vez porque resulta demasiada compleja, y entonces es necesario abordarla por otros frentes. Cabe preguntarse cuál es la definición del arte caligráfico chino, para luego intentar discernir cómo se entiende la caligrafía china como arte, y finalmente llegar a la interrogación: ¿cuándo la caligrafía china se hace arte? Antes que nada, considerando los efectos alienantes e inevitables de la globalización y la industria cultural, hay que aclarar que el arte caligráfico chino es por definición arte y no ritual. Por más ritualizada que pueda aparentar la actuación maravillosa de un artista japonés, es arte antes de ser ceremonia. La máxima concentración es necesaria para la práctica, pero no en el sentido religioso, sino en el sentido espiritual del hálito. La meditación previa no es muy diferente al ensimismamiento de los artistas occidentales, cuando se ven inspirados para

realizar alguna obra. Cómo, dónde y cuándo realizar arte no es de interés para el arte, al menos que las circunstancias de su producción estén contempladas dentro del marco artístico, como parte constitutivo de su estética. El arte caligráfico chino no es ajeno a la concepción occidental en tanto su carácter básico como conmovedor. El arte conmueve, moviliza algo en el espectador, ya sea por ser definido, ordenado, mimetizado con la naturaleza o catalizador de sentimientos, tal como lo requieren los antiguos griegos, o sea definido como nos ilumina Kant, en el placer permitido por nuestros sentidos. También le caben las “reflexiones” de Adorno y la “emancipación” de Rancière, que se instalan en el espacio de la genialidad creativa, escapada del dominio tirano de las normas. Ciertamente el arte nos con-mueve, algo queda movilizado no sólo en el creador, sino también en el material manipulado, y con más razón, en el espectador que lo disfruta y le atribuye valor y condición artísticos. Algo que se diferencia de todas las otras prácticas culturales, que nos es difícil de definir, es arte. El arte occidental, y particularmente el arte pictórico-visual, se ha definido durante mucho tiempo por su mimetización con la naturaleza, en su verosimilitud, expresada ya por Aristóteles en su Poética. El arte chino, que prácticamente nace de la caligrafía, va por otra vía, la de la verdad, la verdad sin contenido fijo, la de los referentes como Index, una demarcación con semántica propia, que no es representación verosímil de la naturaleza, sino parte de ella, como práctica de comunión (según Françoise Cheng), expresión de verdad universal, instalada en lo real, que significa todo y nada a la vez. En realidad, es difícil abordar el arte de la caligrafía china desde las concepciones de la estética occidental. Lo es para Françoise Cheng, un poeta-artista profesional de la caligrafía china y a su vez filósofo formado en Paris, y lo es también para mí, una aficionada al arte pictórico chino. La pregunta ¿cuándo la caligrafía chi-

na se hace arte? es muy fácil de contestar con una frase cliché taoísta: 無中生有 (wu zhong shen you), lo vacío que permite nacer lo pleno. Esa explicación tan sencilla y natural me genera una sensación de estar atrapada cuando trato de explicarla en castellano, porque es cercana a algunas concepciones occidentales, pero en el fondo es diferente. En el objeto de arte moderno, Wacjman veía un espacio de lo real fragmentado, recortado, despojado de significación; en la visión de los ojos rasgados, es desde allí donde emana la posibilidad indefinida, infinita, eterna. Es así que el arte caligráfico chino, sin estar en un lugar de presentación ni representación mimética, se constituye en lo universal, como algo cercano a lo que Aristóteles presupone como superior a la cognición. El arte de la caligrafía es la madre de los otros artes chinos. Se dice que la caligrafía es la poética sin palabras, la danza sin coreografía, la pintura sin dibujo y la música sin sonido. En ella se condensa todo simbolismo para existir en un continuo de posibilidades, pero el trazo en sí, una vez despojado de su significación como verbo, como palabra, no es más que la nada misma. Y no olvidemos lo que más nos interesa aquí, que es pesquisar la realidad de su estado como arte. Que cuando es arte, ya no es palabra. Bueno, entonces vamos al cómo. Dijimos que el arte de la caligrafía, para ser arte deja de ser escritura. Pero ciertamente tiene algo de la escritura: tiene trazos, puntos, ritmo, linealidad y significaciones de la escritura. Se puede realizar con pincel tradicional, con cepillos gruesos, con los dedos, las mangas, las trenzas e incluso con la barba, como hizo Zhang Daqian. Se puede realizar sobre el papel de arroz tradicional, en un papel artesanal, en seda natural, o acometer directamente en un mural. Las formas varían pero es siempre tinta y superficie, yin-yang, oposición y colaboración de un binomio que demarca la existencia de algo distinto. Algo que existe entre la fisura del blanco y negro, en el momento de quiebre que irrumpe la mono-

www.dangdai.com.ar

63


艺术

C A L I G R A F Í A

tonía de la superficie. Simplemente complejo. Es simple, instantáneo, suele realizarse en cuestión de milisegundos, pero es complejo, porque ese milisegundo es el resultado de años de entrenamiento y experimentación con diferentes estilos y modalidades de tantos antecesores, más el talento pulido en la armonía equilibrada de cuerpo y alma. Ahí hay tradición, pero una tradición que no se deja morir por antigua, siempre coexiste con la innovación de cada generación, y en la novedad está la vida, la vida otorgada por cada generación de espectadores, así como por cada nueva obra que se atreve a romper con la monotonía. En este punto debo tomar los supuestos de Baxandall: el artista pone su habilidad, su práctica (entrenado en un background cultural determinado) y el espectador aporta lo suyo para conformar el montaje interpretativo. Es en esto en que se revela la vida que se perpetúa dentro de la caligrafía. Sin importar el paso de los siglos, la buena caligrafía siempre es arte, sin mimetizar con ningún objeto reconocible, el contenido verbal de esas escrituras marcadas en un caparazón ya quedó totalmente redimido de su origen simbólico para existir en el Museo Nacional como arte ancestral, objeto de admiración, única y exclusivamente existente para el deleite de los ojos modernos. Pero hoy más que nunca, la caligrafía china es entendida como un Index, algo que incita la apreciación artística, algo que no tiene el deber de ser más ni menos de lo que es. Entonces ¿Cuándo se hace arte la caligrafía? Ayer, hoy, mañana… El artista de la caligrafía está siempre consciente de que cada trazo, cada gesto realizado es algo singular en el tiempo. No podrá corregir, ni volver a trazar sobre lo hecho. Es entonces que respira profundamente, despeja su mente para desplegar la tinta sobre el papel, sabiendo a conciencia la responsabilidad única en el tiempo de los resultados, que no es del todo asible y controlable. 64

Perfil de la autora Chia Lan (Orquídea) Lee es una psicoanalista, traductora y artista argentina de origen taiwanés, autora del libro Del wok a su mesa (Ramdom House Mondadori, Chile), traductora permanente del editorial Hanshian (Taiwan), secretaria académica de la Maestría de Cultura y Salud Mental del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), asesora sobre proyectos de inclusión de los residentes chinos en el Centro de Salud N°1 en el Barrio de Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. Tradujo al chino, entre otros, los libros El Minino, de Isol; Anatomía y masaje deportivo, de José Mármol Esparcia y Artur Jacomet Carrasco; El día en que me convertí en pájaro, de Ingrid Chabbert Guridi; Ce N´est Pas Trés Compliqué, de Samuel Ribeyron y La bella Griselda, de Isol.

Una caligrafía suele lograrse en cuestión de segundos o menos, en un instante, entre el espacio de una aspiración y una exhalación de aire, en un hálito. En un abrir y cerrar de ojos quedó desplegado lo que

se quiso decir, lo que está diciendo y lo que se dirá después. Se necesita valor y conciencia de este acto, puesto que condensa un universo en comunión con el pasado, el presente y el futuro. El artista se preparó en años de disciplina y tradición y en el momento de trazar, deja una marca para la fascinación del espectador. En otras palabras, la comunión es atemporal e intersubjetiva. La contemplación de una obra caligráfica, una magia de un trazo que no es cualquier trazo, es el momento cuando la práctica disciplinada, responsable, hasta el extremo del alcance humano, se transfigura y se hace arte. Sí, es arte cuando se le reconoce su singularidad, como producción única, no repetible por nadie, ni siquiera retractable por el autor del hecho. Es la verdad misma. Es el momento cuando el signo, el ícono, la letra, el ideograma o como se quiera llamar, deja de representar la convención verbal y se constituye como otra cosa, con un SER propio, emancipado de las normas que lo habían sustentado alguna vez en el proceso, pero de las que ahora ya no queda rastro alguno en el olvido del espectador. Resumiendo, para contestar la pregunta diría que la caligrafía se hace arte cuando el esfuerzo del artista es reconocido y apreciado por el espectador, cuando la tradición milenaria se resucita desde la memoria más arcaica, para gozar en el jubiloso encuentro de unos trazos especial y cuidadosamente realizados por alguien para otro alguien. De más está decir que las galerías de arte y museos son escenarios que propician el encuentro, pero la práctica de este arte está tan enraizado en la cultura china, que lo podemos apreciar en la plaza, cuando un anciano hace su show con cepillo y agua sobre la arena para alegrar a unos niños desconocidos; en la oficina, cuando se recibe un fax escrito a pulsos hermosamente trazados, como una serie de dibujos de un catálogo artístico; incluso en el colegio, cuando el niño talentoso realizó un buen trazo y la obra es enmarcada y colgada en la pared, para que todos los miembros del colegio la pueda disfrutar.



文化群体

N

C O L E C T I V I D A D

éstor Bustamante está convencido de que a Argentina y China les falta una pata fuerte en su relación bilateral: las ciencias duras, esas en las que mujeres y hombres trabajan en silencio sin resultados a la vista, en abstracto, encerrados en un lab o un gabinete, como descolgados de todo, pero que un día irrumpen y pueden dar un vuelco histórico para la humanidad. No exagera un ápice ni en su convicción ni, creemos, en ese diagnóstico. Nació en un pequeño barrio llamado Dumesnil, en la ciudad serrana de La Calera, a unos 25 kilómetros de Córdoba. Y ahora mira el mundo desde Shanghai, aún con su tonada cordobesa, experto chef casero de pizzas sublimes y memorioso de sus raíces. Calerense orgulloso, muchos hitos de su vida tuvieron lugar en esa, la capital de la provincia homónima. Nació en su Maternidad Nacional hace 36 años, allí también se divorció de su primera esposa y estudió Matemática y Ciencias de la Computación en la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (FaMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba. “Mi primer trabajo formal, muy chico, también fue en la ciudad de Córdoba, en una empresa nacional de tecnología”, nos dice en su departamento de Shanghai, donde vive con su nueva esposa, una encantadora joven rusa, Margarita. “Al año y medio renuncié y me fui a trabajar haciendo ciencia y desarrollo al INRIA, un instituto de investigación en informática y automatización dependiente de dos ministerios del gobierno francés, en París”. Hombre de mundo, en Francia se capacitó en tecnología, ciencia, política y lengua francesa. Volvió a Córdoba, ingresó a Hewlett Packard y como parte de sus labores viajó varias veces a Dallas, EE.UU., donde siguió capacitándose en ciencias. “En 2009, también en Córdoba, con compañeros de la Facultad creamos nuestro primer emprendimiento, LVK Labs”, una gran alegría que empanó, ese mismo año, la muerte de su padre en Hospital Nacional de Clínicas y, tras cartón, la aparición de un tumor de la médula espinal. “Perdí gran parte de la movilidad de mi pierna derecha pero con dedicación y rehabilitación pude volver a caminar y hasta jugar al básquet tras unos años”. Tanto empeño le puso a la adversidad que pronto su empresa fabricó el primer producto exitoso: un videojuego para dispositivos móviles llamado Julia, a pick up adventure. Luego formaron el Goo66

Ciencia, de La Calera a Shanghai Estudió en la Facultad de Matemáticas, Astronomía y Física de la UNC y, tras vivir en varios países, se radicó en China, desde donde sueña con hacer un puente científico con Argentina.


科尔多 瓦 学 者欲建 造科学 交 流 之桥 莱 斯 特 ・ 布斯达曼达在中国上海用热情和辛勤工作推动中阿 科 学 合 作 , 为 两国未来在硬科学领 域的交流迈出关键步伐 gle Developers Group (GDG) en Córdoba, hicieron la primera app de Latinoamérica para Google Glass, el concurso de incubación para Intel y, por tanto trabajo y para dedicarse con entusiasmo a esas labores, renunció a HP. “Con el equipo empezamos a trabajar con un emprendimiento local y con proyectos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y el California Institute of Technology, donde estudian y trabajan los protagonistas del programa de TV The Big Bang Theory), para desarrollar una aplicación móvil que emulara con altísima precisión los resultados de cálculos relativistas y que normalmente deberían correrse en clusters (súper computadoras) durante semanas o meses, pero en un teléfono móvil es mucho más rápido. “Colaboramos indirectamente con el experimento LIGO, cuya vocera, Gabriela González, también de FaMAF y cordobesa, sería en noticia mundial al confirmar, en 2016, la existencia de las ondas gravitacionales predichas por Einstein cien años antes, en su teoría de la relatividad general”. Con esos antecedentes, Néstor recibió una oferta de trabajo desde Shanghai para ser gerente de desarrollo de un proyec-

to de software en Siemens. Y no lo dudó. Otros miembros de su equipo también partieron y él desarmó su vida en Córdoba para cruzar hasta la otra punta del globo. “No había plan B —recuerda—pero sí variables que no había anticipado, como la diferencia horaria, la adaptación al medio empresario cultural chino, la comida (bajé 15 kilos en dos meses), las motos pasándote peligrosamente por al lado, aun en las veredas… y el idioma, cuyo aprendizaje todavía hoy me significa un enorme desafío”. Pero su mayor desafío, nos dice antes de servir una porción con rúcula, “no era entender a los locales, sino entender el crisol de comportamientos y percepciones a que da lugar venir a China y vivir aquí unos años, siendo occidental. Pese a haber recibido y brindado entrenamientos en materias de diversidad cultural, mi capacidad de anticipar respuestas, actitudes y reacciones se redujo notablemente”. Le llevó medio año adaptarse. Y se lo ve llevando una vida feliz y ansiosa de aportar al puente científico con Argentina. Pasó por la firma sueca EF, siguió viajando por Europa y Asia. Ahora con base en Shanghai, tiene allí su propia empresa, donde hay chinos, argentinos y franceses. Cooperación. “Si Argentina logra traer parte de su capacidad científica a China, el caudal de inversión en ciencia y tecnología y el crecimiento exponencial de la innovación china le pueden brindar a nuestra ciencia un impulso considerable”, dice Bustamente.

El mismo día que formalizaron la sociedad conoció a Margarita, quien había llegado de Rusia con todas sus ganas. Y poco después debió regresar de urgencia a Córdoba por la enfermedad y súbita muerte de su madre, otro gran golpe para Néstor. Fue al volver a Shanghai cuando se integró en la Asociación de Argentinos en China, coordinando sus acciones en la zona de Shanghai, así como con nuestros consulados en esa ciudad y Hong Kong. “Lo que más quiero desarrollar –nos dice- es un proyecto a largo plazo para permitir el intercambio de científicos en ciencias duras entre China y Argentina. Ya hay programas similares para politólogos, sociólogos, historiadores. Ellos son muy importantes pues el resultado de sus investigaciones puede ayudar a que los estados y los pueblos dejen de cometer obstinadamente los mismos errores”. Se entusiasma y agrega: “Mi proyecto tiende a una implementación concreta más que una acción de diagnóstico. Si Argentina logra traer parte de su capacidad científica a China, el caudal de inversión en ciencia y tecnología y el crecimiento exponencial de la innovación china (que ya superó en número de patentes aprobadas a Estados Unidos) le pueden brindar a nuestra ciencia un impulso considerable”. Cuando le pedimos más especificaciones, aun desde nuestra ignorancia sobre estos tema, nombra las ondas gravitacionales, la computación cuántica y el procesamiento de “lenguaje natural”, todo lo cual, está convencido, puede despertar el interés de científicos chinos por estudiar y trabajar en Argentina así como del gobierno chino por invertir en ciencia argentina, hoy sometida al ajuste pactado con el FMI. El programa básico consiste en conectar universidades e instituciones académicas de ambos lados con acuerdos marco de cooperación; conseguir inversión pública o privada para proyectos conjuntos de investigación; diseñar un plan de concientización para motivar a científicos argentinos para que visiten y conozcan tanto la propuesta científica china como la oferta cultural y de calidad de vida que ofrece este país; y otro para alentar y concientizar a la comunidad científica china y a potenciales inversores a conocer el capital intelectual que Argentina ha venido produciendo. “Amo a Argentina y a China, hoy tengo una dirección de Shanghai en mi DNI. Y quiero vincularlas en ciencia, mi gran sueño”, nos despide con la última porción.

www.dangdai.com.ar

67


Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

POR WANG KEJU Y YUAN HUI

C

on el sudor goteando de su frente, Urgendalai cava hoyos en el desierto. Sus musculosos brazos se mueven constantemente, dejando sus pies y tobillos cubiertos de arena. La arena del desierto carece de vida, pero Urgendalai pone algunos retoños en los hoyos y los riega. “Son débiles y frágiles, pero la lluvia vendrá y deberían sobrevivir”, dice. “Ahora la vida tiene una oportunidad en el desierto de Kubuqi”. Después de más de 30 años de esfuerzo e innovación, el proceso de desertificación se invirtió en aproximadamente un tercio del desierto de Kubuqi, el séptimo más grande de China con 18.600 kilómetros cuadrados, en la Región Autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país. A pesar de que siglos de pastoreo de animales habían desnudado el área de casi toda la vegetación y la población local de más de 100.000 personas existía en una pobreza aislada, la reciente transformación de las otrora áridas dunas en exuberantes oasis ofrece, a todo el mundo, una solución a la desertificación. China tiene alrededor de 2,6 millones de kilómetros cuadrados de desiertos y otros 1,7 millones de kilómetros cuadrados de tierra desertificada (suelo que se está volviendo cada vez más árido), lo que significa que el país es uno de los más gravemente afectados del mundo. Combinadas, estas áreas representan aproximadamente 10 por ciento del total mundial, según la Administración Estatal de Silvicultura. A finales del siglo XX, los desiertos de China se estaban expandiendo a una tasa anual promedio de 10.400 kilómetros cuadrados. Ahora, la tasa es de 2.424 kilómetros cuadrados por año, mientras que los desiertos y las áreas desertificadas en todo el mundo se están expandiendo en 70.000 kilómetros cuadrados al año, según la Administración Estatal de Silvicultura. “Los desiertos no deben verse como un problema, sino como una oportunidad para el cambio”, sostuvo Wang Yujie, subdirector de la Sociedad Nacional de Control de Arena y Desierto de China. “Cuidar el desierto y hacerlo más verde puede sacar a la gente de la pobreza, brindar prosperidad y contribuir al desarrollo”, agregó. El Kubuqi es el desierto más cercano a

68

Montar en camello es hoy una actividad turística en Kubuqi. PARA USO DE CHINA DAILY

Un modelo para el renacimiento del desierto

La experiencia y la innovación en el norte de China están ayudando a resolver un problema global.

治 沙奇迹 库布 齐 模 式 为 全 球 沙 漠 化 治 理 提 供 新 思 路 。 Beijing, a sólo 800 kilómetros de distancia. Alguna vez fue cuna de tormentas de arena transportadas por el viento a la región de Beijing-Tianjin-Hebei. Los agricultores y los pastores en el desierto estaban cansados de las violentas tormentas de arena, que causaban una grave escasez de agua y electricidad, que resultaba en una infraestructura deficiente y ausencia de carreteras. La gente local sólo podía cultivar unas pocas plantas resistentes, por lo que sus vidas eran duras y pobres. En 1986, cuando Urgendalai tenía 18

años, la tierra era demasiado infértil para cultivar o utilizar para el pastoreo, por lo que la gente acudió a desenterrar regaliz silvestre para vender. La práctica agotó la tierra ya árida y la pérdida de los sistemas de raíces dio lugar a una falta de integridad del suelo. Esto ocasionó que el desierto se expandiera y extinguiera toda esperanza de ganarse la vida de la agricultura. “Vi a los camellos morir de hambre y al ganado y ovejas que se arrodillaban inmóviles porque tenían mucha sed”, afirmó. “Estaba aterrorizado por la crueldad del desierto y


Los gansos comen pasto cultivado bajo paneles solares LIU WENHUA/CHINA DAILY

avergonzado por lo que habíamos hecho a nuestro hogar“. En la década de 1990, el gobierno de Ordos dio prioridad al desarrollo del cultivo de plantas para enfrentar la degradación ambiental, mejorar los estándares de vida y salvaguardar los hogares en conjunto con los esfuerzos por investigar y desarrollar una gama de tecnologías de control de arena. De hecho, en 1997, el gobierno decidió construir una carretera de 115 km de largo a través del desierto para mejorar el transporte de agua y otros recursos, y construir una red eléctrica. El movimiento permitió a los lugareños emprender plantaciones masivas de árboles, pastos y hierbas. Elion Resources Group, que una vez se dedicó a la minería y refinación de sal, pero ahora es una compañía de tecnología y finanzas verdes, se unió al programa de construcción como una forma de asegurar su propia supervivencia. En ese momento, la sal que producía tenía que ser transferida a la estación de tren más cercana a través de una ruta indirecta de 350 km pues no había camino por el desierto. En línea recta eran sólo 65 km. “Las frecuentes tormentas de arena se tragaban los caminos”, afirmó Wang Wenbiao, presidente de Elion. “Quedaba claro que el desierto tenía que ser domesticado, pero eso sólo sería posible si la comunidad local se involucraba”. Al principio, la compañía pagaba a los agricultores locales unos 30 yuanes (4,3 dólares) por día para sólo plantar árboles

en el desierto. No tenían que garantizar la supervivencia de los mismos. La mayoría de los retoños murieron. Cuando Elion comenzó a ofrecer bonos para que los lugareños cuidaran también de las plantas, la tasa de supervivencia de árboles se disparó. Gao Maohu, de 58 años, un granjero en Hangjinqi, solía viajar a ciudades cercanas para hacer trabajos temporales pues no podía cultivar lo suficiente en sus 1,3 hectáreas de suelo salino-alcalino para alimentar a su familia. En el 2000 se unió al equipo de cultivo de árboles de Elion sin dudarlo cuando supo que podía ganar dinero plantando árboles jóvenes en su ciudad natal. “No podría pedir un mejor trabajo. Me pagan bien y no tengo que dejar a mi familia. He intentado cada método para mantener vivos los retoños, y hubo innumerables pruebas y errores en el camino”, dijo. Con la ayuda de los expertos técnicos de Elion, Gao desarrolló un método de uso de chorros de agua a alta presión para perforar hoyos en la arena, reduciendo el tiempo de siembra a aproximadamente 10 segundos por árbol de un promedio de 10 minutos y elevando la tasa de supervivencia a más de 80 por ciento. Ahora su tierra es exuberante con árboles y arbustos resistentes a la sequía. Para proporcionar múltiples maneras de hacer que el desierto sea verde, fértil y rentable, los agricultores también son alentados a cultivar regaliz porque puede soportar la sequía y el frío nocturno en

el desierto. Además, las raíces ayudan a mantener el suelo en su lugar y lo hacen fértil, lo que permite que los cultivos como las sandías y los tomates se cultiven. Después de cuatro años, las raíces pueden ser cosechadas y vendidas por grandes sumas como un ingrediente importante de las medicinas tradicionales chinas.“Se alienta al regaliz a crecer horizontalmente en lugar de verticalmente como en otros lugares”, señaló Zhang Bo, subdirector general de Elion Ecological Health Co, una subsidiaria de Elion. “Por lo tanto, puede cubrir rápidamente un metro cuadrado de tierra, aumentando diez veces la eficiencia de la ecologización”. Casi 1.500 kilómetros cuadrados de Kubuqi ahora están plantados con regaliz, agregó. La tecnología moderna también se ha empleado para domesticar y aprovechar el Kubuqi, que recibe más de 3.000 horas de sol al año, lo que lo convierte en un lugar ideal para instalar granjas de energía solar. Se han instalado generadores fotovoltaicos para producir electricidad, y el pasto que crece en los espacios con sombra debajo de los paneles solares se utiliza para alimentar al ganado, como ovejas, gansos y pollos. Un informe publicado el año pasado por el Programa Ambiental de la ONU informaba que más de 6.250 kilómetros cuadrados de Kubuqi se han recuperado en los últimos 30 años, y se eliminaron de la atmósfera 14,5 millones de toneladas métricas de carbono. El nivel de lluvia se elevó a 456 mm en 2016, en comparación con unos 100 mm en 1988, y el número anual de tormentas de arena cayó de 50 a solo una en el mismo período. Tu Zhifang, ingeniero jefe del Buró Nacional de Lucha contra la Desertificación, dijo: “En la lucha contra la desertificación, no solo necesitamos que el gobierno tenga la visión de regular el mercado, sino que también necesitamos que el sector privado aporte ideas innovadoras y cree trabajos. Lo más importante, necesitamos personas para participar activamente. Tenemos los tres factores en el Kubuqi, por lo que se está convirtiendo en un oasis”.

Traducción al español, DANIELA DICIERVO LINARES Integra Industrias Culturales

69


Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.

La edad de oro La expectativa de vida longeva de la población de China crea una demanda creciente de bienes y servicios en pos de las personas mayores.

黄 金 岁月 POR DAVID HO

C

umpliendo su sueño en su quinto intento, Xia Boyu, a la edad de 69 años, se convirtió en el doble amputado más longevo en escalar el Qomolangma. “Sabía que llegaría a lo más alto tarde o temprano, pero no esperaba que me tomara 43 años”, señaló recientemente. Xia perdió ambos pies a causa de un congelamiento severo en su primer intento de escalar el pico, en 1975. Volvió a intentar completar su objetivo, pe-

老 龄 化 进 程 加 快 ,老 年用品及服务行业 市场潜力巨大。

ro los intentos posteriores fracasaron por una avalancha (2014), un terremoto (2015) y el mal clima (2016). Xia es ahora una inspiración no sólo para los entusiastas del montañismo, sino también para las crecientes filas de personas mayores en China. Y estos, a su vez, están abriendo oportunidades para los proveedores de atención médica y las empresas que se especializan en bienes y servicios para las personas mayores. Según la Comisión Nacional de Trabajo sobre la Tercera Edad de China, 248 millo-

nes de chinos serán mayores de 60 años para 2020 (frente a los 241 millones de personas a fines del año pasado), lo que representa más de 17 por ciento de la población total del país. The Economist Intelligence Unit (EIU) espera que la población de más de 60 años alcance los 369 millones para 2030, cuando representará más de una cuarta parte de la población. La esperanza de vida saludable en China es ahora más alta que en los Estados Unidos, según la Organización Mundial de la Salud. “La esperanza de vida saludable de

Yuan Decai, de 101 años, con su esposo en un centro de atención para ancianos en Shaanxi. WEI YONGXIAN / PARA CHINA DAILY.

70


China al nacer ha superado a los EE. UU., principalmente debido a una mejor dieta y atención médica para las mujeres”, sostuvo Dan Wang, analista de la EIU. Bajo el actual XIII Plan quinquenal (201620), el país quiere elevar la esperanza de vida general a 77 en 2020, un año más que en 2015. Una vida más larga y mayor cantidad de personas de la tercera edad se traduce en una mayor necesidad de atención para ellos. Un informe reciente de Social Sciences Academic Press, la unidad de publicación de la Academia de Ciencias Sociales de China, afirmaba que 15,3 por ciento de los adultos mayores chinos necesitan atención adicional, un aumento de 9 puntos porcentuales en comparación con 2000. El país ya está trabajando en medidas para desarrollar una atención más completa para los ancianos, de acuerdo con la Comisión Nacional de Trabajo sobre la Tercera Edad de China. Para el 2020, China quiere un sistema médico y de salud nacionales para cubrir tanto a residentes urbanos como rurales, proporcionando más atención a las personas mayores. Para cumplir con esos objetivos, el gobierno ha lanzado programas para capacitar a casi 4,5 millones de enfermeras para ese año, más de tres por cada mil personas.

Un factor clave en el desarrollo del mercado para el cuidado de personas mayores será el crecimiento de la prestación de atención médica en línea, dijo Karen Simpkins, analista de BMI Research.“El Consejo de Estado dio luz verde a los hospitales de Internet. De acuerdo con una política acordada en una reunión ejecutiva del Consejo de Estado presidida por el primer ministro Li Keqiang el 12 de abril pasado, las instituciones médicas podrán proporcionar servicios de diagnóstico en línea para algunas enfermedades comunes y crónicas en las visitas de seguimiento de los pacientes a sus médicos ”, sostuvo Simpkins. “Se alentará a los dos niveles superiores de hospitales dentro del sistema de tres niveles del país a brindar servicios en línea, incluidas consultas médicas, turnos y consultas sobre resultados de pruebas”, agregó. “La iniciativa forma parte de la política de salud de Internet Plus y de una estrategia más amplia de uso de tecnología inteligente para contrarrestar la creciente escasez de personal médico”. El crecimiento abrirá oportunidades en el sector privado. “Las compañías de Internet también podrán operar servicios médicos en línea, pero tendrán que estar atados a hospitales físicos”, afirmó Simpkins. El gigante de Internet Alibaba se está

Fiesta de cumpleaños para abuelos en Anhui. ZHANG HONGXIN / PARA CHINA DAILY.

asociando con Xi'an International Medical Investment para ofrecer servicios médicos basados en Internet. La cooperación incluye la construcción de un hospital alimentado por Internet y un laboratorio de innovación médica que aproveche la inteligencia artificial (IA). “La tecnología de Internet de Alibaba, el pago móvil, los macrodatos, la computación en la nube y otros conocimientos especializados se integrarán con las instituciones médicas y los centros de investigación de la compañía”, dijo Simpkins. Alibaba ya tiene alianzas con hospitales en Shanghai y ciudades cercanas. China también ha agregado 89.000 camas de hospital adicionales en todo el país y exento de aranceles de importación para 28 categorías de medicamentos. Hay otros condicionantes. Por la política de un solo hijo que rigió en China hasta hace poco, a muchas familias les resulta difícil cuidar de los ancianos. Los desafíos en infraestructura y una cultura laboral cada vez más exigente también se suman a la carga.“El espacio vital reducido y el entorno laboral competitivo hacen que sea difícil para los jóvenes acomodar a las personas mayores en el hogar”, comentó Wang de la EIU. Por otro lado, “la remodelación de la vivienda actual para uso de los ancianos tiene una gran demanda”, agregó Wang. “Hasta el momento, hay pocas compañías que se involucran en el área. Una de las razones principales es la falta de estándares nacionales que los promotores inmobiliarios o contratistas independientes deben seguir, para que puedan evitar juicios si algo sale mal”. A pesar de los desafíos, hay nuevas oportunidades en el sector. “La tendencia está cambiando el uso de centros de atención para personas mayores, lentamente”, dijo Wang. El porcentaje de instituciones privadas de cuidado de ancianos en China ronda 40 por ciento en promedio, y en algunas provincias supera 50 por ciento. Pero hay insuficientes empleados. Un prejuicio cultural contra el uso de centros de atención para personas mayores presenta desafíos. Según Social Sciences Academic Press, que más de la mitad de los ancianos chinos prefieren vivir con sus hijos. “De hecho, muchos contratarán trabajadores domésticos para ayudar a los ancianos, como un compromiso”, sostuvo Wang.

71


web

Crece el número de becas a China 27.10.2018

LO MÁS VISTO Y LEÍDO EN DANGDAI. COM.AR Un resumen de nuestro portal de noticias, de actualización diaria. 72

En 2017, 522 estudiantes argentinos estudiaron en universidades chinas, una parte de ellos becados, según datos de la Asociación de ex Becarios de Argentina y China. Ayer en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA 23 universidades de diversas ciudades y especialidades chinas mostraron sus planes de estudio en la Primera Feria de Educación Superior China. La impulsaron los ministerios de Educación de ambos países para promover un mayor intercambio entre universitarios.

Integra, Grupo América y CGTN 30.11.2018 Integra Industrias Culturales y Grupo América TV lanzaron por la televisión argentina "Clásicos citados por Xi", ocasión que contó con la presencia del presidente del Grupo de Medios de China, Shen Haixiong. Integra y América también avanzaron con CGTN, la tv pública china, en el segundo capítulo de "Cerca y Lejos", que emite Canal A24. Por su parte, en ocasión del G-20 y la visita de Xi Jinping, también Canal 7 y la televisión pública china emitieron dos programas de difusión cultural de sendos países.


Macri en las represas 15.01.2019 El presidente de Argentina, Mauricio Macri, visitó ayer la provincia de Santa Cruza, gobernada por Alicia Kirchner, y visitó las represas hidroeléctricas ahora rebautizadas Cóndor Cliff y La Barrancosa. Es la mayor inversión china en el país y Macri calificó de “emblemático” el proyecto de construcción. También dijo que "será un antes y después para la Patagonia". La obra la lidera la empresa de ingeniería Gezhouba Group Corporation.

Prosperidad de Sichuan 22.11.2018 Se inauguró en la Universidad del Salvador la muestra de fotos "Una nueva ruta de prosperidad", en la que el notable desarrollo de China en estos últimos años es desplegado en 40 imágenes enviadas por la Universidad del Suroeste de Ciencia y Tecnología, de Sichuan. La curaron los profesores Liu Shu y Zhong Chuanmin.

Abrió la mega feria CIIE 05.05.2018

Barenboim en el Huevo 22.11.2018

Abrió hoy en Shanghai la mega Exposición Mundial de Importaciones de China (CIIE), a la que asisten empresas de unos 150 países, entre ellos, Argentina, sobre todo con presencia de vinos y carnes. Funcionará una vez por año y al inaugurarla, el presidente Xi Jinping dijo que "China abrió las puertas al mundo y no volverá a cerrarlas".

El mundialmente reconocido pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim se presentó en el Centro Nacional para las Artes de Beijing, conocido popularmente como El Huevo dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Berlín. Con un repertorio que incluyó a Brahms, Schubert y Beethoven, Barenboim fue aclamado por el público local con un fervor y entusiasmo que, según el embajador argentino Diego Guelar, presente el día de la primera función, nunca había recibido allí ningún argentino.

Carnes y frutas 30.11.2018 Argentina firmó protocolos para el acceso al mercado chino de equinos en pie y ovinos y caprinos patagónicos. Así, fueron 6 los acuerdos del sector con el gigante asiático en el 2018: equinos en pie, caprinos y ovinos de la Patagonia, carne bovina enfriada con y sin hueso y congelada con hueso, a los se sumó el acuedo en arándanos anunciado en octubre y cerezas, cuyo primer embarque será en enero de 2019.

Gardel en Shanghai 05.11.2018

Xenofobia al horno 13.11.2018

Se inauguró en Shanghai el centro cultural “Carlos Gardel” para la realización de actividades de promoción de la cultura argentina, con eje en la promoción del tango aunque no limitado a ese género. El Consulado argentino en esa ciudad, corazón de la economía china, recibió recientemente a su nuevo titular: Pablo Obregón.

En el marco de la primera final por la Libertadores entre Boca y River, el periodista chino Diego Liu, de Newsargenchina, recibió una burla xenófoba en el Programa de Canal 26 "Fútbol al Horno" con la conducción de Álvaro Azzaro. Tanto la colectividad como el INADI y la Legislatura porteña emitieron sus condenas por el hecho.

Nuevo Embajador Zou 19.01.2019 El nuevo embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, fue recibido ayer por el Presidente Mauricio Macri en la residencia de Olivos junto a otros diplomáticos acreditados recientemente en el país y al mediodía, junto al equipo de la Embajada, Zou hizo una tradicional ofrenda floral en el Monumento al General San Martín en la plaza que lleva su nombre en Retiro.

73


团队

Staff

DangDai fue fundada en 2011 por Gustavo Ng, Néstor Restivo y Camilo Sánchez. Desde 2017 es editada por EdiUC - Ediciones de la Universidad de Congreso. Rector Ing. Rubén Bresso.

Equipo

Dirección general Javier Álvarez Directores periodísticos Gustavo Ng y Néstor Restivo Colaboradores en este número Marcela Fernández Vidal, Federico Von Baumbach, Giselle Jeandet, Mónica Cofré, Andrés Mazzeo, Roberto Martínez, Tomás Plibersek y Ana Peré Vignau Fotografías en este número Ronnie Keegan, Laura Ortego, Claudio Medin, Yesabel Candioti y Nicolás Levín (editor). Fotos de tapa y de nota de modas, gentileza de Long Qing Xiang Garment; foto de Nirvana, de China International TV Corp. Diseño Valeria Volpe Títulos en chino Mei Yuan, Liu Shu, Zhong Chuanmin

Contribuciones especiales Lou Yu, investigadora y traductora del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de China (ILAS/CASS) y de la Comunidad de Estudios Chinos y Latinoamericanos (CECLA); Lin Hua, profesora asociada del ILAS/CASS y secretaria general del Centro de Estudios Argentinos del Instituto; Aníbal Zottele, coordinador del Centro de Estudios ChinaVeracruz, Universidad Veracruzana, México; Nicolás Damín, doctor en Ciencias Sociales UBA, profesor asociado Universidad Nacional de Lanús (UNLa), estudia integración socioproductiva Asia-Pacífico/América Latina; Martín Rozengardt, sociólogo y periodista, maestrando por el CONICET de Shanghai University (SHU); Gabriel Lewin, docente e investigador del Departamento de Artes, Facultad de Filosofía y Letras (UBA); Jessica Trosman, diseñadora; Orquídea Lee, escritora, traductora, docente, master en Cultura y Salud Mental por el Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM). Casa de la Cultura China María Mercedes Demasi, Coordinadora Ejecutiva

Coordinación con Integra Industrias Culturales Daniela Diciervo Linares

Colaborador en Beijing Camilo Estrada González

Universidad de Congreso Mercedes Sola, Directora de Gabinete/ María José Bragadin, Asistente Letrada y Comercial/ Viviana Dabul, Asistente de Dirección

Artistas invitados

Agradecimientos

Fernando Fazzolari (Cuadros y caligrafía). Zhong Chuanmin (Dibujos). Hu Xiaohan (Calígrafo y curador). Zhan Xiaogang (Artista plástico).

Juan Cortelletti, Embajada argentina en Beijing. Equipo de la Casa de la Cultura China y la UC en Mendoza y CABA. Madame Jiao de Long Qing Xiang Y a todos los entrevistados, fuentes y amigos de DangDai.

Puntos de venta Además de en universidades y centros de estudio, DangDai puede leerse en ISSUU y está en venta en: MERCADO LIBRE. Suscrpciones por número o anuales y llegada a toda la Argentina y el exterior. En CABA, Casa de la Cultura China UC, Callao 150, Tel. 53611248 , Corrientes 1436 , Corrientes 1555 Librería Guadalquivir, Callao 1012 , Honduras 5574 Melmoth, Florida 520 - 5° "507" , Valentín Gómez 3734 PB “C” CUI,Junín 222, CABA CABA , Mendoza 1669, CABA , calle 48, 582, 5º P, La Plata tener y vender Dang Dai, escribir al correo electrónico casa@culturachina.org.ar 74

, Alsina 500 , Honduras 4191 , Fco. Lacroze 2437,




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.