PUBLICACIÓN DE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONGRESO - EDIUC
P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A PRIMAVERA 2021 - AÑO XI - N° 32 - $400
ARGENTINA FRENTE A LA FRANJA Y LA RUTA El proyecto más ambicioso de la política exterior de China ya sumó la adhesión de 140 países, que reúnen dos tercios de la población mundial y una cuarta parte del PBI global. ¿De qué se trata la iniciativa? ¿Cómo entrarían en ella nuestro país y América Latina? Opinan expertos.
140
FUTBOL CÓMO HACERLO PASIÓN EN CHINA / CENTENARIO DEL PCCH EN FOTOS Y EN LIBRO DE LA UC / MILLENNIALS CHINOS LAS POSIBILIDADES COMERCIALES DE ARGENTINA / DRONES BOOM EN CHINA, OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA / RCEP UN TERCIO DE LA ECONOMÍA GLOBAL / ROVETTA DUBINSKY HISTORIA CHINA EN PRIMERA PERSONA
RETIRACIONES DD 29.pdf
1
18/9/20
16:27
SUMARIO
La nueva “Ruta de la Seda” China sigue militando su más ambiciosa iniciativa de política exterior, lanzada por el líder Xi Jinping hace ocho años: la Franja y la Ruta. Ya adhirieron 140 países de todos los continentes y Argentina la apoya, aunque aún no formalizó su ingreso. Sí lo hizo al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura, que fondea las obras que están ya terminadas, ejecutándose o en carpetas. DangDai entrevistó a diversos funcionarios, dirigentes y académicos para recoger opiniones sobre lo que significa el proyecto y lo que puede servir o no a la Argentina. ARTE DE TAPA E INTERIOR: FERNANDO FAZZOLARI. Págs. 22 a 29
www.dangdai.com.ar
revistadangdai revistadangdai revistadangdai contacto@dangdai.com.ar /dangdai
Un partido centenario El Partido Comunista Chino cumplió 100 años. En China hubo festejos jubilosos y deslumbrantes. Y en Argentina, la Universidad de Congreso publicó un libro alusivo. Pags. 16 a 21
Copyright © Buenos Aires, DangDai Nº 32, agosto-octubre 2021. Prohibido reproducir total o parcialmente material de esta revista sin permiso. Registro DNDA 5351168. ISSN 1853-8797. Propietaria y directora responsable Fundación Postgrado de Congreso-UC. Av. Santa Fe 911, 5º B, CABA. Imprenta Latingráfica, Rocamora 4161, CABA, Agosto 2021.
http://www.ucongreso.edu.ar
Sociedad
Negocios
RCEP, un mercado gigante
Consumos del futuro
Impulsado por China, este nuevo acuerdo (Regional Comprehensive Economic Parnership) abarca a países como Japón y Corea del Sur (y aguarda el ingreso de India) para convertirse en ejemplo de multilateralismo y libre comercio y en un espacio colosal de negocios. Págs. 54 y 55
Con su comercio online híper desarrollado, un auge de clases medias y el frenesí de sus millennials, China abre un vasto campo para empresas que desarrollen innovaciones en bienes y productos. Argentina quiere aprovechar, pero se requieren estudios de mercado, capacitación, decisión y voluntad. Págs. 50 a 52
Al lector
Los uigures DangDai estuvo recorriendo la zona de los uigures, la minoría musulmana que habita la Región Autónoma de Xinjiang. Fotos tomadas en las ciudades de Kashgar, Turpan y Urumqi muestran su cultura y las mejoras de estos años, en que también arreciaron las críticas de Estados Unidos al gobierno chino por su política en ese territorio del extremo occidental del país. Págs. 36 a 39
Escuelas de fútbol A toda costa, China quiere impulsar el deporte más popular del mundo en su propia tierra, donde hay fanáticos, pero todavía son minoría. Crece la enseñanza de ese deporte en las escuelas y la contratación de técnicos extranjeros. En cooperación con Argentina, se abrió una academia en la ciudad de Yulin (foto). Págs. 32 a 34
Arte Xieyi en modo patagónico Alejandra Alesso aprendió la pintura xieyi (un estilo libre, espontáneo, de pocas y simples pinceladas para crear formas) y se inspiró, para sus obras, en la flora y fauna de su tierra neuquina. Págs. 58 a 61. Las opiniones expresadas en los artículos firmados son de cada autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista de DangDai.
Hacia fin de año, DangDai cumple 10 años. Es tal el entusiasmo que, en el número anterior, pusimos “año XXI” en lugar de “año XI”, error por el que pedimos disculpas y que fue asimismo inducido por la confusión con el siglo que vivimos, tan complejo y cambiante. Como sea, estamos de festejo. Para el próximo número, cuando sea concretamente el aniversario, esperamos ofrecer una edición con las, creemos, mejores notas de esta década. Hubo fiestas también en China, en julio, por los 100 años del PCCh, tema que ya abordamos en la entrega anterior y que en esta completamos con una selección de fotos de las celebraciones y con un comentario al libro alusivo que publicó la Universidad de Congreso. Para este número 32, elegimos la iniciativa la Franja y la Ruta como eje de la publicación. El gobierno argentino dijo que adherirá cuando estén dadas las condiciones. Se trata de la acción externa más ambiciosa de China y ofrecemos tanto un panorama de la misma como la opinión de varios expertos locales. Mientras esperamos que la pandemia, en cuya lucha se afianzaron los vínculos cooperativos argentino-chinos, pase pronto, agradecemos a quienes nos acompañan confiando en nuestra información y nuestro aporte a una mejor comprensión mutua.
C U L T U R A
TERRITORIO DE PORTENTOS Desde hace miles de años, China fue construyéndose alrededor de un centro único, el que, nutrido por la diversidad, se expande virtuosamente hasta alcanzar los más alejados extremos de la Humanidad.
几千年前,中国围绕着一个中心逐渐形成,它以多元化 为基础,成功拓展到人类文明的最远端。 La refutación de que la Gran Muralla se ve desde la Luna no consigue opacar a China como legendario territorio de portentos. China tiene una sola hora en todo su espacio territorial atravesado por cinco husos horarios. Y tiene más de 100 ciudades con más de un millón de habitantes. El Tokamak Superconductor Avanzado Experimental (EAST) puede multiplicar por siete las temperaturas del Sol, alcanzando 100 millones de grados centígrados (el Sol emite 15 millones).
Por Gustavo Ng Arte: Ana Belén Ruiz
6
China está desarrollando una “escalera” que conectará su futura base espacial con la estación habitada que construirá en la Luna. Huelga abundar en este tipo de datos. Cualquiera que se haya asomado a la realidad China intuye que allí abunda lo descomunal. Las tres características básicas de la milagrosidad china son sus movimientos hacia la unificación, la expansión y el prodigio. Una consecuencia de ello es que China ocupa el lugar más avanzado en el mundo en diversos campos.
LA GRAN MURALLA SE FUE CONSTRUYENDO A LO LARGO DE 1.800 AÑOS.
www.dangdai.com.ar
7
EL SISTEMA DE RIEGO DUJIANGYAN FUE CONSTRUIDO HACE 2.200 AÑOS EN LA PROVINCIA DE SICHUAN Y AÚN LLEVA AGUA A 5.000 KILÓMETROS CUADRADOS.
LA UNIDAD QUE INTEGRA El espíritu chino está movido por una fuerza que articula en un centro único los diversos elementos que componen la realidad. Cuanto mayor es la variedad, mayor es su unidad. Así es como se ha constituido un solo país, una sola historia, un solo lenguaje, un solo gobierno, un solo pueblo, un solo partido político —con 92 millones de militantes— con algunas organizaciones partidarias aliadas. China es feliz con esto. Celebra ser una unidad y la unidad le da sentido. La excepcional unidad china se despliega en una sola historia continuada de miles de años, con un héroe fundador, Qin Shi Huang, quien se erigió como primer emperador al unificar el territorio de China, y también unificar la moneda, el sistema de escritura, los códigos legales, los procedimientos burocráticos y una infinidad de aspectos de la realidad que no dejaron afuera ni siquiera la longitud del eje de los carros.
8
LA DIVERSIDAD EXPANSIVA El emperador Qin Shi Huang, patriarca de la unidad central, no se limitó a ordenar para sí una tumba espléndida. Hace 2.300 años hizo construir un ejército de terracota de 670 caballos, 130 carros y 8.000 soldados. En el presente, el joven Li Zhining recreó la Ciudad Prohibida, la catedral de Notre Dame, el palacio de Westminster, la Torre de Guangzhou y otras obras usando más de 100 millones de bloques de Lego —en total, 11 toneladas. La unidad china está organizada alrededor de un centro. China es Zhongguo. Es el centro de una esfera que atrae y mantiene en su entorno una multiplicidad heterogénea. Establecido ese mecanismo, el sistema se incrementa. Y entonces la multiplicidad se hace cuantiosa. En una espiral de expansión, cuantos más elementos atrae, más potencia gana su centro, y cuanto mayor es la fuerza de gravedad de su centro, más elementos atrae. Una unidad envuelve a los 8.000 soldados del emperador Qin Shi Huang: son todos de terracota, de altura similar, de igual actitud marcial, y sin embargo, cada uno tiene un rostro singular. El centro está hecho de la diversidad, y la diversidad es infinita. Aún con una tasa de natalidad en descenso, cada día nacen unos 45.000 bebés. Todos parecidos ante los ojos poco sagaces de un occidental, y en la realidad, obviamente, cada uno diferente.
LA DESTREZA PORTENTOSA “Todo chino es un artesano”, escribió Henri Micháux, y entonces se detuvo en la destreza del cerebro y los dedos chinos, que prefieren los palitos al tenedor y tallan, como el artista Zheng Chunhui hizo recientemente en la madera de un tronco de más de 12 metros de largo y tres metros de alto, con detalle minucioso, una escena de casas, caminos, puentes, árboles, animales, un río y más de 500 personas con los vestidos de hace mil años. El talento labrador desarrolla la multiversidad en la unidad de la tradición. Al hacerlo sostenidamente, acaba creando lo nuevo: inventa. El papel, la pólvora, la brújula, la imprenta surgieron de ese quehacer incesante, y revolucionaron la historia de la Humanidad. No menos fecundos fueron los inventos de la porcelana, el sismógrafo, el papel billete, las bebidas alcohólicas, la identificación por huellas digitales, el ala delta, los fideos, los barriletes, el reel de pesca, las minas terrestres y marinas, la seda.
EN EL CIELO En 2003 China puso su primer astronauta en órbita, en 2019 aterrizó en la Luna y en 2021, aterrizó en Marte, mientras construye una estación espacial. Su plan es mandar naves y robots que prepararen la llegada del primer hombre al planeta rojo en 2033, y diez años después construir su primera base. Con el rumbo que llevan las cosas, no sería extraño que el primer humano que nazca en otro planeta sea chino. Tampoco sería inédito que China resulte ser el país más avanzado científicamente. Ya lo ha sido en el pasado, por mucho tiempo. Quizás el comandante Zheng He no hizo contacto con el continente americano décadas antes que Colón, pero ciertamente su tecnología de navegación se lo permitía. Su flota estaba mucho más desarrollada que cualquiera de Europa. El Centro chino, alimentado por elementos diversos, incrementa su tamaño, su materia, su complejidad perfeccionándose. Florece y prospera hasta poner a China en lo más alto del cielo.
CHINA TIENE 400 MILLONES DE ESTUDIANTES
EL LUJO ASIÁTICO La expansión en el tamaño, el gusto por el repujado y la atracción de los elementos diversos y extraños encuentra un espacio privilegiado en la arquitectura. Los más célebres arquitectos del mundo han sido atraídos por China para que construyeran teatros de ópera, centros culturales, estadios, aeropuertos, acuarios, bibliotecas, y por supuesto, rascacielos. Cada 5 días se construye un nuevo rascacielos. La arquitectura es ingeniería y es arte, y la sofisticación del arte desemboca en el lujo asiático. El lujo asiático tiene como afluente lo más sofisticado de la desmesura china. Convocando a la crema de la arquitectura planetaria, después de los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, China inició una carrera fulminante por crear los edificios más vanguardistas del mundo. China se ha investido de las manifestaciones más extremas de la arquitectura humana, salidas de grandes estudios como los de Ole Scheeren, Zaha Hadid, Foster+Partners o Mad, Herzog & de Meuron. Hace 30 años, los productos de la industria china llevaban la condena de ser copias de mala calidad, pero la ancestral excelencia que insertaba en la mundanidad lo fantástico renace en los diseños chinos en un campo en el que el arte y la tecnología son una misma cosa dentro de una calidad superlativa.
EL FIN DE LA POBREZA La indeclinable contracción al centro se realiza en el equilibrio, la moderación, la compensación. Los diversos elementos de la realidad se complementan y, así, la atención a la fantástica riqueza del lujo asiático chino es balanceada con la atención a la pobreza. China apoya en el planeta Marte un aparato unos meses después de que ha conseguido acabar con la indigencia en su población. Los dos son logros extraordinarios, el segundo mucho más faraónico y pretencioso que el primero. China navega el espacio, la frontera final, pero antes arregla la dignidad de su Pueblo, la frontera esencial.
1 DE CADA 2 CERDOS DEL MUNDO ESTÁ EN CHINA —Y 1 DE CADA 5 PERSONAS.
www.dangdai.com.ar
9
C O L E C T I V I D A D
LA NAVIDAD DE En una entrevista con DangDai, una joven beijinesa cuenta sus experiencias personales de integración a la Argentina trabajando en Buenos Aires y en la Patagonia para un consorcio chino-argentino.
Por Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar
10
JIN WENMO
Hogar lejos de casa. Con Celina y su familia en Piedrabuena, en la Noche Buena.
www.dangdai.com.ar
11
C U L T U R A
Las influencers de la tierra Por Lucas Gualda lucasleongualda@gmail.com
12
Luego de anunciar el fin de la la indigencia a fines de 2020, China afirmó que seguiría mejorando las condiciones de vida de la gente. Una materialización de este propósito es la integración de los campesinos a los mercados electrónicos. 在走出贫困之后,中国还将继续领导人民改善生活品质。而其中的 一个重要措施就是让农民直接进入到电商市场中。
Pinduoduo es un mercado electrónico. Surge de la observación del impulso consumidor de la emergente clase media en China. En Pinduoduo se puede comprar cualquier producto, siempre y cuando se compre en grupo. La comunidad está puesta al servicio de la economía hogareña. Si en un principio fue un mercado de baratijas e imitaciones, tomó impulso para volverse uno de los más importantes jugadores en el e-commerce del gigante asiático. En marzo de 2020, la empresa había duplicado su valor en comparación con mismo mes del anterior año, y cuenta con más de 731 millones de usuarios activos. Un gigante alimentado a clicks. Pinduoduo compitió desde la periferia hacia las grandes ciudades. Comenzó en las poblaciones de zonas rurales y urbanizaciones menores, lo que le permitió no solo hacerse de una base de clientes que no eran bien atendidos, sino también ir aprendiendo de sus errores, y evolucionando a fuerza de facturación. Por otra parte, Pinduoduo dio oportunidad a los fabricantes de las mismas zonas. Hoy conviven en la red más de 12 millones de agricultores que venden sus productos sin la necesidad de intermediarios. La compañía, que cotiza en el índice Nasdaq, se jacta además de ser la mayor comercializadora de productos agrícolas de China, y sus mayores inversiones han apuntado a profundizar ese lazo, mejorando la logística de productos perecederos y comandando investigaciones que permitan mejorar la calidad y cantidad de la producción. El mercado Pinduoduo tiene detrás el apoyo del gigante Tencent, que no solo logró meterse en el territorio de Alibaba, sino también ganó muchísimo dinero gracias al crecimiento de la aplicación, que en marzo de este año reportó que las ventas de productos agrícolas se duplicaron en comparación con el año anterior —salto en parte explicado por la pandemia.
www.dangdai.com.ar
13
Irresistibles influencers Algunos de los productores que venden en Pinduoduo se han convertido en influencers “vendiendo” con videos en TikTok, Kuaishou y otros servicios similares. En realidad, entre los influencers, son más populares las mujeres. Sus hermosos videos no solamente muestran las bondades de sus productos, sino también presentan una China que muchos desconocíamos — encandilados, quizás, por las luces de ciudades como Shanghai o Shenzhen. En estos contenidos, los colores no son de luces LED, sino de la naturaleza que caracteriza al interior del país. Podemos ver a algunas de estas nuevas estrellas en nuestra occidental YouTube, donde tienen un éxito asombroso —lo que para algunos analistas las convierte en representantes de soft power chino. Li Ziqi es una joven de Pingwu, zona rural de la provincia de Sichuan. Mantiene su morada en medio del campo, donde vive junto a su anciana abuela y donde trabaja la tierra, recogiendo caquis que luego pelará y pondrá a secar hasta que se forme una costra azucarada. Esto se puede ver en uno de sus magníficos videos. ¿Son populares? Li Ziqi acaba de superar los 14 millones de suscriptores en YouTube. Es la nueva cara de China para los usuarios de estas latitudes.
Li Ziqi y sus amigas Li Ziqi es apenas una entre una multitud de otras influencers, como Dianxi Xiaoge, Xiao Rong, y otras. La estética de sus videos resulta agradable a los ojos de las personas de todo el mundo. En ellos se ve a una mujer hermosa, de rostro impecable y apariencia sobria y elegante, que no habla a la cámara, pero que cuenta, mientras suena una música apacible, la historia de un plato radicional chino hecho desde cero. Para eso, recolecta los ingredientes en el campo. Es una chica todo terreno, diestra con el hacha y dulce en la cocina. En la medida en que la difusión fue convirtiéndose en ingresos cada vez mayores a través de la venta de productos y de publicidad, los videos fueron profesionalizándose. Las influencers más notorias comenzaron a contratar equipos de producción audiovisual y fue ganando lugar la transmisión en vivo. Los desarrollos logrados por las influencers campesinas son exclusiva iniciativa personal. Representan una muestra del espíritu emprendedor de los chinos. El gobierno sólo ha sentado las bases para que ellas puedan desarrollarse. El periodista Zhang Zhouxiang del diario chino Pueblo en Línea comentó que los videos de Li Ziqi tal vez no pueden considerarse “exportación cultural”, pero que resulta sobresaliente el modo en que logran cautivar a las audiencias transmitiendo un hecho real de la cultura china. 14
F O T O G R A F Í A
100 AÑOS DEL PCCH
100
EL PAÍS CONSTRUIDO POR SU PARTIDO COMUNISTA “A lo largo de sus 100 años de historia, el PCCh se ha concentrado en liderar la revolución de la Nueva Democracia y la revolución socialista, en conquistar la independencia y emancipación del pueblo chino, en establecer y mejorar el sistema socialista, y en crear y promover el socialismo con peculiaridades chinas a través de la reforma y la apertura permanente. China ha culminado en solamente unas décadas un proceso de industrialización que les ha costado siglos a los países desarrollados, estableciendo el sistema
industrial moderno más completo a nivel global y convirtiéndose en la segunda economía mundial y la primera en el comercio global de bienes. Después de obtener saltos históricos, desde su puesta de pie hasta su actual situación de prosperidad y robustecimiento, el pueblo chino ya se encuentra frente a unas brillantes perspectivas”. Zou Xiaoli, Embajador de la República Popular China en la República Argentina
Los visitantes del recientemente inaugurado Monumento al Primer Congreso Nacional del Partido Comunista de China, ubicado en el distrito de Huangpu de Shanghai, fotografían la obra “Spark”, que muestra a los más de 50 miembros fundadores del Partido Comunista. de China. Crédito: Liu Ying / Xinhua
16
Niños que participan en una actividad sobre el aprendizaje de las tradiciones revolucionarias del Partido Comunista de China y el saludo al país en una escuela primaria en Hangzhou, provincia de Zhejiang, el 27 de mayo. Crédito: Hu Jianhuan / China Daily
Un grupo ensaya canciones patrióticas comunistas en una calle cercana al lugar de la Conferencia de Zunyi, evento que salvó al Ejército Rojo durante la Gran Marcha de 1935. Zunyi, provincia de Guizhou, 12 de abril. Crédito: Feng Yongbin / China Daily
Alivio de la pobreza I. Abuluoha, la última aldea de China sin carretera, ahora conectada con el mundo exterior con su nueva ruta en el condado de Butuo, provincia de Sichuan. Junio de 2020. Crédito: Jiang Hongjing / Xinhua
Alivio de la pobreza II. Una familia colocó calcomanías para el Festival de Primavera en su nuevo hogar en la ciudad de Qujing, provincia de Yunnan, el 11 de febrero. Es una de las muchas que China ha sacado la pobreza. Más de 770 millones de campesinos han dejado de ser indigentes desde las amplias reformas económicas y sociales iniciadas en 1978. Crédito: Jiang Wenyao / Xinhua
17
Alivio de la pobreza III. Trabajadores de la Academia de Ciencias Agrícolas y Ganaderas del Tíbet enseñan a los agricultores locales a cultivar cebada de las tierras altas en el condado de Panam de Shigatse, región autónoma del Tíbet. Crédito: Daqiong / China Daily
www.dangdai.com.ar
Protección de la cultura tradicional I. Un maestro da consejos a un alumno durante una clase sobre los conceptos básicos de la Ópera de Beijing en una escuela primaria en el condado de Longyao, provincia de Hebei. Crédito / Luo Xuefeng / Xinhua
Protección de la cultura tradicional II. Celebración del Festival del Bote Dragón en Zigui, provincia de Hubei, el 14 de junio. El evento se hace, desde hace 2.000 años, el quinto día del quinto mes en el calendario lunar chino. Crédito: Zheng Jiayu / Para China Daily
Minorías étnicas. Las mujeres Miao se preparan para bailar durante el Festival Chixin en Danzhai, provincia de Guizhou, el 7 de noviembre. 56 grupos étnicos viven en la el vasto territorio de China. Crédito / Huang Xiaohai / Xinhua
Desarrollo económico I. Trabajadores desarrollan un proyecto de energía solar en Hai’an, provincia de Jiangsu. China prevé alcanzar un pico en emisiones de carbono en 2030 y lograr la neutralidad de carbono en 2060. Crédito: Zhai Huiyong / For China Daily
18
Desarrollo económico II. Obreros trabajan en la línea de montaje de la Beijing Electric Vehicle Co. en Huanghua, provincia de Hebei. El año pasado se fabricaron más de 462.000 pilares de carga para coches eléctricos en China. Crédito: Mu Yu / Xinhua
Avances tecnológicos. En junio la Administración Nacional del Espacio de China dio a conocer imágenes tomadas por el primer vehículo explorador, Zhurong. La primera misión de China a Marte fue un completo éxito. Crédito: Administración Nacional del Espacio de China
Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI) I. El puerto de El Pireo en Grecia es un ejemplo de la historia de éxito de la BRI. COSCO Shipping, que tiene un contrato de 35 años para administrar el puerto de las instalaciones, ha invertido mucho en infraestructura. Crédito: China Daily
Iniciativa de la Franja y la Ruta II. Servicio de trenes de mercancías China-Europa. Desde 2011, contenedores van por ferrocarril desde Hamburgo, Alemania, hasta Wuhan, provincia de Hubei. Crédito: China Daily
Iniciativa de la Franja y la Ruta III. El público disfruta del tango en el stand de Argentina de la segunda Exposición Internacional de Importaciones de China en Shanghai 2019. Crédito: Gao Erqiang / China Daily
www.dangdai.com.ar
19
L I B R O S
El centenario del PCCh, en un libro conmemorativo de la UC La Universidad de Congreso publicó un libro conmemorativo del centenario del Partido Comunista de China, escrito por su equipo de investigadores de la política, la economía, la cultura y la sociedad chinas. Participaron sus directivos, académicos, diplomáticos y los autores.
团队 100
20
Por Sofía Solari Arena y Pablo Levinton sofiasolariarena@gmail.com palevinton@yahoo.com
E
l Partido Comunista Chino celebró sus 100 años y la Universidad de Congreso lo homenajeó con un trabajo que recoge una labor intelectual de largo aliento. “China: Democracia, representación política y legitimidad social. Balance a 100 años de la fundación del PCCh” es una apuesta por el pensamiento y el intercambio cultural. El libro recorre aspectos fundamentales de los cien años del PCCh, hoy de profundo interés para la Argentina, y que no se limitan al éxito económico de la potencia oriental, sino que alcanzan también al estudio de su sistema político y condiciones de gobernabilidad. De manera virtual y horas después de los festejos en la plaza de Tiananmen el 1º de julio, fue presentado por la UC: desde Argentina, Chile y China se dieron cita expositores y decenas de invitados. La introducción estuvo a cargo del rector de la UC, Rubén Bresso, quien puso en valor el trabajo de integración y acercamiento a la República Popular China que viene desarrollando la Universidad mendocina desde 2005. Este es el segundo libro que edita la UC sobre el país asiático, antecedido por “China, la superación de la pobreza”, que se editó en el 2020, compilado por sus investigadores Néstor Restivo y Gustavo Ng y coeditado con las universidades chinas SISU de Shanghai y XISU de Xi’an. “Queremos alentar este diálogo”, dijo a su turno Francisco Piñón, ex rector y hoy directivo de la UC, y adelantó que se
Cristina Álvarez Rodríguez, Partido Justicialista: Compartimos la alegría de este centenario. Argentina y China profundizaron sus vínculos comerciales, pero también en cooperación cultural y científica. Apreciamos la solidaridad y fraternidad del PCCh y de China durante la emergencia sanitaria. En el PJ creemos en la “comunidad organizada”: nadie se realiza en una comunidad que no se realiza. Y Xi Jinping anuncia “una comunidad del destino común” para la humanidad, lo cual compartimos. Jorge Sappia, Unión Cívica Radical: El centenario del Partido Comunista Chino es una ocasión muy importante para señalar un aspecto central que es el efecto que los cien años tuvieron en la posibilidad de incorporar la República Popular China al mundo y sacarla del ostracismo en el que estaba antes de ese momento. Esa es de las cosas más valiosas de este centenario. Victor Kot, Partido Comunista Argentino: Gracias al liderazgo del PCCh, la sociedad china ha alcanzado logros sumamente significativos en temas como alimentación, alfabetización, educación, salud y vivienda para millones de habitantes, que han cimentado el respeto del pueblo chino al PCCh y despiertan la admiración del mundo. Humberto Schiavoni, PRO: Es para el mundo entero una ocasión de especial relevancia la celebración del centenario del PCCh. Para todos quienes nos desenvolvemos en la actividad política y que a la vez tenemos responsabilidades institucionales, la experiencia del PCCh nos entrega un enriquecedor material para el análisis, el aprendizaje y la construcción de un futuro mejor.
está lanzando la Especialización sobre China contemporánea en un intento de consolidar un diálogo permanente entre ambos países. Pero, sin dudas, ante los 100 años del PCCh, la pregunta más urgente que sobrevuela la publicación es cómo logró un partido que comenzó con apenas 50 jóvenes militantes convertirse en el mayor espacio político del mundo con más de 90 millones de afilia-
dos y conducir hoy un país de 1400 millones de habitantes. En palabras de Wang Xiaolin, ministro consejero de China en Argentina, el acierto está en haber seguido un camino de desarrollo adaptado a las realidades chinas, partiendo de la integración de la teoría marxista y las prácticas locales. “Desde el PCCh supimos revolucionarnos, renovarnos y lograr éxitos en las distintas etapas de desarrollo
del país. Ahora estamos en un nueva era de desarrollo socialista con peculiaridades chinas, pero también hemos sabido enriquecer el marxismo, formando un acervo de ideas como el pensamiento de Mao Zedong, la teoría de Deng Xaoping, los conceptos de la triple representatividad y el científico de desarrollo, y ahora el pensamiento del socialismo con peculiaridades chinas de Xi Jinping en la nueva era”, explicó Wang. Ese triángulo que forman el estado, el mercado y la sociedad y su consecuente articulación y equilibrio entre las partes es la clave de los logros del PCCh. En ese punto coincidió también Fernando Reyes Matta, ex embajador de Chile en China, y apuntó que el próximo desafío está no sólo en lograr la conducción del país, sino a la par imaginar la China que vendrá: “El partido sabe que su principal tarea es más que tener conducción política, es tener los canales para entender qué está pensando el pueblo chino a medida que evoluciona”, afirmó Reyes Matta, en alusión a los enormes cambios sociales que viene atravesando China en los últimos años y que derivará dentro de poco en un país con una clase media urbanizada muy significativa, gracias a uno de sus mayores éxitos que fue la erradicación de la indigencia. Estos son algunos de los puntos que generan mayor interés en Argentina y el vínculo académico es un claro reflejo. Así lo expresó Guillermina D’Onofrio, consejera política Argentina en Beijing, quien además resaltó el aporte que hicieron algunas universidades chinas, como la de Lengua y Cultura de Beijing, el Instituto de Religiones del Mundo de la Academia China de Ciencias Sociales y de la Asociación de Estudios de la Cultura Oriental y Occidental de Hong Kong para la publicación del libro presentado. En la investigación de la UC colaboró también, con una introducción, el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y escribieron los diversos capítulos sobre historia, economía, política exterior y entrevistas a dirigentes comunistas chinos los mencionados Restivo y Ng y Juan Cruz Campagna (coordinador y otro de los oradores de la presentación), Mercedes Sola, Nicolás Canosa, María Haro Sly, Ricardo Lopes Kotz, Matías Lioni, Dafne Esteso y Martín Rosengardt. El libro es una invitación a abordar el desarrollo de China desde distintos prismas, no sólo mirando lo que fueron estos cien años, sino las perspectivas a futuro.
www.dangdai.com.ar
21
P O L Í T I C A
21 世 纪 中 国 最 大 合 作 计 划 就 在 阿 根 廷 面 前 22
LA INICIATIVA LA FRANJA Y LA RUTA “一带一路”倡议
ARGENTINA, FRENTE AL MAYOR PROYECTO CHINO DEL SIGLO XXI ¿Qué hay detrás de la “nueva ruta de la seda”? ¿Qué busca China? El gobierno argentino dijo que adherirá al proyecto. ¿Cuáles son sus fortalezas, oportunidades, desafíos y amenazas? Opinan expertos y ofrecemos un panorama general de la iniciativa.
“
路”
一倡议
倡议
Por Néstor Restivo nrestivo@dangdai.com.ar
Arte: Fernando Fazzolari
K
azajistán, 2013. El presidente chino Xi Jinping anuncia el proyecto que Occidente conoce como Iniciativa La Franja y la Ruta (FyR en español, BRI en inglés), y que antes llamaba Nueva Ruta de la Seda u OBOR, por la sigla en inglés de One Belt One Road. Un problema, el nombre. Que habla de las dificultades de entendimiento entre China y Occidente y del complejo mundo de las traducciones. En chino, la iniciativa se llama (yi dai yi lu), que podría traducirse como “un cinturón, un camino”. En cualquier caso, es un proyecto de múltiples aristas que está en el corazón de la estrategia de política exterior china y que puede leerse en clave económica, social, geopolítica, de desarrollo, conectividad y seguridad, con pretensión de moldear el siglo XXI. Cuando China inició su reforma y apertura, su oriente recostado al Pacífico, históricamente la zona más moderna, lideró el avance hacia modelos de desarrollo que, sin perder el horizonte socialista, incorporaran elementos capitalistas y engranajes al mercado mundial. Se disparó una expansión colosal de las fuerzas productivas, pero con desequilibrio regional, ecológico y social. Por eso, desde el gobierno de Hu Jintao y, más aún, con el de Xi Jinping, Beijing tendió a rebalancear su desarrollo revisando aspectos medioambientales y sociales y llevándolo hacia las regiones occidentales. Con la Franja y la Ruta, el llamado “go west” traspasa inclusive la frontera occidental china para conectar, y también llevar modernidad, al Asia central, área compleja donde operan grupos separatistas y fanáticos religiosos, que suponen una amenaza terrorista para China. La mayor y mejor conectividad con Eurasia, que ya llega en forma de trenes al Norte de Europa y por mar a Medio Oriente, África y las Américas, es un punto central de esa política e involucra fortunas de inversión. China tiene razones comerciales, necesidades de importación y exportación de bienes y servicios, de desarrollo y de seguridad en la FyR. Y está la clave geopolítica, en un siglo XXI tensado por la rivalidad con Estados Unidos (inquieto por la pérdida de una hegemonía que China dice no querer disputar) y sus aliados de Occidente y Asia Pacífico. En tal sentido, a mitad de 2021 EE.UU. presentó al G-7 su propia respuesta a la FyR:
la llamada B3W, por Build Back Better World (Reconstruir un Mundo Mejor), que muy vagamente promete 40 billones de dólares a invertir en países no desarrollados en 20212035. Con el empuje de Joe Biden, que plantea un enfrentamiento con China igual que Donald Trump, pero menos enfocado en lo económico y tecnológico y más en “valores occidentales” y en lo geopolítico, algunos países occidentales parecen replantearse el lazo con China, como el caso de Italia, que adhirió en 2019 (en la gestión de Giuseppe Conte, siendo el único del G-7 en hacerlo y ahora, con nuevo primer ministro (Mario Draghi), amenaza revisarlo y se autoconfirma “atlantista”). En el terreno geopolítico, el plan chino busca asegurarse suministro de lo que necesita del mundo, desde alimentos a energía. Por eso, para citar un ejemplo claro, uno de los corredores más avanzados del proyecto –la FyR incluye varios por tierra y mar- es el que conecta con el puerto paquistaní de Gwadar, sobre el Océano Índico. La gran inversión hecha allí hasta ahora evidencia la necesidad china de crear, por si acaso, rutas alternativas a la que podría ser la del estratégico estrecho de Malaca en el sudeste asiático, rodeado de zonas donde EE.UU. ejerce su influencia naval. La actual Iniciativa china, por supuesto, recuerda y de hecho evoca la vieja ruta de la seda, que por siglos conectó a China con el resto del mundo, cuando ella era eje principal del planeta, antes de su decadencia e invasión por parte de potencias europeas. Sin embargo, tanto en su concepción como en sus contenidos es de un ancho tan diverso como el tiempo que transcurrió en el medio, incluidos todos los avances tecnológicos y recambios de reconfiguración del poder global. Ahora que China ha vuelto por sus fueros, ha lanzado esta política estratégica al mundo y América Latina -región que en el viejo esquema de galeones estaba inserta conectándose con el Lejano Oriente desde Acapulco a Manila- se pregunta sobre potencial, desafío, limitaciones e incertidumbre de subirse a este barco con proa de dragón. En la producción que sigue, repasamos aspectos salientes del proyecto y varios expertos de Argentina –que saludó la Iniciativa, pero a la que aún no adhirió formalmente– dan sus opiniones.
www.dangdai.com.ar
23
OPINIONES OFICIALES
GONZALO GHIGGINO UNIVERSIDADES NACIONAL DE CÓRDOBA Y SWU DE CHONGQING
POTENCIA: REFUERZA LA ALIANZA ESTRATÉGICA. DESAFÍO: CONCRETAR OBRAS IMPRESCINDIBLES DE INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD. LIMITACIONES: NO PROFUNDIZAR EL VÍNCULO CENTRO-PERIFERIA Y MANTENER BUEN TRATO CON EE.UU. INCERTIDUMBRE: LA DEPENDENCIA Y CONDICIONES QUE PODRÍA APLICAR CHINA.
FLORENCIA RUBIOLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA Y REDAPPE
POTENCIA: ACCESO A DIVISAS CON BAJAS CONDICIONALIDADES. DESAFÍO: DESARROLLAR SECTORES ESTRATÉGICOS Y DE TECNOLOGÍA PARA EL CRECIMIENTO. LIMITACIONES: HAY QUE AMPLIAR LA PARTICIPACIÓN DE RECURSOS ARGENTINOS EN LOS PROYECTOS. INCERTIDUMBRE: REPRODUCIR UNA NUEVA RELACIÓN DE DEPENDENCIA Y ALTERAR NEGATIVAMENTE EL VÍNCULO CON ESTADOS UNIDOS.
24
LA PREDISPOSICIÓN DEL GOBIERNO ARGENTINO Alberto Fernández En enero de 2020, el Presidente de la Argentina dijo en una entrevista exclusiva con DangDai que “la Asociación Estratégica Integral entre Argentina y China es extensible a la Iniciativa La Franja y la Ruta. Ambas partes promoverán la cooperación de sus empresas en terceros mercados dentro de dicha Iniciativa, y esto está formalizado en la Declaración Conjunta de diciembre 2018 y en el Plan de Acción Conjunta 2019-2023 que continuó a los primeros planes conjuntos en los gobiernos del kirchnerismo”. Y agregó que “la Argentina viene analizando con gran interés la Iniciativa y su evolución, dada su potencialidad para promover la conectividad y la inserción de productos y servicios argentinos a lo largo de los países de la iniciativa. Esperamos poder ir formalizando acuerdos específicos dentro de la filosofía de la relación bilateral, de continuar avanzando en beneficios mutuos, tal como nos propusimos en el marco de la asociación estratégica integral”. Cristina Fernández de Kirchner Según confió el senador y excanciller Jorge Taiana en un seminario virtual del Partido Justicialista y el Partido Comunista de China, en agosto de 2020, la ex jefa de Estado y actual vicepresidenta dijo que Argentina “debe adherir a la Franja y la Ruta. Cristina apoya la incorporación de Argentina a la Iniciativa”, comentó ante dirigentes y empresarios de Argentina y de China en una reunión de la cual el único medio presente fue DangDai. Sabino Vaca Narvaja En una entrevista con la agencia oficial Télam, el embajador argentino en Beijing señaló en julio de 2020 que, como argentinos, con la FyR “podemos beneficiarnos con las posibilidades de financiamiento e inversión que se generen. Esto puede estimular la apertura externa de las economías regionales y el crecimiento del comercio intrarregional. Básicamente, a través de la
financiación de obras de integración física y logística, el transporte y la conectividad regional. Pongo como ejemplo los corredores bioceánicos, que permitirán que productores de nuestro país tengan una salida directa a los puertos del Pacífico chileno, pudiendo exportar a China reduciendo tiempos y costos logísticos”. Por otra parte, en una entrevista con DangDai en mayo de 2021, sostuvo que “China ha dejado sentado su interés en la región en general y en nuestro país en particular, a través de la férrea decisión de profundizar los pactos de cooperación económica existentes y la intención de extender la iniciativa de la Franja y la Ruta a Latinoamérica. Iniciativas como éstas son una oportunidad única para la Argentina ya que puede ampliar las posibilidades de financiamiento e inversión a través de bancos como el BAII o de fondos específicos como el Silk Road Found, Silk Road Center para aplicar en vectores importantes para el desarrollo nacional, en particular en el sector pymes.” Felipe Solá El canciller argentino escribió una nota de opinión en el diario Clarín, en el marco de su saludo por el recientemente cumplido centenario del Partido Comunista China, en la cual indicó que “la relación bilateral es amplia y diversificada, y estoy convencido de que continuará profundizándose. Los mecanismos bilaterales consolidados, como la Comisión Binacional Permanente y el Diálogo Estratégico para la Coordinación y Cooperación Económica, coordinados por ambas Cancillerías, permiten dotar al vínculo bilateral de una visión a largo plazo. Los dos países impulsamos activamente los contactos entre nuestros pueblos, empresas y sociedad civil, así como entre provincias y municipios y entre parlamentos, para ampliar el conocimiento mutuo, permitiendo identificar nuevas oportunidades en áreas como comercio, finanzas, agroindustria, inversiones, energía, infraestructura, ciencia y tecnología, cooperación espacial, educación y cultura, entre otras.”
POR JORGE MALENA
CARI Y UCA
UN ANÁLISIS DE LA NECESIDAD Y LAS CONDICIONES
L
a conectividad física contribuye de manera directa con el desarrollo de la producción agrícola, ganadera, mineral e industrial y crea mayores oportunidades para la inversión, la transferencia tecnológica, el comercio y el progreso social. La Iniciativa de la Franja y La Ruta (FyR) es conocida por sus proyectos de infraestructura que abarcan ferrocarriles, autopistas, puertos y ductos, pero también hay un complemento digital, llamado la “Ruta de la Seda de la Información”. El hemisferio occidental estuvo ausente en los primeros documentos de la FyR, que comprendieron Asia, Europa y África. En mayo de 2017, el “Primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional” se llevó a cabo en Beijing y su comunicado conjunto del 16 de mayo declaró que la FyR estaba abierta a otras regiones, incluida América del Sur (el documento original se refirió a América del Sur, no a América Latina). La invitación para países de América Latina se formalizó en el Foro China-Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (conocido por sus siglas China-CELAC) en enero de 2018. En esta reunión, el Ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, presentó la FyR y afirmó que América Latina era su “extensión natural”. Recordemos que la integración sudamericana apunta a promover tres sectores: transporte, energía y comunicaciones, prestando especial atención a proyectos de infraestructura en carreteras, ferrocarriles y puertos, vías principales para el transporte de mercancías. Conforme a los planes de integración sudamericana, hasta el año 2015 los gobiernos han sido
los principales inversores y financistas de proyectos de vías férreas y carreteras. Desde el año 2009, China ha venido desarrollando aceleradamente la cooperación financiera con países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Ecuador y Venezuela en materia de construcción de infraestructura. En el caso de nuestro país, existe el interés gubernamental por promover el desarrollo de corredores bioceánicos en el norte, centro y sur del territorio; reactivar y rehabilitar la red ferroviaria; construir corredores viales, modernizar y ampliar las instalaciones portuarias; producir más energía hidroeléctrica, eólica, solar, nuclear; tender oleoductos, gasoductos y acueductos; erigir plantas potabilizadoras; y construir viviendas; todo lo cual coincide con los objetivos de la FyR. Para que la FyR resulte exitosa, será esencial que la contraparte china proponga proyectos beneficiosos para ambas partes, priorice la transparencia, se asocie con compañías locales, emplee insumos del país anfitrión, ponga énfasis en las evaluaciones del impacto ambiental y comprenda la cultura nativa. Así se lograría evitar que las obras repliquen esquemas neocoloniales, generen actos de corrupción, provoquen resistencias tanto ecologista como sindical, etc. En este contexto, resultará central que China y Argentina se apeguen estrictamente a la legislación y los contratos, efectúen tareas de consulta y coordinación, se guíen por los principios de planificación compartida e implementación conjunta, y hagan uso de estrictos mecanismos de control y evaluación.
GUSTAVO GIRADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS
POTENCIA: HAY MÁS EN EL PLANO POLÍTICO QUE EN EL MATERIAL, AL MENOS AL INICIO DE NUESTRA ADHESIÓN. DESAFÍOS: MANTENER UN EQUILIBRIO INTELIGENTE ENTRE ESTA ADHESIÓN Y LA POSTURA FRENTE A EE.UU. Y DEFINIR QUÉ QUEREMOS HACER CON CHINA. LIMITACIONES: LAS QUE NOS RESTRINGEN EN LA POTENCIALIDAD DE ADHERIR A LA BRI. AQUÍ SÍ PESA MÁS LO MATERIAL (INFRAESTRUCTURA DE TODO ORDEN). INCERTIDUMBRE: ES MUCHA. REDUCIRLA NO DEPENDE DE LA FYR EN SÍ, SINO DE LAS DECISIONES QUE ARGENTINA TOME PARA DEFINIR SU PARTE EN LA AGENDA BILATERAL.
MARIANO TURZI UNIVERSIDADES CEMA Y AUSTRAL
POTENCIA: LA FYR ES UNA DEMOSTRACIÓN DEL PODER CHINO EN EL SIGLO XXI DESAFÍO: LA PREGUNTA ESTRATÉGICA ES SI LA INICIATIVA SERÁ UN DESAFÍO AL ORDEN MUNDIAL. LIMITACIONES: ESTARÁN EN LA ECONOMÍA POLÍTICA INTERNA DE CHINA INCERTIDUMBRE: LA GEOECONOMIA DE LA INICIATIVA BUSCA REDUCIR LA INCERTIDUMBRE SOBRE EL ASCENSO CHINO.
www.dangdai.com.ar
25
CARLOS RAIMUNDI
EMBAJADOR ANTE LA OEA
DIFICULTADES DEL NO ALINEAMIENTO
SERGIO SPADONE CÁMARA ARGENTINA CHINA
L
a tradición de los gobiernos populares de la Argentina ha sido el no alineamiento con potencias hegemónicas, de modo de preservar nuestra autodeterminación. La postura expresada por las autoridades argentinas ante la disputa geopolítica del presente equivale a una suerte de actualización de esa “Tercera Posición” adoptada por el primer peronismo durante la Guerra Fría. No obstante, las relaciones de poder en el sistema internacional han variado mucho desde aquel momento. El mundo ya no está bajo un modelo de dos bloques antagónicos, y tampoco de unipolaridad, como se supuso una vez desintegrado el campo socialista. Estamos ante la emergencia de un nuevo eje geopolítico erigido sobre valores diferentes al del frenesí de la ganancia financiera y su soporte político-institucional, la democracia liberal solamente representativa. El eje nor-atlántico que gobernó el capitalismo mundial durante los últimos tres siglos ha ido cediendo posiciones ante el crecimiento del eje eurasiático liderado por un fuerte acuerdo de roles entre China y Rusia, lo que demuestra su pérdida de influencia relativa en áreas cada vez mayores del planeta, y la declinación de muchos de sus indicadores macroeconómicos. Además, el eje eurasiático ha desplegado una nueva estructura institucional, que también debilita a las instituciones económicas, políticas y militares derivadas de Bretton Woods. Prueba de ello es el crecimiento del Acuerdo de Cooperación de Shanghái, el Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, y, fundamentalmente, el Cinturón y la Ruta de la Seda. La relación de equidistancia y no alineamiento no será fácil debido a la pérdida de peso relativo de América Latina respecto de los primeros lustros de este siglo. Pero sí será necesario mantenerla, a partir de que es nuestra decisión sostener un proyecto de desarrollo autónomo basado 26
POTENCIA. GENERAR ENORMES OPORTUNIDADES PARA NUESTRO PAÍS.
en la industria, la incorporación de valor agregado a nuestra producción, el mercado interno y la inclusión social. Y no en la dependencia de un modelo de economía primaria y exportación de commodities, que sólo beneficia a los grandes monopolios privados. Hasta el presente, la subordinación al eje del capital financiero globalizado sólo nos ha traído mayor pobreza, desarticulación productiva y transferencia de recursos hacia el exterior. Si bien el nuevo eje todavía tiene márgenes de incógnita, no ha planteado condicionalidades estructurales a cambio de los acuerdos de intercambio, y mucho menos condiciones políticas que afecten nuestras decisiones soberanas. Al menos el tono y el texto de los acuerdos no es de imposición, sino de cooperación mutua. Y esto no se debe sólo a una diferencia de tipo económico, sino cultural. Tiene que ver con el modo de organizar la sociedad, con una mayor armonía en la relación entre el pueblo y la autoridad pública devenida de siglos de tradiciones filosóficas, morales y religiosas diferentes, las cuales no estamos en condiciones de calcar, pero sí de observar con atención. Por último, la relación con este nuevo esquema presenta un doble valor que considero positivo. Por un lado alienta la multipolaridad, importante para quienes aspiramos a que una América Latina integrada sea un polo de poder autónomo en el mundo. Y, por otro lado, que, al tratarse de acuerdos entre Estados, no sólo no atenta contra la estatalidad, sino que la promueve. Esto es, que sea la política la que discipline a los poderes económicos, y no a la inversa, como ha venido sucediendo siempre mientras estuvimos subordinados al capitalismo financiero. Que sean los pueblos soberanos a través de sus políticas públicas, y no las corporaciones privadas quienes se hagan cargo de gobernar el mundo.
DESAFÍO. POR FIN, DESARROLLAR Y MANTENER UNA RELACIÓN A LARGO PLAZO CON CHINA. LIMITACIONES. LA DISTANCIA GEOGRÁFICA NOS ALEJA DE MUCHAS CHANCES Y POSIBILIDADES. INCERTIDUMBRE. ¿SEREMOS CAPACES DE MANTENER UN COMPROMISO A LO LARGO DEL TIEMPO?
CARLOS MONETA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRES DE FEBRERO
DESAFÍOS: CHINA HA DEMOSTRADO UNA MUY ALTA CAPACIDAD PARA SUPERAR TODO TIPO DE MEGA DESAFÍOS. LÍMITES: AUN SI NO ALCANZA TODOS SUS OBJETIVOS, EL ENTRAMADO DE ASOCIACIONES, EMPRESAS, FINANZAS, SOCIEDADES Y GOBIERNOS EN DOS CONTINENTES ES UN CONCRETO AVANCE HACIA UNA REALIDAD FUTURA: EURASIA. INCERTIDUMBRES: CONSTITUYE UN FACTOR PERMANENTE PARA TODOS, PERO LA PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO, MULTIDIMENSIONAL Y COMPREHENSIVA DE CHINA, CONTRIBUYE A REDUCIR SUS RIESGOS.
LA FRANJA Y LA RUTA EN CIFRAS “一带一路”倡议
INVERSIÓN ESTIMADA DE LOS PROYECTOS DE LA FYR HASTA 2030:
LA VÍA TERRESTRE: por diversos corredores, unirá a China con Europa a través de Asia Central y Rusia, con Medio Oriente a través de Asia Central y del Sur y reforzará las conexiones que ya existen con el sudeste asiático y los países cuya ribera da al Océano Índico.
HAY 6 CORREDORES TRONCALES:
POBLACIÓN MUNDIAL ALCANZADA:
dos por Eurasia (llegando, lo más remoto, desde Jiangsu y Xinjiang a Londres, Madrid, Hamburgo y Rotterdam vía autopista o red ferroviaria), uno hacia Mongolia y Rusia, otro a Asia Central (desde Xinjiang a Kazajistán, Kirguistán, Tajikistán, Uzbekistán, Turkmenistán) y Asia occidental (Irán, Turquía, etc.), otro al sudeste asiático (cubre sobre todo la región del Gran Mekong y va de Nanning a Vietnam, pasando por las principales ciudades de ASEAN), el corredor desde Kasghar a Pakistán hasta el puerto de Gwadar y, finalmente, el que va hacia India y Myanmar.
63%
US$
2,5
BILLONES PAÍSES QUE ADHIRIERON HASTA AHORA:
140 40 34 24 19 de los cuales
DONDE HAY MÁS PROYECTOS:
ÁFRICA SUBSAHARIANA
EUROPA Y ASIA CENTRAL
ASIA PACÍFICO
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
se proyecta llegar a Europa también a través del Mar del Sur de la China y el Índico, subiendo luego por el Mar Rojo, así como a África y eventualmente a América Latina, utilizando proyectos de conexión bioceánicos.
29%
DEL TOTAL
Paquistán, Nigeria, Rusia, Malasia, Egipto, Indonesia, Bangladesh, Emiratos Árabes Unidos.
LA VÍA MARÍTIMA:
PBI CONJUNTO DE LOS PAÍSES QUE ADHIRIERON:
17
MEDIO ORIENTE Y ÁFRICA DEL NORTE
6
SUDESTE ASIÁTICO
PRINCIPALES PROYECTOS DE LA FYR POR SECTOR:
ENERGÍA
39% 37% 13% 2% TRANSPORTE
INMOBILIARIO
QUÍMICOS
POR IGNACIO PORTELA
IRI-UNLP
LOS TRIBUNALES DEL PROYECTO
D
esde el propio origen de la Iniciativa de la Franja y la Ruta el liderazgo político chino visualizó que la misma, al ser un monumental canal de intercambio de bienes y productos, podía generar controversia en contratos que amenazaran la viabilidad del plan. Ya desde el Tribunal Popular Supremo de China se planteó el desafío de diseñar un marco legal sólido teniendo en cuenta que un mecanismo de resolución de disputas que funciona correctamente tiene dos propósitos: 1) contar con un marco legal efectivo y confiable para garantizar la confianza de los inversores; 2) que sea compatible en todos los países socios para mejorar tanto la certeza como la coherencia de la aplicación de las leyes. En tal sentido, en China surgieron muchos desarrollos legales y judiciales ligados a la FyR, comenzando por una serie de sentencias conducentes a reconocer y ejecutar en territorio chino sentencias y laudos dictados en el extranjero (incluidas las de índole pecuniaria), cuyo caso emblema fue Liu Li v. Tao Li y Tong Wu (2017). Pero también hubo notables avances con respecto al arbitraje en China como mecanismo habitual para la resolución de disputas comerciales internacionales, y sobre todo respecto al establecimiento y puesta en funcionamiento de la Corte de Comercio Internacional China (CICC), creada por el Tribunal Popular Supremo de China en 2018 para resolver controversias comerciales, sean juicios o mediaciones y arbitraje. Como la BRI se encuentra dividida en dos grandes bloques, la CICC ha sido diseñada en dos Cortes para ocuparse cada una de uno de dichos bloques. La Primer Corte (en Xi’an) resuelve todos los asuntos vinculados al bloque de “la Franja” (Belt, en inglés), es decir las obras terrestres en Eurasia. Y la Segunda Corte (en Shenzhen) decide sobre disputas en el bloque de la “Ruta” (Road, en inglés) es decir los sectores marítimos, y abarca también las sucesivas expansiones geográficas de la Iniciativa (como por ejemplo América Latina). Mientras tanto, la Cuarta División Civil del Tribunal Popular Supremo en Beijing, que se especializa en juicios de disputas comerciales internacionales en China, es responsable de coordinar y guiar a ambas Cortes de la CICC, en la cual interviene un panel colegiado integrado por tres o más jueces, por sorteo. Sus sentencias y fallos son definitivos, vinculantes para las partes y con efectos legales. Hoy, los 14 jueces de la CICC son chinos (5 son mujeres), pero hay un Comité de Expertos de diversas nacionalidades que contrapesa esa presunta amenaza de imparcialidad por nacionalidad. En los primeros casos resueltos se observó capacidad y competencia de la Corte para tratar las disputas planteadas. Asimismo, para resolver sus primeros casos la CICC los elevó de los tribunales inferiores de China a la Primera Corte. Las partes involucradas incluyen compañías de Japón, Italia, las Islas Vírgenes Británicas y otras, así como empresas e individuos tanto de China continental como de Hong Kong y Taiwán.
POR DIEGO GUELAR
EXEMBAJADOR EN CHINA
YA ESTAMOS EN LA RUTA DE LA SEDA
N
i Argentina ni Brasil firmaron, hasta ahora, el Memorándum de Entendimiento por el cual se suman formalmente a la propuesta china de “Una Franja, una Ruta “. Chile y Uruguay ya lo han hecho. En mi caso, como embajador argentino en Beijing en 20152019, dictaminé que consideraba que, solo en forma conjunta con Brasil, debíamos profundizar nuestro vínculo actual - Asociación Estratégica Integral-, el mismo que detenta Brasil. Estaba convencido -y sigo estando- que existe un “Triángulo Virtuoso” de las “3 B’s” -Brasilia, Beijing, Buenos Aires- que marca a fuego nuestro relacionamiento entre Sudamérica y China. El Mercosur es el mayor proveedor de alimentos externos de China -aproximadamente 28% de sus compras totales- y este dato marca per-se cuán estrecho es el relacionamiento entre nuestra región y China. Identifico “Nuestra Región” como Mercosur + Chile y su columna vertebral como el “ABC” -Argentina, Brasil y Chile. Esta es la región que comprende también a Bolivia, Paraguay y Uruguay. Todavía la tenemos desvertebrada -Chile no tiene relaciones diplomáticas con Bolivia, Paraguay no las tiene con China, pero nuestro “Destino Manifiesto” es recorrer el camino de la integración regional y, desde allí, encarar nuestro relacionamiento con el mundo y con nuestros socios principales: China, Estados Unidos y la Unión Europea. Hay lugar para los 3 y no debemos equivocarnos adoptando posiciones ideológicas o geopolíticas que no nos benefician ni representan. En el caso particular que nos ocupa -la relación con Chinarigen la complementariedad y una vocación común de profundizar nuestros lazos. Ya hemos recorrido un extraordinario camino: cobre, mineral de hierro, soja y otros granos, frutas, hortalizas, vino, pescados, gas y petróleo, minería y múltiples proyectos de financiamiento e inversión en materias como energía solar, eólica, hídrica y nuclear así como puertos , ferrocarriles, vehículos eléctricos ,y muchos otros. Pese a la distancia, somos, como región, un socio muy cercano y confiable y debemos seguir cultivando esa cercanía y confianza. Este crecimiento es multiplicador de los otros lazos estratégicos globales. Alcanza con ver la red de intereses entre China, EE.UU. y la UE para entender la “red de interdependencia” con nuestro país y nuestra región. El “Camino de la Seda” fue un ejemplo, desde el Siglo XIII, del espíritu de interacción entre Oriente y Occidente. Es este el que tiene que prevalecer para que el Siglo XXI pueda consolidarse como un siglo de paz, de progreso y de cuidado del medioambiente y para que, juntos, podamos derrotar a nuestro peor enemigo: la pobreza que todavía nos aqueja.
ENTREVISTA A ANDRÉS PIZARRO
EL ROL DEL BAII Andrés Pizarro ingresó por concurso al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura y se mudó con su familia a Beijing. Ingeniero con posgrados en Economía, era investigador de la Universidad Nacional General Sarmiento, el CEPA y el Instituto Patria.
E
l Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII) es la principal palanca financiera de la iniciativa La Franja y la Ruta. Hay solo seis latinoamericanos que trabajan en el staff. De ellos, tres argentinos. El de más alto rango, el economista Andrés Pizarro, dirige el área de transporte para la zona sur de la Región I del Banco, que abarca la India y otros países del área. El BAII, dijo a DangDai, es una entidad multilateral que busca diferenciarse de otras similares como el Banco Mundial, por ejemplo en “no injerir en las políticas económicas internas de quienes reciben sus créditos, lo que es una práctica malsana”. Argentina adhirió al BAII en noviembre de 2020 y en algún momento deberá designar a su director, que ocupará (rotativamente junto al “resto del mundo”) una de las 12 sillas del directorio, presidido por el chino Jin Liqun, pero con vicepresidentes y directores de otras nacionalidades, mayormente asiáticas, el foco principal del Banco. “El objetivo principal del BAII, aunque es multilateral, es Asia, y apunta a mejorar la infraestructura y la integración continental. Sus cuatro criterios para dar créditos son: 1) conectividad transfronteriza, que se flexibilizó a obras locales, 2) proyectos ‘verdes’, 3) infraestructura digital y 4) apalancamiento de financiación privada. A pesar del foco en Asia, ya tiene 105 países socios de todo el mundo”, dijo Pizarro. Dos ausencias
28
notables son Estados Unidos y Japón, el resto están todos los grandes jugadores de Asia (India, Corea del Sur, los países de ASEAN, etc.), casi toda Europa, varios socios de África y de Latinoamérica, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. — ¿Cómo te has ido adaptando al staff? — Muy bien. Es un banco multilateral, moderno, el directorio funciona (y no sólo por la pandemia) a distancia: si bien su sede está en Beijing, China hace un esfuerzo para hacerlo global, y salvo el personal estable administrativo, mayormente de origen chino, el equipo es multinacional, con criterios profesionales muy bien enfocados. Busca, además, ser lo menos burocrático posible. — ¿En qué puede servirle a la Argentina? — Más allá del foco principal en Asia, en paralelo a la Franja y la Ruta, China busca mejorar la conectividad global. De modo que proyectos como el corredor bioceánico con Chile (ahora que ese país también se sumó, como Argentina) y las obras ferroviarias trasandinas podrían caber perfectamente en su financiamiento, que ya ha sido pedido. Ecuador, otro socio, ya tiene un programa, en su caso del sector infraestructura social, ligado a salud.
MARTÍN LO COCO CÁMARA DEL ASIA
POTENCIA: CONSTRUCCIÓN DE CORREDORES ECONÓMICOS. DESAFÍO: PASAR DE UNA INICIATIVA REGIONAL A UNA GLOBAL. LIMITACIONES: DIFERENCIAS EN EL DESEMPEÑO LOGÍSTICO Y EN LA PARTICIPACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL DE LAS DIFERENTES REGIONES DEL PLANETA. INCERTIDUMBRE: ENCONTRAR UN EQUILIBRIO SANO Y SUSTENTABLE DE LOS BENEFICIOS COMPARTIDOS.
GONZALO TORDINI CLEPEC Y ADEBAC
POTENCIA: LA FYR PUEDE POTENCIAR NUESTROS INTERCAMBIOS Y CONECTIVIDAD CON LA REGIÓN DE ASIA PACÍFICO. DESAFÍO: LA ARGENTINA TIENE EL IMPORTANTE DESAFÍO DE APROVECHAR EL PROYECTO PARA MEJORAR Y EQUILIBRAR SU BALANZA COMERCIAL. LIMITACIONES: LA RELACIÓN CON MÚLTIPLES POLOS DE PODER NO DEBERÍA SER UN LÍMITE A LA INCORPORACIÓN A BRI. INCERTIDUMBRE: DE ENTENDIMIENTO PUEDE DAR CERTIDUMBRE PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO CHINO, QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ARGENTINOS.
www.dangdai.com.ar
33
N O T A
D E
T A P A
Por Juan Cruz Campagna campagnajuancruz@gmail.com
R
esponsable de numerosas emisiones contaminantes, China impulsa una transición acelerada al desarrollo ecológico con el objetivo de integrar, en 2025, los conceptos de civilización ecológica y desarrollo verde en la iniciativa de la Ruta de la Seda para generar una red de cooperación en protección ambiental. La propuesta es de colaboración bilateral y multilateral, generando mecanismos de diálogo y consenso, potenciando a las empresas en la gobernanza ecológica, incrementando el financiamiento verde y estableciendo un sistema ecológico en las cadenas de suministros. De esta manera, el gigante asiático busca mejorar su imagen como potencia global responsable y convertirse en un creador de reglas en tecnologías verdes comprometiéndose con la defensa del medio ambiente saludable. La apuesta estratégica para su futuro sostenible es lograr avances tecnológicos dirigidos por el Estado, que permitan una transformación verde en el interior y un liderazgo tecnológico en el exterior. El calendario diplomático de 2021 contiene oportunidades reales para que China apoye una transformación verde más allá de sus fronteras. A medida que se acerca la reunión de la COP26 en noviembre, se incrementarán las propuestas y planteos para una producción más amigable con el medio ambiente. China posee instrumentos positivos para promover una cooperación multilateral relacionada con el clima en términos de una ‘’Civilización Ecológica’’. 30
Partiendo de la pesada contaminación resultado de un desarrollo fulminante, China pone proa a una “civilización ecológica”, a la que invita a la comunidad mundial, en especial a los países de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Una reforestación gigantesca
Civilización ecológica. Es la meta que se fijó el PCCh ya en 2012.
Energías alternativas. Hay planes educativos para inculcar su uso.
Para reducir la contaminación
cance la neutralidad de carbono en 2060. La misma meta planteó en la última Cumbre del Clima convocada por Joe Biden en abril pasado. En los últimos años, China ha ampliado su capacidad de generación de energía renovable. La energía hidroeléctrica, eólica y solar incrementan sostenidamente su producción. China ya es el mayor productor de automóviles eléctricos, paneles solares, turbinas eólicas y la tercera y cuarta generación de reactores nucleares. También es el mercado más grande para empresas de automóviles eléctricos como Tesla. Por otro lado, una mejora económica más sostenible se considera una gran oportunidad para asumir el liderazgo tecnológico. Programas como “Made in China 2025” (MIC25) impulsan avances rápidos en la innovación nacional y las “tecnologías verdes” son elementos de alto valor estratégico para el país. Beijing necesita cuidar el medio ambiente sin renunciar al crecimiento económico y busca hacerlo a través de la innovación y transformándose en una potencia de alta tecnología.
El rápido crecimiento económico de China desde 1978 fue impulsado principalmente por el carbón, lo que provocó graves daños ambientales. Por esto, el gobierno ha comenzado a otorgar mayor importancia a la acción climática. El Congreso del PCCh del año 2012 agregó como una de sus tareas la de crear una civilización ecológica. En 2015 China dictó una Ley Nacional de Protección Ambiental, en 2019 apoyó el Acuerdo de París y en 2020 comenzó a reportar cierres de fábricas contaminantes. China redujo su uso de carbón a 56,8% del consumo de energía a fines de 2020, manteniendo su objetivo por debajo de 58%, pero el consumo general de carbón continuó aumentando y es responsable de alrededor de 28% de las emisiones de CO2, más que los Estados Unidos, de 15% y la Unión Europea, responsable del 10%. Ahora bien, las liberaciones acumuladas de carbono en todo el planeta entre 1751, época en que inicia el proceso de Revolución Industrial, y 2017 tienen a la Unión Europea como fuente de 22%, a los Estados Unidos del 25% y a China del 13%. Por otra parte, se debe advertir que en cantidad de toneladas métricas per cápita de emisiones de combustibles fósiles en 2018, Europa tuvo 5,7, Estados Unidos 15,7 y China produjo 6,6%. En la Asamblea General de la ONU de septiembre de 2020, el presidente Xi Jinping propuso un plan para que su país al-
Los esfuerzos de China en reforestación para lidiar con la erosión del suelo, la contaminación del aire y el cambio climático comenzaron en 1978 para proteger regiones afectadas por tormentas de arena que azotan el desierto de Gobi. La cobertura forestal ha aumentado desde entonces, de 12% a casi 22%. Hoy, el Programa de Bosques de Refugio tiene como objetivo llegar al 2050 con la reforestación de 35 millones de hectáreas, lo que equivale al tamaño de Alemania. En 1999 China lanzó el programa “Grain for Green” para mitigar y prevenir las inundaciones y la erosión del suelo. Este es el proyecto ecológico más grande en la historia de la humanidad, involucrando a 124 millones de personas en 1.897 condados de 25 provincias. Según la Administración Nacional de Bosques y Pastizales, de 2013 a 2018, China plantó 338.000 kilómetros cuadrados de bosques. La reforestación del país es una estrategia nacional que combinó los esfuerzos de casi toda la sociedad, incluidos funcionarios, estudiantes, personal militar y habitantes de las regiones. A su vez, China ha tenido éxito con un plan para agregar espacios verdes a sus ciudades. Desde 2004, alrededor de 170 urbes han lanzado campañas de “ciudades forestales” diseñadas para ecologizar las áreas urbanas. Cada metrópoli ha agregado un promedio de 13.000 hectáreas de parques o bosques por año. Se propone cubrir el 40% de la tierra urbana del país con espacios verdes en 7 de cada 10 ciudades para fines de la década. China también está compartiendo sus experiencias de reforestación con otros países, sobre todo con los que forman parte del proyecto de la Franja y la Ruta, algunos de los cuales sufren desertificación y erosión de suelos. Uno de los ejemplos es el exitoso proyecto para controlar la desertificación en Mongolia Interior, que se ha promovido en Pakistán, Arabia Saudita y Australia. Para 2030 se espera crear tres “cinturones económicos verdes” que unirán a China con países de Asia central y occidental, incluidos Irán, Kazajstán, Pakistán y Turquía.
www.dangdai.com.ar
31
D E P O R T E S
ESCUELAS, EL SEMILLERO DEL FÚTBOL CHINO
En su empeño para convertirse en potencia futbolística, la estrategia china de contratar estrellas mundiales y comprar grandes clubes va siendo complementada cada vez más con la enseñanza masiva en la educación formal. En esta nota, técnicos y profesores argentinos cuentan la situación desde China
Por Fernando Capotondo fcapotondo@gmail.com
32
A
las 13.30 en punto hay 40 chicos y chicas alineados al costado de una de las canchas, vestidos con impecables uniformes y una pelota dominada bajo el pie. Tienen entre 15 y 17 años, y durante los próximos cuarenta minutos van a correr de lo lindo bajo las órdenes del profe Pablo, uno de los argentinos que enseña fútbol en los colegios de China. Las clases de Pablo Belizan en la Xianmen Nº2 Middle School no son producto de la casualidad ni de la iniciativa individual de un entrenador con espíritu aventurero. En realidad, su contratación es el resultado de una política de Estado que el presidente Xi Jinping ya anunció en 2015, con el objetivo de convertir a China en una potencia futbolística. Sólo a partir de esta decisión estratégica puede entenderse que el Ministerio de Educación haya incluido a este deporte en-
tre las materias de enseñanza obligatoria, que se hayan convocado a centenares de entrenadores infantiles de todo el mundo y que alrededor de 30 millones de estudiantes hoy estén aprendiendo a pegarle como Maradona manda.
Era por abajo Las primeras grandes jugadas de China para vincularse con el planeta fútbol fueron las millonarias contrataciones de estrellas internacionales, como David Beckham, Hulk y Carlos Tévez, además de las compras —en forma total y parcial— de casi 30 clubes de todo el mundo, entre ellos los emblemáticos Atlético de Madrid, Manchester City e Inter de Milán. Pero aquellos que vislumbraron en estas iniciativas el puntapié inicial para mejorar la calidad del fútbol local, observan hoy que la Selección de China se ubica en el puesto 77 del ranking mundial de la FIFA, que sólo jugó un Campeonato Mundial (el de 2002, en Corea-Japón) y que parece estar lejos de representar a la liga más competitiva de Asia, como se plantearon las autoridades en sus objetivos de mediano plazo. Eso explica por qué dejaron de mirar hacia arriba, y la decisión del gobierno de aplicar a los clubes un impuesto del 100% a todos los fichajes de extranjeros. Eso también explica el plan oficial de profundizar su apuesta a las bases y llegar al 2025 con 50.000 escuelas públicas que impartan clases de fútbol, según ratificó Jin Zhiang, jefe del Comité de Especialistas para la Promoción del Fútbol del Ministerio de Educación. “La clave es enseñarle bien a los chicos, porque hay un problema de base que no se resuelve contratando a figuras del exterior”, afirma Emilio Delgado, ex jugador de varios clubes argentinos, compañero de Maradona en la Selección Juvenil y fundador del Mix Fútbol Club de Shanghai, una academia que da clases a 120 chicos y chicas. Fiel a sus raíces, el método de enseñanza de Delgado apunta a “que se entienda que al fútbol se juega con pasión, que los alumnos deben sentir lo que hacen y ser capaces de improvisar en el medio de un partido”, a diferencia de lo que a su entender ocurre en algunas escuelas chinas, donde “son más rigurosos en lo educativo y los chicos, muy estructurados y disciplinados”. “Con Diego (Maradona) —recuerda— éramos todos pibes que vivíamos en las pensiones de los clubes, competitivos al cien por ciento porque veníamos de las divisiones inferiores, algo que no existe en China.
Acá hay chicos de seis años con una técnica individual impresionante, pero les falta esa formación competitiva porque las escuelas privilegian lo recreativo. Eso sí, hay equipos de chicas que da gusto verlos”.
Corazón y pases cortos La enseñanza de fútbol en las escuelas incluye a chicos y chicas por igual, un fenómeno que se profundizó a partir de la inclusión de este deporte en las dos horas diarias de educación física obligatoria que deben practicar los estudiantes. Pero la popularidad del fútbol femenino no solo obedece a su condición de materia escolar, sino también al entusiasmo que han generado los logros obtenidos por su Selección, que a diferencia de la masculina, ocupa el puesto 15 del ranking mundial de la FIFA, jugó siete Mundiales y se consagró ocho veces campeona de la Copa Asiática Femenina de la AFC. “Creo que el fútbol femenino es mejor que el masculino por una cuestión cultural”, explica Tatiana Rocha, organizadora y capitana del Patagonia Fútbol Club, el primer equipo femenino de argentinas de Shanghai, creado en diciembre de 2020, en plena pandemia. “Los hombres – señala – tienen la obligación de trabajar todos los días y pensar en el futuro de la familia, no les queda tiempo para dedicarle al deporte. En cambio, para las mujeres está más permitido porque no tienen la misma presión. Es una situación demasiado distinta a la de otras sociedades donde el tema está más vinculado a las conquistas de los colectivos feministas”. “La diferencia en la forma de jugar de las futbolistas chinas tiene que ver con el ánimo.
Ellas quieren ganar como nosotras, pero se las ve estresadas. La explicación es que el ambiente en los equipos chinos es muy serio. En nuestro caso es diferente, es como si le pusiéramos más ganas”, concluye Tatiana, quien además de practicar fútbol estudia idioma chino en la Universidad Jiao Tong y toma clases en el Instituto Cervantes.
La verdadera cantera El argentino Leandro Andrés De Toro es uno de los entrenadores extranjeros que fueron contratados para viajar China. Desde su llegada en 2017 dio clases en las ciudades de Beijing, Hunchun, Shanghai y Shenyang. Ya se acostumbró que las tradicionales “escuelitas de fútbol” de Buenos Aires, en China funcionan en los colegios primarios, secundarios e, incluso, en las universidades. “Las escuelas son el semillero de los clubes chinos”, define con autoridad. “El fútbol —explica De Toro— pasó a tener un papel fundamental en lo educativo, porque jugar bien puede ayudar a los estudiantes a ingresar a una buena universidad. Puede sonar raro decir que priorizar la educación es un problema, pero en este caso lo es, porque los tiempos de entrenamientos y los torneos dependen de los ritmos de la escolaridad. A lo que se suma la actitud de muchos padres que no dejan jugar a sus hijos, algunos de ellos muy buenos, porque tienen malas notas”. — ¿Qué pasa en este contexto con lo estrictamente deportivo? ¿Cómo es la selección de jugadores en una escala tan masiva? — Los colegios suelen tener entre 500 y 3000 alumnos, y de ese total realizan un se-
Las chicas. El fútbol femenino es más popular.
www.dangdai.com.ar
33
“Ciudades de fútbol”. Un proyecto para 2021-25 que ya está en varias provincias.
lectivo de unos 20 chicos y 20 chicas para competir en los torneos de la ciudad y de la provincia. Sobre esa base, la Asociación China de Fútbol organiza pruebas con los mejores jugadores y jugadoras, para armar los equipos representativos de cada provincia, que luego compiten entre sí. Los mejores son llevados a los clubes y hasta la Selección. —¿Tuvo oportunidad de participar en alguna de esta selección? — Si bien suelen estar a cargo de los entrenadores chinos de cada provincia, los extranjeros a veces ayudamos. Por ejemplo, el año pasado dos argentinos, dos españoles, un alemán y un portugués participamos en Qingdao en una elección de jugadoras de todas las provincias del norte para el selectivo femenino U15. De las chicas que elegimos, algunas fueron llevadas a clubes y otras a la Selección Femenina de China.
Pelotas sí, libros también Pablo Belizan, el profe que hacía correr a los chicos al comienzo de esta nota, coincide que los padres suelen priorizar la educación de los hijos en desmedro de la práctica del fútbol, aunque reconoce que la situación está cambiando lentamente: “Xi Jinping es fanático y con su mandato, la política de apoyo a este deporte está creciendo a pasos agigantados. Hay mucho dinero que se invierte y ahora los padres no ven con malos ojos, como ocurría antes, que sus hijos quieran hacer carrera en algún club profesional”. El respaldo oficial al que se refiere Belizan no es otra cosa que la puesta en marcha del Plan de Desarrollo del Fútbol en China (20162050), cuyos 50 puntos anunció Xi Jinping en 34
2015. El proyecto prevé para el año 2025 que la Superliga local sea la más competitiva de Asia, ser sede de un Campeonato Mundial de la FIFA, poner en funcionamiento 50 mil escuelas especializadas y que puedan contar con 150.000 campos de juego. Si estos objetivos suenan ambiciosos, qué decir de las previsiones para el 2050: lograr que el fútbol sea popular en todo el territorio, que la liga China sea la más competitiva del planeta y, claro, dar la vuelta olímpica en la final de un Mundial. Para el entrenador argentino, el rumbo de estas políticas gubernamentales ha tenido una fuerte influencia aún en los colegios que venían impulsando la práctica del fútbol desde hacía años, como ocurría en el suyo. “Creo que mi trabajo y el de otros profesores no solo busca mejorar el nivel técnico de los alumnos, sino también despertar un mayor interés en la gente, teniendo en cuenta que China nunca se destacó por tener una cultura futbolera”, agrega Belizan. “¿Cómo juegan los chinos? Son mucho más respetuosos y menos pícaros. Creo que tiene que ver con las características de la sociedad y de la educación que reciben. El nivel es muy bueno en comparación con los colegios, pero por debajo del de los clubes de Argentina. Eso sí, puede haber un proyecto serio con el fútbol, pero el estudio siempre termina siendo lo primordial, a diferencia de la Argentina, donde muchas veces el fútbol es lo más importante”.
Pasión de multitudes “China está expandiéndose hacia todo lo que cree que puede convertirla en una nación más poderosa. Y un deporte tan popular como el fútbol no se iba a quedar afuera
de estos planes de crecimiento”, afirma el matemático y consultor argentino Néstor Bustamante, al explicar por qué apuestan tan fuerte a una actividad tan ajena a su milenaria cultura. Especialista en China, donde vivió seis años, Bustamante admite que si bien el fútbol es un deporte que no está arraigado en las tradiciones locales, el pueblo terminará identificándose si le dan una oportunidad, como efectivamente está ocurriendo. “Un ejemplo – explica – es lo que ocurre en Beijing y Shanghai durante los Mundiales de Fútbol. La mayoría de los hinchas que van con la camiseta argentina son chinos que no entienden una palabra en español, pero sienten esa misma pasión que viene de la mano de las victorias”. En este proceso de convertir el entusiasmo de unos pocos en pasión de muchos se inscribe el nuevo proyecto de crear entre 16 y 18 “Ciudades del Fútbol” en distintas provincias de aquí a 2025, con una inversión multimillonaria. Según Bustamente, “hoy en los parques se ve gente jugando al bádminton o al ping-pong, pero nadie al fútbol. Lo quieren cambiar” — Como viene ocurriendo en las escuelas... — La formación de los chicos en las escuelas no es algo nuevo, ya estaba en los 50 puntos de la ley de apoyo al fútbol que anunció Xi Jinping en 2015. Es una política que ya estaba vigente, quizás ahora se nota más porque es un fenómeno que está creciendo.
ACADEMIA EN YULIN Argentina y el Municipio de Yulin (Shaanxi) crearán una Academia Internacional de Fútbol China-Argentina, anunciaron en julio el embajador Sabino Vaca Narvaja y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
E N S AY O
F O T O G R Á F I C O
Los uigures de Xinjiang
36
LOS UIGURES SON MUSULMANES.
www.dangdai.com.ar
37
LOS UIGURES SON ARTESANOS.
LOS UIGURES AMAN SUS TRADICIONES.
LOS UIGURES SON COMERCIANTES.
L
38
LOS UIGURES CRECEN.
www.dangdai.com.ar
39
R E G I O N E S
El vino como puente entre culturas
Mendoza y Guangdong Tercera y última entrega de un trabajo de tesis de grado para la Universidad de Congreso sobre el vínculo entre Mendoza y Guangdong. En este caso, la autora, de la Facultad de Relaciones Internacionales, habla del rol que ocupa el vino como nexo entre ambas provincias hermanas.
Por Florencia Martín florenciam.96@gmail.com
E
Creciente importancia. El vino es la bebida alcohólica más importada por China.
La autora agradece la colaboración para esta nota de los profesores Juan Cruz Campagna y Fernando Urdaniz
40
l vino de uva es, y ha sido históricamente, un nexo de unión entre distintas culturas, civilizaciones y creencias. Es un elemento que desde la Prehistoria tiene un rol primordial en el campo de la historia, las creencias y los mitos. Como era tradición en la Hélade, el dios griego del vino y de la vida, Dionisio, se encargó personalmente de navegar por los mares patrocinando el consumo de esta bebida. En el Mundo Antiguo, el vino era un claro símbolo de civilización y base de la economía mediterránea, junto al trigo y el olivo. El mismo rol protagónico tuvo dentro del Imperio Romano, el cual fue uno de los ejes centrales de la expansión de la vitivinicultura a nivel mundial.
Desde entonces, el vino comúnmente ha sido utilizado como una carta de presentación ante nuevos pueblos, como una forma de transmisión de cultura, historia y conocimientos. Así, se ha ubicado al centro de cada mesa y ceremonia como símbolo de unión, como oportunidad para abrir el diálogo y posibilitar el entendimiento entre las personas. Esta bebida es una insignia de Mendoza en el mundo, vinculada con su identidad, su historia y valores. Y si bien en Guangdong no cumple este mismo rol, el vino ha servido como un instrumento y símbolo del acercamiento entre ambos pueblos hermanos. En primer lugar, nos preguntamos si China es un país que culturalmente está habituado a consumir vino, o no. ¿Cuáles son las bebidas que más consumen? ¿Es el vino una de ellas? Si bien es un producto que existe en China desde hace unos 2200 años, el vino de uva no figura entre las bebidas alcohólicas tradicionales en la historia del país asiático. La lista está encabezada por otros brebajes, tales como el Baijiu (sorgo fermentado), el Huangjiu (fermento de distintos granos), el Kaoliang (un fuerte destilado de licor a base de sorgo) y el Choujiu (un fermento de arroz glutinoso). No obstante, todo crece rápidamente en China, y la industria del vino no es una excepción. A partir de la década de 1980, a la par de algunos incentivos por parte del gobierno, comenzaron a modificarse los gustos de los consumidores y la forma en que se concebía al vino. Así, se convirtió en una moda que (literalmente) no tardó en ponerse en boca de toda China. El producto comenzó a ser visto como un símbolo de lujo y de status social. Pero, sobre todo, empezó a ser percibido como una bebida saludable, nutricional y útil para prevenir enfermedades. Actualmente, millones de chinos se suman a la clase media cada año. Esto, junto con el aumento en sus ingresos y la globalización de mercado, son factores que repercuten en un mayor consumo de vino. La bebida es consumida especialmente durante festividades como el Año Nuevo Chino, el Día Nacional, el 1 de mayo, el Día de San Valentín y demás. Para representar el potencial de crecimiento del mercado vitivinícola en China, basta mencionar que es el sexto país del mundo que más vino consume, según la
Organización Internacional de la Viña y el Vino. Además, el reconocido periodista de vinos Fabricio Portelli comentó que actualmente 30 millones de chinos consumen la bebida de forma habitual. Y si bien China tiene excelentes buenas condiciones y capacidades para cultivar la vid y elaborar vinos, sus consumidores tienen una alta preferencia por los vinos importados. De acuerdo al sitio de noticias de la agencia oficial Xinhua News, el volumen de vino importado por el país ha ido en constante aumento y alcanzó un total de 2.860 millones de yuanes (405 millones de dólares) sólo en 2018. Ocupó así el primer lugar entre todas las bebidas alcohólicas importadas del país.
Las relaciones entre Mendoza y Guangdong comenzaron en 2010 y hasta la interrupción obligada por la pandemia nunca dejaron de realizarse visitas de intercambio.
Las relaciones bilaterales entre Mendoza y Guangdong existen formalmente desde 2010, con la firma de un “Convenio de Cooperación Mutua”. Este vínculo fue profundizado año a año, principalmente con su “Convenio de Confianza y Hermandad”, celebrado en 2013. Desde aquel entonces y hasta 2019 (tiempos previos a la Pandemia de Covid-19) las visitas mutuas se repitieron ininterrumpidamente. En cada una de estas ocasiones, el vino se encontró presente de una u otra forma. Uno de sus momentos remarcables fue en 2016, cuando una delegación cantonesa visitó la provincia de Mendoza y logró importantes exportaciones de bodegas mendocinas a la gran provincia de China, valoradas en cientos de miles de dólares. El encuentro fue propiciado por la Fundación ProMendoza y Luo Lianjin, el responsable de la oficina de Comercio de Guangdong. El interés y el compromiso por parte de Guangdong hicieron que estas visitas a
Mendoza se repitieran una o dos veces por año. Cada delegación estaba conformada por funcionarios de alto rango e importadores vitivinícolas, interesados en estrechar lazos y comprar personalmente los mejores vinos mendocinos. Los sectores público y privado mendocinos también han estado presentes en tierra cantonesa mediante reiterados viajes y misiones. En 2019, Mendoza asistió a la feria de vinos fraccionados más importante del sur de China: la Interwine Guangzhou, en la provincia de Guangdong. Esta se realiza en la segunda ciudad que más vino importa en China, con los mejores niveles de ingreso y consumo del país. Por lo tanto, representó una oportunidad para la expansión de los vinos de Mendoza. Como fruto de todo el trabajo realizado por Mendoza para insertar sus vinos en el mercado de Guangdong, la provincia fue convocada en calidad de coorganizadora para la feria Interwine China del año 2020. Esta es la exposición profesional de vinos y licores más grande y antigua de China continental, que se organiza dos veces al año y a la cual asisten personas de todo el mundo. Por razones de público conocimiento, la feria Interwine China 2020 no pudo ser realizada. Sin embargo, para el gobernador de Guangdong, Ma Xingrui, “la pandemia no se interpondrá en el camino de nuestro desarrollo común. Guangdong continuará promoviendo intercambios y cooperación con Mendoza en extensos campos, contribuyendo al desarrollo social y económico de ambas partes”. El gobernador mendocino, Rodolfo Suárez, agradeció su generosidad y resaltó que su compromiso y hermanamiento cobra vida durante aquellos momentos complicados para la humanidad. El gerente general de la Fundación ProMendoza, Mario Lázzaro, aseguró por su parte: “Sabemos que en cuanto se abra el mundo comercial, seguiremos trabajando codo a codo con China, porque seguimos comunicados en el desarrollo de proyectos y en el comercio del vino a través de Interwine”. Mendoza comprendió a tiempo que acercarse a China y a Guangdong equivale a apostar por su presente y por su futuro. De esta manera, el vino se ha convertido en un instrumento que ha ido nutriendo la relación bilateral entre ambas provincias hermanas.
www.dangdai.com.ar
41
R E L A C I O N E S
I N T E R N A C I O N A L E S
El riesgo de los desacoplamientos Las diferencias entre la velocidad del desarrollo social y económico entre China y Estados Unidos podrían provocar que algunas áreas de la vida de Oriente se desliguen y aparten de Occidente.
Por Gustavo Ng gng@dangdai.com.ar
42
E
l optimismo de Occidente con la Era de la Globalización, cuando comenzaba a imperar en los 80, incluía la certeza de que equivaldría a la universalización de los valores, intereses y visión del mundo de los Estados Unidos. Sin embargo, desde entonces el mayor imperio del siglo XX parece haber avanzado por un camino de altibajos que en promedio ha determinado un ritmo descendiente de revoluciones por minuto. En tanto, China ha ido acelerando. Como arrancó lentamente, durante un tiempo los ritmos estuvieron acoplados, pero la velocidad que está ganando China pone el acoplamiento en peligro. Si en los 80 y 90 el esquema fue buen negocio para Estados Unidos, en la segunda década del siglo XXI dejó de serlo en algunos aspectos, tal como advirtió con inusitada rudeza el expresidente Donald Trump, con una política exterior de patadas, en una dirección que Joe Biden no parece dispuesto a rectificar. En este escenario, algunos desacoplamientos parecen inevitables. Serían desacoplamientos entre dos potencias cuya dependencia mutua es incalculable. Resulta imposible determinar qué y cuánto significa para China la masa de producción que en su territorio aportan las compañías
norteamericanas, o qué y cuánto significa para Estados Unidos tener en sus universidades medio millón de estudiantes chinos. Es apenas indicativo de que la deuda de Estados Unidos con China supere el billón de dólares o que en 2017 las exportaciones de China a EE.UU. superaron los 500 mil millones de dólares. Este entramado ha entrado en zona turbulenta. El actual ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, sostuvo que las relaciones “afrontan sus mayores problemas” desde que los dos países establecieron lazos diplomáticos plenos. El economista argentino Claudio Katz ha analizado que “la confrontación comercial ya se trasladó a la moneda y se dirime en la tecnología”, mientras Helena Carreiras, decana de la Escuela de Sociología y Políticas Públicas del Instituto Universitario de Lisboa, y el politólogo Andrés Malamud temen un escenario en que las esferas de influencia norteamericanas y chinas ya no estén separadas por “alineamientos ideológicos, estratégicos o económicos, sino regulatorios, con estándares técnicos y desarrollos tecnológicos parcialmente incompatibles”, camino a un mundo “dividido no entre liberalismo y comunismo, sino entre ‘Mac y PC’, en el que quedar afuera o jugar
Desbalance y disputa
al medio no sea una opción. Y la elección de cualquiera de los polos tiene un costo, porque Estados Unidos seguirá controlando la divisa global mientras China definirá precios y decidirá inversiones”. “Las amenazas del futuro”, prevén, “incluyen la rivalidad geopolítica y la competencia tecnológica”. El modo en que China está distribuyendo la generación de la riqueza que genera hace suponer que los adelantos tecnológicos modificarán la vida de todos sus habitantes, no sólo los de ciertos sectores urbanos. Parece inevitable que la vida social de los chinos cambiará a partir de la plena aplicación de la tecnología 5G, con una expansión sin límites de la realidad virtual, de la realidad aumentada, el monitoreo y la creación de un entorno de la “internet de las cosas” (IoT) que hoy nos resulta insospechado. En ese escenario, el diálogo habitual con los países occidentales podría hacerse tan difícil como si prosperara el divorcio total de internet, o como lo es la comunicación entre el chino y los demás idiomas.
El periodista especializado en relaciones internacionales Jorge Castro analiza para DangDai un escenario de desbalance y disputa entre China y Estados Unidos, en los planos económico y político. — ¿Cuál es el escenario en que podría darse un desacoplamiento económico? — El sistema mundial está absolutamente integrado, teniendo a China y a Estados Unidos como las dos superpotencias que se disputan el poder mundial en una contienda centrada en las tecnologías de avanzada de la cuarta revolución industrial, básicamente en los campos de inteligencia artificial, internet de las cosas y robotización. China tomó la delantera en la pandemia, y continuará haciéndolo en la postpandemia. Según cifras del Banco Mundial, su economía crecerá este año 8,5%, encabezando la recuperación económica del mundo por encima de EE.UU. El crecimiento es empujado por un boom del consumo interno de China (el Banco Mundial lo calcula en 6,9 billones de dólares, con el factor estructural de una nueva clase media con ingresos comparables a EE.UU., pero con una población de 440 millones de personas, o sea mayor que toda la población norteamericana) y un boom del comercio exterior,
con exportaciones que están creciendoa más de un 35% mensual e importaciones que en el primer trimestre superaron el 50%. — ¿Y en el plano político? — El sistema chino está mostrando un consenso nacional y una capacidad de movilización única en el mundo. Allí donde surgió la pandemia, fue controlada en el segundo semestre del año pasado sin vacunas. Del otro lado, tenemos a EE.UU. con gobierno con un nivel de conflicto y pérdida de legitimidad crecientes. — ¿Cómo se desarrollarán estas diferencias? — Es esperable una exacerbación de la competencia entre China y EE.UU. En los últimos cinco años, China disputó la primacía en las tecnologías de avanzada. Desde 2012, con el comienzo del mandato de Xi Jinping, China tiene un desarrollo científico y tecnológico doméstico que le permite disputar la primacía a los Estados Unidos. Sin embargo, repito, no estamos ante una nueva guerra fría. En el apogeo de ese periodo, el comercio entre EE.UU. y Rusia era de 2.000 millones de dólares por año, mientras el comercio de los estadounidenses con China es actualmente de 2.000 millones de dólares por día.
www.dangdai.com.ar
43
C I E N C I A
Y
T E C N O L O G Í A
EL VASTO CAMPO DE LOS DRONES China está propulsando el uso de los drones hacia horizontes insospechados. Su enorme utilidad agrícola está aún por explorarse y es un campo de oportunidad para el trabajo conjunto con Argentina.
44
E
l astronauta chino sale de la nave que lo llevó desde la Tierra, da un salto hasta caer en el piso de Marte, sonríe a la cámara y le muestra dos dedos en V. Millones de personas lo ven en el cielo nocturno de Kunming, Chengdu, Urumqi y otras 500 ciudades de China, en una nube luminosa de sorprendente resolución formada por miles de drones. Todo portento parece estar al alcance de la mano en China. Aún los drones no forman imágenes en HD, pero ¿cuánto falta? Ya están dibujando códigos QR, que captado por cualquier celular abre un mundo de información. Y este es sólo uno, no el más desafiante, de los usos que los chinos les dan a los drones. China no los inventó (de hecho, comenzaron a usarse, como vehículos aéreos no tripulados, en
Este año tuvo lugar la VI Exposición Internacional de Vehículos Aéreos no Tripulados en Shenzhen, capital del dron, con cerca de 400 empresas y desde donde se exporta a casi 200 países. En la feria participaron 369 expositores que presentaron más de 2000 productos, desde drones del tamaño de un reloj pulsera hasta drones de carga del tamaño de aviones de cuatro plazas, pasando por aparatos para obras de infraestructura, transporte, entretenimiento, minería, telecomunicaciones, rescates, medio ambiente y otros usos. Hace dos años Ehang presentó un dron para transportar personas, que puede llevar hasta 120 kilos durante 23 minutos a lo largo de 130 kilómetros. Este año, AutoFlight aseguró que en el 2025 su dron V400 Xintianweng podrá ofrecer servicios de taxi
tas, conexión a redes y manejo de datos—, del mismo modo en que la masividad de los drones fue habilitada por el desarrollo de los smartphones y el acceso a Internet. El XIII Plan Quinquenal (2016-2020) determinó que el uso de drones en la agricultura fuera subsidiado por el Gobierno. El amplio uso en el campo puede convertirse en un área de cooperación importante con Argentina. China duplicó la cantidad de drones en los cultivos entre 2016 y el 2017, llegando a utilizarse 13.000 unidades en siete millones de hectáreas. Además de ventajas enormes en los costos generales, los drones han resultado entre 50 y 80 veces más rápidos que otros métodos de aplicación de pesticidas y han significado una notable reducción de agroquímicos, con su consecuente menor contaminación.
Drones multirotor y de ala fija
Apoyo estatal. El plan 2016-2020 chino contempla subsidios al uso de drones en el agro.
la Primera Guerra Mundial) y mientras los países centrales de Occidente los desarrollaban, estaba a la zaga, pero una vez que los drones entraron en su industria, su expansión amaga con revolucionar lo que toque. Cuando en 2012 la empresa SZ DJI Technology (Dà-Ji ng Innovations, ), creada seis años antes, lanzó a la venta el dron S800, se convirtió en la más importante en el rubro de China y a su vez empujó al país a la vanguardia mundial. El crecimiento de DJI fue enorme, hasta dejar atrás a su competencia internacional, en base a sus precios entre 10% y 20% menores, mejor tecnología y mejor diseño, aprovechando costos más bajos e implementando una rápida innovación —e incorporación de innovaciones de la competencia.
cargando hasta 500 kilos. Estaba presente Shenzhen Damoda Intelligent Control Technology, que puso a volar 3.051 drones para llenar las alturas de dibujos animados, superando a EHang, que utilizó 1.000, y largamente a la norteamericana Intel que había detentado el récord con 500 aparatos. En las conferencias del evento se explicaron las perspectivas que abre la capacitación: entre este año y el 2024, China requerirá un millón de pilotos de drones, que cobrarán entre 600 y 900 dólares mensuales los novatos y alrededor de 2.300 los experimentados. Por otro lado, las presentaciones demostraron que las mayores innovaciones que se esperan provendrán del software —básicamente para visualización y plan de ru-
Para escanear plantaciones y aplicar los tratamientos fitosanitarios existen dos tipos de agrodrones: los de alas fijas que cubren grandes extensiones; desarrollan velocidades de 100 km/h, cargan hasta 30 kilos, rocían 2 metros de ancho por pasada y sus baterías tienen una autonomía no mayor a la media hora. Los otros son los multirrotores, que poseen alas voladoras y funcionan en zonas reducidas. Ambos se suelen equipar con sensores multiespectrales. Los fumigadores, como el nuevo T16 de DJI, son multicópteros, que hacen hasta 10 hectáreas por hora. Portan un tanque con capacidad para 16 litros, que rocía 6,5 metros, tanto sobre huertos y laderas, a una velocidad de 4,8 litros/minutos, reconociendo y aplicando tratamientos sobre cada planta.
www.dangdai.com.ar
45
Multiuso. Los vuelos autónomos tienen una cantidad enorme de aplicaciones, en todos los campos.
SOBREVUELO PAMPEANO Rubén Chorny chornyster@gmail.com
Los drones se dedican tanto a tomar vistas panorámicas de espectáculos y ciudades como a filmar el fuego desde adentro mismo del volcán Fagradalsfjall, en Islandia. Sacarle fotos a la superficie de Marte o disparar certeros misiles en Pakistán, Irak, Afganistán, Palestina e Israel, pasando por misiones humanitarias, como detectar radiación en el Bosque Rojo en Chernobyl. En general, los vuelos autónomos no tripulados se lucen en grandes extensiones para: mapeos, fotogrametría, agrimensura, topografía. Así como para controlar tendidos eléctricos, de yacimientos petroleros. Para la minería, ingeniería civil e inspecciones perimetrales, e inclusive delivery y correo. Pero también esbozaron un rol fundamental en la actual modernidad: ser la cara de la robótica aplicada a los cultivos para ahorrar agua, espacio y químicos. En 2016, los drones empezaron a desembarcar en la rica y variada geografía argentina, cuando en el campo se empezaba a vislumbrar inteligencia artificial y robotización como siguiente etapa a las transformaciones tecnológicas alcanzadas en semillas, mecanización terrestre y sensores. Andrés Moltoni, del laboratorio de AgroElectrónica del Instituto de Ingeniería Rural del INTA Castelar, relata que las prime46
ras pruebas se hicieron con aparatos de la empresa china DJI y explica que el INTA los está usando para relevar información mediante el análisis de imágenes aéreas provistas con cámaras multiespectrales, que utilizan principalmente las bandas RGB, borde rojo e infrarrojo cercano. Nicolás Clemares, del Instituto de Ingeniería Rural, agrega que los drones se utilizan en la toma de imágenes para calcular índices de vegetación, detectar plagas, superficies inundadas, utilización de cámaras térmicas, conteo de animales y detección de enfermedades en cultivos. Sostiene, por otra parte, que la oportunidad de los drones en Argentina aún es gigante, ya que aún “ninguno se difundió masivamente” en nuestro país. Las perspectivas comenzarían por los cultivos intensivos o donde las particularidades tanto de terreno como de los cultivos sean complicadas para la maquinaria tradicional, Clemares evalúa que en el futuro inmediato la intensificación del uso de los drones en la agricultura argentina depende de se consiga equilibrar la relación entre el costo de los drones, su utilidad y la autonomía. Las principales aplicaciones actuales en el campo local están relacionadas con la captura de imágenes donde el ojo no ve ni las manos alcanzan. En este sentido, Nicolás Alarcón, de Foto Aérea, enfatiza la complementariedad de los drones con los recursos satelitales y alternativas terrestres. Actualmente, en Argentina son contadas con los dedos de una mano las firmas que disputan una incipiente clientela de drones:
2016. De China a Argentina, ese año comenzaron a llegar los drones.
brindan servicios, pero también ensamblan a partir de modelos que importan de China y EE.UU. Es marcado el predominio de los DJI, que se fabrican en Shenzhen, la Silicon Valley china y “capital de los drones”. En Argentina se los termina de equipar con cámaras RGB, termales y/o multi espectrales, más el software para el procesamiento de datos e imágenes, antes de salir al ruedo.
L I T E R A T U R A
TEUCO CASTILLA Y LOS GUERREROS DE TERRACOTA
EL PORVENIR EN LA MEMORIA El escritor, poeta y ensayista argentino Leopoldo “Teuco” Castilla dedica un poema a la eternidad encerrada en la portentosa tumba del emperador Qin Shi Huang.
48
LEOPOLDO CASTILLA Leopoldo Castilla nació en Salta. Perseguido por la dictadura militar, en 1976 se exilió en España, donde fue periodista y titiritero. Luego, errante por el planeta, le escribió a su tierra natal sus añoranzas de desterrado. Fue invitado por la URSS para escribir el libro “Diario en la Perestroika” (1990). También es autor de “Nueva poesía argentina” (Madrid, 1987), “Poesía argentina actual” (Estocolmo, 1988) y “El cantar del Catatumbo - Crónicas de la Venezuela Bolivariana) (Argentina, 2014). Con su hermano Gabriel publicó “Cuentos y dibujos de los niños de Castilla-La Mancha” y “Crónica bibliográfica”. Escribió canciones del folclore argentino y obras para teatro de títeres. Su obra “El árbol de la copia” fue traducida al chino (y al inglés, francés, alemán, italiano, sueco, portugués, turco, macedonio y ruso). Con el poema que presentamos participó de la Semana de la Cultura China de la Universidad de Congreso en 2021.
ÁNGELA TONGXIN FAN Maestra de idiomas, traductora y promotora de las culturas china y latinoamericana. Docente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y de su Instituto Confucio. Tradujo al chino obras de Margarito Cuéllar, Ida Vitale, Graciela Maturo, Luis Britto García, Mempo Giardinelli, Ramón Díaz Eterovic y Diego Muñoz Valenzuela, entre otros. Participó en eventos culturales y literarios en México, Chile, Colombia, Argentina y Cuba.
EL EJÉRCITO DE TERRACOTA
Esta población de polvo esta marcha del hombre por la soledad del tiempo estos mudos es una provisión de humanos para cuando no haya nadie en el pasado para cuando no haya nadie en el futuro.
Traducción de Angela Tongxin Fan
Cada uno es todos y es ninguno y guarda su lengua igual que una moneda secreta entre los labios.
Revisión de Sun Xintang
Mientras ellos avanzan, inmóviles, nosotros caemos de nacer desconocidos a morir desconociéndonos en la guerra que desde siglos se quema intacta en el aire, helicoidal, insepulta como un pozo ciego. Este museo de los vivos localizado en algún lugar de la muerte, estos hombres apagados, aldeanos, campesinos, esta leva humana sólo para que la guerra sea mortal, es lo que restará de nosotros, semillas neutras con la carne en el barro y el porvenir en la memoria. ¿Quién puede detener el ataque del vacío de los guerreros, de los caballos fijos en el espanto, del resucitado que apunta con su flecha invisible? Todavía mata el trazo, la geometría letal de lo que no ha nacido. Miren en los ojos visionarios, en los párpados de cansada arena el poder mendigo y en la boca, donde se les descorazona una vieja, inalcanzable, sonrisa, la derrota de todas las victorias. Miren los decapitados, de pie en el orgullo, reunidos en el vivac de la disolución, en un alto de la batalla, palidecer de una incontenible muerte natural, mientras un caballo, hundido en la arcilla, sólo con la grupa en este mundo salta, salvaje, hacia otra forma y es miles de caballos en el oleaje de la tierra. En un rincón sobran los huesitos del ladrón de tumbas muerto por el mercurio, el mercurio que mata como el hombre porque no puede separarse de sí mismo. Este ejército de arena, esta sequía de la guerra marcha desde China. Va hacia la tumba de todos los imperios.
www.dangdai.com.ar
49
C O M E R C I O
FOTOS HORACIO PAONE
ECONOMÍA Y NEGOCIOS
MUCHO MÁS QUE SOJA Y CARNES
Las tendencias de consumo en China cambian en forma acelerada y abren un abanico muy vasto para su posible abastecimiento por parte de empresas argentinas. Pero hacen falta estudios de mercado, capacitación y, sobre todo, decisión y voluntad. Todo está para crecer.
A
Ernesto Fernández Taboada CONSEJO ECONÓMICO CHINO
50
partir de 1982, estando ya vigente la apertura económica en China, comenzó a emerger una generación que luego sería llamada “Millennials”, la cual se extendió hasta aproximadamente 1996 y que llegó a estar compuesta por casi 400 millones de individuos. Esta generación es la que provocó inicialmente un gran cambio en las pautas de vida y de consumo, principalmente entre
las clases medias urbanas. Sus integrantes nacieron en hogares con las necesidades básicas mediana o totalmente satisfechas, a diferencia de sus antecesores. También a partir de comienzos de los ´80, seducidas por las invitaciones de Deng Xiaoping, comenzaron a llegar a China empresas extranjeras atraídas por las condiciones ofrecidas por el gobierno. Se crearon nuevas oportunidades de trabajo y el dinero empezó a circular, principalmente en las provincias del este. Los millennials encontraron que ya no era necesario ahorrar todo el dinero posible como lo hacían sus padres. Inclinaron sus apetencias de consumo hacia productos diferentes de los habituales, deseosos de probar novedades importadas. Comenzaron a diferenciarse los consumos de provincias del este (más cercanas a los puertos) de las del centro y oeste. La posterior aparición de las plataformas electrónicas, que permitieron las compras on line o la combinación de on line y off line, encandiló a las jóvenes generaciones que rápidamente adoptaron el práctico sistema, contagiando posteriormente a las generaciones más maduras. Ya no era necesario salir de casa ni para comprar la comida del día. Todo se puede obtener a través de esas plataformas. El reciente interés de un sector de jóvenes chinos por productos como la cerveza argentina “Rabieta” demuestra que la aceptación de productos importados de calidad y originales tendrán cabida en la mente del consumidor chino abierto a nuevas experiencias. Algunos cambios alimenticios se están consolidando en China. Exportadores argentinos de muzzarella informan que están incrementando sus ventas a China al impulso de la apertura de nuevas pizzerías a lo largo y ancho del país. Es solo un ejemplo de lo que pasa con alimentos procesados. El vertiginoso ritmo de vida no deja espacio, o al menos reduce al máximo, para la
preparación doméstica de alimentos. Nuestros productores de alimentos deberían, entonces, anticiparse a esta tendencia y crear nuevos productos alimenticios, sanos y fáciles de terminar de cocinar mediante hornos o microondas, ya que serán los desafíos del consumo de alimentos en los sectores urbanos en China. Otro sector que crecerá es el de productos orgánicos certificados, generalmente para población de clase media con grado universitario. Asimismo, se observa en China un auge del consumo de carnes alternativas, como filetes y hamburguesas elaborados con proteínas vegetales. Ya subió 30% en pocos años su consumo y se pronostica para un futuro próximo un mercado de 11.900 millones de dólares, compuesto mayoritariamen-
te por jóvenes de sectores de ingresos altos. En principio las preferencias se inclinan por hamburguesas vegetales con gusto a carne de cerdo. Estas carnes alternativas van ganando presencia también en plataformas de e-commerce como Alibaba y Tencent. Un déficit crónico en China fueron siempre los sistemas logísticos que permitieran una adecuada distribución de los productos. Pero el Estado y empresas privadas salieron a solucionar el problema armando depósitos y redes de distribución muy eficientes a lo largo del inmenso territorio chino. Con hubs como los que hay en Shanghai, un importador/consumidor chino que realice un pedido a un proveedor en el extranjero puede ver entregado el producto adquirido solo a las 72 horas de confirmada la operación, en vez de esperar 25, 30 ó 40 días para que arribe el embarque. Un estudio indica que tanto la generación de millennials como la posterior de los “Z”
chinos (nacidos entre 1994 y 2010) sumarán en pocos años más 46% de todos los ingresos de la industria de lujo a nivel global. De acuerdo a un informe de la Consultora McKinsey, la próxima ola del crecimiento del consumo en China será conducida por la generación “Z”. Harán turismo al exterior, contratando servicios exclusivos (como por ejemplo los tours a la Antártida que parten de puertos argentinos). Para Price Waterhouse Coopers (PwC), en 2050 la economía china será la primera del mundo y superior en 29% a la de Estados Unidos. Entonces, no cabe duda que es imperioso tener una mirada atenta al desarrollo del consumo de bienes y servicios en los próximos años. El éxito logrado en China por la empresa argentina Satellogic, desarrolladora de pequeños satélites (nano satélites) útiles para obtención de datos para el sector petrolero y agrícola, augura que este sendero de la alta tecnología podrá ser transitado en el futuro por otras empresas argentinas. Asimismo, la industria argentina del software tendrá cabida en China con el desarrollo de nuevos productos para nuevas utilidades, como ya lo han logrado dos desarrolladoras que anudaron sendos joint ventures con empresas chinas. El nuevo consumidor chino de clase media cuida su aspecto personal y practica hábitos saludables. Frecuenta los gimnasios, consume cosméticos, etc. Marcas argentinas en este sector pueden encontrar un nuevo mercado en las principales ciudades chinas, en consumidores de clase alta y media. Para la firme tendencia mundial hacia la producción de vehículos eléctricos, donde lidera China, la Argentina tiene 24,16% de las reservas mundiales de litio, lo que indica que veremos llegar nuevas inversiones y mayor demanda de empresas chinas en el producto, que abunda en el NOA (Jujuy, Salta, Catamarca, etc.). Ya hay un acuerdo con una empresa china para fabricar baterías de litio en Jujuy. El turismo chino al extranjero aumenta año a año. Se estima que en 2050 podrían viajar al extranjero más de 270 millones de turistas chinos por año. Si la Argentina quiere atraer parte de ese caudal, debe mejorar la oferta
de infraestructura (hoteles, transporte aéreo doméstico, etc.) ya que la actual es pobre. Se identificarán varios tipos de turistas: los “independientes” (gente de mediana edad, muy cultas, que saben bien qué quieren ver en Argentina. Se manejan sin agencias de turismo. Usualmente en grupos de 4 ó 6 personas. Se alojan en hoteles no muy caros); los “viajeros en grupo” (generalmente de clase media. Compran el paquete turístico a una agencia y “se entregan” a la agencia confiando en la seriedad de la misma); los de “clase alta” (elijen hoteles de 5 estrellas. Toman la excursión por barco a la Antártida. Turismo de alto nivel); y actualmente está comenzando a emerger otro grupo, por ahora minoritario pero con posibilidades de crecer en poco tiempo. Son los integrantes del “colectivo LGBT”. Ya existe por lo menos una organización china que planifica viajes a diversos destinos para miembros de esta comunidad. Para reforzar la difusión de la oferta turística argentina será necesario tener más presencia en redes sociales chinas y educar a los miembros de la industrial del travel. Ya hoy las mejores y más famosa marcas de ropa, joyas, bebidas, etc. están en China. El fenómeno crecerá en los próximos 30 años. Diseñadores argentinos tienen buenas chances de insertarse en el mercado chino junto a telas de fibras autóctonas. Necesita-
rán de la ayuda de Cámaras y entidades de promoción oficiales, pero si lograsen obtener un lugar en alguna de los principales centros de consumo (Shanghai, Guangzhou, etc.) el éxito está asegurado. Algunas marcas argentinas ya tuvieron éxito, como “El Cardón” o la diseñadora Jessica Trosman. Pero también comienza a crecer el prestigio de diseñadores chinos, quienes en sus
www.dangdai.com.ar
51
creaciones exaltan la cultura china, lo cual es muy apreciado por los consumidores. La excelencia en la educación es y será una prioridad en China. Hoy existen ya escuelas que son solo angloparlantes. Todas las materias se dictan en inglés, con la consecuencia que al finalizar el ciclo el dominio del idioma es absoluto por parte de los alumnos. Existe un espacio para que en el futuro algo similar pueda instalarse con el idioma español, idioma muy requerido por los jóvenes estudiantes chinos después del inglés. El Censo de Población recientemente dado a conocer indica que de los 1.412 millones de habitantes en China, 18% (250 millones) pertenecen al sector de personas mayores de 60 años. Y como tienen ingresos que les permite mantener un nivel de vida razonable y seguir siendo consumidores, se abre un nuevo mercado: productos para “seniors”, sean alimentos, medicinas o entretenimientos. Empresas argentinas que tengan productos destinados a esta franja etaria podrán tener un buen mercado en China. Algunas agencias de turismo chinas organizan viajes al exterior especialmente dise-
que tanto el Estado como los exportadores se adecuen a las nuevas circunstancias chinas, teniendo en cuenta además que la competencia internacional por el mercado chino es y será muy dura.
EL CONSEJO ñados para ellos. Estará en nuestros institutos de promoción turísticos publicitar programas para adultos mayores chinos, aprovechando las bondades del clima saludable de algunas regiones como Córdoba, Salta o Misiones, por ejemplo. E incorporar servicios de “turismo médico” como oftalmología o cardiología. Algunos prestadores privados ya están armando paquetes que incluyan estadía, estudios y análisis, tratamiento médico, circuitos turísticos pre y post tratamiento para el paciente y familiares que lo acompañen, al estilo de muchas instituciones médicas norteamericanas. Nuestro país puede proveer a China mucho más que carne y soja, pero es necesario
El Consejo Argentino Chino es una nueva entidad empresaria que busca difundir la cultura, las posibilidades de negocios y los atractivos turísticos de China así como de Argentina a ciudadanos o delegaciones chinas que vienen al país. Realiza charlas, conferencias, reuniones y debates sobre la cultura de negocios y organiza a sus socios reuniones virtuales con Ferias y Exposiciones de China
BREVES ECONÓMICAS DEUDA DE ARGENTINA CON CHINA CRONOGRAMA DE PAGOS 2021 (EN MILLONES DE DÓLARES)
a nuestro país y se presentaron Bodega Blue Horn de la Vida Mía, Bodega Raffay, Bodega San Pedro de Yacochuya y Playadito.
Total deuda: 445,6
21 de enero
7,7
30 de enero 20 de marzo
104,1 0,5
17 de abril
18,1 30,3
26 de junio
73,6
18 de julio
7,5
21 de julio
101,6
30 de julio 20 de septiembre
Productos regionales
73,5
18 de enero
0,1
26 de diciembre
28,6
Se fue Sinopec
El holding CGC, liderado por Eduardo Eurnekian, compró la operación local de Sinopec. Esta petrolera china tuvo numerosos problemas, productivos y laborales, desde que había llegado a la Argentina asentándose fundamentalmente en Santa Cruz. CGC incrementará su capacidad productiva a más de 50 mil barriles equivalentes de petróleo diarios (boe/d). Su producción es un mix de 63% en gas y 37% en petróleo, mientras que ahora pasará a ser de 85% y 15% respectivamente.
Llegaron los celulares Xiaomi
La marca Xiaomi comenzó a comercializar en el mercado argentino
los primeros smartphones de producción propia y analiza el régimen de fabricación en la provincia de Tierra del Fuego para comenzar a producirlos en el país. Lo dijo el gerente general de Etercor, Juan Pablo Baiardi, empresa elegida como distribuidora de los productos de la marca china.
Promoción albiceleste
En junio, Argentina participó con un stand institucional de la 10ma edición de la Feria CMT China, que se realizó en Nanjing. La Caravan Motoring Tourism es la feria especializada en turismo general y de caravanas más importante de la provincia de Jiangsu, y atrae a una gran cantidad de público, como así también agencias y operadores turísticos de la región. Hubo tango para promocionar
A través del Consulado en Shanghai (de donde se acaba de retirar un gran hacedor, Pablo Obregón, ahora en funciones diplomáticas en la Unión Europea), Argentina participa desde mitad de año en la plataforma online de productos latinoamericanos La Vida Mia, con vinos, aceite de oliva, yerba mate, aderezos balsámicos, productos de cuero y otros. Cuenta con apoyo de la Asociación de Fanáticos del Fútbol Argentino de China, que logró sumar al exseleccionado Julio “Vasco” Olarticoechea en un video promocional.
Diques en Santiago
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció en junio el relanzamiento de los diques Tuhama y Tasigasta sobre las aguas del río Dulce, que serán construidos por Powerchina. Lo hizo tras una reunión entre técnicos del Ministerio de Obras Públicas, Agua y Medio Ambiente y la empresa asiática, en el marco de los convenios de cooperación argentino-chinos.
Desayuno de negocios
Empresas argentinas se reunieron a mediados de junio con pares de Shanghai y la región del Delta del río Yangstze en un desayuno de trabajo para explorar sinergias. Del encuentro participaron Arcor, Biogénesis Bagó, Red Surcos, Terragene, Del Sur, Corven, Stokes, BDCA, Parral Consulting, Hongjie y Juerui.
Cuarta central en 2022 El titular de Nucleoeléctrica, José L. Antúnez, dijo que la IV nuclear Atucha III, con crédito chino, empezará a construirse en junio de 2022.
www.dangdai.com.ar
53
M E R C A D O
M U N D I A L
Desde Guangzhou, el consultor y ex diplomático argentino Mario Quinteros escribe para DangDai sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por su sigla en inglés), que nació a fines de 2020 y cubre, con centro en Asia, casi un tercio de la economía global.
(RCEP)
Por Mario Quinteros mario.quinteros@gmail.com
E
n noviembre de 2020, tras 8 largos años de negociaciones, 15 naciones de Asia lograron firmar el que –hasta el momento es el más grande acuerdo de libre comercio en el mundo: el RCEP (Regional Comprehensive Economic Parnership) – Asociación Económica Integral Regional. El acuerdo aglutina a los diez miembros del grupo ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático – Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam), junto con Australia, China, Nueva Zelandia, Japón y Corea del Sur; en este acuerdo participan 54
naciones que representan en su conjunto alrededor de un tercio de la población (2.200 millones de personas) y del PBI (26.2 billones de dólares) del mundo, conduciéndolas hacia menores tarifas, simplificación de las regulaciones de comercio y una promesa de mayor crecimiento económico. ¿Qué es el RCEP Pone en evidencia que el centro de gravedad de la economía mundial se ha desplazado en los últimos cincuenta años del Atlántico Norte al Este de Asia; l Disminuirá hasta 92 % de las tarifas afectando el comercio intrarregional en un marco de 20 años, también establece reglas comunes para el comercio electrónico, el comercio internacional y la propiedad intelectual; l El comercio intra-asiático es ya más importante que los intercambios de Asia con l
América del Norte y Europa sumados. El RCEP acentuara esta tendencia; l El RCEP es un ejemplo de una integración económica pragmática en la que se construyeron consensos entre los signatarios solo hasta el punto en que estos fueron factibles y se fundó el acuerdo en la red pre-existente de tratados de libre comercio entre los miembros de ASEAN y el resto de los participantes; l Las realidades geográficas y económicas del mundo, más la disputa comercial y las amenazas económicas de Washington, han impulsado a China a reducir su dependencia del mercado de Estados Unidos y a diversificar sus opciones comerciales, impulsando así la concreción del tratado; l El pacto reúne, por primera vez en un acuerdo de libre comercio, a Japón, China y Corea del Sur; l El RCEP representa un claro avance en el mundo de las ideas de multilateralismo y libre comercio; l Incluye cláusulas para arreglos transitorios y transferencias de tecnologías que beneficien a los participantes menos desarrollados (Camboya, Laos, Myanmar); l Se ha agradecido especialmente la valiosa contribución de India en la conformación del acuerdo y se espera que pueda incorporarse próximamente; l No se han incorporado al RCEP normas sobre trabajo y medio ambiente; l Por último, pero no menos importante, RCEP es un signo muy claro de que Asia ha logrado un lugar preeminente en la economía mundial. Una posición que está basada en estabilidad económica, importantes inversiones en educación y salud, instituciones robustas y un sector privado dinámico y con ideas claras que promueven la innovación y el comercio internacional. El rol de China Ya, alrededor de 70% del comercio total de China es con Asia y Europa, situación que hace natural que Beijing apoyara y promoviera el concepto del RCEP desde el inicio mismo de las negociaciones y que –dada su preeminencia económica en la regiónChina haya asumido un rol importante en la conformación de los detalles del acuerdo. Sin embargo, es muy importante señalar que el RCEP es principalmente el resultado de una iniciativa del grupo ASEAN, así expresado desde el mismo inicio de las negociaciones, y de los esfuerzos de ASEAN
para apuntalar la dinámica de la economía y el comercio de la región. El retiro de India de las negociaciones del RCEP en 2019, después de haber sido uno de los participantes desde los comienzos, se debe principalmente a las políticas tradicionalmente proteccionistas heredadas desde los primeros años de la independencia (1947) y expresadas en la actualidad en las preocupaciones sobre el impacto doméstico de importaciones de productos agrícolas y lácteos a precios competitivos de Australia y Nueva Zelandia así como de artículos manufacturados de China; en cualquier caso, los 15 signatarios acordaron expresar taxativamente que las puertas permanecen abiertas para que India se incorpore al tratado en el momento en que así lo decida. China ya ha establecido una red de acuerdos de libre comercio con 17 países y bloques regionales y está negociando con otros 15, así como manteniendo conversaciones con Japón y Corea del Sur desde 2012 sobre un tratado de libre comercio trilateral (con escasos avances, hasta el presente) y un acuerdo de inversiones con la Unión Europea. De todos modos, el RCEP será el primer acuerdo de libre comercio multilateral en el que China ha formado parte. Todos estos esfuerzos por parte de Beijing para alcanzar acuerdos que liberalicen el comercio exterior tienen por objetivo consolidar el desarrollo económico y la influencia internacional de China. La oferta para América Latina Quizás, la más importante contribución que pueda aportar el RCEP a América Latina sean las lecciones que se puedan obtener de este acuerdo en términos de una iniciativa de liberalización de comercio. En este sentido, sería interesante remontarse un poco en la historia y preguntarse: por qué los países asiáticos fueron capaces de desarrollarse y profundizar su integración económica mientras que América Latina ha mostrado un grado de crecimiento decepcionante en las últimas décadas. Un factor importante a considerar en esta cuestión es el modelo de desarrollo que cada región decidió elegir hace ya varias décadas: en los años 1950, América Latina implementó -con variado éxito- el modelo de sustitución de importaciones como política de industrialización, mientras que Asia –comenzando en la década de 1970- optó por esquemas de
crecimiento liderado por las exportaciones. Adicionalmente, en la década de 1980, Asia del Este desarrollo una estrategia de aprovechamiento de las sinergias basadas en las inversiones transfronterizas por las cuales –principalmente Japón, pero también países de la UE y otras economías avanzadas transferían tecnologías y capital a sus vecinos menos desarrollados, muy frecuentemente a través de joint ventures en los cuales el inversor extranjero mantenía participaciones minoritarias. Fue así que los ‘Tigres Asiáticos’ –Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Indonesia y, hasta un cierto punto, Vietnam y Filipinas- se desarrollaron en el marco de una división internacional del trabajo en el sector industrial donde los países más ricos transferían aquellas actividades que requerían menores costos de mano de obra a socios y sucursales establecidos en economías menos avanzadas en el sur y sud-este de Asia. La idea directriz de este modelo era alcanzar un grado sistémico de competitividad global, creando así ventajas claras para los países en desarrollo en mercados internacionales. Este proceso se inició con las industrias textiles y de confecciones, seguido por el sector automotriz y algunas industrias químicas y, más tarde, por las actividades de la electrónica y del área digital. El factor clave aquí fue lograr niveles de competitividad global y no meramente local – como fue el caso del desarrollo basado en la sustitución de importaciones aplicado en América Latina. Al mismo tiempo, América Latina aplicó – con varios grados de persistencia y calidad de gobernanza- mecanismos de desarrollo e integración regional orientados hacia los mercados domésticos y con una participación poco activa del sector privado. Los resultados finales de estas dos diferentes estrategias de desarrollo están hoy dolorosamente a la vista de todos. Oportunidades de negocios Mercados integrados de tamaño continental como la Unión Europea crean innumerables oportunidades de negocios, tanto para los actores externos como internos a la región, en términos de tamaño del mercado, simplificación de regulaciones de comercio, normas comunes, mejoras en la conectividad física, homogenización en los sistemas jurídicos, economías de escala y accesibilidad financiera, entre otros. En este sentido, el
RCEP será con el tiempo no muy diferente a otros grandes mercados integrados. América Latina ya está suministrando a los países miembros del RCEP, sobre todo, productos agropecuarios y otras materias primas (minerales, fibras textiles, madera, productos de pesca, etc.), aunque solo en forma incipiente productos más elaborados y listos para el consumidor o industrias intermediarias. Para comenzar, habría que señalar que las normas comunes de calidad que introducirá el RCEP crearán un mercado más amplio para alimentos procesados (incluyendo bebidas), que llegarán a todos los estados miembros con las mismas reglas sanitarias y de empaque. Asimismo, la demanda de los países signatarios de RCEP –especialmente en cuanto a alimentos- crecerá a medida que sus economías se expandan y los ingresos de sus habitantes gradualmente se incrementen. De todos modos, las mayores oportunidades (y los más grandes desafíos) para las empresas de América Latina se producirán introduciendo más productos procesados y -en especial- desarrollando sus propias marcas antes que confiar en importadores y distribuidores locales para conducir la comercialización como se hace usualmente hoy en día. Por cierto, desarrollar marcas y posicionar productos dentro de cadenas de valor en sitios más cercanos al consumidor es un exigente –y bastante costoso- emprendimiento y por tanto difícil de alcanzar para muchas empresas de América Latina. De todos modos, es una tarea que asegura mejores retornos y más estabilidad a las operaciones que la venta de productos a granel o de una forma indiferenciada. Esta aproximación a la comercialización puede ser facilitada por medio de un trabajo conjunto con socios locales –bajo un esquema de joint venture o asociación- a fin de aliviar los requerimientos de financiación así como las dificultades de idioma y de desconexión con el medio local. En cualquier caso, para aprovechar plenamente las oportunidades que el RCEP ofrece a las empresas de América Latina será necesario que estas tomen una actitud pro-activa en cuanto a la comercialización de sus productos, incrementen la presencia permanente en los países miembros del acuerdo y se conviertan en jugadores activos en dichos mercados.
www.dangdai.com.ar
55
P O L Í T I C A
Hacia una mayor comprensión de una temática inagotable Diplomáticos, académicos y otros especialistas acaban de formar la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior, cuya área dedicada al Asia dirige el autor de esta nota, quien además tuvo cargos diplomáticos en Vietnam y en China. Contexto y objetivos de un espacio necesario y estratégico.
L
Por Juan Cortelletti ASUNTOS ASIÁTICOS DE RED APPE
56
a brecha que existía hasta hace pocos años entre la relevancia de China en el tablero mundial y el nivel de conocimiento sobre el tema que había en la Argentina era exagerada. Una gran laguna cultural, incoherente con la centralidad del vínculo bilateral. Un argentino informado no podía nombrar cinco megalópolis chinas, nuestras universidades destinaban al tema espacios marginales dentro de materias de pretensión universal y una figura imprescindible como Deng Xiaoping era prácticamente desconocida. Aún hoy los medios de comunicación nacionales y regionales -que no han destacado hasta el momento ningún corresponsal en Beijing- se limitan a parafrasear titulares de agencias de noticias europeas o estadounidenses. Si bien esta carencia no fue superada, se han ido cubriendo parcialmente algunos baches. Nuestras casas de estudio lanzaron decenas de cursos de posgrado, especializaciones y seminarios de varia-
da índole que abarcan desde el idioma, la cultura y la historia hasta segmentos específicos, como la minería, la energía y la agricultura, entre muchos otros. Nuestro sector académico comenzó a prestar mayor atención a los procesos políticos, económicos y sociales que transforman China y, a la vez, en su impacto sistémico, cambian el mundo. Aunque marchando a la retaguardia del desplazamiento del eje geopolítico hacia Oriente, nuestras tesis de maestría y doctorado comenzaron a ocuparse con más profundidad de las cuestiones asiáticas. Son avances valiosos, pero insuficientes, sobre todo cuando se observa la vastedad del campo que hay que aprehender y explicar. Hace falta mucho más. Comprender China es un camino complejo, un tránsito que no encuentra un punto de llegada; cada tramo que se recorre permite ver que el destino se aleja más de lo previsto. Quienes vivieron años o décadas en el país suelen dar cuenta de esta frustración.
La comisión de China y Asuntos Asiáticos de la Red Argentina de Profesionales para la Política Exterior procura sumar su aporte en esta construcción de sentido. Apunta a un esfuerzo colectivo, interdisciplinario e idealmente volcado a la divulgación. La moviliza el deseo de comprender lo nuevo a través de puntos de vista creativos, que hagan uso de instrumentos analíticos renovados. Integrada por expertos en distintas áreas, se propone reflexionar, producir material innovador y articular el debate académico respecto de la problemática de China y la región asiática. Se parte del diagnóstico de que las herramientas conceptuales con las que suele abordarse la región vienen dando señales de obsolescencia. Por un lado, se detecta un exceso de fuentes occidentales con relación al uso de fuentes asiáticas, lo que inevitablemente conduce a forzar categorías de análisis mientras se minimizan o ignoran conceptos propios de los países que se estudian. Por otro lado, la relativa ausencia de una mirada propia, emergente de la matriz académica nacional o regional, resta riqueza y diversidad mientras nos expone a enfoques tan ajenos como homogéneos. Como consecuencia de estos límites, en el plano de la información periodística a veces encontramos abordajes lamentables que oscilan entre el prejuicio y el puro racismo. La comisión busca mejorar el intercambio entre la reflexión académica nacional y los dispositivos conceptuales propios de los diversos países de la región que se estudia. Se pretenden lograr estudios con más mirada propia y mayor incorporación de los sistemas conceptuales de los países que se busca comprender. En este objetivo, es central la participación de estudiosos chinos, indios, japoneses
y vietnamitas, entre otros, en los eventos de difusión que se desarrollen para enriquecer los intercambios y permitir a los estudiantes universitarios de todo el país conocer de primera mano sus prioridades, su cultura, su forma de explicar su propia dinámica de inserción, sus proyectos y su potencial. Abandonar enfoques que los ubican –aunque sea sutilmente- en el lugar del “otro cultural” para establecer un diálogo abierto y de mutuo aprendizaje que impacte positivamente en la manera en que los medios comunican la cuestión. Se aspira, al mismo tiempo, a ofrecer un espacio a los especialistas argentinos para la presentación y difusión de sus libros, ensayos y posiciones sobre el tema a fin de generar un ámbito de generación de ideas de referencia nacional e internacional. La dinámica se apoya sobre un pilar federal. La comisión está integrada por profesionales y estudiantes de diversas provincias del país, quienes enriquecen los abordajes con perspectivas que contemplan con mayor precisión y conocimiento del territorio la problemática de las economías regionales y la cooperación en el nivel sub-nacional, entre otros asuntos prioritarios. En el grupo de trabajo se complementan académicos de larga trayectoria con jóvenes recién graduados, estudiantes y representantes de los sectores productivos. Así, en el marco de los principios generales de la Red APPE, como la defensa de los Derechos Humanos, la defensa de la diversidad, la equidad de género, el federalismo y la innovación para el desarrollo sostenible, este grupo de profesionales se aboca a la menuda tarea de entender un país y una región que, aún hoy, y pese a los avances descriptos, se nos presenta bajo un halo de misterio.
REDAPPE REDAPPE es una asociación civil sin fines de lucro conformada por profesionales de todo el país vinculados a las relaciones internacionales desde el ámbito público, privado, academia y organizaciones de la sociedad civil. Busca tender puentes entre sectores, generar espacios de debate y formular propuestas para una inserción de la Argentina en el mundo orientada al desarrollo y la inclusión social. Además de la comisión de Asia y China, las hay de Asuntos Europeos, Malvinas, América Latina e Integración Regional, Ambiente y Cambio Climático, Derechos Humanos, Desarrollo Económico, Derecho Internacional y Organismos Internacionales y Ciencia, Tecnología e Innovación. Su secretario ejecutivo es Rodrigo Gómez Tortosa, secretaria académica Laura Gatto, secretario de Organización Diego Sokolowicz, secretario de Relaciones Institucionales María Julieta Daffonchio y directores de las comisiones por área, además de Cortelletti, son los profesionales Pablo Grinspun, María del Carmen Squeff, Horacio Ravena, Paula Bibini y Daniel Filmus. Su dirección electrónica es www.redappe.com.
www.dangdai.com.ar
57
A R T E
XIEYI EN ARGENTINA
El alma de las flores patagónicas
58
写意画在阿根廷:巴塔哥尼亚花卉的灵魂
La artista argentina Alejandra Alesso aprendió la pintura xieyi para hacer un registro de la flora de la Alta Cordillera en la provincia de Neuquén, donde la tierra siente el volcán Copahue y la primavera estalla en diez mil seres.
阿根廷画家阿莱杭德 拉·阿雷索学习了写意 画技巧来记录内乌肯省 山脉上科帕韦火山春意 盎然的花卉。 www.dangdai.com.ar
59
Por Alejandra Alesso
T
uve mi primer contacto con la pintura china cuando tuve como maestra a la artista Maggy Eve Risdon, en su casa de Neuquén, cerca de la Cordillera de los Andes, donde las nevadas cubren y las temperaturas son de veinte grados bajo cero, hasta que estalla el verde y las plantas, las flores y los pájaros llenan todo de vida. Maggy me leía relatos taoístas, el I Ching, me hablaba de filosofía china. En su mágico lugar, alejado de la civilización, me hizo conocer historia de China, su caligrafía, su milenaria medicina, todo mientras me enseñaba la pintura xieyi ( , xie significa “escribir” y yi, “significado”), un estilo libre, espontáneo, de pocas y simples pinceladas para crear formas en las que aparece
el espíritu de las cosas. En esa técnica, la meditación y la contemplación juegan un papel importante para lograr la obra. Para aprender la pintura xieyi debí aprender que la energía y el gesto son la base de la creación y el dào ( ) es el camino hacia la naturaleza esencial que contiene cada ser. Un camino que se recorre con simples y suaves movimientos, fluidos y armoniosos. Con el estilo xieyi pinté las flores de la Alta Cordillera, la cordillera del viento, en Caviahue, donde la tierra está viva y puede percibirse su latido a través del latir del corazón del volcán Copahue. Allí, a 2000 metros de altura, donde la vegetación surge entre manantiales de aguas calientes y mineralizadas, pude captar una síntesis
de la naturaleza, a través del impulso que nacía de mi corazón y la he plasmado con la pintura en imágenes, en composiciones simples, imprimiendo en ellas mis trazos vitales. Retratando las flores, busqué su espíritu, y en él, la armonía entre la naturaleza y el hombre. Representar con tintas sobre sedas únicamente la vida y la esencia de las cosas me llevó a lo más profundo de mi interioridad. El reconocimiento de mi obra me llena el alma de momentos felices y me alentaron a que siga haciendo lo que amo. Desde 2018 doy clases de pintura en la Asociación Cultural Chino Argentina, con la que participé en los Festejos del Año Nuevo Chino 2020.
EXPOSICIONES Universidad Nacional de Villa María, Córdoba (2008); Casa de las Leyes Neuquinas (2013), como artista contemporánea en la Casa del Bicentenario BA (2016), Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén (2017/2019).
Contacto: pinturachinaargentina@gmail.com www.pinturachinaargentina.com
www.dangdai.com.ar
61
L I T E R A T U R A
De cuando China es contada por los latinoamericanos El creciente interés que hay en nuestro país por la realidad china, en toda su vastedad, así como los lazos académicos bilaterales, que también se expanden, hicieron que aun durante la pandemia aumentara considerablemente la oferta de libros de sinología, literatura, género, política y sociedad.
Por Marcela Fernández Vidal marcelafernandezvidal@yahoo.com.ar
D
esde 2012, organizado principalmente por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se realiza cada año la Feria Internacional de Lectura Yucatán (FILEY), en la ciudad de Mérida, capital de ese estado. Su objetivo principal es fomentar la lectura considerada como un instrumento para una mejor comprensión de la complejidad del entorno social. En abril de este año, se realizó la novena feria aunque de manera virtual debido a la pandemia de Covid-19. Entre los participantes, la investigadora y docente chilena María Montt Strabucchi expuso “Representaciones de lo chino en la literatura contemporánea latinoamericana”. María Montt Strabucchi es doctora en Estudios Culturales Latinoamericanos, Universidad de Mánchester (2017), Magíster en Estudios Chinos, School of Oriental and African Studies (SOAS), Universidad de Londres (2007) y Licenciada en Historia (minor en Estudios Asiáticos), Pontifica Universidad Católica de Chile (2005). En esta casa de altos estudios, es profesora asistente del 62
Instituto de Historia y miembro del Centro de Estudios Asiáticos de la Católica. Sus áreas de interés son las relaciones culturales y diplomáticas entre China y América Latina, así como entre Asia y América Latina. Y ha obtenido, entre otras distinciones, la Beca Presidente de la República (2006-2007) y la Beca Chile para Estudios de Doctorado en el extranjero (2013-2017). También se desempeñó como Directora Ejecutiva del Instituto Confucio UC entre 2008 y 2013. En su ponencia, la investigadora Montt Strabucchi señala que la temática de China en la producción literaria latinoamericana se puede rastrear desde principios del siglo XX. Y destaca que, desde los años 80, hubo un considerable aumento en la producción de ficción donde el tema central son las comunidades chinas en la región, o sobre China en general. Acota su corpus de estudio a las novelas producidas a partir de esos años y que, además, hagan referencia a China de manera central. Basado en una amplia y exhaustiva lectura, el trabajo se destaca por aportar una clasificación de las novelas entendida como propuesta metodológica para futuros estudios y análisis. Montt Strabucchi señala tres grandes grupos. Uno es el que
“sitúa sus narrativas en China mismo, el país geográfico”, integrado, entre otras, por “Una novela china” (1987) de César Aira, “La mujer en la muralla” (1990) de Alberto Laiseca, “La escuela del dolor humano de Sechuán” (2001) de Mario Bellatin, “El país imaginado” (2011) de Eduardo Berti. Otro grupo es el que “trata sobre la presencia de China en América Latina, por ejemplo, a través de grupos migrantes o lo que conocemos como barrios chinos”. Algunos de los textos incluidos son “Hija de la fortuna” (1999) de Isabel Allende, “Un chino en bicicleta” (2007) de Ariel Magnus, “El mármol” (2011) de César Aira, “Verde Shanghai” (2011) de Cristina Rivera Garza, “Tacos altos” (2016) de Federico Jeanmaire. Y, por último, el grupo que “trata sobre experiencias de viaje e intercambios, entre China y la región. También la presencia global de China”. Y los textos son “Los impostores” (2002) y “Hotel Pekín” (2008) de Santiago Gamboa, “El ombligo del dragón” (2007) de Ximena Sánchez Echenique, “Los ojos de una ciudad china” (2016) de Gabriel Peveroni. La investigadora pone de relieve el aumento acelerado de la producción literaria relacionada de alguna manera con China,
especialmente desde el año 2000 a la fecha que, enfatiza, coincide con la creciente inversión e intercambio comercial entre ambas regiones. Tal comprobación la lleva a planteos de fondo: “¿Esto se debe a la importancia de China a nivel económico?”, se pregunta con afán de respuesta. “Por otro lado, ¿qué rol juega ‘lo chino’ en el imaginario de América Latina?”. En las conclusiones, señala que hay múltiples desafíos, entre los que se destaca el de aprender más sobre China y su cultura. Uno de los factores propicios es la mayor cantidad de literatura china traducida al español y, además tiene la convicción de que continuará aumentando la producción ficcional latinoamericana que tenga como eje a las comunidades china de la región o China en general. No deja de enfatizar la necesidad de elaborar una historia acabada de la presencia china en el continente americano. “Desde la Historia y la Antropología –dice- van surgiendo nuevos estudios que visibilizan las historias de los migrantes desde China a las Américas, de las segundas y terceras generaciones, de generaciones que son tan chinas como latinoamericanas – en el caso hipotético que uno pudiese hacer la distinción -”. María Montt Strabucchi reafirma que el estudio de la producción literaria latinoamericana conlleva a repensar cómo está conformada nuestra sociedad y de qué manera encaró el complejo entramado de incorporar a las comunidades chinas migrantes.
Autores que miran a Oriente. Isabel Allende, Ximena Sánchez Echenique y César Aira son al gunos de ellos.
MARÍA MONTT STRABUCCHI
Se doctoró en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad de Mánchester y antes hizo su máster en la de Londres y estudios de grados en su Chile natal. En la Católica chilena es profesora asistente del Instituto de Historia y miembro del Centro de Estudios Asiáticos, así como exdirectora ejecutiva del Instituto Confucio establecido en esa misma casa de estudios.
www.dangdai.com.ar
63
L I B R O S
Nuestro testigo de los años 70 Hace 47 años que el uruguayo Pablo Rovetta Dubinsky está estrechamente ligado a China, adonde llegó en medio de la Revolución Cultural y vivió durante 20 años. En el libro “Los años setenta en China – Recuerdos de un oriental en Oriente”, ofrece a las nuevas generaciones sus recuerdos, impresiones y reflexiones de esa época, en un intento de “reflejar cómo era el país en los años setenta, las cosas que pasaban, y todo aquello que veía, muchas veces sin entenderlo.”
M
Por Pablo Rovetta Dubinsky vnvflores@yahoo.com.ar
64
i relación con China comenzó desde muy joven, en la librería “Nativa Libros”, que mi padre tenía en Montevideo, y posteriormente desde 1975, cuando junto con parte de mi familia llegué a una República Popular donde aún vivía el Presidente Mao y se seguía desarrollando la “Revolución Cultural”. Allí residí dos décadas y, posteriormente, desde Madrid, he estado viajando un promedio de diez veces al año. Son ya pues 47 años, más de las dos terceras partes
70
de mi vida, los que llevo ligado como oriental —como también somos conocidos los uruguayos— a ese verdadero Oriente, uno de los territorios más alejados de nuestro Cono Sur. En Beijing, después de dos años estudiando el idioma, cursé en idioma mandarín una carrera de ciencias en la Universidad de Qinghua (o Tsinghua), donde coincidí parcialmente con el actual Presidente Xi Jinping. Tras terminar los estudios, comencé una vida profesional que hasta hoy está relacionada con la República Popular, desde diferentes y variados puestos de trabajo. En mis años de estudiante, y según un sistema de enseñanza que se aplicaba entonces, tuve la oportunidad de trabajar en dos fábricas y de ir a Comunas Populares para participar en las labores de cosecha. También, en el marco de los movimientos políticos que tuvieron lugar al poco tiempo de mi llegada, participé dos veces en manifestaciones multitudinarias en la plaza de Tian’anmen. Entre enero y octubre de 1976 fui testigo de los diez meses más convulsos y decisivos en la historia de la República Popular. El año comenzó con la muerte de Zhou Enlai; en abril, unos incidentes violentos en la Plaza de Tian’anmen originan una nueva caída de Deng Xiaoping; en septiembre fallece el Presidente Mao y un mes más tarde cae la llamada “Banda de los Cuatro”. Al poco tiempo Deng regresa al poder y pude ver el preludio, gestación y desarrollo paulatino de la nueva política de reformas económicas y de apertura al exterior que se fijan en diciembre de 1978. El haber vivido en la China de los años ’70 me permitió ser consciente de lo espectacular que ha sido el desarrollo de la
República Popular en las últimas décadas. Sólo como un ejemplo, puedo mencionar que en los primeros años que viví en Beijing, un ciudadano chino trabajaba seis días a la semana, necesitaba cupones de racionamiento para comprar alimentos, vestimenta u otros productos, y los mayores lujos a los que podía optar eran un reloj de pulsera, una radio, una máquina de coser y una bicicleta. Al poco tiempo de llegar empezó a dar vueltas en mi cabeza la idea de hacer un libro. Sin embargo, con el paso del tiempo, me fui dando cuenta de lo difícil que es escribir “sobre China”. De alguna manera, cuanto más tiempo se está en China uno se va dando cuenta de que cada vez sabe menos de ese país con su civilización milenaria y una historia y cultura muy particular y alejada de la visión euro-centrista que existe en nuestro “mundo occidental”. Sin embargo, al mismo tiempo, pensaba que era necesario que las nuevas generaciones que ahora están interesadas en China conocieran una parte destacada de su historia y cómo era el país en esos años. Por eso, después de muchas décadas, me decidí a escribir un libro para dejar constancia de lo que viví y de lo que fui testigo. No se trata de un libro “sobre China”. Lo que he intentado, no sé si con éxito, es reflejar cómo era el país en los años ‘70, las cosas que pasaban, y todo aquello que veía, muchas veces sin entenderlo. Son recuerdos, impresiones y reflexiones de esa época, intentado en algunos casos también hacer comparaciones con la China actual. Entre las principales conclusiones que he sacado, y que quizás puedan servir de referencia a aquellos que están interesados en China, está la importancia que tiene el estudiar la historia del país y conocer al máximo posible su cultura. La República Popular es un país en constante movimiento, donde las cosas cambian muy rápidamente, donde no todo es “blanco” o “negro”. Al hablar de China no se puede generalizar, no se pueden ver las cosas usando nuestra lógica “occidental”, y hay que tener en cuenta que muchos fenómenos que en Occidente se atribuyen al sistema político de China, en el fondo son cosas que forman parte de su cultura y que las podemos encontrar también en países como Japón o Corea. Por ello es necesario un seguimiento constante de la actualidad del país, un conocimiento de su pasado milenario o más reciente, de sus clásicos literarios y autores más modernos y de sus diferentes manifestaciones culturales.
China es ya el país del futuro. Les guste a algunos o no, todo lo que ocurre en el gigante asiático tiene y tendrá repercusiones en todos los aspectos de nuestra vida, desde la política y la economía hasta el arte y el deporte. Y eso es algo que no se puede ignorar. Cuanto antes y cuanto más se intente conocer lo máximo posible a ese país, más beneficioso puede ser para nuestros países y nuestra gente.
El autor Pablo V. Rovetta Dubinsky es autor del libro “Los años setenta en China – Recuerdos de un oriental en Oriente”. Por ahora sólo disponible en papel en España a través de libros.cc o en China en la Librería o página web de Mil Gotas. Pronto disponible en todo el mundo en versión e-book. También es responsable de la página “Reflexiones Orientales” (www.pablorovetta.es)
www.dangdai.com.ar
65
C O L E C T I V I D A D
Agustina en Ningbo Con tela para cortar
阿古斯蒂娜在宁波
Junto con su pareja Aaron, esta joven empresaria instaló una trader textil en la ciudad-puerto cercana a Shanghai para intentar negocios desde el Lejano Oriente. Lo van logrando, pese a la pandemia mundial.
66
P
odría decirse que Agustina Delgado Recke llegó a China a una hora poco propicia. Pero también verlo así: en un momento desafiante. Y con su pareja, Aaron, tuvo el coraje de instalar un negocio propio en un rubro donde los chinos son fuertes: el textil. “La pandemia –dice- afectó la adaptación. Ya las visas como residentes definitivos tomaron nueve meses. Y siendo extranjeros, temíamos quedar varados en cuarentena en alguna ciudad o meter la pata por algún desconocimiento del idioma, pero lo superamos”. Agustina cuenta que, tras los primeros traspiés por las restricciones, en la segunda mitad de 2020 la actividad empezó a restablecerse en China, país al que, antes de instalarse, viajaba muy seguido. Tiene el negocio en Ningbo, en la provincia de Zhejiang, área donde hay muchos negocios textiles con los cuales hoy trabaja. “Cooperamos con muchas fábricas a las que consideramos partners. No las vemos como competencia, la idea no es sólo colocar órdenes, sino aportar nuestro know-how y acortar las brechas con Occidente. Más que agente, me considero una facilitadora, para ambas partes. La clave es la confianza, tanto de los clientes cómo de los proveedores. Nuestro servicio es integral y va más allá de un producto”. El abanico que ofrece es variado: dueños de su propia marca, sin socio local –todo un riesgo en China, según otros residentes extranjeros- la empresa llamada Ningbo Foda Imp. & Exp. Trading Co. se enfoca en el desarrollo de producto terminado, textil y accesorios. Y brinda consultoría personalizada según las necesidades de cada cliente, análisis de tendencias, sourcing, seguimiento de la producción, muestreo, inspecciones y control de calidad. Eso en todas las categorías del negocio, es decir outwear, plano, punto, sweaters, trajes de baño, accesorios y también hilados, telas y avíos. Y con clientes que van desde importadores argentinos a mayoristas textiles o marcas directamente.
“Hay clientes con sus diseños ya señalados, pero en ciertos casos ofrecemos nuestro diseño, desde el fitting a la moldería y la búsqueda de los materiales necesarios”, informa. Para eso, recorren las ferias de China y observan las novedades en la moda. La pandemia acostumbró a Agustina a trabajar desde la casa, pero dos o tres veces por semana va a la oficina. De las costumbres locales, valora la comida pero, siendo vegetariana, y pese a la gran variedad gastronómica china, cuenta que le costó encontrarle la vuelta a los platos ya que en general casi todos contienen algo de carne. Con el idioma se arregla, pero refiere esta anécdota: “En una inspección de pre embarque, un feriado, sólo estaba el dueño de la fábrica y la gerenta de calidad, ninguno hablaba inglés. Al almuerzo nos preguntaron qué queríamos y sugirieron hamburguesas. Aaron aceptó y la pidió con queso. Pero en vez de decir queso (n i lào), dijo leche (niú n i). Fue raro comer hamburguesas con leche”. Agustina se va adaptando y tratando de entender esta cultura tan diferente. “Siento gran admiración por la sociedad china, su desarrollo y crecimiento. Por mis charlas y lo que percibo, ellos se sienten orgullosos de su país. Lo que más me gusta es su mirada colectiva, no la considero una sociedad individualista. Con los extranjeros se muestran muy curiosos y receptivos”.
www.dangdai.com.ar
67
Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.
El 17 de junio, astronautas chinos saludan a su pueblo luego de ingresar a Tianhe, el módulo central de la estación espacial china. JIN LIWANG / XINHUA
Bienvenidos al ‘Palacio Celestial’ La estación espacial china Tiangong recibe desde junio a sus primeros astronautas y está abierta a la colaboración internacional
68
POR ZHAO LEI
E E
l 29 de abril, sesenta años después de que Yuri Gagarin emprendiera el primer viaje espacial de la humanidad, China lanzó el módulo central de su estación espacial en el Sitio de Lanzamiento de Naves Espaciales de Wenchang, en la provincia de Hainan, embarcándose formalmente en la construcción de una de las instalaciones espaciales más grandes y sofisticadas del mundo. La estación espacial multimódulo, llamada Tiangong (Palacio Celestial), tendrá tres componentes principales, un módulo central unido a dos laboratorios espaciales, con un peso combinado de casi 70 toneladas. Se espera que toda la estación sea plenamente operativa a finales del próximo año y que funcione durante unos 15 años. El módulo central, llamado Tianhe (Armonía de los cielos), es la nave espacial más grande y pesada que ha construido China, con 16,6 metros de largo y 4,2 metros de
diámetro. El peso de la nave, de 22,5 toneladas, equivale al peso combinado de 15 automóviles de tamaño estándar. Consta de tres partes: una sección de conexión, una sección de soporte vital y control y una sección de recursos. Este módulo es fundamental para la construcción y las operaciones de la estación Tiangong, ya que los astronautas pueden vivir en él y controlar toda la estación desde su interior. También puede utilizarse para albergar experimentos científicos y tecnológicos. Tres astronautas chinos se han convertido en los primeros ocupantes del módulo central para llevar a cabo una misión de tres meses, después de que su nave espacial Shenzhou-12 se uniera al módulo el 17 de junio. Su misión consiste en probar y verificar los planes, tecnologías y equipos de los elementos cruciales de la construcción y el funcionamiento de la estación Tiangong. Entre sus tareas figura la supervisión a largo plazo de la misión y del sistema de soporte vital, así como actividades extravehiculares, el reabastecimiento en órbita y el mantenimiento y reparación de la nave. El 4 de julio, los astronautas salieron de ella para realizar una de las dos caminatas espaciales programadas, en la que utilizaron brazos mecánicos para instalar equipos y comprobar el estado externo del módulo central. A finales de mayo, antes de la llegada de la nave tripulada Shenzhou-12, se lanzó y acopló la misión de carga Tianzhou-2, a la que seguirá en septiembre la Tianzhou-3, de similares características. Asimismo, en octubre emprenderá su viaje la Shen-
El astronauta chino Liu Boming, flotando fuera del módulo central, una imagen de video publicada por el Centro de Control Aeroespacial de Beijing, el 4 de julio. JIN LIWANG / XINHUA
zhou-13. Llevará a bordo a otros tres astronautas, que permanecerán allí durante seis meses. En 2022 está previsto que se lancen dos grandes laboratorios espaciales para que se acoplen al módulo principal. Asimismo, se contemplan otras dos misiones tripuladas y otras dos de carga para seguir construyendo la estación. Cuando esté terminada, podrá acoplarse a varias naves tripuladas y de carga a la vez, así como a naves extranjeras, siempre que tengan la escotilla de enganche compatible con el estándar chino. Hao Chun, director de la Agencia de Vuelos Espaciales Tripulados de China, aseguró que China está abierta a colaborar con otros países en su proyecto de estación espacial. De hecho, la agencia ha firmado acuerdos con la Oficina de Asuntos del Espacio Ultraterrestre de las Naciones Unidas sobre la cooperación en materia de la estación espacial, agregó. Ambas organizaciones han emitido conjuntamente un comunicado en el que invitan a los científicos de todo el mundo a presentar sus propuestas de investigación para tener la oportunidad de realizar sus propios experimentos a bordo de la estación china. Habrá más de 20 gabinetes a bordo de la estación reservados para instrumentos científicos que fueron diseñados de acuerdo con las normas internacionales, agregó, y que estarán disponibles para los colaboradores. Un cómodo ambiente Tiangong será tripulada regularmente por grupos de tres astronautas en períodos de varios meses. Durante los traspasos a nuevos grupos de tres astronautas, la estación albergará hasta seis astronautas. Según Yang Hong, diseñador en jefe de Tianhe en la Academia de Tecnología Espacial de China, el espacio utilizable en la nave de la serie Shenzhou es de unos 7 metros cúbicos. En comparación, en el módulo central hay unos 50 metros cúbicos disponibles para las actividades de vida y trabajo de los ocupantes, mucho más espacio que en todas las anteriores naves espaciales tripuladas chinas. Una vez que los dos laboratorios espaciales estén conectados con el módulo para completar la estación Tiangong, los astronautas tendrán hasta 110 metros cúbicos de espacio utilizable, afirmó. Zhang Hao, ingeniero superior de la aca-
El 29 de abril, se lanzó el módulo central de la estación espacial china en el Sitio de Lanzamiento de Naves Espaciales de Wenchang, en la provincia de Hainan. TAO RAN / PARA CHINA DAILY
demia que participó en el desarrollo del módulo, sostuvo que en el interior del módulo hay cuartos separados para trabajar, dormir, higienizarse, comer, recibir atención sanitaria y realizar ejercicios físicos. Cada astronauta dispone de una cama y comparte un cuarto de aseo exclusivo, una primicia en una nave espacial china. Los ingenieros también han instalado muchos aparatos en el interior de la nave para hacer más cómoda la estancia de los miembros de la tripulación, como un aire acondicionado, un horno microondas, una heladera, un dispenser de agua y una cinta de correr. Además de las mejoras en las instalaciones, los astronautas también pueden elegir algunos entretenimientos de acuerdo con sus preferencias personales, señaló Huang Weifen, entrenadora en jefe de astronautas chinos. “Pueden ver películas, escuchar música o utilizar un teléfono para charlar con familiares, amigos o colegas en tierra en su tiempo libre”, agregó. Antes de la Shenzhou-12, China había realizado seis vuelos espaciales tripulados, que sumaron 68 días y orbitaron la Tierra 1.089 veces, mientras que 11 astronautas chinos recorrieron más de 46 millones de kilómetros en el espacio y realizaron más de 100 experimentos.
Traducción al español, DANIELA DICIERVO LINARES Integra Industrias Culturales
www.dangdai.com.ar
69
Esta sección reproduce, con permiso para Dang Dai, una selección de notas de China Watch, suplemento internacional de China Daily, el mayor diario en inglés de China.
La digitalización de la salud
La tecnología ayuda a pacientes y profesionales médicos por igual
Diálisis mediante una máquina terapéutica inteligente en un Centro de Cuidados Médicos Fresenius en Wuhan, provincia de Hubei. PARA USO DE CHINA DAILY
POR ZHENG YIRAN
S
egún expertos del sector, la digitalización de la asistencia sanitaria en China sigue produciendo cambios que aportarán inmensos beneficios a los pacientes. Esta digitalización implica la conversión a un formato digital de todos los textos, imágenes y demás información relacionada con el paciente que puede ser almacenado y procesado por computadoras o teléfonos móviles. Para Gao Xiujuan, una residente de Beijing de 59 años que recibe tratamiento para la diabetes, la conversión digital de los últimos años ha sido una bendición. Hace cin70
co años, cuando visitaba los hospitales tenía que llevar varios documentos en papel, como formularios de registro e historiales médicos. Es más, si necesitaba pagar medicamentos o servicios, tenía que ir a una ventanilla de atención manual y esperar largas colas. Ahora, dado que su información médica se almacena en el sistema del hospital, Gao puede realizar todos estos trámites administrativos solo con un dedo. Con el sistema de información altamente digitalizado, puede reservar citas con el médico en su teléfono móvil, registrarse a través de una pantalla cuando llega al hospital y recibir una alerta en su teléfono cuando el médico está listo. Además, los diagnósticos y las recetas del médico se almacenan en el mismo sistema por lo que sus medicamentos van a estar listos apenas pague y vaya a la farmacia del hospital. “Como todo paciente con diabetes que normalmente tiene que visitar el hospital y obtener un recambio de medicamentos una vez al mes, el sistema digital del hospital me ahorra mucho tiempo y energía. Todo el proceso de acudir al médico es fluido y las cosas son mucho más sencillas que antes”. De hecho, afirmó que el desarrollo de la tecnología informática en China está haciendo que la asistencia sanitaria sea más fácil para los usuarios. Por ejemplo, el sistema de información hospitalaria desarrollado por la compañía PingAn-Lenovo, coinvertida por Ping An Insurance y Lenovo que se dedica a la tecnología informática de la salud inteligente, ofrece, además de los servicios digitales rutinarios mencionados por Gao, pagos de estacionamiento, reembolsos, reservas de ambulancias y servicios dentro del hospital. Inclusive, si los pacientes tienen dificultades para encontrar el camino a las consultas médicas, los departamentos de exámenes físicos o las farmacias del hospital, pueden usar los servicios de navegación de la aplicación móvil. “El sistema optimiza los procesos de tratamiento de los pacientes y les ahorra tiempo preciado, a la vez que mejora su experiencia en el hospital”, sostuvo Lin Lin, director ejecutivo de PingAn-Lenovo. “La profunda integración de la industria sanitaria china y las tecnologías de punta, incluidos los macrodatos, la computación en la nube, el Internet de las cosas y la inteligencia artificial, ha mejorado el nivel general de digitalización de la sanidad del país y ha desempeñado un papel importante en el ali-
Una enfermera de pie junto a una máquina autoservicio en un hospital en Daqing, provincia de Heilongjiang. PARA USO DE CHINA DAILY
vio de la presión hospitalaria ‘fuera de línea’ así como en la satisfacción de la demanda médica pública, especialmente durante la pandemia”, afirmó Zhang Lichao, investigador principal de Guosen Securities. Según un informe de esta compañía, se espera que el mercado de la digitalización de la sanidad en China tenga un valor de 100 millones de yuanes (u$s 15,5 millones) al año en los próximos cinco años. En 2018, la tasa de penetración de los registros médicos electrónicos en los hospitales públicos chinos de grado 3A, el más alto del sistema de clasificación de hospitales de China, fue inferior al 5 %. Sin embargo, según el informe, para el próximo año se espera que la cifra alcance el 90 % en los hospitales públicos de grado 3A del país, el 60 % en los hospitales públicos de grado 2A y el 40 % en los hospitales públicos de grado A. En la actualidad, existen cientos de miles de proveedores de sistemas de información sanitaria en China. Zhang afirmó que, aunque existe una feroz competencia en el mercado, el índice de concentración del sector es bajo y no existe monopolio. “Con la estandarización de la industria y el aumento de la inversión en investigación y desarrollo en el área, se espera que el ratio de concentración del mercado aumente, y por ello, las empresas con sólidas bases de recursos de clientes y fuerte reconocimiento de marca lograrán un desarrollo a largo plazo”, agregó. Para aprovechar el mercado, los expertos sugieren que los proveedores elaboren estrategias para crear productos diferenciados. “La diferenciación en el sector se producirá gradualmente, lo que aumentará los requisitos de formas de negocio innovadoras, la integración empresa-tecnología y
las operaciones digitales para los actores del mercado”, señaló Sui Ye, socio de la consultora Roland Berger. De hecho, las empresas ya comprenden la situación y han empezado a hacer incursiones en distintos ámbitos. Por ejemplo, en abril PingAn-Lenovo se asoció con la empresa alemana Fresenius Medical Care, el mayor proveedor mundial de equipos de diálisis, y presentó un sistema inteligente de gestión de datos terapéuticos para ayudar en este tratamiento. En lugar de que las enfermeras carguen los datos manualmente, el sistema envía las prescripciones de diálisis del médico directamente a las máquinas de tratamiento. El sistema ayuda a evitar los errores de introducción manual, y les ahorra tiempo y energía a los profesionales médicos para que puedan atender mejor a los pacientes. Por su lado, el sistema de ambulancia inteligente desarrollado por Dott Medical, de Shenzhen, en la provincia de Guangdong, recoge en tiempo real las constantes vitales de los pacientes una vez que entran en las ambulancias y envía inmediatamente los datos al hospital al que se dirigen. Como el tiempo es esencial en las emergencias médicas, los profesionales médicos están preparados para actuar en cuanto los pacientes llegan al hospital. El sistema de telemedicina puesto en marcha por Ping An Smart City permite a los médicos de los hospitales públicos de grado 3A de las ciudades de primer nivel ofrecer formación y orientación médica a los de los hospitales de nivel provincial. Con el sistema, se puede celebrar una conferencia de consulta médica a distancia entre pacientes y médicos. El sistema ayuda a equilibrar los recursos médicos nacionales y ofrece mejores planes de tratamiento a los pacientes.
www.dangdai.com.ar
71
web
LO MÁS VISTO Y LEÍDO EN DANGDAI. COM.AR Un resumen de nuestro portal de noticias, de actualización diaria.
Fernández saludó a Xi Jinping por el centenario del Partido Comunista de China 14.08.21 El presidente Alberto Fernández habló en un acto internacional de partidos políticos que saludaron al PCCh en su centenario. “Felicito al secretario general Xi Jinping y quiero que mis palabras sean de congratulación por los 100 años de existencia del Partido Comunista chino. El Partido Justicialista de la Argentina y el PCCh han tenido una histórica relación que se remonta al intercambio epistolar entre Perón y Mao, hace casi 60”, indicó el único presidente latinoamericano presente. En su discurso, Fernández (titular del PJ) destacó la importancia de la relación bilateral y afirmó que nació con las cartas que en el pasado se enviaron justamente los líderes fundadores Juan Domingo Perón y Mao Zedong. Hubo varios dirigentes peronistas en la transmisión y se dio en el marco de la Cumbre del Partido Comunista de China y los Partidos Políticos del Mundo vía video-conferencia, inaugurada por el presidente chino y secretario general del PCCh, Xi Jinping, quien se comprometió a “promover la cooperación” y “el desarrollo de los pueblos” a través del multilateralismo y nunca “el hegemonismo o la construcción de zonas de influencia”.
Argentina busca abrir un consulado en Chengdu, en el centro de China 08.06.21 En la estratégica provincia de Sichuan, al centro geográfico de China, el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja ratificó la decisión del gobierno nacional de abrir un consulado en su capital, la ciudad de Chengdu. Acompañado por otros dos diplomáticos como Leandro Compagnucci y Guillermina D`Onofrio, habló además con autoridades locales de avanzar en el hermanamiento de Sichuan con la Provincia de Buenos Aires y de crear una ruta aérea con códigos compartidos con Argentina. Vaca Narvaja mantuvo también una entrevista con autoridades de la Academia de Ciencias Agrícolas de Sichuan, con quien ya hay cooperación bilateral a través del INTA. Sichuan dobla en población a toda la Argentina y su PBI equivale a 1,5 veces el PBI de nuestro país. 72
Megaoperativo para traer otras 8 millones de dosis de Sinopharm 05.07.21 Comenzó el megaoperativo para traer vacunas anti Covid con un vuelo desde China, el primero de los que traerán en total 8 millones de dosis de Sinopharm en esta tanda. Así, Argentina superó las 27 millones de dosis recibidas hasta principios de julio. La misión está a cargo, una vez más, de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas.
Dos nuevas traducciones al mandarín: Abaddón el exterminador y El juguete rabioso 23.06.21 En este 2021, la Editorial de Literatura y Arte de Sichuan publicó la tercera obra de Roberto Arlt en mandarín, “El Juguete Rabioso”, traducida por la profesora Tingting Xia de la Universidad de Shanghai. La misma editorial publicó el año anterior “Los siete locos” y “Lanzallamas”, traducidos por Shixiao Ouyang. Por su parte, la misma editorial de Sichuan publicó recientemente “Abaddón el exterminador”, traducido por Chen Hua. En este caso, es la tercera obra de Ernesto Sábato traducida al chino por la misma persona. Las demás son “El Túnel” (por la Editorial de Literatura y Arte de Shanghai en 2011 y por la Editorial Lijiang en 1985) y “Sobre héroes y tumbas (por Editorial Popular de Yunnan en 1993).
de fondos para la compra de frazadas destinadas a personas en situación de calle, en una campaña llamada Afrazados Invierno 2021.
Un doctor argentino en la Universidad de Fudan 09.06.21 Por primera vez en su historia, la prestigiosa Universidad de Fudan, ubicada en Shanghai, otorgó el título de Doctor a un argentino, Santiago Bustelo. Actual asesor en el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación argentina, Bustelo (ahora, Dr. Shen Rui) defendió exitosamente su tesis de doctorado sobre “El financiamiento de China a América Latina”. El título fue otorgado por la Escuela de Relaciones Internacionales y Políticas Públicas de la mencionada Universidad, tras tomarle el examen de rigor en modo virtual con el jurado designado.
Solidaridad de los argenchinos 31.05.21 Dos asociaciones de Fujian se unieron para donar insumos para la lucha contra la pandemia en América Latina (incluida Argentina), África, Europa y Asia, enfocados en los chinos de ultramar. El director del Centro de Asistencia Chino en Argentina, Yan Xiangxing, manifestó su preocupación por la situación sanitaria de nuestro país e informó de donaciones de la Asociación de Amistad de Chinos en el Extranjeros de Fujian y la Federación de Chinos Retornados de Ultramar de Fujian. Por su parte, la Fundación Chinapass hizo sendas colectas de sangre y
Los milongueros chinos ya piensan en el Festival BA 2022 16.06.21 El pasado domingo se realizó en Shanghai la entrega de los premios del 9º Campeonato organizado por la Asociación China de Tango Argentino, en la milonga STA de esa ciudad. Participaron 90 bailarines provenientes de distintas ciudades chinas, entre ellas Beijing, Chengdu, Hangzhou, Wuhan, Xiamen, Chongqing, Shenzhen, Guangzhou y Nanjing.
Avanza la cooperación en ciencia y tecnología 09.07.21 Los ministros de Ciencia y Tecnología de Argentina y de China, Roberto Salvarezza y Wang Zhigang, se reunieron de modo virtual con una frondosa agenda de trabajo tras la cual suscribieron un memorando de entendimiento sobre el establecimiento de un centro binacional chino-argentino de estudio de política para la innovación. Salvarezza resaltó el rol de la ciencia y tecnología como herramienta de transformación social para una sociedad más justa e inclusiva. 73
团队
Staff
WWW.DANGDAI.COM.AR
DangDai fue fundada en 2011 por Gustavo Ng, Néstor Restivo y Camilo Sánchez. Desde 2017 es editada por EdiUC - Ediciones de la Universidad de Congreso.
Equipo Comité Editorial Rubén Bresso, José Luis Manzano, Javier Álvarez, Gustavo Made y María Mercedes Demasi Directores periodísticos Gustavo Ng y Néstor Restivo Colaboradores en este número Lucas Gualda, Juan Cruz Campagna, Fernando Capotondo, Sofía Solari Arena, Pablo Levinton, Florencia Martín, Rubén Chorny y Marcela Fernández Vidal Fotografías en este número Servicios de China Daily y Xinhua Diseño www.paulagalli.com.ar Títulos en chino Xin Liu
Contribuciones especiales Carlos Raimundi, embajador argentino ante la Organización de Estados Americanos (OEA); Jorge Malena, catedrático Universidad Católica Argentina (UCA) y director Comité de Asuntos Asiáticos del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI); Diego Guelar, exembajador argentino ante la República Popular China; Ignacio Portela, profesor e investigador Centro de Estudios Chinos del Instituto de Relaciones Internacionales – Universidad Nacional de La Plata (CeChino-IRI-UNLP); Gonzalo Ghiggino, profesor e investigador universidades South West de China, Chongqing (SWU), y Nacional de Córdoba (UNC); Gustavo Girado, director Especialización en Estudios en China Contemporánea Universidad Nacional de Lanús y profesor UBA; Sergio Spadone, presidente Cámara Argentina China; Martín Lo Coco, director ejecutivo Cámara de Asia; Florencia Rubiolo, directora Doctorado Relaciones Internacionales Universidad Católica de Córdoba e investigadora CONICET; Gonzalo Tordini, presidente Asociación de Ex Becarios de Argentina y China (AEBAC) y director de Educación Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC); Mariano Turzi, profesor universidades del CEMA y Austral; Carlos Moneta, director Maestría en Economía y Negocios con Asia Pacífico e India Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF); Ernesto Fernández Taboada, director ejecutivo Consejo Argentino Chino; Mario Quinteros, consultor argentino en Guangzhou, ex diplomático Consulado argentino en esa ciudad; Juan Cortelletti, diplomático, ex jefe de Prensa y Cultura Embajada argentina en Beijing, hoy acreditado en Washington, y director área China y Asuntos Asiáticos Red Argentina de Profesionales de Política Exterior (RedAPPE); Pablo Rovetta Dubinsky, escritor y periodista uruguayo radicado en China.
Casa de la Cultura China María Mercedes Demasi, Coordinadora Ejecutiva
Coordinación con Integra Industrias Culturales Daniela Diciervo Linares
Colaborador en Beijing Camilo Estrada González
Universidad de Congreso Mercedes Sola, Directora de Gabinete/ Viviana Dabul, Asistente de Dirección
Artista invitado
Agradecimientos
Fernando Fazzolari, Ana Belén Ruiz y Alejandra Alesso (Artistas plásticos) Ángela Tongxin Fan y Sun Xintang (Traductores y y poetas)
A todas las fuentes entrevistados y amigos y amigas de DangDai
Puntos de venta Además de en universidades y centros de estudio, DangDai puede leerse en ISSUU y está en venta en: MERCADO LIBRE. Suscrpciones por número o anuales y llegada a toda la Argentina y el exterior. En CABA, Casa de la Cultura China UC, Santa Fe 911, 5º B, CABA, Tel. 5530-9915. Ediciones anteriores en • Librería Hernández, Corrientes 1436 • Librería de Ávila, Alsina 500 • Antígona Liberarte, Corrientes 1555 • Librería Guadalquivir, Callao 1012 • Eterna Cadencia, Honduras 5574 • CUI,Junín 222, CABA • ACCA, Fco. Lacroze 2437, CABA • ISIIC, Mendoza 1669, CABA • Instituto Confucio UNLP, calle 48, 582, 5º P, La Plata • Venta directa o librerías interesadas en tener y vender Dang Dai, escribir al correo electrónico casa@culturachina.org.ar 74
RETIRACIONES DD 29.pdf
1
18/9/20
16:27
PUBLICACIÓN DE EDICIONES UNIVERSIDAD DE CONGRESO - EDIUC
P R I M E R A R E V I S TA D E I N T E R C A M B I O C U LT U R A L A R G E N T I N A - C H I N A PRIMAVERA 2021 - AÑO XI - N° 32 - $400
ARGENTINA FRENTE A LA FRANJA Y LA RUTA El proyecto más ambicioso de la política exterior de China ya sumó la adhesión de 140 países, que reúnen dos tercios de la población mundial y una cuarta parte del PBI global. ¿De qué se trata la iniciativa? ¿Cómo entrarían en ella nuestro país y América Latina? Opinan expertos.
140
FUTBOL CÓMO HACERLO PASIÓN EN CHINA / CENTENARIO DEL PCCH EN FOTOS Y EN LIBRO DE LA UC / MILLENNIALS CHINOS LAS POSIBILIDADES COMERCIALES DE ARGENTINA / DRONES BOOM EN CHINA, OPORTUNIDAD PARA LA AGRICULTURA / RCEP UN TERCIO DE LA ECONOMÍA GLOBAL / ROVETTA DUBINSKY HISTORIA CHINA EN PRIMERA PERSONA