2009, el año de la consolidación del éxito policial en la atención en salud La verdadera riqueza de Colombia es la salud de su gente, mucho más si se es defensor de la vida de la Nación. Por ello, día a día, desde la gerencia del humanismo interpretamos que la salud es la fuente de progreso de la labor policial, es la primera de todas las libertades; no solo es la ausencia de la enfermedad, sino que es un bien público mundial que debemos preservar y fomentar desde nuestros Establecimientos de Sanidad Policial (ESP).
Mayor General ÓSCAR ADOLFO NARANJO TRUJILLO Director General de la Policía Nacional
No podemos ser defensores de la ley si estamos enfermos, débiles y si no tenemos la ayuda adecuada para superar las dolencias propias de nuestra condición humana; bajo esta convicción estamos revolucionando con calidad y efectividad el Subsistema de Salud de la Policía Nacional para contribuir a nuestra calidad de vida. Durante años fue habitual acostumbrarnos a distintas dificultades; sin embargo, gracias a las sugerencias aportadas por los usuarios, a la energía invertida por el personal de la Dirección de Sanidad, a la humanización del servicio y a las innovaciones técnicocientíficas, avanzamos en un proceso de mejoramiento continuo para responderle a más de 537.000 usuarios. Este camino aún se encuentra en construcción y exige el máximo de voluntad, de diligencia. En el 2008, implementamos una política de financiación para afrontar de manera integral paradigmas considerados insuperables. Nuestros policías y el personal no uniformado constituyen la fortaleza y la riqueza de la Institución; por ello, la Dirección de Sanidad hizo un relanzamiento de la Oficina de Atención al Usuario a nivel nacional con la incorporación de un nuevo concepto de atención. En esta misma línea de acción los Consejos de Sanidad Policial han incrementado la comunicación y las relaciones con los usuarios; de hecho se realizaron nueve convocatorias en las que se recogieron las inquietudes de más de mil doscientos participantes.
Ed i tor i a l
Los esfuerzos de la Sanidad Policial se orientan a contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfacción de las necesidades de salud no solo a través de la atención sino con programas orientados a la Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad, teniendo siempre presente que la salud y el bienestar físico y emocional son para el hombre lo que el sol a las plantas. En consecuencia, 2009 es el año de la consolidación del éxito policial en la atención médica mediante el máximo aprovechamiento de la experiencia adquirida, el empoderamiento e involucramiento de los equipos de trabajo en distintos programas y proyectos en salud, el profesionalismo y buen nivel de nuestros profesionales; la destinación y ejecución acertada de recursos; al acceso democrático a la información, a tecnologías médicas y a la adecuada utilización de la oferta institucional. La vida carece de valor si no nos produce satisfacciones. Entre estas, la más valiosa es la de una sociedad que cuida de sí misma, que está conectada por el amor a lo que hace, por el servicio a los demás y no se detiene en la actitud simplista de las lamentaciones, al comprender que el derecho a la salud no es otra cosa que el derecho a la vida. Esto significa pensar y actuar frente a nuestro propio Subsistema de Salud no solamente desde las prioridades que establece la política pública nacional, sino desde adentro, desde la Policía y nuestras propias necesidades, desde la misión y el compromiso que tenemos con la Nación, la seguridad y la vida de todos los colombianos.