LUZ, CÁMARA, ARGENTINA EN 2010 SE FILMARON 1.274 PRODUCCIONES LOCALES Y EXTRANJERAS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Y EN LA PROVINCIA. UNA CIFRA RÉCORD IMPULSADA POR LOS BAJOS COSTOS DE RODAJE EN COMPARACIÓN CON OTRAS CIUDADES DEL MUNDO. LOS ESCENARIOS MÁS BUSCADOS Y LAS ESTRATEGIAS PARA IMPULSAR EN EL PAÍS UNA INDUSTRIA RENDIDORA. Por DANIELA ROSSI
L
as recovas de la plaza seca de Luján fueron tomadas por asalto por tanques y milicianos que estaban en plena Guerra Civil española. Ese mismo conflicto bélico se trasladó a la calle Caseros, que quedó cubierta –asfalto y veredas- de tierra. El Parque Pereyra Iraola de La Plata se transformó en un bosque europeo para “Terra ribelle”, una miniserie del canal italiano RAI, y también en una planicie africana para un spot de Coca Cola light. La Quebrada de las Conchas, en Salta, fue por unos días el “far west” estadounidense, ya que albergó la historia del cowboy “Lucky Luke”. Como estos sitios, cientos de locaciones del país son ofrecidas para convertirse en el escenario deseado por cada director para rodar una escena de su producción audiovisual.
en la actualidad
Una productora recreó una escena neoyorquina en Corrientes y Alem, con el Obelisco de fondo.